Está en la página 1de 225

www.wenceslaoroces.

org
www.wenceslaoroces.org
Traducido del ruso por O. Razinkov

Nota de la editorial
Los artículos del diccionario Son referencias todos los vo-
siguen el orden alfabético, se cablos impresos en cursiva. Por
ha empleado el sistema víni- ejemplo, en el artículo Base
co de referencias y una serie y superestructura leemos: "La
Compilación y redacción general de abreviaturas habituales pa- base es la estructura econó-
de L. Oníkov y N. Shishlin ra libros de consulta. El vo- mica de la sociedad, el con-
cablo, que designa el artícu- junto de relaciones de produc-
lo, se sustituye en el texto ción, correspondientes a un gra-
con la primera letra seguida do determinado de desarrollo
de un punto (por ejemplo, en de las fuerzas productivas". En
el artículo Democracia, en vez el presente caso, la cursiva sig-
de la completa denominación nifica que en el diccionario
del concepto, en el texto se existen artículos "Relaciones
usa la letra "D"). Si el tí- de producción" y " Fuerzas pro-
tulo consta de varios voca- ductivas". La cursiva en las
blos, todos ellos también se de- citas de los clásicos del mar-
signan sólo con las iniciales. xismo-leninismo se da con es-
Así, en el artículo Sistema po- paciamiento.
lítico de la sociedad, en vez La traducción es de la se-
de la denominación comple- gunda edición del Diccionario,
ta, figuran letras " S . p. de publicado por la Editorial Po-
la s.". litizdat (Moscú) en 1980.

© Traducción al español

Editorial Progreso
1983

Impreso en la URSS

0501000000
A
ABOLICIONISMO: movimien- plazado a las zonas especia-
to social por la abolición do les (reservas) se somete a la
alguna ley. El A. se hizo par- discriminación.
ticularmente conocido a fines
del siglo XVIII y comienzos ABSOLUTISMO: monarquía ili-
del XIX en virtud de que se mitada, forma de gobierno es-
había desplegado la lucha por tatal despótica, basada en la
la abolición de la trata de es- arbitrariedad, cuando el po-
clavos y la esclavitud de los der político (legislativo, judi-
negros en EE.UU. El A. pre- cial y ejecutivo) se concentra
paró ideológicamente la guerra por entero en manos de una
civil en EE.UU. entre los Es- persona: el monarca.
tados septentrionales (libres) y
meridionales (esclavistas), que ABSTENCIONISMO: absten-
duró de 1861 a 1865. La vic- ción de votar en las elecciones.
toria del Norte condujo a la El A. es un fenómeno muy di-
abolición formal de la escla- fundido en los países burgue-
vitud en EE.UU., lo cual halló ses. Así, en las elecciones pre-
su reflejo en la Constitución sidenciales en EE.UU. el 4 de
norteamericana. Ahora bien, en noviembre de 1980 tomaron par-
los EE.UU. sigue existiendo te cerca de 53% de electores.
hasta la fecha la discrimina-
ción racial. En los siglos XVIII ACCIÓN: título de valor que
y XIX, el movimiento por la emiten en los países capitalis-
abolición do la esclavitud en tas las sociedades por acciones,
las colonias se registró en Gran atestigua la participación de
Bretaña, Francia y otros paí- su propietario en el capital
ses europeos. de esta sociedad y da derecho
a su titular a obtener deter-
ABORIGÉNES: habitantes na- minada parte de la ganancia
tivos del país, a diferencia de anual en forma de dividendo.
colonos que llegaron más tar- Las acciones se venden y com-
de. En el período de coloni- pran en la bolsa de valores.
zación de América y Austra- El precio de la A., su cotiza-
lia, gran parte de A. fueron ción, puede ser muy distin-
exterminados, y el resto des- to de su valor nominal y de-
pende a menudo no tanto de bre la disminución mutua de tuos del 20 al 30% del volu- y Congreso de Organizaciones
la situación económica de la aranceles aduaneros y otras men de la producción. La reali- Industriales (CIO). La unifi-
empresa (sociedad por accio- barreras en el comercio zación de los A. c. permite cum- cación se produjo sobre la ba-
nes )como do las especulacio- internacional. Los países ca- plir importantes tareas que tie- se reformista y anticomunista.
nes en la bolsa, una hábil pu- pitalistas desarrollados se va- ne planteadas la economía na- La dirigencia de derecha de la
blicidad y otras maquinaciones len del GATT para aplicar la cional y ampliar la base de AFL-CIO lanza la consigna de
de los monopolios. Las A. pue- política comercial proteccionis- exportación del país. "paz entre las clases", defien-
den ser ordinarias y privile- ta (véase Proteccionismo) en de- de el régimen capitalista, trata
giadas. A diferencia de las trimento de los países emanci- ADAPTACIÓN SOCIAL: pro- de demostrar la nocividad de
A. ordinarias, que proporcio- pados. La URSS no participa ceso de adaptación de indi- la lucha huelguística, hace una
nan un ingreso que a menu- en el GATT. La sede está en viduo (grupo) a las normas y enérgica propaganda anticomu-
do oscila según la ganancia Ginebra (Suiza.) los valores que dominan en nista y antisoviética y repu-
do la empresa, las A. privile- una sociedad, clase o grupo dia la distensión internacional.
giadas por lo general dan de- ACUERDOS COMPENSATO- social concreto. La importan- En 1969, la dirigencia reac-
recho a un dividendo estable. RIOS de la Unión Soviética: cia de la A. social acrece en el cionaria de la AFL-CIO rom-
forma de acuerdos económicos contexto de rápidos cambios pió relaciones con la Confe-
ACREDITACIÓN: dotación de internacionales a largo plazo sociales, enlazados, por ejem- deración Internacional de Or-
atribuciones de representación que la URSS concluye con fir- plo, con la industrialización y ganizaciones Sindicales Libres
en un Estado extranjero u or- mas capitalistas. Los A. c. la revolución científico-técni- (CIOSL), habiéndola acusado de
ganización internacional con el prevén la concesión a la Unión ca. "inclinación a hacer concesio-
consentimiento de este Estado Soviética por los copartícipes nes al comunismo". Los miem-
u organización, por ejemplo, extranjeros de créditos a largo ADUANA: institución estatal bros de fila y algunas organi-
la A. de representantes diplo- plazo, el suministro en concep- que controla el paso de cargas zaciones que forman parte de
máticos ante el gobierno de to de este crédito de. licencias, (incluidos el bagaje y los en- la FAT-COI se pronuncian con-
otro Estado; de periodistas ante equipos, máquinas y mecanis- víos postales) por la frontera tra su dirigencia reaccionaria.
la Secretaría de la Organiza- mos para la construcción de del Estado y cobra impuestos
ción de las Naciones Unidas. importantes proyectos indus- y otras cargas de aduana. En AGENCE FRANCE PRESSE
triales y la compra a la URSS, consonancia con el Código de (AFP): agencia de noticias fran-
ACUERDO GENERAL SO- por ej. en el curso de 10-15 Aduanas de la URSS, el con- cesa, una de las más grandes
BRE ARANCELES ADUANE- años, de una parte de la produc- trol aduanero se efectúa con del mundo. Fundada en 1944.
ROS Y¿ COMERCIO (General ción de los proyectos termina- el fin de legalizar la exporta- Es una empresa comercial sub-
Agreement on Tariffs and Tra- dos que cubra por completo la ción, la importación o el trán- sidiada por el Estado. Difunde
de, GATT): acuerdo multila- suma de los créditos concedi- sito de cargas y de combatir informaciones en 150 países.
teral sobre el régimen de co- dos, comprendidos los intere- el contrabando. Su sede es Paris. Forma parte
mercio y política comercial. ses. Por otra parte, el proyec- de la A lianza Europea de A gen-
Fue firmado""en 1947 inicial- to en cuestión es propiedad AFL-CIO: asociación sindical cias de Prensa.
mente por 23 países. En 1080 exclusiva de la URSS. Por lo más importante de los EE.UU.
tomaban parte en él bajo di- común, la proporción de la fundada a raíz de la fusión AGENCIA CENTRAL DE IN-
versas modalidades más de 100 producción que se exporta en (1955) de las dos centrales sin- TELIGENCIA (CENTRAL IN-
Estados. En el marco del GATT concepto de compensación cons- dicales principales: Federación TE LLIGENCE AGENCY,
se realizan negociaciones so- tituye en los acuerdos mu- Americana del Trabajo (AFL) CÍA): departamento de inteli-
agencia de información Agencia Int. de Energía Atómica 9

gencia de los EE.UU. creado rios extranjeros. Son de todos AGENCIA DE INFORMACIÓN los países de la OCDE en opo-
en 1947 sobre la base de la conocidos los hechos de inje- NACIONAL (AIN): agencia in- sición a la OPEP y constituye
llamada ley de seguridad na- rencia secreta abierta y de la formativa cubana, fundada en un intento de los países capi-
cional. Engendro de la "gue- CÍA en los asuntos internos 1974. Presta servicios a la pren- talistas de formar un frente
rra fría", la CÍA desde el co- de diversos Estados, actos de sa, radio y televisión de Cuba. unido contra los intereses na-
mienzo de su existencia viene agresión directa a ellos, de de- El centro so halla en la Ha- cionales de los países extrac-
dirigiendo el filo de su activi- rrocamiento de gobiernos, de bana. tores de petróleo. La principal
dad contra la URSS y otros atentados a la vida de políti- tarea de la AIE consiste en la
países socialistas, planteándose cos, etc. (las "operaciones es- AGENCIA DE PRENSA "NO- redistribución de los recursos
no sólo la recolección do in- peciales" en Guatemala, Cuba, VOSTI" (APN): agencia de no- petroleros en caso de la reduc-
formación de espionaje, sino, Sudeste de Asia, Chile, Irán y ticias instituida en 1961 en ción de suministros por los paí-
además el torpedeo del régi- Afganistán no son más que una Moscú por varias organizacio- ses extractores de petróleo, y
men estatal y social de dichos pequeña parte de la "hoja de nes sociales de la URSS. Pro- la coordinación de la política
países. A la par con ello, la servicios" de la CÍA). La acti- porciona informaciones a la energética y de las investiga-
CÍA se inmiscuye activamen- vidad de la CÍA despierta re- prensa, la radio y la televisión ciones científico-técnicas en el
te en los asuntos de los países pudio y protesta del cuerpo so- de la URSS y las difunde en ámbito de la elaboración de
en desarrollo, se dedica al es- cial tanto en el país como 110 países. Dispone de una fuentes alternativas de ener-
pionaje y a operaciones sub- fuera. amplia red de corresponsalías. gía. Son miembros de la Agen-
versivas contra las fuerzas de cia 19 países capitalistas desa-
izquierda y democráticas en AGENCIA DE PRENSA PO- rrollados. La sede de la AIE
Estados capitalistas, incluidos AGENCIA DE INFORMACIÓN
DE EE.UU. (United States In- LACA (PAP): agencia estatal es París (Francia).
los aliados directos de los de noticias de la RPP, funda-
EE.UU. En cooperación con formation Agency, USÍA): ór-
otros servicios secretos norte- gano de propaganda política da en 1944. Difunde la infor- AGENCIA INTERNACIONAL
americanos, la CÍA organiza del gobierno estadounidense en mación interior e internacional DE ENERGÍA ATÓMICA
persecuciones de personalidades el exterior. La USÍA dejó de en el país y en el extranjero. (AIEA): organización interna-
progresistas del país, sigue los existir en 1978 como resulta- Se encuentra en Varsovia. For- cional especializada, creada ba-
pasos de masas de ciudadanos do de la reorganización del ma parte de la A lianza Europea jo la égida de la ONU con el
dentro de los mismos EE.UU. servicio oficial de EE.UU. de de Agencias de Prensa. objeto de fomentar la coope-
Además de funciones pura- propaganda en el exterior (véa- ración internacional en el te-
mente de espionaje a escala ver- se International Communica- AGENCIA INTERNACIONAL rreno del uso pacífico de la
daderamente global, la CÍA se tion Agency). DE ENERGÍA (AIE): fundada energía atómica. Fue institui-
ocupa en propaganda y desin- en 1974 por los países capita- da en 1954 por decisión de la
formación, penetra en organis- listas que son los principales Asamblea General de la ONU.
AGENCIA DE INFORMACIÓN consumidores de petróleo y for- Importantísima función de la
mos gubernamentales y parti- DE VIETNAM (VIA): agencia
dos de otros países capitalis- man parte de la Organización AIE A consiste en ejercer con-
nacional de noticias de la Re- de Cooperación y de Dessarro- trol de la observancia del Tra-
tas, crea organizaciones "con- pública Socialista de Vietnam.
troladas" propias, invierte in- Uo Económico (OCDE). El ini- tado de la no proliferación de
Creada en 1945. Difunde in- ciador de la formación de la armas nucleares. La AIEA con-
mensos recursos en reclutamien- formación interior e interna-
to de agentes, en sabotaje, so- AIE fue EE.UU., que desem- tribuye a las investigaciones
cional en el país y en el extran- peña el papel fundamental en científicas en el campo de la
borno y chantaje de funciona- jero. Se encuentra en Hanoi. ella. La AIE fue creada por energía atómica y a su apro-
10 Agencia Rumana de Prensa aglomeraclón 11

vechamionto con fines pacífi- Creada en 1946. Difunde in- mación interior e internacional cia y el estado de ánimo de
cos, convoca conferencias, se- formación interior e internacio- en Hungría y otros países. Su las masas con el objeto de
minarios y otros foros cientí- nal en el país y en el extranje- sede es Budapest. Es miem- estimular su iniciativa políti-
ficos de intercambio de expe- ro. Se halla en Pyonguang. bro de la Alianza Europea de ca. En los países socialistas,
riencias e información. Son Agencias de Prensa. la A. es importante medio de
miembros de la AIEA 110 Es- AGENCIA TELEGRÁFICA movilización de las masas pa-
tados, entre ellos la URSS. CHECOSLOVACA (CTK): agen- AGENCIA TELEGRÁFICA ra que cumplan las tareas de
El organismo superior es la cia de noticias de la RSCS, MONGOLA (MONTSAME): la construcción del socialismo
Conferencia General. La sede fundada en 1918. Difunde in- agencia gubernamental de noti- y el comunismo, mientras que
está en Viena (Austria). formación interna e interna- cias de la RPM. Fundada en en los países capitalistas sirve
cional en el país y el extran- 1957. Difunde la información a satisfacer las necesidades de
AGENCIA RUMANA DE jero. Se halla en Praga. Es interior e internacional den- la lucha política entre las cla-
PRENSA (AGERPRES): agen- miembro de la Alianza Europea tro del país. Edita el periódi- ses y entre los partidos.
cia de prensa adjunta al Conse- de Agencias de Prensa. co "Novedades de Mongolia". El PCUS atribuye especial
jo de Ministros de la RSR. Fun- Se encuentra en Ulan Bator. importancia a la A. política
dada en 1949. Difunde infor- AGENCIA TELEGRÁFICA y su papel en la construcción
mación interior e internacional DE LA UNION SOVIÉTICA AGENCIA TELEGRÁFICA comunista. Pueden ser medios
en el país y en el extran- (TASS) aneja al Consejo de NUEVA YUGOSLAVIA (TAN- de A. charlas, mítines, publi-
jero. Se encuentra en Bucarest. Ministros de la URSS: orga- YUG): agencia de noticias de caciones en los periódicos y
nismo estatal que asegura a la la RSFY. Fundada en 1943. revistas, intervenciones en la
AGENCIA TELEGRÁFICA prensa, la radio y la televisión Difunde la información en el radio, la televisión, el cine,
ALBANESA (ATA): agencia es- soviéticas la información país y el extranjero. Se halla etc. (véase asimismo Propa-
tatal de noticias do Albania, sobre los sucesos de la vida en en Belgrado. Es miembro de la ganda).
fundada en 1944. La única fuen- la URSS y otros países, y a Alianza Europea de Agencias
te de la información nacional los medios extranjeros de co- de Prensa. AGLOMERACIÓN: concentra-
e internacional del país. Su municación, materiales de in- ción de núcleos de población
sede se encuentra en Tirana. formación sobre la URSS. Fun- AGENZIA NAZIONALE (principalmente ciudades) cer-
dada en 1925, comprende las STAMPAASSOCIATA (ANSA): canos o que se funden en un
AGENCIA TELEGRÁFICA agencias de todas las repú- agencia de noticias italiana, todo único como resultado de
blicas federadas. TASS dispo- fundada en 1945. Es una so- intensos nexos económicos y cul-
BÚLGARA: agencia estatal de ciedad cooperativa pertenecien-
noticias de la RPB. Creada ne de una extensa red de sec- turales y el desarrollo de la
ciones y corresponsales en la te a varios diarios. Difunde la urbanización. La A. refleja la
en 1898. Difunde la informa- información nacional e inter-
ción interior e internacional URSS y otros países. Es miem- concentración territorial de la
bro de la A lianza Europea de nacional en Italia y otros paí- producción industrial y los re-
en Bulgaria y otros países. ses. Su sede es Roma. Forma
Su sede es Sofía. Miembro de Agencias de Prensa. cursos laborales. Surge por ex-
parto de la Alianza Europea celencia en torno a grandes
la Alianza Europea de Agen- de Agencias de Prensa.
cias de Prensa. AGENCIA TELEGRÁFICA ciudades, así como en zonas
HÚNGARA Magyar Távirati industriales. En distintos paí-
AGITACIÓN: actividad polí- ses capitalistas se forman de
AGENCIA TELEGRÁFICA Iroda, MTI): agencia estatal tica oral, impresa y gráfica
de noticias de la RPH, forma- modo espontáneo grupos de la
CENTRAL DE COREA: agen- que influye sobre la concien- A. con muchos millones de ha-
cia de noticias de la RDPC. da en 1880. Difunde la infor-
12 agregado aislacionismo 13

hitantes (megalópolis), que se ligrosa de A. es el uso de la La formulación y aprobación AGUAS TERRITORIALES


extienden a centenares de kiló- fuerza armada; el ataque ar- del concepto del agresor fue (mar territorial): franja de mar
metros. En la URSS, el pro- mado de un Estado contra otro una importante victoria de la contigua a la costa o las aguas
ceso de formación de las A. se considera gravísimo delito Unión Soviética, otros países interiores de un Estado. Es
es regulado con ayuda del mé- internacional contra la paz y socialistas y todos los Estados parte del territorio del Esta-
todo de ordenación territorial. la seguridad del género hu- adictos a la paz, que lucharon do y se halla bajo su soberanía.
mano. por ello. En la definición so La soberanía no se extiende
AGREGADO: 1) rango diplo- En el XXIX período de se- especifican las normas de De- sólo al mar territorial, sino
mático inferior. 2) funcionario siones de la Asamblea General recho Internacional, relativas igualmente al fondo, al sub-
diplomático en embajadas y de la ONU (1974) se aprobó a la prohibición de la forma suelo del fondo y al espacio
misiones. 3) representante de por unanimidad la resolución más grave y peligrosa de em- aéreo sobre el mismo. La an-
un servicio (no diplomático), "Sobre la definición de la pleo ilegítimo de la fuerza. chura del mar territorial, con
adjunto a la embajada o misión agresión". La base de la defi- La ONU y sus Estados miem- arreglo al Derecho Internacional
como especialista en determi- nición de la A. es el postulado bros obtuvieron un instrumen- contemporáneo no debe pasar
nada esfera (por ej., A. mi- de que "la agresión es el uso to seguro en la lucha por con- de 12 millas náuticas.
litar, A. comercial, A. de de la fuerza armada por un jurar y atajar los actos de
prensa). Estado contra la soberanía, la A. y de arbitrariedad inter- AISLACIONISMO: término
integridad territorial o la in- nacional. vinculado con la historia y la
AGREGADO DE PRENSA: dependencia política de otro política exterior de EE.UU. y
funcionario de la representa- Estado...". Se señala que ser AGUAS INTERIORES: parte basado en la idea de la no par-
ción diplomática (embajada, el primero en emplear la fuer- del territorio del Estado que ticipación en los asuntos de
misión, etc.) que se ocupa de za violando la Carta de la incluye ríos, lagos, canales, es- los países fuera del continente
las cuestiones de la prensa. ONU constituye un testimonio pacios acuáticos de puertos ma- americano. En dependencia de
evidente del acto de A., siem- rítimos, mares internos, gol- las condiciones históricas y de
AGRÉMENT: consentimiento pre cuando el Consejo de Se- fos marítimos cuya entrada es la situación política interior de
del gobierno de un país para que guridad, a la luz de otras cir- de un ancho no mayor de 24 EE.UU., la noción del A. re-
una persona determinada sea cunstancias, no adopte otra de- millas, golfos históricos, así cibía distintas interpretaciones
nombrada como representante cisión. En la definición figu- como espacios marítimos que y se usaba por diversos secto-
diplomático de otro país. El ra una relación aproximada de se encuentran en dirección ha- res de la sociedad norteameri-
A. se pide y se da por los de- acciones que, independiente- cia la tierra respecto de la cana como plataforma política
partamentos de negocios ex- mente de la declaración de la línea de partida del mar terri- necesaria para alcanzar deter-
tranjeros por escrito. guerra, deben calificarse de ac- torial, a los cuales se extien- minados objetivos en política
tos de A. La guerra agresiva y de la soberanía del Estado. La exterior: desde el fortalecimien-
AGRESIÓN: todo empleo de otros actos de A. armada se regulación del régimen de na- to de la independencia de
la fuerza — ilegítimo desde el consideran delitos contra la paz vegación, de la pesca y de EE.UU. respecto a países euro-
punto de vista de la Carta de internacional e implican res- otra actividad en estas aguas peos, ante todo a Inglaterra
la ONU — por un Estado con- ponsabilidad internacional. Nin- son de incumbencia exclusiva (s. XVIII), hasta procurar la
tra la soberanía, la integridad gunos motivos de carácter polí- del Estado ribereño. La na- "libertad de acción" en el con-
territorial o la independencia tico, económico y militar o de vegación por los canales de tinente americano con el obje-
política de otro Estado o pue- todo otro género pueden servir significado internacional es re- to de someter a los países la-
blo (nación). La forma más pe- de justificación de la A, gulada por acuerdos especiales. tinoamericanos al control de
Alianza Europea de Agencias 15
14 albión

acciones de los movimientos nismo). En la URSS, esta alian-


EE.UU. (s. XIX); desde el afán blicaciones políticas para desig- cooperativistas y sindicales, a la za aseguró la realización de
de evitar la participación en nar la Gran Bretaña de nues- intensificación de la lucha con- las transformaciones sociales bá-
guerras fuera del continente tros días. tra los monopolios internacio- sicas, el triunfo del socialis-
americano (el denominado " ais- nales y la organización de la mo, el desarrollo de la economía
lacionismo de las masas" des- ALGEMEINER DEUTSCHER colaboración entre los Esta- y la cultura y la elevación del
pués de la Primera Guerra Mun- NACHRI C H T E N D I E N S T dos europeos. El organismo nivel de vida del pueblo. En el
dial) hasta la "pacificación" de (ADN): agencia estatal de superior do la ACI es su contexto del socialismo desa-
los agresores fascistas en Euro- noticias pe la RDA, fundada en Congreso. La sede se encuen- rrollado en la URSS se forta-
pa, lo cual contribuyó al de- 1946. Proporciona informaciones tra en Londres (Gran Bre- leció la alianza entre la clase
sencadenamiento de la Segun- nacionales e internacionales a taña). obrera, el campesinado koljo-
da Guerra Mundial. En el pre- la prensa, la radio y la televisión siano y la intelectualidad po-
sente, el A. no ejerce una in- do la RDA y a otros países. ALIANZA ENTRE LA CLASE pular, que constituye la base
fluencia sustancial sobre la for- Su sedo es Berlín. Forma parte OBRERA Y EL CAMPESINA- social del Estado socialista de
mación de la política exterior de la A lianza Europea de Agen- DO: forma específica de cola- todo el pueblo, y se formó la
de EE.UU., aunque las ten- cias de Prensa. boración entre las dos clases unidad sociopolítica e ideoló-
dencias aislacionistas se dejan trabajadoras en la lucha por el gica de la sociedad, cuya fuerza
sentir de vez en cuando, por ALIANZA COOPERATIVA IN- derrocamiento del capitalismo rectora es la clase obrera. Los
ej., en los estados de ánimos TERNACIONAL (ACI): organi- y la edificación de la sociedad principios de la A. entre la c.
antibélicos de las grandes ma- zación internacional que agrupa comunista, forma determinada o. y el c. constituyen el funda-
sas, como sucedió en el perío- uniones y federaciones, naciona- por la coincidencia de los in- mento de la edificación de la
do de la guerra agresiva de les y regionales de cooperativas tereses cardinales de estas cla- nueva sociedad en otros países
EE.UU. en el Sudeste de Asia, de consumo, agrícolas, de crédito ses. En los países socialistas socialistas.
o en las posiciones de algunos y otras. Fue fundada en 1895 y constituye la base del régimen
sectores políticos de índole de- agrupa a 160 organizaciones coo- estatal y social. Marx y Engels
recha, que impugnan la polí- perativas do 65 países. Los prin- ALIANZA EUROPEA DE
fueron los primeros en formu- AGENCIAS DE PRENSA
tica distensiva en las relacio- cipales objetivos de la ACI con- lar la idea de la A. entre la
nes con la URSS. Al mismo sisten en contribuir al desarro- (AEAP): agrupa a las agencias
c. o. y el c. En las nuevas con- de información de 23 países
tiempo, la política exterior ex- llo del movimiento cooperati- diciones históricas, Lenin ela-
pansionista del imperialismo vista, establecer la colaboración europeos: Austria, Bélgica, Bul-
boró la estrategia y la táctica garia. Checoslovaquia, Dinamar-
norteamericano, la activa par- entre las asociaciones coopera- de esta alianza de clase y la
ticipación de EE.UU. en blo- tivas de distintos países y for- ca, España, Finlandia, Fran-
determinó como principio su- cia, Gran Bretaña, Grecia, Hun-
ques militares agresivos y la talecer la paz y la seguridad premo de la dictadura del pro-
creciente internacionalización en todo el mundo. En los úl- gría, Italia, Noruega, Países
letariado, asignando el papel Bajos, Polonia, Portugal, RDA,
de la economía capitalista mun- timos años, a iniciativa de Ccn- dirigente a la clase obrera; hizo
dial de hecho no dejan terreno trosoiuz de la URSS y de las RFA, Suecia, Suiza, Turquía,
ver que esta alianza cambia su URSS y Yugoslavia. Fundada
para el A. en sus formas an- organizaciones cooperativas de contenido al pasar de una eta-
teriores. la URSS y entidades cooperati- en 1957. El organismo superior
pa de lucha a otra (por ej., de es la Asamblea General de la
vas progresistas de otros paí- la lucha por los objetivos de-
ses, los congresos de la ACI Alianza, que se convoca una
ALBION: antigua denomina- mocráticos generales a la lucha vez cada dos años en Ginebra
ción de las Islas Británicas. En adoptaron una serie de deci- por el socialismo y el comu-
siones encaminadas a unificar las (Suiza).
algunas ocasiones se usa en pu-
16 Alting anarqula 17

ALTING: Parlamento de dos la sociedad y florece la cul- nes de amistad y cooperación dirigente del partido marxista
Cámaras de Islandia. tura nacional por su forma y que se formaron gracias a la en ella. Los adeptos del A. es-
socialista por el contenido. La política internacionalista de los timaban que los principales me-
AMISTAD DE LOS PUEBLOS A. de los p. es una auténtica partidos hermanos entre los paí- dios de lucha contra el capita-
EN LA URSS: colaboración po- hermandad de los trabajadores, ses de la comunidad socialista. lismo eran la huelga económi-
lítica, económica y cultural y independientemente de su na- La A. de los p. de los países ca, el sabotaje, el boicot, etc.
ayuda mutua do los pueblos cionalidad, cohesionados por la que forman parte de la comu- El A. surgió a fines del siglo
en pie de igualdad. Las rela- comunidad de los intereses y nidad socialista es una alian- XIX y se difundió principal-
ciones entre los pueblos, nacio- objetivos básicos y por la ideo- za, amistad y cooperación de mente en Francia, Italia, Espa-
nes y etnias se determinan por logía marxista-leninista. Estados soberanos, iguales en ña, Suiza y los países de Amé-
el carácter del régimen socio- Constituyendo un rasgo ca- derechos y cohesionados por los rica Latina. Antes de la Se-
económico y político que do- racterístico del modo de vida objetivos comunes en la lucha gunda Guerra Mundial ejerció
mina en la sociedad. La A. de socialista soviético, la A. de por la paz, la democracia y el
progreso social y vinculados con considerable influencia en el mo-
los p. multilateral y conse- los p. se manifiesta en todas vimiento sindical internacional.
cuente se forma y afianza en el las esferas de la vida social: lazos de solidaridad y ayuda
mutua de camaradas. Conju- En el País soviético, el A. se
proceso de construcción del so- la colaboración fraternal de los manifestó como desviación
pueblos en el desarrollo de la gando orgánicamente el pa-
cialismo dentro de los Estados triotismo y el internacionalis- ("oposición obrera") a princi-
socialistas multinacionales (por economía y la cultura de la mo, la A. de los p. se corres- pios de los años veinte, y en
ej., en la URSS), así como en- URSS en conjunto y de cada ponde con los intereses vitales aquel mismo período, en mar-
tre los pueblos de los países república por separado, en la de los países y naciones socia- zo de 1921, fue condenado por
de la comunidad socialista. La distribución de los recursos tec- listas y con su cooperación múl- el X Congreso del PC(b) de
A. de los p. en la URSS se nomateriales y financieros, en tiple. Rusia. El crecimiento de la
afianzó como resultado del el intercambio del personal, de influencia de los partidos co-
triunfo del socialismo y el pro- realizaciones científicas y de ex- munistas y obreros y el ascen-
ceso de consolidación y desa- periencias tecnoproductivas, en ANARCOSINDICALISMO: co- so del movimiento revolucio-
rrollo de las naciones y etnias la emulación socialista y en rriente oportunista pequeñobur- nario en los países capitalistas
socialistas y del tipo nuevo de el enriquecimiento mutuo con guesa en el movimiento obrero. después de la Segunda Guerra
relaciones nacionales. La for- valores culturales. En las con- Considerando que los sindicatos Mundial mermaron bruscamen-
mación de la URSS y su de- diciones del creciente acerca- constituyen la forma superior te la influencia del A.
sarrollo exitoso constituyeron miento de todas las clases y gru- de organización de la clase
un triunfo de la política na- pos sociales y de todas las na- obrera y partiendo de que más ANARQUÍA: falta de auto-
cional leninista del PCUS y del ciones y etnias, de su múl- tarde deben convertirse en prin- ridad, de poder (véase Anar-
carácter auténticamente inter- tiple florecimiento y cohesión cipales organismos de autoges-
tión social, que administren la quismo); no subordinación de
nacionalista de la misma. Una internacionalista, la A. de los algunas personas o grupos a la
firme base material de la A. p. se convirtió en poderosa fuer- producción y distribuyan los
productos, el A., lo mismo que dirección, y el consiguiente de-
de los p. es el complejo único za propulsora de la sociedad sorden. La a n a r q u í a de
de economía nacional, que se socialista en la edificación del el anarquismo, que prestó mu-
chas ideas a aquél, estaba en- la producción es fal-
ha creado en todo el país. Está comunismo. Una gran contribu- ta de planes y el carácter espon-
asegurada la igualdad efectiva ción del sistema socialista mun- filado en el movimiento obrero
contra las formas políticas de táneo de desarrollo, propios de
de todas las naciones y etnias dial a la vida del mundo de la producción capitalista (véa-
en todas las esferas de vida de nuestros días son las relacio- la lucha de clases y el papel
se Capitalismo).
2—1370
18 anarquismo antisemitismo 19

ANARQUISMO: corriente so- ANEXIÓN: incorporación por


ciopolítica pequeñoburguesa la fuerza, conquista por un tagónicas las contradicciones en- y contra las fuerzas del socia-
que niega la necesidad de po- Estado del territorio (o parte) tre la ciase de los explotados lismo y el progreso, con el
der estatal y todo otro poder de otro Estado. Se considera y la de los explotadores, por objeto de desacreditar la polí-
político y predica la libertad ili- A. también la ocupación de ej., entro la clase obrera y la tica y los ideales de los comu-
mitada del individuo y el no espacios que usa toda la comuni- burguesía en la sociedad ca- nistas a los ojos de las masas
reconocimiento del orden ge- dad internacional (alta mar, pitalista. El A. entre las clases populares e impedir la unidad
neral de relaciones entre las su fondo, Antartico, etc.). La se resuelve por una revolución del movimiento obrero y la
personas. Se formó a media- A. es una grosera violación del social. cooperación de las amplias fuer-
dos del siglo XIX y expresa la Derecho Internacional contem- zas sociales democráticas. En
psicología e ideología sociales poráneo. Este último y la Carta ANTICOMUNISMO: "la prin- el plano de política exterior,
de los sectores de pequeños pro- de la ONU prohiben la A. La cipal arma ideológica y política la reacción utiliza el A. para
pietarios y elementos descla- Unión Soviética, otros países del imperialismo... cuyo con- torpedear o frenar el proceso
sados de la ciudad y el campo, socialistas y los amplios sec- tenido fundamental son las ca- de distensión internacional y
que son arruinados y oprimi- tores de la opinión pública que lumnias contra el régimen so- continuar la carrera de arma-
dos por el gran capital, mani- toman parte en el movimiento cialista, el falseamiento de la mentos.
fiestan el espíritu de rebeldía pro paz repudian resueltamen- política y de los objetivos de
espontánea y no están acos- te la A. en todas sus formas. Un los partidos comunistas y de ANTISEMITISMO: forma ex-
tumbrados a una rigurosa dis- ejemplo de la A. es la ocupa- la doctrina del marxismo-le- trema de chovinismo racial, que
ciplina en el trabajo y la lucha. ción por Israel de una parte ninismo" (Programa del PCUS). se expresa en una actitud hos-
En oposición al marxismo, los del territorio de países árabes Hoy se unen bajo la bandera til hacia las personas de origen
anarquistas niegan la necesidad (1948 y 1967). del A. todos los enemigos del judío. El A. arraiga en el le-
de preparar la revolución, así progreso social: la oligarquía jano pasado y es un engendro
como el papel dirigente del financiera y los círculos mili- de las aspiraciones de las cla-
ANSCHLUSS: suele llamarse taristas, los neofascistas y el
partido proletario en ella. Hoy, así la política del imperialis- ses explotadoras a utilizarlo
en distintos países, los anar- clero reaccionario, los colonia- como medio de sembrar la dis-
mo alemán, orientada a la ane- listas y los terratenientes, todos
quistas recurren a actos terro- xión violenta de Austria por cordia nacional y de distraer a
ristas y mantienen una acti- los peones ideológicos y polí- las masas trabajadoras de la
Alemania. En 1938, la Ale- ticos de la reacción imperia-
tud hostil hacia el movimiento mania hitleriana, con ayuda de lucha por sus intereses vitales.
comunista. lista. El A., ha sido y es un En los países capitalistas, el
los nazis austríacos, realizó arma de las fuerzas imperia-
Los marxistas-leninistas po- el A. de Austria. La derrota A. se ha manifestado y se ma-
listas y reaccionarias en su lu- nifiesta en diversas formas: des-
nen al descubierto la endeblez de la Alemania fascista, en la cha no sólo contra los comunis-
teórica y la esencia antisocia- que la Unión Soviética desem- de la segregación y discrimi-
tas, sino también contra otros nación de los judíos hasta los
lista y pequeñoburguesa del A. peñó el papel decisivo, ayudó demócratas, así como contra
y sostienen una consecuente lu- a Austria a restablecer en 1945 pogromos que de ordinario coin-
Jas libertades democráticas.Es- ciden con la intensificación de
cha ideológica y política contra su independencia y soberanía. tas fuerzas organizan campa-
los anarquistas y diversos gru- la reacción política en unos u
nas calumniadoras contra los otros países. En los años 30 y
pos anarquizantes por ganarse ANTAGONISMO: forma de con- partidos comunistas y obreros
a los sectores revolucionarios 40 del s. XX, el genocidio y
tradicciones que se caracteriza ae los países socialistas, ante las persecusiones de la población
de trabajadores que se encuen- por una lucha irreconciliable todo contra el Partido Comu-
tran bajo la influencia del A. de las fuerzas hostiles. Son an- judía pasaron a ser política
nista de la Unión Soviética, oficial del Estado fascista de

20 ANZUK apatridismo 21

Alemania. Hasta el presente, tralia, Nueva Zelanda, Ingla- contra los países socialistas y constituye una grave amenaza
en torno al problema del A. terra, Malasia y Singapur. Como el movimiento de liberación na- para la paz y la seguridad de
se sostiene una lucha ideológi- objetivo oficial de la ANZUK cional de los pueblos del Su- los pueblos.
ca; en particular, las esferas se proclamó la defensa colectiva deste de Asia y la parte meri-
imperialistas y sionistas (véa- de Malasia y Singapur contra dional de la cuenca del Pací- APATRIDA: persona privada
se Sionismo) tratan de repre- el posible ataque desde fuera. fico (Oceanía). En el marco de la patria (véase Apatridis-
sentar calumniadoramente co- El acuerdo entre cinco países del bloque se organizan siste- mo)
mo manifestación del A. la sobre la "defensa", puesto en máticamente maniobras de las
lucha de los pueblos árabes base de la ANZUK, de hecho fuerzas armadas de los países APATRIDISMO: estado jurí-
contra la política agresiva de los legaliza la presencia militar en participantes. EE.UU. tiene va- dico de la persona que carece
medios gobernantes de Israel y el territorio de Malasia y Sin- rios puntos de apoyo en el te- de ciudadanía. El A. empieza
el apoyo de los objetivos justos gapur de países participantes no rritorio de Australia y Nueva al abandonar una persona la
de esta lucha por los países asiáticos y asegura sus intere- Zelanda. ciudadanía de un Estado, o
socialistas. Los países socia- ses estratégicos, económicos y al ser privada de ciudadanía,
listas y el movimiento comu- político-militares en el Sudeste APARTHEID: política de cruel siempre cuando en este mo-
nista mundial condenan enér- de Asia. En el fondo, este acuer- discriminación y segregación ra- mento dicha persona no adquie-
gicamente el A. La Conferencia do es instrumento de injeren- ciales, aplicada por las esferas re la ciudadanía de otro Esta-
Internacional de los Partidos cia en los asuntos interiores gobernantes de la RSA con do. Las personas carentes de
Comunistas y Obreros (1969) de países participantes asiá- respecto a la población abo- ciudadanía, o apatridas, se su-
llamó a intensificar la lucha ticos y está enfilado al aplasta- rigen africana y, en grado con- bordinan a las leyes del país
"contra toda discriminación ra- miento del movimiento de li- siderable, contra los inmigran- de su residencia y no pueden
cial y nacional, contra el sio- beración nacional en la región. tes de la India. Los africanos pretender a la defensa diplo-
nismo y el antisemitismo, ati- En el marco de la agrupación están obligados a vivir en re- mática por parte de cualquier
zados por fuerzas capitalistas funciona el consejo consultivo servas (en 1959 recibieron el otro Estado. En la URSS, las
reaccionarias, que los utilizan para los problemas de la "de- nombre de bantustañes), care- personas sin ciudadanía no tie-
para desorientar políticamen- fensa" y se organizan sistemá- cen de derechos civiles, reci- nen derecho de elegir ni ser
te las masas". En los países ticamente maniobras de las fuer- ben un salario más bajo que elegidas a los organismos esta-
socialistas han sido extirpadas zas armaaas. los blancos, etc. La infracción tales, pero poseen todos los
las raíces sociopolíticas y econó- de la vida por separado es per- demás derechos políticos y cí-
micas del A. En la URSS, la seguida por la ley. vicos. Según el art. 37 de la
Ley castiga toda prédica de ANZUS (Australia, New Los países socialistas y en Constitución de la URSS, a las
exclusivismo, de enemistad o Zeland, United States): bloque vías de desarrollo alcanzaron personas sin ciudadanía en la
desdén racial o nacional (véa- político militar integrado por que la ONU condenase en va- URSS se les garantizan los de-
se el art. 36 de la Constitución Australia, Nueva Zelanda y rios documentos la política de rechos y libertades previstos
de la URSS). EE.UU. y creado a iniciativa A. El A. fue proclamado de- por la Ley, incluyendo el de-
de éste último. El Pacto de ntó de lesa humanidad y vio- recho de apelar a los tribuna-
ANZUK (Australia, New Ze- Seguridad del Pacífico, que pu- lación de los principios del les y a otros organismos del
Iand, United Kingdom): agru- so comienzo a la actividad de Uerecho Internacional, en par- Estado para defender sus dere-
pación político-militar, consti- la ANZUS, fue firmado en 1951 ticular de los propósitos y los chos personales, patrimoniales,
tuida en 1971 a iniciativa de en San Francisco y entró en Principios expuestos en la Carta familiares, etc. Las personas
Inglaterra. La componen Aus- vigor en 1952. Está enfilado °e la ONU, transgresión que sin ciudadanía que se encuen-
22 apelación arribismo 23

tran en el territorio de la URSS ARBITRAJE: juicio en el que de litigios internacionales. Los dos por contrato, según el cual
están obligadas a respetar la conflicto se resuelve por el juez Estados litigantes eligen volun- una parte (propietario, posee-
Constitución de la URSS y (arbitro), al que eligen por tariamente y por acuerdo re- dor de bienes) los cede en usu-
observar las leyes soviéti- acuerdo mutuo las partes li- cíproco al arbitro o la comi- fructo temporal a la otra parte
cas. tigantes. El A. de Estado de sión de A. (arrendatario) por pago deter-
la URSS resuelve litigios que minado. El A. de tierra: forma
APELACIÓN: recurso contra la surgen entre empresas, insti- ARISTOCRACIA: capa superior de usufructo de tierra cuando
sentencia de los organismos ju- tuciones y organizaciones esta- de las clases explotadoras, no- el propietario de tierra cede su
diciales y de otra índole ante tales, cooperativas (a excep- bleza gentilicia o rica privilegia- parcela por determinado pla-
la instancia superior. ción de los koljoses y las empre- da en las sociedades esclavis- zo y pago a otra persona (arren-
sas, organizaciones y asocia- ta, feudal y capitalista. La A. datario) para que la cul-
APN: véase Agencia de Prensa ciones interkoljosianas y kol- f i n a n c i e r a (véase Oligar- tive. Se distinguen el A. capi-
"NOVOSTI". josiano-estatales) y otras orga- quía): cúspide de la burguesía talista de tierra (el arrenda-
nizaciones sociales a la hora financiera que en el período del tario invierte en la hacienda
APOLITICISMO: actitud nega- de concertar, modificar, rescin- imperialismo se ensambla con la su propio capital y la admi-
tiva o indiferente hacia la po- dir y cumplir contratos eco- gran burguesía industrial y de nistra con ayuda del trabajo
lítica, hacia la participación nómicos, o bien por otros moti- hecho no domina sólo en la asalariado con el objeto de ex-
en la vida social. El A. es tí- vos, salvo los casos en que la vida económica, sino también traer ganancia) y el A. campe-
pico de la sociedad capitalista, legislación de la Unión de RSS en la política e ideología de sino de tierra (la tierra es arren-
en la que está siendo limitada atribuye la solución de tales los países imperialistas. La A. dada para la satisfacción de las
la influencia de las grandes ma- litigios a la competencia de o b r e r a : la parte más cualifi- necesidades de uso del peque-
sas sobre la actividad de los otros organismos. El A. de Es- cada y acomodada de la clase ño y medio campesino y de
partidos políticos burgueses, del tado de la URSS y los A. de obrera de los países capitalis- su familia). El desarrollo de
Estado y sus instituciones. Una Estado de las Repúblicas fe- tas, que es sobornada sistemá- las relaciones de A. en los paí-
manifestación del A. es la ne- deradas y autónomas, de los ticamente por la burguesía que ses capitalistas está enlazado
gativa de un número considera- territorios, regiones, ciudades le paga elevados salarios, pri- indisolublemente con la con-
ble de electores de participar y regiones y comarcas autóno- mas, subsidios, etc. con el ob- centración de la producción,
en las elecciones a los organis- mas constituyen un sistema úni- jeto de escindir las filas de los el arruinamiento de masas, de
mos representativos. Al mis- co de organismos del A. de trabajadores. La A. obrera es campesinos, trabajadores y
mo tiempo, en otras ocasio- Estado, que funciona sobre la la principal base de las corrien- granjeros y la creciente lucha
nes, el boicot de las elecciones base de la Ley sobre el arbitra- tes oportunistas de derecha y competitiva en los mercados de
burguesas constituye una acti- je de Estado de la URSS. El A. revisionistas. En el contexto venta de los productos agríco-
va posición política. de c o m e r c i o e x t e r i o r re- del crecimiento de la concien- las.
suelve conflictos relativos a las cia sociopolítica de los traba-
APOLOGÍA: elogio desmesura- transacciones concertadas en este jadores, el papel y la influen-
ámbito. Tiene comisiones per- ARRIBISMO: principio de con-
do, tendencioso, defensa ce- cia de la A. obrera en el mo- ducta, conforme al cual se po-
losa e interesada de algo o de manentes, por ej., la Comisión vimiento obrero se van dis-
de Arbitraje Marítimo, adjunta ne en primer plano la preocu-
alguien; la persona que hace A. minuyendo. pación por el éxito personal,
es a p o l o g i s t a (por ej., a la Cámara de Comercio de la
URSS. El A. i n t e r n a c i o - por la promoción jerárquica.
apologista del capitalismo, de ARRENDAMIENTO: alquiler El A. es manifestación de in-
la democracia burguesa). nal: método de solución pacífica
o locación de bienes, formaliza- dividualismo y egoísmo en el
24 Asamblea de Representantes asimilación 25

servicio, inseparables de la in- los organismos fundamentales blos, por el desarme, etc. A las comisiones, las "mesas re-
diferencia hacia los seres hu- de la ONU. Forman parte de iniciativa de la URSS y otros dondas" y los encuentros y
manos y la misión encomen- ella todos los miembros de la países socialistas, así como Es- foros continentales intervinie-
dada, de la inscrupulosidad y ONU. La Asamblea tiene de- tados liberados, la A. G. adop- ron más de mil participantes:
la obsecuencia ante los supe- recho a discutir cualesquiera tó en los últimos años varias personalidades públicas, diputa-
riores. La sociedad socialista, cuestiones en el marco de la resoluciones encaminadas a dar dos de los parlamentos de mu-
en la que actúan los principios Carta de la ONU y formular solución práctica a dichos pro- chos países y miembros del go-
de promoción de la gente a respectivas recomendaciones a blemas. La A. G. se reúne en bierno de varios Estados. La
tenor de sus capacidades y los Estados miembros de la ONU sesiones ordinarias una vez al Asamblea aprobó el Llamamien-
otras cualidades positivas y en o al Consejo de Seguridad. Las año. A su discreción así como to a los Pueblos de la Tierra,
función de los intereses de la resoluciones que la A. G. adop- por demanda del Consejo de en el que se expuso un vasto
comunidad, sostiene una lucha ta sobre todas las cuestiones, Seguridad o de los países miem- programa de la actividad del
contra el A. salvo las organizativas y pre- bros de la ONU, la A. G. puede movimiento en la etapa actual,
supuestarias, no son obligato- reunirse en sesiones especiales formulándose con precisión las
ASAMBLEA DE REPRESEN- rias para todos los miembros o extraordinarias. tareas de la preservación de la
TANTES DE LA OPINIÓN de la ONU. Según la Carta paz, la libertad, la justicia so-
PUBLICA POR LA SEGURI- de la ONU, la A. G. recibe y ASAMBLEA MUNDIAL DE cial y el progreso a todos los
DAD Y COOPERACIÓN EU- examina informes del Consejo CONSTRUCTORES DE LA pueblos, a las generaciones con-
ROPEAS: se celebró en junio de Seguridad, dirige las labo- PAZ: uno de los foros más am- temporáneas y venideras.
de 1972 en Bruselas. Asistie- res del Consejo Económico y plios y representativos en la
ron unos 800 delegados re- Social de la ONU (ECOSOC), historia del movimiento de los ASIMILACIÓN: en etnografía
presentativos de la mayoría de elige a los miembros no per- partidarios de la paz. Se ce- y sociología, fusión de un pue-
los países europeos, compren- manentes del Consejo de Segu- lebró en Varsovia del 6 al 11 blo, grupo nacional o étnico con
dida la URSS. En la Asamblea ridad, del ECOSOC y del Con- de mayo de 1977. Fue convoca- otro pueblo o nación, perdien-
se ventilaron los problemas más sejo Tutelar, participa en la da por el Consejo Mundial de do uno de ellos su lengua, cul-
importantes de la seguridad y elección de jueces del Corte la Paz. En sus labores tomaron tura y otras peculiaridades na-
cooperación en Europa, inclu- Internacional de Justicia de la parte 1.200 enviados de los cionales y su independencia.
yendo el desarme, los nexos eco- ONU, por recomendación del pueblos de 125 países y repre- Los marxistas-leninistas son de-
nómicos y científico-técnicos y Consejo de Seguridad nombra sentantes de más de 50 orga- cididos adversarios de la A.
el desarrollo de contactos cul- al Secretario General de la nizaciones internacionales. La f o r z o s a , es decir, los in-
turales. El organismo perma- ONU, examina y ratifica el Asamblea discutió los proble- tentos de obligar una u otra
nente es el Comité Internacio- presupuesto de la organización. mas importantes para los des- nación, pueblo o grupo étnico
nal por la Seguridad y Coope- Según la Carta de la ONU, tinos de la paz: la lucha por a renunciar a su idioma, cul-
ración Europeas, cuyas sesio- el Consejo de Seguridad asume el cese de la carrera de los ar- tura, usos y costumbres, tra-
nes son convocadas cada año. la principal responsabilidad por mamentos y por el desarme, diciones, etc. y asimilar el idio-
La sede del Comité funciona el mantenimiento de la paz la seguridad y la cooperación ma, cultura, usos y costum-
en Bruselas (Bélgica). y la seguridad internacionales. en Europa, la transcendencia bres y tradiciones de otra na-
La A. G. estudia también los universal del Acta Final de la ción, que es dominante. A dife-
ASAMBLEA GENERAL DE problemas claves de la lucha Conferencia Europea de Hel- rencia de la A. forzosa, obliga-
LA ORGANIZACIÓN DE LAS por la paz, por la libertad y sinki, y otros. da, la A. n a t u r a l transcurre
NACIONES UNIDAS: uno de la independencia de los pue- En las reuniones plenarias, sin toda coerción, mediante la
26 Asociación de Naciones atelsmo 27

fusión gradual de unos y otros peso de la Comunidad Econó- sada en 1956. La Asociación ASSOCIATED PRESS (AP):
pequeños grupos étnicos o na- mica Europea (CEE). Forman lucha por la observancia de la agencia de noticias de EE.UU.,
cionales con la nación en cuyo parte de la AELC Suecia, No- legalidad internacional, contra una de las más importantes
medio vivían durante largo ruega, Suiza, Austria, Portugal, la arbitrariedad y violencia en del mundo. Fundada en 1848.
tiempo (en el curso de vida Islandia y Finlandia (esta últi- las relaciones internacionales, Esta asociación cooperativa de
de una serie de generacio- ma desde 1961, con derechos se pronuncia por la paz y la editores de periódicos, conjun-
nes). de país asociado). De 1960 a seguridad internacional, por los tamente con la United Press
1972 eran miembros de la AELC derechos y libertades democrá- International, monopolizó de
ASOCIACIÓN DE NACIONES Gran Bretaña y Dinamarca. La ticos y defiende el derecho de hecho la difusión de la infor-
DEL SUDESTE DE ASIA (As- principal tarea de la AELC todos los pueblos a la inde- mación en el país. Proporcio-
sociation of South East Asian consiste en mantener el régi- pendencia. El organismo supe- na información a los dos ter-
Nations, ASEAN): organización men de libre comercio entre rior de la AIJD es el Congre- cios de todos los periódicos, más
económico-política regional, for- los países participantes. La so. La sede está en Bruselas de 3.000 emisoras de radio y
mada en 1967 por Indonesia, AELC es mucho menos fuerte (Bélgica). televisión de EE.UU. y a más
Malasia, Singapur, Tailandia y que la CEE y experimenta gra- de 4.000 publicaciones de otros
Filipinas. La ASEAN procla- ves dificultades en virtud de ASOCIACIONES SINDICALES países. Tiene el servicio eco-
mó como sus objetivos oficia- las contradicciones, la lucha INTERNACIONALES (ASI): nómico y comercial "Daw
les el desarrollo de los nexos competitiva y el propósito de agrupaciones de sindicatos por Johns" y servicios de foto, te-
económicos, sociales y cultura- algunos miembros de la aso- sectores, que se adhieren es- levisión y radio. Se ubica en
les entre los países miembros, ciación de ingresar, siguiendo trechamente a la Federación Nueva York.
la contribución a "la paz y la el ejemplo de Gran Bretaña y Sindical Mundial (FSM). Exis-
estabilidad" en Asia Sudorien- Dinamarca, en la CEE. El or- ten las ASI de obreros de las ATEÍSMO: impiedad, sistema
tal y la colaboración con las ganismo dirigente es el Con- industrias metalúrgica, textil, de criterios que rechazan la fe
correspondientes organizaciones sejo. La sede es Ginebra química, alimentaria y otras. en dios, en fuerzas sobrenatu-
internacionales y regionales. En (Suiza). Forman parte de las ASI los rales, la inmortalidad del alma
los últimos años, los países sindicatos de los países socia- y la religión en conjunto. El A.
de la Asociación se pronuncian ASOCIACIÓN INTERNACIO- listas y un considerable núme- m a r x i s t a : forma superior de
con una energía cada vez mayor NAL DE JURISTAS DEMO- ro de sindicatos de los estados A., ofrece una crítica científi-
por la neutralidad de los paí- CRÁTICOS (AIJD): organiza- •capitalistas y en vías de desa- ca de la ideología religiosa, ha-
ses del Sudeste de Asia y em- ción democrática de juristas rrollo. Las ASI tienen sus Esta- ce ver la naturaleza de las con-
piezan a apoyar la idea de progresistas. Fue fundada en tutos, organismos dirigentes y cepciones religiosas del mundo
convertir toda la región en zo- 1946 en París en la Conferencia programa basado en el progra- y les opone un cuadro materia-
na de paz. La sede de la ASEAN internacional de juristas parti- ma económico y social de la lista dialéctico del mundo. El
está en Jakarta (Indonesia). cipantes en la lucha contra los FSM, celebran conferencias e A. marxista pone de relieve
invasores fascistas alemanes. intercambian delegaciones. De- las fuentes (causas) de la exis-
ASOCIACIÓN» EUROPEA DE Agrupa a juristas de más de fienden los intereses directos tencia de creencias religiosas
LIBRE COMERCIO (AELC): 70 países. Desde 1947, la Aso- de los trabajadores, apoyan la y su papel social y determina
alianza económico-comercial de ciación de Juristas Soviéticos lucha por la paz y la demo- las vías y los medios de supe-
una serie de países europeos, es miembro colectivo de la cracia y se pronuncian contra el ración de los criterios religio-
formada en 1960 a iniciativa AIJD. La Carta de la AIJD colonialismo y el neocolonia- sos, sin ofender los sentimien-
de Gran Bretaña como contra- fue aprobada en 1947 y revi- lismo. tos de los creyentes.
28 autarquía autonomía 29

AUTARQUÍA: política econó- miento de la situación de los alto nivel de conciencia de to- como parte integrante del pro-
mica de aislamiento del país de trabajadores y al aumento de la dos los miembros de la socie- ceso de creación de la base ma-
la economía de otros países con tirantez en las relaciones in- dad, lo cual se expresará en terial y técnica del comunismo
el objeto de crear en el marco ternacionales. las normas únicas de conducta y de elevación de la eficacia
de un Estado una economía de ellos. Los órganos de poder de la producción social, contri-
cerrada, que se baste a sí mis- AUTENTICO: texto de un do- del Estado se convertirán en buye al desarrollo integral del
ma. En su forma pura, la A. cumento que por el contenido organismos de autogestión so- individuo y al crecimiento del
sólo se manifestó en las con- se corresponde con el texto en cial, crecerá la iniciativa de bienestar material y el nivel
diciones de la economía na- otro idioma y tiene igual fuer- todas las organizaciones socia- cultural de los trabajadores.
tural en el período de las for- za que este último. En el Dere- les existentes. "El desarrollo En el mundo del capitalismo,
maciones precapitalistas. En la cho Internacional, el término de la organización estatal so- la A. intensifica las tenden-
época actual, en un clima de A. se aplica a los tratados in- cialista — dice el Programa del cias del desarrollo estatal-mo-
agravación drástica de las con- ternacionales. En caso de que PCUS— llevará gradualmente nopolista y contribuye a la
tradicciones del capitalismo, al- un tratado se exponga en dos a su transformación en auto- agravación de las contradic-
gunos Estados imperialistas o o más idiomas, por regla gene- gestión social comunista, en la ciones sociales.
grupos de Estados se valen de ral, su texto en cada uno de que se unirán los Soviets, los
la política de A. para alcanzar ellos se considera igualmente sindicatos, las cooperativas y AUTONOMÍA: ejercicio inde-
determinados objetivos. Los auténtico y poseedor de igual otras organizaciones masivas de pendiente del poder estatal o
principales medios de esta po- fuerza jurídica. Sin embargo, los trabajadores". Así pues, a amplio autogobierno interno
lítica son el establecimiento en el tratado puede figurar la medida de la extinción gra- concedido a una nacionalidad
de altos aranceles restrictivos reserva de que en caso de diver- dual del Estado, en la socie- que reside de modo compacto
sobre las mercancías que se gencias en la interpretación, tie- dad comunista se irán desarro- dentro de los límites de un
importan y la creación de toda ne prioridad el texto en el idio- llando los principios e institu- Estado. En la URSS es reali-
clase de otros obstáculos que ma (o idiomas) explícitamente ciones democráticos. dad la A. territorial-nacional,
impidan el desarrollo de los ne- señalado en el tratado. refrendada por la Constitución
xos y relaciones económicos y AUTOMATIZACIÓN: ejercicio de la URSS y que constituye
comerciales con otros países. AUTOCRÍTICA: véase Crítica de las funciones sociales —pro- una forma estatal de comuni-
La Alemania hitleriana, que y autocrítica. ductoras, administrativas y dad fraternal de los pueblos
trataba de acumular colosales otras— con ayuda de máquinas y un importantísimo principio
recursos materiales con el obje- AUTOGESTIÓN SOCIAL CO- y mecanismos, sin participa- de la organización estatal de la
to de sentar una base econó- MUNISTA: organización de ción directa, pero bajo el con- URSS. Como una forma de
mica necesaria para librar gue- la sociedad bajo el comunismo trol del hombre. La A. es parte autodeterminación de las nacio-
rras agresivas, proclamó oficial- en el contexto del triunfo y el integrante de la revolución cien- nes, la A. se concede a las re-
mente la A. su teoría econó- afianzamiento del socialismo en tífico-técnica. Se desplegó con giones que se distinguen por
mica. Las tendencias autárqui- el ámbito internacional. La A. intensidad desde los años cin- su composición nacional y las
cas en la etapa contemporánea s. c. se establecerá sobre la cuenta, al aparecer las compu- peculiaridades del régimen de
se observan en la política de base del desarrollo de la de- tadoras electrónicas. La A. con- vida. Las formaciones estata-
distintos Estados capitalistas. mocracia socialista, la incor- duce a la intelectualización del les autónomas, integrantes de
La A. se opone a las demandas poración de todos los ciudadanos trabajo y permite aumentar en repúblicas federadas, tienen sus
de la división internacional del a la gestión de los asuntos de flecha su productividad. En el constituciones y poderes pú-
trabajo y conduce al empeora- la sociedad y el logro de un contexto del socialismo, la A., blicos. Los planes de todo el
30 autoritario

