Está en la página 1de 8

1

Taller 2.

Presentado Por:

Angie Michelle Castro Barriga

ID: 658217

Tutor:

Paola Andrea Valencia

Macroeconomía

Administración Financiera

Buenaventura Valle

20 De Octubre 2020
2

Introducción

Uno de los temas que más ha ocupado la atención de los economistas en los últimos años es el de
la relación entre la inflación y el desempleo. En este informe se explica en forma sencilla el nexo
existente entre inflación y desempleo, y el estado actual de los conocimientos sobre la materia. La
inflación, de una parte, es un fenómeno que distorsiona el adecuado funcionamiento de la
economía y que representa un costo social, el cual se distribuye inequitativamente entre los
distintos estamentos económicos. El desempleo, de otra parte, acentúa las desigualdades y limita
las posibilidades productivas de la economía, para no mencionar los costos sicológicos que les
representa a las personas involuntaria mente ociosas el sentirse marginadas del medio en que
habitan. Ambos fenómenos, por lo tanto, se cuentan entre las primeras preocupaciones de la
política económica moderna. El mantenimiento de bajas tasas de inflación y desempleo constituye,
junto con el crecimiento económico y la redistribución del ingreso, los objetivos primordiales de
la planificación económica actual.
3

Taller de análisis de movimientos de la oferta y la demanda agregada

1. reseña histórica sobre la relación que hay entre la tasa de desempleo y la inflación en
Colombia (descargando las estadísticas del DANE, IPC durante los últimos 30 años)

Reseña Histórica Sobre La Relación Que Existe Entre La Tasa De Desempleo Y


La Inflación En Colombia

William Phillips, gran teórico del siglo pasado, formalizó en 1958 la relación entre Inflación y
Desempleo demostrando su relación negativa, es decir, a mayor inflación menor desempleo y
viceversa. Luego, teóricos como Samuelson, Solow, Friedman y Lucas con sus investigaciones
dieron peso a esta teoría, la constataron. Para desgracia de los fervientes creyentes en la economía,
la historia nos ha demostrado que la teoría no es la realidad. En este caso, la evidencia histórica ha
desvirtuado en muchas ocasiones el modelo de la curva de Phillips, principalmente con la fuerte
estanflación que tuvo lugar en los años 70, pero inexorablemente el modelo nos acerca a la
realidad, ese es el objetivo.
Tras la última reforma tributaria se han desatado discusiones en cuanto a su impacto real. Los
vehementes debates de la población, han mostrado cómo una andanada de chismes mediáticos se
han generado por parte del gobierno, por ejemplo, al explicar cómo la simplificación de los
impuestos da ventajas a las empresas, pero que por otro lado de la reforma, estas se vean
enormemente afectadas, vía aumento de impuestos para algunos productos que son su materia
prima.
La puja del Banco de la República por controlar la inflación, demuestra el buen manejo de la
política monetaria que tenemos en Colombia, ya que con la publicación del Índice de Precios al
Consumidor de junio, se demostró que la inflación ya está dentro del objetivo del Emisor en un
3,99%, todo esto, en un panorama de aumento del desempleo como se mencionó anteriormente,
que como evidencia empírica, genera la idea de la aplicabilidad del concepto de la Curva de
Phillips a nuestro contexto nacional. En este caso, si la teoría correspondiera a la realidad, las
4

predicciones según la teoría económica suscitarían que con una continuación de la reducción de la
inflación, el desempleo continuaría en aumento, parcialmente debido a la presión inflacionaria a
la baja, pero incluso así, el gobierno Santos sigue prometiendo con sus programas de gasto público
disminución del desempleo. ¿Sí le será posible, sí le será suficiente? Aunque la coyuntura
monetaria va en contravía a los planes del gobierno, la impopularidad requiere buscar popularidad,
prometer empleos en esa vía. “Se deben mirar los relojes de la economía y saber cuándo actuar”,
pero la inflación NO ha muerto.

2. En Excel una correlación lineal en el que se pueda establecer el tipo de relación que
tienen las variables para determinar el cumplimiento del Modelo Philips en la economía.

