Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE ARQUITECTURA

CONTEXTO SOCIAL DE LA PROFESIÓN

REVOLUCIÓN CIUDADANA

Nombre: Valeria Medrano González

Matricula: 1687221

Carrera: Arquitectura

Maestro: Arq. Ariadna Sandoval Aradillas

Grupo: 005
INTRODUCCIÓN

En este ensayo se abordará el tema principal del escritor Borja Jordi “Hacer una ciudad en el
siglo XXI” que habla sobre la Revolución Urbana y la respuesta a esto como una reflexión global,
tocando los principales conceptos básicos que el autor maneja, llevándonos a un desarrollo
político, y principalmente social en cómo debería ser ordenada una ciudad con los
componentes y criterios correctos.

El autor examina de forma crítica, cómo las pautas de urbanización dominantes niegan la
vocación democrática igualitaria y solidaridad de la ciudad deseada. Exponiendo el “derecho a
la ciudad” como un concepto analítico y critico de la Urbanización, y como concepto integrador
de las estrategias y acciones de resistencia a las pautas urbanizadoras dominantes que se
encuentran actualmente debido al paso de los años ya establecidas.
¿Qué conceptos propone el autor?
Desafío político: conquistar capacidad legal y operativa para contribuir a universalizar el
estatuto político-jurídico de la población

Desafío social: Promover las políticas sociales urbanas que ataquen a las discriminaciones que
imposibilitan o reducen el ámbito de la ciudadanía

Desafío específicamente urbano: hacer de la ciudad, de sus centralidades y


monumentalidades, de la movilidad y accesibilidad generalizadas, de la calidad y visibilidad de
sus barrios, de la fuerza de la integración de sus espacios públicos, de la autoestima de sus
habitantes, del reconocimiento exterior, etc., unos entornos físicos y simbólicos que
contribuyan a dar sentido a la vida cotidiana de la ciudadanía.

¿Qué dice el autor sobre la ciudad heterogénea?


El “hacer ciudad” no es algo que se enseñe en las universidades, se trata de llevar una
convivencia personal donde se aplique de manera teórica y practica para nuevos diseños de
una propuesta, no tanto de una “ciudad perfecta” sino más bien contemplando el cómo nos
gustaría que fuera nuestra ciudad ideal, basándonos en diferentes apoyos teóricos para
conseguir el lugar que más cómodo nos haga sentir.

La gestión de la ciudad abarca la participación de diferentes agentes políticos, sociales, y


profesiones como proyectistas, urbanistas, etc, que afectan la vida de sus ciudadanos
actualmente y para futuro. La razón de estas disciplinas fue para mantener un orden en
convivencia y de las actividades en la ciudad en función del bien común y reforma social. Se
rechaza el capitalismo salvaje.

El derecho a la ciudad incluye el derecho a la vivienda y al espacio público significante y bello, a


la preservación y mejora del ambiente y del patrimonio, a la permanencia en el lugar y al
cambio de residencia, a la movilidad y a la centralidad, a la identidad sociocultural y a la
visibilidad, a la accesibilidad y a la monumentalidad, al gobierno democrático de la ciudad
metropolitana y a la gestión descentralizada o de proximidad, a la formación continuada y al
salario ciudadano, a la seguridad y al refugio. El derecho a la ciudad supone la igualdad político-
jurídica de todos los residentes y al acceso universal tanto a los bienes y servicios de interés
general como a la participación en la elaboración y gestión de las políticas públicas.
EJEMPLOS

1. Si mencionamos un ejemplo global sobre una ciudad heterogenea, se considera


posiblemente la zona urbana más capaz del mundo en Nueva York “Greenwich village”,
el cual representa un barrio bohemio, “village” que su significado en español es
“pueblo”, siendo este un pequeño pueblo de NY, abierto al cielo, fuera de toda medida,
actualmente se presta más para la clase alta, pero es un lugar donde los turistas visitan
para pasar una tarde de picnic, caminar entre sus calles y vivir la experiencia entre sus
calles llenas de negocios de cafeterías, librerías, pastelerías, etc. el trazado de sus calles
permanece intacto al igual que sus edificios a la época original del siglo XVIII, se podría
decir que el diseño de la ciudad fue en función a la comunidad que lo habita y un
sentido de pertenencia.
2. Otro ejemplo que podemos tener en cuenta en una ciudad heterogénea en cuestión
local es Monterrey, donde tenemos un sistema que establece la convivencia de
industrialización, paisajismo, actividades sociales, etc., si abarcamos un espacio en
específico quizá podríamos decir el proyecto general de “Barrio antiguo”, que
permanece con una edificación donde se transformo de una manera más moderna, pero
sin perder la esencia que tiene como Barrio y un espacio libre donde encuentras la
convivencia de todo mundo sin importar tu estatus social, podríamos incluir desde
indigentes, hasta personas clase media, clase alta, etc.
CONCLUSIÓN

Personalmente no había tenido el momento de pensar en lo que se trata una ciudad


“heterogénea”, de hecho siempre se pinta una ciudad en donde todo sea de manera
“homogénea” que abarque únicamente a una forma, pero esto me hizo pensar que lo
heterogéneo también puede ser algo homogéneo, pensándolo de manera más “romántica”, en
el sentido en que es una ciudad en donde encuentras la participación de todo usuario, sin negar
la vivencia, teniendo espacios diseñados para todas las personas sin importar su estatus, dar
esencialmente como menciona Borda Jordi “el derecho a la ciudad”, otorgar a todos los
habitantes el derecho de recorrer sus calles, conocer y vivir en la ciudad, y no permanecer fuera
del contexto de una manera discriminatoria, porque es el derecho que tenemos todos como
seres humanos, todo este tiempo viví pensando en la homogeneidad relacionándolo en lo
urbano, con algo que se trataba únicamente de una “especie” o de que todo fuera exactamente
igual, cuando lo que se trata de decir realmente en esta lectura es que la ciudad parte de gran
cantidad de ramas, profesiones, vistas, personas, y eso ya lo hace algo heterogéneamente
homogéneo.

Un extra se observó una plática en TED por parte de José Duarte- “Espacio público, ciudadanía,
y datos” que habla sobre el cómo representar de una manera menos rígida omitiendo la
utilización de gráficas y datos complejos, y más bien hacer participar de manera activa a la
misma ciudadanía en sus espacios públicos para obtener la recolección de datos, logrando una
participación donde cualquiera que pasara por las calles, pudiera opinar, ver, sin necesidad de
tener que ingresar a paginas que nadie conoce, con información que la mayoría no entiende, a
no ser que estés especializado en el tema, en la lectura de esos gráficos complejos.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS

 Borja Jordi. (2013). Hacer ciudad en el siglo XXI. En Revolución Urbana(43-61).


Barcelona: Alianza.
 Espacios Publicos, Ciudadania y Datos, Jose Duarte, conferencia TED
https://www.youtube.com/watch?v=QhfPUWvNfF8
 Guillermo Prieto. (2015). Una ojeada al centro de México. 2019, de Cronicas Nacionales
Sitio web: http://www.elbarrioantiguo.com/una-ojeada-al-centro-de-mexico/
 Tomas Martínez. (2012). La heterogeneidad social de la ciudad. 2019, de Información
Sitio web: https://www.informacion.es/opinion/2012/07/12/heterogeneidad-social-
ciudad-6792223.html

También podría gustarte