Estado constituyen la base del tatuto colonial de unos u otros


desarrollo de la economía na-
cional de las formaciones autó-
nomas y tienen presentes los ras-
territorios.
B
AUTORITARIO: que impone
gos específicos de la misma. su voluntad, basado en la su- BABUVISMO: movimiento re- de desarrollo de las ideas de
La A. proporciona todas las bordinación incondicional al po- volucionario en Francia, sur- los predecesores del comunismo
posibilidades para el desarro- der (por ejemplo, régimen polí- gido en el período de naci- científico.
llo económico, político y cul- tico A.). Se aplica al régimen miento del proletariado fabril
tural de las nacionalidades. Las estatal relacionado con el po- (fines del siglo XVIII y co-
principales formas de A. sovié- der despótico de una persona mienzos del XIX). Debe su
tica son: comarca autónoma, re- BALANZA DE PAGOS: ba-
(monarca, dictador). nombre a Graechus Babeuf lance que expresa la correla-
gión autónoma y república socia- (1760-1797), comunista utópi-
lista soviética autónoma. Bajo ción entre las entradas de di-
co, destacado teórico de esta visas del extranjero a un país
el embate del movimiento de AVENTURERISMO POLÍTI- corriente y dirigente de la so-
liberación nacional, la burgue- CO: actividad en política, que y todos los pagos de un país
ciedad revolucionaria Conspira- en el extranjero en un perío-
sía de la nación dominante de se realiza sin tomar en conside- ción de los Iguales (1769). La
algunos países capitalistas se ración las regularidades socia- do determinado (año, trimes-
ideología de los babuvistas fue tre, etc.). En la B. de p se
ve obligada con frecuencia a les, la situación real y la co- el socialismo utópico, y el ideal
proclamar la A. de ciertos te- rrelación de fuerzas y que de reflejan las liquidaciones rela-
del futuro régimen social, el tivas al comercio exterior, el
rritorios nacionales, pero no ordinario conduce al fracaso, a régimen social, el régimen co-
siempre, ni mucho menos, les las derrotas. El A. p. es un movimiento de capitales (im-
munista. Sin embargo, el co- portación y exportación), el co-
concede un autogobierno efec- rasgo típico de la actividad munismo de los babuvistas, en
tivo. A veces, los Estados im- de las clases y grupos reaccio- mercio de licencias el transpor-
la forma en que está expuesto te, el turismo, el mantenimien-
perialistas se valen de la A. narios que se ven obligados a en el programa de la Conspi-
para disimular de hecho el es- abandonar la palestra histórica. to de representaciones en el
ración de los Iguales, fue sim- extranjero, las transferencias de
plificado e igualitario. A juicio personas particulares, etc. El
de los babuvistas, el canino déficit o el saldo positivo de
hacia las transformaciones era la B. de p. se cubren con la
la insurreción de los pobres a exportación o la importación
iniciativa y bajo la dirección de oro, el aumento o la dismi-
de un comité revolucionario se- nución de la deuda en el ex-
creto. En la doctrina del babu- tranjero. La B. de p. tiene sal-
yismo figuraba importantísima do activo en caso de que los
idea de que la revolución polí- pagos recibidos sean mayores
tica debía ser completada con que los realizados. En caso con-
una revolución social: única- trario, el saldo es pasivo. El
mente en este caso los trabaja- saldo de la B. de p. es un in-
dores podían alcanzar la reali- dicador que caracteriza el esta-
zación de sus anhelos. El ba- do de la economía de cualquier
buvismo es importante peldaño país.
32 bancarrota Banco de Pagos Internacionales 33

BANCARROTA: 1) arruina- potecarios, de comercio exte- el objeto de acelerar el desarro- presas y organizaciones estata-
miento, renuncia a pagar deudas, rior, internacionales, de emi- llo de las fuerzas productivas les de la agricultura, las eco-
insolvencia en virtud de la fal- sión y otros. Los B. centrales y aumentar la eficacia de nomías forestal, hídrica, etc.
ta de medios. La B. es un fenó- de emisión —"bancos de los la producción (véase asimis- El B. del E. organiza y efectúa
meno frecuente en los países bancos"— realizan la emisión mo Banco del Estado de la los pagos internacionales, el
capitalistas, lo cual se debe a de títulos de valor, depositan URSS). crédito del comercio exterior,
la encarnizada competencia y a reservas obligatorias de los de- las operaciones con moneda ex-
la anarquía de la producción más B., les conceden crédi- tranjera, oro y otros metales
capitalista. El número de ban- tos y ejecutan a. través de sus BANCO DEL ESTADO DE
LA URSS: centro único de emi- preciosos.
carrotas crece debido a las es- cajas el presupuesto de Esta-
peculaciones en la bolsa, la do. Al haber surgido como mo- sión, de crédito, de liquidacio-
creación de empresas ficticias, destos intermediarios de la re- nes y de caja y principal ins- BANCO DE PAGOS INTER-
etc. Durante las crisis econó- distribución de recursos mone- titución crediticia del país. NACIONALES (BPI): insti-
micas, la B. toma el carácter tarios entre las empresas, en Uno de los bancos más grandes tución financiera internacional.
masivo. La B. conduce al cie- la época del imperialismo los del mundo, que tiene una red Fue fundada de acuerdo con la
rre de empresas, al aumento B. se convierten en monopo- ramificada. Posee el derecho Convención de la Haya en 1930
del desempleo, así como a listas omnipotentes que influ- de monopolio de emitir para por los bancos centrales de Ingla-
la concentración y centrali- yen activamente sobre la vida la circulación en el territorio terra, Francia, Alemania, Bél-
zación del capital. 2) (Fig.) no sólo económica sino tam- de la URSS billetes de Banco gica e Italia, tres bancos priva-
inconsistencia, frustración, bién política de los países ca- y moneda de cambio. Sobre dos de EE.UU., con la casa
pitalistas. Los bancos inter- la base del plan estatal de de- bancaria Morgan a la cabeza,
fracaso de los planes y espe- sarrollo social y económico, el y bancos privados japoneses.
ranzas. nacionales del sistema capita- B. del E. de la URSS organiza
lista son instrumento de explo- Son miembros del BPI bancos
tación colectiva de los países y regula la circulación moneta- centrales d¿ 25 países euro-
BANCOS: establecimientos fi- ria en el país, confecciona y peos, así como de EE.UU., Ca-
nancieros de crédito, cuyas fun- en vías de desarrollo por las ejecuta el plan de caja, que
principales potencias imperia- nadá, Japón, Australia y RSA.
ciones más importantes consis- refleja el movimiento de to- La URSS no participa en el
ten en acumular provisional- listas. rrentes de dinero disponible, BPI. Según su estatuto, el ban-
mente los medios disponibles En la sociedad socialista, los organiza la labor de cajas de co está llamado a contribuir a
de dinero y concederlos en for- B. son utilizados por el Esta- ahorro. El B. del E. concede la colaboración entre los ban-
ma de empréstito a las empre- do como instrumento de re- créditos a corto y largo plazo cos centrales de los países parti-
sas que necesitan dinero. A distribución planificada de los a las empresas y a la pobla- cipantes y crear condiciones
los depositarios de dinero se recursos monetarios entre las ción; confecciona y ejecuta los favorables para las transaccio-
les paga determinada tasa de empresas. Atendiendo la cir- planes de crédito; realiza la nes financieras internacionales.
interés. Una tasa de interés más culación monetaria regulada, el liquidación de cuentas de com- El BPI se convirtió en centro
alta se percibe de quienes reci- financiamiento estatal de las pensación de empresas, orga- de acuerdos internacionales en-
ben empréstitos. A cuenta de obras básicas y las relaciones nizaciones e instituciones por tre las potencias capitalistas,
la diferencia entre estas tasas de crédito socialistas, los B. las mercancías y otros valores encaminados a apoyar el sis-
de interés se forma la ganan- permiten efectuar la contabili- materiales y por los servicios tema monetario mundial del
cia bancaria. En dependencia dad y el control monetarios con los bancos y con el presu- capitalismo. Las operaciones
de sus funciones principales se de la actividad económica y puesto de Estado; financia las que efectúa el banco son rigu-
distinguen B. comerciales, hi- financiera de las empresas con inversiones básicas de las em- rosamente confidenciales. El
3—1370
34 Banco Internacional de Cooperación Base material y técnica 35

co es una organización abierta BANCO INTERNACIONAL (las más de las veces la Consti-
BPI actúa como organismo euro- y otros países que comparten DE RECONSTRUCCIÓN Y tución). La B. n. es el símbolo
peo auxiliar del Fondo Mone- sus objetivos y principios pue- FOMENTO (BIRF): fundado de la soberanía del Estado. Es
tario Internacional y del Ban- den hacerse sus miembros. La conforme a la decisión de la un trozo de tela unicolor o mul-
co Internacional de Reconstruc- sede se encuentra en Moscú Conferencia internacional mo- ticolor, que lleva un escudo o
ción y Fomento. El órgano su- (URSS). netario-financiera en Bretton emblema. De conformidad con
perior del BPI es la asamblea Woods (EE.UU.) en 1944. Tiene la Constitución de la URSS
general de directores de los estatuto de inslilucióu espe- (art. 170), la B. n. de la URSS
bancos miembros. La sede es- BANCO INTERNACIONAL
DE INVERSIONES (BII): or- cializada de la ONU. Son miem- "es un lienzo rojo rectangular
tá en Basilea (Suiza). bros del BIRF 133 Estados que ostenta en^el ángulo supe-
ganización intergubernamental
de crédito de los países socia- (la URSS y otros países miem- rior, cerca del asta, una hoz y un
BANCO INTERNACIONAL listas. Fue instituido en 1970. bros del Consejo de Ayuda Mu- martillo dorados y, sobre ellos,
DE COOPERACIÓN ECONÓ- Sus miembros son República tua Económica no participan una estrella roja de cinco pun-
MICA (BICE): banco interna- Democrática Alemana, Bulga- en la actividad del Banco). Los tas bordeada de un cerco do-
cional de los países socialis- ria, Cuba, Checoslovaquia, objetivos oficiales del BIRF rado. La relación de la anchu-
tas, creado en 1963 para con- Hungría, Mongolia, Polonia, consisten en contribuir a los ra y la longitud de la bandera
tribuir a la cooperación eco- Rumania, Unión Soviética y países participantes en el desa- es de 1:2". La descripción de
nómica y al desarrollo de la Vietnam. Los principios de coo- rrollo de su economía median- la B. n. de las repúblicas fede-
economía nacional de los paí- peración con Yugoslavia están te concesión de empréstitos y radas se ofrece en las constitu-
ses miembros del Consejo de determinados en un acuerdo es- créditos a largo plazo y garan- ciones de las mismas. El color
Ayuda Mutua Económica y pa- pecial. La principal tarea del tía de las inversiones privadas. rojo de la B. n. de la URSS
ra la ampliación de las rela- BII consiste en conceder cré- De hecho, el Banco es canal de es el símbolo de la heroica
ciones comerciales entre ellos. ditos a largo plazo (hasta 15 la expansión económica a los lucha del pueblo soviético bajo
Los miembros del BICE son: años) y a medio plazo (has- países en vías de desarrollo por la dirección del PCUS por la
República Democrática Alema- ta 5 años), en primer lugar, parte de los monopolios de construcción del socialismo y el
na, Bulgaria, Cuba, Checoslo- para la realización de medidas EE.UU. y otros países imperia- comunismo; la hoz y el marti-
vaquia, Hungría, Mongolia, Po- vinculadas con la especializa- listas, que determinan la polí- llo representan la inquebranta-
lonia, Rumania, URSS y Viet- ción y cooperación de la produc- tica crediticia del BIRF. Sus ble alianza de la clase obre-
nam. El Banco efectúa opera- ción, la ampliación de la base recursos se forman por las cuo- ra y el campesinado koljo-
ciones multilaterales: concede de materias primas y combus- tas de los Estados miembros siano.
créditos para realizar operacio- tible y el desarrollo sucesivo y mediante la colocación de
nes de comercio exterior; cap- de la integración económica so- obligaciones en los mercados BASE MATERIAL Y TÉCNICA
ta y deposita medios disponi- cialista en conformidad con el internacionales del capital de DEL COMUNISMO: conjunto
bles en rublos transferibles; rea- Programa Complejo. El BII fun- préstamo. El organismo supe- de elementos materiales de las
liza liquidaciones con otros paí- ciona sobre la base de la com- rior del BIRF es el Consejo fuerzas productivas que corres-
ses. El banco intercambia ope- pleta igualdad de derechos de de gobernadores. La sede está ponden (son adecuados) a la
raciones financieras con unas los países participantes. El Ban- en Washington (EE.UU.). fase superior de la formación
300 firmas y organizaciones de co es una organización abierta, comunista, al comunismo. La
otros países. La actividad del en la que pueden ingresar BANDERA NACIONAL: insig- creación de la B. m. y t. del
BICE se asienta en la plena también otros países. La sede nia oficial de un Estado. Su c. es una de las principales ta-
igualdad de derechos. El Ban- está en Moscú (URSS). descripción la define la ley reas del Estado socialista de todo
3*
36 Base y Superestructura
btrehistat 37

el pueblo y supone el pertre- fuerzas productivas. Incluye las


chamiento de la economía con relaciones de propiedad de los fue símbolo de la tiranía real, cías, capitales y servicios entre
los medios técnicamente per- medios de producción, los ne- la falta de derechos y el des- los tres países, la coordinación
fectos de producción sobre la xos económicos de las clases potismo. El 14.VII.1789 esta- de su política económica, fi-
base del empleo de la ciencia y los grupos sociales y otras re- lló una insurrección popular, nanciera y social y la acción
de vanguardia; la total electri- laciones económicas entre los que puso comienzo a la Gran de los países participantes co-
ficación dol país; la quimiza- individuos con motivo de la Revolución Francesa. B. fue mo un todo único en la esfera
ción de la producción; la múl- producción y la distribu- tomada por los insurrectos y de las relaciones económicas con
tiple mecanización y la am- ción de los productos de tra- más tarde, conforme a la volun- el exterior. La participación de
plia automatización de ios pro- bajo. tad de las masas revoluciona- los países del B. en la OTAN,
cesos laborales. La B. m. y La superestructura rias, destruida. El día de toma la Comunidad Económica Euro-
t. del c. se construye mediante son las opiniones y convicciones de B. (14.VII) pasó a ser fiesta pea y la Unión de Europa Oc-
la conjugación orgánica de las políticas, jurídicas, morales, es- nacional de Francia. cidental determina su política
realizaciones de la revolución téticas, filosóficas y religiosas. respecto a los países socialis-
científico-técnica y las ventajas Cada formación socioeconómi- BBC (British Broadcasting Cor- tas. El organismo superior es
del socialismo y simultánea- ca se distingue por un tipo poration): denominación abre- el Comité de Ministros. La
mente con el desarrollo de la determinado de base y de su- viada de una corporación britá- sede está en Bruselas (Bél-
principal fuerza productiva de perestructura. Reflejando la ba- nica de radiodifusión. Fue fun- gica).
la sociedad: el hombre. Gomo se y sirviéndola, la superestruc- dada en 1927. Es controlada
resultado de la creación de la tura posee relativa indepen- por el gobierno. Posee el de- BERNSTEINIANISMO: véase
B. m. y t. del c , la sociedad dencia y puede acelerar o fre- recho de monopolio a la radio- Revisionismo.
dispondrá de las fuerzas pro- nar el desarrollo de la base y difusión en el territorio de Gran
ductivas jamás vistas por su de la sociedad en conjunto. Bretaña y, además, transmite BILL (ingl.): proyecto de ley
potencialidad, lo cual consti- Subrayando el papel determi- programas en 40 idiomas para el que se somete a consideración
tuirá el fundamento de la nante de la base respecto a extranjero. Las transmisiones del organismo legislativo de
transformación gradual de los fenómenos superestructura- para la URSS y otros países Gran Bretaña, EE.UU. y al-
las relaciones sociales socia- Íes, la doctrina marxista-leni- socialistas de ordinario son ten- gunos otros países que utili-
listas en relaciones comunis- nista se pronuncia contra la denciosas. El centro se encuen- zan el sistema jurídico anglo-
tas. absolutización del papel de las tra en Londres. sajón. El destino del B. y de
relaciones económicas y el me- enmiendas a él depende de las
BASE Y SUPERESTRUCTU- nosprecio de la actividad polí- BENELUX: denominación posiciones de los partidos
RA: conceptos fundamentales tica e ideológica en la vida abreviada de la alianza económi- (o bloque de ellos) que tie-
del materialismo histórico, que de la sociedad. co-aduanera de tres países euro- nen la ^mayoría en el Parla-
hacen ver las conexiones entre peos: Bélgica, Países Bajos y mento.
las relaciones económicas y las BASTILLA: casamata del Me- Luxemburgo. El tratado de la
demás relaciones sociales. La dioevo, fortaleza y cárcel en formación de la alianza fue BIRCHISTAS: miembros de la
base es la estructura económica París (ss. XIV-XVIII), en la firmado en 1958 en La Haya organización reaccionaria Socie-
de la sociedad, el conjunto de que se consumían principalmen- por el plazo de 50 años. Entró dad John Birch (que debe su
relaciones de producción que se te presos políticos, adversarios en vigor en 1960. El tratado nombre al misionario y oficial-
corresponden con el grado de- de la monarquía y la opresión. prevé la creación de un merca- del servicio de inteligencia es-
terminado de desarrollo de las Para las masas populares, B. do único, el libre movimiento tadounidense, que pereció en
de la mano de obra, mercan- 1945 en China), fundada en
bolchevismo 39
38 blanquismo

BLOQUE POLÍTICO: pacto, servicios de alguien. El B. es


1958 y encabezada por impor- total victoria sobro el ad- agrupación do Estados, forma de lucha económica y po-
tantes hombres de negocios y versario en brevísimos plazos partidos políticos u or- lítica, de protesta contra las
militares retirados. Los B. pro- (días o meses). Sus autores ganizaciones sociales para las acciones de alguien.
clamaron como su objetivo la son los militaristas alemanes, acciones conjuntas y la con-
lucha contra el comunismo en cuyos intentos de alcanzar con secución de fines comunes, prin-
ayuda de la B. la victoria en BOLCHEVISMO: corriente re-
EE.UU., actuando bajo este cipalmente políticos. En los volucionaria consecuentemente
signo contra todos los movi- la primera y la segunda gue- Estados burgueses, los grupos
rras mundiales sufrieron fra- marxista del pensamiento polí-
mientos c ideas democráticos parlamentarios de los partidos tico en el movimiento obrero
y la distensión internacional. caso. pactan para aprobar o recha- internacional, que surgió a prin-
zar alguna ley. En la URSS, cipios del s. XX. en Rusia y
BLOQUEO: aislamiento (polí- en el período de campañas elec- se plasmó en el partido pro-
BLANQUISMO: 1) corriente en tico, económico, militar). Un
el movimiento revolucionario torales los comunistas consti- letario de nuevo tipo, el Par-
sistema de medidas do carác- tuyen un bloque con los obre- tido Bolchevique, fundado por
francés del s. XIX, vinculada ter económico, político o mi-
con el nombre del eminente ros, koljosianos c intelectuales Lenin (véase Partido Comunis-
litar, que so realiza en tiem- sin partido. ta de la Unión Soviética). En
político Louis-Auguste Blanqui po de paz o de guerra por un
(1805-81), quien consideraba B. a g r e s i v o : alianza polí- el II Congreso del POSDR
Estado (Estados) contra otro tico-militar de Estados, que per- (1903), durante las elecciones
que la explotación capitalista Estado (Estados) y su territo-
podía ser eliminada mediante sigue el objetivo de preparar de los organismos dirigentes
rio (terrestre, marítimo y es- y realizar la agresión armada del partido, los adeptos de Lenin
la conquista del poder por un pacio aéreo) con el objeto de
puñado de conspiradores revolu- contra otro o varios Estados. constituyeron la mayoría (en
interrumpir los nexos de este A finas de los años 40 y co- ruso: bolchinstvó, de ahí pro-
cionarios. En el fondo, los blan- Estado con el mundo exterior
quistas negaban la lucha de mienzos de los 50, los secto- viene el nombre de bolchevi-
y obligarlo a capitular o cum- res imperialistas de potencias ques), mientras que los opor-
clase del proletariado y la ne- plir determinadas exigencias de
cesidad de organizar un parti- occidentales, en primer lugar tunistas, la minoría (en ruso:
los organizadores del B. los de EE.UU., amalgamaron menchinstvó; de"? ahí proviene
do político obrero míe se apoya- En 1918-20, los Estados impe-
se en el movimiento obrero de una serie de bloques milita- el nombre de mencheviques).
rialistas, además de organizar res cerrados, por ej., OTAN,
masas. Esto debilitaba inevi- la intervención armada, impu- La base teórica de B. es el
tablemente el movimiento revo- ANZUS, Unión de Europa Occi- marxismo-leninismo. Lenin de-
sieron el B. de la joven Repú- dental.
lucionario. 2) En sentido más blica Soviética. En los años de finía el B. como aplicación
amplio: táctica conspiradora de la Gran Guerra Patria, un mag- del marxismo a las condicio-
la insurrección que no tiene BOICOT: renuncia total o par- nes específicas de la época.
no ejemplo de valentía y he- cial a las relaciones con otras
en cuenta la situación revolu- roísmo mostraron las 1 ropas so- El B. plasmó la unidad de la
cionaria concreta, minimiza el personas, organizaciones o Esta- teoría y la práctica revolucio-
viéticas y habitantes de Lenin- dos; renuncia a participar en
papel del partido y prescinde grado, que defendían esta ciu- narias, conjugando los prin-
del nexo con las masas. algunas organizaciones, a cum- cipios ideológicos, orgánicos y
dad frente a los invasores ale- plir algunas funciones o a dis-
manes fascistas en las invero- tácticos formulados por Lenin.
frutar de algunos derechos (por Desde su nacimiento, el B.
BLITZKRIEG (alem.): teoría símiles condiciones del B. que e
j - , el B. de las elecciones a los
duró 29 meses, desde septiem- velaba rigurosamente por la
y estrategia, basada e n ' e l l a , organismos representativos y de pureza de sus filas, rechazaba
de conducción de la guerra, bre de 1941 hasta enero de participar en su labor) o usar
1944. el fraccionismo y siempre luchó
calculadas para 1 alcanzar la
40 bolchevismo bonapartismo 41

contra los partidos y corrien- soviético, Estado de nuevo tipo riencia histórica del país de la enriquecimiento de la oligar-
tes hostiles al marxismo-leni- y principal instrumento de de- sociedad socialista desarrolla- quía financiera y de arruina-
nismo, contra el oportunismo fensa de las conquistas revo- da y recibirán un reflejo cien- miento de la burguesía peque-
en el movimiento comunista lucionarias y de edificación del tífico los cambios más impor- ña y media. En la época del
y obrero. El B. sintetizó la socialismo y del comunismo. tantes producidos en la vida imperialismo y de la crisis ge-
experiencia de la lucha revolu- Así fue cumplido el primer de la sociedad soviética, las neral del capitalismo, en la
cionaria en el mundo entero Programa del partido, aprobado tareas básicas de la edifi- actividad de las instituciones
y encabezó la tendencia revo- en 1903. Al organizar el pue- cación del comunismo y las bursátiles desempeñan un pa-
lucionaria del movimiento obre- blo soviético para la lucha y modificaciones acontecidas pel cada vez mayor los monopo-
ro internacional. Aplicando la victoria en la guerra civil y la en el desarrollo social mun- lios bancarios.
teoría, estrategia y táctica revo- derrota de la intervención ar- dial.
lucionarias, el Partido Bolche- mada imperialista, para la rea- BOLSA DE TRABAJO: ins-
vique unió en un torrente re- lización de la industrialización BOLSA: la forma más desa- titución de mediación entre
volucionario la lucha de la cla- socialista y la colectivización rrollada y regular del mercado el obrero y el empresario al
se obrera por el socialismo, el do la agricultura, para efec- capitalista de mercancías ma- efectuar la transacción de com-
movimiento de todo el pueblo tuar la revolución cultural y sivas que se venden según nor- praventa de la mano de obra.
por la paz, la lucha campesina para la derrota de los invaso- mas o muestras: B. de mercan- La B. de t. también lleva el
por la tierra y la lucha nacio- res fascistas, el partido aseguró cías; de títulos de valor (accio- registro de desempleados. En la
nal-liberadora de los pueblos el triunfo total y definitivo nes u obligaciones): B. de valo- actualidad, estas funciones las
oprimidos de Rusia y condu- del socialismo en la URSS. res; de ¿ivisas extranjeras: B. cumplen principalmente las B.
jo estas fuerzas al derrocamien- Así fue el segundo Programa de divisas. Un rasgo caracterís- de t. estatales, cuya actividad
to del régimen capitalista. Fiel del partido, aprobado en 1919. tico de las transacciones de no influye de modo sustancial
a su Programa aprobado en El Programa del partido que bolsa consiste en el juego con sobre el mercado de trabajo,
1903, el Partido Bolchevique fue aprobado en 1961 era el la oscilación efectiva o espe- pues sus recomendaciones no
dirigió la lucha de las masas programa de construcción del culativa de los precios de mer- son obligatorias para los em-
populares de Rusia contra el comunismo. Hoy, en la URSS cancías y de la cotización de presarios. En la URSS, a fi-
zarismo y el capitalismo en la existe la sociedad socialista de- acciones o divisas. Los mono- nes de 1930 tue liquidado el
revolución democrática burgue- sarrollada. El partido de la polistas que controlan la pro- desempleo, y la B. de 1. dejó
sa^ de 1905-1907, la Revolu- clase obrera se convirtió en ducción, se enteran antes que de existir.
ción democrática burguesa de partido de todo el pueblo so- nadie de que se prevé el des-
febrero de 1917 y la Gran viético. censo o el ascenso de la mis-
Revolución Socialista de Octu- BOLSA DE VALORES: véase
En 1981, en el XXVI Con- ma, la reducción o el aumen- Bolsa.
bre de 1917. Guiados por el greso del partido, sobre la ba- to de dividendos y la baja o el
Partido Comunista, con Lenin se del análisis marxista-leninis- alza de la cotización de accio-
a la cabeza, los obreros y cam- BONAPARTISMO: forma de
ta de los logros del partido nes. Comprando títulos de valor dictadura contrarrevolucionaria
pesinos de Rusia derribaron el y del pueblo soviético en el (o mercancías) a bajo precio
poder de los capitalistas y te- de la gran burguesía que capea
curso de los 20 años trans- y revendiéndolos a alto precio, entre las clases en el contexto
rratenientes, destrozaron los gri- curridos, se decidió preparar los monopolistas se lucran me-
lletes de la opresión, estable- de la exacerbación de la lucha
una nueva redacción del Pro- diante especulaciones. De este de clases. Tratando de aparen-
cieron la dictadura del prole- grama del partido, en el que modo, la especulación bursá-
tariado y crearon el Estado tar que está "por encima de
se sintetizará la colosal expe- til se convierte en medio de las clases" y "por encima de
42 briefing burguesía 43

los partidos", esta dictadura BUDISMO: una de las religio- BUMERANG: 1) arma de com- tir de 1961, en el B, están
de hecho defiende los intere- nes mundiales. Surgió en India bate y de caza, que es un representados tan sólo el Parti-
ses de los explotadores, apo- a mediados do I milenio a. palo arqueado que, tras de des- do Socialdemócrata, el Parti-
yándose en la casta militar, el de n. o. El fundador del bu- cribir una curva corrada, vuel- do Democrático Liberal, así co-
aparato burócrata-policial y la dismo fue Siddharta, llama- ve al punto do lanzamiento. rno la Unión Demócrata Cris-
iglesia. El R. apareció en Fran- do Ruda (sabio). Lo principal 2) (Fig.) acciones enfiladas con- tiana en alianza con la Unión
cia después de la revolución del B. es el problema del ser tra alguien y que traen conse- Social Cristiana. 2) Cámara de
burguesa de íines del s. XVIII, del individuo, su liberación de cuencias negativas para sus diputados del Parlamento de la
en el período de dictadura do los deseos como causa primera autores. 3) En la teoría do la RFA.
Napoleón Bonaparte. El B. se de lodo sufrimiento, el logro información social, el "efec-
caracteriza por la disimulación del estado de completo desin- to de B . " es resultado do la RUNDESWEHR( alem.): fuer-
de la política contrarrevolucio- terés respecto del mundo ex- influencia de la información zas armadas de la RFA, com-
naria, las limosnas que se ex- terior. El B. predica resigna- contrario al esperado. puestas de tropas de tierra y
presan on reformas y promesas ción, sumisión, pasividad, con- fuerzas aéreas y navales. La
y el engaño de las masas. Todo ciliación con la realidad, lo BUNDESRAT (alem.): organis- B. es parte integrante y uno
ello se combina con la agresión cual determina la renuncia de mo de representación de las tie- de los principales elementos mi-
en política exterior y la ofen- parte de sus adeptos a la lu- rras en el Parlamento bicame- litares de la Organización del
siva contra la democracia y cha por las transformaciones so- ral (véase Bundestag) de la Tratado Noratlántico (OTAN)
el movimiento revolucionario, ciales y políticas. El B. está RFA. Está integrado por repre- en Europa. El generalato de la
en política interior. Los mé- difundido en varios países de sentantes de los gobiernos de RFA forma parte de los orga-
todos bonapartistas son pro- Asia. las tierras (de 3 ' a 5 represen- nismos dirigentes de la OTAN.
pios de los gobiernos burgue- tantes).
ses de distintos países. Lenin BURGUESÍA: clase dominan-
habló sobre el bonapartismo "BUENOS OFICIOS": en el BUNDESTAG (alem.): Parla- te de la sociedad capitalista,
de Bismarck en Alemania Derecho Internacional, medio mento federal de la RFA, crea- que posee los medios de pro-
y de Stolípin y Kerenski en de solución pacífica de liti- do en 1949. Se elige por el ducción y explota el trabajo
Rusia. gios (conflictos) entre Estados plazo de cuatro años según el asalariado. La fuente de los
con ayuda de una tercera parte, sistema electoral que conjuga ingresos de la B. es la plusva-
BRIEFING (ingl.): literalmen- que es iniciadora del comien- rasgos de los sistemas propor- lía. En las fases iniciales de
te instrucción, breve reunión zo de las negociaciones y puede cional y mayoritario (véase Sis- desarrollo del capitalismo, la
de representantes de la prensa, participar en ellas. El modo tema mayoritario, Sistema B. contribuyó al rápido cre-
en la que las personas especial- de solventar el litigio que pro- proporcional de representación). cimiento de las fuerzas produc-
mente facultadas para olios ex- pone la tercera parte sólo cons- Existe la regla, según la cual tivas y afianzó su dominio eco-
onen el punto de vista del go- tituyo un consejo y no es obli- los partidos que obtienen menos nómico y político. Desde me-
ierno sobre una cuestión deter- gatorio para las partes litigan- de 5°ó de votos de electores diados del s. XIX, con la sa-
minada o la información sobre tes. Un ejemplo del empleo no reciben un solo mandato. lida del proletariado al escena-
el curso de las negociaciones, exitoso de los "B. o." es el Este sistema complicado de elec- rio histórico, la B. se hace cada
sesiones o conferencias interna- concurso prestado por la URSS ciones al B. asegura la domina- vez más reaccionaria y se con-
cionales concordada por sus par- en las negociaciones de 1966 ción en el Parlamento de los vierte en la época del imperialis-
ticipantes, las opiniones de és- entre los gobiernos de la India partidos que apoyan el régi- mo en principal freno del pro-
tos, etc. y Paquistán. men político existente. A par- greso social. La B. está com-
44 burguesía business 45

puesta de distintos sectores —la to del Ministerio de Justicia trol popular y el despliegue de dad. En unas ocasiones, el B.
B. grande, media y pequeña—, de los EE.UU. encargado de la crítica y la autocrítica. se utiliza como medio para la
desempeñando el papel decisivo investigar las infracciones de organización práctica de nexos
la gran B., sobre todo la oli- la legislación federal y velar BUSINESS (ingl.): término am- económicos y cooperación entre
garquía financiera, que de he- por la seguridad nacional do los pliamente difundido en los paí- empresas o países en beneficio
cho determina la política inte- EE.UU. El FBI recurre a la ses de habla inglesa, que sig- mutuo. En otras ocasiones,
rior y exterior de los Estados intimidación, la calumnia, el nifica todo tipo de actividad u el B. (por lo cumún, el grande,
capitalistas. En los países li- espionaje y la introducción do ocupación en la sociedad bur- monopolista) sirve para atizar
berados, la B. nacional parti- agentes y provocadores para guesa que reporta ganancia. contradicciones entre los Esta-
cipa en el movimiento antim- combatir el movimiento revo- En la vida práctica de EE.UU., dos de diferente régimen social
perialista y antifeudal y a me- lucionario y las organizaciones el hombre que se dedica al y contribuye a aumentar la ti-
nudo encabeza la lucha nacio- y personalidades progresistas. B. —hombre de negocios— per- rantez internacional.
nal-liberadora. Sin embargo, sonifica el éxito en la socie-
con la conquista de la indepen- BUROCRACIA: 1) sistema de
dencia política y el desarrollo administración que se realiza
de las contradicciones do clase con ayuda del aparato especial
dentro del país, la B. nacio- separado del pueblo, colocado
nal empieza a obstaculizar el por encima de él y dotado de
avance progresivo de la socie- funciones y privilegios especí-
dad y aspira a encauzar su ficos. 2) Sector de individuos
desarrollo por la vía capita- vinculado con este sistema. La
lista. La revolución socialista B. aparece cuando la sociedad
derriba el dominio de la B. se divide en clases. Surgió en las
mientras que las transformacio- sociedades esclavista y feudal
nes socialistas suprimen las pre- y adquirió enorme envergadura
misas socioeconómicas de su en el contexto del capitalismo
existencia como clase. monopolista de Estado. La re-
volución socialista destruye la
BURGUESÍA COMPRADO- máquina burocrática del Esta-
RA: parte de la burguesía de do burgués, al tiempo que la
los países económicamente sub- construcción del socialismo crea
desarrollados, vinculada ante las premisas para la supresión
todo con el capital extranjero total de todas las formas do
y los colonialistas, que de- burocratismo. El principal ins-
pende de ellos en los aspectos trumento de lucha contra el
económico y político y se atie- burocratismo es el múltiple de-
ne a la política proimperia- sarrollo de la democracia so-
lista. cialista, la incorporación cada
vez más amplia de trabajadores
BURÓ FEDERAL DE INVES- a la administración, la reali-
TIGACIÓN (FBI): departamen- zación de las funciones de con-
camisas negras 47

c social. Cuanto más alta es la(


calidad de la producción,
tanto mayores posibilidades se
dan para aumentar la eficacia
.vación de la eficacia de la
producción social. Aumentarla
por todos los medios es proble-
ma clave de la política eco-
CALCULO ECONÓMICO: mé- agrupaciones y las empresas (a de la economía, ahorrar recur- nómica del PCUS, de cuya so-
todo de gestión socialista pla- nivel de secciones y sectores). sos materiales, laborales y fi- lución depende el cumplimien-
nificada de la economía, ba- La ampliación y el perfeccio- nancieros e impulsar el bien- to del grandioso programa so-
sado en la conmensuración de la namiento do los métodos que estar del pueblo. La eficacia cioeconómico no soló en el un-
forma monetaria (expresada en comprende el cálculo econó- y la calidad han pasado a ser décimo quinquenio (1981-1985),
valor) de los gastos con los mico en la gestión de la econo- lema de toda la actividad eco- sino también en una perspecti-
resultados de la actividad eco- mía en la URSS ha hallado nómica y expresan las necesi- va prolongada.
nómica, en la reposición de los reflejo en la disposición del dades objetivas de la presente
gastos de las entidades econó- CC del PCUS y el Consejo de Mi- etapa de desarrollo de la eco- CÁMARA: 1) denominación de
micas a cuenta de sus fon- nistros de la URSS "El mejo- nomía nacional de la URSS. algunos organismos representa-
dos y en el aseguramiento de la ramiento de la planificación y tativos legislativos o de sus
rentabilidad de la producción. el reforzamiento de la influen- CALIDAD DEL TRABAJO: partes integrantes. Por ej., el
El C. e. implica la observan- cia del mecanismo económico concepto que incluye la preci- So viet Supremo de la URSS
cia del interés y la responsa- sobre la elevación de la efi- sa organización de la produc- consta de dos C. iguales en
bilidad materiales de los tra- cacia de la producción y la ción, el riguroso ritmo del pro- derechos: Soviet de la Unión
bajadores por la utilización ra- calidad del trabajo" (1979). ceso laboral, la estricta obser- y Soviet de las Nacionalida-
cional de los recursos. Los fon- vancia de la tecnología; el gasto des. 2) Denominación de al-
dos de estimulación económi- CALIDAD DE LA PRODUC- parsimonioso de materiales, la gunas organizaciones e insti-
ca y material de las entida- CIÓN: conjunto de propiedades actitud cuidadosa y solícita ha- tuciones estatales y sociales (por
des que funcionan sobre la base de la producción, que caracte- cia la técnica; la disciplina ej., C. de Comercio, C. del
del cálculo económico depen- rizan su destino, particulari- consciente de camaradas, la acti- Libro).
den directamente de la eficien- dades, utilidad y capacidad de tud de responsabilidad y ayuda
cia de su funcionamiento. Es satisfacer determinadas necesi- mutua en el trabajo. CAMARILLA: grupo de per-
típica del sistema de gestión dades de la sociedad. La C. La C. del t. ha adquirido sonas que se unen para lograr
económica sobre la base del de la p. debe corresponder a las particular importancia en la sus propósitos egoístas, aventu-
cálculo económico la conjuga- demandas modernas y depen- presente etapa de desarrollo de reros y criminales (por ej., C.
ción de la dirección centrali- de de muchos factores: cali- la economía soviética, porque fascista).
zada con el máximo fomento dad de la materia prima y ha crecido inconmensurablemen-
de la iniciativa de las empre- materiales de partida, nivel de te el nivel técnico y econó-
sas, agrupaciones y ramas de la CAME: véase Consejo de Ayuda
desarrollo de la ciencia y la mico de producción, se han Mutua Económica.
economía nacional. técnica, progresividad de la tec- complicado las interconexiones
Las relaciones de cálculo eco- nología empleada, organización en el proceso de producción CAMISAS NEGRAS: inicial-
nómico se perfeccionan constan- del trabajo y de la producción, social y se ha elevado el pa- mente eran los participantes
temente y reflejan el corres- cualificación del personal, etc. pel que desempeña la activi- en los destacamentos fascistas
pondiente nivel de desarrollo La C. de la p. está enlazada dad creadora de la gente. Ade- de matones que actuaban en
de la producción. Abarcan la indisolublemente con el nivel más, la C. del t. está vincula- Italia desde principios de los
labor de los ministerios, las de la eficacia de la producción da directamente con la ele- años 20 del siglo XX; des-
48 campana
capital financiero 49

pues se llamaban así en gene- y administran la hacienda co-


ral los fascistas italianos, par- lectiva. clase más nutrida, que en la mo. El trabajo mecanizado y al-
tidarios de Mussolini (véase Fas- El C. se forma como clase mayoría de ellos constituye el tamente cualificado prevalece
cismo). El nombre de "C. n." social especial en el curso de la grueso de la población. Por eso, actualmente entro los koljosia-
se debe a las camisas que usa- descomposición del régimen co- la cuestión central del proceso nos (véase Koljós). Más de 56%
ban ios fascistas en Italia. munitario primitivo y es la revolucionario en Asia y Áfri- de koljosianos tienen la ins-
principal clase explotada bajo ca es la posición del C. Aun- trucción superior y secundaria
CAMPAÑA: 1) conjunto de ope- el feudalismo. La penetración que el campesinado constituye (completa e incompleta). Por
raciones militares en determi- del capitalismo en la agricul- una poderosa fuerza revolucio- su situación social, el C. se acer-
nado sector y en determinado tura va acompañada de la es- naria, esta fuerza es, por lo ca cada vez más a la clase
período (por ej., la C. de ve- tratificación del C , disgregán- común, espontánea, con todas obrera, y muchos rasgos de
rano de 1944 en el frente so- dose de él los proletarios agrí- las vacilaciones que de ello su modo de vida son análogos
viético-alemán). 2) Importante colas, los semiproletarios (o sea, dimanan, con todas las contra- a los de la vida de la población
acto sociopolítico o económico los campesinos que también se dicciones en la ideología y la de la ciudad. El campesino
calculado para un plazo deter- ven obligados a trabajar como política. soviético de nuestros días, que
minado (por ej., C. electoral, asalariados), los campesinos En el c o n t e x t o d e l so- ha crecido en las condiciones
C. de siembra). 3) (Fig.) en pobres, los medios y la bur- c i a l i s m o , el C. se convierte del régimen koljosiano, se ca-
los países burgueses, acciones guesía rural: campesinos ricos en una de las clases fundamenta- racteriza por la psicología co-
sistemáticas y perseverantes (kulaks). La naturaleza del C. les de la sociedad. Como resulta- lectivista y la fidelidad a la
contra una u otra persona, or- medio es doble: como traba- do de las transformaciones revo- causa del comunismo.
ganización, etc., o en su apoyo. jadores y explotados tienden lucionarias, que suprimieron la
al proletariado, y como pro- propiedad agraria de los terra- CANCILLER: cargo o rango
CAMPESINADO: la más anti- pietarios privados, a la bur- tenientes y las grandes posesio- superior en una serio de Esta-
gua y numerosa de las clases guesía. Los intereses cardina- nes capitalistas do tierra, el dos (por ej., C. federal es jefe
sociales existentes, que en la les de la clase obrera y del C. que carecía de tierra o la de gobierno en Austria y en
sociedad contemporánea consti- C. trabajador coinciden en la tenía poca, recibió tierra y parte la República Federal de Ale-
tuye más de la mitad de la lucha contra las distintas for- de aperos y ganado expropia- mania). En Gran Bretaña, entre
población del globo terráqueo. mas de explotación. Esto cons- dos a los grandes propietarios. los cargos ministeriales existen
Bajo el feudalismo y el capi- tituye la base económica de La cooperación de producción el gran C. (asesor jurídico su-
talismo, el C. es un conjunto la alianza de la clase obrera del C. y la transformación de perior del gobierno y Presiden-
de pequeños productores agrí- con el C , alianza en la que millones de haciendas campesi- te del Tribunal Supremo y de
colas, que mantienen la ha- la clase obrera desempeña el nas individuales en grandes ex- la Cámara de los Lores), C.
cienda individual con sus pro- papel dirigente. El fortaleci- plotaciones colectivas signifi- de la Tesorería (ministro de Ha-
pios medios de producción y miento de la alianza entre la có una revolución en las rela- cienda) y C. del ducado de
con las fuerzas de su familia. clase obrera y el C. trabaja- ciones económicas y en todo Lancaster (ministro sin cartera).
En el contexto del socialismo, dor es uno de los aspectos el régimen de vida de los cam- En la Rusia prerrevolucionaria,
el C. constituye un conjunto de determinantes de la estrategia pesinos. el C. era rango civil superior.
miembros de cooperativas agrí- y la táctica de los partidos Hoy, el C. soviético se dife-
colas (principalmente las de comunistas y obreros. rencia de raíz del prerrevo- CAPITAL FINANCIERO: capi-
producción) que poseen en co- En los p a í s e s e n v í a s lucionario e incluso del que tal formado de resultas de la
mún los medios de producción d e d e s a r r o l l o , el C. es la asistió a la construcción de fusión de monopolios indus-
los fundamentos del socialis- triales y bancarios. Su surgi-
<—1370
50 capitalismo capitalismo de estado 51

miento es uno de los caracte- CAPITALISMO: formación so- superior: el C. monopolista, ses capitalistas, las victorias
res fundamentales del imperia- cioeconómica, basada en la pro- imperialismo, que se caracteri- del movimiento de liberación
lismo. "Concentración de la pro- piedad privada de los medios za por el dominio de los mono- nacional y el ascenso del mo-
ducción; monopolios que se de- de producción y la explotación polios y la oligarquía financie- vimiento democrático revolu-
rivan do la misma; fusión o en- del trabajo asalariado por el ra y la intensificación de la cionario y antimperialisla son
garce de los bancos con la in- capital. Sustituye el feudalis- reacción en el ámbito de la testimonio del desarrollo del
dustria: tal es la historia de mo y precede al socialismo, política, la ideología y la cul- proceso revolucionario mundial.
la aparición del capital finan- primera fase del comunismo. tura. Es típico del C. moder- Todo ello confirma que el C.
ciero y lo que dicho concepto El capitalismo surgió en el no un considerable desarrollo se ha convertido en freno del
encierra" (V. I. Lenin). Al s. XVI y se afianzó como resul- del capitalismo monopolista de progreso social, se ha hecho
formarse el C. f. una inmensa tado de revoluciones burguesas. Estado, que combina la fuer- caduco en el plano y carece
cantidad de riquezas de la so- Desempeñó el papel progresis- za de los monopolios con el de futuro. El sistema socialista
ciedad se concentra en manos ta en el desarrollo de la socie- poderío del Estado para su- mundial ha pasado a ser fuer-
de un escaso grupo de gran- dad y aseguró el rápido desen- perar los fenómenos de crisis, za rectora del desarrollo social
des monopolistas: la oligarquía volvimiento de las fuerzas pro- reprimir el movimiento libe- de nuestra época.
financiera. Al dominar en for- ductivas y el nivel mucho más rador de los trabajadores, ante
ma indivisa en la economía de alto, en comparación con el todo de la clase obrera, y adap- CAPITALISMO DE ESTADO:
los países capitalistas, la oli- feudalismo, de productividad tarse a las nuevas condiciones conjunto de medidas encamina-
garquía financiera somete a su del trabajo. La finalidad de históricas. La crisis general del das a la participación directa del
control el Estado burgués y en- la producción capitalista con- capitalismo sigue profundizán- Estado en la economía de los
cauza su política en beneficio siste en obtener ganancia. La dose, a pesar de las tentativas países en que dominan o subsis-
propio. Es particularmente pe- contradicción fundamental del de regular la economía de los ten las formas capitalistas de
ligroso para la causa de la C. —entre el carácter social países capitalistas y el apro- economía. La esencia del C.
paz el C. f. que se dedica al bu- del proceso de producción y la vechamiento de los adelantos de E. viene determinada por la
siness militar. Obteniendo forma capitalista privada de de la revolución científico-téc- naturaleza de clase del Estado,
colosales ganancias (de 200 a apropiación— halla su expresión nica. Esto llalla su expresión la situación histórica concre-
e
2.000%) con la producción y en la anarquía de la produc- n el entrelazamiento de la ta y los rasgos específicos de la
venta de armas, los representan- ción, las periódicas crisis eco- crisis económica con las cri- economía de unos u otros paí-
tes del complejo militar-indus- nómicas y el desempleo cró- sis monetaria, energética y de ses. Uno de los elementos de-
trial, combaten activamente la nico y engendra el antagonis- materias primas, en la inflación cisivos del C. de E. es la pro-
distensión internacional, pro- mo entre el proletariado y la y el crecimiento de la carestía piedad capitalista de Estado,
pugnan la carrera de armamen- burguesía, principales clases de y el desempleo. Se acentuaron que surge ya bajo el capitalismo
tos y, a veces, provocan abierta- la sociedad capitalista, ade- Ja crisis políticoideológica de premonopolista como resultado
mente situaciones conflictivas. más de las cuales existen el la sociedad burguesa, la deca- de la construcción de nuevas
El desarrollo del C. f. incremen- campesinado, los artesanos y la dencia de la cultura espiritual empresas, principalmente de los
ta los procesos de polarización intelectualidad. La lucha de y de la moral y el cre- sectores militares, a cuenta del
social de la sociedad, lo cual clases entre el proletariado y cimiento de la delincuencia. presupuesto de Estado. La pro-
profundiza la contradicción en- la burguesía es la fuerza motriz El fortalecimiento y la amplia- piedad capitalista de Estado
tre la burguesía monopolista de la evolución del C. En la ción de las posiciones del so- se amplía mediante la nacio-
y las masas trabajadoras con divisoria de los ss. XIX y cialismo, el acrecentamiento do nalización de algunas produc-
la clase obrera al frente. XX, el C. entró en su fase la lucha de clases en los paí- ciones y hasta sectores ente-
41
52 capitalismo monopolista capitalismo "popular" 53

ros que de ordinario son poco utiliza como forma de trans- sas mixtas estatal-privadas; la sis general del capitalismo, en
rentables. Existe también la formación gradual de anti- compra por el Estado de accio- los países donde domina el C.
propiedad mixta que so forma guas empresas capitalistas en nes de compañías privadas; las m. de E. no se debilitan los
mediante la adquisición por socialistas. inversiones estatales en los di- conflictos sociales ni las con-
el Estado de compañías capi- versos sectores de la producción tradicciones. La dialéctica del
talistas privadas y la inversión CAPITALISMO MONOPOLIS- y en las investigaciones cien- capitalismo monopolista de Es-
de medios estatales en empre- TA: véase Imperialismo. tíficas. Siendo un instrumen- tado hace que éste, en lugar do
sas privadas. En los países to do los monopolios, el Estado consolidar el sistema capita-
imperialistas, el G. de E. ad- CAPITALISMO MONOPOLIS- burgués redistribuye la renta lista —como se propone la bur-
quiere el carácter de capita- TA DE ESTADO: forma mo- nacional y los recursos finan- guesía—, agrave todavía más
lismo monopolista de Estado. derna de capitalismo monopo- cieros en beneficio de las aso- las contradicciones del capita-
En los países emancipados, en lista. Su esencia estriba en la ciaciones monopolistas o inten- lismo y lo cuartee hasta los
caso de que el Estado es enca- combinación de la fuerza del ta regular la economía, lo cual cimientos. El capitalismo mono-
bezado por los sectores demo- Estado burgués con la de los halla su expresión en la con- polista de Estado es la prepa-
cráticos progresistas, el G. de monopolios en un mecanismo fección do programas de creci- ración material completa del
E. es importantísimo medio de único para asegurar al capital miento de la producción, en socialismo (Programa del
intervención activa del Estado monopolista la ganancia cada la reglamentación financiera, PCUS).
en la economía e instrumento vez mayor y aplastar los mo- crediticia y monetaria, en el
de reorganización de la estruc- vimientos obrero y democrático aseguramiento de las condicio- CAPITALISMO "POPULAR":
tura económica formada en el y la lucha de liberación na- nes para la expansión econó- teoría económica burguesa, se-
período de la dependencia co- cional de los pueblos oprimi- mica de los monopolios en el gún la cual, a raíz de una
lonial o semicolonial. En tales dos. La base económica del exterior y en la formación del supuesta "dispersión de la pro-
países, el C. de E. puede servir C. m. de E. refleja un inmen- complejo militar-industrial, así piedad", el sistema capitalista
de medio de lucha contra el so crecimiento de la sociali- como de agrupaciones regiona- de economía cambia cardinal-
capital extranjero y de desbro- zación de la producción y la les de integración de países ca- mente: desaparecen las contra-
ce de las raíces económicas concentración de fabulosos capi- pitalistas. El Estado burgués dicciones antagónicas entre el
de su dominio y contribuye tales en manos de los más gran- se vale de los medios que es- proletariado y la burguesía y se
al fortalecimiento y desarrollo des monopolios, lo cual aumen- tán a su alcance para apli- instaura el régimen que sirve
de la economía nacional. En el ta su poderío, por una parte, car las denominadas "medidas a todo el pueblo. La teoría
período de transición del capi- y agrava la contradicción entre anticrisis", regula las relacio- del C. " p . " postula la tesis
talismo al socialismo, el C. el carácter social del proceso nes entre el trabajo y el capi- de la "democratización del capi-
de E. es una forma específica de producción y la forma capi- tal, organiza la ayuda a las tal": dispersión de pequeñas
de subordinación a la dicta- talista privada de apropiación, asociaciones monopolistas en el acciones entre la masa de titu-
dura del proletariado de la acti- por la otra. Importantísimas suministro de materia prima lares y su transformación en
vidad de las empresas capita- formas de desarrollo del C. m. y la venta de la producción, "copropietarios" de empresas
listas con el objeto de preparar de E. son: la transformación etc. Ahora bien, todas estas capitalistas. De este modo, a
las condiciones para la socia- del Estado en propietario de medidas sólo surten un efecto juicio de los autores de dicha
lización socialista de toda la los medios de producción y, transitorio y no contribuyen teoría, "se igualan" los ingre-
producción. En dicho período, en particular, de algunos sec- j 1 la estabilización del capi- sos, aumenta la demanda de
el C. de E. constituye un tipo tores de la industria y el trans- talismo. En el contexto de la los consumidores y desapare-
de economía especial, que se porte; la fundación de empre- agravación continua de la cri- cen las crisis económicas. Pero
54 capitalismo transformado cartel 55

en realidad, las denominadas ránea a diferencia del "viejo ción del edificio en Washing- albedrío. (Fig.) artibuciones ili-
acciones populares constituyen capitalismo", el cual, según ton, en el que se reúne el mitadas.
una forma de acumulación de afirman, ha cambiado do na- Congreso de EE.UU., así como
recursos do la población en bene- turaleza. Aquí so inventan toda de los edificios en las capita- CARTA CREDENCIAL: docu-
ficio do la burguesía monopo- clase de "teorías" acerca del les do los Estados norteameri- mento que el jefe del Estado
lista. "capitalismo popular", la canos, en los que se celebran entrega al representante di-
Parto integrante de la teo- "democratización" del capital, sesiones de asambleas legisla- plomático al nombrarle para un
ría del C. " p . " es la concep- la "nivelación de los ingresos", tivas locales. cargo, destinado al jefe de otro
ción sobre la "revolución do la desaparición de las clases y Estado al que llega el diplo-
los gerentes", según la cual las contradicciones de clase en CAPITULACIÓN: 1) entrega de mático. Desde el momento de
los capitalistas se han conver- el "Estado de prosperidad gene- un punto defendido o de tro- entrega de la C. c , se conside-
tido tan sólo en propietarios ral", do la "sociedad tecnotró- pas al adversario. De ordina- ra que el representante di-
nominales, y todo el poder en nica", etc. Los revisionistas rio, la C. viene acompañada plomático empezó a desempeñar
las compañías por acciones (véa- de derecha, que han roto defi- de imposición de obligaciones sus funciones.
se Sociedad por acciones) pasó nitivamente con el marxismo, políticas, económicas, militares
a manos de gerentes asalaria- hablan por su parte de la "trans- y otras al Estado capitulante.
dos, que ejercen la dirección formación" del capitalismo en 2) C. i n c o n d i c i o n a l : ren- CARTEL: forma de monopo-
para el bien común. Pero en socialismo, lo cual, según pre- dición y subsiguiente desarme lios capitalistas que representa
realidad, en el contexto del tenden, hace innecesarias las de las fuerzas de tierra, nava- una unión, agrupación de em-
capitalismo moderno, las con- transformaciones revoluciona- les y aéreas del adversario que presas capitalistas cuya produc-
tradicciones entre el trabajo rias. En realidad, todo el de- ha sufrido la total derrota, bajo ción es más o menos homogé-
y el capital so agravan y no sarrollo del capitalismo contem- las condiciones que le presen- nea. Las empresas unidas en
pueden resolverse en el marco poráneo prueba el continuo pro- tan los Estados vencedores. Los C. conservan su independen-
del régimen explotador. Como ceso de desarrollo del capita- ejemplos de C. incondicional cia productora y comercial. Sus
toda teoría burguesa, la del lismo monopolista de Estado, son la C. de la Alemania hitle- empresarios se ponen de acuer-
C. " p . " está orientada a la el incremento de la omnipo- riana y la C. del Japón mili- do acerca de la parte que les
defensa ideológica del capita- tencia do los monopolios y la tarista en 1945. corresponde en la producción
lismo, la lucha contra el co- oligarquía financiera, la agra- y realización, sobre las con-
munismo y la'* formulación de vación de la lucha de clases en CARTA: escrito, documento po- diciones de venta, precios y zo-
recomendaciones prácticas para la sociedad capitalista, el cre- lítico que expresa las reivin- nas de venta de la producción,
el mantenimiento de los pila- cimiento en ella de contradiccio- dicaciones fundamentales del etc. El C. persigue el objetivo
res del capitalismo en las nes y antagonismos, es decir, movimiento popular (véase Car- de conquistar la situación de
condiciones de su crisis confirma la razón de la doctri- tismo). A veces se da el nom- monopolio en el mercado y ob-
general. na marxista-leninista. bre de carta a unos u otros tener las ganancias máximas po-
convenios y actas internacio- sibles. Haciendo subir los pre-
nales. cios de la producción, los C.
"CAPITALISMO TRANSFOR- CAPITOLIO: 1) una de las saquean implacablemente a los
MADO": término (lo mismo siete colinas en las que estaba trabajadores. El comienzo del
que neocapitalismo) que usan ubicada la Roma antigua; allí CARTA BLANCA: impreso sin
Henar firmado por la persona s. XX se caracterizó por los
los ideólogos burgueses y revi- había sido edificado el Tem- C. que agrupaban a empresas
sionistas para caracterizar la plo Capitolino, el más anti- que autoriza a otra persona
de llenarlo con el texto a su aisladas, mientras que hoy for-
sociedad capitalista contempo- guo de Roma. 2) Denomina'
56 cartismo centralismo 57

man parte de ellos importan- nario verifica la causa sólo den- "CAZA DE BRUJAS": defi- que, según la Constitución
tísimos trusts. tro de los límites del recur- nición que por analogía con o la ley electoral, debe reunir
so. En la URSS, el tribunal la práctica del fanatismo reli- cada ciudadano para tener de-
CARTISMO: movimiento revo- de casación ve la causa en su gioso medieval recibió la polí- recho a elegir y ser elegido.
lucionario masivo, de definida integridad, lo que so llama tica de persecución de perso- Se usan toda una serie de C. e.
forma política, del proletaria- apelación. nalidades progresistas en dirigidos contra las capas tra-
do de Inglaterra en los años EE.UU. Esta persecución puede bajadoras de la población con
30-50 del siglo XIX, el pri- CASTA: i) grupo cerrado de objeto de eliminarlas de la
personas vinculadas por la uni- lomar las formas más distin-
mero en la historia del movi- tas, desde "listas negras" y participación en la vida políti-
miento obrero internacional. En dad do la profesión heredita- ca. Los más comunes son: el
ria o el estatuto social. Las despidos del trabajo hasta di-
1838, los obreros de Londres, rectas represalias judiciales. En Censo p a t r i m o n i a l , la po-
expresando la protesta social, castas de sacerdotes, agricul- sesión de bienes do determinado
tores, artesanos, comerciantes su forma más grosera, la polí-
formularon una carta (do ahí tica de "C. de b . " se aplicó valor o el pago de impuesto
el nombre del movimiento), y otras existían en una serie electoral especial; el Censo de
de países. El régimen de cas- en los años del macartismo (co-
documento programático que mienzos do los años 50), cuan- r e s i d e n c i a , domicilio en
preveía: la instauración del tas es fuente de humillaciones un lugar concreto durante un
y penalidades para muchas per- do el papel rector en su reali-
sufragio universal; elecciones zación pertenecía a la subco- período no inferior al estableci-
anuales al Parlamento; aboli- sonas. Hoy, las supervivencias do por la ley; Censo de e d a d ,
do casta son muy fuertes aún en misión senatorial "de investi-
ción del censo patrimonial para gación de la actividad que, para el derecho electoral
los diputados al Parlamento; la India, Sri Lanka, el Japón activo varía entre 21 y 25 años
y otros países. 2) (Fig.) gru- antiamericana", encabezada
votación secreta: formación de por J. McCarthy. El Par- (para el derecho electoral
colegios electorales iguales, etc. pos sociales de la sociedad bur- pasivo, el censo es más elevado)
guesa que aspiran a enclaustrar- tido Comunista de EE.UU. fue
El C. ejerció considerable in- objeto de las represiones más y varios censos más (de
fluencia sobre el desarrollo so- se y defienden sus privilegios escolaridad, racial y nacio-
(por ej., C. de la oficialidad, crueles sobre la base de la de-
cial de Gran Bretaña y varios nominada ley "del control de nal).
países más. Según expresión de C. de la aristocracia, y otras).
la actividad comunista" (ley
Lenin, en muchos aspectos el de McCarran — Wood). Aunque
C. fue una preparación del mar- CASUS BELLI (lat.): motivo CENTRALISMO: sistema de
formal directo de surgimiento más tarde las esferas gober- gestión (u organización) asen-
xismo. nantes estadounidenses renun-
del estado de guerra. Cabe dis- tado en el principio de subor-
tinguir el C. b., como motivo ciaran oficialmente al macar- dinación de las instituciones
CASA BLANCA: residencia del tismo, la "C. de b . " en for-
Presidente de EE.UU. en Wa- de guerra, de las causas efec- (organismos) locales a los su-
tivas que la han originado. mas más disimuladas, prosigue periores, con la particularidad
shington. Por C. b. a menudo e
n la práctica política de
se entiende el Gobierno de Por ej., el C. b. de la Prime- de que todo el sistema se diri-
ra Guerra Mundial (1914-1918) EE.UU. y otros países de Oc- ge desde un centro único. El
EE.UU. cidente. En la RFA, por ej.,
fue el asesinato en Saráievo principio fundamental de la
CASACIÓN: recurso y revisión del archiduque austríaco Fran- se emplea la interdicción pro- estructura orgánica, la activi-
por el tribunal superior de la cisco Fernando. Pero la causa fesional (como forma de per- dad y la dirección de los parti-
sentencia, resolución o auto que efectiva de la guerra fue la secuciones de heterodoxos). dos marxistas-leninistas, del Es-
no han cobrado la fuerza le- lucha entre los Estados impe- tado socialista y la gestión
gal. Según el Derecho burgués, rialistas por un nuevo reparto CENSO ELECTORAL: en los de la economía socialista es
el tribunal de casación de ordi- del mundo. Países capitalistas, condiciones el centralismo democrático.
58 centralismo ciencia 59