3. Definir aspectos positivos y negativos, analizando los datos recolectados.

4. Realizar las preguntas 3,4 y 5 del cap. 19 pág. 391.

Pregunta 3: ¿Cuál sería el efecto de cada uno de los siguientes eventos en la demanda agregada
o en la oferta agregada (siempre bajo el supuesto de que todo lo demás se mantiene constante)?

a) Un fuerte recorte en los impuestos personales y empresariales (en DA).


Si hubiese un recorte en los impuestos personales el consumidor final sería el más beneficiado
ya que tendría la posibilidad de gastar y consumir más con respecto a sus ingresos, respecto a
las empresas se observan mejores utilidades, de esta manera tendrían la posibilidad de ampliar
la compañía tanto en estructura como en la apertura de otras sedes o sucursales.

b) Un acuerdo de reducción de armas que disminuya el gasto de defensa (en DA).


Los dineros destinados para este fin disminuirían con respecto al gasto público y podrían ser
utilizados para otros sectores de la economía con menos recursos.
5

c) Un incremento en la producción potencial (en OA).


A causa de esto con el tiempo se podría generar una contrariedad con respecto a la oferta ya
que al generarse una caída en los precios del mercado se generaría un exceso de oferta.

d) Un relajamiento en la política monetaria que reduzca las tasas de interés (en DA)
Se podría manejar como un incentivo sobre la tasa de interés con respecto al consumo, ya que
los consumidores podrían acceder a créditos con mayor facilidad y se generaría un
crecimiento económico con respecto a los sectores más solicitados por el mismo.

Pregunta 4: Para cada una de las acciones listadas en el ejercicio anterior 3, utilice el
esquema OA-DA para mostrar el efecto sobre la producción y el nivel general de precios.

IPC
a) OA

DA

DA

PIB

b) IPC OAPIB

DA

DA
6

IPC OA OA
c)

DA

PIB

IPC OA
d)

DA

DA

PIB

Pregunta 5: Póngase en los zapatos de un formulador de políticas eco-nómicas. La economía se


halla en equilibrio con P = 100 y Q = 3 000 = PIB potencial. Usted rechaza “hacer ajustes” por
la inflación; es decir, usted quiere mantener los precios absolutamente estables en P = 100, no
importa lo que suceda con la producción. Usted puede usar políticas fis-cales y monetarias para
afectar la demanda agregada, pero no puede afectar la oferta agregada en el corto plazo. ¿Cómo
respondería usted a:

a) Un incremento sorpresivo en el gasto de inversión.

Usaría la Política fiscal basándome en mantener la estabilidad económica para que esta
disminuya los impuestos manteniendo la producción estable, porque en caso de que la
7

producción disminuyera los precios aumentarían, con esta opción estaríamos logrando que los
precios se mantengan estables.

b) Un drástico incremento en el precio de los alimentos después de una inundación


catastrófica debido al desbordamiento del río Mississippi.

Formularía una política monetaria donde se incremente el precio de los artículos a bajas tasas
podría proporcionar liquidez mediante créditos a los productores y agropecuarios, sería como
una inyección de capital y una política fiscal de reducción de impuestos para el sector
agropecuario, basando mis argumentos de una economía en crisis debido al catastrófico episodio
sucedido.

c) Una baja en la productividad, que reduce la producción potencial.

Acá quien juega el papel importante sería una política comercial donde se aumenten los
aranceles para los productos importados esto hace que se restrinja este mercado, mientras se
aumenta la exportación, se disminuirían impuestos y ampliaríamos la inversión en la compra de
los productos nacionales así aumentaríamos demanda y por ende la producción.

d) Una brusca caída en las exportaciones netas que siguieron a una profunda depresión en
Asia oriental.

Al igual que en el anterior punto implementaría la Política comercial donde se aumenten los
aranceles para los productos importados ya que china siendo el país de Asia más importante y
uno de los que se posiciona como número uno en la lista de mayor nivel de exportaciones, con
eso se aumentaría las exportaciones del mercado local, logrando que Asia tenga una baja
importante económicamente.
8

Bibliografía:

Paul A. Samuelson, W.D. (19 Edición). macroeconomía con aplicaciones en Latinoamérica. Me


Graw Hill

https://es.slideshare.net/wilsonwilliam/clase-3-modelo-oada

https://www.youtube.com/watch?v=4a4gmtR-8yw

https://202065.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=950076

https://202065.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=950066

También podría gustarte