CENTRALISMO DEMOCRÁ- las tendencias localistas y de- bierno. Practicaban, en con- C. ejerció una considerable in-
TICO: principio de adminis- partamentales, y se desenvuel- tacto con la policía, po- fluencia sobre el desarrollo
tración de la sociedad socia- ven los principios democráticos, gromos y asaltos bandidescos de la revolución científico-téc-
lista y de estructuración y ac- estimulando por todos los a obreros revolucionarios e in- nica.
tividad del partido comunista medios la iniciativa desde la telectuales demócratas y sus
y del Estado socialista. En la baso. organizaciones. Obtuvieron par- CIENCIA: importante esfera de
URSS y otros países socialis- ticular difusión en los años la actividad humana; forma de
tas, el C. d. subyacc en la CENTRISMO: corriente opor- de la reacción stolipiniana conciencia social; sistema de
dirección partidista, estatal y tunista del movimiento obrero (1908-1912). El nombre pasó a conocimientos sobre las leyes
económica. El C. d. so expre- internacional, hostil al mar- usarse para caracterizar a los del desarrollo de la naturale-
sa en la unidad de dos princi- xismo. Se encubre con frases elementos de las corrientes za y la sociedad. La C. ela-
pios organizativos interconexos: de "izquierda". Surgió a prin- y organizaciones de extrema bora, sintetiza y sistematiza
el democratismo y el centralis- cipios de los años 20 y sostu- derocha. teóricamente los conocimientos
mo. El democratismo supone vo posiciones intermedias entre sobre la realidad y el mundo
la elegibilidad de los organis- el franco oportunismo y el mar- CÍA: véase Agencia Central de circundante, descubre leyes, in-
mos dirigentes y su responsabi- xismo revolucionario. Los cen- Inteligencia. vestiga y explica los procesos
lidad y rendición de cuenta a tristas se negaban a romper y fenómenos que constituyen
las masas. con los oportunistas y velaban CIBERNÉTICA: ciencia sobre su objeto de estudio. So suelo
El centralismo se manifiesta la traición a los obreros con las leyes generales de gobernar subdividir convencionalmente
en la aplicación do una polí- una fraseología seudomarxista, los sistemas complejos de distin- en el sistema general de cien-
tica única y la subordinación desmedulando la esencia revo- to género: técnicos, biológicos cias tres grandes grupos (sub-
de los organismos inferiores a lucionaria del marxismo, por y sociales. La propiedad común sistemas ) de ciencias: las so-
los superiores y de la minoría cuya razón Lenin estimaba que de estos sistemas es la capaci- ciales, las naturales y las téc-
a la mayoría. El C. d. compa- eran más peligrosos para el dad de percibir, recordar y pro- nicas, que se diferencian por
gina la dirección única con la movimiento obrero que los opor- cesar la información (por ej., los objetos y métodos de in-
iniciativa y actividad creado- tunistas francos. La mayoría reguladores automáticos, com- vestigación. En dependencia de
ra en la base y con la respon- de los centristas se deslizó al putadoras electrónicas, cerebro la orientación y la relación
sabilidad de cada organismo campo de los socialchovinistas humano, sociedad humana). inmediata con la práctica se
estatal y funcionario por la en el período de la Primera El enfoque cibernético (infor- destacan las denominadas cien-
misión encomendada. Gracias Guerra Mundial (véase Social- mativo) se desarrolló amplia- cias fundamentales y aplica-
al principio del C. d., se logran chovinismo) y luego devinieron mente después de que la C. das. En el proceso de desarro-
el desarrollo social perseve- enemigos abiertos de la Gran tomó forma de ciencia inde- llo se opera una gradual dife-
rante y la conjugación de Revolución Socialista de Octu- pendiente (en los años 40 del renciación de las ciencias, apa-
los intereses estatales y lo- bre y del movimiento comunista s. XX) y se emplea en diversos recen nuevas ramas especiali-
cales. y obrero internacional. campos del saber (economía, zadas. Al mismo tiempo, trans-
A medida que se perfeccio- biología, medicina, lingüística, curro el proceso de integración
nan la estructura orgánica y CENTURIAS NEGRAS: orga- y otros). Importantísima tarea de la ciencia, que se manifiesta
los métodos de gestión, aumen- nizaciones combativas de orien- de la C. consiste en idear siste- en el surgimiento y desarrollo
ta el papel de ambos princi- tación monárquica extrema en mas complejos de gobierno, así de las ciencias que so encuen-
pios del C. d.: se desarrolla el Rusia en los años 1905-1907, como sistemas de automatiza- tran en el empalme de dos
centralismo, cerrando paso a creadas con el respaldo del go- ción del trabajo mental. La y más ramas de los conocí-
60 ciencia política ciudadanía 61

mientos científicos y ocupan rra, así como otras muchas comunismo científico analiza las por la AC de la URSS, forma
una situación intermedia (bio- esferas del conocimiento. En relaciones políticas no aisla- parte de la AICP y se plantea
física, diseño industrial, geo- las condiciones del sistema so- damente, sino en ligazón con el objetivo de contribuir al
grafía económica). cialista de economía, la C. se todo el conjunto de las relacio- desarrollo de las ciencias po-
En el contexto del capita- convierte cada voz más en gran- nes anudadas en la sociedad: líticas en el espíritu de la de-
lismo, la C. está puesta al diosa fuerza productiva de la económicas, sociales e ideoló- mocracia, el progreso y el for-
servicio de las clases explota- sociedad y hace un considera- gicas. talecimiento del entendimiento
doras. El socialismo proporcio- ble aporte a la construcción del La C. p. burguesa se caracte- mutuo y la colaboración entre
na las posibilidades ilimitadas comunismo. riza por la ausencia de una los científicos de todo el mun-
para el desarrollo de la C. Apro- concepción científica única e do.
vechando estas posibilidades, el CIENCIA POLÍTICA (politolo- íntegra, por el eclecticismo y
Partido Comunista y el Esta- gía): término consagrado para empirismo. Por el número de CINTURON ROJO: suburbios
do soviético manifiestan solici- designar la ciencia social que investigaciones y publicaciones obreros parisienses en los que
tud diaria por fomentar la C. Se- estudia todo el ámbito de las le corresponde el primer lugar es tradicionalmente grande la
gún la Constitución de la URSS, relaciones políticas (véase Po- entre otras ciencias sociales de influencia del Partido Comu-
en consonancia con las deman- lítica). La C. p. se desarrolló Occidente. Esto se explica con nista Francés y otras fuerzas
das de la sociedad, el Estado en estrecha ligazón con la his- que se le concede un importan- de izquierda.
socialista asegura el desarro- toria, la jurisprudencia y la te papel: la función del forta-
llo sistemático de la ciencia economía política, convirtién- lecimiento ideológico del siste- CITY: parte céntrica de Lon-
y la preparación de cuadros dose gradualmente en una esfera ma capitalista. La C. p. mo- dres, en la que están ubicadas
científicos y organiza la implan- independiente de investigacio- derna dispone de un notable directivas y oficinas de los
tación de los resultados de las nes. El objeto de la C. p. son arsenal de procedimientos y monopolios comerciales e indus-
indagaciones científicas en la ante todo los principios del métodos de investigaciones con- triales, de compañías navie-
economía nacional y en otras sistema político de la sociedad, cretas, incluidos los que supo- ras, bancos, oficinas jurídicas,
esferas de la vida. En 1979, el papel y la correlación de sus nen el empleo de la técnica de la bolsa, etc.; símbolo del capi-
en la URSS había más de componentes fundamentales (el cómputo. Los resultados de al- talismo e imperialismo ingle-
1.300.000 científicos, o sea, 113 Estado, los partidos políticos, gunas de estas investigaciones ses, personificación de la oli-
veces más que en 1913. Uno las organizaciones sociales); los se utilizan para "perfeccionar" garquía financiera de Gran Bre-
de cada cuatro científicos del métodos de elaboración y apli- el mecanismo estatal burgués, taña.
mundo es soviético. La C. so- cación de la política estatal; así como en la esfera de la tec-
viética tiene grandes realiza- la regulación de las relaciones nología de toma de deci- CIUDADANÍA: relación jurí-
ciones en el estudio de los sociopolítícas y todo el con- siones políticas, el funciona- dica de una persona física con
procesos de desarrollo social junto de problemas que cons- miento de los partidos políticos, un Estado determinado. Cada
y salió adelante en una serie tituyen el concepto de democra- etc. ciudadano tiene determinados
de direcciones do la matemáti- cia. Compete a la C. p. asi- Desde 1949 existe la Asocia- derechos y asume correspondien-
ca y la mecánica, la electró- mismo el estudio de la política ción Internacional de Ciencias tes deberes ante su Estado.
nica cuántica y la física del exterior de los Estados, la in- Políticas (AICP), fundada a Estos derechos y deberes se
cuerpo sólido, la energética nu- teracción y lucha de las diver- iniciativa de la UNESCO y establecen por la legislación
clear, la química y la biolo- sas fuerzas políticas en la esfera que funciona bajo su égida. interior del país: la Constitu-
gía, las investigaciones cósmi- internacional y las relaciones La Asociación Soviética de Cien- ción, la ley de la ciudadanía
cas y las ciencias sobre la Tie- internacionales. La teoría del cias Políticas, creada en 1955 y otra normativa jurídica. La
62 ciudadanía tlases 63

ciudadanía define la situación derecho de ciudadanía soviética CIVILIZACIÓN: 1) sinónimo Las C. antagónicas no dejan
jurídica de la persona no sólo se determina por la Ley sobre de cultura. 2) Nivel o grado de de luchar entre sí. Además de
en el Derecho del país, sino ciudadanía de la URSS de 1978. desarrollo de la cultura mate- las fundamentales, en cada for-
también en el internacional. Los ciudadanos de la URSS rial y espiritual (C. antigua, mación socioeconómica exislen
Los ciudadanos que se encuen- en el extranjero gozan de la C. moderna). Con la victoria otras clases. Así, bajo el capi-
tran en el extranjero no están defensa y protección del Esta- del socialismo comienza el deve- talismo, además de las C. fun-
eximidos del cumplimiento de do soviético. Tienen garantiza- nir de la C. nueva, comunista. damentales, hay también los
las obligaciones ante su Esta- dos amplios derechos y liberta- 3) Grado de desarrollo social terratenientes (grandes propie-
do y, a la vez, gozan de la pro- des políticos y socioeconómi- después de la barbarie. tarios de tierra) y los campe-
tección diplomática por parte cos (véase Derechos, libertades sinos.
del mismo. y deberes fundamentales de los CLASES sociales: "grandes gru- Las C. existen también en la
El procedimiento de adqui- ciudadanos de la URSS). A pos de hombres que se diferen- sociedad socialista, pero en ella
sición y de pérdida del derecho los ciudadanos de otros países cian entro sí por el lugar que no hay antagonismos do clase
de ciudadanía se regula por la y a las personas sin ciudadanía ocupan en el sistema de pro- y la explotación do una clase
legislación del Estado y por se les garantizan en la URSS ducción social históricamente por otra, pues la producción
acuerdos internacionales. Se los derechos y libertades previs- determinado, por las relaciones social se asienta en la propie-
suele distinguir la adquisición tos por la Ley, incluyendo el en que se encuentran con res- dad socialista de los instru-
de la C. en virtud del naci- derecho a recurrir a los tribu- pecto a los medios de produc- mentos y medios de producción.
miento y en orden de naturali- nales y otros organismos estata- ción (relaciones que en su mayor La estructura de clase de la
zación. Al plantearse la cues- les para defender los derechos parte las leyes refrendan y for- sociedad socialista la compo-
tión de la adquisición de la personales, patrimoniales, fami- malizan), por el papel que de- nen las C. amigas: la C. obre-
C. en virtud del nacimiento liares y otros, que pertenecen sempeñan en la organización ra, el campesinado koljosiano y
se emplean dos principios: según a dichos ciudadanos y perso- social del trabajo, y, consiguien- una capa social —la intelectua-
el cual la ciudadanía del hijo nas. Los ciudadanos de otros temente por el modo de perci- lidad popular—, que consti-
depende de la de sus padres, países y las personas sin ciuda- bir y la proporción en que per- tuyen una estrecha alianza. La
sea cual fuere el lugar de danía residentes en la URSS ciben la parte de riqueza so- C. obrera desempeña el papel
nacimiento, y el territorial, deben respetar su Constitución cial de que disponen" (Lenin). rector en la sociedad socialis-
cuando la ciudadanía se estable- y observar las leyes soviéti- En todas las formaciones socio- ta. En el período del socia-
ce según el lugar de nacimien- cas. económicas divididas en clases lismo desarrollado, como re-
to y no está enlazada con la La Unión Soviética concede antagónicas, uuas C. explotan sultado del acercamiento de dis-
C. de los padres. En la práctica, el derecho de asilo a los extran- a otras y dominan sobre tintas formas de propiedad so-
estos dos principios se conju- jeros perseguidos por defender ellas. En cada una de estas cialista, do la eliminación gra-
gan, observándose determina- los intereses de los trabajado- formaciones existen dos C. dual de las diferencias sustan-
das condiciones obligatorias. res y la causa de la paz, por fundamentales que tienen inte- ciales entre la ciudad y el cam-
En la URSS^ existe la ciu- participar en el movimiento re- reses irreconciliables: en la po y entre el trabajo intelectual
dadanía federal única: cada ciu- volucionario y de liberación sociedad esclavista, los escla- y el manual y del paso de
dadano de la república federada nacional, por sus actividades vistas y los esclavos; en la todos los trabajadores a las
es ciudadano de la URSS. Los progresistas sociopolíticas, cien- feudal, los terratenientes posiciones político-ideológicas
motivos y el procedimiento de tíficas y otras actividades crea- feudales y los campesinos sier- de la C. obrera, los intereses
adquisición y de pérdida del cionales. vos, y en la capitalista, la y objetivos reales, los ideales
burguesía y el proletariado. sociales y la psicología de to-
64 clase obrera clearing 65

dos los sectores de la pobla- tes, establece el poder de los la concesión por uno de los grupos, que no se extiendo
ción se aproximan mutuamen- trabajadores, afianza el domi- países contratantes de algunas a otros países.
te como nunca antes. Las C. nio de la propiedad social y ventajas a un tercer país va La URSS propugna la reali-
desaparecerán por completo al organiza la edificación de una acompañada de la extensión zación práctica de la C. de
ser construido el comunismo sociedad nueva, socialista. automática de estas ventajas a la n. m. f., considerándola una
y lograda la homogeneidad so- En los p a í s e s s o c i a l i s - las relaciones con el país con el importante condición del de-
cial de la sociedad. t a s , la clase obrera es fuerza cual existe el acuerdo basado sarrollo de las relaciones eco-
rectora y dirigente que, con el en la C. de la n. m. f. La nómicas internacionales autén-
CLASE OBRERA: la clase más partido marxista-leninista a la forma condicional, pagada o ticamente equitativas.
avanzada y progresista de la cabeza, organiza y orienta la compensatoria prevé que las La renuncia del Congreso de
sociedad contemporánea; prin- edificación del socialismo y el ventajas que uno de los países EE.UU. a conceder el régimen
cipal fuerza motriz del proceso comunismo. Después del triunfo contratantes ha concedido o de la nación más favorecida
histórico de transición del capi- de la revolución socialista, la concederá con compensación al a la URSS se ha convertido
talismo al socialismo y al co- C. o. se libera para siempre de tercer Estado se extiende a en factor que obstaculiza grave-
munismo. la opresión y explotación y, otro país contratante bajo las mente el comercio internacio-
En el m u n d o c a p i t a l i s - representada por el Estado so- mismas condiciones que para nal. La cláusula de Jackson-
t a, la C. o. (proletariado) es- cialista, toma en sus manos, el tercer Estado. Vanek, que pone la concesión
tá desprovista de los medios de conjuntamente con todos los tra- La C. de la n. m. f. se em- del régimen de la nación más
producción y, para existir, se ve bajadores, la riqueza social. plea con particular amplitud favorecida a la URSS en de-
obligada a vender su fuerza de En el contexto del socialismo en las relaciones económico- pendencia de la solución de
trabajo, es decir, ser objeto desarrollado se elevan la acti- comerciales entre los Estados. otras cuestiones no vinculadas
de explotación por parte de los vidad social y la madurez po- En este caso, dicho principio con el comercio, perjudica ante
capitalistas. La explotación del lítica de la C. o. y crece su significa que cada una de las todo a la economía estadouni-
trabajo por el capital provoca participación en la administra- partes contratantes se compro- dense. Muchos representantes
las contradicciones irreconci- ción del Estado. mete a conceder a la otra parte notables de los medios de
liables entre el proletariado y el mismo régimen favorable negocios de EE.UU. se pro-
la burguesía y una enconada CLAUSULA (régimen) DE LA en las esferas enlazadas con la nuncian por la anulación
lucha de clases. En esta lucha, NACIÓN MAS FAVORECIDA: realización de transacciones de de esta decisión discrimina-
el proletariado, además de de- principio jurídico que se esta- comercio exterior (gravamen con toria.
fender sus intereses de clase blece en orden contractual en impuestos, estatuto de perso-
fundamentales, actúa como diri- las relaciones entre dos paí- nas jurídicas y físicas, trans- CLEARING (ingl.): sistema de
gente de todas las masas popu- ses. Según este principio, cada porte, procedimientos aduane- pago por compensación, basa-
lares explotadas y oprimidas. una de las partes contratan- ros, etc.) que ha concedido o do en el abono en cuenta de
Siendo la clase revolucionaria tes se compromete conceder a la concederá a la tercera parte. deudas y obligaciones mutuas.
más consecuente de la socie- otra parte contratante las mis- Amalgamando grupos econó- Se utiliza ampliamente en la
dad burguesa, el proletariado mas condiciones favorables de micos cerrados, los países capita- liquidación interna de los paí-
atrae a su lado a todas las fuer- las que disfrutó o disfrutará en listas torpedean la C. de la n. ses capitalistas. En los pagos
m
zas progresistas y, con la van- su territorio un tercer Estado. - f-, pues su actividad se internacionales toma forma de
guardia marxista-leninista a la Existen varias formas de la "asa en el establecimiento del C. monetario, cuando la li-
cabeza, destruye la dominación C. de la n. m. f. Si la for- régimen privilegiado para los quidación entre dos o varios
de los capitalistas y terratenien- ma es incondicional o gratuita, países participantes en estos países se efectúa mediante el
S—1S70
66 clericalismo "club nuclear" 67

abono en cuenta de las deudas CLICHÉ SOCIAL: representa- CLUB DE ROMA: organización rrollo de la sociedad humana
mutuas, y los pagos en divi- ción estable y simplista de un internacional no gubernamen- desde posiciones de la ideolo-
sas cubren tan sólo el sal- objeto o fenómeno social (por tal, fundada en 1968 en Roma. gía burguesa moderna. Esto
do en los suministros de mer- ej., de una institución esta- No tiene una estructura pre- predetermina el hecho de que
cancías y servicios concedi- tal, grupo nacional, etc.). Ex- cisa, plantilla administrativa la mayoría do las doctrinas
dos. presa la actitud habitual que ni presupuesto fijo. Reúne a desarrolladas en las obras del
el individuo manifiesta hacia unos cien políticos, personali- C. de R. constituyen una fran-
CLERICALISMO: comente so- ellos y que se forma bajo la dades públicas, científicos y ca apología del modo de pro-
ciopolítica que aspira a refor- influencia de las condiciones dirigentes de importantes con- ducción capitalista. El valor
zar las posiciones de la Igle- de vida y de la experiencia sorcios internacionales de los de una serie de interesantes
sia y la religión en la vida anterior. países de Europa Occidental, investigaciones disminuye en
política y espiritual de la so- EE.UU. y Japón. La fuente virtud de que sus conclusio-
ciedad. Las tendencias del C. "CLUB DE LONDRES": tér- principal de financiamiento son nes, hechas en base al estudio
son típicas en uno u otro gra- mino usado en la prensa para donaciones de grandes corpora- del funcionamiento del mode-
do de todas las organizacio- designar a un grupo de Estados ciones y fondos monopolistas. lo capitalista de producción,
nes religiosas y eclesiásticas suministradores de tecnologías, La forma fundamental de acti- se proyectan a toda la sociedad
de la sociedad antagónica, pero equipos y materiales nuclea- vidad es la organización de humana, sin tomar en conside-
en la sociedad capitalista mo- res. Está integrado por la URSS, investigaciones científicas de ración la experiencia y los ade-
derna desarrolla particular ac- EE.UU., Inglaterra, Francia, gran envergadura, ante todo, lantos del sistema socialista
tividad en esta línea la Igle- República Democrática Alema- en la esfera de la economía. mundial.
sia católica. Al C. se le conce- na, Checoslovaquia, Polonia, A las investigaciones son in-
de gran papel en el arsenal RFA, Japón, Canadá, Italia y corporados notables especialis-
algunos otros países. En una tas en diversos dominios. Los CLUB DE PARÍS: véase Grupo
político e ideológico del impe- de los diez.
rialismo. El C. no utiliza sólo serie de reuniones de exportado- resultados de los estudios se
las organizaciones eclesiásticas res, celebradas en 1975-1977 publican en forma de "infor-
en Londres, dichos países se mes del Club de Roma", que "CLUB NUCLEAR": designa-
con su aparato ramificado, sino ción bastante difundida en la
que tiene también sus partidos pusieron de acuerdo sobre el provocan una gran resonancia
empleo de algunos principios en^ la opinión pública de los prensa y literatura occidentales
políticos importantes en mu- del grupo de grandes potencias
chos países capitalistas (por ej., importantes en el terreno de países occidentales. Según dice
la exportación de equipos y uno de los presidentes del Club, que poseen el arma nuclear (los
en la RFA, Italia) y crea sus EE.UU., la URSS, Gran Breta-
organizaciones sindicales, juve- materiales nucleares. El senti- su objetivo consiste en "buscar
do de los principios concorda- una comprensión correcta de ña, Francia y la RPCh). Uno
niles, femeninas y otras con el de los problemas más acucian-
objeto de ganarse los amplios dos consiste en el reforzamiento las dificultades que se plan-
del control internacional sobre tean ante la humanidad" tes de nuestra época es el de
sectores de la población. Los impedir la proliferación del ar-
monopolios financian a manos esta exportación. La URSS y y "contribuir a la adopción
otros países socialistas aplican de nuevas pautas y orientacio- ma nuclear, ampliar más la
llenas a los partidos y organi- zona de vigencia del Tratado
zaciones confesionales que ex- en el "C. de L." una línea nes estratégicas capaces de hacer
de principio al fortalecimiento trente a la situación actual". sobre la no proliferación de
plotan los sentimientos religio- armas nucleares del 1. VIL
sos de los trabajadores para continuo del régimen interna- En conjunto, la actividad del
cional de la no proliferación ^- de R. es un intento de valo- 1968. Por el momento no parti-
inculcarles convicciones anti- cipan en este Tratado la RPCh
comunistas. de armas nucleares. rar las perspectivas del desa-
y Francia, así como alrededor
código moral 69
Club Rambouillet

vasores alemanes, italianos y CÓDIGO MORAL DEL CONS-


Unión Soviética, agredida por japoneses, que se desplegó am- TRUCTOR DEL COMUNIS-
de 20 de los llamados países la Alemania ¡ fascista. Al final pliamente en los territorios de MO: principios fundamentalee
"para nucleares", es decir, que de la guerra integraban la coa- muchos países ocupados. Un se- de la moralidad comunista, qus
disponen de potencial técnico lición más de cincuenta Esta- rio apoyo a la C. a. prestaron en el Programa del PCUS,
para producir armas nucleares dos, entre ellos, cinco gran- combativas organizaciones an- aprobado por su XXII Congreso
(véase Club de Londres). des potencias (URSS, EE.UU., tifascistas, dirigidas por los co- en 1961, se formulan del si-
Inglaterra, Francia y China), munistas, en Italia, Bulgaria, guiente modo: fidelidad a la
así como los Estados que en Rumania, Hungría y la Ale- causa del comunismo y amor
CLUB RAMBOUILLET: véase a la patria socialista y a los
Reuniones de Jefes de Estado unión de las grandes potencias mania misma, que hicieron un
participaron con sus fuerzas sustancial aporte a la liquida- países del socialismo; trabajo
y de Gobierno de los siete concienzudo en bien de la so-
principales países capitalistas armadas en la lucha común ción del régimen fascista en
contra la Alemania hitleriana los países mencionados. En ciedad: quien no trabaja no
sobre problemas económicos. come; solicitud de cada indi-
y sus aliados (entre dichos 1944, Rumania, Bulgaria y
Estados figuraban Polonia, Hungría pasaron al lado de la C. viduo por la conservación y
COALICIÓN: unión, alianza, Yugoslavia, Checoslovaquia, a. Después de la Segunda Gue- multiplicación del patrimonio
acuerdo de Estados, partidos Albania, Australia, Bélgica, rra Mundial, los círculos reac- público; alta conciencia del de-
políticos, sindicatos y otras or- Brasil, India, Canadá, Nueva cionarios de las potencias occi- ber social, intolerancia para
ganizaciones, que se forma en Zelanda y otros) y distintos Es- dentales emprendieron el cami- con las infracciones de los inte-
aras de alcanzar los fines polí- tados que ayudaron a los par- no de la escisión de la C. a. reses sociales; colectivismo y
ticos, militares y económicos ticipantes principales en la que dejó de existir en el segun- ayuda mutua de camaradas:
comunes. La C. antihitleriana coalición con suministros de ma- do semestre de 1947. uno para todos y todos para
cristalizó en el curso de la terias primas con fines bélicos uno; actitud humana y respe-
Segunda Guerra Mundial. (por ej., México). Formalmente CÓDIGO: 1) recopilación siste- to recíproco entre los indivi-
en la coalición entraron algunos matizada de leyes en alguna duos: el hombre es amigo, ca-
COALICIÓN ANTIHITLERIA- Estados que declararon guerra esfera del Derecho (por ej., ntarada y hermano de sus se-
NA: alianza militar de Estados a la Alemania hitleriana en C Civil, C. Penal, C. de Leyes mejantes; honradez y sinceri-
y pueblos que combatieron en vísperas de su derrota (porej., sobre el Trabajo). En la URSS, dad, limpieza moral, sencillez
la Segunda Guerra Mundial Turquía). la promulgación de C. es de y modestia en la vida públi-
(1939-1945) contra el bloque competencia del Soviet Supre- ca y privada; respeto recíproco
En el seno de la C. a. estaban en la familia y desvelo por la
agresivo de la Alemania hitle- en pugna la línea de la URSS, mo de la URSS y de los Soviets
riana, la Italia fascista, el Ja- Supremos de las repúblicas fe- educación de los hijos; into-
encaminada a la derrota del lerancia para con la injusticia,
pón militarista y sus satélites. fascismo y el establecimiento deradas. 2) Conjunto de nor-
La URSS fue la principal fuerza mas y reglas éticas adoptadas el parasitismo, la falta de hon-
de una paz firme y duradera, radez, el arribismo y el afán
de la C. a. y desempeñó el y la de las potencias occiden- en un determinado medio social
principal papel en la derrota (véase Código moral del cons- de medro; amistad y fraterni-
tales, que aspiraban a subor- dad entre todos los pueblos de
de los agresores. El comienzo dinar la conducción de la gue- tructor del comunismo). 3) Re-
de la formación de la C. a. copilación de normas y pre- la URSS, intolenracia para con;
rra y el arreglo postbélico a la enemistad nacional y racial;
data de junio de 1941, cuando los intereses de los Estados ceptos que regulan una esfera
los Gobiernos de Inglaterra y de actividad, competiciones de- intolerancia para con los enemi-
imperialistas. Un aliado com- gos del comunismo, de la paz
EE.UU. hicieron públicas sus bativo de la C. a. fue el movi- portivas, etc.
declaraciones sobre la dispo- miento de Resistencia a los in-
sición de prestar apoyo a la
70 coexistencia pacífica colectivización 71

y de la libertad de los pueblos; capitalistas y la imposibilidad colaboración internacional, por lista proletario es opuesto de
solidaridad fraternal con los de tal victoria en todos o en la libertad y la independencia raíz al individualismo.
trabajadores de todos los paí- la mayoría de los países capi- de los pueblos, indica el cami-
ses, con todos los pueblos. La talistas simultáneamente. Lenin no efectivo hacia la coexis- COLECTIVIZACIÓN DE LA
educación de los soviéticos en el fundamentó la necesidad de la tencia pacífica de los Estados AGRICULTURA EN LA
espíritu del C. m. del c. del "convivencia pacífica" entre el de régimen social diferente y URSS: proceso de cooperación
c. es importante parte 1 inte- sistema social nuevo, socialis- hacia la liquidación de la ame- de producción de pequeñas ha-
grante de toda la labor ideoló- ta, y el viejo, capitalista, en naza militar. El XXVI Con- ciendas campesinas individua-
gica del PCUS, encaminada a una etapa de desarrollo histó- greso del PCUS (1981) procla- les para que se conviertan en
formar a un hombre nuevo que rico en la que estos dos siste- mó un amplio programa de grandes empresas socialistas y
conjugue en sí de modo armó- mas existen (coexisten) parale- fortalecimiento de la paz y la forma de transformación so-
nico la riqueza espiritual, la lamente, e hizo ver que la seguridad y de saneamiento ra- cialista de la agricultura en el
pureza moral y la perfección C. p. es la única alternativa sen- dical de la situación internacio- período de transición del capi-
física. sata a las guerras destructoras. nal. Las propuestas constructi- talismo al socialismo. Impor-
Por cierto, la C. p. no elimi- vas promovidas por el Congre- tante condición de la C. de la
COEXISTENCIA PACIFICA: na ni debilita la lucha de cla- so persiguen el principal obje- a. en la URSS fueron la nacio-
importantísimo principio de las ses en el ámbito mundial, sino tivo de mantener y fortalecer nalización de la tierra, el activo
relaciones entre los Estados de que constituye su forma espe- la paz en la Tierra. apoyo y ayuda del Estado pro-
régimen social diferente. La cífica, que supone la solución letario, la industrialización del
C. p. significa la renuncia a de los problemas internaciona- COLABORACIONISTAS: per- país y la revolución cultu-
la guerra como medio de la les litigiosos con medios pa- sonas que en 1939-1945 cola- ral. Las vías y formas de trans-
política exterior de los Esta- cíficos, por vía de negociacio- boraban con los invasores ale- formación socialista de la
dos, su igualdad de derechos, nes. manes fascistas en los países agricultura en la Unión Sor
la no injerencia mutua en los El principio de la C. p. cons- ocupados por la Alemania hi- viética fueron determinadas po-
asuntos internos, el reconoci- tituye la base de la políti- tleriana; traidores a la el plan cooperativista de Le-
miento a todos los pueblos del ca exterior leninista de la URSS patria. nin.
derecho de decidir ellos mismos desde el surgimiento del Esta- Los principios básicos de la
su destino, el estricto respeto do soviético. La importancia de COLECTIVISMO: principio de transformación socialista en el
y la integridad territorial de este principio ha crecido aún la vida y actividad sociales de campo fueron el carácter vo-
los Estados y el desarrollo de más en nuestra época. Bajo la la gente, basado en la comu- luntario de la agrupación de
la cooperación económica y po- presión de la correlación de nidad del trabajo, propiedad, campesinos, el ^interés material
lítica entre ellos. las fuerzas en el mundo, hasta concepción del mundo, fines por el trabajo colectivo y
V. I. Lenin definió la C. p. las esferas gobernantes de mu- e ideales, en la subordinación una debida conjugación de los
como principio que se deriva chos países capitalistas se ven consciente de los intereses per- derechos personales y socia-
inevitablemente del desarrollo obligadas a reconocer \ h o y la sonales a los sociales y en les.
económico y político desigual necesidad do la C.p. Él Pro- su conjugación orgánica. El La C. de la a. en la URSS
del capitalismo en la época grama de Paz, presentado por el Programa del PCUS incluye en- cumplió por primera vez en
del imperialismo. De ahí, la XXIV Congreso del PCUS y tro los principios éticos del la historia la tarea de excep-
posibilidad de la victoria de la desarrollado por su XXV Con- código moral del constructor del cional complejidad e importan-
revolución proletaria inicial- greso como Programa de lucha comunismo el C. y la ayuda mu- cia de hacer pasar las pequeñas
mente en uno o varios países consecutiva por la paz y la tua de camaradas. El C. socia- y aisladas haciendas campesi-
72 colectivo laboral colonialismo 73

ñas a la gran producción socia- hombre nuevo crece inconmen- del partido y en sus organis- Países Bajos, España, Portugal
lista. Las grandes haciendas so- surablemente. De conformidad mos dirigentes sobre la base del y otras. Además de las colonias,
cialistas (koljoses y sovjoses) con la Constitución de la URSS, centralismo democrático. La C. donde las metrópolis eran due-
proporcionaron amplias posibi- los C. 1. participan en la dis- supone la conjugación de la ños absolutos, existían distin-
lidades para la mecanización cusión y la solución de los asun- responsabilidad común y la tas formas de dependencia eco-
del trabajo agrícola, el desa- tos estatales y sociales, la pla- personal de cada miembro del nómica y política semicolonial
rrollo planificado de todo el nificación de la producción y consejo colegiado (buró, co- de los países atrasados y sub-
sector agrario de la economía, del desarrollo social, la forma- mité, etc.) por la misión en- desarrollados respecto a las po-
la profunda restructuración de ción y la distribución de los comendada. tencias imperialistas. Las aso-
la conciencia y la mentalidad cuadros, la discusión y la so- ciaciones monopolistas y los
del campesinado y los cambios lución de los problemas de la COLONIA: 1) asentamiento en gobiernos imperialistas dóciles
cardinales de la vida rural. El gestión de las empresas e insti- un territorio anteriormente des- a ellos utilizaban las colonias
fortalecimiento económico de tuciones, el mejoramiento de las habitado. 2) País o territorio y los países dependientes en
los koljoses y sovjoses, el paso condiciones de trabajo y vida, privado por violencia de la in- calidad de fuentes de materias
paulatino de la agricultura a la utilización de los recursos dependencia política y econó- primas, mercados de venta, es-
la base industrial moderna y destinados al fomento de la mica por otro Estado. La C. feras de aplicación de capita-
el mejoramiento incesante de producción, así como a medi- es objeto de explotación y opre- les, así como de cabezar de
las condiciones materiales, cul- das socioculturales y a la esti- sión y apéndice agrario y de playa y puntos de apoyo para
turales y existenciales de los mulación económica. Los C. 1. materias primas de la metrópoli proseguir la expansión. La cru-
trabajadores del campo con- desarrollan la emulación socia- y se distingue por el desarrollo delísima explotación do las po-
ducen a la superación de las lista, contribuyen a la difu- unilateral y deformado de su sesiones coloniales y de los
diferencias esenciales entro la sión de los métodos avanzados economía. Con el derrumba- países dependientes reportaba
ciudad y el campo. de trabajo, a la consolidación miento del sistema colonial, el y aún sigue reportando colosa-
de la disciplina laboral, edu- número de C. se redujo brusca- les ganancias a los imperialis-
La C. de la a. en la URSS tas. La lucha entre las potencias
tuvo una colosal transcenden- can a sus componentes en el mente. A mediados de 1978,
espíritu de la moral comunista a los territorios coloniales y imperialistas por un nuevo re-
cia internacional. Fue com- parto del mundo fue la principal
probado en la práctica el ca- y se ocupan de que eleven dependientes les correspondía
constantemente su conciencia un 1,1% de la tierra firme en causa de la Primera Guerra
mino común —en sus rasgos Mundial (1914-1918). Bajo la
fundamentales— de transfor- política, cultura y calificación el globo terráqueo y un 0,4%
profesional. de su población. influencia del triunfo do la
mación socialista gradual de Gran Revolución Socialista de
la agricultura. Octubre se activó el movimiento
COLEGIALIDAD: discusión y COLONIALISMO: política ane-
solución de asuntos por un gru- xionista y expoliadora de las de liberación nacional en las
COLECTIVO LABORAL: célu- colonias y los países dependien-
la básica de la sociedad socia- po de personas (consejo cole- potencias capitalistas que al-
giado); método de dirección que canzó sus formas extremas en la tes. Después de la Segunda
lista, de todo el organismo Guerra Mundial (1939-1945) y la
económico, político y social. El aplica un órgano colegiado. Es época del imperialismo. A prin-
importantísimo principio del cipios del s. XX, todo el mundo formación del sistema socialista
papel de los C. 1. en la etapa con- mundial empezó la disgregación
temporánea de la construcción Partido Comunista, que prevé de hecho estaba repartido entre
la discusión colectiva de cues- las grandes potencias coloniales: del sistema colonial imperialista
del comunismo en la solución y posteriormente su hundimien-
de los problemas económicos tiones y la toma de decisiones Gran Bretaña, Francia, Alema-
colectiva en las organizaciones nia, EE.UU., Italia, Japón, to en todas partes, A pesar <je
y sociales y en la formación <Jel
74 colonización comisión 75

la furiosa resistencia de los im- y utilizar de modo rapaz los sobre todo debido al paso a la mutuamente ventajosas con
perialistas, el grueso de las recursos naturales. gran producción maquinizada, otros países. En los países socia-
colonias y los países depen- constituyendo un factor de ele- listas, el Estado tiene el mono-
dientes conquistaron la inde- COMARCA AUTÓNOMA: for- vación de la tasa de la ganan- polio del comercio exterior. Di-
pendencia política y luchan mación estatal-nacional en la cia. Entre los países capita- chos países desarrollan el C. e.
hoy por fortalecerla y por la URSS, es parte de un territo- listas se despliega una enconada sobre una base planificada y
independencia económica. La rio o región. Las C. a. fueron lucha competitiva por los mer- observan con rigor los princi-
Unión Soviética y otros países creadas como comarcas nacio- cados exteriores. En la época pios de la completa igualdad
socialistas han prestado y nales en los lugares de residen- del imperialismo desempeñan de las partes, la no injerencia
prestan toda clase de apoyo al cia de pequeñas etnias del Norte importante papel en esta lucha en los asuntos interiores de sus
movimiento de liberación na- y Extremo Oriente (por ej, la la exportación del capital y el socios y la ventaja mutua. La
cional de las colonias y los C. a. de los Komis y Permia- reparto económico y territorial mayor parte del C. e. de la
países dependientes. En 1960, kis; de los Nenets; de los Janti del mundo. Valiéndose del C. e., URSS y otros países de la co-
a propuesta de la URSS pre- y los Mansíes de Chukotka, y los países capitalistas desarro- munidad socialista correspon-
sentada a la ONU, su Asam- otras). La Ley sobre la C. a. llados explotan a los países en de a su comercio recíproco, que
blea General aprobó la Decla- es aprobada por el Soviet Su- vías de desarrollo. Los jóvenes se desenvuelve sobre la base
ración sobre la concesión de in- premo de la República fede- Estados nacionales luchan por de la división socialista inter-
dependencia para los países y rada. Cada C. a. está repre- unas relaciones económicas más nacional del trabajo y la inte-
pueblos coloniales. En el con- sentada en el Soviet de las justas con los países imperia- gración económica socialista. El
texto del derrumbamiento del Nacionalidades del Soviet Su- listas. Lanzando la consigna comercio de los países socialis-
sistema colonial, los imperia- premo de la URSS por un di- del establecimiento del nuevo tas con los Estados en vías de
listas tratan de valerse de otros putado. En 1980 formaban par- orden económico internacional, desarrollo crece a alto ritmo y
métodos y formas para mante- to de la URSS diez C. a. dichos Estados procuran reali- contribuye a la creación de su
ner sus posiciones económicas zar efectivamente la soberanía economía nacional. Se amplía
y políticas en los países en vías COMERCIO EXTERIOR: co- nacional sobre sus recursos na- el comercio entre los países so-
de desarrollo do Asia, África mercio de un país con otros turales, a liquidar los vesti- cialistas y los Estados capita-
y América Latina (véase Neo- países, que consiste en la im- gios del colonialismo en su eco- listas desarrollados, que no es
colonialismo). portación y la exportación do nomía y en sus relaciones eco- sólo mutuamente ventajoso, si-
mercancías. El carácter del C. e. nómicas con el exterior y a no que también fortalece la
COLONIZACIÓN: 1) población es determinado por el corres- convertir el C. e. en eficaz ins- base material para la coexis-
y puesta en explotación do las pondiente modo de producción. trumento de aceleración de su tencia pacífica de los países
tierras periféricas baldías del El C. e. se basa en la división desarrollo económico. de régimen social diferente.
país propio o más allá do sus internacional del trabajo. Na- Los países socialistas desarro-
fronteras. 2) En la época del ció en remota antigüedad y llan el C. o. con el objeto de COMISIÓN: 1) organismo cole-
nacimiento y desarrollo del estuvo vinculado, ante todo, elevar la eficacia de la produc- giado electo o designado, esta-
capitalismo, anexión por vio- con el intercambio de valores ción sobre la base do la utili- tal o social, cuya tarea de or-
lencia de otros países y territo- materiales en virtud de las zación de ventajas que se deri- dinario consiste en preparar o
rios y establecimiento en ellos condiciones naturales diferen- van de la división internacio- estudiar determinadas cuestio-
de crueles regímenes colonia- tes en distintos países. El C. e. nal socialista del trabajo y para nes o cumplir funciones de con-
les con el objeto de expoliar y se desarrolla considerablemen- fortalecer la paz y las relacio- trol, de revisión y otras. Hay
explotar la población indígena te en la época del capitalismo, nes económicas y comerciales C. permanentes o formadas por
76 comisión de derechos humanos
Comisión ec. y soc. de la ONU para Asia... 77

un plazo determinado. En el ternacional sobre la eliminación


de todas las formas, Conven- hídrica. La CD y el CAME inter- Canadá, Gran Bretaña, Fran-
sistema de la democracia socia- cambian documentos y planes cia, Países Bajos y España.
lista soviética desempeñan un ción internacional sobre la im-
prescriptibilidad de los crímenes de trabajo. El organismo supe- Funciona bajo la dirección ge-
gran papel C. que se instituyen rior de la CD es su sesión. La neral del Consejo Económico y
adjuntas a los Soviets de dipu- de guerra y do los crímenes de
lesa humanidad, Convención sede del Secretariado de la CD Social de la ONU. Las tareas
tados populares y que se apo- está en Budapest (Hungría). fundamentales de la CEPAL son
yan en un amplio cuerpo social. sobre la supresión y castigo del
En el Soviet Supremo de la crimen de apartheid. La C. de contribuir al progreso econó-
URSS (en sus dos cámaras), así D. H. adopta sus propias reso- COMISIÓN ECONÓMICA DE mico y social de los países del
como en los Soviets Supremos luciones y recomienda al LA ONU PARA ÁFRICA: orga- área y consolidar las relaciones
do las Repúblicas federadas, se ECOSOC proyectos de reso- nismo regional de la ONU. Fun- económicas entre ellos. El ór-
forman: C. de negocios extran- luciones con vistas de su apro- dado en 1958. Son miembros de gano supremo de la CEPAL es
jeros, C. de presupuesto, C. en- bación posterior por la Asam- la Comisión 49 Estados de Áfri- la sesión plenaria. La sede
cargadas de sectores de la eco- blea General de la Organización ca. La Comisión funciona bajo del secretariado de la Comi-
nomía nacional, C. de propo- de las Naciones Unidas. la dirección general del Consejo sión se halla en Santiago de
siciones legislativas y otras. Económico y Social de la ONU. Chile.
2) Contrato en virtud del cual COMISIÓN DEL DANUBIO En 1963 el Consejo dispuso
una parte —comisionista— so (CD): organización interguber- que la República Sudafricana, COMISIÓN ECONÓMICA Y
compromete a celebrar, por namental de los países ribere- miembro de la Comisión, no SOCIAL DE LA ONU PARA
mandato de otra persona, de- ños del Danubio. Formada en podía participar en las labo- ASIA Y EL PACIFICO (hasta
terminadas transacciones. 3) Re- 1949. La integran Austria, Bul- res de la misma hasta que el 1974, Comisión Económica de
compensa que se paga comisio- garia, Hungría, Rumania, Consejo reconociera que la RSA la ONU para Asia y el Lejano
nista. URSS, Checoslovaquia, Yugo- renunció a su política racista. Oriente): organismo regional
slavia y, como observador, RFA. El objeto de la Comisión es de la ONU. Fundado en 1947.
COMISIÓN DE DERECHOS Contribuye a asegurar la libre contribuir al progreso de la Son miembros de la Comisión
HUMANOS: organismo auxiliar navegación por el Danubio de cooperación económica y social 36 Estados (incluidos la URSS,
del Consejo Económico y Social conformidad con los intereses entre los países del área. Su los EE.UU., Gran Bretaña y
de la ONU (ECOSOC). La co- y los derechos soberanos de los órgano supremo es la Confe- Países Bajos). La Comisión
misión fue instituida en 1946; Estados ribereños. En 1975 fue rencia de ministros de Econo- funciona bajo la dirección ge-
sus miembros se eligen por el firmado un acuerdo sobre la mía, Planificación o Hacienda. neral del Consejo Económico y
ECOSOC. Por encargo de éste, cooperación entre la Comisión La sede del secretariado de la Social de la ONU (ECOSOC).
la Comisión realiza investiga- del Danubio y el CAME. En Comisión so halla en Addis Abe- El objeto de la Comisión son
ciones, presenta informaciones calidad de observadores, los ba (Etiopía). estudiar los problemas del de-
y hace recomendaciones al Con- representantes del CAME par- sarrollo económico y social de
sejo. Participó en la prepara- ticipan en las sesiones anuales los países del área, consolidar
ción de importantes documentos de la CD, y los representantes COMISIÓN ECONÓMICA DE los vínculos económicos entre
internacionales como Declara- de esta última, en las reuniones LA ONU PARA AMERICA ellos y ampliar la cooperación
ción Universal de derechos hu- de la Comisión Permanente del LATINA (CEPAL): organismo económica con países de otras
manos, pactos relativos a los CAME para el transporte y en regional de la ONU. Fundada áreas. Su órgano supremo es la
derechos humanos, de discri- la Conferencia de dirigentes de en 1948. Son miembros de la sesión anual. La sede del se-
minación racial, Convención in- los organismos de economía Comisión 27 Estados de Amé- cretariado de la Comisión se
rica Latina, los EE.UU., el halla en Bangkok (Tailandia).
78 comisión ec. de la ONU para Europa comité consultivo político... 79

COMISIÓN ECONÓMICA DE entre estos últimos y otros lución socialista. A principios nización del Tratado de Var-
LA ONU PARA ASIA OCCI- Estados. En la labor práctica, de 1922, la VChk fue reorgani- sovia es la Declaración apro-
DENTAL: organismo regional la Comisión contribuye al zada en Dirección Política Esta- bada en la reunión del CCP
de la ONU. Fundada en 1973. comercio entre Este y Oeste, tal (DPE), que después de la que se celebró en diciembre de
Son miembros do la Comisión se dedica a la planificación creación de la URSS (diciembre 1978 en Moscú. En la Decla-
13 países árabes de Asia y la económica a largo plazo y la de 1922), se reformó recibiendo ración, los participantes del
Organización para la Liberación cooperación científico-técnica; el nombre de Dirección Política Tratado de Varsovia proclama-
de Palestina. La Comisión fun- se pronuncia por la celebra- Estatal Unificada (DPEU), ad- ron que no existe un tipo de
ciona bajo la dirección general ción de congresos europeos y junta al Comisariado del Pue- armamento que no estén dis-
del Consejo Económico y Social conferencias interestatales so- blo del Interior. puestos a limitar o reducir sobre
de la ONU. Las tareas fun- bre problemas de cooperación la base de una rigurosa obser-
damentales de la Comisión son en el dominio de la protección COMITÉ CONSULTIVO vancia del principio de no cau-
la coordinación de la actividad del medio ambiente, de fo- POLÍTICO (CCP): órgano má- sar daño a la seguridad de nin-
de los países miembros con el mento del transporte, etc. Su ximo de la Organización del Tra- guna de las partes. Reafirma-
fin de lograr su progreso eco- órgano supremo es la sesión tado de Varsovia. En las re- ron su disposición do disolver
nómico y social, como asimismo plenaria. La sede del secreta- uniones del CCP participan los la Organización del Tratado
do consolidar las relaciones eco- riado de la Comisión se halla secretarios generales (primeros) de Varsovia simultáneamente
nómicas tanto entre ellos como en Ginebra (Suiza). de los partidos comunistas y con la disolución de la organi-
con otros países. El órgano su- obreros y los jefes de gobierno zación del Tratado Noratlán-
premo de la Comisión es la COMISIÓN EXTRAORDINA- de los países miembros de la tico y, como primer paso, liqui-
sesión. La sede de la Comisión RIA DE TODA RUSIA (VChk) Organización del Tratado de dar sus organizaciones milita-
se halla en Beirut (Lí- en el Estado soviético en Varsovia. El CCP es una eficaz res, empezando por la reduc-
bano). 1917-1922: organismo especial institución de intercambio de ción mutua de la actividad
de defensa de la seguridad del opiniones y coordinación de los militar. Propusieron empezar
Estado, creado por el Consejo esfuerzos que los Estados signa- próximamente las negociacio-
COMISIÓN ECONÓMICA DE tarios del Tratado emprenden nes de las cinco potencias nu-
LA ONU PARA EUROPA: de Comisarios del Pueblo en
diciembre de 1917, en el pe- en política exterior. Muchas de cleares —URSS, EE.UU., In-
organismo regional de la ONU. las iniciativas promovidas por glaterra, Francia y China—
Fundada en 1947. Son miembros ríodo de agravación de la lucha
de clases en el proceso de for- el Comité en los últimos años con el objeto de excluir de los
de la Comisión 32 Estados euro- (por ej., las propuestas acerca arsenales de los Estados el
peos, incluidos la URSS, la mación y consolidación de la
República Soviética. La VChk, de la celebración de la Confe- arma nuclear en todas sus va-
RSS de Ucrania y la de Bielo- rencia sobre la Seguridad y Coo- riedades y utilizar la energía
rrusia, así como los EE.UU. y encabezada por Félix Dzerzhin-
ski, tenía planteadas las tareas peración en Europa) constituye- nuclear exclusivamente para ne-
el Canadá. La Comisión fun- ron la base de las decisiones cesidades pacíficas.
ciona bajo la dirección general tales como atajar la actividad
de las fuerzas de la contrarre- de representativos foros inter- En la reunión del CCP ce-
del Congreso Económico y So- nacionales o hallaron su reflejo
cial de la ONU. La misión fun- volución y liquidarlas, comba- lebrada en mayo de 1970 en
tir el sabotaje y la especulación, en importantes instrumentos in- Varsovia, los Estados partici-
damental de la Comisión es terestatales bilaterales.
trazar las medidas necesarias los delitos de prevaricación, pantes hicieron el balance de
para reforzar y ampliar las etc. La VChk desempeñó im- Testimonio de la consecuente los 25 años de actividad de su
relaciones económicas tanto portante papel en la defensa política exterior de paz que alianza defensiva y examina-
entre los países europeos como de las conquistas de la revo- aplican los Estados de la Orga- ron los problemas y tareas ac-
comité de desarme comité de ministros de rr. ee 81
80

de la ONU. En 1979 partici- proyectos de convenciones sobre institución del CMRE fue adop-
tuales de nuestros días. La re- la prohibición de elaboración,
unión aprobó una Declaración, paban en el Comité 39 Estados. tada en 1976 en la reunión del
Formado con arreglo al prin- producción y acumulación de Comité Consultivo Político
en la que los Estados signa- reservas del arma química y su
tarios del Tratado de Varsovia cipio de representación equita- (CCP). En las reuniones del
tiva de los Estados socialistas destrucción, sobre el fortale- CMRE, los ministros de Nego-
confirmaron su decisión de pro- cimiento de las garantías de
seguir la lucha por el fortale- y occidentales y de participa- cios Extranjeros intercambian
ción correspondiente de los paí- seguridad de los Estados no opiniones e informaciones sobre
cimiento de la seguridad y el nucleares, y otras propuestas
desarrollo de la cooperación en ses no alineados. Las decisiones los problemas internacionales
se adoptan por acuerdo común encaminadas a la limitación actuales. En particular, se dis-
Europa, por la paz universal, de la carrera armamentista y al
la libertad e independencia de de todos los miembros del Co- pensa especial atención a la
mité (principio de consenso). desarme. Las reuniones del Co- realización de los principios
los pueblos, la distensión inter- mité se celebran en Ginebra
nacional, el cese de la carrera A iniciativa de la URSS y con y acuerdos del Acta Final de
su activa participación, el Co- (Suiza). la Conferencia sobre la Segu-
armamentista y el desarme. En
la Declaración se expone un mité redactó los tratados sobre ridad y Cooperación en Europa
programa concreto de acciones la no proliferación de armas COMITÉ DE LAS ORGANIZA- y el cese de la carrera arma-
para fortalecer la paz. nucleares y sobre la prohibi- CIONES JUVENILES DE LA mentista; tomando en conside-
ción de emplazamiento del ar- URSS: organización social ins- ración el desarrollo de la si-
En su Declaración del 15 de tituida para el desarrollo de la tuación, se examinan las me-
mayo de 1980, los participantes ma nuclear y otros tipos de ar-
mas de exterminio en masa en cooperación y contactos amis- didas orientadas a cumplir las
en la reunión del CCP propu- tosos de las organizaciones ju- decisiones de las reuniones del
sieron celebrar al más alto ni- el fondo de los mares y océanos,
sobre la prohibición de la ela- veniles soviéticas con las orga- CCP. En las reuniones del
vel un encuentro de dirigentes nizaciones juveniles y estudian- CMRE fue promovida la im-
de los Estados de todas las regio- boración, producción y acu-
mulación de armas bacterio- tiles democráticas de otros paí- portante idea de celebrar a nivel
nes del mundo, para discutir ses. Fue fundado en 1941 como político una conferencia europea
las vías de eliminación de los lógica (biológica) y tóxica y
sobre la destrucción de sus re- Comité Antifascista de la Ju- sobre las medidas de confianza
focos de tirantez internacio- ventud Soviética, y desde 1956 y distensión militar, de debi-
nal y de prevención de la servas, así como sobre la pro-
hibición del uso militar o to- lleva su nombre actual. Repre- litamiento de la contraposición
guerra. senta las organizaciones juve- militar entre los dos bloques.
Las reuniones del CCP de la do otro empleo hostil de los
medios de influencia sobre el niles de la URSS en la Unión Se hace singular hincapié en
Organización del Tratado de Internacional de Estudiantes y la discusión de los problemas
Varsovia proporcionan puntos entorno físico. Están siendo
examinados por el Comité los en la Federación Mundial de la de la distensión militar y el
de referencia certeros para avan- Juventud Democrática. desarme en Europa como direc-
zar hacia el fortalecimiento de documentos presentados por la
Unión Soviética y otros países ción clave de la lucha por el
la paz en Europa y en el mun- COMITÉ DE MINISTROS DE fortalecimiento de la paz y
do entero. socialistas: proyecto de acuerdo
sobre la prohibición de la ela- RELACIONES EXTERIORES seguridad europeas. Con mo-
boración y producción de nue- (CMRE): importante eslabón tivo de los planes de la OTAN
COMITÉ DE DESARME: ins- vos tipos y sistemas de armas del mecanismo de cooperación de emplazar en el territorio
tituido en 1961 por 18 países de exterminio en masa, pro- y de coordinación de las ac- de Europa Occidental nuevos
como resultado de las negocia- yecto de tratado sobre la pro- ciones de los países de la co- tipos de cohetes nucleares nor-
ciones entre la URSS y EE.UU. hibición total y universal de munidad socialista en política teamericanos, los ministros de
y con aprobación de la XVI ensayos de armas nucleares, exterior. La decisión sobre la Relaciones Exteriores se diri -
sesión de la Asamblea General
6—1370
82 Comité de Mujeres Soviéticas complejo militar-industrial 83

12(25).X.1917, actuó como Es- COMITÉ PARA LAS INVES- de venta y esferas de aplica-
gieron, en nombre de sus go- TIGACIONES ESPACIALES ción de capitales, por una mayor
biernos, a los de los países tado Mayor de la insurrección
armada. En el período de la (COSPAR): organización no cuota de ganancia, lucha que
de la OTAN invitando a estu- gubernamental, que incluye cen- está siendo condicionada por la
diar, a la luz de las medidas marcha triunfal del Poder so-
viético, los CMR se formaban tros nacionales y uniones inter- propiedad privada de los medios
constructivas y pacíficas toma- nacionales dedicados al estudio de producción. La C. es inhe-
das por los países miembros en las localidades. A medida
que se organizaban el ap-arato del Cosmos. Fue instituido en rente al capitalismo en todas
de la Organización del Tratado 1958 en la VIII Asamblea Gene- las etapas de su desarrollo. En
de Varsovia, la situación que estatal soviético y fortalecía
el Poder soviético en el centro ral del Consejo Internacional el proceso de la C. capitalista,
se configura en Europa y a no de Uniones Científicas. Son un puñado de explotadores se
emprende acciones capaces de y las localidades, los CMR se
hicieron innecesarios. Toda la miembros del COSPAR las Aca- enriquece mientras las masas
agravar el clima en el con- demias de Ciencias o institu- trabajadoras, la pequeña y la
tinente. plenitud del poder se concen-
tró en manos de los Soviets de ciones científicas análogas de mediana burguesía se arruinan.
diputados obreros, soldados y 35 países, así como 12 uniones Al ser liquidadas las relacio-
COMITÉ DE MUJERES SO- científicas internacionales. La nes capitalistas de producción,
VIÉTICAS: organización so- campesinos.
URSS está representada por la la C. deja de actuar. El so-
cial. Fue fundado en septiem- Academia de Ciencias de la cialismo se caracteriza por la
bre de 1941 como Comité Anti- COMITÉ OLÍMPICO INTER- URSS. Entre los miembros fi- emulación socialista. A dife-
fascista de Mujeres Soviéticas, NACIONAL (COI): organismo gura el Consejo para la Coo- rencia de los países capitalis-
y a partir de 1966 lleva su superior del movimiento olím- peración Internacional en el tas, empeñados en una encar-
nombre actual. Desde 1945 for- pico contemporáneo. Fundado Estudio del Cosmos ("Intercos- nizada lucha competitiva, los
ma parte de la Federación De- en 1894 en el congreso interna- mos"). La principal tarea del países socialistas desarrollan su
mocrática Internacional de Mu- cional, celebrado en París. Las COSPAR consiste en organizar economía sobre la base de estre-
jeres. El C. M. S. mantiene tareas del COI consisten en ce- y regular a escala internacional cha colaboración y ayuda mu-
contactos amistosos con orga- lebrar sistemáticamente los Jue- todas las formas de investigacio- tua.
nizaciones femeninas progresis- gos Olímpicos y perfeccionar- nes científicas con cohetes y
tas de más de 140 países y presta los sin cesar, dirigir el desa- satélites artificiales. El orga-
ayuda a organizaciones fe- rrollo del deporte amateur y COMPETENTE: 1) que posee
nismo superior del COSPAR conocimiento, experto en esfera
meninas de los países libe- contribuir al fortalecimiento de es su sesión. La sede está en
rados. la amistad entre los deportistas determinada. 2) Que posee la
París (Francia). plenitud de derechos y poderes
de todos los países. El COI toma
COMITÉS MILITARES RE- decisión sobre el reconocimien- para resolver o actuar (por ej.,
to de comités olímpicos nacio- COMPAÑÍA: empresa capita- órgano estatal C ) .
VOLUCIONARIOS (CMR) en lista industrial, bancaria o co-
Rusia: órganos combativos, ad- nales (CON) y de las federa-
ciones internacionales (hasta mercial, basada en la copartici- COMPLEJO: combinación, con-
juntos a los Soviets de diputa- pación de algunos capitalistas
dos obreros y soldados, que los 1979, el COI reconoció 135 CON junto de objetos, acciones, pro-
y más de 20 federaciones inter- (por ej., sociedad por acciones). piedades, conceptos, que for-
bolcheviques formaban para di-
rigir la lucha por la instaura- nacionales) y determina el pro- man un todo único (por ej, C.
grama de los Juegos Olímpicos COMPETENCIA: encarnizada urbanístico, C. de producción).
ción del Poder soviético en Ru- lucha entre capitalistas, y entre
sia en el período de octubre de y el lugar de su celebración.
La sede del Comité funciona en países capitalistas, por fuentes COMPLEJO MILITAR-IN-
1917 a marzo de 1918. El CMR de materias primas, mercados
de Petrogrado, constituido el Lausana (Suiza). DUSTRIAL: alianza entre los
c*
84 complejos
complejo único de la ec. nac. 85

monopolios industriales de gue- línea más agresiva en política


rra más grandes y las esferas internacional. Para lograr sus
propósitos el G, m.-i. no repara del sistema económico de la tiene gran importancia la de-
militaristas del aparato estatal URSS. Al trazar la política y terminación por el Estado délas
de las potencias imperialistas, en medios. Ahora bien, en las
condiciones cuando la URSS y estrategia económicas, el PCUS vertientes fundamentales del
que propugna el incesante in- determina las líneas y tareas progreso científico-técnico y la
cremento del poderío militar otros países socialistas realizan
enérgicamente la política de concretas más importantes del aplicación de una política téc-
para el fortalecimiento y la desarrollo de la economía de nica única, así como la utili-
ampliación de la dominación distensión internacional, la re-
sistencia a la actividad del la URSS como C. ú. El Estado zación de un vasto sistema esta-
de clase de la burguesía mono- socialista, representado por los tal de diversos resortes y estí-
polista. Es la parte integrante G. m.-i- aumenta no sólo entre
los trabajadores de los países órganos superiores de poder y mulos. El Estado asegura la
más reaccionaria y agresiva del administración pública, de con- confección y la ratificación del
sistema del capitalismo mono- capitalistas, sino también en
algunos sectores de la burgue- formidad con la Constitución presupuesto estatal único de la
polista de Estado. El C. m.-i. de la URSS, asegura la aplica- URSS, dirige el sistema mone-
se desarrolló sobremanera en sía.
ción de una política socioeconó- tario y crediticio único y apli-
EE.UU. después de la Segunda mica única y la dirección de ca la política uniforme en la
Guerra Mundial. COMPLEJOS^ AGROINDUS- la economía del país sobre la esfera de los precios y la re-
El G. m.-i. ejerce conside- TRIALES: véase Empresas, per- base de los planes estatales muneración del trabajo. El fe-
rable influencia sobre los orga- tenecientes a varias entidades de desarrollo económico y so- liz funcionamiento de la eco-
nismos del aparato estatal de económicas, agrupaciones y com- cial, teniendo en cuenta los prin- nomía de la URSS como C. ú.
muchos países imperialistas y, plejos agroindustriales en la cipios sectorial y territorial. Se se asegura por el incesante for-
bajo ciertas condiciones, su- URSS. atribuye gran importancia a la talecimiento de la correspon-
bordina dichos organismos. Esto conjugación de la administra- diente base material y técnica
se debe a que el G. m.-i. cum- COMPLEJO UNIGO DE LA ción centralizada con la auto- de sectores y de empresas de
ple la parte fundamental de ECONOMÍA NACIONAL: se- nomía y la iniciativa económi- significación federal, la crea-
los numerosos contratos de gue- gún la Constitución de la URSS, cas de las empresas, complejos ción de grandes complejos te-
rra por el valor de miles de la economía de la URSS consti- y otras entidades. La planifica- rritoriales de producción, así
millones que le asignan los tuye un complejo único que ción centralizada a escala del como el desarrollo de la infraes-
Estados burgueses. La produc- comprendo todos los eslabones C. ú. de la e. n. permite con- tructura de la economía nacio-
ción bélica asegura a los con- de la producción social, la dis- centrar los recursos materiales nal. En el proceso de creación
sorcios militar-industriales fa- tribución y el intercambio en y esfuerzos de todo el país en y desarrollo del C. ú. de la
bulosas ganancias, cuya tasa el territorio del país. La eco- d cumplimiento de las tareas e. n., guiándose por la política
es mucho mayor que en el sec- nomía de la URSS como C. primordiales de la construcción nacional leninista, el PCUS apli-
tor civil de la economía. Por ú. se formaba en el marco del económica y cultural y apro- có perseverantemente el rum-
esta razón, el G. m.-i. de Estado multinacional federal vechar con el máximo efecto bo al ascenso acelerado de la
EE.UU. pone trabas a las nego- y unido: la URSS. La princi- las ventajas del socialismo, las economía en las repúblicas y
ciaciones sobre la limitación pal premisa económica de la Posibilidades de la concentra- zonas que tenían menor de-
de la carrera armamentista. El creación de la economía de la ción de la producción, de la sarrollo relativo de las fuerzas
C. m.-i. no desprecia ningunos URSS como G. ú. fue el afian- división socialista del trabajo productivas. Como resultado, en
medios. Actuando bajo el falso zamiento de la propiedad socia- v
del emplazamiento racional los años del Poder soviético se
pretexto de la "amenaza so- lista de los medios de produc- ae las fuerzas productivas. han igualado los niveles de
viética", el G. m.-i. aplica la ción, que constituye la base desarrollo económico de las re-
Para el feliz desarrollo de la
economía del país como C. ú. públicas federadas, la economía
86 compromisarios comuna de París 87

de cada una de ellas se ha con- COMUNA DE PARÍS: 1) or- rector correspondió a los obre- gatoria, laica y universal. Te-
vertido en parte inalienable ganismo de autogobierno ur- ros, muchos de los cuales eran nían extraordinaria importan-
del C. ú. de la e. n. y ocupa bano parisiense en el período de miembros de la I Internacio- cia los decretos de la C. de P.
importante lugar en la divi- la Gran revolución burguesa de nal. Las comunas revoluciona- sobre la organización de coo-
sión del trabajo a escala del Francia (1789-1794). Como re- rias se proclamaron también en perativas de producción en las
país. sultado del golpe contrarrevo- Lyon, Marsella, Tolosa y al- empresas abandonadas por sus
lucionario (9-10.VIII.1794), la gunas otras ciudades, pero que dueños, la implantación del
COMPROMISARIOS: perso- C. de P. fue suprimida, y la existieron poco tiempo. control obrero, la elegibilidad
nas que tienen derecho de voto mayoría de sus miembros, eje- La C. de P. destruyó la má- de dirigentes de algunas empre-
en las elecciones indirectas en cutados. 2) La C. de P. (1871): quina estatal burguesa (liqui- sas estatales. En su política ex-
varios Estados burgueses primera revolución proleta- dó el ejército permanente y la terior, la C. de P. se guió por
(EE.UU., Francia, RFA y ria de la historia mundial y policía, separó la Iglesa del el afán de establecer la
otros). Los G. o bien se eligen primer Gobierno de clase Estado, etc.) y creó el Estado paz y la amistad entre los
sólo para cumplir esta función obrera. de nuevo tipo, que era la pri- pueblos.
(en EE.UU. para elegir al pre- La C. de P. fue resultado de mera forma de dictadura del La C. de P. existió 72 días
sidente) o bien lo son en virtud la lucha de la clase obrera fran- proletariado en la historia. El y cayó el 28.V bajo los golpes
de su cargo (miembros de los cesa e internacional contra la nuevo aparato del poder se de las fuerzas superiores de la
consejos generales de Francia dominación política de la bur- organizaba con arreglo a los contrarre volución.
en las elecciones al Senado). En guesía. La causa directa del principios democráticos: la ele- Las principales causas de la
la Rusia prerrevolucionaria, los surgimiento de la C. de P. gibilidad, responsabilidad y re- derrota de la C. de P. son:
C. elegían a diputados a la Du- consistió en la agravación de vocabilidad de todos los fun- la insuficiente madurez de la
ma de Estado. El instituto de las contradicciones de clase en- cionarios y el carácter colegia- clase obrera, que no tenía su
C. permite desvirtuar la vo- tre el proletariado y la burgue- do de la dirección. propio partido político pertre-
luntad de los electores, ma- sía a raíz de la dura derrota Como Gobierno de la clase chado con la doctrina de la lu-
nipulando con los resultados de sufrida por Francia en su guerra obrera, la C. de P. ejercía su cha de clase del proletariado;
las elecciones en provecho de con Prusia (1870-1871). El afán poder en beneficio del pueblo y la heterogeneidad de la compo-
uno u otro partido rival. del Gobierno reaccionario de para el pueblo. Mostró gran sición política de la C. de P.;
Thiers de hacer recaer el fardo solicitud por el mejoramiento la ausencia de la alianza com-
COMPROMISO: acuerdo entre de los gastos de la guerra per- de la situación material de las bativa entre la clase obrera y
representantes de distintos in- dida sobre los amplios sectores grandes masas: se fijó el mí- el campesinado, así como el
tereses, opiniones, etc. en pug- de la población originó un po- nimo obligatorio de la remune- aislamiento de París de otras
na, logrado mediante concesio- deroso movimiento de las fuer- ración del trabajo, se tomaron zonas del país a consecuencia
nes recíprocas. zas democráticas. Se formó la las medidas de protección del del bloqueo de la ciudad por
Guardia Nacional, encabezada trabajo y de lucha contra el los versalleses y las tropas pru-
COMUNA: 1) forma de auto- por el Comité Central, que ocupó desempleo, de mejoramiento de sianas de ocupación.
gobierno urbano en la Europa las imstituciones gubernamen- las condiciones de vivienda y El breve período de exis-
Occidental del Medievo. 2) Uni- tales. El 18.III.1871, sobre el de avituallamiento de la po- tencia de la C. de P., sus errores
dad territorial-administrativa ayuntamiento de París ondeó blación, etc. La C. de P. pre- tácticos y su derrota no mini-
de Francia y de algunos otros la bandera roja de la revolu- paró la reforma escolar, asen- mizan su importancia en la his-
países en nuestros días. 3) Véase ción proletaria, el 28.III fue tada en el principio de la ins- toria del movimiento libera-
asimismo Comuna de París. proclamada la C. de P. El papel trucción general, gratuita, obli- dor del proletariado. La expe-
a

88 comunicado comunidad europea. 89

riencia de la G. de P. y sus en- en fin de cuentas, a su descom- tuo de la legislación económica cia. Fue formada simultánea-
señanzas aleccionadoras desem- posición y extinción. de los participantes. El obje- mente con la Comunidad Econó-
peñaron importante papel en el tivo final consiste en crear so- mica Europea en 1957 con el
desarrollo de la teoría marxista- COMUNIDADES EUROPEAS: bre esta base una alianza po- objeto de unificar los recursos
leninista, en la historia del término que se usa para desig- lítica. de la energía atómica y la in-
movimiento obrero internacio- nar tres organizaciones euroocci- La actividad de la CEE, que dustria atómica de dichos paí-
nal, en la preparación y reali- dentales: Comunidad Europea se corresponde con los intere- ses. La comunidad coordina los
zación de la Gran Revolución del Carbón y del Acero (CECA), ses del gran capital financiero- programas nacionales de desa-
Socialista de Octubre. Comunidad Europea de la Ener- industrial de los países parti- rrollo de la energética nuclear.
gía A tómica (Euratom) y cipantes, obstaculiza la coope- La sede de los organismos diri-
COMUNICADO: información Comunidad Económica Europea ración económica de los países gentes está en Bruselas (Bél-
oficial sobre el curso o los re- (CEE). de Europa en conjunto, aunque gica).
sultados de las negociaciones las esferas influyentes de la
internacionales, sobre un acuer- COMUNIDAD ECONÓMICA CEE manifiestan en los últi- COMUNIDAD EUROPEA DEL
do internacional firmado, sobre EUROPEA ("MERCADO CO- mos años el interés por anudar CARBÓN Y DEL ACERO
los acontecimientos más impor- MÚN", CEE): agrupación ce- las relaciones comerciales y (CECA): organización estatal-
tantes en el país, etc. rrada de una serie de Estados económicas con los países so- monopolista que unifica las in-
capitalistas eurooccidentales. cialistas. La práctica ha de- dustrias metalúrgicas, de mi-
COMUNIDAD: 1) en la amplia El tratado sobre la constitución mostrado que el mecanismo de neral de hierro y hullera de los
acepción, las entidades más di- de la CEE fue firmado en 1957 integración de la CEE es capaz 10 países que forman parte de
versas: comunas urbanas, co- por RFA, Francia, Italia, Bél- de embridar el elemento capita- la Comunidad Económica Euro-
munidades rurales, sociedades gica, Países Bajos y Luxem- lista y resolver los cardinales pea: RFA, Francia, Gran Bre-
de coterráneos, congregaciones burgo. En 1973 se sumaron a problemas socioeconómicos. En taña, Italia, Bélgica, Países
religiosas, agrupaciones profe- la CEE Gran Bretaña, Dinamar- ios países comunitarios se am- Bajos, Luxemburgo, Dinamar-
sionales, etc. 2) En una serie ca e Irlanda, y en enero de 1981, plía la lucha de los trabajado- ca, Irlanda y Grecia. Formada
de países (por ej., Bulgaria), Grecia. Entre los fines que per- res por el mejoramiento de su en 1951. Los objetivos oficiales
unidad territorial-administrati- sigue la comunidad figuran la situación socioeconómica. Los son el concurso a la amplia-
va de base. 3) Agrupación de creación de una unión aduane- organismos dirigentes de la CEE ción de la extracción de hulla
personas, que se basa en la po- ra en su marco; la formación son la Comisión y el Consejo de y mineral de hierro y la fun-
sesión colectiva de los medios del mercado común de la mano Ministros, que se encuentran en dición de metal. Controlando
de producción y el autogobierno de obra, de los servicios y ca- Bruselas (Bélgica). casi toda la extracción de car-
completo o parcial. La C. (fa- pitales; la aplicación de una po- bón de piedra y mineral y la
miliar, gentilicia y otras) fue lítica comercial única con res- COMUNIDAD EUROPEA DE producción de metales ferrosos
extendida en todas partes en las pecto a los tei ceros países; la LA ENERGÍA ATÓMICA de los países capitalistas de
etapas iniciales de desarrollo constitución de la alianza eco- (EURATOM): agrupación eco- Europa, la CECA de hecho so-
de la sociedad. Las distintas nómica, que supone eliminar las nómica cerrada de 10 países que mete su actividad al cumpli-
formas de C. existían también diferencias en la política econó- forman parte de la Comunidad miento de las tareas de los
en las sociedades esclavista y mica de los participantes y rea- Económica Europea: Francia, bloques político-militares
feudal. El desarrollo del capi- lizar la política común en la RFA, Italia, Bélgica, Países (OTAN, Unión de Europa
talismo condujo a la diferencia- esfera de la agricultura y el Bajos, Luxemburgo, Gran Bre- Occidental). La sede se en-
ción de clase dentro de la C. y, transporte; el acercamiento mu- taña, Dinamarca, Irlanda y Gre- cuentra en Bruselas (Bélgica).
90 comunismo "comunismo cuartelario" 91

COMUNISMO: formación socio- que se establecerá la autoges- vías de liquidación del régimen ticas del movimiento comunis-
económica que sustituye al capi- tión social, el trabajo en bien explotador y de creación de ta. En los escritos de Lenin se
talismo. La primera fase del de la sociedad será para todos la sociedad sin clases. Estu- hacen ver de modo exhaustivo
C , la inferior, es el socialismo. la primera exigencia vital, ne- diando las leyes objetivas socio- también las principales pautas
En la etapa de madurez socio- cesidad hecha conciencia, y la políticas generales de la cons- y vías de la construcción del
económica de la sociedad so- capacidad de cada individuo se trucción socialista y comunista, socialismo.
cialista (véase Socialismo desa- aplicará con el mayor provecho el C. c. presta atención también La construcción del socialis-r
rrollado), el socialismo se trans- para el pueblo". a la explicitación de las condi- mo desarrollado y la edifica-
forma gradualmente en C. Este El C. es la forma superior de ciones específicas en las que estas ción del comunismo en la
proceso incluye, ante todo, la organización de la sociedad hu- leyes generales se manifiestan URSS, el surgimiento y desarro-
creación de la base material mana que lleva implícita la po- en distintos países y en diferen- llo del sistema socialista mun-
y técnica del C , el desarrollo sibilidad del progreso ilimita- tes etapas de desarrollo histó- dial y la ampliación y profun-
de las relaciones sociales co- do de la producción material, rico. El C. c. es doctrina inter- dización continuas del proceso
munistas, la transformación de la cultura espiritual y el nacional, patrimonio de los revolucionario mundial enrique-
la estatalidad socialista en perfeccionamiento del indi- trabajadores del mundo entero. cieron la problemática del C. c.
autogestión social comunista y viduo. El carácter internacional del En las condiciones actuales, el
la formación del hombre nuevo, C. c. se determina por la natu- C. c. se desarrolla de manera
persona integralmente desa- COMUNISMO CIENTÍFICO: raleza misma del movimiento creadora por el PCUS y otros
rrollada. "El comunismo —se 1) en la acepción amplia, el comunista y la comunidad de partidos comunistas. El C. c.
dice en el Programa del PCUS— marxismo-leninismo en con- los intereses y objetivos de la es arma teórica de' los parti-
es un régimen social sin clases, junto. 2) En la acepción estre- clase obrera de todos los paí- dos marxistas-leninistas y fun-
con una forma única de pro- cha, una de las tres partes in- ses. damento científico de sus
piedad sobre los medios de pro- tegrantes del marxismo-leninis- El C. c , creado por Marx y programas, estrategia y tác-
ducción, la propiedad de todo mo, conjuntamente con la fi- Engels como sintetización teó- tica.
el pueblo, y con una plena losofía y la Economía política; rica de la experiencia de la lu-
igualdad social de todos los ciencia sobre la lucha de clase cha de clase del proletariado "COMUNISMO CUARTELA-
miembros de la sociedad, en la del proletariado y la revolución y fundamentación de su misión R I O " : concepción primitiva
que, a la par con el desarrollo socialista, sobre las leyes ob- histórica de sepulturero del ca- vulgar y groseramente nivela-
universal de los hombres, cre- jetivas sociopolíticas de la cons- pitalismo y artífice de la so- dora del comunismo entendido
cerán las fuerzas productivas trucción del socialismo y del ciedad comunista, fue desa- como régimen de ascetismo ex-
sobre la base de una ciencia y comunismo, sobre el proceso re- rrollado con espíritu creador tremo y de represión del indi-
una técnica en desenvolvimien- volucionario mundial en con- en las nuevas condiciones histó- viduo, gobernado por una re-
to constante, manarán a pleno junto. Todas las partes inte- ricas en las obras de Lenin. ducida capa de "líderes revolu-
caudal todas las fuentes de la grantes del marxismo-leninismo Apoyándose en la riquísima ex- cionarios" que reglamentan
riqueza social y será realizado se formaron y se desarrollan periencia de las masas revo- rigurosamente todas las for-
el gran principio "de cada cual, simultáneamente, se comple- lucionarias en la época del impe- mas de actividad social buro-
según su capacidad; a cada cual, mentan entre sí, constituyendo rialismo y del paso del capita- cratizada hasta el extremo.
según sus necesidades". El co- un todo único, orientado al lismo al socialismo, Lenin de- Marx y Engels pusieron en giro
munismo es una sociedad alta- cumplimiento de la tarea histó- sarrolló la teoría de la revolu- el concepto de "C. c." para ca-
mente organizada de trabajado- rica: mostrar al proletariado ción socialista y la doctrina racterizar las opiniones sobre
res libres y conscientes, en la y a todos los trabajadores las de la estrategia y táctica polí- la futura sociedad del revolucio-
concentración de la producción 93
92 comunismo de guerra

disciplina y del mando uniper- al^ crecimiento de la explota-


nario ruso S. Necháev. El "C. c." cionistas y la contrarrevolución sonal en las empresas y la uti- ción de la clase obrera, a la
es resultado de las deformacio- interior y en el fortalecimiento lización de especialistas bur- agravación de la lucha de clases
nes patriarcales y pequeñobur- de la dictadura del proletariado. gueses y del capitalismo de entre los obreros y los capitalis-
guesas de los principios del co- La política de C. de g. se debió Estado significaban retorno al tas y al reforzamiento de la
munismo. a las condiciones extraordina- orden burgués. competencia entre estos últimos.
rias de la guerra civil en Rusia. Después de una áspera crítica En determinada etapa de su
COMUNISMO DE GUERRA: Una vez terminada la guerra, a que les sometieron Lenin y desarrollo, la concentración de
política económica del Estado el Partido Comunista, por de- el partido en el VII Congreso capitales y de la producción
soviético en el período de la cisión de su X Congreso (1921)' y persuadidos sobre la base de conduce a la formación de mo-
guerra civil y la intervención pasó a aplicar la NEP (Nueva su propia experiencia de que nopolios. En la época del im-
militar de 1918-1920. En las política económica). la política leninista del PC(b)R perialismo, un puñado de
condiciones dificilísimas, encon- era justa, los "C. de i." reco- monopolistas más grandes, que
trándose la República Soviética "COMUNISTAS DE IZQUIER- nocieron públicamente, en el concentran fabulosos capitales,
en un anillo de frentes y estando DA": grupo fraccionista que se verano de 1918, sus errores y se domina tanto en la economía
privada de muchas fuentes de formó a comienzos de 1918 en incorporaron a la labor del como en la política de los paí-
materias primas y de víveres, el PC(b)R y sostuvo las posicio- partido y del Estado. ses capitalistas. Por ej., en el
toda la economía nacional se nes del revolucionarismo pe- Japón, a las agrupaciones mo-
reorganizó, bajo la dirección queñoburgués en los problemas CONCENTRACIÓN DE CAPI- nopolistas, que constituyen tan
del Partido Comunista, a tono de la política exterior e inte- TALES: aumento de la magni- sólo 0,9% de todas las compa-
con las exigencias de la guerra. rior. Los "C. de i." se pronun- tud de capitales gracias a la ñías del país, corresponde el
Las medidas más importantes ciaban contra la firma de la capitalización de una parte de 86% de capital por acciones;
de la política de C. de g. ade- Paz de Brest, considerando inad- la plusvalía obtenida como re- en la RFA, 109 firmas más im-
más de la nacionalización an- misible concertar acuerdos con sultado de la explotación del portantes (4,7% de todas las
terior de la gran industria, los imperialistas. Los "C. de trabajo asalariado. Esto per- firmas del país) poseen el
fueron la nacionalización de las i." negaban la posibilidad del mite ampliar la esfera de apli- 64,7% de capital por acciones;
empresas medias y de una parte triunfo del socialismo en un cación de capitales (producción, en EE.UU., 200 compañías
considerable de las pequeñas, país y declaraban que el man- la Banca, etc.). La concentra- principales de la industria trans-
la prohibición del comercio tenimiento de la dictadura del ción es acompañada del proceso formadora del país lanzan el
privado, la implantación del proletariado y de las conquistas de centralización de capital, es 43?^ de toda la producción de
sistema de contingentación (es de la Gran Revolución Socia- decir, del crecimiento de su este sector.
decir, la entrega obligatoria al lista de Octubre sólo era po- magnitud mediante la unifica-
Estado por los campesinos, se- sible a condición de la victoria ción de varios capitales en un CONCENTRACIÓN DE LA
gún la contingentación, de to- de la revolución socialista mun- solo, más grande, o la absorb- PRODUCCIÓN: agrandamien-
dos los excedentes de víveres dial, a la cual había que "im- ción de un capital por otro. to de la producción, concentra-
a precio de tasa) y el trabajo pulsar" mediante la guerra con- La concentración y centraliza- ción en las empresas de un
general obligatorio. Como for- tra el imperialismo mundial. ción de capitales conducen a la número cada vez mayor de
ma político-militar de alianza En el terreno de la política in- concentración de la producción obreros y de cantidad cada vez
de los obreros y los campesi- terior, los "C. de i." impug- —gigantesca socialización del mayor de equipos. En los paí-
nos, la política de C. de g. naban las medidas revolu- trabajo—, al aumento del po- ses capitalistas, la concentra-
desempeñó importante papel en cionarias socialistas y soste- der del capital sobre el trabajo, ción de la producción transcu-
la victoria sobre los interven- nían que la implantación de la
94 concepción confederación 95

rre en estrecha ligazón con la la p. consiste en aumentar trucción comunista, planteadas la Iglesia católica en este
concentración de capitales. En indeclinablemente la eficacia de por el PCUS, consiste en in- Estado.
determinada etapa de su de- la producción social. Actual- culcar a todos los soviéticos
sarrollo, la C. de la p. y de ca- mente, la C. de la p. en la la C. del m. científica (véase CONDOMINIO: posesión en co-
pitales conduce a la formación URSS se realiza en forma de Ideología, Educación comunis- mún, ejercicio conjunto del po-
de monopolios, que a su vez creación de distintas agrupa- ta). der supremo por dos o más Es-
contribuyen a una mayor con- ciones de producción tanto en tados en un mismo territorio.
centración de la producción. La la industria como en la agri- CONCESIÓN: tratado o acuer- El C. es resultado del compro-
C. de la p. b a j o e l c a p i t a - cultura. do del Estado con una firma miso a que llegan Estados que
l i s m o se opera en el contexto extranjera o persona particu- disputan su soberanía sobre uno
de una enconada lucha com- CONCEPCIÓN: 1) sistema de lar sobre el otorgamiento del u otro territorio. Actualmente,
petitiva y anarquía de la pro- opiniones sobre una u otra cues- derecho de realizar, bajo con- el C. es un fenómeno raro.
ducción, de insaciable sed de tión o fenómeno, su intelección diciones acordadas, una deter-
ganancia, de recrudecimiento de e interpretación. 2) Interpre- minada actividad económica: CONFEDERACIÓN: 1) unión,
la explotación de los trabajado- tación ideológica creadora explorar el subsuelo y extraer asociación de algunas organiza-
res y de arruinamiento de la del tema; idea fundamental minerales, construir y explotar ciones (por ej., Confederación
pequeña y media burguesía. La de una obra científica o artís- empresas, etc. Según el Derecho Mundial del Trabajo). 2) Unión
C. de la p. y la formación de tica. Internacional, el Estado puede de Estados, que conservan su
monopolios, por una parte, con- rescindir antes del plazo fijado independencia y se agrupan
ducen a una gigantesca socia- CONCEPCIÓN DEL MUNDO el tratado o acuerdo sobre la C. tan sólo para coordinar algunas
lización de la producción y (cosmovisión, mundividencia): Los monopolios capitalistas y de sus acciones, que de ordina-
crean las premisas materiales sistema de opiniones del hombre el Estado burgués se valen de rio se refieren al campo de po-
del socialismo y, por la otra, sobre el mundo (la naturaleza, las C. como de una forma de lítica exterior o de guerra. Por
ahondan la contradicción fun- la sociedad y las leyes de su de- explotación de los pueblos de lo común, la C. precede la for-
damental del capitalismo, la sarrollo), que expresa la actitud los países en vías de desarrollo. mación de la federación.
existente entre el carácter social del hombre hacia la realidad Totalmente distintas, por su
del proceso de producción y la en que vive. El carácter y con- carácter económico y político, CONFEDERACIÓN INTER-
forma capitalista privada de tenido de la C. del ni. vienen eran las concesiones en la URSS NACIONAL DE ORGANIZA-
apropiación. En la e c o n o m í a determinados por las particu- que existían en el período de CIONES SINDICALES LI-
s o c i a l i s t a , la C. de la p. es laridades del ser social, las transición del capitalismo al BRES (CIOSL): asociación in-
un proceso planificado de cen- condiciones sociales de vida del socialismo. Eran empresas ca- ternacional de sindicatos, que
tralización de la producción en hombre. En la sociedad divi- pitalistas estatales, que fun- representa el ala derecha en el
los eslabones productivos más dida en clases, la C. del m. cionaban con arreglo a las con- movimiento sindical mundial.
importantes. La base material y tiene carácter de clase. Puede diciones determinadas por el Fue fundada en 1949 como re-
técnica de la concentración son ser materialista o idealista. Estado socialista y bajo su sultado de la escisión de la
el progreso técnico, el aumento La C. del m. auténticamente control. Federación Sindical Mundial
del potencial de equipos, la científica y más avanzada GS la por los líderes sindicales de de-
organización de una gran pro- de la clase obrera y de su par- recha de EE.UU. y Gran Bre-
ducción especializada mecaniza- CONCORDATO: tratado entre
tido comunista: el marxismo- la Santa Sede (Vaticano) y al- taña. Agrupa a sindicatos de
da y automatizada. En este leninismo. Una de las tareas gún Estado sobre el estatuto, países capitalistas y en vías
caso, el objetivo de la C. de más importantes de la cons- derechos y obligaciones de de desarrollo: 124 organizacio-
96 confederación
conferencia de Crimea 97

nes de 89 países (datos de 1978). sarme, contra la guerra, por


Los dirigentes de derecha de la la solución de litigios con me- el anticomunismo" y sobre la EE.UU. y Gran Bretaña) J. Sta-
CIOSL aplican la política con- dios pacíficos. La CMT tiene lucha contra las fuerzas que lin, F. Roosevelt y W. Chur-
ciliadora reformista y predican organizaciones regionales en desencadenan campañas contra chill, con participación de mini-
la "coparticipación social". Al América Latina y Asia. El or- los partidos comunistas, los stros de Relaciones Exteriores,
mismo tiempo, en los últimos ganismo superior es el Con- países socialistas, las fuerzas se celebró de 4 al II de febrero
años, los participantes en los greso, y entre sus sesiones, el del socialismo y del progreso. de 1945 cerca de Yalta. Los par-
congresos de la CIOSL someten Consejo. El Buró Ejecutivo se La Conferencia manifestó que ticipantes en la Conferencia se
a crítica la sociedad capitalista ocupa de los asuntos corrien- existe una ligazón indisoluble pusieron de acuerdo acerca de
y la ofensiva de los monopolios tes. La sede de los organismos entre la lucha por la paz y la las medidas militares conjun-
contra los derechos sociales y dirigentes está en Bruselas (Bél- brega por el progreso social tas necesarias para derrotar de-
los intereses económicos de los gica). y reflejó la voluntad de los finitivamente a la Alemania
trabajadores. En una serie de partidos comunistas y obreros hitleriana, determinaron la acti-
cuestiones, la Confederación ac- de defender la causa de la de- tud hacia Alemania después de
CONFERENCIA DE BERLÍN mocracia y del socialismo, to-
tuó en común con la Federa- DE 1945: véase Conferencia de su capitulación incondicional y
ción Sindical Mundial. El de- Potsdam. mando en consideración la si- formularon los principios bá-
sarrollo de estas tendencias po- tuación y las tradiciones nacio- sicos de la política común res-
sitivas en la CIOSL condujo a nales de distintos países y las pecto a la organización posbé-
CONFERENCIA DE BERLÍN regularidades generales del de-
que en 1969 la abandonara la DE LOS PARTIDOS COMU- lica del mundo. Se alcanzó el
central sindical norteamericana: sarrollo de la sociedad. compromiso, fijado en el co-
NISTAS Y OBREROS (1976):
AFL-CIO. El organismo supe- amplio y representativo foro de La Conferencia consolidó la municado, sobre la derrota y la
rior de la CIOSL es su Congreso. comunistas de Europa. Asistie- aspiración de los partidos her- ocupación de la Alemania nazi
La sede está en Bruselas (Bél- ron delegaciones de 29 partidos manos a una amplia colabora- y el establecimiento del con-
gica). comunistas y obreros. La Confe- ción política y las acciones so- trol de aliados sobre ella; se
rencia aprobó por unanimidad lidarias en la lucha por alcanzar proclamó que el objetivo de las
CONFEDERACIÓN MUN- el documento final basado en los fines generales concorda- potencias aliadas consistía en
DIAL DEL TRABAJO (CMT): los principios del marxismo- dos. Determinó las tareas con- suprimir el militarismo y el
asociación sindical internacio- leninismo: "Por la paz, la se- cretas que tienen planteadas en fascismo alemanes y crear las
nal reformista (hasta 1968, Con- guridad, la colaboración y el igual medida tanto los comu- garantías necesarias para que
federación Internacional de los progreso social en Europa". En nistas como otras fuerzas de- Alemania nunca pudiera violar
Sindicatos Cristianos). Incluye él se da una precisa caracteri- mocráticas. La Conferencia pasó la paz. Se decidió obligar a
83 centrales sindicales naciona- zación de las principales fuer- a ser un factor del fortaleci- Alemania a indemnizar el daño
les de 79 países. Fundada en zas revolucionarias de la con- miento de la interacción de ocasionado por ella a las po-
1920. Propugna la colabora- temporaneidad y se subraya los partidos comunistas de tencias aliadas en el curso de
ción de clase entre el trabajo la necesidad de luchar con de- Europa y del desarrollo de su la guerra.
y el capital. Al mismo tiempo, cisión por conjurar una guerra cooperación internacionalista La C. de C. adoptó la decla-
exige de los capitalistas ciertas nuclear, atenuar la tirantez in- sobre la base de las normas ge- ración "Sobre la Europa libe-
concesiones socioeconómicas a ternacional y por el desarme. nerales de relaciones entre ellos. rada", en la que se subrayaba
favor de los trabajadores. En el Tienen colosal significado las la aspiración de las potencias
campo de política exterior, la tesis del documento sobre la CONFERENCIA DE CRIMEA aliadas de coordinar sus accio-
CMT se pronuncia por el de- necesidad de "aislar y vencer de los dirigentes d e t r e s p o - nes al resolver los problemas
t e n c i a s a l i a d a s (URSS, políticos y económicos de Euro-
7—1370
conferencia de la ONU conferencia de Potsdam 99
98

siste en fomentar el comercio CONFERENCIA DE LOS declaraciones que condenaban


pa. Se tomó la decisión de PARTIDOS COMUNISTAS Y la agresión norteamericana en
instituir una organización mun- internacional en aras del desa-
rrollo económico acelerado. La OBREROS DE EUROPA EN Vietnam y el golpe militar de
dial para el mantenimiento de KARLOVY VARY (1967): en- abril de 1967 en Grecia.
la paz y la seguridad y, con URSS y otros países socialistas
toman parte activa en las la- cuentro de comunistas de los
este fin, convocar el 25 de abril países socialistas y capitalistas CONFERENCIA DE POT-
de 1945 en San Francisco bores de la UNCTAD. En los
últimos años, en la organiza- de Europa. Asistieron repre- SDAM de los d i r i g e n t e s
(EE.UU.) la conferencia de las sentantes de 25 partidos comu- de tres potencias
Naciones Unidas para redactar ción se han intensificado en
medida considerable las acti- nistas y obreros. El Partido aliadas (URSS, EE.UU.
la Carta de esta organización. Comunista de Suecia envió al y Gran Bretaña) J. Stalin,
En relación a ello fue aprobado vidades y reforzado las posicio-
nes de los países en vías de observador. La Conferencia ven- H. Truman y W. Churchill
el principio de la unanimidad tiló las cuestiones ligadas a la (desde 28.VII, C. Attlee), que
de las grandes potencias, miem- desarrollo, comprendidos los no
alineados. El órgano superior garantía de la seguridad colec- se celebró del 17.VII al 2.VIII
bros permanentes del Consejo tiva en Europa. El documento de 1945 en esta ciudad (cerca
de Seguridad, en la solución de la UNCTAD es su sesión.
La sede se encuentra en Gine- fundamental de la Conferencia de Berlín).
de todos los problemas esencia- —la declaración "Por la Paz
les del aseguramiento de la bra (Suiza). La conferencia perseguía el
y la Seguridad en Europa"— objetivo de resolver los urgen-
paz. Los participantes en la ofreció un profundo análisis de
Conferencia firmaron el Acuer- CONFERENCIA DE LOS tes problemas internacionales
la situación internacional y su- de posguerra. La Unión Sovié-
do sobre problemas de Extremo PARTIDOS COMUNISTAS DE brayó el peligro que encerraba
Oriente, que preveía la entrada AMERICA LATINA Y DEL tica consideraba necesario crear
para la paz en Europa la polí- con los esfuerzos mancomuna-
de la Unión Soviética en la CARIBE EN LA HABANA: se tica aplicada por el imperia-
guerra contra el Japón y, des- celebró en La Habana del 10 dos de los países de la coalición
lismo estadounidense y el mi- antihitleriana las condiciones
pués de la guerra, la devolu- al 13 de junio de 1975, parti- litarismo germanooccidental. El
ción a la URSS de la parte cipando representantes de 24 necesarias para una paz firme
programa de acción expuesto en y duradera y la cooperación
meridional de la isla Sajalín partidos. Aprobó la Declara- la Declaración proponía susti-
y de todas las islas adyacentes, ción "La América Latina en la internacional. La C. de P. llegó
tuir los bloques militares opues- al acuerdo sobre las cuestiones
así como la entrega a la URSS lucha contra el imperialismo, tos con un sistema de segu-
de las islas Curiles. por la independencia nacional, de la organización posbélica en
ridad colectiva europea, basado Europa. Se preveían la total
la democracia, el bienestar po- en los principios de la coexis-
pular, la paz y el socialismo", desmilitarización de Alemania,
CONFERENCIA DE LAS NA- tencia pacífica entre los Esta- la disolución de sus fuerzas
CIONES UNIDAS SOBRE CO- en la que se sintetizaba la ex- dos de régimen social diferente.
periencia de la lucha antimpe- armadas, la prohibición de la
MERCIO Y DESARROLLO La Declaración apoyó la idea actividad y propaganda mili-
(UNCTAD): organismo de la rialista y revolucionaria en el de la convocación de una con-
continente y se analizaban el taristas y nazistas y la liqui-
Asamblea General de la ONU, ferencia de todos los Estados dación del potencial militar-
instituido en 1964. Forman parte desarrollo y el significado de europeos con el objeto de estu-
la Revolución Cubana y las industrial alemán. La Confe-
de la UNCTAD Estados miem- diar los problemas de la segu- rencia trazó un programa de
bros de la ONU, de sus insti- enseñanzas del golpe fascista ridad y desarrollo de la coope-
en Chile. La Conferencia se pro- desmilitarización de la econo-
tuciones especializadas y de la ración europea, así como otras mía y de supresión de las agru-
Agencia Internacional de Ener- nunció por la unificación de to- iniciativas en esta dirección.
das las fuerzas democráticas y paciones monopolistas, princi-
gía A tómica. La tarea funda- La Conferencia emitió también pal fuerza propulsora del mili-
mental de la UNCTAD con- antimperialistas.

100 conferencia de prensa
conferencias internacionales de pp. ce. y oo. 101

tarismo alemán. En concepto la cooperación entre las poten-


de desarme económico de Ale- cias aliadas en el arreglo de viatica, la Conferencia adoptó extendió después de la disolu-
mania y de indemnización del los problemas posbélicos. Aho- el acuerdo de abrir el segundo ción de la Internacional Comu-
daño a los países víctimas de ra bien, más tarde, las poten- frente en Francia en mayo de nista. Tienen trascedental signi-
la agresión alemana se tomó cias occidentales emprendieron 1944. La Unión Soviética de- ficado en la historia del mo-
la decisión sobre las reparacio- el camino de infracción de las claró que estaba dispuesta a vimiento comunista internacio-
nes que debía pagar Alemania. decisiones de Potsdam. Úni- entrar en la guerra contra el nal las C. i. de p. c. y o., ce-
Con el objeto de democratizar camente la URSS las cumplía Japón imperialista, aliado de lebradas en Moscú en 1957,
este país se preveía la di- de modo consecuente e indecli- la Alemania hitleriana, des- 1960 y 1969. Del 14 al 16 de
solución de todas las orga- nable. pués de que se concluyesen las noviembre de 1957 tuvo lugar
nizaciones nazis y se anula- hostilidades en Europa. Los la Conferencia de representantes
ban las leyes raciales y dis- acuerdos de la Conferencia con- de 12 partidos comunistas y
criminatorias del Reich fas- CONFERENCIA DE PRENSA: tribuyeron al fortalecimiento
encuentro, charla de funciona- obreros de los países socialistas,
cista. de la cooperación militar de las que aprobó una Declaración,
rios, estadistas, personalidades potencias de la coalición antihi-
Para la desmilitarización y públicas, científicos, etc. con y del 16 al 19 de noviembre,
democratización de Alemania tleriana. Esta cooperación ob- la Conferencia de representan-
representantes de los órganos tuvo su sucesivo desarrollo en
so acordó el sistema de su ocu- de prensa, radio, televisión y tes de los partidos comunistas
pación cuadripartita. Quedó ins- los encuentros posteriores de y obreros de 64 países, que
agencias de información te- los dirigentes de la URSS, los
tituido el organismo supremo legráfica para tratar las aprobó con unanimidad el docu-
de poder de las cuatro potencias EE.UU. y Gran Bretaña: en las mento fundamental: Manifiesto
cuestiones de amplio interés conferencias de Crimea y de.
(URSS, EE.UU., Gran Breta- social. de la Paz. La Conferencia sin-
ña y Francia) que era el Con- Potsdam. Sin embargo, al poco tetizó las experiencias atesora-
sejo de Control, compuesto por de lograrse la victoria sobre la das en las relaciones entre los
los comandantes en jefe de las CONFERENCIA DE TEHE- Alemania fascista, las potencias partidos comunistas y obreros
tropas de ocupación en las zo- RÁN de los dirigentes occidentales se apartaron de los y puso comienzo a nuevas for-
nas respectivas. Al resolverse de tres potencias acuerdos convenidos y tomaron mas de cooperación internacio-
las cuestiones territoriales, la a l i a d a s (URSS, EE.UU. y el camino del despliegue de la nal de los comunistas. La De-
nueva frontera occidental de Gran Bretaña) J. Stalin. F. Roo- "guerra fría" y la políti- claración subrayaba que en las
Polonia se estableció por la sevelt y W. Churchill. Se ce- ca "desde posiciones de presentes condiciones, además
línea de los ríos Oder—Neisse lebró en Teherán del 28.XI. al fuerza". de encuentros entre las perso-
Occidental con lo cual se re- l . X I I . de 1943. Se suscribió en nalidades dirigentes e inter-
unificaban las antiguas tierras ella la Declaración acerca de las CONFERENCIA DE YALTA: cambio de información sobre
polacas, anexadas en el pasado. acciones conjuntas en la guerra véase Conferencia de Crimea. la base bilateral, conviene or-
Pasaban a la Unión Soviética contra la Alemania hitleriana ganizar cuando fuere necesario
la ciudad Konigsberg (desde y la colaboración posbélica de CONFERENCIAS INTERNA- foros más amplios de los par-
1946, Kaliningrado) y la zona las tres potencias. Se acordaron CIONALES DE PARTIDOS tidos comunistas para discutir
contigua. asimismo los planes de destruc- COMUNISTAS Y OBREROS: problemas actuales, intercam-
A pesar de algunas dificulta- ción de las fuerzas armadas ale- forma de contactos político- biar experiencias, dar a cono-
des y divergencias habidas en- manas y la realización de va- ideológicos, de colaboración vo- cer sus opiniones y posiciones
tre sus participantes, la C. de rias operaciones militares. A luntaria o intercambio de ideas respectivas y concordar la lu-
P. manifestó la posibilidad de insistencia de la delegación so- y experiencias entre partidos cha conjunta por los objetivos
comunistas y obreros, que se comunes: la paz, la democracia
Conferencia sobre la Seguridad 103
102 conferencias internacionales de pp. ce. y oo.

xismo-leninismo y al interna- dos comunistas y obreros de


y el socialismo. Las conferen- tesis que llaman a la lucha con- cionalismo proletario; desvelo
tra el peligro de guerra, por Europa, celebrado en 1980, hizo
cias internacionales posteriores por la cohesión máxima del una importante contribución a
confirmaron esta línea. impedir la proliferación del ar- movimiento comunista; obser-
ma nuclear, por la paz en el la lucha contra el grave peli-
La C. i. de p. c. y o. (no- vancia solidaria por cada parti- gro de guerra, que se cernió
viembre de 1960), en la que mundo entero y por la realiza- do comunista de las apreciacio-
ción del principio de la coexis- sobre el continente europeo a
participaron representantes de nes y conclusiones conjuntas, raíz de la decisión del bloque
81 partidos, examinó la cuestión tencia pacífica entre Estados que se refieren a las tareas gene-
de régimen social diferente. El de la OTAN sobre el emplaza-
del intercambio de experiencias rales de la lucha contra el im- miento en Europa Occidental
de la labor y discutio los pro- documento exhorta a unir los perialismo, por la paz, la demo-
esfuerzos en la lucha contra de nuevos misiles norteameri-
blemas actuales del desarrollo cracia, la independencia na- canos con carga nuclear.
internacional y del movimiento el imperialismo, su ideología cional y el socialismo; indepen-
comunista en aras de la lucha y política agresiva, por la de- dencia e igualdad de derechos
mocratización de todos los as- CONFERENCIA MUNDIAL
por la paz, la democracia, la de cada partido marxista-leni- DE REPRESENTANTES DE
independencia nacional y el pectos de la vida social, a mani- nista; lucha intransigente con-
festar solidaridad con los pue- LOS MOVIMIENTOS NACIO-
socialismo. Los principales do- tra todas las formas del opor- NALES POR LA PAZ: fo-
cumentos aprobados por la Con- blos víctimas de los atentados tunismo de derecha y de "iz-
agresivos del imperialismo, ro anual que el Consejo Mun-
ferencia son: Declaración de los quierda", contra el revisionismo dial de la Paz organiza en
Partidos Comunistas y Obreros prestar apoyo a la lucha de estos y el dogmatismo; solución me-
pueblos por su libertad e in- conformidad con sus Esta-
y Mensaje a los pueblos de todo diante consultas y encuentros tutos.
el mundo. En la C. i. de p. c. dependencia, intensificar la lu- camaraderiles de las divergen-
y o. celebrada en junio de 1969 cha contra la amenaza fascista, cias que surgen entre los parti-
estaban representados 75 par- destruir los últimos focos del dos comunistas. CONFERENCIA SOBRE LA
tidos comunistas y obreros. Los colonialismo. SEGURIDAD Y COOPERA-
En la práctica del movimien- CIÓN EN EUROPA: puso co-
principales documentos de la Este programa correspondía to comunista internacional ha
Conferencia son el Documento a los intereses cardinales no mienzo a una nueva etapa de la
arraigado ampliamente la ce- distención internacional y cons-
final "Las tareas actuales de sólo de todos los destacamentos lebración de encuentros y con-
la lucha antimperialista y la de movimiento comunista, sino tituyó un importante paso en el
ferencias multilaterales de par- camino de consolidación de los
unidad de acción de los parti- también de todos los luchado- tidos hermanos de las distintas
dos comunistas y obreros y de- res contra el imperialismo, y principios de la coexistencia
regiones y de conferencias teó- pacífica y de organización en
más fuerzas antimperialistas", proporcionaba amplias posibi- ricas internacionales. En los
"Llamamiento en defensa de lidades para la unidad de acción las relaciones de cooperación
últimos años, los foros regio- equitativa entre los Estados de
la paz" y "Llamamiento sobre de los partidos comunistas y nales más representativos de
el centenario del nacimiento obreros, de todas las fuerzas régimen social diferente. Se ce-
comunistas fueron la Conferen- lebró a iniciativa de los países
de Vladímir Ilich Lenin". La antimperialistas y revoluciona- cia de los Partidos Comunistas
Conferencia dirigió a los pue- rias del mundo. de la comunidad socialista, que
de América Latina y del Caribe fue apoyada por los países capi-
blos del mundo el llamamiento Las C. i. de p. c. y o. formu- en La Habana (jimio de 1975)
" ¡Independencia, libertad y paz talistas de Europa, así como
laron los principios de las re- y la Conferencia de Berlín de por EE.UU. y Canadá. La
para Vietnam!". El Documen- laciones entre partidos comu- los Partidos Comunistas y Obre-
to final de la Conferencia cons- Conferencia se celebró por eta-
nistas y obreros en la etapa ros (junio de 1976). El En- pas (3 etapas): en Helsinki (ju-
tituye un programa claro y actual. Los más importantes cuentro parisiense de los parti-
concreto de acción. Contiene lio de 1973) a nivel de minis-
de ellos son: fidelidad al mar-
104 confiscación Congreso Mundial de las FF. de la paz 105

tros de Relaciones Exteriores, cia adoptó una serie de impor- CONFLICTO: colisión de in- nopolistas (surgió en los años
en Ginebra (agosto de 1973 — tantes compromisos que comple- tereses, opiniones o criterios 60 del s. XX), vinculada con
julio de 1975), labor de pre- mentan la distensión política opuestos; divergencia grave, la fusión de firmas capitalis-
paración de documentos polí- con la militar. Sin tachar di- controversia enconada, preñada tas heterogéneas y que con-
ticos finales; y como etapa ferencias en la ideología y los de complicaciones y lucha (por trola capitales considerables.
culminante (30. VII — l.VIII) sistemas sociales, estos acuer- ej., C. internacional). Para obtener altas ganancias,
se celebró en Helsinki un en- dos se corresponden con los C. aspiran a penetrar ante
cuentro, sin precedente en la los intereses de todos los CONFORMISMO: aceptación todo en los novísimos sectores
historia, de dirigentes de 33 pueblos del Continente Euro- pasiva del orden de cosas exis- de la economía, que producen
países europeos, EE.UU. y Ca- peo. tente, de la opinión dominante, medios técnicos sofisticados.
nadá. Sin embargo, las esferas reac- etc.; falta de las posiciones pro-
La Conferencia hizo el ba- cionarias de los Estados im- pias, seguimiento no crítico y CONGRESO: 1) asamblea de
lance político de la Segunda perialistas, sobre todo las de carente de principios a todo amplia representación. 2) Ór-
Guerra Mundial, confirmó la EE.UU., hacen todo lo posible modelo que posea la mayor gano legislativo (parlamento) en
esterelidad y nocividad de la para torpedear los acuerdos de fuerza de presión (autoridad, EE.UU. y algunos países de
política de "guerra fría" y Helsinki, se oponen a la disten- tradición, etc.) En la socie- América. 3) Denominación de
proporcionó nuevas posibilida- sión y tratan de minarla y de dad burguesa moderna, el C. algunos partidos y organizacio-
des para el fortalecimiento de la aumentar la tirantez interna- con el régimen social y los nes políticos en varios países
paz y de la seguridad de los cional. valores dominantes es implan- (por ej., Partido Congreso Na-
pueblos. En el Acta Final de La URSS y otros países socia- tado por el sistema de edu- cional Hindú).
la Conferencia se formulan los listas observan todos los com- cación y de acción ideo-
principios de las relaciones in- promisos asumidos en la Con- lógica. CONGRESO MUNDIAL DE
ternacionales, que constituyen ferencia de Helsinki y procu- LAS FUERZAS DE LA PAZ:
el código de la coexistencia ran que se hagan realidad to- CONFRONTACIÓN: término se celebró del 25 al 31 de octu-
pacífica de los países social- das las cláusulas de su Acta usado para designar los períodos bre de 1973 en Moscú. El foro
mente diferentes. Los" acuer- Final y en toda su extensión, de aumento de la tirantez in- de las fuerzas de la paz más
dos alcanzados abarcan una am- y se pronuncian contra las ten- ternacional, en los que una representativo en la historia
plia gama de los problemas tativas de alterar su esencia potencia se enfrenta a otra. El de los movimientos sociales.
más candentes: la paz, la se- con el objeto de inmiscuirse en término surgió en los años de En las labores del congreso to-
guridad y la cooperación en los asuntos internos de los paí- la "guerra fría" y de desplie- maron parte representantes de
las distintas esferas. Se for- ses socialistas. gue de la política imperialista 120 organizaciones y movimien-
muló asimismo el programa a "desde posiciones de fuerza". tos internacionales y 1.100 na-
largo plazo de ampliación e CONFISCACIÓN: incautación A medida de desarrollo del pro- cionales de 143 países. El ob-
intensificación de la coopera- coercitiva y sin indemnización ceso de distensión internacio- jetivo que perseguía el Con-
ción entre los Estados euro- por el Estado de todos los bienes nal, la C. cede lugar a una
peos en los dominios de la o de su parte. En el Derecho múltiple cooperación internacio- greso consistía en elaborar un
nal. enfoque común de los proble-
economía, la ciencia, la protec- penal, la C. es sanción acce- mas cuya solución es de vital
ción del medio ambiente, y soria que la Ley impone importancia para establecer una
también en las cuestiones de por delitos movidos por co- CONGLOMERADO: 1) reunión paz firme en nuestro planeta.
la cultura, la instrucción, la dicia y crímenes más gra- mecánica de cosas heterogéneas. Las conclusiones del congreso
información, etc. La Conferen- ves. 2) Forma de agrupaciones mo- fueron expuestas en su docu-
106 CPUSTAL Consejo de Ayuda Mutua 107

mentó fundamental: el Comu- s. XV y comienzos del XVI actividad del Consejo de he- tereses nacionales, la no inje-
nicado, redactado de acuerdo se apoderaron de inmensos te- cho está paralizada. Su sede rencia en los asuntos internos
con los informes de 14 comi- rritorios en América Central y está en Bangkok (Tailandia). de los países, la igualdad
siones del congreso sobre las del Sur. En los países con- completa, la ventaja mutua y
cuestiones de primordial sig- quistados se instauró un régi- CONSEJO DE AYUDA MU- ayuda recíproca de cámara-
nificado. La labor fecunda del men colonial, acompañado de TUA ECONÓMICA (CAME): das.
congreso y sus documentos, que exterminio y esclavización organización económica inter-
de la población india abori- Desde su fundación, el CAME
reflejan los anhelos de los pue- nacional de los países socia- es una organización abierta en
blos del mundo entero, encon- gen. listas, fundada en 1949. El la que puede ingresar todo país
traron una amplia resonancia CAME está llamado a contri- que comparta los principios del
positiva en todos los confines CONSEJO ASIÁTICO Y DEL buir, mediante la unificación Consejo y desee participar en
del globo terráqueo. PACIFICO (Asian and Pacific y coordinación de los esfuer- la amplia colaboración económi-
Council, ASPAC): organización zos de sus países miembros, ca con los países del CAME.
CONGRESO PERMANENTE económico-política regional, al desarrollo planificado de la Forman parte del CAME la
DE UNIDAD SINDICAL DE fundada en 1966. Inicialmente economía nacional de éstos, al República Democrática Alema-
LOS TRABAJADORES DE formaron parte de ella Japón, aceleramiento del progreso eco- na, Bulgaria, Cuba, Checoslo-
AMERICA LATINA (CPUS- Australia, Nueva Zelanda, Tai- nómico y tecnocientífico, a la vaquia, Hungría, Mongolia, Po-
TAL): asociación regional autó- landia, Filipinas y Malasia, igualación de niveles de desa- lonia, Rumania, la URSS y
noma de sindicatos de los paí- así como los regímenes títeres rrollo económico, al crecimien- Vietnam. En 1949, ingresó en
ses latinoamericanos, fundada de Corea del Sur, de Vietnam to de la productividad del tra- el CAME Albania, pero desde
en 1964 en la conferencia de del Sur y de Taiwan. El obje- bajo y al ascenso indeclinable 1962 dejó de participar en la
representantes de los sindicatos tivo que persigue el Consejo del bienestar de pueblos de actividad de la organización.
de 18 países con el objeto de consiste en fortalecer las po- los países del CAME. Se guía A partir de 1964, en la labor
alcanzar la unidad del movi- siciones del imperialismo y la en su labor por los Estatutos del CAME, relativa a las cues-
miento sindical del continente. reacción local y luchar contra (cobraron fuerza legal en 1960), tiones de interés recíproco, par-
Se pronuncia por las acciones el movimiento de liberación na- los Principios Fundamentales ticipa Yugoslavia. Como ob-
mancomunadas en defensa de cional en la zona de Asia y de de la división socialista inter- servadores, en la actividad de
los derechos de trabajadores, la cuenca del Pacífico. En los nacional del trabajo (1962), el algunos órganos del CAME par-
por la nacionalización de los últimos años, bajo el impacto Programa Complejo de profundi- ticipan la República Democrá-
monopolios extranjeros, la re- de las victorias de dicho mo- z ación y perfeccionamiento suce- tica Popular de Corea, Laos,
forma agraria democrática, la vimiento en Indochina y de sivos de la colaboración y el Angola, Etiopía y la Repúbli-
planificación del desarrollo so- la política de distensión in- desarrollo de la integración eco- ca Democrática Popular del Ye-
cioeconómico en beneficio de ternacional, la ASPAC atra- nómica socialista de los países men. El CAME tiene firma-
los trabajadores, etc. El Con- viesa una grave crisis política. miembros del CAME (1971) y dos acuerdos sobre cooperación
greso coopera con la Federación En 1973 lo abandonó Mala- otros documentos. La colabo- con Finlandia, Irak y México,
Sindical Mundial. El organismo sia y en 1975, automáticamen- ración económica y tecnocien- mantiene contactos con una se-
superior es el Consejo Gene- te, el desmoronado régimen tí- tífica en el marco del CAME rie de organizaciones econó-
ral. tere de Saigón. Varios países se realiza sobre la base de los micas internacionales y tiene
miembros se pronuncian por la principios del internacionalis- estatuto de observador en la
CONQUISTADORES: invaso- disolución del Consejo o su car- mo socialista, el respeto a la ONU. El órgano máximo del
res españoles que a fines del dinal reorganización. Hoy, la soberanía estatal y a los in- Consejo es su sesión, facultada
consejo económico y social 109
108 consejo,de ministros de la URSS

las Naciones Unidas. Según la consultivo, adjunto al presiden-


para discutir los probemas de la declaración sobre su futu- Carta de la ONU, el C. de S. te de EE.UU., para las cuestio-
principios de incumbencia del ra actividad. El C. de M. asume la principal responsa- nes de la política exterior y
CAME y determinar las di- rinde cuenta regularmente de bilidad por el mantenimiento militar,
recciones fundamentales de su gestión ante el Soviet de la paz y la seguridad inter-
su actividad. Los órganos Supremo de la URSS. Según nacionales. El C. de S. cons- CONSEJO ECONÓMICO Y SO-
dirigentes: Comité Ejecutivo la Constitución de la URSS, ta de 15 miembros, 5 de los CIAL DE LA ONU (ECOSOC):
y Secretariado del Consejo. en los límites de sus atribu- cuales son miembros permanen- fundado en 1946. Lo integran 54
La sede está en Moscú ciones, el C. de M. asegura tes (URSS, EE.UU., Inglate- miembros, renovándose anual-
(URSS). la dirección de la economía rra, Francia y China). La Asam- mente su tercera parte por vía
nacional y de la edificación blea General de la ONU elige de elecciones en la Asamblea
CONSEJO DE MINISTROS DE sociocultural, elabora y aplica a 10 miembros no permanentes, General de la ONU. Los miem-
LA URSS: órgano de máxima medidas para asegurar el ascen- tomando en consideración una bros permanentes del Consejo
potestad ejecutiva y adminis- so del bienestar y del nivel "distribución geográfica equita- de Seguridad se eligen al ECO-
trativa de la URSS, de su cultural del pueblo, para fo- tiva". La URSS y otros países SOC para cada período ordina-
Gobierno. Lo forma el Soviet mentar la ciencia y la técnica; socialistas sostienen en el C. rio. Su misión es cumplir bajo
Supremo de la URSS en reu- para el uso racional y la pro- de S., lo mismo que en la dirección de la Asamblea
nión conjunta de sus dos cá- tección de los recursos natu- otros organismos de la ONU, General de la ONU las tareas
maras y está integrado por: rales, así como realiza una se- una lucha consecuente por y los principios de la ONU
el Presidente del Consejo de rie de otras medidas previstas aplicar los principios de la en la cooperación internacional
Ministros de la URSS, los pri- por el art. 131 de la Consti- coexistencia pacífica. El prin- en las esferas económica y so-
meros vicepresidentes y vice- tución de la URSS. Además, el cipio fundamental de la acti- cial. Son organismos auxilia-
presidentes, los ministros de la C. de M. está facultado para vidad del C. de S. es la res del Consejo cinco comisiones
URSS y los presidentes de los decidir todos los asuntos de unanimidad de los miembros regionales: la Comisión Econó-
comités estatales de la URSS. administración del Estado que permanentes, cada uno de los mica de la ONU para Europa,
Forman parte del C. de M. sean de incumbencia de la cuales posee el derecho de veto la Comisión Económica y Social
de la URSS, en virtud de su Unión, siempre y cuando no (véase Principio de la unani- de la ONU para Asia y el
propio cargo, los presidentes sean de la competencia del midad). El C. de S. está pro- Pacífico, la Comisión Económica
de los Consejos de Ministros Soviet Supremo de la URSS visto de amplias atribuciones de la ONU para África, la
de las Repúblicas federales, lo y del Presidium del Soviet Su- para la solución pacífica de Comisión Económica de la ONU
cual refleja la estructura na- premo de la URSS. Para de- disputas entre Estados, así como para Asia Occidental, la Comi-
cional-estatal federativa de la cidir los asuntos relacionados para emprender, en nombre de sión Económica de la ONU pa-
URSS. A propuesta del Pre- con la dirección de la eco- los miembros de la ONU, ac- ra América Latina, y 17 co-
sidente del C. de M. de la nomía nacional y otras cues- ciones colectivas con el obje- mités y comisiones permanen-
URSS, el Soviet Supremo de la tiones de administración del to de conjurar y eliminar la tes (para los recursos natura-
URSS puede incorporar al Go- Estado, actúa, como órgano amenaza a la paz y evitar los les, la planificación del desa-
bierno de la Unión a los di- permanente del C. de M. de la actos de agresión u otras vio- rrollo, el empleo de los adelan-
rigentes de otros órganos y or- URSS, su Presidencia. laciones de la paz. tos de la ciencia y la técnica
ganizaciones de la URSS. El con fines de desarrollo, la pre-
C. de M. recién formado so- CONSEJO DE SEGURIDAD: vención contra la discrimina-
mete a la consideración del CONSEJO DE SEGURIDAD
importantísimo órgano perma- NACIONAL: principal órgano ción, la protección de las mi-
Soviet Supremo de la URSS nente de la Organización de
110 Consejo Ecuménico Consejo Superior de ec, nac 111

norias, la población, los de- capitalista. El C. E. apoyó acciones de masas en defensa CONSEJO NÓRDICO: órgano
rechos humanos, etc.). El ór- la política de "guerra fría" y de la paz, contra la carrera de consultivo de los parlamentos
gano supremo son las sesiones el rumbo político-militar de la los armamentos nucleares, por y gobiernos de Dinamarca, Fin-
que se convocan dos veces al OTAN. Desde principios de los la conjuración de una nueva landia, Islandia, Noruega y Sue-
año. Su sede se halla en Nueva años 70, tratando de impedir guerra mundial, por la amplia- cia. Instituido en 1952. Está
York (EE.UU.). la disminución de su influen- ción y el fortalecimiento de la llamado a coadyuvar a la coope-
cia (sobre todo en el contexto amistad y la cooperación entre ración jurídica, cultural, social
CONSEJO ECUMÉNICO DE de la intensificación de la ac- los pueblos. La sesión del Buró y económica entre estos paí-
LAS IGLESIAS (CEI): organi- tividad de la OTAN y la CEE), del Presidium del CMP aprobó ses, así como a la colaboración
zación religiosa internacional, el C. E. empezó a emitir decla- en enero de 1978 la Declara- en el dominio de las comuni-
organismo dirigente del movi- raciones en favor de la disten- ción de Paz de Washington, caciones.
miento por la unificación de sión y la anudación de las un llamamiento a todas las
relaciones con los países so- A partir de 1965, los represen-
las iglesias cristianas. Fundado fuerzas adictas a la paz del tantes del Secretariado del Con-
en 1948 en Amsterdam. Agru- cialistas de Europa. Este cam- planeta a intensificar la lucha sejo de Ayuda Mutua Econó-
pa a las iglesias protestantes bio de postura del C. E. se por la paz y la distensión y mica participan en las confe-
y ortodoxas, así como diver- debe, ante todo, a los resul- contra la carrera de los arma- rencias que el Consejo organi-
sas sectas de índole cristiana. tados positivos de la Conferen- mentos. En ella se expresa la
cia sobre la Seguridad y Coope- niza una vez cada dos años
Está llamado a contribuir al protesta contra la elaboración para los representantes de las
logro de la unidad de los pro- ración en Europa y la firma de la bomba neutrónica.
del Acta Final en Helsinki organizaciones económicas in-
blemas de la fe y de la activi- Del 25 al 27 de abril de ternacionales que funcionan en
dad. La sede es Ginebra. En (1975). Los organismos dirigen- 1979 se celebró en Praga una
tes son el Comité de Ministros Europa. Se realiza el inter-
1961 se sumó al CEI la igle- sesión del Presidium del CMP. cambio de información. El orga-
sia ortodoxa rusa y, más tarde, y la Asamblea Consultiva. La En las decisiones de esta se- nismo supremo es la Sesión
otras iglesias existentes en la sede funciona en Estrasburgo sión se expresan las principa- plenaria. No existe una sede
URSS. El CEI está representa- (Francia). les tareas en la lucha por el fija.
do en la ONU. fortalecimiento de la disten-
CONSEJO MUNDIAL DE LA sión en Europa, por el desarme CONSEJO SUPERIOR DE
CONSEJO EUROPEO: organi- PAZ (CMP): organismo diri- y el desarrollo de la solidari- ECONOMÍA NACIONAL
zación consultiva interestatal gente superior del movimiento dad internacional con el pueblo (CSEN): primer organismo cen-
de Estados eurooccidentales. de los partidarios de la paz, vietnamita y con los pueblos tral de la economía nacional
Formado en 1949. Lo integran que es el más nutrido de to- árabes, con motivo de la fir- del Estado soviético. Institui-
21 países. Formalmente el obje- dos los movimientos antibé- ma, con el concurso de EE.UU., do en diciembre de 1917. Al
tivo del Consejo consiste en licos. Fundado en el II Con- del acuerdo separado egipcio- CSEN se le planteó la tarea
asegurar la unidad de sus miem- greso Mundial de los Parti- israelí, etc. de organizar la economía na-
bros y contribuir al progreso darios de la paz, que se ce- El organismo superior del cional y la hacienda pública. En
económico y social de ellos. lebró en 1950 en Varsovia. CMP es el Congreso Mundial. el primer año del Poder sovié-
De hecho, la actividad de la Agrupa a representantes de par- Los organismos dirigentes son tico, el CSEN realizó el decre-
organización está encaminada tidos políticos, organizaciones Sesión, Presidium y Secreta- to sobre la nacionalización de
a imponer la llamada "idea y comités nacionales de más riado. La sede del CMP (des- toda la gran industria. Desde
europeísta", es decir, la uni- de 130 países. El CMP es pro- de 1968) está en Helsinki (Fin- el otoño de 1918 se convirtió
dad de la Europa Occidental motor y organizador de las landia). de hecho en comisariado del
•112 Consejo Tutel ar
consorcio 113

pueblo de industria. Los or- también es país administrador


ganismos locales del CSEN fue- de territorios en fideicomismo), de distintos grupos y sectores lítica exterior imperialista en
ron los consejos de economía Inglaterra, Francia y China. de la población sobre una u provecho del capital monopo-
nacional de provincia y de dis- Las tareas del Consejo consis- otra cuestión, comunidad ba- lista.
trito. En el período de la gue- ten en ayudar a la Asamblea sada en la correspondencia de
rra civil y la intervención mili- General y al Consejo de Seguri- las decisiones políticas a los CONSIGNA: llamamiento que
tar extranjera (1918-1920), dad en el ejercicio de las fun- intereses y necesidades sociales en forma sucinta expresa una
la importantísima misión del ciones que les encomienda la de estos grupos y sectores. La idea, objetivo, demanda o prin-
CSEN consistió en cumplir pe- Carta de la ONU en lo rela- ausencia de contradicciones an- cipio rector. La C. es una de
didos militares y abastecer al tivo a la tutela de los terri- tagónicas en la sociedad socia- las formas de propaganda y
Ejército Rojo de armas, mu- torios incluidos en el sistema lista constituye un factor objeti- agitación políticas.
niciones y uniformes. Después internacional de tutela, en par- vo determinante de una unani-
de la guerra civil, el CSEN ticular, contribuir a la conce- midad popular, que se revela a CONSOLIDACIÓN: fortaleci-
dirigió la reconversión indus- sión de la independencia a estos través de la opinión pública. miento, afianzamiento, cohe-
trial y la introducción en las territorios. El C. T. es terreno En el contexto del socialismo sión. Éste término figura en
empresas a la autogestión fi- de lucha de la diplomacia so- el principio de C. subraye en las publicaciones al tratarse de
nanciera sobre de la Nueva viética contra la política neo- el perfeccionamiento constante la unificación y cohesión de
política económica (véase colonialista de las potencias im- de la legislación. algunas organizaciones y fuer-
NEP). Al constituirse en 1922 perialistas. zas sociales en aras de reforzar
la URSS, además del CSEN CONSERVADOR: 1) adepto del la lucha por los fines comu-
de la Unión, fueron instituidos CONSENSO: forma de adop- conservadurismo y enemigo de nes. El término C. p o l í t i c a
los CSEN de las repúblicas ción colegiada de decisiones me- las transformaciones e inno- se usa a menudo para caracteri-
federadas. En 1932, el CSEN diante el acuerdo unánime de vaciones progresistas. 2) En zar el proceso de cohesión en
fue descentralizado, creándose todos los participantes en la Gran Bretaña y algunos otros torno a la clase obrera y su
sobre su base los comisaria- asamblea, conferencia u otro países, miembro del Partido dirigente —el partido comunis-
dos de las industrias pesada, foro representativo. En los últi- Conservador. ta— de todas las fuerzas progre-
ligera y forestal. En 1963-1965, mos años el C. se difundió sistas, avanzadas del pueblo
el CSEN fue organismo estatal ampliamente en las relaciones CONSERVADURISMO: apego para combatir las fuerzas de la
superior del Consejo de Mi- internacionales. En particular, rutinario a todo lo anticuado, reacción,
nistros de la URSS para la el principio de C. se adoptó caduco, al viejo orden de co-
dirección de^ la industria y como base de preparación y sas; oposición al progreso, a CONSORCIO: una de las for-
la construcción. celebración de la Conferencia todo lo nuevo que surge en la mas de los monopolios en el
sobre la Seguridad y Cooperación vida sociopolítica, la ciencia, el período del imperialismo; acuer-
CONSEJO TUTELAR: órgano en Europa (1975) y de la Con- arte, etc. El C. en la a c t i v i- do de bancos más importantes
de la ONU que funciona bajo ferencia de Berlín de los Parti- d a d p o l í t i c a es una ten- sobre la colocación de cuantio-
la dirección de la Asamblea dos Comunistas y Obreros de dencia reaccionaria que defiende sos empréstitos o acciones y el
General de la ONU. Instituido Europa (1976). la inconmovilidad del régimen financiamiento de la construc-
en 1946. Consta de represen- El término C. se usa tam- capitalista y del dominio de los ción de proyectos industriales
tantes de los países miembros bién en las relaciones de po- clases explotadores, contraria a y otros (en el país propio y
permanentes del Consejo de lítica interior. Expresa la co- los movimientos revoluciona- en el extranjero) a través de
Seguridad: URSS, EE.UU. (que munidad de los puntos de vista rios, nacional-liberadores y pro- una red de filiales. En EE.UU.,
gresistas y partidaria de la po- los centros financieros más gran-
8—1370
114 constitución contrabando 115

des, que forman los C , son toda la organización política. comunismo. La C. refrenda le-
la Morgan Guaranty Trust Com- Conforme a la voluntad y gua (en el período de la Re-
gislativamente el carácter del pública). 2) En el Derecho In-
pany, el Chase Manhattan Bank, ! los intereses de los trabajado- Estado soviético como Esta-
parte integrante del imperio res, la Constitución de la URSS ternacional contemporáneo, fun-
do de todo el pueblo y el cionario del Estado que sal-
petrolero de Rockefeller, y otros proclama y refrenda las bases hecho de que todo el poder
grupos bancarios. Los C. ban- del régimen social socialista vaguarda sus intereses jurídi-
pertenece al pueblo, caracteri- cos, económicos y oíros, así
carios están enlazados estre- y do la política de la URSS, za el papel dirigente y orien-
chamente con los C. militar- los derechos, libertades y de- como los intereses de sus per-
tador del PCUS y define la sonas jurídicas y ciudadanos en
industriales, apoyan la carrera beres de los ciudadanos, la es- estructura del sistema político
de armamentos y, por lo co- tructura nacional-estatal de la una ciudad (distrito) de otro
de la URSS. Consolida el prin- Estado, que se conoce como
mún, se oponen a la disten- URSS, los principios de orga- cipio de que la base del siste-
sión internacional. nización y actividad de los jurisdicción consular.
ma económico de la URSS es
órganos del Estado. la propiedad socialista de los
CONSTITUCIÓN: Ley Funda- La primera C. soviética —la medios de producción. La Cons- CONSULADO (en el Derecho
mental del Estado, que deter- Constitución de la RSFSR apro- titución de la URSS de 1977 Internacional contemporáneo):
mina las bases del régimen so- bada en julio de 1918— con- desarrolla y profundiza la de- institución de un Estado en
cial y político, el sistema de solidó la dictadura proletaria, mocracia socialista. En ella re- determinado territorio de otro
órganos estatales, el orden de conquistada en una encarnizada cibieron una nueva dimensión Estado. Es encabezado por el
su formación y actuación, los lucha de clases. La Constitu- los principios democráticos de cónsul.
derechos y los deberes de los ción de la URSS de 1924 dio formación y actividad de los CONTINGENTE: 1) conjunto
ciudadanos. "La esencia de la forma jurídica a la agrupación Soviets de diputados popula-
Constitución consiste en que voluntaria de las repúblicas so- de personas que forman un grupo
res. Se determinan las vías de o categoría homogéneos en al-
las leyes fundamentales del Es- viéticas iguales en derechos en fortalecimiento de los víncu-
tado en general y las que ata- un Estado multinacional, fe- gún sentido (por ej., C. de alum-
los de los Soviets y de sus nos). 2) Cupo máximo de im-
ñen al derecho de elegir los deral y unido. La C. de la diputados con las masas. Se
componentes de las institucio- URSS de 1936 reflejó el im- refleja el importante papel que portación y exportación de mer-
nes representativas, a sus fun- portante resultado histórico de desempeñan en la vida del país cancías de un Estado a otro,
ciones, etc., expresan la ver- la lucha de clases: supresión de los sindicatos, el Komsomol, que se establece por los gobier-
dadera correlación de fuerzas las clases explotadoras y cons- las cooperativas y otras organi- nos mediante la entrega de li-
en la lucha de clases. Una trucción de los fundamentos zaciones sociales de masas, así cencias.
constitución es ficticia cuando del socialismo en la URSS. como las colectividades de tra- CONTRABANDO: transporte
la ley y la realidad divergen El 7.X.1977, en la URSS fue bajadores. En la nueva Cons- ilegal a través de la frontera
y no lo es cuando coinciden" aprobada la nueva C , la Cons- titución se desarrollan y am- estatal de mercancías, objetos
(V. I. Lenin). Las C. burgue- titución del socialismo desa- Ídían las disposiciones sobre de valor y otros artículos que
sas, aspirando a disimular el rrollado, que refleja los resul- os derechos socioeconómicos implica la infracción de la
poder de la burguesía y su tados de toda la actividad trans- concretos que atañen a las legislación vigente del país u
dominio económico y políti- formadora revolucionaria del bases mismas de vida de la ocultamiento de dichos objetos
co, no contienen, por lo co- partido y del pueblo después gente. del control aduanero, así como
mún, cláusulas relativas al ré- del triunfo de la Revolución depósito, traslado, venta y com-
gimen económico de la socie- de Octubre y traza perspectiva pra de tales mercancías en el
dad, su estructura de clase y definida de la construcción del CÓNSUL: 1) magistrado supe-
rior electivo en la Roma anti- territorio del país. Se conside-
8*
116 contracultura contribución 117

ra C. también la introducción dencia económica entre los di- recursos internos de producción. objeto de restaurar los órdenes
ilegal, salida, envío y transfe- versos sectores y empresas, que Los C. so formulan en las em- caducos. La lucha entre la revo-
rencia al extranjero o del ex- concentran masas cada vez más presas, asociaciones y organi- lución y la C. es ley objetiva de
tranjero de divisas y valores grandes de obreros asalariados. zaciones directamente por las la lucha de clases en el período
en divisas. Esto requiere la dirección pla- colectividades y los trabaja- de su máxima tensión. La C. se
nificada de las fuerzas produc- dores y prevén el logro de manifiesta en diversas formas:
"CONTRACULTURA": térmi- tivas a escala de la sociedad índices más altos en compa- resistencia armada, guerra civil,
no que se usa en publicacio- y la disposición directa por la ración con las metas estable- motines, conspiraciones, actos
nes de Occidente para desig- sociedad de los resultados de cidas por el plan anual. La de sabotaje, subversiones, y
nar criterios, formas de com- la producción. Sin embargo, principal finalidad de los C. otras. Para ganarse a las gran-
portamiento e ideales hetero- la apropiación capitalista pri- consiste en sobrecumplir las des masas, las fuerzas de la
géneos propios de grupos de vada hace imposible la rea- metas establecidas bajo el le- C. se velan de engaño, dema-
jóvenes e intelectuales ("nuevas lización de estas exigencias. ma: "Trabajar mejor, elevar la gogia, chantaje, calumnia, etc.
izquierdas", hippy, beatniks y La C. f. del c. se manifiesta, eficacia y la calidad". Además Como regla, la C. es acompa-
otros), que rechazan los valo- ante todo, en la contradicción de los anuales, se redactan tam- ñada de terror, por ej., el en-
res oficiales y el modo de vida entre dos clases de la sociedad bién los C. quinquenales. El sañamiento de los versalleses
de la sociedad burguesa, así burguesa: la clase obrera y la sistema de estímulo económico con los comuneros de París
como falta de ideas. La pro- clase de los capitalistas. Es prevé elevar el interés por la (1871), fusilamientos en masa
testa de dichos grupos tiene la principal contradicción de elaboración y la realización de de obreros después de la derro-
diversas manifestaciones —des- clase del capitalismo. La C. los C. ta de la revolución rusa de
de las pasivas hasta las ex- f. del c. es causa de la anar- La actividad de las empresas 1905-1907. El golpe en Chile
tremistas—, entrelazándose a quía de la producción capita- (agrupaciones, organizaciones), es un ejemplo manifiesto de la
menudo las finalidades demo- lista, de las periódicas crisis al hacer el balance de la emu- C. en nuestros días.
cráticas generales con el anar- económicas de superproducción, lación socialista, se valora to-
quismo utópico pequeñoburgués de la agravación de la lucha mando en consideración el cum- CONTRATO: tratado o conve-
y el radicalismo izquierdizan- de clases y de los fenómenos plimiento del plan quinquenal nio en forma escrita con obli-
te. anómalos en la vida de la y de los C. del año respectivo. gaciones mutuas que contraen
sociedad capitalista: el desem- Lia elaboración y la realiza- los signatarios.
CONTRADICCIÓN FUN- pleo crónico, la inflación, etc. ción de los C. tiene gran im-
DAMENTAL DEL CAPITA- A medida del desarrollo del portancia para todo el Estado CONTRIBUCIÓN: 1) dinero u
LISMO: contradicción entre el capitalismo, sobre todo en la y permite lograr un gran efecto otros valores materiales que se
carácter social del proceso de época del imperialismo, la C. en la economía nacional. perciben del Estado vencido a
producción y la forma capi- f. del c. se va profundizando favor del Estado vencedor. El
talista privada de apropiación y agudizando cada vez más. CONTRARREVOLUCIÓN: lu- Decreto de la paz, redactado
de sus resultados. El carácter cha activa do las clases reac- por Lenin, puso comienzo a
social del proceso de producción CONTRAPLANES: importante cionarias contra la creciente la supresión de la O. como
está enlazado con el desarro- forma de participación de los revolución con el objeto de con- institución de Derecho Inter-
llo de la gran industria ma- colectivos laborales y de cada jurarla, o contra la revolución nacional. El Derecho Interna-
quinizada y la creciente di- uno de sus miembros en la triunfante y el régimen social cional contemporáneo f prohibe
visión social del trabajo, lo búsqueda y el aprovechamien- y estatal establecido como re- la C. 2) Exacción expoliadora
cual aumenta la interdepen- to más pleno posible de los sultado de su victoria, con el que impone a la población el
118 control popular cooperación 119

ejército ocupante o las auto- y ayuda. Actualmente, en los correspondiente organización disminución de la tasa de inte-
ridades del territorio ocupa- organismos de C. p. de la URSS sindical, del otro. En la URSS, rés, cambio de los plazos del
do. La Convención de Ginebra trabajan más de 9.000.000 de el C. c. incluye los compro- empréstito, etc.
de 1949 sobre la protección ciudadanos que controlan el misos mutuos de las partes sobre
de personas civiles en tiempo cumplimiento de los planes es- el cumplimiento del plan de
tatales de desarrollo económico producción, el mejoramiento de CONVERTIBILIDAD: cambio
de guerra prohibe terminante- (conversión) de moneda del país
mente tal exacción. y social, procuran aumentar la organización y protección
la eficacia de la producción so- del trabajo, la observancia de concreto por divisas extranje-
cial, sostienen la lucha contra las reglas del orden interior en ras.
CONTROL POPULAR en la
URSS: forma de la democracia las infracciones del régimen dis- la empresa y la prestación de
socialista. El C. p. es el siste- ciplinario gubernativo, las ma- servicios existenciales-materia- COOPERACIÓN: 1) participa-
ma de organismos que con- nifestaciones de particularismo les y culturales a los obreros y ción conjunta planificada de
juga el control estatal con el y de visión departamental de empleados. El C. c. es renovado gran número depersonas en uno
control social ejercido por los las cosas, la negligencia y el cada año, comprobado su cum- o varios procesos interconexos
trabajadores. A través de los despilfarro, el papeleo y el plimiento y discutiendo en las de trabajo. 2) Agrupación vo-
organismos de C. p., las gran- burocratismo, cualesquiera in- empresas. luntaria de masas de indivi-
des masas de trabajadores se tentos de engañar al Estado En los países capitalistas, el duos que abonan recursos ma-
incorporan a la gestión de los y los atentados contra la pro- C. c. es un convenio entre los teriales (por ej., instrumentos
asuntos estatales y sociales. Los piedad socialista, contribuyen representantes de los patronos do producción) o monetarios
organismos de C. p. son el el perfeccionamiento de la la- y los trabajadores sobre las (cuota) para realizar la activi-
Comité de Control Popular de bor del aparato estatal y a la condiciones del trabajo y del dad económica conjunta. Las
la URSS, los comités de C. p. implantación de la organización salario y los derechos de las formas de C. son: la de produc-
de las repúblicas federadas y científica del trabajo y la ges- organizaciones obreras en las ción, la de consumo, la de su-
autónomas, de territorios, re- tión, y ejercen control del cum- empresas. La firma de los C. c. ministro y venta, la de crédito,
giones, regiones autónomas y plimiento de las leyes soviéticas limita en varias cuestiones el la de viviendas, etc.
comarcas autónomas, de dis- por los funcionarios. poder económico de los patro- Bajo el capitalismo, las coo-
tritos y ciudades y de distri- nos y la arbitrariedad de los perativas se subordinan inevi-
tos urbanos, así como los gru- CONVENCIÓN: acuerdo, trata- capitalistas respecto a los obre- tablemente a las leyes del de-
pos de C. p. adjuntos a los do internacional sobre algunas ros y empleados. Las organi- sarrollo capitalista y son ex-
Soviets de diputados popula- cuestiones especiales (por ej., zaciones obreras de todos los plotadas por el gran capital.
res de aldea y de poblado, los C. postal, C. sobre ferroca- países defienden el derecho a En los países socialistas, las
comités, grupos y puestos ep rriles, C. sobre pesca y concertar el C. c , considerán- cooperativas constituyen un im-
las empresas, koljoses, insti- otras). dolo su derecho inalienable portante eslabón del sistema
tuciones y organizaciones y uni- y medio eficaz de lucha por político de la sociedad. La
dades militares. Todos los orga- CONVENIO COLECTIVO (en los intereses de la clase obre- principal forma de la coopera-
nismos de C. p. actúan al am- el Derecho laboral): acuerdo ra. tiva de producción agrícola en
paro de la Ley "Sobre el con- que se negocia entre la admi- la URSS son koljoses. Gran
trol popular en la URSS", pro- nistración de la empresa (ins- desarrollo recibieron las coope-
mulgada el 30.XI.1979. .Las titución), de un lado, y la CONVERSIÓN: cambio de las rativas de consumo, que agru-
organizaciones del partido pres- colectividad de obreros y em- condiciones de empréstitos pú- pan fundamentalmente la po-
tan al C. p, el máximo apoyo pleados, representados por la blicos emitidos con anterioridad; blación ' agrícola y tienen una
120 Cooperación ec. internacional corte int. de justicia 121

vasta red de empresas comer- de la C. e. i. sobre la base de COORDINACIÓN DE PLA- CORRUPCIÓN: soborno, vena-
ciales y otras; su organismo la completa igualdad de dere- NES: principal método do coo- lidad practicados en el mun-
dirigente es el Consejo Central chos, el interés mutuo y la peración planificada de los paí- do burgués entre funcionarios
de cooperativas de consumo renuncia a cualesquiera tipos ses socialistas. Con arreglo a y políticos. La legislación de
(Centrosoiuz) de la URSS. 3) La de discriminación, La C. e. i. este método se forman los ne- muchos países capitalistas con-
C. en la industria son nexos se realiza en forma de comer- xos económicos y científico-téc- sidera la C. como delito co-
de producción de una serie cio, concesión de créditos, co- nicos estables y mutuamente mún, pero de hecho la C. es
de empresas que fabrican en laboración en la puesta en ex- ventajosos entre estos países. La castigada no siempre, ni mu-
común un artículo determina- plotación de los recursos natu- C. de p. halla su expresión en cho menos, ni en plena medida.
do, pero poseen la autonomía rales, acuerdos compensatorios que se concuerdan las propor-
económica (por ej., la C. de y cooperación de la producción ciones de la división interna-
fábricas de automóviles, de mo- y científico-técnica. cional socialista del trabajo, CORREO DIPLOMÁTICO:
tores y de aparatos). En los úl- Importante hito del desarro- los suministros mutuos y otras funcionario que tiene por mi-
timos años se desarrolla cada llo de la C. e. i. fue la Confe- medidas de cooperación para sión transportar correo diplo-
vez más la C. de empresas de rencia sobre la Seguridad y Coo- el período de cinco años y mático del departamento de
los países miembros del CAME peración en Europa, cuyo Acta en que los organismos centra- Negocios Extranjeros de su Es-
en el terreno de la producción Final expone los principios de les de planificación toman en tado a las representaciones di-
conjunta de máquinas, equi- tal cooperación. Pronunciándo- consideración estas proporcio- plomáticas del mismo en el ex-
pos, etc. se de modo consecuente por la nes en los planes de desarrollo tranjero, y viceversa. El C.
restructuración de todo el sis- de la economía nacional de d. no disfruta de la inmunidad
tema de relaciones económicas cada uno de los países coope- diplomática en pleno volumen,
COOPERACIÓN ECONÓMICA pero goza del derecho de in-
INTERNACIONAL: desarro- internacionales sobre una base radores. La C. de p. se emplea
equitativa y justa, la Unión con buen éxito en la coope- violabilidad personal y no está
llo de los diversos nexos eco- sujeto a la jurisdicción de los
nómicos y científico-técnicos en- Soviética presentó el 4.X. 1976 ración de los países miembros
a la XXXI sesión de la ONU del CAME a partir de media- Estados cuyo territorio atra-
tre los países, comprendidos los viesa. En orden de cortesía
de diferentes sistemas sociales. la declaración "Sobre la reor- dos de los años 50. La C.
El papel de las relaciones eco- ganización de las relaciones eco- de p. es rasgo distintivo y ven- internacional, el C. d. es exen-
nómicas internacionales". En la taja de la integración econó- to del registro aduanero del
nómicas con el exterior crece equipaje personal y del pago
en nuestros días. Esto se de- declaración se fundamenta la mica socialista.
necesidad de tal reorganización de derechos aduaneros.
termina por el progreso de las
fuerzas productivas y la inter- y se trazan las vías y medios
nacionalización de la vida eco- precisos de su realización (véa- CORRESPONSAL: colabora- CORTES: Parlamento en Es-
nómica. La distensión interna- se también Nuevo orden eco- dor (permanente o episódico) paña.
cional, alcanzada gracias a los nómico internacional). que manda informaciones del
esfuerzos de los países socia- lugar de su estancia a la pren- CORTE INTERNACIONAL
listas, crea las posibilidades COOPTACIÓN: introducción en sa^ periódica, radio, televisión, DE JUSTICIA DE LA ONU:
favorables para la C. e. i., que la composición de algún orga- así como a las agencias de principal órgano judicial de la
a su vez contribuye al ahon- nismo electivo de nuevos miem- noticias. Los medios de infor- ONU, instituido en 1945. Está
damiento de la distensión in- bros por decisión de este orga- mación social disponen de compuesta de 15 magistrados
ternacional. Los países socia- nismo, sin dirigirse a los elec- una amplia red de correspon- elegidos por el Consejo de Se-
listas propugnan el desarrollo tores, sales, guridad y Ja Asamblea General
122 cosmopolitismo crisis económica 123

de la ONU independientemente dica una actitud indiferente ria prima, la dinámica de los Nuremberg (véase Proceso de
uno de otro por la mayoría hacia la patria, su pueblo y precios, el nivel de cotización Nuremberg) y Tokio (Proceso
absoluta y por el plazo de nue- cultura nacional, renuncia a la de títulos de valor, la escala de Tokio). La URSS organizó
ve años. Cada tres años, la lucha por la soberanía nacio- de quiebras, de ocupación, de procesos contra los C. de g.
composición de la CU de la nal en aras de la creación de desempleo, etc. en Leningrado, Smolensk, Jar-
ONU se renueva por un ter- un supuesto "Estado mundial" kov, Krasnodar y otras ciuda-
cio. Los miembros se eligen y del establecimiento de la CRÉDITO: préstamo de dine- des. El 26.XI.1968, la Asam-
de entre los ciudadanos de to- "ciudadanía mundial". El ro, mercancías o servicios (por blea General de la ONU aprobó
do país miembro de la ONU, C. burgués es opuesto y hos- ej., asistencia técnica), conce- la Convención sobre la impres-
pero a razón de no más de un til al internacionalismo prole- dido bajo determinadas condi- criptibilidad de los crímenes
representante por Estado. Se- tario. ciones. de guerra y de los crímenes de
gún el Estatuto de la organi- lesa humanidad. Infringiendo
zación, la composición de la COTIZACIÓN: 1) estableci- CRIMINALES DE GUERRA: los actas aprobados, algunos
Corte debe asegurar la represen- miento del curso (precio) de personas que cometieron deli- países capitalistas refugian a
tación de todos los principa- acciones y otros títulos de va- tos contra la paz y la humanidad los C. de g, para que eviten la
les sistemas jurídicos del mun- lor en la bolsa. (violencias y expoliaciones, ase- responsabilidad por los deli-
do, pero esta norma no se rea- 2) Establecimiento del tipo de sinatos de prisioneros de gue- tos cometidos.
liza en plena medida. La ju- cambio de divisas, es decir la rra, exterminio de la población
risdicción de la Corte no es correlación entre el valor de civil, conducción de la guerra CRISIS ECONÓMICA (crisis de
obligatoria para todos los miem- la moneda de un país concreto con empleo de gases o bacte- superproducción): manifesta-
bros de la ONU. La CU de y el de las divisas extranjeras. riológica, utilización del arma ción más concentrada, tempes-
la ONU sólo entiende de los En la URSS, la C. de mono- atómica, esclavización de la tuosa y destructora y, a la
litigios jurídicos interestatales das extranjeras corre a cargo población civil), que infringen vez, solución parcial y tran-
(siempre cuando estén de acuer- del Banco del Estado de la las leyes y usos y costumbres sitoria de las irreconciliables
do con ello los Estados liti- URSS. de la guerra generalmente re- contradicciones antagónicas de
gantes). La URSS no emitió conocidos. A iniciativa de la la reproducción capitalista. La
declaración sobre el reconoci- COYUNTURA: conjunto de URSS, el 30.X.1943 fue apro- principal causa del surgimien-
miento de la jurisdicción de condiciones, situación, creadas bada la Declaración de Moscú to de C. e. es la contradicción
la CU de la ONU, por lo en un período concreto en una sobre la responsabilidad de los fundamental del capitalismo. La
cual sus decisiones no son obli- esfera determinada de activi- G. de g. por los delitos perpe- C. e. se caracteriza por una
gatorias para la URSS. La dad, por ej., C. política, C. trados en el curso de la Segunda considerable agravación de las
CU de la ONU desempeña un internacional, C. económica. Guerra Mundial. El 8.VIII. dificultades de venta de la pro-
papel muy insignificante en el Los principales indicadores de 1945, la URSS, EE.UU., Gran ducción, el crecimiento de los
arreglo de las cuestiones liti- la C. económica bajo el ca- Bretaña y el Gobierno Provi- stocks de mercancías sin ven-
giosas entre los Estados. La pitalismo son: el volumen de sional de Francia firmaron en der y la reducción de pedidos
sede se encuentra en La Haya la producción industrial y de Londres un acuerdo sobre el de equipos y de construcción.
(Países Rajos). las obras básicas, el grado de castigo de los principales C. Se registran quiebras masivas
utilización de los potenciales ° e g. de la Segunda Guerra de firmas comerciales e in-
COSMOPOLITISMO: en las de producción, la magnitud de Mundial. Los tribunales mili- dustriales. Se desorganiza el
condiciones actuales, ideología existencias de artículos aca- tares internacionales juzgaron sistema crediticio-monetario.
reaccionaria burguesa que pre- bados, prefabricados y mate- a los principales C. de g. en Disminuye drásticamente o que*
124 crisis energética crisis general del capitalismo 125

da paralizada la producción do originada por la grave escasez la cultura. Es el proceso de re- socialistas en una serie de países
mercancías, lo cual provoca un de recursos energéticos en los ducción de la esfera del domi- de Europa y Asia. Esta etapa
inmenso crecimiento del de- países capitalistas desarrolla- nio imperialista y de desarrollo se caracteriza por la formación
sempleo y un descenso aún dos y, con tal motivo, causa de de las contradicciones entre los del sistema socialista mundial,
mayor del poder adquisitivo alza vertical de los precios del sistemas socialista y capitalis- la profundización de la crisis
de las masas trabajadoras. Su petróleo y derivados, etc. La ta, entre el capital y la clase del sistema colonial y el co-
situación empeora bruscamente, C. e. viene condicionada por la obrera internacional, entre el mienzo de su disgregación. En
disminuye el salario y se in- imposibilidad de utilizar ra- imperialismo y el movimiento este período cambia sustancial-
tensifica la explotación de cionalmente bajo el capitalis- nacional-liberador mundial, en- mente la correlación de fuerzas
obreros ocupados todavía en la mo los recursos materiales para tre los monopolios y todas las entre el capitalismo y el socia-
producción. Las C. e. agravan satisfacer las demandas de la fuerzas antimonopolistas. Im- lismo a favor de este último.
las contradicciones entre las cla- producción social, por la inca- portantísimos rasgos de la C. g. Desde el segundo lustro de los
ses. Son parte del ciclo de la pacidad del capitalismo de ase- del c. son: división del mundo años 50 se produjeron nuevos
producción capitalista, que gurar el desarrollo equilibrado en dos sistemas socioeconómicos e importantes cambios en la
constituye el movimiento de la de la economía a escala de la opuestos —el socialista y el correlación de fuerzas entre los
economía del capitalismo de sociedad. En última instancia, capitalista— y lucha entre ellos; dos sistemas mundiales a favor
una crisis de superproducción es el resultado de la agravada crisis del sistema colonial del del socialismo y se agravaron
a otra. La última y más fuerte contradicción entre el carácter imperialismo y disgregación de las contradicciones económicas
C. e. mundial estalló a me- social de la producción y la este sistema; agravación de las y sociales internas del imperia-
diados de los años 70 y se forma capitalista privada de contradicciones internas de la lismo. Esto determinó el paso
extendió simultáneamente a los apropiación de sus frutos. El economía de los países capita- a la tercera etapa de la C. g.
centros fundamentales de la eco- surgimiento y el desarrollo de listas y aumento de su inestabi- del c.
nomía capitalista mundial. La la C. e., que coincide con la lidad; profundización de la cri- Actualmente, los principales
caída vertical de la producción crisis económica (1974-1975) y sis de la política e ideología rasgos de la C. g. del c. se
y el crecimiento del desempleo la monetaria han llevado al burguesas. En su desarrollo, la manifiestan en que, en primer
en la mayoría de países capi- violento encarecimiento de los C g. del c. pasó por dos etapas lugar, el sistema socialista mun-
talistas se entrelazaron con las productos de uso y consumo y hoy atraviesa la tercera etapa. dial se ha convertido en factor
crisis monetaria, energética y masivos, han contribuido al La primera etapa de la C. g. decisivo del desarrollo de la
de materias primas. La infla- aumento del desempleo, a la del c. tiene su origen en la sociedad humana; en segundo
ción imprimió particular agu- disminución de la capacidad Primera Guerra Mundial y la lugar, se ha producido el des-
deza a los procesos de crisis. adquisitiva de la mayor parte Gran Revolución Socialista de moronamiento del sistema co-
Todo ello refuta las teorías de la población de los países Octubre. El triunfo del Gran lonial del imperialismo; en ter-
burguesas y las del revisionis- capitalistas desarrollados y al Octubre inauguró la época de cer lugar, se ha intensificado
mo moderno sobre las posibi- descenso del nivel de vida de existencia de la sociedad socia- el desarrollo del capitalismo
lidades de un desarrollo del los trabajadores. lista y acabó con el dominio monopolista de Estado, que no
capitalismo sin crisis. del capitalismo como sistema sólo ha conducido a Ja acentua-
CRISIS GENERAL DEL CA- que envolvía a todos los países. ción de todas las contradiccio-
PITALISMO: crisis del sistema La segunda etapa de la C. g. nes existentes, sino también
CRISIS ENERGÉTICA: una capitalista en conjunto. Englo- ^el c. se desplegó en el curso a la aparición de las nuevas.
de las crisis estructurales de la ba el régimen económico y esta- Main Se8unda Guerra Mundial "La que más se destaca es la
economía capitalista mundial tal, la política, la ideología y (1939-1945) y las revoluciones existente entre las extraordi-
126 crisis monetaria Cruz Roja Internacional 127

narias posibilidades que ofrece El término es empleado en do- surgió a mediados del siglo I les de la actividad de los parti-
la revolución científico-técnica ble sentido: como fenómeno cró- como movimiento de protesta dos marxistas-leninistas. La C.
y las trabas que el capitalismo nico que acompaña toda la de los esclavos y la población y a. sustanciales y constructi-
pone a su utilización en bene- época de la crisis general del desposeída del Imperio Roma- vas, que se hacen desde las posi-
ficio de toda la sociedad, desti- capitalismo (C. m. g e n e r a l ) no. En lo sucesivo, las comuni- ciones de los principios, cons-
nando a fines bélicos gran parte y como empeoramiento periódi- dades cristianas pierden el ca- tituyen una importantísima nor-
de los descubrimientos cientí- co del estado de distintas divisas rácter democrático y se cons- ma leninista de vida del par-
ficos e inmensos recursos mate- en virtud de la crisis económica tituyen en una gran organiza- tido. En la sociedad socialista,
riales y dilapidando las rique- cíclica (C. m. p a r c i a 1). El ción religiosa con un clero pro- la C. y a. son motor del desa-
zas nacionales. Actúa también principal rasgo de la C. m. gene- fesional al frente. Ya en el siglo rrollo y principio de la educa-
la contradicción entre el carác- ral es la liquidación del patrón- IV el C. deja de ser una reli- ción moral, la autoeducación
ter social de la producción mo- oro y el paso al papel moneda gión perseguida por las auto- y el desenvolvimiento de la per-
derna y el carácter monopo- de crédito incambiable, cuyo ridades y se convierte en Igle- sonalidad. Poniendo de mani-
lista estatal de su regulación. rasgo característico es su desva- sia oficial estatal del Imperio fiesto las contradicciones, erro-
No sólo se agrava la contradic- lorización inflacionista (véase Romano. Esta evolución no es res o deficiencias que surgen
ción entre el trabajo y el capi- Inflación). El sistema moneta- casual, ya que el dogma del C , por causas objetivas o subjeti-
tal, sino que se ahonda el an- rio del capitalismo se halla en lo mismo que de cualquier otra vas, la C. y a. contribuyen a su
tagonismo entre los intereses estado de crisis cuyas causas religión, responde a los inte- superación. La Constitución de
de la gran mayoría de la nación son la dominación de los mo- reses de las clases explotado- la URSS garantiza a todos los
y los de la oligarquía financie- nopolios, la militarización de ras, dominantes, y contribuye ciudadanos el derecho a presen-
ra" ("Conferencia Internacional la economía, la intensificación al fortalecimiento del régimen tar en los organismos del Estado
de los Partidos Comunistas y de la inflación y su desarrollo explotador. En el Medievo tem- y las organizaciones sociales
Obreros". Moscú, Politizdat, dispara en distintos países, las prano, el C. comenzó a ramifi- propuestas para mejorar su acti-
1969, pág. 18). desproporciones y la desigual- carse en varias tendencias in- vidad y a criticar los defectos
dad del desarrollo de los paí- dependientes, siendo las prin- en el trabajo. Los funcionarios
CRISIS MONETARIA: mani- ses y de los sectores de produc- cipales: el catolicismo, el cris- están obligados a examinar en
festación de la crisis del siste- ción, el empeoramiento de las tianismo ortodoxo y el protes- el plazo previsto las propuestas
ma crediticio-monetario del ca- posiciones económicas que ocu- tantismo. y solicitudes de los ciudadanos,
pitalismo. Se expresa en un pa en el exterior EE.UU., a darles contestación y adoptar
brusco desbarajuste de los sis- cuya divisa es hoy la princi- CRITERIO: atributo en que se las medidas necesarias. Está
temas monetario-crediticios in- pal moneda de reserva, el re- asienta una clasificación o que prohibida la persecución por
teriores y de las relaciones fi- forzamiento de las oscilaciones sirve de base para apreciar o ejercitar la crítica; los infracto-
nanciero-monetarias interna- cíclicas en la economía ca- definir un fenómeno u objeto; res son sancionados.
cionales de los países capita- pitalista y los bruscos cambios medida de apreciación o juicio.
listas. Ejerce una gran influen- en mercados de materias El C. de la verdad es la prác- CRUZ ROJA INTERNACIO-
cia sobre la economía, agrava primas (véase Crisis energé- tica. NAL (CRI): agrupación de or-
las crisis económicas cíclicas tica). ganizaciones nacionales e in-
(véase Crisis económica) y los CRITICA Y AUTOCRÍTICA: ternacionales que se plantean
conflictos sociales y contribuye CRISTIANISMO: una de las re- método de solución de contra- el objetivo de ayudar a heridos,
a la profundización de las con- ligiones mundiales (a la par que dicciones del desarrollo social; prisioneros y otras víctimas de
tradicciones interimperialistas. el Budismo y el Islam). El C. uno de los principios cardina- la guerra, así como prestar so-
128 cuarentena cultura 129

corro a enfermos y víctimas de nomicación del bloqueo econó- "CUERPO DE LA PAZ": orga- ras (embajadores, enviados, en-
calamidades naturales. Forman mico (por ej., los imperialistas nización fundada en 1961 en cargados de negocios), acredita-
parte de la CRI las sociedades de EE.UU. llaman C. el blo- EE.UU. formalmente para pres- dos en un Estado. 2) En el am-
de la Cruz Roja y Media Luna queo de Cuba que realizan desde tar asistencia técnica a los paí- plio sentido, todos los fun-
Roja (en la URSS: en las re- 1962). ses de Asia, África y América cionarios diplomáticos de las
públicas federadas de Azerbaid- Latina enviando a trabajar en representaciones diplomáticas y
zhán, de Tadzhikistán, de Turk- CUELLOS BLANCOS, AZU- ellos a "voluntarios" de entre los miembros de las familias de
menistán y de Uzbekistán; en LES, GRISES: términos que se especialistas norteamericanos de los mismos. El C. d. no es aso-
Afganistán, Pakistán, Turquía usan ampliamente en las publi- distintas profesiones. Pero de ciación política ni organización
y todos los países árabes), del caciones de los países capitalis- hecho, el "C. de la p . " adquirió que posea derechos de persona
León y Sol Rojos (en Irán), la tas para designar distintas ca- reputación de instrumento com- jurídica.
Liga de sociedades de la Cruz tegorías de trabajadores asala- plementario de penetración ideo-
Roja (LSCR) y el Comité In- riados: cuellos blancos son los lógica, política y económica de
ternacional de la Cruz Roja ingenieros, otro personal técnico EE.UU. en estos países. Son CULTO: 1) servicio religioso a
(CICR). La LSCR (fundada en y empleados de oficina; cuellos de dominio público los casos una divinidad, así como a ob-
1919) agrupa a 125 sociedades azules, los obreros industriales, en que los servicios especiales jetos e imágenes que la reli-
nacionales (comprendida la y cuellos grises, los trabajado- estadounidenses utilizaron el gión considera sagrados; con-
Unión de Sociedades de la Cruz res de la esfera de los servi- "C. de la p . " para recoger in- junto de ritos establecidos por
Roja y la Media Luna Roja de cios. formación e inmiscuirse direc- cañones de la religión. 2) C. a
la URSS) y abarca a más de 220 tamente en los asuntos internos l a p e r s o n a l i d a d : engran-
millones de personas. El CICR CUERPO: 1) unidad de ejérci- de Estados, con motivo de lo decimiento —ajeno al marxismo-
(fue fundado en 1863 y está com- to, compuesta de ordinario por cual muchos miembros del "C, leninismo- del papel de una
puesto de ciudadanos suizos) varias divisiones. 2) Denomi- de la p . " fueron expulsados de persona, dotándola de cualida-
cumple el papel de intermedia- nación de establecimientos cerra- una serie de países. En el perío- des sobrenaturales y atribuyén-
rio neutral durante los conflic- dos de enseñanza militar (C. de do de 1961 a 1979, EE.UU. en- dole a ella la influencia decisiva
tos armados. Las organizacio- cadetes, C. marítimo), com- vió a 73.000 "voluntarios" a sobre el curso del proceso histó-
nes nacionales e internacionales prendidos los privilegiados (por 88 países. En el sentido admi- rico. La ideología y la práctica
que forman parte de la CRI ej., C. de pajes en Rusia hasta nistrativo, el "C. de la p . " del C. a la personalidad contra-
son jurídicamente independien- 1917). 3) (Fig.) conjunto de forma parte de la agencia gu- dicen la concepción materia-
tes unas de otras. El organismo personas que trabajan en una bernamental "Action", que se lista marxista-leninista del de-
superior de la CRI es la Con- esfera determinada, en algún ocupa de las cuestiones de la sarrollo social, según la cual
ferencia Internacional. La sede departamento, sistema de ins- "ayuda voluntaria" tanto en los verdaderos artífices de la
de los organismos dirigentes de tituciones, por ej., C. de ofi- EE.UU. como en otros países. historia no son personalidades
la CRI está en Ginebra (Suiza). ciales del Estado Mayor Gene- Las organizaciones análogas destacadas, "héroes", sino el
ral (en la Rusia prerrevolucio- ? í , " C de la p . " existen tam- pueblo, las masas trabajado-
CUARENTENA: aislamiento naria y algunos otros países). bién en otros Estados capita- ras.
provisional de determinados C. l e g i s l a t i v o : conjunto de listas.
grupos de personas, de núcleos miembros (diputados) de los
órganos legislativos del Estado CULTURA: nivel históricamen-
de población y de territorios. Se CUERPO DIPLOMÁTICO: te determinado de desarrollo de
efectúa para cortar la extensión (véase asimismo Cuerpo diplo- 1) conjunto de jefes de represen-
mático). la sociedad y de las fuerzas y
de epidemias. A veces, es de- taciones diplomáticas extranje- capacidades creadoras del hom-
9—1370
130 cultura política curia 131

bre, que se expresa en los modos nista, espíritu popular, unidad importantes funciones sociales. propia conducta a las normas e
de organización de la vida y la orgánica del internacionalismo Una de éstas es la función edu- instituciones políticas del so-
actividad de las personas, así socialista con el patriotismo so- cadora, cuya finalidad consiste cialismo. El PCUS ejerce cons-
como en los valores materiales viético, humanismo. La C. so- en elevar el grado de informa- tante influencia sobre la edu-
y espirituales, que son producto cialista constituye una etapa ción y competencia políticas cación de una alta C. p. en
en su trabajo. Existen las C. superior y cualitativamente de los ciudadanos con el objeto cada ciudadano (véase Educa-
de determinadas épocas histó- nueva del desarrollo de la hu- de apoyar su afán de la con- ción comunista y Enfogue inte-
ricas y formaciones socioeconó- manidad. cienciación política de los pro- gral de la labor ideo lógico-edu-
micas, así como la C. de tra- cesos sociales. Otra función es cativa).
bajo, de vida, la C. artística, CULTURA POLÍTICA: nivel la reguladora. Persigue el ob-
etc.; a menudo, el concepto de y carácter de conocimientos, jetivo de asegurar la influencia CUOTA: 1) participación en la
C. se usa para definir la vida apreciaciones y acciones políti- de los ciudadanos sobre el pro- producción y la venta que se
espiritual de la sociedad. La cas de los ciudadanos, así como ceso político y, en definitiva, establece para cada uno los
evolución de la C. se asienta contenido y calidad de valo- su incorporación a este pro- componentes de una asociación
en el desarrollo de la produc- res, tradiciones y normas so- ceso. Por último, la función monopolista (cartel, sindicato,
ción de bienes materiales. Al ciales que regulan las relacio- defensiva se expresa en la pro- etc.). 2) Proporción, parte o
pasar de una formación socio- nes políticas. La C. p. tiene una tección de los valores políti- norma de algo admisible por
económica a otra, cambian ti- acusada orientación de clase. cos dei socialismo, que se co- ej., de importación).
pos de C. (por ej., la C. bur- Así, en la sociedad burguesa rresponden con las exigencias
guesa es sustituida por la C. existen la C. p. de la clase ex- del avance de la sociedad ha- CUPÓN: cajetín del título de
socialista). En la sociedad an- plotadora y la de la clase ex- cia la autogestión social comu- valor (por ej., de la obligación
tagónica, el desarrollo de la C. plotada, que se hallan en estado nista. de la deuda pública, de la
se somete a los intereses de las de lucha política. En el con- Sobre la base de la C. p. del acción), que se corta y da a
clases explotadoras; bajo el ca- texto del socialismo se formó socialismo se realiza la educa- su propietario el derecho de
pitalismo, además de la C. bur- una C. p. única, que se asienta ción política, es decir, la difu- cobrar en tiempo establecido
guesa dominante, se desarro- en la comunidad de los intere- sión de los valores políticos un determinado ingreso en forma
llan elementos de la C. democrá- ses y necesidades políticos, en reconocidos y defendidos por de interés o dividendo. En los
tica y socialista. la coincidencia de la actitud la sociedad socialista, con el países capitalistas existe una
Como resultado del triunfo de los distintos grupos y sec- objeto de que cada individuo capa de personas que viven del
de la revolución socialista y tores de la población hacia el se sienta ciudadano y tenga "corte de cupones", o sea tienen
en el curso de la revolución cul- mecanismo existente del poder en alta estima su estatuto cí- un ingreso constante provenien-
tural se afianza una cultura nue- político. La expresión de la vico. Únicamente en este caso te de los títulos de valor que
va, socialista, cristalizada so- C. p. de la sociedad socialista el individuo puede revelar en poseen (véase Rentista).
bre la base de las mejores rea- son sus instituciones (el Estado, plena medida sus cualidades ciu-
lizaciones de la C. progresista la democracia, la Constitución, dadanas y, desde la posición
el Derecho, etc.), que heredan CURIA: 1) categoría (grupo) de
del pasado. La C. formada en política formada, manifestar electores en las elecciones a los
la URSS es socialista por su todo lo mejor de las conquistas iniciativa y actividad políticas
democráticas de los trabajado- e organismos representativos de
contenido y muy diversa por u el cumplimiento de las ta- una serie de países capitalis-
sus formas nacionales. Sus prin- res y no dejan de desarrollarse reas planteadas ante el Estado
y perfeccionarse. Estas institu- tas. Las C. se distinguen por
cipales rasgos son : partidismo y 'a sociedad y subordinar cons- criterios de representación na-
y contenido ideológico comu- ciones desempeñan una serio de ciente y voluntariamente su cional, de clase y otros. 2) C.

132 curso

r o m a n a ( p o n t i f i c i a ) : con- Estado. C. b u r s á t i l : precio


que en el momento dado se coti-
junto de instituciones del Vati-
cano, mediante las cuales el Papa
gobierna la Iglesia católica.
zan, venden y compran en la
bolsa las acciones y otros títu-
Ch
los de valor o mercancías (en
la bolsa de mercancías). C. b a n- CHANTAJE: procedimiento pa- lítica de las clases dominantes
CURSO: dirección del mo- ra conseguir algo que se pre- de la nación, que tienen una
vimiento o actividad. Por ej., c a r i o de divisas extranjeras
(véase Cotización). tende de una persona u organi- situación prevaleciente, "sobe-
C. de la política exterior del zación amenazándola con hacer rana", en el Estado y procla-
públicos datos comprometedo- man que su nación es la "su-
res y difamatorios (correspon- perior". El C. de gran potencia
dientes a la realidad o calum- surgió en la época de la for-
niosos); el chantajista lo hace mación de las naciones bur-
para obtener determinada ven- guesas y los Estados nacionales
taja material o de otra índole. y multinacionales e imperios
Pese a la grave responsabilidad coloniales. La política de las
penal por C , éste tiene gran "grandes" naciones burguesas
difusión en los países capitalis- dominantes se propone el ava-
tas. Por ej. en los EE.UU. exis- sallamiento y la explotación de
ten bandas especiales de soca- las demás naciones y pueblos
liñeros, cuyos ingresos, incluso y la discriminación de ellos
según datos oficiales, pasan do en las esferas económica, polí-
decenas de miles de millones tica y cultural. Por ej., en los
de dólares. antiguos imperios Austro-Hún-
garo y Ruso y otros, las clases
CHOVINISMO: forma reaccio- dominantes de las naciones "so-
naria extrema de nacionalismo beranas" aplicaban la política
burgués. La política del C. es del C. de gran potencia respecto
la de caldeo del odio y la hosti- de los demás pueblos que vi-
lidad entre las naciones o pue- vían en el territorio de dichos
blos. El C. predica la exclusi- Estados. El zarismo ruso con-
vidad nacional (la idea de la virtió el paÍ3 en "cárcel de
"nación elegida"), la idea de pueblos".
que una nación determinada El marxismo-leninismo sos-
tiene la misión de dominar so- tiene una lucha sin cuartel
bre las demás naciones y razas contra el C. En la sociedad so-
"inferiores" (véase Nacionalis- cialista, sociedad do amistad
mo y Racismo). fraternal de pueblos libres e
Una variedad del chovinismo iguales, domina indivisamente
y del nacionalismo es el C. de la ideología del internaciona-
gran potencia, ideología y po- lismo socialista. En la Consti-
134 chovinismo

tución de la URSS se dice: nes y etnias de la URSS, la


"Los ciudadanos de la URSS educación de los ciudadanos en
de distintas razas y nacionali-
dades tienen iguales derechos.
el espíritu del patriotismo so-
viético y del internacionalismo
D
Asegura la realización de es- socialista y la posibilidad de
tos derechos la política de de- usar la lengua materna y los DARVINISMO SOCIAL: co- ción de la vida e individualismo
sarrollo y acercamiento, en to- idiomas de otros pueblos de la rriente en el pensamiento social extremo. Los decadentes re-
dos los dominios, de las nacio- URSS". burgués de fines del siglo XIX nunciaban a los temas políticos
y comienzos del XX, cuyos re- y cívicos en el arte y rechaza-
presentantes trasladaban a la ban la participación en cual-
sociedad humana los principios quier forma de lucha de clases.
biológicos de la selección na- No veían en la revolución sino
tural, de la lucha por la exis- una fuerza destructora de la
tencia y la supervivencia de historia. Más tarde, las co-
los más adaptados, conside- rrientes modernistas en el arte
rándolos como factores deter- heredaron muchos motivos
minantes. El D. s. considera del D.
la lucha de clases y las guerras
entre Estados como "natura- DECANO del cuerpo diplomá-
les" e "imprescindibles". Las tico: representante diplomático
variantes más reaccionarias del más antiguo entre sus colegas
D. s. se utilizaron para justi- del cuerpo diplomático en lo
ficar la dominación de clase de referente a la entrega de sus
la burguesía, así como el mi- cartas credenciales. El D. siem-
litarismo y el expansionismo pre es representante diplomá-
en la política interior. tico de primera clase (embajador
o nuncio). En algunos países,
DEBATES PARLAMENTA- en virtud de la tradición esta-
RIOS: orden oficialmente esta- blecida en ellos, el D. del cuer-
blecido de intercambio de opi- po diplomático siempre es el
niones entre diputados sobre la nuncio, independientemente de
cuestión de la legislación o la la fecha en que haya entregado
actividad del gobierno. sus cartas credenciales.

DECADENTISMO: denomina- DECEMBRISTAS: revolucio-


ción común de los fenómenos de narios rusos de la nobleza, que
crisis de la cultura burguesa do en diciembre de 1825 organiza-
fines del s. XIX y comienzos ron una sublevación contra la
del XX, que se caracterizan por autocracia y el régimen de ser-
los estados de ánimo de desespe- vidumbre. Los D. formaron las
ración, decaimiento, no acepta- organizaciones secretas: Socie-
136 declaración
decreto 137

dad del Norte (1821), Sociedad público su punto de vista


del Sur (1821) y Sociedad de sobre unas u otras cuestiones DECLARACIÓN DE LOS DE- social e internacional históri-
Eslavos Unificados (1823). Pero (por ej., Declaración de los RECHOS DE LOS PUEBLOS camente nueva: el pueblo so-
la influencia de los D. rebasó derechos de los pueblos de DE RUSIA: primer acta le- viético.
el marco de dichas organiza- Rusia). gislativa del Gobierno soviético
ciones, envolviendo a los secto- sobre el problema nacional. DECLARACIÓN DE LOS DE-
res de vanguardia de la socie- DECLARACIONES DE LA Aprobada e 12(15).XI.1917 por RECHOS DEL PUEBLO TRA-
dad rusa. La insurrección ar- HABANA: documentos políti- el Consejo de Comisarios del BAJADOR Y EXPLOTADO:
mada de los D. fue aplastada. cos de la Revolución Cubana, Pueblo, la D. de los d. de los p. primer acta constitucional del
Los organizadores ideólogos más aprobados mediante votación de R. proclamó los principales Estado soviético, redactada por
notables del movimiento (P. Pas- abierta en las asambleas gene- postulados de la política nacio- Lenin y aprobada el 12
tel, K. Riléev, S. Muraviov- rales nacionales del pueblo de nal del Poder soviético: la (25).1.1918 por el III Congreso
Apóstol, P. Kajovski y M. Bes- Cuba. La Primera D. de la igualdad y soberanía de los de los Soviets de toda Rusia.
túzhev-Riumin) fueron ejecu- H. (2.IX.1960) definía los prin- pueblos de Rusia; el derecho Pesteriormente, la D. de los d.
tados, y más de 100 personas, cipales derechos y libertades de los pueblos de Rusia a la del p. t. y e. formó parte, co-
condenadas a trabajos forzados civiles (derecho al trabajo, de- libre autodeterminación, inclui- mo primer apartado, de la Cons-
y destierro o degradadas a sol- recho de los campesinos a la das la separación y la formación titución (Ley Fundamental) de
dado. El movimiento de los tierra, derecho de los obreros de un Estado independiente; la RSFSR, aprobada en julio
D. reflejaba el descontento de a los frutos de su trabajo, de- anulación de todos los privile- de 1918 por el V Congreso de
las masas populares que lucha- recho a la instrucción, derecho gios y restricciones nacionales los Soviets de toda Rusia. En
ban contra el orden feudal de del Estado a la nacionaliza- y nacional-religiosos y el libre el primer art. de la D. de los
cosas. Los D. se plantearon la ción de la propiedad capita- desarrollo de las minorías na- d. del p. t. y e. está escrito:
tarea de suprimir la autocracia lista, etc.) y determinaba la cionales y los grupos étnicos "Rusia se proclama República
y el régimen de servidumbre política antimperialista de Cu- que pueblan el territorio de de los Soviets de Diputados
y establecer las libertades de- ba y su solidaridad con los Rusia. Estos postulados fueron Obreros, Soldados y Campesi-
mocráticas. La estrechez de los pueblos en lucha por su inde- confirmados en una serie de nos. Todo el poder en el centro
D., fruto de su procedencia del pendencia nacional y la liber- documentos del Estado sovié- y las localidades pertenece a
medio de los nobles, se expresó tad. La Segunda D. de la H. tico y se aplicaron de modo estos Soviets". La D. de los
en el miedo a la revolución po- (4.II.1962) desarrolló las ideas consecuente. En el curso de rea- d. del p. t. y e. refrendó le-
pular y en una táctica indecisa y los objetivos antiimperialis- lización de la política nacional gislativamente las conquistas
durante la sublevación. tas y nacional-liberadores de leninista fue creada la estata- de la Gran Revolución Socia-
la Revolución Cubana y aprobó lidad nacional soviética y, sobre lista de Octubre y proclamó la
las transformaciones socioeco- la base de la unificación volun- tarea fundamental del Poder
DECLARACIÓN: instrumento taria y libre, un Estado federal
unilateral, bilateral o multilate- nómicas efectuadas. Los dos soviético: la supresión de toda
documentos desempeñaron un multinacional unido: la Unión explotación del hombre por el
ral, en el que los Estados o las de Repúblicas Socialistas Sovié-
organizaciones interguberna- gran papel en la incorporación hombre y el triunfo del socia-
de los trabajadores a la cons- ticas. La formación de la URSS lismo.
mentales o sociales internacio- desempeñó trascendental papel
nales determinan los principios trucción socialista y en el for-
talecimiento de la solidaridad en la edificación del socialismo DECRETO: una de las denomi-
en el dominio de política, rela- y el comunismo, en la solución
ciones internacionales o Dere- de las fuerzas progresistas del naciones del acta que se pro-
mundo con Cuba. del problema nacional y en la mulga por el organismo supe-
cho Internacional c hacen constitución de una comunidad rior de poder o de administra-
138 decreto de la paz de jure 139

ción del Estado. En los pri- nocimiento de la plena igual- rias. Fue aprobada en la ma- por la tierra. La aplicación del
meros años del Poder soviético dad de derechos de todos los drugada del 27.X (9.XI) 1917 D. sobre la t. y otras actas de
se llamaba D. a las leyes y pueblos, el respeto de su inde- por el II Congreso de los So- la legislación de la Gran Re-
disposiciones del Gobierno (Con- pendencia nacional y estatal, viets de toda Rusia. El proyecto volución Socialista de Octubre
sejo de Comisarios del Pueblo la no injerencia en los asuntos de decreto fue preparado por aseguró el apoyo al poder so-
de la RSFSR) sobre los pro- internos de otros países, la Lenin, quien lo leyó en el in- viético por parte del campe-
blemas más importantes de la cooperación práctica, o sea, los forme sobre la tierra. Al re- sinado trabajador, la supresión
vida estatal (por ej., Decreto principios nuevos en la histo- dactar el proyecto, Lenin uti- de la posesión agraria de los
sobre la tierra, Decreto de la ria de la humanidad de la po- lizó el "Mandato general, for- terratenientes y su eliminación
paz). lítica en las relaciones interna- mulado sobre la base de 242 como clase y creó un régimen
cionales, política del Estado mandatos que los diputados de de tierra que, según Lenin, era
DECRETO DE LA PAZ: pri- soviético, orientada a la coexis- las localidades hicieron llegar el más flexible en el sentido
mer acta legislativa de política tencia pacífica de los países al I Congreso de diputados cam- de transición al socialismo.
exterior del Estado soviético. con diferente régimen social. pesinos de toda Rusia, celebra-
Aprobada el 26.X(8.XI) 1917 Presidido por la idea del inter- do en 1917 en Petrogrado". El DE FACTO (lat.): de hecho,
por el II Congreso de los Soviets nacionalismo proletario, el D. D. sobre la t. determinó los en realidad; lo que existe en
de toda Rusia. Lenin escribió el de la p. subrayaba la justedad nuevos principios de la posesión realidad, pero no tiene forma
proyecto de decreto y lo pre- de la lucha liberadora de los y el usufructo de la tierra: se jurídica (cfr. De jure). Tales
sentó al Congreso en el informe pueblos oprimidos y decía que abolía la propiedad privada eran, por ej., las relaciones
sobre la paz. La Gran Revolu- la guerra era el gravísimo cri- de la tierra; se prohibían la entre Inglaterra y el País So-
ción Socialista de Octubre triun- men de lesa humanidad y que venta, el arriendo y el empeño viético en el período de 1921
fó durante la Primera Guerra la paz debía ser concertada bajo de la tierra, proclamándose toda a 1924.
Mundial, y la salida de la gue- las condiciones "igualmente jus- ella patrimonio de todo el pue-
rra fue un importantísimo pro- tas para todos los pueblos sin blo (es decir, pasaba a la pro- DEFLACIÓN: reducción de la
blema no sólo para la Rusia excepción". Los principios ex- piedad estatal, lo cual signifi- cantidad de papel moneda que
Soviética, sino también para puestos en el Decreto leninista caba la nacionalización de la se encuentra en circulación en
centenares de millones de ha- de la paz siguen siendo inmu- tierra); todos los ciudadanos el período de inflación. Persigue
bitantes de otros países. El tables hasta la fecha. En la recibían el derecho al usu- el objetivo de elevar el poder
D. de la p. exponía el pro- Constitución de la URSS está fructo de la tierra, a condi- adquisitivo del papel moneda
grama bolchevique —formula- escrito: "La URSS aplica in- ción de que la cultivasen con y se realiza por los gobiernos
do en obras de Lenin y en docu- declinablemente la política le- su propio trabajo. Según D. de los Estados burgueses me-
mentos del partido— de lucha ninista de paz y se pronuncia sobre la t., los campesinos ob- diante la imposición fiscal com-
por la paz democrática general por el robustecimiento de la tuvieron gratis 150 millones de plementaria a los trabajadores,
sin anexiones y contribuciones. seguridad de los pueblos y por desiatinas de la tierra que ante- la disminución de los gastos pa-
El decreto proponía a los pue- la amplia cooperación interna- riormente pertenecía a los te- ra propósitos socioculturales y
blos y gobiernos empezar de cional". rratenientes, al zar, a los mo- la aplicación de otras medidas
inmediato las negociaciones de nasterios y las iglesias, y fue- que de ordinario empeoran la
paz y, para el período de su ron eximidos del pago de 700 situación de los trabajadores.
DECRETO SOBRE LA TIE- millones de rublos oro anuales
celebración, concertar el ar- RRA: primer acta legislativa
misticio de tres meses. Del D. por el arriendo, y de tres mil
del Estado soviético en el do- millones de rublos de deuda DE JURE (lat.): jurídicamente,
de la p. se derivaban el reco- minio de las relaciones agra- de acuerdo con ia Ley (por ej.,
140 delimitación democraeia 141

reconocimiento de jure de un La D. supone el reconocimiento gimen político feudal. En el la actividad de las organiza-
nuevo gobierno por otros Esta- del principio de la subordina- contexto del capitalismo se ciones sociales, en el sistema
dos, a diferencia de su recono- ción de la minoría a la mayoría, crean posibilidades más am- de control popular, en las dis-
cimiento de fado). la elegibilidad de los principa- plias para el desarrollo del cusiones de proyectos de leyes
les organismos de poder del movimiento obrero y la orga- más importantes, etc. La fuerza
DELIMITACIÓN: determina- Estado y la existencia de los nización de la clase obrera, que rectora de todo el proceso de
ción de la frontera estatal con derechos y libertades políticos. lucha por la ampliación y la desarrollo de la D. socialista
la descripción de su línea y el Se diferencian las instituciones renovación de la D. sobre una es el Partido Comunista que
trazado en mapa conformo al de la D. representativa (insti- base social nueva. dirige todas las organizaciones
acuerdo firmado. tuciones electivas: parlamentos El tipo superior de D. polí- estatales y sociales de los tra-
y otras) y la D. directa (refe- tica es la D. socialista. Cons- bajadores y refleja en su políti-
DEMAGOGIA: influencia sobre rendos, debates de las cuestio-
la gente con ayuda de promesas tituye su base económica la ca los intereses de todas las
nes de la vida estatal por todo propiedad social de los medios clases y sectores de la sociedad
falsas, tergiversación de hechos el pueblo, actividad de las
y halago ordinario para alcan- de producción, que es funda- socialista.
organizaciones sociales). mento seguro para el afianza- La experiencia de la URSS
zar los objetivos egoístas; po- El marxismo-leninismo enfo-
litiquería. La D. es rasgo carac- miento de la igualdad entre los y otros países socialistas ha
ca la D. en ligazón indisoluble individuos y una libertad autén- demostrado irrefutablemente
terístico de muchos ideólogos con las condiciones materiales
y políticos burgueses. So em- tica. En el contexto del socia- que una auténtica D. es imposi-
de vida de la sociedad y su lismo, por primera vez en la ble sin socialismo, lo mismo que
plea con particular amplitud estructura de clase. En la so-
para influir sobro las masas historia de las sociedades ci- este último no se concibe sin
ciedad dividida en clases, la vilizadas, las masas trabaja- constante desarrollo y perfec-
en los períodos de campañas D. es expresión do la dicta-
electorales y plebiscitos. doras empiezan a participar di- cionamiento de la D. socialista.
dura de la clase dominante. En rectamente no sólo en la vota- En las condiciones del socialis-
DEMAGOGO: persona que se el contexto del régimen explo- ción y en las elecciones, sino mo maduro, construido en la
ocupa de demagogia (véase De- tador —esclavista, feudal y bur- también en la gestión. La D. URSS, se ha ampliado Ja base
magogia). gués—, las instituciones de la D. socialista asegura de hecho a económica de la D. socialista,
sirvieron y sirven a las clases todos los ciudadanos la igual- se han llenado de un contenido
DEMARCHE (fr.): acción diplo- que poseían y poseen los medios dad ante la Ley y el sufragio material más rico los derechos
mática del gobierno o de orga- de producción y el poder polí- verdaderamente directo e igual de los ciudadanos y se han for-
nismos diplomáticos de un Esta- tico: a los esclavistas, los feu- (con votación secreta). No sólo talecido las garantías de estos
do ante el gobierno de otro dales y los burgueses. "En proclama las libertades polí- derechos. El ámbito central
Estado. El D. puede contener la sociedad capitalista —decía ticas y los derechos socioeconó- del desarrollo político de la
ruego, protesta, advertencia, Lenin— tenemos una democra- micos, sino que los garantiza sociedad soviética lo constituye
etc. y ser expresado por escrito cia amputada, mezquina, falsa, firmemente. En ello estriba una la participación cada vez más
(nota, etc.) o en forma verbal. una democracia únicamente pa- de las diferencias de principio amplia y activa de las masas
ra los ricos, para la minoría". entre la D. socialista y la bur- trabajadoras en la gestión de
DEMOCRACIA: forma de régi- Al mismo tiempo, la D. bur- guesa. Además de la D. repre- la vida del país. Los principios
men político basado en la pro- guesa es el tipo histórico más sentativa, en la sociedad so- de la D. socialista y los dere-
clamación de los principios del desarrollado de sociedad ex- cialista reciben particular de- chos y libertades de los ciu-
poder del pueblo, la libertad y plotadora y constituye un pro- sarrollo diversas formas de D. dadanos soviéticos están refren-
la igualdad de los ciudadanos. greso en comparación con el ré- directa, lo cual se expresa en dados legislativamente en la
democracia demo grafía 143
142

Constitución de la URSS. El sus miembros a discutir libre- tió en forma de dictadura del DEMOGRAFÍA: ciencia social
múltiple perfeccionamiento de mente en sus reuniones los pro- proletariado. La peculiaridad que estudia la población y las
la D. socialista, que se realiza blemas de la política y activi- de la D. p. consiste en que pautas de su desarrollo. El lugar
en el proceso de edificación del dad práctica del partido, hacer existen el pluripartidismo, de- central en la D. corresponde a
comunismo, conducirá en de- proposiciones, exponer públi- sempeñando el papel dirigente la investigación de la reproduc-
finitiva a la sustitución del camente y defender su opinión el partido marxista-leninista, ción de la población, de los
Estado con la autogestión so- hasta tanto la organización del y un amplio frente popular (na- cambios de su cantidad numé-
cial comunista. partido no adopte una decisión. cional o patrio), que incluye, rica y de su composición y
Una vez resueltos los proble- conjuntamente con la clase obre- distribución bajo la influencia
mas, entra en vigor la discip- ra y el campesinado trabaja- del movimiento natural (na-
DEMOCRACIA INTERNA dor, también a representantes talidad, mortalidad), la migra-
DEL PARTIDO: base de la lina del partido, que exige una patrióticos de otros grupos so- ción y la movilidad do la po-
organización y la actividad del subordinación incondicional de ciales y políticos, que recono- blación. La D. marxista parte
PCUS y de otros partidos mar- la minoría a la mayoría. La cen el papel dirigente de la de que la reproducción de la
xistas-leninistas e importantí- D. i. del p. es inseparable de clase obrera con su partido a población en un medio social
simo aspecto del principio con- la disciplina del partido. La la cabeza. concreto se determina tanto por
ductor de la estructura orgánica D. i. del p. asegura la obser- los factores naturales como, en
y de la actividad del partido: vancia de las normas leninistas No obstante toda la comple-
de la vida del partido y el jidad de los procesos de la medida muy grande, por las
el centralismo democrático. Po- condiciones socioeconómicas de
niendo de manifiesto la esencia crecimiento de la actividad y lucha de clases, sobre todo en
la iniciativa de todos los co- la esfera ideológica, la D. p. vida de la sociedad. La D.
de la D. i. del p., Lenin decía: estudia asimismo la influencia
"Esto significa que todos los munistas. El desarrollo de la se caracterizó por las transfor-
D. i. del p. contribuye al ro- maciones político-sociales gra- del crecimiento de la población
asuntos del partido deben ser sobre el desarrollo de la socie-
manejados —directamente o por bustecimiento continuo del duales y relativamente pací-
PCUS, a la ampliación de sus ficas; la burguesía no era priva- dad, en particular, investiga
medio de representantes— por la composición y el movimiento
todos los miembros del partido nexos con las masas y a la da de los derechos electorales,
elevación de su prestigio. se conservaba la propiedad pri- de los recursos laborales. El
en un plano de igualdad de de- desarrollo de la D. tiene gran
rechos, sin ninguna excepción; vada de la tierra, se pagaba
compensación por los bienes na- importancia ideológica, política
además, todos los funcionarios, DEMOCRACIA POPULAR: y práctica, en particular, para
todos los organismos de direc- cionalizados, etc. La D. p.
forma de sistema político de la aseguró el desenvolvimiento de desenmascarar las teorías bur-
ción y todas las instituciones sociedad, que se afianzó en una guesas maltusianas y neomal-
del partido son elegibles, res- la construcción del socialismo
serie de países de Europa y de conformidad con las condicio- tusianas (véase Maltusianismo),
ponsables ante los afiliados de Asia como resultado de las que explican las dificultades
su gestión y amovibles". La nes históricas concretas de cada
revoluciones democráticas popu- país. económicas de los países en vías
D. i. del p. asegura a los co- lares de los años 40 del s. XX. de desarrollo con el crecimiento
munistas el derecho a la crí- Surgió como poder democrático de la población, así como tra-
tica. Por su amordazamiento, revolucionaria, dirigido por la DEMOCRATIZACIÓN: proce-
so de afianzamiento de los prin- tan de justificar con ello la
los Estatutos del PCUS prevén clase obrera con el partido mar- propaganda de las guerras y la
sanciones de partido. Importan- xista-leninista a la cabeza. En cipios de la democracia en el
país, establecimiento y desa- carrera de armamentos. El estu-
te requisito de la D. i. del p., el curso de transición de la dio de la población, de su com-
fijado en los Estatutos del revolución democrática a la re- rrollo consecuentes del régimen
democrático. posición y distribución y de
PCUS, es el derecho de todos volución socialista se convir-
144 demostración derecho in ernacional 145

las pautas de su reproducción ministrativas y judiciales su- mentos referentes al mismo. La nos de elegir estos órganos (D.
y la previsión del curso de los periores. 2) En Francia, prin- URSS es D. de una serie de e. activo) y ser elegidos a ellos
procesos demográficos son de cipal unidad territorial-admi- tratados internacionales, com- (D. e. pasivo).
vital importancia para los paí- nistrativa. 3) En algunos Esta- prendido el Tratado de Moscú El derecho electoral soviético
ses socialistas, donde estas in- dos, ministerio (por ej., el D. sobre la prohibición de pruebas asegura a todos los electores
vestigaciones se aplican en la de Estado de EE.UU. es Mi- nucleares en la atmósfera, en la plena libertad de expresar
práctica en todo un sistema de nisterio de Relaciones Exterio- el espacio cósmico y bajo el su voluntad. Según la Consti-
medidas encaminadas al mejo- res). agua, firmado el 5.VIII.1963, tución de la URSS, las leyes
ramiento del bienestar material el Tratado sobre la no prolife- federales y las de las repúblicas
de la gente y a su desarrollo DEPARTAMENTO DE ESTA- ración de armas nucleares, federadas y autónomas deter-
integral. DO: institución de política ex- firmado el 1. VII. 1968, y minan el procedimiento de ce-
terior de EE.UU. que ejerce otros. lebración de elecciones a los
DEMOSTRACIÓN: acciones las funciones de ministerio de Soviets de Diputados Popula-
que se emprenden para atraer negocios extranjeros. Lo enca- DEPOSITO: entrega de instru- res.
la atención, prestar apoyo o beza el Secretario de Estado, de- mentos de ratificación para que
ejercer presión o patentizar su signado por el Presidente. En las guarde un Estado o Esta- DERECHO ELECTORAL AC-
actitud (por ej., las potencias el sentido jurídico, el D. de E. dos, una organización interna- TIVO: derecho de los ciudada-
imperialistas practican el envío es un organismo consultivo y de cional o el principal adminis- nos de participar en las elec-
de sus buques de guerra a las hecho realiza la política del trador de tal organización. ciones a los organismos repre-
costas de otros Estados para Presidente y del Congreso. sentativos de poder (cfr. De-
demostrar su fuerza y presionar DEPRESIÓN: en la economía recho electoral pasivo).
sobre las esferas gobernantes DEPORTACIÓN: expulsión de capitalista, una fase del ciclo
de dichos Estados). una persona de las fronteras del industrial que sigue a la crisis DERECHO ELECTORAL PA-
Estado. Se aplica a extranjeros de superproducción; se distin- SIVO: derecho de ser elegido
DENOMINACIÓN: valor no- y apatridas que residen en el gue por el estancamiento de la a los organismos representati-
minal que se indica en el papel territorio del Estado sin auto- economía y la escasa demanda vos (centrales y locales). Cfr.
moneda, billetes de Banco, rización correspondiente y a de mercancías. Las depresiones Derecho electoral activo.
obligaciones y otros títulos de otras categorías de "personas se hacen más prolongadas en el
valor (por ej., D. de cinco ru- no gratas". período de la crisis general del DERECHO INTERNACIO-
blos), así como el propio papel capitalismo. NAL: conjunto de principios
moneda o título de valor. DEPOSITARIO: en el Derecho y normas jurídicos, que regu-
Internacional, un Estado u or- DERECHO ELECTORAL: lan las relaciones entre Estados,
DENUNCIA: notificación que ganización internacional que 1) conjunto de normas jurídicas así como entre otros participan-
un Estado presenta al otro guarda el texto auténtico de un que regulan la participación de tes en las relaciones internacio-
sobre el cese de la acción tratado internacional multila- los ciudadanos en las elecciones nales. Los titulares de los de-
de un acuerdo que tienen fir- teral, archivándolo por acuer- de los órganos representativos rechos y obligaciones del D. I.
mado. do de los signatarios del tra- de poder, la organización y cele- pueden ser Estados, pueblos y
tado. Al D. se le entregan bración de las elecciones y las naciones que luchan por la in-
DEPARTAMENTO: 1) en la también instrumentos de ratifi- relaciones entre los electores y dependencia y por la creación
Rusia zarista, secciones o direc- cación, declaraciones de adhe- las instituciones representati- de sus Estados, y también orga-
ciones de las instituciones ad- sión al tratado y otros docu- vas. 2) Derecho de los ciudada- nizaciones interestatales. Los
10—1370
146 derechos humanos derechos, libertades y deberes 147

principios y normas del D. I. de las masas multitudinarias de Los ideólogos burgueses, apo- "derecho" a vivir intimidado
reglamentan las relaciones en- trabajadores, lo que no pudo logistas del capitalismo, se por la omnipotencia del mundo
tre Estados en las esferas polí- hacer el capitalismo en ningún arrogan sin ningún funda- criminal organizado. Existen
tica, económica, social, cultu- país. mento el monopolio de la "de- también las restricciones jurí-
ral y otras. Dichos principios Los principales D. h. refren- fensa" de los D. h. y tratan dicas directas en los derechos
y normas están orientados, ex- dados en la Constitución de de negar o minimizar la realidad para las personas de diversos
clusivamente, al mantenimiento la URSS incluyen los derechos de los derechos y libertades que sectores sociales, las mujeres,
de las relaciones de paz y amis- y libertades socioeconómicos, disfrutan los trabajadores en etc. Por motivos políticos se
tad entre los Estados indepen- socioculturales y políticos y los el contexto del socialismo. La someten a crueles persecucio-
dientemente de la diferencia de derechos y libertades individua- URSS y otros países socialistas nes los disconformes, o sea,
sus sistemas sociales. El D. I. les de los ciudadanos (véase De- dan una decidida réplica a las las personas cuyas convicciones
prohibe la agresión y el empleo rechos, libertades y deberes fun- tentativas de los sectores impe- no coinciden con la opinión de
de la fuerza o la amenaza de damentales de los ciudadanos rialistas de inmiscuirse, so pre- la cúspide gobernante. En el
utilizarla en las relaciones entre de la URSS). Estos derechos texto de la "defensa" de los mundo del capital, los trabaja-
Estados. Los principios básicos están asegurados con las si- D. h., en los asuntos internos dores sólo pueden conquistar
del D. I. están refrendados en guientes garantías: políticas (el de los Estados socialistas. los D. h. en su lucha de clase
la Carta de la ONU. La for- poder estatal pertenece al pue- Los intentos de denigrar la contra la opresión económica
mación del sistema socialista blo, la organización y la acti- realidad socialista persiguen el de los explotadores.
mundial dio comienzo a la crea- vidad del Estado se estructuran objetivo de desviar la atención La URSS y otros países socia-
ción de un tipo nuevo de rela- según el principio del centra- de los trabajadores de los países listas propugnan consecuente-
ciones internacionales entre los lismo democrático, los ciuda- capitalistas de los espinosos pro- mente la cooperación interna-
Estados y contribuye al afian- danos tienen amplias posibili- blemas sociales que no es capaz cional con el objeto de contri-
zamiento de los principios de- dades para participar en la ges- de resolver el Estado burgués buir al respeto y la observancia
mocráticos del D. I. tión de los asuntos estatales que proclamó formalmente la generales de los D. h. Son par-
y sociales); económicas (la eco- "igualdad universal" y la "li- ticipantes activos en la prepa-
DERECHOS HUMANOS. El nomía de la URSS se basa en bertad" de los ciudadanos. En ración de pactos internaciona-
marxismo-leninismo considera la propiedad socialista de los la sociedad capitalista moderna, les sobre los D. h. y de conven-
el problema de los D. h. efec- medios de producción y se de- únicamente el que posee el ca- ciones sobre la prohibición de
tivos en ligazón indisoluble con sarrolla planificadamente con pital tiene plenitud de derechos. la discriminación racial, la pre-
las condiciones concretas de el objeto de la satisfacción má- En cambio, para los trabajado- vención del delito de genocidio,
vida de la sociedad, que se de- xima posible de las crecientes res están "reservados" los "de- etc. y hacen un gran aporte a
terminan por su régimen so- necesidades materiales e inquie- rechos y libertades" de engro- la defensa del derecho del hom-
cioeconómico y político. tudes espirituales de la gente) sar las filas de millones de de- bre a la vida en el clima de
Como resultado de la Gran y jurídicas (el conjunto de nor- sempleados, y para las minorías una paz firme y justa.
Revolución Socialista de Octu- mas jurídicas, que aseguran nacionales, de ser sometidas
bre y del triunfo del socialismo el ejercicio de los derechos cons- a la humillante discriminación
en la URSS no sólo fueron pro- titucionales de los ciudadanos, en el trabajo y la instrucción, en DERECHOS, LIBERTADES
clamados, sino que fueron ga- y el control por parte de la la vida cotidiana y la vida Y DEBERES FUNDAMENTA-
rantizados realmente los dere- sociedad y el Estado sobre la política; el "derecho" a pasár- LES DE LOS CIUDADANOS
chos del trabajador de cual- observancia de la legalidad so- selas sin asistencia médica, que DE LA URSS: derechos, li-
quier nacionalidad, los derechos cialista). cuesta sumas fabulosas, o el bertades y deberes de los ciu-
10»
148 derechos, libertades y deberes desarme 149

dadanos, que son establecidos nes de los funcionarios; el de- Uno de los rasgos específicos los intereses legítimos de otras
por la Constitución, son la base recho a la indemnización del básicos del régimen soviético personas, ser intransigente con
del estatuto jurídico constitu- daño causado por acciones ilíci- consiste en la unidad orgánica los actos antisociales, contri-
cional del ciudadano y deter- tas. La Constitución de la de los derechos y los deberes buir en todo lo posible al man-
minan la posibilidad de su par- URSS de 1977 reproduce los de los ciudadanos. La Consti- tenimiento del orden público,
ticipación en la vida políti- derechos y libertades anterior- tución dice que "el uso de los ocuparse de la educación de
ca, social y cultural de la so- mente proclamados, enrique- derechos y libertades por los sus hijos, cuidar la naturaleza,
ciedad. ciendo y profundizando su con- ciudadanos no debe lesionar custodiar los monumentos his-
La particularidad cardinal de tenido y sus garantías: el de- los intereses de la sociedad y tóricos y otros valores cultura-
los derechos y libertades de los recho al descanso, el derecho del Estado, ni los derechos de les. Es un deber internacio-
ciudadanos de la URSS con- a la asistencia económica en la otros ciudadanos" y que "el nalista del ciudadano de la
siste en que se garantiza legis- vejez y en caso de enfermedad, ejercicio de los derechos y li- URSS propiciar el fomento de
lativamente la posibilidad de de pérdida total o parcial de bertades del ciudadano es in- la amistad y la colaboración
su ejercicio efectivo (véase De- la capacidad de trabajo, así separable del cumplimiento de con los pueblos de otros países,
rechos del hombre). La construc- como en caso de la pérdida del sus deberes". El ciudadano de el mantenimiento y la conso-
ción de la sociedad socialista sostén de la familia; derecho la URSS tiene el deber de lidación de la paz universal.
desarrollada permitió ampliar a la instrucción, la libertad de cumplir la Constitución de la
en la Constitución de la URSS palabra, de prensa, de reunión, URSS y las leyes soviéticas, DESARME: sistema de medidas
de 1977 las cláusulas sobre los de mitin y de desfiles y ma- respetar las normas de convi- cuya aplicación debe conducir
derechos y libertades de los nifestaciones en la vía pública, vencia socialista y llevar con a la completa destrucción o sus-
ciudadanos. Por primera vez el derecho a asociarse en orga- dignidad el alto título de ciu- tancial reducción de los medios
están refrendados constitucio- nizaciones sociales; la libertad dadano de la URSS. Los ciu- de guerra y a la creación de las
nalmente los derechos de los de conciencia, la inviolabilidad dadanos deben trabajar hones- condiciones necesarias para eli-
ciudadanos a la protección de personal y del domicilio, el se- tamente; cuidar y fortalecer la minar la amenaza de una guerra
la salud; a la vivienda; a dis- creto de la correspondencia, de propiedad socialista; velar por nuclear mundial. Se distinguen
frutar de los adelantos de la las conversaciones telefónicas los intereses del Estado sovié- los conceptos de D. parcial, ge-
cultura; la libertad de creación y de las comunicaciones tele- tico y contribuir al fortaleci- neral y completo.
científica, técnica y artística; gráficas. miento de su poderío y presti- El D. p a r c i a l incluye las
los derechos a participar en Los ciudadanos de la URSS gio. La defensa de la Patria so- medidas que prevén la limita-
la administración de los asun- son iguales, independientemen- cialista es deber sagrado de todo ción o reducción de los arma-
tos del Estado y de la sociedad; te del origen, posición social ciudadano, y el servicio militar mentos, así como las medidas
a presentar en los organismos y económica, raza y nacionali- en las Fuerzas Armadas de la necesarias para sofrenar la ca-
del Estado y las organizaciones dad, sexo, grado de instruc- URSS, deber de honor de los rrera armamentista. Los ejem-
sociales propuestas para mejorar ción, idioma, actitud hacia la ciudadanos soviéticos. La Cons- plos de acuerdos que prevén el
su actividad y a criticar los religión, género y carácter de titución obliga a cada ciuda- D. parcial son, por ejemplo,
defectos en el trabajo; el dere- sus ocupaciones, lugar de resi- dano de la URSS a respetar el Tratado de Moscú sobre la
cho a la defensa judicial contra dencia y otras circunstancias. la dignidad nacional de los de- prohibición de los ensayos con
los atentados a su honor y dig- La igualdad de derechos se ase- más ciudadanos y fortalecer la armas nucleares en la atmós-
nidad, a su vida y salud, a su gura en todos los dominios de amistad de las naciones y etnias fera, en el espacio ultraterres-
libertad personal y sus bienes; la vida económica, política, del multinacional Estado so- tre y bajo el agua (1963), el
el derecho a recurrir las accio- social y cultural. viético, respetar los derechos y Tratado sobre la no prolifera-
150 desarme desarme 151

ción de armas nucleares (1968) de la utilización militar o todo vos tipos y sistemas de armas La Unión Soviética adelantó
y otros. otro uso hostil de los medios de exterminio en masa y pro- también la propuesta de que
El D. g e n e r a l y c o m - de influencia sobre la natu- puso renunciar, sobre una base las potencias miembros per-
i 1 eto es la total destrucción de raleza. recíproca, a la fabricación del manentes del Consejo de Se-
Í os medios de conducción de la La URSS y otros países so- arma neutrónica. guridad y los países vinculados
guerra. Importante iniciativa en cialistas propugnan consecuen- Con los esfuerzos mancomuna- con éstas por acuerdos milita-
este ámbito fue la presentación temente el D. y el fortaleci- dos de todos los Estados pací- res no amplíen más sus ejér-
por la URSS de un proyecto de miento de la paz universal. La ficos se logró concluir una serie citos ni aumenten los arma-
tratado sobre el desarme ge- lucha por el D. es principio de acuerdos internacionales y mentos convencionales. La ini-
neral y completo bajo un rigu- básico de la política exterior bilaterales que en cierta medida ciativa soviética sobre los pro-
roso control internacional (1962) socialista. Un vasto programa limitan la producción y el em- blemas de la distensión militar
En él se prevé la liquidación de medidas para limitar la plazamiento de algunos tipos y el D. se expresó en la decisión
de todos los armamentos y en carrera armamentista y alcan- de armamentos. La mayor im- de reducir en forma unilateral
todos los Estados. zar el D. fue promovido en los portancia entre ellos tiene el los efectivos de las tropas sovié-
La Unión Soviética propone Congresos del PCUS: el XXIV Tratado sobre la limitación de ticas en Europa Central.
un programa de medidas de D., (1971, Programa de Paz), el los armamentos estratégicos. Sin El XXVI Congreso del PCUS
que persigue el cese de la cre- XXV (1976, Programa de lu- embargo, en el mundo existen promovió toda una serie de ini-
ciente carrera armamentista, cha consecutiva por la paz y las fuerzas que espolean la ten- ciativas pacíficas encaminadas
peligrosa para la paz, y el la colaboración internacional, sión internacional y tienden al saneamiento radical de la
paso a la reducción de las por la libertad y la independen- a intensificar la carrera arma- situación internacional. La
existencias acumuladas de cia de los pueblos) y el XXVI mentista. Así las cosas, es im- URSS proclamó su disposición
armas y al D. general y com- (1981), continuación y desarro- portante aplicar las medidas de entablar negociaciones sobre
pleto. llo orgánicos del Programa de reales que pueden sofrenar la la limitación de cualquier tipo
En la lucha por el D. se uti- Paz). En los últimos años, la carrera armamentista y poner de armamento. Esto se refiere
lizan ampliamente las medidas Unión Soviética presentó más comienzo al D. La URSS pre- sobre todo a la tarea de impe-
que prevén la prohibición y la de 70 propuestas encaminadas sentó un programa concreto de dir una nueva escalada en la
destrucción de armas de gran a la distensión y al asegura- pasos prácticos encaminados al carrera armamentista en Euro-
potencia destructora, por ej., miento de la paz y el D. La cese total del crecimiento cuan- pa. Únicamente la destrucción
el protocolo de Ginebra sobre URSS proclamó su disposición titativo y cualitativo de los de la base material de la guerra
la prohibición del empleo en de ponerse de acuerdo con to- armamentos y las fuerzas ar- —el desarme general y com-
la guerra de gases asfixiantes, dos los Estados sobre el cese madas de los Estados de gran pleto— puede ser garantía ver-
tóxicos y similares y de medios de la producción del arma nu- potencial militar, a fin de crear daderamente firme de la paz
bacteriológicos (1925); en 1975 clear y la reducción de sus exis- así las condiciones necesarias y seguridad internacionales. Las
entró en vigor la Convención tencias, comprendida su liqui- para su reducción posterior propuestas del XXVI Congreso
sobre la interdicción de la ela- dación total, así como la pro- (cese de la producción de todos del PCUS confirmaron que la
boración, fabricación y acumu- hibición de todos sus ensayos los tipos del arma nuclear, cese coexistencia pacífica, la coope-
lación de armas bacteriológicas y la renuncia al empleo del y prohibición de otros tipos ración equitativa y mutuamen-
(biológicas) y tóxicas y sobre arma nuclear contra los Esta- de armas de exterminio en ma- te ventajosa y la lucha por for-
su destrucción; en 1977 fue dos que no la producen ni tie- sa, cese de la creación de nuevos talecer la distensión, disminuir
abierta para la firma la Con- nen en su territorio. La URSS tipos de armas convencionales el peligro de guerra, sofrenar
vención sobre la prohibición lucha por la prohibición de nue- de gran potencia destructora). la carrera armamentista y al-
152 desempleo desmovilización 153

canzar el D. han sido y son el empleo garantizado, remune- particular en Chile, valiéndose televisión y otros medios bur-
eje de la actividad de la URSS rado según su cantidad y calidad del boicot económico, el terror gueses de información social y
en política exterior. en cuantía no inferior al sa- contra políticos progresistas, el constituye medio predilecto de
lario mínimo fijado por el Es- soborno de la prensa, y otras campañas anticomunistas y de
DESEMPLEO: fenómeno social tado, incluyendo el derecho a acciones subversivas. calumnia contra los países so-
inevitable bajo el capitalismo elegir profesión, género de ocu- cialistas.
y determinado por la acción de pación y trabajo de acuerdo "DESIDEOLOGIZACION": con-
las leyes económicas objetivas con su vocación, aptitudes, pre- cepción anticientífica del DESMILITARIZACIÓN: en el
de esta formación socioeconómi- paración profesional y grado de pensamiento social burgués. Sus Derecho Internacional, las me-
ca, cuando una parte de tra- instrucción y en consonancia adeptos afirman que en virtud didas concordadas por Estados,
bajadores queda sin trabajo, con las demandas de la so- de la eliminación de los anta- que prevén la prohibición de
convirtiéndose en población re- ciedad. Aseguran este derecho gonismos sociales, en el mundo conservar en territorio determi-
lativamente superflua, en ejér- el sistema económico socialista, de nuestros días la ideología nado las fortificaciones y otros
cito de reserva de trabajo. El el crecimiento de las fuerzas llega a su fin. Según ellos, el objetos militares existentes o
D. aumenta en flecha durante productivas, la capacitación pro- progreso científico-técnico con- construir los nuevos (D. par-
las crisis económicas. Con el fesional gratuita, la elevación duce a la necesidad de la solu- cial) y mantener las fuerzas
comienzo de la crisis general del de la cualificación laboral y la ción científica y técnica de los armadas (salvo unidades limita-
capitalismo, el D. toma el ca- enseñanza de nuevas especiali- problemas, al margen de la das, necesarias para proteger
rácter masivo crónico. Los ca- dades, así como el desarrollo influencia de la ideología, que es el orden público). La D. del
pitalistas utilizan el ejército de los sistemas de orientación interpretada como expresión t e r r i t o r i o (total o parcial)
de desempleados, en primer lu- y colocación. subjetiva de los intereses de las se realiza de ordinario sobre la
gar, como mercado que propor- clases y los grupos sociales, base de un tratado internacional
ciona la mano de obra al am- DESESTABILIZACION: alte- que desvirtúa la realidad. La entre Estados interesados. Las
pliarse la producción en los ración del equilibrio, creación "D". ha sido refutada por el zonas desmilitariza-
períodos de ascenso económico de una situación inestable. El curso del desarrollo social y d a s se establecen a menudo a
y, en segundo lugar, como me- término D. se usa en las publi- el creciente papel de la ideo- lo largo de las fronteras esta-
dio de intensificar la explota- caciones políticas para carac- logía. Hoy en Occidente, la tales o de las líneas de demar-
ción de la parte ocupada de la terizar las situaciones que se concepción de la "D". se va cación provisionales (por ej.,
clase obrera. Sufren sobrema- configuran en el desarrollo in- sustituyendo por la de "reideo- al firmarse en 1953 el armis-
nera a causa del D. los obreros terno de algunos países o a logización", que exige crear ticio en Corea). Según el tra-
no cualificados y poco cualifi- escala regional cuando se per- una ideología y unos ideales tado multilateral que entró en
cados, los jóvenes y las mujeres, fila con nitidez la posibilidad que puedan atraer a las masas vigor el 23.VI.1961 la Antártida
así como los sectores de la po- de cambios cardinales en la y oponerse a la mundividencia es una zona totalmente desmi-
blación sometidos a la discri- situación a raíz de la modifica- comunista. litarizada.
minación racial. ción de la correlación de las
En la Unión Soviética y otros fuerzas políticas o en virtud DESINFORMACION: una no- DESMOVILIZACIÓN: reduc-
países socialistas no existe el de la influencia externa. La ticia falsa y provocadora difun- ción de los efectivos del ejérci-
D. Según la Constitución de la CÍA y otros departamentos esta- dida como auténtica con el to o licénciamiento de mili-
URSS, todos los ciudadanos de tales norteamericanos impulsa- objeto de confundir la opinión tares que cumplieron el plazo
la URSS tienen derecho al tra- ban activamente la D. de la si- pública. La D. se emplea am- del servicio militar obligato-
bajo, es decir, a obtener un tuación en algunos países, en pliamente por la prensa, radio, rio.
154 desnacionalización dialéctica 155

DESNACIONALIZACIÓN: de- pública Democrática Alemana. constituyen un pesado fardo re valuación) de regular la cir-
volución por el Estado de los En la RFA, valiéndose de la para sencillos contribuyentes. culación monetaria. En el pre-
bienes nacionalizados a sus an- connivencia de las autorida- El crecimiento de la D. p. sente, en virtud de la inflación
tiguos propietarios (por ej., de- des, siguen funcionando hasta provoca la desvalorización del crónica, condicionada por las
volución de empresas industria- la fecha diversos grupos, socie- papel moneda y aumenta la crisis económicas, el aumento
les, predios agrarios, acciones, dades y organizaciones neonazis. inflación. En el período de la de la inestabilidad del desa-
etc. en Chile después del arribo crisis general del capitalismo, rrollo y la militarización de la
al poder de la junta de Pino- DESPOTISMO: sistema de or- en virtud de la militarización economía, la agravación de las
chet). ganización del Estado, monar- de la economía de los países ca- contradicciones y la intensifi-
quía ilimitada que se caracte- pitalistas y la carrera de los cación de la lucha competitiva
DESNATURALIZACIÓN: acto riza por la total arbitrariedad armamentos, la D. p. asciende en los mercados exteriores, los
de abandonar una persona la del poder y la carencia de de- a proporciones gigantescas (por países capitalistas se ven obli-
ciudadanía de un Estado, o rechos para los subditos. (Fig.) ej., al final de 1978, la D. p. gados a devaluar periódicamen-
de privarla de esta ciudadanía autoritarismo, arbitrariedad res- de EE.UU. constituía 785 mil te sus monedas.
(cfr. Naturalización). pecto a los subalternos. D é s - millones de dólares).
p o t a : soberano absoluto y DIALÉCTICA: doctrina sobre
DESNAZIFICACION: proceso cruel, persona autoritaria, ti- DEUTSCHE PRESSE-AGEN- las concatenaciones universales
de depuración de la vida social, rano. TUR (DPA): agencia de noti- y las leyes más generales del
política y económica de Alema- cias de la RFA. Fundada en desarrollo de la naturaleza, la
nia respecto del fascismo (na- DETERMINISMO TECNOLÓ- 1949. Es una sociedad por ac- sociedad y el pensamiento. La
zismo) para facilitar las con- GICO: idea burguesa vulgar, ciones que pertenece a las edi- D. es diametralmente opuesta
diciones de aplicación de las según la cual el nivel de desa- toriales más importantes de pe- a la metafísica. Marx y Engels
transformaciones democráticas rrollo de la técnica determina riódicos. Difunde la informa- dieron una interpretación cien-
en el país después de la liqui- el tipo de sociedad, su estruc- ción interior e internacional en tífica y consecuentemente ma-
dación del régimen hitleriano. tura social, nivel de consumo, la RFA y en otros países. La terialista a la D. Lenin hizo
La Conferencia de Potsdam de etc. Conforma la base de las directiva se encuentra en Ham- una gran contribución al de-
1945 y la disposición del Con- concepciones de la "sociedad burgo. Forma parte de la A lian- sarrollo de la D. materialista.
sejo de Control en Alemania industrial" y la "sociedad pos- za Europea de Agencias de Pren- La D. materialista parte del
(octubre de 1945) sobre la des- industrial". sa. proceso real de desarrollo de los
nazificación preveían la supre- fenómenos de la naturaleza y
sión del partido nacional-so- DEUDA PUBLICA: total de la DEVALUACIÓN: modo de es- la sociedad y ve la fuente de
cialista (fascista), la disolución deuda del Estado en concepto tabilizar el sistema monetario este proceso en la unidad y
de todas las instituciones nazis, de empréstitos no amortizados del país mediante la disminu- lucha de los contrarios. Carac-
la prevención de toda actividad y los intereses sobre ellos no ción por vía legislativa del terizando la D., Lenin señalaba
nazi, el procesamiento de per- pagados. Tomando en conside- contenido de oro de la unidad sus siguientes rasgos: el desa-
sonas culpables de crímenes de ración la colocación de los em- monetaria nacional o la dis- rrollo en espiral, es decir, de-
guerra, destitución de los nazis préstitos, la D. p. puede ser minución de su paridad con sarrollo que repite etapas re-
de todos los cargos, anulación interior y exterior. El Estado respecto a la moneda extran- corridas, pero sobre una base
de la legislación fascista, etc. capitalista paga los intereses jera. La D. es el método más más alta (ley de la negación
La D. fue realizada por com- sobre la D. p. y la amortiza difundido en los países capita- de la negación); desarrollo a
pleto en el territorio de la Re- aumentando los impuestos que listas (en comparación con la saltos, catastrófico, revolucio-
156 dictador dictadura 157

nario; desarrollo mediante la el curso de la revolución so- do" (C. Marx). La primera D. del p.: la democracia popular.
transición de los cambios cuan- cialista. La D. del p. es histó- experiencia histórica de la ins- En la URSS, la D. del p.
titativos a los cualitativos; ricamente lógica y necesaria tauración de la D. del p. se consolidó como resultado de
la interdependencia y una co- para la realización de los ob- fue la Comuna de París (1871). la revolución socialista, reali-
nexión estrechísima, indisolu- jetivos de clase del proleta- En las nuevas condiciones zada mediante la insurrección
ble, de todos los aspectos de riado, de su misión histórica históricas de la época del armada, y después de la guerra
cada fenómeno, conexión cuyo mundial: la supresión del ca- imperialismo y de las revo- civil impuesta al pueblo por
resultado es el proceso mundial pitalismo y, con él, de toda luciones proletarias, Lenin de- la contrarrevolución interior y
lógico y único de movimiento. explotación del hombre por el sarrolló la doctrina de la D. exterior. Pero en nuestros días
Del principio de la concatena- hombre y de todas las formas del p. Fundamentó científica- no está descartado que la D.
ción universal se deduce la de opresión social y nacional, mente la tesis de que el prole- del p., el poder de los trabaja-
siguiente conclusión metodoló- y la edificación del socialismo. tariado sólo puede realizar sus dores, puede ser establecida tam-
gica: para conocer de hecho un En el contexto de una encona- objetivos revolucionarios con el bién como resultado del desa-
objeto hay que estudiar todos da lucha de clases entre la apoyo enérgico de los sectores rrollo pacífico de la revolución
sus aspectos y conexiones, com- burguesía, que se vale de to- trabajadores no proletarios. La socialista, siempre cuando las
prendidas las indirectas. dos los medios para perpetuar D. del p. es todo un sistema clases dominantes, después de
La D. materialista es una su dominación, y la clase obre- de organizaciones e institucio- haberse persuadido de que la
doctrina consecuentemente re- ra, no existe otra vía de trans- nes estatales, políticas y socia- resistencia es vana, no se aven-
volucionaria. El enfoque mate- formación revolucionaria de la les, unificadas y dirigidas por turen a recurrir a la lucha ar-
rialista dialéctico del análi- sociedad, de supresión del ca- el partido marxista-leninista. mada contra la revolución.
sis de los fenómenos de la pitalismo y de construcción del El papel dirigente y orientador El objetivo final de la D.
naturaleza, la vida social y la socialismo. La base de la D. del partido marxista-leninista del p. es la transformación re-
conciencia permite descubrir las del p. y su principio máximo en el sistema de la D. del p. volucionaria de la sociedad: li-
leyes y fuerzas propulsoras de es la alianza de la clase obrera y su consecuente política, ba- quidación del capitalismo y
su desarrollo, prever científica- y el campesinado, correspon- sada en el profundo conocimien- edificación del socialismo. Al
mente el futuro y coadyuvar diendo el papel dirigente a la to científico y la utilización entrar la Unión Soviética en el
al progreso de la humanidad. clase obrera. La doctrina de la de las leyes objetivas del de- período del socialismo desarro-
D. del p. constituye una im- sarrollo de la sociedad, consti- llado, la D. del p. cumplió su
DICTADOR: gobernante que portantísima parte integrante tuyen la condición decisiva del misión y se convirtió en Estado
posee poder ilimitado, pisotea del marxismo-leninismo y del cumplimiento por el proleta- socialista de todo el pueblo, en
las leyes y, valiéndose de la comunismo científico. "Entre la riado de su misión histórica. organización política de todo
violencia, administra uniper- sociedad capitalista y la so- Sintetizando la experiencia de el pueblo, desempeñando la
sonalmente el Estado. ciedad comunista media el pe- la lucha revolucionaria del pro- clase obrera el papel dirigente.
ríodo de transformación revo- letariado de Rusia, Lenin des-
DICTADURA: 1) dominación lucionaria de la primera en la cubrió la forma estatal de la DICTADURA DEMOCRÁTI-
política de una clase. 2) poder segunda. A este período corres- D. del p . : los Soviets, la orga- CA REVOLUCIONARIA DEL
del dictador. ponde también un período po- nización más nutrida, que abar- PROLETARIADO Y CAMPE-
lítico de transición, cuyo Esta- ca a todos los trabajadores del SINADO: poder revolucionario
DICTADURA DEL PRO- do no puede ser otro que la país. Después de la Segunda de los obreros y campesinos,
LETARIADO: poder de la cla- dictadura revolucio- Guerra Mundial, en varios paí- desempeñando el papel dirigen-
se obrera que se establece en naria del proletaria- ses surgió una forma nueva de te la clase obrera y su partido,
158 Dieta diplomacia 159

que se establece a raíz de la DIETA: 1) congreso de represen- voluntad (por ej., la política de de la concesión de empréstitos
victoria de la revolución de- tantes de estamentos (nobleza, D. que EE.UU. aplica con res- leoninos en el marco de la "asis-
mocrática burguesa en la época clero y ciudades) en los Estados pecto a una serie de países la- tencia" financiera y económica
del imperialismo. Lenin pro- feudales de la Alemania me- tinoamericanos). y del control y presión finan-
movió y fundamentó científica- dieval. 2) A partir del s. XIX, cieros de todo género con el
mente por primera vez la idea organismo electivo en los Esta- DIPLOMACIA: 1) actividad ofi- objeto de establecer la domina-
y la consigna de la D. d. r. dos integrantes de la Unión cial de jefes y de gobiernos de ción del imperialismo estado-
del p. y c , demostrando la Germánica (por ej., en Prusia) los Estados, así como de sus unidense en otros países. La "D.
necesidad de instaurarla en el y, más tarde, del Imperio Ger- organismos especiales, para rea- del d." constituye un instru-
curso de la revolución democrá- mánico. 3) Parlamento unica- lizar los objetivos y tareas del mento en la lucha contra el
tica burguesa de 1905-1907 en meral (por ej., en Liechtens- Estado en el campo de la po- movimiento de liberación nacio-
Rusia. En aquel período, la tien). lítica exterior, para defender los nal y se convirtió en designa-
burguesía perdió ya su anterior derechos e intereses del Estado ción genérica de las acciones
espíritu revolucionario y no po- DIFAMACIÓN: proclamación y de sus instituciones y ciuda- imperialistas de EE.UU. en po-
día encabezar la revolución; la pública (a través de la prensa, danos en el extranjero. La D. lítica exterior, que subraya el
clase obrera entraba en el es- la radio, etc.) de datos (autén- es importantísimo medio de la condicionamiento de clase de la
cenario de la lucha revolucio- ticos o falsos), que denigran la política exterior del Estado. Se política exterior de tste país.
naria, y la agudeza del proble- dignidad de alguna persona o lleva a cabo en forma de nego-
ma agrario empujaba a inmen- institución. Las esferas gober- ciaciones, correspondencia y re- "DIPLOMACIA DE LAS CA-
sas masas del campesinado ha- nantes de los Estados burgueses presentación diaria del Estado ÑONERAS": método difundi-
cia las profundas transforma- acusan a menudo de difamación en el extranjero. La D. socialista do de aplicación de la política
ciones democráticas. Lenin pen- a las personalidades públicas y constituye un arma de lucha por agresiva de los Estados impe-
saba que el órgano político de organizaciones progresistas y a la paz y la libertad de los rialistas, que utilizan las fuer-
la D. d. r. del p. y c. debía la prensa comunista, que de- pueblos, por crear en el ámbito zas armadas (en particular, bu-
ser el gobierno revolucionario nuncian las maquinaciones cri- de política exterior las condi- ques de guerra) para la inter-
provisional, que había de rea- minales de los monopolios, los ciones^ propicias para la cons- vención grosera en los asuntos
lizar el programa mínimo del sobornos de funcionarios ofi- trucción del socialismo y del internos de países más débiles
POSDR: instaurar la república ciales por éstos, el chantaje, comunismo. con el objeto de sojuzgarlos.
democrática, implantar la jor- etc. Al mismo tiempo, no se El término "D. de las c." sur-
nada de trabajo de ocho horas, castiga el acoso de los comu- "DIPLOMACIA DEL DO- gió debido a que en esta polí-
confiscar las tierras de los te- nistas y otras personalidades LAR": política expansionista tica se aprovechaban amplia-
rratenientes, conceder a todas progresistas en las planas de de EE.UU., encaminada al ava- mente cañoneras. Así, en 1897,
las naciones el derecho a la la prensa reaccionaria. sallamiento de otros países por la Alemania del Kaiser se valió
autodeterminación y desarro- los monopolios norteamericanos. de^ este "procedimiento diplo-
llar la revolución hasta que la DIKTAT (alem.): coerción me- El término fue empleado por mático", desembarcando tropas
revolución democrática burgue- diante presión política y econó- primera vez en 1912 por el desde sus buques para apode-
sa se transforme en revolución mica y amenazas militares; po- Presidente de EE.UU., W. Taft. rarse del puerto chino Yiao-
socialista. El curso posterior de lítica de imposición de tratados La "D. del d." se vale amplia- zhou y firmar con China un
los acontecimientos revolucio- y acuerdos desiguales por una mente tanto de los métodos de tratado leonino. En nuestros
narios en Rusia confirmó la via- fuerte potencia imperialista a presión político-militar y de in- días, los Estados imperialistas
bilidad de estas tesis leninistas. otro Estado a despecho de su tervención militar directa como siguen aplicando la política de
160 -diplomático discriminación 161

"D. de las c." en su nueva del D. están fijadas en la Cons- sociedad, así como con los prin- ciales de las acciones propias
calidad, empleando para ello titución de la URSS. cipios y reglas de una organiza- y la subordinación a las exi-
buques modernos: portaviones, Participando en la labor de ción. La D. es obligatoria para gencias generales. Le son ajenas
submarinos atómicos lanza- los Soviets, los D. resuelven todos los miembros de la so- el sometimiento ciego a las nor-
cohetes, etc. Por ej., EE.UU. las cuestiones de la construcción ciedad. Se distinguen las si- mas sociales y una reglamenta-
recurre a menudo a la "D. de estatal, económica y sociocul- guientes formas de D.: régimen ción mezquina del proceder de
las c " , enviando sus fuerzas tural, organizan la aplicación disciplinario g u b e r n a t i v o , los individuos, que obstaculizan
navales a las costas de los países de las decisiones de los Soviets D. l a b o r a l , d e p l a n , d e el desenvolvimiento de la ini-
sobre los cuales Washington se y ejercen control de la labor p a r t i d o y otras. La D. regula ciativa creadora y limitan la
propone ejercer presión. de los organismos estatales, em- la actividad de los individuos y independencia y la responsabi-
presas, instituciones y organi- constituye la base del funciona- lidad del individuo. El forta-
zaciones. El D. tiene asegurada miento normal de la sociedad y lecimiento de todas las formas
DIPLOMÁTICO: funcionario la inviolabilidad, así como otras de las organizaciones. La D., lo de D., que se apoya en un alto
que cumple la misión de man- garantías de su actividad como mismo que las sanciones por su nivel de conciencia comunista
tener relaciones políticas oficia- tal. En su labor, el D. se guía infracción (jurídicas, admini- y de cultura general y profesio-
les de su Estado con otros Esta- por los intereses de todo el Es- strativas, morales), se determina nal de los trabajadores, consti-
dos. El D. puede ser funciona- tado, teniendo en cuenta las por las relaciones sociales do- tuye una importantísima pre-
rio del departamento de Nego- demandas de la población de minantes y sirve a su fortale- misa del éxito de la edifi-
cios Extranjeros o de represen- la circunscripción electoral. El cimiento. "La organización feu- cación de la sociedad comu-
taciones del Estado en el ex- D. procura que sean cumplidos dal del trabajo social —decía nista.
tranjero. los mandatos de los electores y Lenin— se fundaba en la dis-
debe rendir cuenta de su labor ciplina del látigo... La organi-
DIPUTADO: representante elec- y de la labor de los Soviets zación capitalista del trabajo DISCRIMINACIÓN: merma
to en los organismos de poder. ante los electores, así como ante social se basaba en la disciplina premeditada de derechos y ven-
En la URSS, el D. es represen- las colectividades y las organi- del hambre... La organización tajas de unas personas, organi-
tante plenipotenciario del pue- zaciones sociales que han pre- comunista del trabajo social, el zaciones o Estados en compara-
blo en los Soviets de Diputados sentado su candidatura. El D. primer paso hacia la cual es el ción con otras personas, orga-
Populares. La situación jurídica que no haya justificado la alta socialismo, se basa y se basará nizaciones o Estados. En la
del D. es reglamentada por la confianza depositada en él, por cada día más en la disciplina sociedad capitalista, la D. se
Ley del estatuto de los diputa- decisión de la mayoría de elec- libre y consciente de los tra- realiza por motivos de raza,
dos, aprobada por el Soviet tores puede ser removido en bajadores mismos..." La D. so- nacionalidad, ciudadanía, si-
Supremo de la URSS. Dicha todo momento según el proce- cialista supone una amplia ini- tuación patrimonial, conviccio-
ley determina las atribuciones dimiento establecido por la Ley. ciativa de los trabajadores en nes políticas y religiosas, etc.
del D. vinculadas con su ac- Los D. ejercen sus atribu- la gestión de los asuntos de la Una forma extendida de D.
tividad en el Soviet, así como ciones sin abandonar su acti- sociedad, del Estado y de la política es privación de derechos
las obligaciones de los dirigen- vidad profesional. colectividad laboral, la parti- electorales. La D. r a c i a l :
tes de los correspondientes or- cipación en la labor do los or- restricción de derechos civiles
ganismos estatales y sociales, DISCIPLINA: determinada for- ganismos de control popular, la elementales y persecución de
empresas, instituciones y or- ma de conducta de la gente, adopción de decisiones con co- personas por motivos de raza
ganizaciones con respecto al D. que se corresponde con las nor- nocimiento de causa, la capa- (véase asimismo Genocidio, Se-
Las atribuciones fundamentales mas sociales cristalizadas en la cidad de prever los efectos so- gregación).
11—1370
162 discusión popular distensión 163

DISCUSIÓN POPULAR: for- nueva de desarrollo de las re- Berlín Occidental. Para la D. por unanimidad, a propuesta de
ma, inherente al socialismo, de laciones internacionales a par- i. tuvo importancia decisiva el la URSS, la Declaración sobre
participación de los trabajado- tir do los años 70, cuando gra- cambio positivo en las relacio- la profundización y el fortale-
res en la gestión de los asuntos cias al fortalecimiento indecli- nes entre la URSS y EE.UU. cimiento de la distensión in-
de la sociedad y del Estado. nable de las posiciones de los El documento Bases de las re- ternacional. En la XXXIV se-
Se someten a la D. p. los proble- países socialistas, creció su in- laciones entre la Unión de Re- sión do la Asamblea General de
mas cardinales y más acucian- fluencia sobre el curso de la públicas Socialistas Soviéticas la ONU, la Unión Soviética
tes de la vida del país: la polí- política mundial, mientras que y Estados Unidos de América presentó la propuesta sobre
tica económica y social, las las fuerzas del imperialismo se (1972) es significativo porque la inadmisibilidad de la polí-
orientaciones fundamentales del vieron obligadas, adaptándose a formula los fundamentos jurí- tica de hegemonismo en las
desarrollo de la economía na- las nuevas condiciones históri- dicos internacionales de las re- relaciones internacionales
cional y los proyectos de ley cas, a reconocer la necesidad laciones entre ambos países con- (1979).
más importantes. La forma su- de aplicar en las relaciones in- forme a los principios de la Importante complemento de
perior de D. p. fue el debate ternacionales el principio de la coexistencia pacífica. la distensión política debe ser
en torno del proyecto de la coexistencia pacífica de los Es- Las numerosas propuestas que la distensión militar: medidas
nueva Constitución de la URSS tados socialistas diferentes y de la URSS presenta en la palestra reales y eficaces para limitar
en 1977, que duró cuatro meses. resolver las divergencias y dis- internacional sirven a la pro- y, posteriormente, reducir los
Participaron en él más de 140 putas no con amenazas y el fundización de la distensión. tipos más peligrosos de arma-
millones de personas, o sea, blandir de armas, sino con me- La Unión Soviética figuró entre mentos. En la etapa actual se
más de 80% de la población dios pacíficos, a la mesa de las los iniciadores de la convoca- ha convertido en necesidad acu-
adulta del país. negociaciones. La paz, la no ción de la Conferencia sobre la ciante la disminución del nivel
injerencia en los asuntos inter- Seguridad y Cooperación en Eu- de la confrontación militar en
DISIDENTES: 1) personas que nos, el respeto de la indepen- ropa (Helsinki, 1975). Su resul-
se desvían de la doctrina de Europa, la superación de la
dencia y la integridad territo- tado más importante fue la fir- división de este continente en
la iglesia dominante (heterodo- rial, la igualdad de derechos y ma por todos los Estados parti-
xos). 2) El término " D . " se bloques militares opuestos y la
la cooperación mutuamente ven- cipantes del Acta Final, que aspiración a extender el proceso
usa por la propaganda imperia- tajosa son elementos necesarios contiene un código de princi-
lista para designar a algunos de distención política al campo
y más importantes de la disten- pios de las relaciones interesta- militar. La URSS propuso un
renegados, personas que han sión. tales, que se corresponde con
traicionado a la sociedad so- amplio conjunto de medidas pa-
La distensión política halló las demandas de la coexistencia ra consolidar la distensión mi-
cialista, se pronuncian con furia su expresión en muchos trata- pacífica. La URSS y otros paí-
contra el régimen socialista, em- litar en Europa: renuncia de
dos y acuerdos firmados entre ses socialistas defendían los in- los Estados participantes en la
prenden la vía de actividad los países socialistas y capita- tereses del saneamiento de la
antisoviética, violan las leyes Conferencia de Helsinki a em-
listas, por ej., los Principios situación mundial en los en- plear primeros unos contra otros
y, sin poseer apoyo dentro del de cooperación entre la URSS cuentros de Belgrado (1977-1978)
país, lo piden en el extranjero, tanto el arma nuclear como el
y Francia (1971), los tratados y de Madrid (1980-1981) de arma convencional, la no am-
dirigiéndose a los centros sub- de la URSS y Polonia con la representantes de los Estados
versivos imperialistas propa- pliación de las agrupaciones mi-
RFA (1970). En 1972 fue firma- participantes en la Conferencia litares existentes y la limitación
gandísticos y de inteligencia. do el Acta final del acuerdo de Helsinki. En la XXXII se- de los efectivos de las tropas
DISTENSIÓN INTERNACIO- cuadripartito (URSS, EE.UU., sión de la Asamblea General que participan en maniobras.
NAL: etapa cualitativamente Gran Bretaña y Francia) sobre de la ONU (1977) fue aprobada Por acuerdo con otros Estados
u*
164 diverslficación división socialista tnt. del trabajo 165

signatarios del Tratado de Var- relaciones internacionales en es- térra, España, Portugal, Países el mercado mundial. La revo-
sovia, la Unión Soviética tomó tas esferas. Bajos, etc.— aplicaron con la lución industrial (s. XVIII), que
la decisión de reducir en forma máxima crueldad la política de creó la industria maquinizada,
unilateral los efectivos de sus DIVERSIFICARON: 1) forma "D. para g." con el objeto de fue un potente estímulo del de-
tropas en Europa Central. Pero de concentración de capitales, mantener su dominación en las sarrollo de la D. c. i. del t.,
los adversarios de la D. i. re- enlazada con la infiltración de colonias. En nuestra época, los cuya evolución constituyó una
curren a todos los medios para las firmas anteriormente espe- Estados imperialistas se valen condición objetiva de la forma-
hacer fracasar los acuerdos fir- cializadas (industriales, de trans- como antes del principio de ción del mercado capitalista
mados sobre el particular y te- porte, de construcción, finan- "D. para g." en su política mundial y de la economía ca-
ner las manos libres para con- cieras y otras) en otros sectores neocolonialista. pitalista mundial.
tinuar la carrera incontrolada de producción, en la esfera de La D. c. i. del t. se desarrolla
de armamentos coheteril-nu- los servicios, etc. Esto conduce DIVIDENDO: ingreso que se de modo espontáneo, a través
cleares. El XXVI Congreso del al surgimiento de complejos paga al propietario de acciones. de una enconada competencia y
PCUS (1981) proclamó la dis- multisectoriales, que producen La magnitud del D. de ordina- proporciona la mayor ventaja
posición de la Unión Soviética las más variadas mercancías y rio es superior a la del interés económica a los países capita-
de continuar las negociaciones servicios, así como se ocupan bancario, lo cual incita al pro- listas más potentes y avanzados
con EE.UU., preservando todo de los estudios e investigaciones pietario de dinero a comprar en el sentido técnico. En nues-
lo positivo que se alcanzó an- científicos. 2) Política estatal acciones. Los monopolios, que tra época, los pueblos que han
tes y actuando en estricta co- orientada a crear la estructura concentran el grueso de accio- alcanzado su liberación nacio-
rrespondencia con el principio moderna de la economía nacio- nes, reciben gran parte de in- nal no desean tolerar la anó-
de la paridad e igual seguridad nal, desarrollo multisectorial gresos en forma de D. mala D. c. i. del t. y luchan
de las partes. Esto contribuiría complejo. contra la prepotencia del capital
a dinamizar la D. i. y a sanear DIVISA: moneda extranjera monopolista internacional
de modo radical la situación DIVERSIONISMO IDEOLÓ- (billetes de Banco, piezas de (véase Nuevo orden económico
internacional. Las fuerzas agre- GICO: método de "guerra psi- '> metal, etc.), que circula en el internacional). Los países socia-
sivas de Occidente impugnan co lógica", propaganda provo- mercado mundial, así como me- listas comparten la actitud de
y torpedean la distensión, cadora por radio, televisión y tales preciosos y otros valores dichos países.
agravando la situación inter- en la prensa, enfilada contra que pueden ser utilizados en
nacional y procuran lograr la los países socialistas, los mo- liquidaciones internacionales. DIVISIÓN SOCIALISTA IN-
superioridad militar sobre los vimientos comunista interna- TERNACIONAL DEL TRA-
países socialistas. cional, obrero y nacional libe- DIVISIÓN CAPITALISTA IN- BAJO: se forma con el surgi-
En estrecha ligazón con los rador, contra los regímenes po- i TERNACIONAL DEL TRA- miento y desarrollo del sistema
aspectos políticos y militares Uticos progresistas. I BAJO: grado superior del de- socialista mundial, en el pro-
de la D. i. se encuentran sus sarrollo de la división social ceso de cooperación económica
aspectos económico y cultural. "DIVIDE PARA GOBER- 1 del trabajo en el contexto del y científico-técnica entre los
La renuncia al empleo de la NAR": regla por la que se I capitalismo. Es la especializa- países socialistas. Es un tipo
fuerza y a la amenaza de em- guiaban los gobernantes y cau- i ción de distintos países en el nuevo de división del trabajo
plearla, el respeto de los dere- (kilos militares de Roma An- 1 marco del sistema capitalista entre Estados. A diferencia de
chos soberanos y de la igualdad tigua para mantener sumisos a I mundial de economía en la fa- la división capitalista interna-
de los países son condiciones los pueblos conquistados. Las • bricación de determinadas mer- cional del trabajo, la D. S. i.
necesarias para desarrollar las potencias coloniales —Ingla- I cancías para intercambiarlas en del t. se forma de modo cons-
166 Dixiecrat dzaibatsu 167

ciento y planificado sobre la nómica de los países del sistema DOCTRINA: sistema de crite- mino "D. S". a menudo se usa
base del interés mutuo, la in- socialista mundial y baso de la rios y principios, fórmula que en la prensa como símbolo del
terayuda y la igualdad de de- integración económica socialista. expresa la principal orienta- gobierno de este país.
rechos de los países soberanos y ción de la actividad política (por
conduce a la constitución pau- DIXIECRAT (ingl., de Dixie, ej., "D. Monroe"). D o c t r i - DUMPING (ingl.): venta de
latina del sistema racional de denominación común de los n a r i s m o: formulación de mercancías en los mercados ex-
emplazamiento de la produc- Estados meridionales de teorías abstractas, desvinculadas teriores a precios bajos en ex-
ción en el marco del sistema EE.UU.): grupo que unifica de la vida y a menudo carentes tremo que a menudo son infe-
socialista mundial. Los objeti- los sectores de extrema de- de argumentos; seguimiento no riores a los costos de produc-
vos más importantes de la D. recha del Partido Demócrata de crítico a D. endebles, a tesis ción. Conjuntamente con altos
s. i. del t. consisten en asegurar EE.UU., principalmente de los aprendidas ciegamente. derechos arancelarios, el D. es
una alta eficacia económica, que Estados meridionales del país. una de las medidas del sistema
se expresa en el crecimiento in- DOMINIOS: denominación de del proteccionismo imperialista,
declinable de la producción y DOGMA: postulado que se acep- las partes autónomas del anti- encaminadas a la conquista de
la satisfacción cada vez más ta ciegamente, sin exigir prue- guo Imperio Británico, y des- mercados exteriores, la obten-
completa de las necesidades de bas ni tomar en consideración pués de 1931, de algunos países, ción de medios monetarios que
la población de cada país, con las condiciones históricas con- ex colonias inglesas, que re- escasean y el mantenimiento de
un mínimo de gastos del traba- cretas do su aplicación; verdad cibieron la independencia polí- altos precios de monopolio en
jo social; en conjugar la espe- absoluta que se considera erró- tica, pero siguen siendo miem- el mercado interior. Esta últi-
cialización internacional de la neamente inmutable para to- bros de la Comunidad Británica ma circunstancia conduce al em-
producción y el múltiple desa- dos los tiempos y circunstan- y reconocen como jefe del Esta- peoramiento de la situación ma-
rrollo de la economía de los cias (véase Dogmatismo). do al monarca inglés, represen- terial de las masas trabajado-
distintos países en aras del apro- tado en estos países por el go- ras del país.
vechamiento más pleno y ra- DOGMATISMO: pensamiento bernador general inglés. El tér-
cional por todos los países de unilateral, esquemático y an- mino D. de hecho cae en desuso DZAIBATSU: monopolios y
las premisas naturales y econó- quilosado, que opera con pre- aunque en las publicaciones po- oligarquía financiera del Japón
micas de producción, compren- ceptos estancados e inmutables, líticas a veces se emplea la de nuestros días. Después de la
didos los recursos laborales; en sin tomar en consideración las expresión "los denominados do- Segunda Guerra Mundial, en
superar de modo gradual las condiciones concretas, desliga- minios blancos: Australia, el virtud del aumento de la con-
diferencias históricas entre los do de la vida, de la práctica. Canadá y Nueva Zelanda". centración de la producción y
niveles de desarrollo económico El D. se asienta en la fe ciega de capitales, sobre todo desde
de los distintos países. Creando en autoridades y en la defensa DOWNING STREET (ingl.): los años 60, los D. toman for-
las posibilidades de aprovecha- de las tesis caducas y su absolu- calle en el centro de Londres, ma de grupos monopolistas fi-
miento do los adelantos do la tización. En el movimiento obre- en la que se encuentra la resi- nancieros que unifican los ban-
revolución científico-técnica ro, el ü . conduce a la vulga- dencia del Primer ministro y el cos y compañías industriales,
por cada país y de conjugación rización del marxismo, al aven- Ministerio de Negocios Extran- comerciales y de seguros más
de sus intereses vitales y los turerismo político. El marxis- jeros de Gran Bretaña. El tér- importantes del país.
de toda la comunidad socialis- mo-leninismo opone al D. el
ta, la D. s. i. del t. es un po- desarrollo creador de la teoría
tente acelerador de la inter- y el principio dialéctico del
nacionalización de la vida eco- carácter concreto de la verdad.
educación estética 169

La E. p. m a r x i s t a-I e n i- limitar el movimiento obrero


n i s t a es una ciencia de clase, a la lucha económica (por el
E partidista, y constituye parte
integrante del marxismo-leninis-
mejoramiento de las condicio-
nes do trabajo, el alza de los
mo. Expresa los intereses de la salarios, etc.). Los "economis-
ECONOMÍA: 1) conjunto histó- cierto tiempo, después de la clase obrera y denuncia el carác- tas" minimizaban el significado
ricamente determinado de rela- Gran Revolución Socialista de ter anticientífico y apologista do la teoría revolucionaria, ne-
ciones de producción, base eco- Octubre, en forma de régimen de la E. p. burguesa moderna. gaban el papel dirigente del
nómica de la sociedad. 2) Eco- de economía patriarcal, que des- Los fundadores de la E. p. pro- partido de la clase obrera y se
nomía de un país, región, distri- apareció por completo a raíz letaria, auténticamente cien- inclinaban ante el carácter es-
to, rama (por ej., E. del trans- de la transformación socialista tífica, son C. Marx y F. Engels. pontáneo del movimiento obre-
porte). 3) se denominan E. de la economía de la URSS. V. I. Lenin hizo un colosal ro. Rechazaban la necesidad
ciertas ciencias económicas (por En los países en vías de desa- aporte a la E. p., enriqueció y de crear un partido proletario
ej. E. de la industria). rrollo, muchas haciendas cam- desarrolló con espíritu creador centralizado, defendían la dis-
pesinas tienen hasta el pre- la doctrina económica de Marx persión y el primitivo sistema
ECONOMÍA NATURAL: eco- sente el carácter natural o se- y Engels y elaboró la doctrina de círculos revolucionarios
nomía en que los artículos se minatural. sobre el imperialismo. Lenin for- sueltos, respaldando así las di-
producen para la satisfacción de muló las tesis fundamentales sensiones y las vacilaciones en
las necesidades de la unidad ECONOMÍA POLÍTICA: cien- sobre las cuestiones más im- la socialdemocracia rusa. Sos-
económica dada, y no para el cia social que estudia las rela- portantes de la E. p. del so- tuvo la lucha fundamental con-
cambio. La E. n. prevaleció en ciones sociales que se estable- cialismo. La E. p. marxista- tra el " E . " el periódico leni-
los modos de producción preca- cen entre los individuos en el leninista tiene su desarrollo su- nista Jskra. V. I. Lenin con-
pitalistas, cuando cada unidad proceso de producción, distri- cesivo en la actividad teórica cluyó la derrota ideológica del
económica (familia campesina bución, intercambio y consumo de los partidos comunistas y " E . " en su libro ¿Qué hacer"!
patriarcal, comunidad rural pri- de bienes materiales en diferen- obreros. La E. p. del socialismo (1902).
mitiva, hacienda feudal) efec- tes etapas del desarrollo de la constituye la base científica de
tuaba todos los tipos de tra- sociedad humana. El funcio- la política económica de los EDUCACIÓN ATEA: con-
bajos económicos: desde la ex- namiento y desarrollo de la pro- partidos comunistas y obreros junto de diversos métodos y
tracción de distintas materias ducción social se subordinan a de los países socialistas y fun- formas de influencia sobre el
primas hasta su acondiciona- determinadas leyes económicas. damento de otras ciencias eco- hombre con el objeto de superar
miento definitivo para el con- El objeto de la E. p. consiste nómicas que estudian los di- los criterios religiosos. La E. a.
sumo. A medida del desarrollo precisamente en poner de ma- versos aspectos de la producción es parte integrante de la edu-
del intercambio, la E. n. em- nifiesto el contenido de estas socialista. cación comunista de los ciuda-
pieza a extinguirse paulatina- leyes, su mecanismo y utili- "ECONOMISMO": variedad de danos y de la formación del
mente y sustituirse por la eco- zación por los hombres en su oportunismo internacional, de nuevo hombre constructor del
nomía mercantil. La E. n. so actividad práctica. Afectando bernsteinianismo en la social- comunismo.
conserva en mayores o menores los intereses económicos y po- democracia rusa de fines del
proporciones también en la so- líticos de las clases y grupos siglo XIX y comienzos del XX. EDUCACIÓN ESTÉTICA: for-
ciedad capitalista. En la eco- sociales, la E. p. no puede ser Considerando que la lucha po- mación en el hombre de la
nomía soviética, los restos de única para las clases con inte- lítica era asunto de la bur- capacidad de percibir lo bello
la E. n. se conservaron durante reses opuestos. guesía liberal, el " E " . quería en la realidad y en el arte,
170 educación comunista eficacia de la producción 171

desarrollo de sus sentimientos, asienta la labor do educación avanzados de trabajo y a for- organizaciones sociales, etc. Un
juicios y gustos estéticos, su comunista, como toda su acti- talecer la disciplina laboral; papel trascendental en la ins-
capacidad y necesidad de parti- vidad revolucionaria y trans- educan a sus miembros en el trucción y educación de la joven
cipar, de crear lo bello en la formadora, en los sólidos ci- espíritu de la moral comunista generación la corresponde a la
vida y la obra artística, desa- mientos de la teoría marxista- y se preocupan por elevar su escuela secundaria y superior,
rrollo de sus facultades creado- leninista". En el curso de la grado de conciencia política, que sienta las bases de los co-
ras. La E. e., una parte orgánica construcción socialista y comu- su nivel cultural y su cualifi- nocimientos científicos y de las
de la educación comunista, está nista, en la URSS ha sido crea- cación profesional. convicciones políticas y mo-
ligada inseparablemente a la do un sistema armónico de E. c. Una parte integrante do rales del hombre. Con el objeto
educación laboral, político-ideo- La médula de la E. c. es la la E. c. es la educación de aumentar la eficacia do la
lógica y moral, es un medio formación en los soviéticos de moral. E. c , en el XXV Congreso del
de formación del individuo um- una cosmovisión científica, la La principal tarea de la edu- partido fue promovida y fun-
versalmente desarrollado. fidelidad abnegada a la causa cación moral consiste en formar damentada en todos sus aspec-
del partido y a los ideales co- una posición activa del indi- tos la idea del enfoque integral
EDUCACIÓN COMUNISTA: munistas, el amor a la Patria viduo en la vida, la actitud de la organización de toda la
formación coherente y sistemá- socialista y el internacionalismo consciente hacia el deber so- labor de educación, es decir,
tica de individuos integralmen- proletario. El conocimiento de cial, el afán y la capacidad de la idea de asegurar una estrecha
te desarrollados, constructores la teoría marxista-lcninista per- contribuir a que las normas mo- unidad de la educación polí-
del comunismo, en los que se mite al hombre comprender la rales del socialismo pasen a ser tico-ideológica, laboral y mo-
conjugan de modo armónico un perspectiva histórica y el de- normas de conducta cotidiana ral, tomando en consideración
alto nivel ideológico, la labo- sarrollo socioeconómico y po- de las masas y de luchar contra las peculiaridades de distintos
riosidad, el sentido de organi- lítico de la sociedad, ayuda a las supervivencias del pasado grupos de trabajadores (véase
zación, la riqueza espiritual, la orientarse en los acontecimien- y contra la influencia de la Enfoque integral de la labor
pureza moral y la perfección tos internacionales y sostener moral burguesa. La E. c. in- ideólo gico-educativa).
física. Las bases científicas de una intransigente lucha contra cluye también la educación y
la E. c. fueron formuladas por la ideología burguesa. autoeducación estética y física. EDUCACIÓN LABORAL: véa-
Marx, Engels y Lenin, quienes Una importantísima parte in- En su labor de educar a la se Enfoque integral de la la-
vinculaban el desarrollo inte- tegrante de la E. c. es la edu- gente en el espíritu de con- bor ideológico-educativa
gral del hombre con la restruc- cación en el trabajo, la incul- ciencia comunista, disposición,
turación de las relaciones so- cación a los soviéticos de una voluntad y capacidad de cons- EFICACIA DE LA PRODUC-
ciales y con el activo papel que actitud nueva, comunista, ha- truir el comunismo, el partido CIÓN SOCIAL: resultado eco-
corresponde en este proceso a cia el trabajo. La principal cé- se vale de un rico arsenal de nómico del fomento de la eco-
la gente. lula de la educación laboral es formas y medios. Desempeñan nomía, que se expresa en el lo-
Los rasgos de los ciudadanos el colectivo laboral. En ella se importante papel en la E. c. gro del máximo efecto con el
soviéticos se forman por todo forman las cualidades moi'ales la literatura y el nrte, los me- mínimo de gastos. La eficacia
el régimen de vida socialista fundamentales de los soviéticos. dios de información social (pren- de la producción va ligada, en
y todo el desarrollo social, pero Como señala la Constitución sa, cine, televisión, radio, etc.) primer término, al crecimiento
en primer lugar, gracias a la de la URSS, las colectivida- y las diversas formas de pro- de la productividad del trabajo
labor educativo-ideológica del des do trabajadores despliegan paganda oral. Gran labor ideo- social. El criterio de E. de la
partido. "El PCUS —señaló el la emulación socialista, contri- lógica llevan a cabo las insti- p. s. es específico de cada modo
XXV Congreso del p a r t i d o - buyen a difundir los métodos tuciones cultural-educativas, las de producción y viene prede-
172 élite empretat 173

terminado por el carácter de teriales por unidad de producto EMBAJADOR: rango diplo- sovjoses, etc.) para la produc-
las relaciones de producción. El y utilización racional de los mático; según la clasificación ción, transformación y realiza-
criterio de la eficacia de la pro- recursos naturales. aceptada en el Derecho Inter- ción en común de productos de
ducción socialista viene deter- nacional, representante diplo- la agricultura, así como para
minado por la ley económica ECLECTICISMO: que descarta mático de primera clase. prestar servicios a los koljoses
fundamental del socialismo: la integridad orgánica; mezcla, y sovjoses (organizaciones de
asegurar el pleno bienestar y unión inconsecuente de concep- EMIGRACIÓN: traslado for- construcción, centrales eléctri-
el libre desarrollo universal do tos, ideas, concepciones y teo- zoso o voluntario de personas cas, etc.). Como regla, son em-
todos los miembros de la socio- rías heterogéneos so pretexto de de su patria a otro país debido presas altamente especializadas
dad por vía del incesante cre- superación do los "extremis- a causas económicas, políticas, que se basan en la técnica mo-
cimiento y perfeccionamiento de mos" en ellos. etc. En la sociedad capitalista derna. A mediados de los años
la producción social. En cada moderna la E. suele deberse 70, el 96% de las empresas,
estado concreto de los recursos, más que nada al desempleo (por agrupaciones y organizaciones
es eficaz la variante do fomento ÉLITE: en la sociología bur- ej., en 1978 había en los países pertenecientes a distintas en-
do la producción que asegura guesa el término " E . " suele de Europa Occidental alrededor tidades económicas se especiali-
el máximo crecimiento del nivel usarse para designar a quienes de 12 millones de obreros ex- zaban en uno de los tipos de
de vida do todos los miembros pertenecen a la llamada buena tranjeros), a dificultades eco- producción agropecuaria. El al-
de la sociedad. La elevación do sociedad (la capa "selecta" de nómicas, a la discriminación to nivel de especialización de
la E. de la p. s. es una de las la sociedad, los medios "selec- nacional y a persecuciones polí- tales empresas surte un efecto
tareas centrales de la etapa pre- tos"). ticas. considerable. En dichas empre-
sente del desarrollo de la so- sas, los gastos de trabajo por
ciedad soviética, es la parte EMANCIPACIÓN: acción do li- EMISIÓN: confección y puesta unidad de producción son de
principal de toda la estrategia berarse de la dependencia y la en circulación de dinero y va- 150 a 200% menores y el costo,
económica de la URSS. humillación, conquista de la in- lores. La E. de valores puede en 50-100% más bajo que en
Las direcciones fundamenta- dependencia y la igualdad de ser privada (emisión de accio- las empresas no especializadas.
les de elevación de la E. de la derechos (por ej., E. de la mu- nes y obligaciones de socieda- En las empresas especializadas
p. s. en la URSS son: aplica- jer). des anónimas) y pública (E. de se crean las posibilidades más
ción de los adelantos de la obligaciones de empréstitos es- favorables para la introducción
ciencia y la técnica, perfeccio- EMBAJADA: 1) grupo do per- tatales). En la URSS la E. de acelerada de últimas realizacio-
namiento de todo el sistema sonas que el gobierno de un dinero y valores corre a cargo nes de la ciencia y la técnica
de planificación y gestión eco- Estado enviaba a otro Estado del Banco del Estado de la en la producción, un aprove-
nómica, continuo mejoramiento con atribuciones especiales pa- URSS. chamiento más económico de
de la estructura de la economía ra sostener negociaciones sobre todos los recursos de producción,
nacional, elevación de la cali- cuestiones importantes para am- EMPRESAS, PERTENECIEN- la transformación compleja de
dad de las mercancías, acele- bos Estados. 2) representación TES A VARIAS ENTIDA- la materia prima y la utiliza-
ración de la tasa de crecimiento permanente de un Estado en el DES ECONÓMICAS, AGRU- ción de los desechos.
de la productividad del trabajo, territorio de otro Estado que PACIONES Y COMPLEJOS La forma superior y más efi-
mejor utilización de los fondos se forma por acuerdo entre ellos AGROINDUSTRIALES en la ciente de la integración agroin-
de producción, elevación del para realizar las relaciones di- URSS: empresas creadas por dustrial son la creación y el
rendimiento de los fondos, dis- plomáticas y es encabezada por varias entidades económicas crecimiento del número de agru-
minución del consumo de ma- el embajador. {koljoses, koljoses y sovjoses, paciones y complejos agroin-
174 empréstito emulación 175

dustriales de producción, trans- ciero-crediticias, en las que el fomentar la economía de los ciencia comunista y de su ac-
formación y realización de pro- Estado es prestatario o acreedor. países socialistas a una tasa tividad laboral y sociopolítica.
ductos agrícolas. Dichos com- Bajo el capitalismo, los E. p. superior a la de los países ca- Contribuye a la formación del
plejos están compuestos no sólo constituyen una forma de re- pitalistas. Esto ha de permitir, colectivismo socialista y al for-
de empresas agrícolas, sino tam- distribución de la renta nacio- en fin de cuentas, a los países talecimiento de las relaciones
bién de fábricas de conservas nal en beneficio de la burguesía socialistas superar a los Esta- de colaboración y ayuda mutua
y otras empresas transformado- monopolista. En la sociedad so- dos capitalistas más desarro- en el trabajo. La E. s. es propia
ras, bases modernas de alma- cialista, los E. p. se utilizan llados en todos los índices eco- únicamente de la sociedad so-
cenaje de la producción, así co- para fomentar la producción so- nómicos fundamentales. El pro- cialista, pues sólo el trabajo
mo organizaciones de venta. Se cial. medio anual de incremento del libre de explotación da vida
atribuye gran atención al fo- producto industrial en los paí- al auténtico afán de los tra-
mento de complejos ganaderos EMULACIÓN ECONÓMICA ses socialistas de 1951 a 1979, bajadores de trabajar mejor, con
y grandes granjas pertenecien- ENTRE LOS DOS SISTEMAS es decir, en 29 años fue dos ve- mayor productividad. Además,
tes a distintas entidades econó- en medio de la coexistencia pa- ces superior al de los países los hombres no se guían sólo
micas. Además de estas empre- cífica: forma de lucha de cla- capitalistas desarrollados, sien- por sus intereses personales,
sas, en el país existen numero- ses entre los dos sistemas so- do respectivamente del 9,5 y sino también por los intereses
sas fábricas, granjas e incuba- cioeconómicos opuestos en la del 4,8%. En muchos índices de la sociedad. Cada uno puede
doras de aves basadas en el principal esfera de la actividad del nivel de vida de los tra- manifestar su iniciativa crea-
mismo principio. Desempeñan humana: la producción mate- bajadores, digamos en cuanto dora.
importante papel las organiza- rial. Los indicadores funda- a la ocupación de la población En los albores del Poder so-
ciones de construcción inter- mentales que caracterizan la apta para el trabajo, la asisten- viético, Lenin atribuía ya gran
koljosianas. marcha de la emulación econó- cia médica gratuita, la ense- importancia al desarrollo de la
La política agraria del PCUS mica son: la correlación entre ñanza gratuita, los seguros so- emulación socialista, fundamen-
está orientada a seguir acele- los volúmenes de la producción ciales, la organización del des- tando los métodos, vías y prin-
rando la industrialización, pro- social y la renta nacional, el canso de los trabajadores, la cipios de su organización, tales
fundizando la especialización y nivel de la productividad del URSS ha adelantado a los como publicidad, confrontabi-
concentrando la producción trabajo social, la producción in- EE.UU. y otros países capita- lidad de los resultados y posi-
agropecuaria. La aplicación de dustrial y agropecuaria per ca- listas. bilidad de repetir la experien-
la política agraria del PCUS con- pita, el nivel de vida y de cia de vanguardia. A medida
tribuye a una elevación consi- satisfacción de las necesidades EMULACIÓN SOCIALISTA: que se desarrollaba la sociedad
derable del nivel de socializa- sociales de la misma, los ín- poderoso resorte del progreso iban cambiando y perfeccionán-
ción de la economía, al acer- dices del progreso científico- económico y social y escuela dose las formas de emulación
camiento incesante de las for- técnico, etc. El índice sintético do educación laboral y moral socialista.
mas de propiedad socialista: la de la É. e. de los d. s. es la de los trabajadores. La E. s. En la URSS, la E. s., nacida
estatal (de todo el pueblo (y tasa de desarrollo económico. es un método eficaz de edifi- en los primeros años del Poder
la cooperativo-koljosiana y a la La propiedad social sobre los cación socialista y comunista soviético (sábados comunistas),
solución de importantísimos medios de producción, el sistema e importante medio de incor- atravesó una serie de etapas.
problemas sociales. centralizado de planificación y poración de las masas trabaja- A fines de los años 20 y media-
gestión de la economía nacional, doras a la gestión de la produc- dos de los 30, se desplegaron
EMPRÉSTITO PUBLICO: va- como ventajas del sistema so- ción y de elevación de su nivel la E. s. masiva y el trabajo
riedad de las operaciones finan- cialista de economía, permiten cultural y técnico, de su con- de choque, siendo importante
I
176 enosis 177

etapa suya el movimiento sta- morales, etc. Con ayuda de las grupos de trabajadores, fue plan- planificación y coordinación de
janovista (derivado del nombre E. el pontificado trata de for- teada y fundamentada en el la labor de todos los medios
de A. Stajánov, picador de una mar la opinión pública e influir XXV Congreso del PCUS. La de educación; la extensión de
mina del Donetsk). En los años sobre el desarrollo de las rela- esencia del enfoque complejo la labor educativa a toda la
de la Gran Guerra Patria (1941- ciones sociales y los sucesos del proceso de educación comu- población, teniendo en cuenta
1945), la E. s. se desarrollaba políticos en los países donde nista consiste en la unidad de las peculiaridades de los di-
bajo la consigna de "Todo para hay creyentes católicos. la labor económica, organiza- versos grupos; la conjugación
el frente, todo para la victoria". dora e ideológico-educativa y en consecuente de la educación, la
A fines de los años 50 surgió ENCLAVE: parte del territorio una influencia coherente sobre enseñanza y la incorporación de
una forma nueva de E. s.: el de un Estado rodeada por el la personalidad en la sociedad la gente al quehacer social, a
movimiento por la actitud co- territorio de otro u otros Esta- socialista desarrollada. El E. i. la actividad consciente para ele-
munista hacia el trabajo. dos. Por ej., el Estado Lesotho de la 1. i.-e. prevé formar en var la eficacia de la producción
En la etapa del socialismo constituye un enclave en el te- los trabajadores la mundivi- y administrar los asuntos so-
desarrollado, la E. s. adquiere rritorio de la República Sudafri- dencia marxista-leninista, la ac- ciales, la participación de los
rasgos cualitativamente nuevos cana. La parte no rodeada del titud comunista hacia el tra- trabajadores en los distintos gé-
y peculiaridades nuevas. En el todo por el territorio de otro bajo, la moral comunista, el neros de la creatividad espiri-
XVI Congreso de los sindicatos Estado y que tiene la salida internacionalismo socialista y tual; la constante comproba-
de la URSS, L. I. Brézhnev su- al mar suele llamarse semien- el patriotismo. Estas direccio- ción práctica de la eficacia del
brayó que la E. s. es hoy inse- clave. nes determinantes de la edu- esfuerzo educativo, el mejora-
parable de la revolución cien- cación comunista influyen miento sobre esta base del pro-
tífico-técnica. Se concentra cada ENFOQUE INTEGRAL DE sobre otras formas de la con- ceso mismo de educación va-
vez más en torno a los proble- LA LABOR IDEOLOGICO- ciencia social, sobre la activi- liéndose de los métodos cien-
mas de la eficacia y la calidad, EDUCATIVA: medio de per- dad práctica de la gente y su tíficos y la coordinación bien
está orientada a alcanzar los feccionamiento de la labor edu- orientación social. Una de las meditada de la labor de todas
mejores resultados económicos cativa, que mejor corresponde manifestaciones más brillantes las instituciones ideológicas y
finales y estrechamente enlaza- al período actual de la construc- y masivas de la unidad do la de todas las fuerzas y medios
da con los contraplanes, en los ción del comunismo en la URSS; educación política, laboral y de la propaganda y la agitación
que se expresan con realce la principio metodológico de la moral es la emulación socia- en el cumplimiento de las ta-
iniciativa y el trabajo abne- actividad del PCUS con miras lista, que ejerce un profundo reas socioeconómicas de la cons-
gado de millones de personas. a formar al individuo inte- influjo sobre la práctica econó- trucción del comunismo y en
En la E. s. por el cumplimiento gralmente desarrollado y a mica, la vida sociopolítica del la formación del hombre nuevo,
del décimo quinquenio (1976- afianzar el modo de vida socia- país y el clima moral. que conjugará armónicamente la
1980) participaron más de 103 lista. ^ Los rasgos fundamentales del riqueza espiritual, la pureza mo-
millones de personas. La E. s. La idea del enfoque integral E. i. de 1. i.-e. son la unidad ral y la perfección física.
viene enriqueciéndose sin cesar de la organización de toda la de los fines y direcciones de la
con nuevas experiencias y va- labor de educación, es decir, la acción educativa: político-ideo-
liosas iniciativas patrióticas. ENOSIS: movimiento nacio-
idea de asegurar una estrecha lógica, laboral y moral, la con- nalista de Chipre por la uni-
unidad de la educación político- sideración de los factores tecno- ficación con Grecia. Surgió en
ENCÍCLICA: mensaje del Papa ideológica, laboral y moral, to- económicos, organizativos, ideo- el siglo XIX, en el período de
a todos los católicos sobre pro- mando en consideración las pe- lógicos y otros de la vida so- la dominación turca y británica
blemas religiosos, sociopolíticos, culiaridades de los distintos cial; el mejoramiento de la en la isla, objetivamente reves-
12—1370
178 Entente escepticismo 179

tía un carácter progresista y en común con otros países impe- formación a otra. El contenido cial de la E. c. es la emulación
anticolonial. Después de procla- rialistas organizaron la inter- fundamental de cada E. de- económica entre los dos siste-
mada la República de Chipre vención armada contra la joven pende do " q u é c l a s e ocupa mas sociales opuestos: el so-
(1960), la consigna de E. lia República de los Soviets, tra- el lugar central en tal o cual cialismo y el capitalismo.
sido utilizada por los medios tando de derrocar el Poder so- época, porque determina su con-
reaccionarios de Grecia y de viético en Rusia. Sin embargo, tenido principal, la tenden- ESCALADA: ampliación, incre-
Chipre para acabar con la in- los planes de la E. fracasaron. cia principal de su desarrollo, mento, reforzamiento (por ej.,
dependencia estatal de la isla, El heroico Ejército Rojo del las principales particularidades E. de un conflicto). El término
lo que ha llevado, en parti- Estado soviético derrotó y ex- de la situación histórica de la entró en gran uso con motivo
cular, a la facción armada con- pulsó del territorio del país época dada, etc." (V. I. Lenin) de la ampliación de la agre-
tra el gobierno legítimo de la las tropas de los intervencio- (véase Época contemporánea). sión estadounidense en el Viet-
República (1974). nistas y de 1 a ontrarrevolución 2) (Fig.) Período importante. nam a fines de los años 60 y
interior. La E. dejó de existir. principios de los 70 del siglo
ENTENTE: bloque, alianza mi- En el período que media entre ÉPOCA CONTEMPORÁNEA: XX.
litar de los Estados imperialis- la Primera y la Segunda gue- época histórica de transición
tas, amalgamada a principios rras mundiales aparecían bajo de la humanidad del capita- ESCEPTICISMO: 1) corriente
del s. XX inicialmente por In- la misma denominación nuevos lismo al socialismo y de cons- en filosofía (teoría del conoci-
glaterra y Francia. Más tarde bloques regionales y alianzas trucción de la sociedad comu- miento), que pone en tela de
(1907) se le sumó Rusia. En militares de Estados europeos nista, del hundimiento del co- juicio la autenticidad de los
1917, a la E. se adhirieron (Pequeña Entente, Entente Bal- lonialismo y de la victoria de conocimientos y la existen-
EE.UU., el Japón y algunos cánica). las revoluciones de liberación cia de la verdad objetiva.
otros países capitalistas. En nacional. Dio comienzo a la E. El E. surgió en Grecia Antigua
el curso de la Primera Guerra ENVIADO: rango diplomático; c. la Gran Revolución Socialis- y existió en distintas formas
Mundial, en torno a la E. se representante diplomático de ta de Octubre de 1917. En el en el curso de toda la historia
agruparon veinticinco poten- segunda clase. centro de la E. c. se hallan de la filosofía. La expresión
cias. La E. se formó para la la clase obrera y su obra: el extrema del E. es el agnosti-
lucha militar contra otro blo- ÉPOCA: 1) período en el de- sistema mundial del socialismo, cismo, que afirma que son im-
que imperialista agresivo —Tri- sarrollo de la naturaleza, la que determina la principal di- posibles los conocimientos ver-
ple Alianza—, encabezado por sociedad, un objeto o un fenó- rección del desarrollo histórico daderos y auténticos sobre la
Alemania e integrado también meno que se distingue por cierta de la humanidad. Los más im- realidad. La doctrina del ma-
por Italia y Austria-Hungría. especificidad o peculiaridades portantes procesos de la E. c. terialismo dialéctico sobre la
Los imperialistas de todos los cualitativas. En la historia de son el surgimiento y el desa- verdad absoluta y relativa y
países aspiraban a nuevas con- la sociedad, las E. (las E. histó- rrollo del sistema mundial del el papel de la práctica como
quistas territoriales y a un ricas) guardan relación con el socialismo, el crecimiento del criterio de la verdad parte de
nuevo reparto del mundo y de desarrollo de determinadas for- movimiento obrero en los paí- que en el mundo no existen fe-
las esferas de influencia, lo maciones socioeconómicas (por ses del capital, la salida de los nómenos incognoscibles, sino
cual condujo a la Primera Gue- ej., la E. del feudalismo), fases, pueblos de las ex colonias y que hay cosas y fenómenos no
rra Mundial (1914-1918). peldaños de cualquier forma- semicolonias a la arena de la conocidos aún, cuya esencia
Después del triunfo de la ción (por ej., la E. del capita- actividad sociopolítica indepen- será revelada y conocida en el
Gran Revolución Socialista de lismo premonopolista) o pe- diente y el ascenso de la lucha proceso de desarrollo de los
Octubre, los Estados de la E. ríodos de transición de una antimperialista. Rasgo sustan- conocimientos científicos y la
12»
180 esclavitud esfera no productiva 181

práctica social. 2) Corriente- difundirse la denominada es- dido carácter socialista del mo- nas, los E. de izquierda re-
mente, el E. significa afán de cuela neoescolástica, que en la vimiento campesino, los E. ne- conocieron el poder de los So-
ponerlo todo en duda, actitud lucha contra el materialismo gaban el papel rector de pro- viets, entraron a formar parte
crítica e incrédula hacia la trata de utilizar los medios más letariado en la revolución. Los del Gobierno Soviético, pero a
autenticidad de algo. modernos y unir la fe religiosa E. estimaban que uno de los medida que se desplegaba la
a unos que otros progresos en el medios básicos de lucha era el lucha de clases en el campo de-
ESCLAVITUD: estado de lotal saber y la cultura. 2) (Fig.) terrorismo individual. Los bol- vinieron organizadores de alza-
dependencia de un hombre res- razonamiento estéril, separado cheviques denunciaban el ca- mientos de kulaks (burguesía
pecto a otro, cuando aquél (es- de la vida. rácter seudosocialista del pro- rural).
clavo) está privado de los me- grama de los E. Durante la guerra civil (1918-
dios de producción y es pro- ESCUDO ESTATAL: signo dis- Durante la Revolución Demo- 1920), los E. de derecha organi-
piedad de su señor (esclavista), tintivo que es emblema oficial crático-Burguesa de Febrero y zaban y participaban en cons-
quien puede vender, comprar del Estado: figura en banderas, en las jornadas de julio (1917), piraciones, alzamientos y actos
y hasta matar al esclavo (véase billetes de Banco, sellos, algu- los E., unidos a los menchevi- terroristas antisoviéticos. Des-
Régimen esclavista). Como ves- nos documentos oficiales, edifi- ques, constituían la mayoría pués de la guerra civil, los líde-
tigio, la E. existe en diferentes cios oficiales, etc. La Consti- en los Soviets y adoptaron res de los E. emigraron y el
formas bajo el feudalismo e in- tución o una ley especial esta- abiertamente el camino de la partido E. se desmoronó.
cluso bajo el capitalismo, sobre blece el contenido del E. e. componenda con la burguesía,
todo en las colonias y países Según la Constitución de la apoyaron el Gobierno Provisio- ESFERA DE INFLUENCIA:
dependientes. En EE.UU., la URSS, el escudo estatal de la nal contrarrevolucionario. La territorio, país (o su parte) que
esclavitud de los negros fue URSS consta de la hoz y el derrota, bajo la dirección de los de hecho se encuentra bajo el
formalmente abolida sólo des- martillo sobre el globo terrá- bolcheviques, del alzamiento de control e influencia económicos
pués de la guerra civil entre queo, iluminado por los rayos Kornílov (agosto de 1917) cam- y políticos de un Estado im-
los Estados septentrionales y del sol y orlado de espigas, con bió la situación en el país. perialista. El término "E. de
meridionales (1861-18C5), pero la siguiente inscripción en las Los obreros se dieron cuenta de i." puede designar asimismo
en realidad los derechos de los lenguas de las repúblicas fede- la esencia burguesa del Gobier- grupo de países dependientes
negros siguen siendo limitados radas: "¡Proletarios de todos no Provisional y de sus cóm- de alguna potencia imperia-
hasta el presente (véase Ra- los países, unios!" En la parte plices eseristas-mencheviques. lista. Para obtener máximas
cismo, Discriminación). superior del escudo figura una En el partido de los E. cundió ganancias el capital financiero
estrella de cinco puntas. la dispersión, se segregó de él busca nuevas "E. de i.", lo
el ala de izquierda, que cons- que conduce a menudo a con-
ESCOLASTICISMO: 1) filoso- tituyó su propio partido. Los flictos armados.
fía cristiana medieval, cuyo ob- ESERISTAS ("socialistas revo- E. de izquierda trataron do ga-
jetivo principal consistía en lucionarios": partido pequeño- narse las capas campesinas que
fundamentar dogmas religiosos. burgués de Rusia, fundado en ESFERA NO PRODUCTIVA:
se habían desengañado de los conjunto de sectores de la eco-
Contra el E. se pronunciaron 1901-1902. V. I. Lenin escribía E- y se volvían hacia el pro-
los humanistas de la época del que los socialistas-revoluciona- nomía nacional que no produ-
letariado. Después de la victo- cen bienes materiales. Forman
Resurgimiento; también los fi- rios eran por su carácter de ria de la Gran Revolución So-
lósofos ilustradores criticaron clase demócratas pequeñobur- parte de la esfera no productiva
ciajista de Octubre (1917), em- la economía de viviendas y
con aspereza el E. como algo gueses y campesinos. peñados en mantener la in-
muerto y caduco. Desde prin- comunal y los servicios exis-
Al resucitar las teorías de los fluencia entre las masas campesi- tenciales a la población (tipos
cipios del s. XIX empezó a populistas acerca del preten-
182 espacio cósmico estado 183

no productivas), el transporte ESPECIALIZACION: 1) con- ra el dogmatismo y el talmu- cialista desarrollada. Una vez
de pasajeros, las comunicacio- centración de la actividad en dismo. realizada esta misión histórica,
nes (que atienden a la esfera alguna ocupación o especiali- el Estado de la dictadura pro-
no productiva y a la pobla- dad; forma de división social ESTADO: organización del po- letaria se transforma en Estado
ción), la sanidad, la cultura del trabajo. 2) Adquisición de der político en la sociedad divi- socialista de todo el pueblo,
física, la previsión social, la conocimientos en alguna esfera dida en clases. El Estado, seña- cuyo objetivo máximo consiste
instrucción, la cultura y el arte, limitada. 3) La E. de la pro- laba Lenin, es una máquina en edificar la sociedad comu-
la ciencia y los servicios cien- ducción, la E. tecnológica en para mantener la dominación nista sin clases, en la que se
tíficos, la administración. Los la industria, la construcción, de una clase sobre otra. La desarrollará la autogestión so-
sectores enumerados aseguran la agricultura y la esfera de los principal misión del Estado cial comunista.
la organización de la distribu- servicios es la concentración de burgués son la represión de los
ción y el consumo de los bienes la actividad en la fabricación adversarios de clase con el ob- ESTADO DE EMERGENCIA
materiales, así como la crea- de un producto o artículo o jeto de fortalecer el dominio (DE EXCEPCIÓN): régimen
ción de los bienes (servicios) componente determinado. La E. económico y político de la mi- especial que se proclama en el
no materiales que satisfacen de la producción es expresión noría explotadora, la protec- caso de agresión militar, golpe
diversas necesidades del indi- del progreso tecnocientífico y ción de la propiedad privada de Estado, crisis política, ca-
viduo y de la sociedad. de la ampliación de la enver- y del estado de cosas basado lamidad, etc. Los medios go-
gadura de la producción; impor- en la explotación y la aplica- bernantes de la burguesía mono-
ESPACIO CÓSMICO: espacio tantísima vía de crecimiento ción de la política exterior en polista suelen valerse del me-
que se extiende más allá de la de su eficacia y de elevación beneficio de las clases explota- canismo del E. de e. para aplas-
atmósfera de la Tierra. La ac- de la productividad del tra- doras. tar huelgas, derechos y li-
tividad de los Estados en el bajo. 4) La E. internacional de Como resultado de la revolu- bertades civiles, para implan-
E. c. es determinada por las la producción es forma máxima ción socialista, el Estado explo- tar la dictadura militar-poli-
normas de Derecho cósmico, que do la división internacional del tador se ve sustituido por el cíaca, etc.
constituye un conjunto de nor- trabajo, que se caracteriza por Estado socialista, que surge
mas y principios determinantes los nexos de producción estables como organización política de "ESTADO DE PROSPERI-
de las relaciones entre los Esta- y eficientes entre los países in- dominio de la clase obrera so- DAD GENERAL" teoría: teo-
dos en la investigación y el teresados. Se desarrolla cada bre los explotadores derrocados, ría reformista burguesa de nues-
uso del E. c. La actividad en vez más entre los países del de una inmensa mayoría sobre tros días, que disimula el ca-
el E. c. es regulada por el CAME. la minoría. La principal tarea rácter antipopular del Estado
Tratado sobre el Cosmos (1967), del Estado socialista consiste burgués. El término mismo
el Acuerdo sobre el salvamento ESQUEMATISMO: simplismo en crear un régimen que desco- apareció al final de los años
y la devolución de astronautas en exponer, en forma verbal o noce la violencia, régimen de 40 del s. XX, aunque las bases
y la restitución de objetos lan- por escrito, un pensamiento o igualdad social de los trabajado- de la teoría habían sido sen-
zados al espacio ultraterrestre teoría, en representar algo en res, afianzar la democracia so- tadas ya antes de la Segunda
(1968), la Convención sobre la forma gráfica u otra, que no cialista y construir la sociedad Guerra Mundial y se vincula-
responsabilidad por el daño da sino una idea aproximada comunista sin clases. Cumplien- ban con una amplia interven-
causado por objetos cósmicos del objeto o fenómeno real- do esta tarea, el Estado socia- ción del Estado capitalista en
(1972) y la Convención sobre mente existente. La inclinación lista asegura la victoria total la economía. Los adeptos de
el registro de objetos lanzados a pensar con esquemas simplis- definitiva del socialismo y la esta teoría tratan de demostrar
al espacio (1975). tas hechas es característica pa- construcción de la sociedad so- que el Estado existe en los
184 stado estado multinacional 185

países capitalistas desarrolla- mo constituye un instrumento rial y cultural de vida de los En aras de fortalecer la uni-
dos para "coadyuvar a la pros- dócil de los monopolios y que trabajadores, garantizar la se- dad del Estado federal, la Cons-
peridad general de todos sus la decantada prosperidad es la guridad del país, contribuir al titución de la URSS asegura el
miembros". De este modo se prosperidad de los magnates del fortalecimiento de la paz y al robustecimiento de los princi-
intenta fundamentar la tesis de capital financiero. fomento de la cooperación inter- pios federales de dirección y,
que el Estado burgués actual nacional". a la vez, amplía los derechos
se transformó, de dictadura de ESTADO DE TODO EL PUE- El PCUS se preocupa cons- de las repúblicas federadas en
las clases explotadoras, en cier- BLO: Estado socialista en el tantemente por seguir perfec- la solución do los asuntos de
to organismo que está por enci- contexto de la sociedad socialis- cionando las bases democráti- todo el Estado. Incumbe a la
ma de las clases y que se plantea ta desarrollada (véase Socialis- cas del E. de t. el p. y asegurar URSS, por ej., aplicar una po-
la tarea de suprimir la explo- mo desarrollado). El Estado so- la participación cada vez más lítica socioeconómica única; de-
tación del trabajo por el capi- cialista, surgido a raíz de la vic- amplia de los trabajadores en terminar las orientaciones fun-
tal, igualar a los ricos y los toria de la Gran Revolución la gestión de todos los asuntos damentales del progreso tecno-
pobres, etc. Además del bie- Socialista de Octubre como Es- de la sociedad. científico y las medidas genera-
nestar material y la elimina- tado de la dictadura del prole- les para la utilización racional
ción de las diferencias entre tariado, una vez cumplida su ESTADO MULTINACIONAL y la protección de los recursos
las clases, al "Estado de pros- misión histórica —la construc- FEDERAL Y UNIDO: agrupa- naturales. Esto se debe a que
peridad general" se le atri- ción del socialismo desarrolla- ción estatal de las 15 Repúbli- la economía de la URSS cons-
buyen amplios derechos de los do—, se convirtió en E. de t. cas Socialistas Soviéticas so- tituye un complejo único que
ciudadanos, libertades políti- el p., expresión de los intereses beranas, en cuya composición comprende las economías de
cas, "abundancia" de bienes y la voluntad de todos los tra- hay 20 repúblicas autónomas, todas las repúblicas federadas.
espirituales y aplicación de la bajadores, de todo el pueblo. 8 regiones autónomas y 10 co- La Constitución de la URSS
política de extensión de la El E. de t. el p. conserva su marcas autónomas. atribuye a la competencia fe-
"prosperidad" a los países en naturaleza de clase, pues la La URSS se formó en base deral el aseguramiento de la
vías de desarrollo. Prohijaron clase obrera sigue desempeñan- al principio del federalismo so- uniformidad de la regulación
la concepción del "Estado de do el papel rector en el Estado. cialista y en virtud de la libre legislativa en todo el territorio
prosperidad general" los refor- En la Constitución de la URSS autodeterminación de las na- de la URSS, la aprobación de
mistas, comprendidos los so- está escrito: el objetivo supre- ciones, de la asociación volun- los Fundamentos de la legisla-
cialdemócratas de derecha, que mo del Estado soviético de todo taria y la igualdad de derechos. ción de la URSS y de las re-
consideran el Estado burgués el pueblo "es edificar la socie- El territorio de la URSS es públicas federadas y el estable-
como medio de "liquidación de dad comunista sin clases en la único e incluye los territorios cimiento de los principios ge-
los antagonismos entre las cla- que se desarrollará la autoges- de las repúblicas federadas. La nerales de la organización y ac-
ses" y de "transformación" del tión social comunista. Las ta- soberanía de la URSS se ex- tividad de los órganos republi-
capitalismo en socialismo. Los reas principales del Estado so- tiende a todo su territorio. canos y locales de poder y de
hechos de la realidad capita- cialista de todo el pueblo son: El creciente acercamiento de administración del Estado. Gra-
lista refutan los mitos sobre la crear la base material y técnica las naciones y etnias eleva el cias a ello, se asegura la unidad
"armonía de clase" entre el del comunismo, perfeccionar las papel y el significado del Esta- de los principios de la legisla-
trabajo y el capital y sobre la relaciones sociales socialistas y do federal como materializa- ción para toda la federación y
llamada actividad al margen transformarlas en comunistas, ción de la unidad estatal del la consideración de las condicio-
de las clases del Estado bur- educar al hombre de la sociedad pueblo soviético, nueva comuni- nes locales. Ai mismo tiempo,
gués y confirman que este últi- comunista, elevar el nivel mato- dad histórica humana. la Constitución del socialismo
186 estagnación estatuto 187

desarrollado amplió los dere- que tiene derechos y deberes gencias, métodos y términos téc- del Programa Complejo de pro-
chos soberanos de las repúbli- hereditarios consolidados en la nicos, etc., con tendencia de fundización y perfeccionamien-
cas federadas. Estableció el de- costumbre o la ley. Las orga- uso reiterativo en la ciencia, to sucesivos do la colaboración
recho de la república federada nizaciones estamentales se ca- la técnica, la industria, la pro- y desarrollo de la integración
de participar en la solución de racterizaban por la desigualdad ducción agropecuaria, la cons- económica socialista.
las cuestiones que son de in- de los E. y los privilegios para trucción, el transporte, la cul-
cumbencia de la Unión en el algunos de ellos. En Rusia, des- tura, la sanidad y otras esferas ESTATISMO: término de la
Soviet Supremo de la URSS, de la segunda mitad del siglo de la economía nacional, así ciencia política burguesa, que
en el Presidium del Soviet Su- XVIII se afianzó la división como en el comercio interna- significa la injerencia activa del
premo de la URSS, en el Go- estamental en nobleza, clero, cional. Los fines propósitos Estado en la vida de la socie-
bierno de la URSS y en otros campesinado, mercaderes y pe- principales de la E. en la URSS dad, así como distintas con-
órganos de la Unión. La repú- queños burgueses. Al afirmarse son el aceleramiento del pro- cepciones burguesas y refor-
blica federada contribuye al las relaciones capitalistas, los greso tecnocientífico, la ele- mistas que justifican dicha in-
ejercicio en su territorio de las E. se destruyen, pero las super- vación de la eficacia de la pro- jerencia pretendidamente en be-
atribuciones de la Unión y apli- vivencias estamentales se con- ducción social y la productividad neficio de toda la sociedad, con-
ca las decisiones de los órga- servan incluso en países bur- del trabajo, el mejoramiento de cepciones para las que el Estado
nos superiores de poder y de gueses modernos. Únicamente la la calidad de la producción, el es el resultado y la meta supre-
administración pública de la revolución socialista elimina aseguramiento de las condicio- mos del desarrollo social. Las
URSS. La república federada por completo la desigualdad nes para el amplio desarrollo concepciones del E. reflejan el
tiene el derecho de iniciativa estamental. de la exportación de mercancías acrecido papel del Estado bur-
legislativa en el Soviet Supremo de alta calidad, en consonancia gués en la regulación de la
de la URSS. ESTÁNDAR: patrón, modelo con las demandas del mercado economía, al igual que de otros
Las cláusulas de la Constitu- que se toma por punto de refe- mundial, la coordinación de las aspectos de la vida social en
ción de la URSS favorecen al rencia para otros objetos; do- especificaciones de la produc- beneficio del capital monopo-
fortalecimiento de la URSS co- cumento técnico-normativo ra- ción con las necesidades de la lista. El término E. no es apli-
mo Estado federal unido, al tificado por un órgano compe- economía nacional, la garantía cable a la sociedad socialista
proceso de internacionalización tente (por ej., por el Comité de la salud de la población y con su desarrollado democratis-
de la vida estatal de todos los Estatal de Normalización de la la seguridad del trabajo, el mo y la participación activa
pueblos de la URSS y a la URSS), que establece el con- desarrollo de la cooperación in- y directa de los trabajadores en
conjugación de los intereses ge- junto de normas, reglas, exi- ternacional económica, técnica la gestión de los asuntos estata-
nerales de la multinación Unión gencias, dimensiones, etc. que y cultural. Apoyándose en los les y sociales. El Estado so-
de RSS y los intereses de cada se presentan al objeto de estan- últimos adelantos de la cien- cialista no se opone a la socie-
de las repúblicas que la com- darización. cia, la técnica y la experiencia dad ni al individuo, su meta
ponen. práctica, la E. determina en suprema es la construcción del
ESTANDARIZACIÓN: esta- mucho no sólo el nivel alcan- comunismo con una autoges-
ESTAGNACIÓN: estancamien- blecimiento de estándar; unifi- zado de la producción, sino tión social comunista desa-
to en la actividad económica, cación y vinculación de los ar- que constituye un estímulo del rrollada.
productiva, comercial, etc. tículos de la producción masiva progreso de la ciencia y la téc-
a requerimientos obligatorios, nica. ESTATUTO: 1) situación jurí-
ESTAMENTO: grupo social de etc. Son objeto de E. la pro- La E. en el marco del CAME dica del ciudadano, de la perso-
las sociedades precapitalistas, ducción concreta, normas, exi- se corresponde con las tareas na jurídica. 2) situación, reglas
188 estatuto estructura social 189

que determinan el orden de leyes de lo bello, incluidas las el trabajo, que pone el salario Socialista, de Premios Lenin y
organización y actividad de ins- del desarrollo del arte como de cada trabajador, es decir su Nacional, etc.).
tituciones estatales e internacio- forma especial de reflejo esté- bienestar material, en depen- La unidad orgánica de los
nales. 3) actos legislativos de tico de la realidad. dencia de la cantidad y calidad estímulos materiales y morales
algunos Estados (Gran Breta- de su trabajo en la producción del trabajo halla su expresión
ña, EE.UU.). ESTIMULO: móvil de acción, social. Para elevar el interés más exhaustiva en la emulación
causa impulsiva de conducta, material de los trabajadores por socialista.
ESTATUTO SOCIAL: situación interés. En las condiciones del los resultados de su labor tie-
del individuo o grupo en el sis- socialismo actúa el sistema de nen gran importancia la aplica- ESTRATIFICACIÓN SOCIAL:
tema social con respecto a otros incentivación del trabajo, ba- ción consecuente de la autoges- concepto de la sociología bur-
individuos o grupos. Se carac- sado en la conjugación de los tión financiera, el aumento de guesa que designa: 1) estructu-
teriza según criterios económi- estímulos materiales y morales los pagos y ventajas provenien- ra de la sociedad; 2) sistema de
cos, profesionales y otros. El del trabajo. tes de los fondos sociales de con- parámetros de la diferenciación
marxismo-leninismo estima que sumo y el crecimiento del papel y desigualdad social. En las
la estructura de clase de la ESTÍMULOS MATERIALES estimulador de los sistemas de concepciones no marxistas de
sociedad constituye la base del Y MORALES DEL TRABAJO: premiación. La principal ver- la E. s., la sociedad se divide
E. s., que en la sociedad socia- sistema de medidas económi- tiente del perfeccionamiento de arbitrariamente en clases y es-
lista se determina por la activi- cas, sociales e ideológicas, por ésta consiste hoy en subordinar tratos (capas) "superiores", "me-
vidad laboral y los méritos del conducto del cual so estimulan el sistema de incentivo mate- dias" e "inferiores" con arreglo
individuo y por la utilidad so- la participación activa y cons- rial al interés en el crecimiento a tales parámetros como la ins-
cial de su trabajo. ciente de los trabajadores en la de la productividad del trabajo trucción, las condiciones de
El régimen capitalista se ca- producción social y la elevación y en la elevación de la calidad vida, las ocupaciones, los in-
racteriza por una jerarquía del de la productividad del trabajo. de la producción. gresos, la psicología, la reli-
E. s., basada principalmente Los estímulos materiales y mo- En la sociedad socialista, don- gión, etc. y se afirma que la
en la riqueza, la situación rales están orgánicamente in- de el hombre trabaja para sí desigualdad social es inevita-
patrimonial. Los sociólogos bur- terconexos, complementan unos mismo y para el bien de su ble en toda sociedad. Estas
gueses suplantan la división de a otros y se utilizan en la pueblo, además del interés ma- concepciones, enfiladas contra
la sociedad en clases con la di- sociedad socialista para el terial, se desarrollan sin cesar la teoría marxista-leninista de
visión en los llamados grupos bien de todos y de cada tra- las motivaciones ideológicas y las clases y de la lucha de clases,
de determinado estatuto social bajador. morales del trabajo como deber constituyen de ordinario la apo-
y reducen el E. s. al "estilo En la etapa actual de la social, vocación, causa de honor logía del capitalismo (véase
de vida" y al conjunto de las construcción comunista en la y gloria. Por eso adquieren Clases).
características netamente exter- URSS, el interés material de gran importancia las diversas
nas de conducta. los trabajadores por los mejores formas de estímulo moral (en ESTRUCTURA SOCIAL: nexos
resultados de su labor se con- la Unión Soviética, estas for- estables y ordenados entre los
ESTÉTICA: ciencia que estu- vierte en fuerza cada vez más mas son diplomas de recono- elementos o partes integrantes
dia lo bello en la realidad, las activa del desarrollo de la pro- cimiento, inscripción en el Cua- de la sociedad en conjunto o sus
peculiaridades de la intelección ducción social y de la elevación dro de Honor, condecoración esferas (ciencia, cultura, etc.).
estética del mundo por el hom- de su eficacia. El interés mate- con diplomas de honor, órdenes Incluye asimismo la composi-
bre y los principios generales rial se asegura, ante todo, a y_ medallas, adjudicación del ción profesional, nacional y por
de la creación con arreglo a las través de la distribución según título de Héroe del Trabajo edades y sexo de la población.
190 ética evolueion 191

La E. s. es determinada por las esencia de la moral, las regu- ses capitalistas eurooccidenta- la unidad y cohesión del mo-
relaciones entre las clases y laridades de su funcionamiento les a los partidos comunistas vimiento comunista con arreglo
otros grupos sociales, la divi- y desarrollo las ha definido el y obreros gobernantes, niega la a los principios del marxismo-
sión del trabajo y el carácter marxismo-leninismo mostrando significación histórica de la ex- leninismo.
de las instituciones sociales. que la moral, al igual que las periencia de las transformacio-
Gran importancia en la socie- otras formas de ideología, es nes socialistas en la Unión "EUROPA LIBRE": radioemi-
dad tiene su estructura de clase. un reflejo de las relaciones so- Soviética y otros países socia- sora, financiada por el Congre-
Influencia determinante sobre ciales en desarrollo, es la ex- listas y pone por las nubes las so de EE.UU. a través del
otras formas de la E. s. de la presión de los intereses de dis- deformaciones revisionistas de "Consejo de radiodifusión in-
sociedad ejercen las relaciones tintos clases que afirman su la teoría marxista-leninista y ternacional" (Washington). Cen-
económicas; al mismo tiempo, idea del bien social y de la de la estrategia y táctica revo- tro de propaganda calumniado-
es importante tener en conside- felicidad individual. Expre- lucionarias. ra y de actividad subversiva
ración la influencia inversa de sando los intereses de la clase Según Lenin, la teoría revo- contra los países socialistas
estas últimas sobre la estruc- más progresista de la historia lucionaria crece del conjunto europeos. Se encuentra en Mu-
tura económica. La E. s. de la de la humanidad —el prole- de la experiencia revoluciona- nich (RFA).
sociedad socialista se caracte- tariado—, la E. marxista ar- ria y del pensamiento revolucio-
riza por la ausencia de las gumenta teóricamente los prin- nario de todos los países. Des- EVACUACIÓN: 1) retirada de
clases explotadoras y por la cipios humanistas de la moral pensando gran atención a la las tropas del territorio que ocu-
unidad sociopolítica e ideoló- comunista, la moral de la ayuda actividad de cada partido co- pan. 2) Traslado de heridos y
gica de los obreros, los campesi- mutua, la camaradería y el co- munista, el PCUS considera que enfermos, así como de material
nos y la intelectualidad. En lectivismo (véase igualmente únicamente la práctica puede bélico, valores, etc. del teatro
ello consiste su diferencia cua- Código moral del constructor del servir de criterio de la certeza de operaciones militares. 3)
litativa de la E. s. de la so- comunismo). 2) A veces se da o, por el contrario, del carácter Traslado de la población, empre-
ciedad burguesa. el nombre de E. a las normas erróneo de unas u otras tesis. sas, instituciones, valores ma-
de conducta en la sociedad y en Participando activamente en el teriales y culturales de zonas
ETICA: 1( ciencia de la moral, las relaciones con los demás desarrollo creador de la teoría peligrosas durante la guerra o
de su naturaleza y esencia, es- prescritas por el estado profe- revolucionaria, el PCUS se ha calamidades, como asimismo
tructura y funciones, origen y sional o social de la persona pronunciado y se pronuncia por cuando el territorio se destina
desarrollo. La E. burguesa pre- (por ej., E. del pedagogo, E. las discusiones de camaradas y a una obra nueva, verbigracia,
marxista y contemporánea, al del oficial, E. del médico). por una amplia confrontación para la construcción de una
tratar de la naturaleza de la de los puntos de vista y expe- central hidroeléctrica o de un
moral, advierte en ella ya bien EURATOM: véase Comunidad riencia de distintos partidos. gran embalse.
una manifestación de las cua- Europea de la Energía A tómica. Al mismo tiempo, el PCUS,
lidades naturales, innatas del igual que otros partidos comu- EVOLUCIÓN: una de las for-
hombre, ya bien un invento de "EUROCOMUNISMO": térmi- nistas, rebate con decisión cua- mas de movimiento en la na-
la razón humana, ya bien algo no rechazado como política- lesquiera tentativas de escindir turaleza y la sociedad; cambio
dado al hombre "desde arri- mente erróneo por la inmensa el movimiento comunista, entre cuantitativo lento y gradual
ba", por Dios o dioses, ya bien, mayoría de los partidos comu- otras las que emprenden los que, en determinadas condicio-
en fin de cuentas, un fenó- nistas y obreros. El " E . " opone adversarios del comunismo bajo nes, lleva al tránsito a una
meno que no tiene explicación. artificialmente los partidos co- la bandera del " E , " y hace nueva calidad mediante salto,
Las auténticas naturaleza y munistas y obreros de los paí- todo lo posible para fortalecer a la interrupción del desarro-
192 expansión exportación de contrarrevolución 193

lio gradual, a la revolución. La carácter de las relaciones de económicas del imperialismo. más bajos de producción y
E. y la revolución son dos for- producción reinantes en la so- La exportación del capital al mano de obra más barata. Al
mas inseparables de movimien- ciedad determina también las extranjero no obedece al hecho exportar capitales a otros paí-
to, de desarrollo de la natura- formas de E. Tan sólo con la de que no pueda ser empleado ses, los monopolios y los Esta-
leza y la sociedad. victoria de la revolución socia- con suficiente eficacia y ren- dos capitalistas no sólo aspi-
lista y la eliminación de la tabilidad dentro del país ni ran a sacar de ellos grandes ga-
EXPANSIÓN: política de un propiedad privada sobre los me- porque sea "superfluo", sino nancias, sino también a apoyar
Estado capitalista con vistas dios de producción se suprime porque en otros países, parti- allí los gobiernos reacciona-
a ampliar la esfera de su in- para siempre toda E. del hom- cularmente en los atrasados y rios y regímenes policial-mili-
fluencia en otros países, que bre por el hombre. subdesarrollados en el sentido tares, desarrollan en primer or-
se lleva a cabo por vías diplo- económico, puede ser colocado den los sectores de producción
máticas, económicas y milita- EXPORTACIÓN: venta de con mucha mayor ventaja, una que les son ventajosos y obli-
res. La E. imperialista se pro- mercancías, valores, etc. de un cuota más alta de ganancia gan a que la "asistencia" que
pone avasallar otros pueblos país en mercados exteriores. (debido a la existencia de la prestan sea gastada principal-
y conquistar nuevos territorios, La reexportación es la venta al materia prima y la mano de mente para fines militares, pa-
mercados de venta, esferas de extranjero de mercancías que obra baratas y de las formas ra el armamentismo. En fin
inversión de capitales y fuen- no han sido sometidas a elabo- atrasadas de relaciones socia- de cuentas, la E. de c. agrava
tes de materias primas (véase ración alguna en el país. les en estos países, lo cual per- las contradicciones entre los
igualmente Colonialismo y Neo- mite explotar cruelmente a los países exportadores e importa-
colonialismo). EXPORTACIÓN DE CAPI- trabajadores). El capital se ex- dores de capitales, así como
TAL: forma de colocación de porta a otros países en forma en el seno del grupo de los paí-
EXPLOTACIÓN del hombre capitales, típica de la época del de diversos empréstitos y cré- ses importadores y entre los
por el hombre: apropiación no imperialismo, que los monopo- ditos estatales y privados, so- demás países del mundo capi-
remunerada por la clase de los lios y el Estado burgués de un bre los cuales se pagan altos talista, y acentúa la tensión
propietarios de los medios de país realizan en otros países intereses a sus acreedores. Una en las relaciones internaciona-
producción del producto del con el objeto de obtener allí forma de E. de c. es asimismo les.
plustrabajo y, a veces, parte del superganancias, ampliar la es- la construcción de empresas, la
trabajo necesario de los tra- fera de actividad, fortalecer sus exportación de equipos, etc. EXPORTACIÓN DE LA CON-
bajadores inmediatos. La E. propias posiciones económicas, La venta de armas, así como la TRARREVOLUCIÓN: actos de
surgió como resultado de la políticas y estratégico-militares construcción de instalaciones los medios reaccionarios de la
aparición del plusproducto, la e intensificar la explotación de militares, se convirtieron en for- burguesía imperialista con el
propiedad privada sobre los me- los pueblos de estos países. ma particularmente beneficio- propósito de ahogar la lucha
dios de producción y la divi- La E. de c. se había efectuado sa de E. de c. En las condicio- revolucionaria de los pueblos y
sión de la sociedad en clases también en el período premo- nes actuales se intensifica la Estados que siguen por el ca-
antagónicas. La explotación es nopolista del capitalismo, pero E. de c. de unos países capita- mino de profundas transforma-
propia de todas las formaciones únicamente bajo el imperia- listas desarrollados a otros, lo ciones sociales, de restaurar
socioeconómicas asentadas so- lismo adquirió la importancia cual es particularmente carac- por vía de la violencia (inva-
bre la propiedad privada de los predominante en comparación terístico de EE.UU. Esto se sión militar, sabotaje, ayuda
medios de producción, o sea, con la exportación de mercan- debe a que los monopolios es- directa a la reacción local, etc.)
del régimen esclavista, el feu- cías y se convirtió en una de tadounidenses encuentran en el orden de cosas anterior, capi-
dalismo y el capitalismo. El las principales particularidades otros países capitalistas costos talista o colonial. Los países
13—1370
194 expropiación

de la comunidad socialista, la EXTERRITORIALIDAD: de-


rechos y privilegios especiales
Unión Soviética, fieles al in-
ternacionalismo proletario, pres-
tan ayuda moral y material
que se conceden a las represen-
taciones diplomáticas y los fun-
F
eficientes a los pueblos que lu- cionarios do éstas en el país
chan contra la E. de la c. en que se encuentran. La E. FALSIFICACIÓN: suplanta- anexionistas, el F. deviene pe-
significa: inviolabilidad del in- ción de lo verdadero con lo fal- ligroso adversario del progreso
EXPROPIACIÓN: 1) desposei- dividuo y su domicilio, inmu- so, lo real con lo imaginario social, enemigo mortal del mo-
miento de los capitalistas y te- nidad respecto de las leyes (por ej. F. de documentos o de vimiento obrero internacional.
rratenientes de la propiedad locales, uso de comunica- hechos históricos). La derrota do la Alemania hit-
privada sobre los medios de pro- ciones directas con sus respecti- leriana, la Italia fascista y sus
ducción en el curso y después vos gobiernos y otros privi- FASCISMO: corriente política aliados en la Segunda Guerra
de la victoria de la revolución legios. surgida en el período de la cri- Mundial por las fuerzas de la
socialista. La propiedad priva- La E. se extiende igualmente sis general del capitalismo, ex- coalición antihitleriana, con la
da de los pequeños productores a los jefes do Estado y de Go- presión do los intereses do las participación decisiva de la
de mercancías (campesinos y bierno extranjeros, a los re- fuerzas más reaccionarias y ag- URSS, salvó los pueblos de
artesanos) no so expropia, sino presentantes de organizaciones resivas de la burguesía impe- muchos países del avasallamien-
que se transforma en propiedad internacionales, etc., a los me- rialista. El F. utiliza activa- to fascista y socavó las fuerzas
socialista mediante la agrupa- dios de transporte, buques de mente en beneficio propio las del F. Sin embargo, el imperia-
ción voluntaria de los peque- guerra que se hallan en aguas vacilaciones de las distintas ca- lismo internacional ha impedido
ños productores de mercancías extranjeras con el permiso del pas de la pequeña burguesía y la erradicación total del F. Re-
en cooperativas y su incorpo- respectivo Estado. los elementos desclasados hacia gímenes fascistas se mantienen
ración a la construcción del so- la reacción. El F. en el poder en ciertos países y gozan del
cialismo con la ayuda material EXTREMISMO: adhesión a las es una dictadura francamente respaldo de los Estados impe-
y financiera del Estado so- concepciones y medidas extre- terrorista para aplastar todas rialistas. Así, en 1973, con ayu-
cialista. 2) En el Derecho bur- mas, más que nada en política. las libertades democráticas y da de la CÍA se llevó a cabo
gués es la enajenación forzosa Extremista es el hombre que los movimientos sociales pro- el golpe fascista en Chile. Se
sin compensación o con ella se atiene a las medidas extre- gresistas. La ideología del F. valen de métodos fascistas de
de los bienes privados llevada mas de acción. son el anticomunismo, el ra- lucha contra el movimiento
a cabo por el poder estatal. cismo y el chovinismo belicosos, obrero y otros movimientos de-
la violencia y el culto del jefe, mocráticos en muchos casos los
el poder total del Estado, el Estados capitalistas. En varios
control universal sobre el indi- países (RFA, EE.UU., Italia,
viduo, la militarización de to- etc.) existen distintos grupos
das las esferas de la vida de la y partidos fascistas y neofas-
sociedad y la agresión. Recu- cistas (véase Neofascismo). Las
rriendo en vasta escala a pro- fuerzas progresistas del mundo
cedimientos demagógicos de luchan activamente contra el
propaganda y caldeando entre F., sean las que fueren sus mani-
el pueblo ánimos chovinistas y festaciones.
MI
196 federación federación sindical 197

FEDERACIÓN: 1) forma de fraternales de los trabajadores greso Mundial de Mujeres. La


asentada en la absoluta libertad cepciones políticas y religiosas,
organización del Estado en la sedo está en Rerlín (RDA). la raza y la nacionalidad. Sos-
que varias formaciones estata- e igualdad de derechos y la
unión voluntaria de naciones tiene la lucha por la paz, los
les que poseen juridicamente FEDERACIÓN MUNDIAL DE derechos de la juventud, la
cierta independencia política y pueblos socialistas y sus re- ASOCIACIONES PRO NACIO-
públicas para constituir un Es- independencia de los pueblos
constituyen un Estado federal. NES UNIDAS (FMANU): or- y la cohesión internacional de
El territorio de la F. consta tado federal único. La base eco- ganización internacional no gu-
nómica de la F. socialista es el la juventud progresista, contra
de los territorios de los Esta- bernamental que agrupa a las el imperialismo, el colonialis-
dos que entran en la F. Cada complejo único de economía na- asociaciones nacionales pro Na-
cional integrado sobre la base mo, el neocolonialismo, el fas-
uno de dichos Estados posee el ciones Unidas de distintos Esta- cismo y el racismo. Las orga-
derecho de adoptar su propia de los objetivos o intereses dos. Fundada en 1946. Los fines
económicos comunes de todas nizaciones juveniles soviéticas
Constitución. La distribución de oficiales que persigue la FMA- forman parte de la FMJD desde
las atribuciones entre la F. y las naciones y pueblos del país. NU son la coordinación de la
En la F. socialista se conjugan el momento do su fundación.
los Estados, repúblicas y canto- actividad de las asociaciones El organismo superior de la
nes que la integran se fijan en armónicamente los intereses de nacionales para el fortalecimien-
cada república, nación y pue- FMJD es Asamblea. La sede
la Constitución única. Las uni- to de la cooperación interna- se encuentra en Budapest (Hun-
dades federadas de la F. poseen blo con los de todo el Estado. cional y el entendimiento mu-
2) unión, federación, agrupa- gría).
sus propios sistemas jurídicos tuo entre los pueblos en aras
y judiciales. En la mayoría de ción de varias organizaciones de la justicia, la seguridad y el
las F. coexiste la ciudadanía sociales (por ej. la Federación FEDERACIÓN SINDICAL
desarme, del respeto y la ob- MUNDIAL (FSM): la más gran-
federal y la de las unidades Sindical Mundial.) servancia de los derechos huma-
federadas. La F. burguesa se de asociación internacional de
nos y del mejoramiento de las los sindicatos democráticos.
crea sin tomar en consideración FEDERACIÓN DEMOCRÁTI- condiciones económicas y so-
el principio nacional territorial. CA INTERNACIONAL DE Fundada en 1945 en el I Con-
ciales en el mundo. La Asocia- greso Mundial de los Sindicatos
Al surgir por lo común como MUJERES (FDIM): so fundó ción soviética pro Naciones Uni-
federación de varios Estados, en 1945 en el Congreso Interna- (París). Las principales tareas
das forma parte de la federación de la FSM conforme a sus Esta-
la F. burguesa, expresión de cional de Mujeres, celebrado en desde 1956. El organismo supe-
los intereses de los capitalistas, París. Agrupa a 129 organiza- tutos son: lucha contra la gue-
rior de la FMANU es la Asam- rra y las causas que la engen-
evoluciona, en realidad, hacia ciones femeninas de 114 países. blea Pleharia. La sede está en
le Estado unitario (EE.UU., El Comité de Mujeres Soviéti- dran; defensa de los intereses
Ginebra (Suiza). de los trabajadores del mundo
RFA, Austria, etc.). Después cas es miembro colectivo de la
de la Gran Revolución Socia- FDIM. La Federación reúne a entero; organización de la lucha
lista de Octubre apareció un mujeres independientemente de FEDERACIÓN MUNDIAL DE mancomunada de los sindica-
tipo nuevo de F.: la federa- su raza, nacionalidad y criterios LA JUVENTUD DEMOCRÁ- tos de todos los países contra
ción socialista, es decir, la religiosos y políticos. La FDIM TICA (FMJD): la más nutrida cualesquiera atentados a los
República Socialista Federa- hace una importante contribu- organización internacional no derechos económicos y sociales
tiva Soviética de Rusia y, ción al desarrollo del movimien- gubernamental de la juventud de los trabajadores y a sus li-
luego la Unión de Repúblicas to, a la lucha por la paz, la democrática. Fundada en 1945 bertades económicas; organiza-
e
Soviéticas. La Federación so- democracia y la igualdad de n Londres. Sus miembros son ción de la labor de educación
cialista es una forma estatal derechos para las mujeres. El organizaciones juveniles de 130 entre los miembros do los sin-
de cooperación y ayuda mutua organismo superior es el Con- Países. La FMJD agrupa a la dicatos en lo relativo a la uni-
juventud sin distensión de con- dad internacional de los tra-
filosojia 199
198 festival

nómicamente desarrollados (por sofos se dividían en dos campos


bajadores, etc. Forman parte progreso social. En la prepa- ej, en Italia, España, etc.). Son opuestos. "Los que afirmaban
do la FSM los sindicatos de la ración y celebración de los fes- particularmente profundas en el carácter primario del espíritu
URSS y otros países socialis- tivales mundiales de la juven- los países en desarrollo de Asia, frente a la naturaleza, y por
tas, así como los sindicatos de tud y los estudiantes partici- África y América Latina. Las tanto admitían, en última ins-
los países capitalistas y libe- pan activamente la Federación supervivencias de relaciones feu- tancia una creación del mundo
rados, que agrupan acerca do Mundial de la Juventud De- dales dificultan el progreso de bajo una u otra forma... for-
190 millones de miembros. Los mocrática y otras organizacio- los países en desarrollo y obs- maban en el campo del idea-
sindicatos soviéticos colaboran nes democráticas de los jóvenes. taculizan su lucha por el re- lismo. Los otros, los que re-
activamente con la FSM y nacimiento nacional y la inde- putaban la naturaleza como lo
apoyan sus esfuerzos para aglu- FEUDALISMO: formación so- pendencia económica. Lenin se- primario, figuran en las diver-
tinar sobre la base de clase las cioeconómica que vino a susti- ñalaba la posibilidad de trán- sas escuelas del materialismo"
organizaciones sindicales de tuir el régimen esclavista. Son sito del F. al socialismo sos- (F. Engels). La solución conse-
todas las corrientes, que actúan típicas del régimen feudal la layando el capitalismo. Lenin cuentemente científica del pro-
en el contexto de los distintos economía natural, el bajo nivel lo relacionaba con el movi- blema fundamental de la F. la
sistemas sociopolíticos. Los sin- y la rutina de la técnica. La miento revolucionario de la cla- ofrece el marxismo-leninismo,
dicatos soviéticos coadyuvan al base del F. son la propiedad se obrera, con la instauración que reconoce la materia como
crecimiento del prestigio de la del señor feudal, el terrate- de la dictadura del proletariado realidad objetiva que existe in-
FSM a la elevación de su efi- niente, sobre la tierra y la y la victoria del socialismo en dependientemente de la con-
ciencia y al acercamiento conti- dependencia personal de los un país o en unos cuantos. ciencia, estima que la con-
nuo de su actividad a la lucha campesinos, que tienen su pe- Por ej. la República Popular ciencia es una propiedad de la
de las grandes masas. queña hacienda agrícola en la Mongola ha realizado con éxito materia altamente organizada,
El organismo superior de la tierra del señor feudal (coac- y en breve plazo histórico, apo- un reflejo del ser social, ante
FSM es el Congreso Sindical ción extraeconómica). Por el yándose en la ayuda de la todo, de la vida material de la
Mundial. La sede está en Praga usufructo de la "parcela" el URSS y otros países socialistas, sociedad, defiende y argumen-
(Checoslovaquia). campesino estaba obligado a el tránsito del régimen patriar- ta el principio de la cognos-
trabajar la tierra señorial en cal-feudal al socialismo. cibilidad y la transformación
duras condiciones leoninas. El del mundo (véase Materialismo
FESTIVAL: festividad masiva, señor feudal no podía matar al
muestra (certamen) del arte mu- FILOSOFÍA: ciencia de las dialéctico y Materialismo histó-
siervo, pero podía venderlo o rico). La filosofía marxista-leni-
sical, teatral y cinematográ- comprarlo. El progreso de las leyes universales del desarrollo
fica. En el siglo XX se celebran de la naturaleza, la sociedad nista, la concepción del mundo
fuerzas productivas en las en- de la clase obrera, es la baso
festivales cinematográficos in- trañas del F. sirvió de base y el pensamiento. La F. surgió
ternacionales, festivales del arto en tiempos remotos, se formó filosófica do la teoría del co-
material del nacimiento de las munismo científico y la praxis
teatral, etc. A partir do 1947 se relaciones capitalistas. La li- como tal en el período del do-
celebran f e s 1 i v a 1 o s m u n - venir de la sociedad clasista. del movimiento obrero revo-
quidación del F. como modo lucionario.
diales de l a juven- de producción se produjo en el El problema fundamental de
tud y los e s t u d i a n t e s , proceso de las revoluciones bur- la F., el de la actitud del pen- Otro aspecto del problema
fiestas masivas internacionales guesas. No obstante, las su- samiento hacia el ser, de la fundamental de la F. es el de
de representantes de los jóvenes pervivencias del F. persisten conciencia hacia la materia. En la cognoscibilidad del mundo.
y estudiantes que luchan por la hoy día en muchos países del función de la respuesta que da- En el dominio de la teoría del
paz, la independencia de los mundo capitalista incluso eco- ban a este problema, los filó- conocimiento, la. F. del mate-
pueblos, la democracia y el
200 Fleet Street fondos sociales de consumo 201

rialismo dialéctico, que reco- lista, donde la acumulación se proporciones absolutas del F. sión económico-financiera en de-
noce la cognoscibilidad del efectúa con el fin de ampliar de c , lo que permite asegurar trimento a los intereses de los
mundo, se opone al agnosticis- la producción para obtener ga- el ascenso invariable del nivel países en vías de desarrollo.
mo, que la niega. La F. presta nancias suplementarias, reviste de vida de los pueblos de estos El organismo superior del FMI
inmensa atención al estudio de un carácter espontáneo y se países. En los países capitalis- es la Junta de gobernadores.
las vías que llevan a la verdad, realiza en encarnizada compe- tas, la parte de la renta nacio- La sede está on Washington
de los problemas de la lógica tencia, la acumulación so- nal destinada al consumo de los (EE.UU.)
y la metodología. La F. estu- cialista se efectúa en beneficio trabajadores disminuye, a la
dia los problemas que se re- de todos los trabajadores y es vez que crece la parte desti- FONDOS SOCIALES DE CON-
fieren al mundo exterior y sus regulada de conformidad con nada al consumo de las clases SUMO: parte de la renta nacio-
regularidades (ontología), los un plan único do economía na- explotadoras, al mantenimien- nal de la sociedad socialista,
do la vida social (sociología), cional. Esto brinda posibilida- to del aparato estatal, a los que se distribuye en forma de
los de la conducta moral del des de utilizar con más eficien- gastos militares, etc. determinadas prestaciones, ser-
individuo (ética), los de la obra cia y fines más concretos el vicios o privilegios, además do
artística y la percepción de lo fondo de acumulación socialista. FONDO MONETARIO IN- la remuneración por el trabajo.
bello (estética). La F. reviste El factor fundamental del cre- TERNACIONAL (FMI): insti- La Constitución de la URSS
carácter partidista, de clase. cimiento del F. de a. en el tución financiera internacional, señala que los F. s. de c. se
socialismo es el ascenso de la formada por decisión de la Con- crean con el fin de satisfacer
FLEET STREET: (ingl.) 1) productividad del trabajo so- ferencia de Bretton Woods mejor las demandas de los ciu-
calle de Londres en la que se cial. (EE.UU.) en 1944. Tiene esta- dadanos soviéticos. El Estado,
encuentran muchas redacciones tuto de institución especiali- con el amplio concurso de las
de periódicos y editoriales ingle- FONDO DE CONSUMO: parte zada de la ONU. Son miembros organizaciones sociales y de las
ses. 2) (Fig.) denominación de de la renta nacional, que se des- del FMI 138 Estados (la URSS colectividades laborales, ase-
la prensa burguesa inglesa. tina al consumo personal de no participa en la actividad del gura el aumento y la distribu-
la población, así como a los fondo). Los objetivos oficiales ción equitativa de estos fon-
FOLKETING: parlamento uni- gastos materiales en las ins- del FMI consisten en contribuir dos. Los F. s. de c. influyen
cameral de Dinamarca. tituciones a servicio do la po- a la cooperación internacional sustancialmente sobre el aumen-
blación, en los centros cientí- en la esfera monetario-financie- to de los ingresos reales de los
FONDO DE ACUMULACIÓN: ficos y en la administración. ra y al desarrollo del comercio trabajadores. Una parte de los
es una parte de la renta nacional En la URSS se gastan en el mundial y regular el cambio de F. s. de c. se pone directa-
que se emplea para ampliar la F. de c. 3/4 de la renta nacional. monedas de los países partici- mente a disposición de los tra-
producción, crear reservas y Por el carácter de utilización, pantes. El FMI concede crédi- bajadores en forma de pensio-
aumentar los fondos y las exis- el F. de c. en el socialismo se tos a breve y a medio plazo. nes, subsidios a las madres de
tencias de la esfera no produc- divide en fondo de remunera- Los activos del fondo se forman prole numerosa y en caso de
tiva. El F. de a. en el socialis- ción con arreglo al trabajo a fundamentalmente con las cuo- incapacidad temporal para el
mo sirve de base material para los ocupados en la producción tas de los países miembros. trabajo; estipendios, pago de
el crecimiento y el perfeccio- socialista y fondos sociales de Las posiciones dominantes en vacaciones, etc. La otra se des-
namiento de la producción so- consumo. A la vez que es rela- el FMI pertenecen a EE.UU. tina al consumo social: ser-
cialista y mejoramiento del tivamente estable la cuota de y a otras potencias imperia- vicios médicos a la población,
bienestar del pueblo. A dife- acumulación, en los países so- listas que utilizan el fondo co- instrucción gratuita, manteni-
rencia de la sociedad capita- cialistas crecen sin cesar las mo instrumento de su expan- miento de los jardines de la
202 Fondo de la paz
Foro Mundial... 203

infancia y casas-cuna, institu- rrollo y pueblos que luchan mación a otra se realiza me-
ciones cultural-educativas, sa- por la libertad y la indepen- FORMACIÓN SOCIOECONÓ-
MICA: etapa de desarrollo so- diante la lucha entre las clases
natorios, etc. Además, los me- dencia nacional. Cada año hace hostiles, mediante el derroca-
dios de los F. s. de c. se gastan un aporte material al Fondo cial que se caracteriza por el
régimen económico histórica- miento revolucionario de las
para el mantenimiento del fon- de Organización de la Unidad clases dominantes.
do inmobiliario en la parte que Africana para ayudar a la po- mente determinado y la corres-
no se cubre con el alquiler que blación pacífica de las regiones pondiente superestructura polí- El concepto de F. s. fue ela-
en la URSS es bajo. Las pres- liberadas de los territorios co- tica y jurídica, así como por borado por el marxismo, es la
taciones y privilegios concedi- loniales y a las víctimas del las formas do conciencia social. piedra angular de la compren-
dos a la población a cuenta de apartheid en África del Sur. La base de cada F. s. es su sión materialista de la histo-
los F. s. de c. crecieron en el En 1979, a cuenta de los medios modo de producción de bienes ria y ofrece la llave para la
décimo quinquenio (1976-1980) del F. s. de la p., fueron envia- materiales y su sistema de re- explicación del curso y desa-
en un 28-30% y constituyeron dos alimentos y artículos in- laciones de producción. Se dis- rrollo de las relaciones sociales
116,5 mil millones de ru- dustriales al Comité vietnamita tinguen las F. s.: la comunita- entre los individuos en el pro-
blos. de solidaridad afroasiática; su- ria primitiva (véase Régimen ceso de producción, distribu-
ministrada ropa y calzado de comunitario primitivo), la es- ción, cambio y consumo de bie-
niños, tejidos y medicinas al clavista (véase Régimen escla- nes materiales.
FONDO SOVIÉTICO DE LA vista), la capitalista (véase Ca-
PAZ: entidad social soviética, Frente Único de Salvación Na- pitalismo) y la comunista (véase
fundada en 1961 sobre la baso cional de Kampuchea y pres- FORMALISMO: 1) afán de po-
tada ayuda gratuita a la po- Comunismo). Cada F. s. tiene ner en primer plano los aspectos
de la iniciativa patriótica —sur- sus leyes específicas de surgi- externos, la forma, en detri-
gida en los años 50— de reco- blación de la República Mal- miento y desarrollo; al mismo
lectar medios de apoyo a la gache, azotada por una cala- mento de la esencia de las co-
midad natural. El Fondo de la tiempo, en cada formación ac- sas; afán de observar todas las
lucha de los pueblos por la túan algunas leyes comunes formalidades indispensables, a
paz y la liberación nacional. paz financia asimismo las in- para todas o varias formaciones.
vestigaciones científicas sobre menudo de segundo orden, para
En la actividad del F. s. de En determinada etapa de evo- seguir la ley "al pie de la
la p. toman parte decenas de problemas de la paz. El F. lución de la sociedad, las fuerzas
s. de la p. participa en todas letra", enfoque burocrático de
millones de ciudadanos sovié- productivas, que se desarrollan los asuntos. 2) método emplea-
ticos. En empresas, koljoses, las importantes medidas socia- sin cesar, llegan a un nivel tal
les por la paz, el cese de la do en el arte y la literatura,
sovjoses, instituciones, centros que las relaciones de producción que se distingue por la contra-
docentes y científicos, uniones carrera armamentista y por el existentes se convierten en sus
desarme. En marzo de 1978 se posición del arte a la realidad,
creacionales, cooperativas y grilletes. Surge la necesidad de por el afán de llevar al absoluto
otras organizaciones trabajan celebró la Conferencia del Fon- la sustitución del viejo modo
do, que discutió los problemas la forma en detrimento del con-
sin retribución comisiones de de producción por el nuevo, tenido.
cooperación con el Fondo. Los más importantes de su activi- cuya instauración conduce tam-
medios del F. s. de la p. se cons- dad, ratificó los nuevos Estatu- bién a] cambio de los demás
tituyen de las cuotas voluntarias tos y reeligió sus organismos FORO MUNDIAL DE LAS
centrales. aspectos de la vida de la socie- FUERZAS DE LA PAZ: se
de sus afiliados. Fiel a los prin- dad. La transición de una F.
cipios del internacionalismo, el celebró del 14 al 16 de enero
s. a otra reviste el carácter de de 1977 en Moscú. Participa-
F. s. de la p. presta ayuda a FOREIGN OFFICE (ingl.) Mi- movimiento progresivo. En las
los movimientos progresistas, ron en sus labores 500 delegados
nisterio del Exterior de Gran sociedades divididas en clases procedentes de 115 países de
a los países en vías de desa- Bretaña. antagónicas, el paso de una for- todos los continentes. Se dis-
204 fracción fuerzas productivas 205

cutieron los problemas más acu- FRENTE POPULAR: forma de FRENTE UNITARIO (Frente rencia de Berlín de Partidos
ciantes del fortalecimiento de agrupación de las grandes ma- obrero unitario): unificación de Comunistas y Obreros (1976) su-
la paz y del ahondamiento de sas populares para la lucha con- las fuerzas de la clase obrera a brayaron la importancia de la
la distensión internacional. Se tra el fascismo y la guerra, con- escala local, nacional e inter- unidad de acción de la clase
hizo hincapié en el nuevo papel tra la ofensiva del capital a nacional en la lucha contra el obrera, de todos los trabajado-
de la opinión mundial y en los los intereses vitales de los tra- imperialismo y la reacción, por res y fuerzas democráticas y
problemas de la cooperación bajadores, por la independencia la paz, la democracia y el pro- trazaron un programa concreto
de las fuerzas adictas a la paz. nacional, la democracia y el greso social. La comunidad de de lucha por la paz, la coope-
El debate se desplegó en 13 gru- progreso social. La clase obrera, los intereses de clase del pro- ración y el progreso social
pos de discusión. Los partici- encabezada por los partidos co- letariado constituye la base del en Europa y en todo el
pantes en el foro aprobaron un munistas y obreros, es la ini- F. u. Los principios fundamen- mundo.
Comunicado en el que se su- ciadora de la formación del tales del F. u., que prevén la
brayaba que la opinión mundial F. p. y su fuerza dirigente. La acción unitaria de obreros de FUERZAS PRODUCTIVAS:
se convierte en factor cada vez base del F. p. la constituyen distintas orientaciones políti- conjunto de medios de produc-
más eficiente en la solución de la unidad de la clase obrera y cas, fueron formulados por ción e individuos que los ponen
los problemas internacionales y su firme alianza con el campe- Lenin y expresados en docu- en movimiento. La principal
en la lucha por la paz, la inde- sinado. En el F. p. se agrupan mentos de los Congresos III, fuerza productiva de toda so-
pendencia nacional, el ahonda- partidos políticos democráticos, IV y VII de la Internacional ciedad son los productores de
miento de la distensión in- sindicatos y organizaciones de Comunista. La fuerza más con- bienes materiales, los trabaja-
ternacional y el progreso masas: femeninas, juveniles, secuente del F. u. son los par- dores que poseen determinados
social. cooperativas y otras. En de- tidos revolucionarios, marxis- hábitos y conocimientos labo-
pendencia de las condiciones, tas, de la clase obrera, que en rales. Entre la parte material
FRACCIÓN: grupo en los par- cambian la composición, el con- los años de la Segunda Guerra de las fuerzas productivas (véase
tidos políticos con concepciones tenido de actividad y las for- Mundial (1939-1945) y en el Medios de producción) desem-
distintas de la línea fundamen- mas del F. p. Durante la Se- período posbélico aseguraron la peñan el papel más importante
tal (general) del partido, grupo gunda Guerra Mundial (1939- unión de las fuerzas democrá- los medios de trabajo, pues, se-
que tiene su centro organiza- 1945), el F. p. fue la base del ticas y antifascistas. El F. u. gún Marx, las épocas económi-
tivo y su plataforma y lucha movimiento de Resistencia. El contribuyó al triunfo de revo- cas no se diferencian por lo
contra la política adoptada por F. p. desempeñó un gran pa- luciones democráticas popula- qué se produce, sino por cómo
la mayoría de los miembros pel en la instauración y res y socialistas en una serie se produce, con qué medios de
del partido. Los Estatutos del el fortalecimiento del poder de países de Europa y Asia. trabajo. En el proceso de pro-
PCUS recalcan el significado de democrático popular en una La táctica del F. u. se expresó ducción de bienes materiales,
la unidad ideológica y organi- serie de países de Europa y en la fundación de organiza- los hombres desarrollan y per-
zativa del partido, la unidad Asia. ciones internacionales de masas feccionan los medios de tra-
monolítica de sus filas, y se- (Federación Sindical Mundial y bajo, crean nuevos materiales,
La experiencia de la forma- otras) y en el despliegue del dominan las leyes de la natu-
ñalan que toda manifestación ción y robustecimiento del F. p.
de fraccionismo y espíritu de movimiento de los partidarios raleza y elevan su cualifica-
halló su reflejo en los documen- de la paz. Las Conferencias In- ción. Esto conduce al progreso
grupo es incompatible con el tos programáticos de las Con-
espíritu marxista-leninista del ternacionales de Partidos Co- incesante de las fuerzas pro-
ferencias Internacionales de los munistas y Obreros (Moscú, ductivas. La ciencia se con-
partido, con la estancia en el Partidos Comunistas y Obreros
partido, 1957, 1960, 1969) y la Confe- vierte cada vez más en fuerza
(1957, 1960, 1969).
206 futurología

productiva directa de la socie- ción: las relaciones de produc-


dad. La productividad del tra- ción.
bajo social depende del nivel
de desarrollo de las F. p., es
decir, del grado de compleji-
FUTUROLOGÍA: 1) concepción
general del futuro de la Tierra
y la humanidad. 2) esfera de
G
dad y perfeccionamiento de los
instrumentos de producción, así conocimientos científicos que GABINETE (gabinete de mi- el sistema capitalista de escla-
como de la experiencia de pro- abarca las perspectivas de los nistros): órgano gubernamental vitud asalariada.
ducción, de los hábitos y la procesos sociales, sinónimo de superior, compuesto de minis- La G. e n e l c o n t e x t o
cultura de los hombres. El de- pronosticación. En la ciencia tros, encabezados por el primer d e l s o c i a l i s m o se crea por
sarrollo de las F. p. constituye soviética de la sociedad se usa ministro (ministro-presidente) o los trabajadores libres de la ex-
la base del desarrollo de la más para designar las concep- el presidente (en los países donde plotación y no se destina a la
otra cara del modo de produc- ciones modernas no marxistas el presidente es jefe del Estado, clase de los propietarios, sino a
del porvenir. desempeña, al mismo tiempo, todos los trabajadores. La G. de
las funciones de cabeza del la empresa socialista es indica-
gabinete de ministros). dor de la eficacia de la utiliza-
ción de los fondos de produc-
GANANCIA bajo el capitalis- ción. La magnitud de la G. ca-
mo: ingreso que los capitalis- racteriza en medida determinada
tas obtienen explotando a los el aporte de cada empresa al
obreros asalariados. La pro- desarrollo de la economía del
ducción de la G. y su apropia- país y a la creación de fuentes
ción es el principal objetivo necesarias para ampliar la pro-
de la producción capitalista. ducción y aumentar el bienestar
Por cuanto en la producción de los trabajadores. En el sen-
y realización de la G. partici- tido cuantitativo, la G. cons-
pan los representantes del ca- tityo la diferencia entro las en-
pital industrial, comercial, ban- tradas que la empresa recibe
cario y de otra índole y todos por la producción realizada y
ellos están interesados en la los gastos para el proceso de
intensificación de la explota- producción y la realización. La
ción de los trabajadores, en G. de las empresas socialis-
otras palabras, en la obtención tas es principal fuente de los
de la G. máxima, el proleta- medios para el presupuesto de
riado se enfrenta en su lucha Estado y los fondos de estí-
con las fuerzas unificadas de mulo económico de las em-
toda la clase de la burguesía. presas.
Por eso, para el proletariado
es importante tanto la lucha GANGSTERISMO: 1) término
económica como, sobre todo, que de ordinario se refiere a la
la lucha política contra la clase delincuencia organizada en
de los capitalistas, contra todo EE.UU. y otros varios países
208 garantía nes/ ion económica 209

capitalistas. Por G. se entiende GENDARMERÍA: policía es- nalidad, lo mismo que toda Un rasgo característico de la
la actividad criminal que se tatal especial en los países ca- prédica do exclusivismo, de ene- G. de dicho período consiste
expresa en violencia, asesina- pitalistas, organizada al estilo mistad o desdén racial o na- en la aspiración de las grandes
tos, intimidación, concusión, so- militar y destinada a mantener cional". potencias imperialistas a la do-
borno de funcionarios de Esta- el orden interior en el país y minación mundial. La G. está
do, etc. Al G. se adhiere la reprimir el movimiento revolu- GEOPOLÍTICA: tendencia reac- enlazada estrechamente con el
actividad de la mafia. Las aso- cionario. El g e n d a r m e : ran- cionaria del pensamiento po- racismo, el nacionalismo y el
ciaciones monopolistas y las or- go inferior de la gendarmería. lítico burgués, basada en la hegemonismo.
ganizaciones políticas reaccio- (Fig.) opresor del movimiento exageración extrema del papel
narias de la burguesía de de liberación nacional y del de los factores geográficos en GESTAPO (alem.): policía se-
EE.UU. a menudo utilizan a movimiento revolucionario que la vida de la sociedad. Los cri- creta estatal fascista de la Ale-
los gangsters para la lucha emplea para estos fines las terios geopolíticos, que ponen mania hitleriana, que realizaba
contra los obreros proclamados fuerzas militares y policíacas. el desarrollo de la sociedad hu- el terror masivo en el país. La
en huelga y contra el movimien- mana en dependencia directa G. participó en la destrucción
to progresista, para la elimina- GENOCIDIO: acciones que se de las condiciones geográficas de las organizaciones democrá-
ción física de adversarios políti- emprenden con el fin de exter- y la situación geográfica, se ticas obreras, en el exterminio
cos y para ejercer influencia minar por completo o en parte apoyan en la combinación de de centenares de miles de anti-
sobre los electores. 2) (Fig.) algún grupo nacional, étnico, las ideas del maltusianismo, el fascistas en el país y en las
personas poco escrupulosas en racial o religioso. La Conven- darvinismo social, la no equi- feroces matanzas en masa de
elección de medios políticos ción de la ONU (1948) sobre la valencia de las razas, la insu- prisioneros de guerra y de po-
(gangsters políticos). prevención del delito de G. y ficiencia del "espacio vital", blación civil de los países ocu-
castigo de sus autores confirmó las "fronteras naturales", etc. pados durante la Segunda Gue-
GARANTÍA: aval, fianza. G. que, indistintamente de si se y sirven de "fundamentación" rra Mundial. Por decisión del
internacionales: conjunto de realiza en tiempos de paz o de ideológica de la política ex- Tribunal Militar Internacional
principios y medios jurídicos guerra, el G. no deja de ser terior agresiva del imperia- reunido en Nuremberg en 1946,
que aseguran la observancia de un delito que viola las normas lismo. la G. fue reconocida una orga-
las normas de Derecho Interna- de Derecho Internacional. El G. La G. surgió durante la Pri- nización criminal y proclama-
cional y el cumplimiento de fue empleado ampliamente por mera Guerra Mundial. En el da fuera de la ley.
los compromisos internaciona- los invasores hitlerianos durante período entre las dos contien-
les. Actualmente, la principal la Segunda Guerra Mundial. En das mundiales, la G. se cul- GESTIÓN DE LA ECONOMÍA
forma de G. internacional son el presente, las esferas gober- tivó intensamente en Alema- EN LA SOCIEDAD SOCIALIS-
tratados de garantía, y una nantes de Israel de hecho apli- nia, elevándose a la categoría TA: dirección de la reproduc-
nueva forma, G. de la seguri- can la política de G. respecto de doctrina oficial del fascismo. ción social, organización y coor-
dad, entre las cuales tiene gran al pueblo árabe de Palestina. Los geopolíticos alemanes hi- dinación de la actividad de los
importancia el Tratado sobre En la URSS, según su Consti- cieron amplia propaganda de colectivos humanos con fines
la no proliferación de armas tución, "la Ley castiga toda las ideas del revanchismo, de concretos en el proceso de pro-
nucleares. G a r a n t e : persona, restricción directa o indirecta la agresión y del "espacio vital ducción socialista. La gestión
organización, Estado o grupo de de los derechos o el estableci- de la nación alemana". auténticamente científica a es-
Estados que conceden determi- miento de privilegios directos Después de la Segunda Guerra cala de toda la economía na-
nadas garantías y velan por su o indirectos de los ciudadanos Mundial, la G. se extendió en cional sólo es posible en la
observancia. por motivos de la raza o nacio- EE.UU. y algunos otros países. sociedad socialista, en la que
14—1370
210 gestión económica ghetto 211

rige la propiedad social sobre los ejerce sobre la base de planes sidad de fomentar y perfeccio- objeto es el fomento planifi-
medios de producción. Se realiza estatales de desarrollo econó- nar constantemente el mecanis- cado y proporcional de la pro-
en beneficio de lodo el pue- mico y social, tomándose en mo de la economía. El PCUS ducción, de todas las relacio-
blo y asegura la administración consideración los principios ra- presta una atención permanen- nes sociales y la cultura para
más racional de la economía, mal y territorial, a la vez que te a los problemas de la gestión. satisfacer más plenamente las
la feliz solución de los proble- se conjugan la gestión centra- La finalidad de las medidas de demandas materiales y espi-
mas que plantea la construc- lizada con la autonomía eco- mejoramiento de la gestión de rituales y el desarrollo universal
ción del comunismo, el logro nómica y la iniciativa de las la economía —perfeccionamien- del individuo. En la sociedad
de los mejores resultados en la empresas, agrupaciones y otras to de la planificación, la estruc- socialista, realiza la G. de la s.
economía nacional con el mí- organizaciones. La gestión de- tura orgánica y los métodos un sistema de organizaciones
nimo de gastos. El Partido Co- sempeña importante papel en de administración, más hábil estatales y sociales bajo la di-
munista, pertrechado con la la utilización con el mínimo de utilización de los estímulos y rección de los partidos marxis-
doctrina marxista-leninista, fija gastos, la adecuada conjuga- resortes ecoTiómicos, etc.— tra- tas-leninistas. Se atraen a la
la perspectiva general del de- ción y el mejor equilibrio de zadas en el XXV y el XXVI participación permanente y de-
sarrollo de la sociedad, traza la todos los recursos de produc- congresos del PCUS, y en la cisiva en la G. de la s. a todos
política y la estrategia econó- ción: de la mano de obra, los disposición del CC del PCUS los niveles las grandes masas.
micas y dirige la vida política instrumentos de trabajo, los re- y del Consejo de Ministros de Con arreglo a la Constitución
y económica del país. En la cursos materiales y de otro gé- la URSS "El mejoramiento de de la URSS todos los ciudada-
URSS la labor diaria de gestión nero, lo que, en fin de cuentas, la planificación y el reforza- nos tienen derecho a partici-
de la economía nacional, sus halla expresión en la eficiencia miento de la influencia del me- par en la gestión de los asun-
esferas, ramas y eslabones la de la gestión económica. El canismo económico sobre la ele- tos estatales y sociales, en la
efectúan: el Consejo de Minis- sistema socialista de gestión im- vación de la eficacia de la pro- discusión y la adopción de leyes
tros de la URSS, los Consejos plica la máxima utilización de ducción y la calidad del tra- y acuerdos de alcance nacional
de Ministros de las repúblicas tales resortes económicos como bajo" (1979), es seguir elevando y local.
federadas, los comités ejecuti- el dinero, el crédito, las finan- la eficacia de la producción y Bajo el capitalismo, la G. de
vos de los Soviets de diputados zas, la ganancia, los precios y mejorando la calidad del tra- la s. se efectúa con vistas a
populares, los ministerios, los las primas Está estructurada bajo en todos los eslabones de afianzar el poder de la bur-
departamentos, los comités es- de manera que asegure la par- la economía. guesía, se halla limitada por la
tatales, así como las adminis- ticipación activa de cada tra- propiedad privada sobre los me-
traciones de las agrupaciones bajador en la vida de la so- GESTIÓN DE LA SOCIEDAD: dios de producción y la acción
y empresas. Semejante sistema ciedad, se desarrollen más y efecto que se ejerce sobre la de las fuerzas ciegas del mer-
de gestión de la economía tiene más la iniciativa y la emula- sociedad con el fin de ordenar- cado y no está en condiciones
la misión de asegurar la unidad ción socialista de las masas la, perfeccionarla y desarrollar- de eliminar las contradiccio-
de acción, la orientación con- y crezca el nivel profesional y la. El contenido, los objetivos nes sociales intrínsecas del sis-
creta y la coordinación de la cultural de los constructores y las posibilidades de la G. de tema capitalista.
labor de los colectivos de las del comunismo. El aumento de la s. dependen en primer tér-
empresas, las ramas y toda la la escala de la producción, la mino del carácter del régimen GHETTO (it.): en las ciudades
economía, el funcionamiento in- aceleración del progreso cien- social. En la sociedad socia- medievales, barrios especiales
tegral do todos los eslabones tífico-técnico y la complicación lista, la G. de la s. se asienta fuera de los que no se permitía
de la economía. La dirección y ampliación de los nexos eco- en la propiedad social sobre residir a determinados grupos
de la economía socialista se nómicos condicionan la nece- los medios de producción. Su raciales, religiosos o profesio-
u*
212 gobernador
Gran Guerra Patria... 213

nales de la población. En al- bre de 1942, con el consenti-


gunos países, los G. existieron miento del "gobierno" do Pé- GRAN GUERRA PATRIA DE guerrillero de masas, que se
basta fines del s. XIX. Los tain, esta zona fue ocupada por LA UNION SOVIÉTICA (1941- extendió en todo el territorio
hitlerianos restablecieron los G. las tropas italiano-alemanas. El 1945): guerra liberadora del ocupado, se manifestó con real-
judíos en los países ocupados "G. de V." persiguió el movi- pueblo soviético contra la Ale- ce el fervoroso patriotismo de
por la Alemania fascista y luego miento de Resistencia, surgido mania fascista y sus aliados los soviéticos. La gran hazaña
pasaron al exterminio total de en el país, y fue culpable de la (Hungría, Rumania, Italia, Fin- la realizaron la clase obrera,
la población de los G. A veees, muerte de muchos miles de landia y, en 1945, Japón) e el campesinado koljosiano y la
el término G. se usa para de- patriotas. Como resultado de la importantísima parte de la Se- intelectualidad soviética, que
signar un barrio de la ciudad derrota del fascismo y de la gunda Guerra Mundial (1939- con su abnegado trabajo, junto
habitado por minorías nacio- liberación do Francia, el "G. 45). Al haberse apoderado en con los combatientes de las
nales discriminadas (por ej., el de V." fue liquidado, y sus 1941 de muchos países europeos Fuerzas Armadas, forjaron la
G. negro en Nueva York es cabecillas, Pétain y Laval, pro- y utilizando sus recursos eco- victoria sobre el enemigo. Du-
Harlem). cesados. nómicos, el 22.VI. 1941, la Ale- rante toda la guerra, el frente
mania fascista, con las fuerzas y la retaguardia constituyeron
GOBERNADOR: jefe del go- GOBIERNO PROVISIONAL de 190 divisiones, que contaban un campamento único de
bierno de un Estado (por ej., en en Rusia: órgano central de con 5,5 millones de soldados combate.
EE.UU. y varios países lati- poder estatal, formado por la y oficiales, 4.890 aviones, El inspirador y organizador
noamericanos) o funcionario su- burguesía y los terratenientes 2.800 tanques y 47,2 mil ca- de la lucha del pueblo soviéti-
perior de la provincia o depar- con participación de los líderes ñones y morteros, irrumpió pér- co contra la Alemania fascista
tamento (por ej., Rusia prerre- mencheviques y eseristas des- fidamente, sin declarar la guerra, era el Partido Comunista leni-
volucionaria, Bélgica, España). pués de la victoria de la Revo- en el territorio de la URSS. nista, que en las condiciones
El gobernador general concentra lución democrática burguesa Fue la acción armada más gran- excepcionalmente difíciles supo
de ordinario en sus manos las de febrero de 1917. En el pe- de de las fuerzas de choque del movilizar al pueblo soviético
funciones del poder civil y mi- ríodo de su existencia (15.III— imperialismo mundial contra el para la sagrada guerra contra
litar. 7.XI de 1917), el G. P. cambió socialismo. En el curso de la los invasores fascistas y, a pe-
su composición reiteradas ve- guerra, los combatientes del sar de reveses temporales en el
ces, pero su esencia de clase Ejército y la Flota Soviéticos período inicial de operaciones
"GOBIERNO DE VICHY": terrateniente-burgués quedaba mostraron un coraje sin pre- de combate, alcanzar un viraje
"gobierno" títere de traidores inmutable. Los bolcheviques de- cedente y un gran valor. El cardinal en el curso de la guerra
que actuaba en Francia en el senmascaraban consecuentemen- arte militar soviético demostró y asegurar su desenlace victo-
período de su ocupación por la te la actividad contrarrevolucio- su superioridad. Los cuadros de rioso. En la historia de la
Alemania fascista (VIL 1940— naria del G. P., que aplicó la mando y políticos de las Fuer- G. G. P. figuran las grandiosas
VIII.1944). La sede del "go- política antipopular de conti- zas Armadas, educados por el operaciones, tales como la de-
bierno" fue la pequeña ciudad nuación de la guerra imperia- Partido Comunista, manifesta- rrota de los ejércitos de invaso-
balnearia Vichy, cuyo nombre lista y de aplastamiento de ron una alta maestría en la res en las cercanías de Moscú, la
recibió dicho "gobierno", que obreros y campesinos que se pro- realización de operaciones de defensa de Leningrado, la he-
administraba cerca del tercio nunciaban contra la burguesía combate. En la retaguardia del roica batalla de Stalingrado, el
del territorio francés, o la de- y los terratenientes. El G. P. enemigo actuaron con heroísmo combate por el Cáucaso, la
nominada zona no ocupada del fue derrocado por la Gran Revo- guerrilleros y militantes de or- grandiosa batalla en el arco
sur de Francia. Desde noviem- lución Socialista de Octubre. ganizaciones clandestinas de re- de Kursk y Oriol, la operación
sistencia. En el movimiento de Korsun-Shevchénkovski, e
214 grandes potencias Gran Revolución Socialista de Octubre 215

de la Segunda Guerra Mundial rrollo social, de la lucha de


asalto victorioso a Berlín, La derrota del fascismo ale- clases en el contexto del capi-
etc. mán y del militarismo japonés (1939-45), según la Carta de la
ONU, poseen el estatuto jurí- talismo monopolista. Como re-
La Unión Soviética hizo gue- condujo a la caída de regímenes dicojde grandes potencias URSS, sultado de su triunfo surgió el
rra contra la Alemania hitle- reaccionarios en distintos Esta- EE.UU., Inglaterra, Francia y primer Estado socialista del
riana en composición do la coa- dos de Europa y Asia y creó China, que son miembros per- mundo.
lición antihitleriana. La exis- una situación favorable para la manentes del Consejo de Se- A comienzos del s. XX, en
tencia y actividad de esta coa- lucha de las masas trabajado- guridad. Los derechos especia- Rusia se formaron las condicio-
lición, que confirmaron la posi- ras por el socialismo. Como re- les de estas potencias dimanan nes objetivas y las premisas
bilidad y la necesidad de la sultado de la realización exi- de la responsabilidad que asu- subjetivas necesarias para la
colaboración de los Estados de tosa de revoluciones de una se- men por el mantenimiento de la revolución socialista. En el país
diferente régimen social, cons- rie de países europeos y asiá- paz. La Carta de la ONU con- se desarrollaba con rapidez el
tituyeron una condición inter- ticos surgió el sistema socialista cede a las G. p. derechos co- capitalismo, so formó la clase
nacional favorable a la victoria mundial, se ahondó la crisis ge- rrespondientes, obligándolas obrera y surgió un partido au-
sobre los invasores. neral del capitalismo y se ace- a actuar observando el princi- ténticamente revolucionario.
El frente soviético-alemán fuo leró el desarrollo del proceso pio de la unanimidad (véase Una cruel explotación de los
el principal frente de la Segunda revolucionario mundial. La vic- Principio de la unanimi- obreros, la miseria de los cam-
Guerra Mundial. En él so en- toria sobre el fascismo creó las dad). pesinos, la opresión de las mi-
contraban más del 70% de las condiciones propicias para el norías nacionales, las supervi-
fuerzas armadas de Alemania. desarrollo sucesivo del movi- vencias feudales del régimen de
La URSS soportó sobre sus es- miento obrero en los países ca- servidumbre y patriarcales y la
paldas el principal peso de la pitalistas y el crecimiento y GRAN REVOLUCIÓN SO-
fortalecimiento de los partidos CIALISTA DE OCTUBRE: dependencia respecto al capital
guerra. En ella perecieron (in- internacional: todo ello conver-
cluyendo la población civil) más comunistas y obreros. La de- primera revolución proletaria
rrota de la Alemania hitleriana victoriosa en la historia mun- tía a Rusia en punto modular
de 20 millones de ciudadanos de las contradicciones do todo
soviéticos. Las pérdidas mate- y del Japón militarista contri- dial, que fue realizada por la
buyó al potente ascenso del mo- clase obrera de Rusia en unión el sistema del imperialismo y
riales del país en conjunto cons- su eslabón más débil y colocaba
tituyeron 2.600 mil millones do vimiento de liberación nacional del campesinado trabajador y
y al desmoronamiento del bajo la dirección del Partido al país en el centro del movi-
dólares. miento revolucionario mundial.
sistema colonial del imperia- Comunista, con Lenin a la ca-
La victoria de la Unión So- beza. Como resultado de la El prólogo de las batallas revo-
viética en la G. G. P. demostró lismo. lucionarias de 1917 fue la re-
G. R. S. de O. fue derrocado
persuasivamente la vitalidad y el poder de la burguesía y los volución de 1905-1907. Las con-
la invencibilidad del primer terratenientes y establecida la tradicciones socioeconómicas y
Estado socialista del mundo. GRANDES POTENCIAS^ tér- dictadura del proletariado en for- políticas se agravaron sobre-
Fue triunfo del nuevo régimen mino que entró en el léxico ma de República de los So- manera en las condiciones de
social y estatal, de la economía político y el Derecho Interna- viets. El triunfo de Octubre es la Primera Guerra Mundial. La
socialista, la ideología del mar- cional desde el Congreso de el principal acontecimiento del Revolución Democrática Bur-
xismo-leninismo, la unidad po- Viena de 1814-15 y suele usarse s
- XX, que cambió de raíz el guesa de Febrero de 1917 ba-
lítico-moral do la sociedad so- para designar las potencias que curso de desarrollo de toda la rrió a la autocracia zarista, pero
viética y la amistad inquebran- desempeñan el papel rector en humanidad. La G. R. S. de O. no pudo satisfacer las necesi-
table de los pueblos de la la política mundial y las rela- fue consecuencia lógica del desa- dades de los obreros y cam-
URSS. ciones internacionales. Después
216 Gran Revolución Socialista de Octubre Grupo Andino 217

pesinos. La revolución socia- los bancos y los ferrocarriles. transición de la humanidad del bia, Perú, Chile y Ecuador. En
lista se convirtió en tarea prác- Por primera vez en la historia capitalismo al socialismo, la 1973 se incorporó Venezuela.
tica inmediata. todas las riquezas naturales y época de lucha por la liberación Desde 1976, Chile no participa
El 24 de octubre de 1917, los medios más importantes de de los pueblos respecto del im- en la organización. Los objeti-
en Petrogrado empezó la insu- producción, comprendida la tie- perialismo, por el cese de gue- vos del G. A. consisten en ace-
rrección armada. El 25 de rra, pasaron a ser patrimonio rras entre los pueblos, por el lerar mediante integración el
octubre fueron ocupados los pun- del pueblo. Se proclamó la derrocamiento del dominio del desarrollo económico indepen-
tos más importantes de la ciu- igualdad de derechos de las na- capital. Las ideas de Octubre, diente de países participantes
dad. En la noche del 25 al 26 de ciones. Empezó la construcción materializadas hoy en las rea- más débiles y equilibrar de este
octubre se tomó por asalto el Pa- de la cultura socialista. lizaciones del socialismo, el modo la influencia económica
lacio de Invierno y se detuvo al La G. R. S. de O. puso fin movimiento obrero interna- de Brasil, Argentina y México
Gobierno Provisional. En la tar- al dominio global del capita- cional y los movimientos de en la asociación. Testimonio de
de del 25 de octubre (7 de no- lismo. El mundo se dividió en liberación nacional, son un po- los resultados económicos de la
viembre) de 1917 se inauguró dos sistemas: el socialista y el deroso acelerador cada vez más actividad del G. A. es el movi-
el II Congreso de los Soviets capitalista. La humanidad ad- eficiente del progreso social miento de mercancías entre sus
de toda Rusia, que proclamó quirió un seguro baluarte en- mundial. La antorcha —encen- participantes: 95.900.000 dóla-
el paso del poder a los Soviets. su lucha por la paz y el pro- dida por Octubre— de la trans- res en 1969; 915. 000 000 dó-
La revolución proletaria se ha- greso social. La Revolución de formación revolucionaria de to- lares en 1978. En 1970, los
bía consumado y desde octubre Octubre asestó un fortísimo gol- dos los pilares de la vida de la miembros del G. A. acordaron
de 1917 hasta marzo de 1918 se pe a todo el sistema de domina- humanidad la tiene en sus ma- contribuir a la transformación
extendió por todo el país. La ción colonial imperialista. La nos el movimiento comunista gradual de las compañías ex-
revolución destruyó el viejo victoria de la revolución en internacional. tranjeras en nacionales y mix-
aparato burgués del poder y Rusia puso a la clase obrera Gracias al triunfo de la G. tas. Una conferencia de los jefes
creó el Estado de nuevo tipo: en el centro de la época con- R. S. de O. la URSS se colocó de Estados miembros de la co-
el Poder soviético. La Revo- temporánea y su ejemplo con- en la vanguardia del progreso munidad (mayo de 1979) llamó
lución de Octubre, proletaria tribuyó al nacimiento del mo- social, la primera vez en la a convertir el G. A. en organi-
por su contenido, fue al mismo vimiento comunista internacio- historia construyó la sociedad zación que se opusiera a la pre-
tiempo una revolución profun- nal de nuestra época. La Re- socialista desarrollada y es el sión de los Estados imperialis-
damente popular. La principal volución de Octubre señaló las primer país que edifica el co- tas y los consorcios transna-
expresión de su carácter popu- vías y descubrió múltiples mé- munismo. cionales y declaró que la coo-
lar consistía en la alianza de la todos y formas de transforma- peración económica sólo era una
clase obrera y el campesinado, ción revolucionaria de la so- etapa preparatoria para una am-
la lucha conjunta y la colabo- ciedad, que adquirieron carác- GRUPO ANDINO: agrupación plia integración política. En el
ración fraternal de los trabaja- ter internacional. La experien- económica subregional en el marco de la agrupación existen
dores de todas las naciones en cia del Gran Octubre es un marco de la Asociación Lati- el Tribunal Andino de Arbi-
el combate con los opresores. acervo inagotable de la teoría noamericana de Libre Comercio traje y el Fondo Andino de Re-
El proletariado se convirtió en y la práctica de la lucha re- (ALALC), que desde 1980 tiene serva. En octubre de 1979 fue
dueño de las fábricas. El Poder volucionaria y un modelo de el nombre de Asociación La- firmado el tratado sobre la ins-
de los Soviets entregó la tierra estrategia y táctica científicas. tinoamericana de Integración. titución del Parlamento An-
en usufructo a los campesinos, La Gran Revolución inauguró El Pacto Andino fue concertado dino: organismo político con-
nacionalizó la gran industria, una época nueva, la época de en 1969 entre Bolivia, Colom- sultivo. Los miembros del G,
218 Grupo de los Diez
"Grupo de los 77" 219

A. se pronuncian por la disten- en dos niveles: el ministerial


sión internacional, considerán- y el de funcionarios. En el pri- nes de asistencia, etc. La acti- ción y el Plan de acción
dola importante premisa del de- mer caso, en las reuniones par- vidad del G. de los D. se ca- de los países en vías de desa-
sarrollo político y económico ticipan ministros de Hacienda racteriza por enconadas contra- rrollo.
independiente. La sede está en y directores de Bancos centra- dicciones interimperialistas. En La composición del "G. de los
Lima (Perú). les, el presidente del Banco los últimos años, el papel del 77" es heterogénea en extremo:
suizo, el director-administrador G. de los D. ha disminuido lo integran países de distintos
del FMI, el secretario general con motivo de la celebración sistemas políticos y de diferen-
GRUPO DE LOS DIEZ ("Club de la Organización de Coopera- de las Reuniones de Jefes te nivel de desarrollo econó-
de París"): organización inter- ción y Desarrollo Económico y de Estado y de Gobierno de los mico y social. De los países
gubernamental, fundada en 1961 el vicepresidente de la Comi- siete principales países capita- socialistas participan en el "G.
en París como resultado del sión de la Comunidad Econó- listas sobre problemas econó- de los 77" Cuba, Vietnam, la
acuerdo entre los gobiernos de mica Europea. En las reuniones micos. RDPC, Rumania y Yugoslavia.
EE.UU., Canadá, Japón, Bél- a nivel de funcionarios toman Aunque en virtud de la ad-
gica, Francia, RFA, Italia, Paí- parte altos funcionarios del apa- misión de nuevos miembros a
ses Bajos, Suecia e Inglaterra. rato de ministerios de Hacien- "GRUPO DE LOS 77": agru- la ONU la composición numé-
Suiza no participa oficialmente da, Bancos centrales y organi- pación de Estados en vías de rica del "G. de los 77" creció
en el G. de los D., pero su zaciones internacionales arriba desarrollo, que actúa en lo fun- considerablemente (a finos de
representante asiste siempre a enumeradas. Las reuniones son damental en el marco de 1979 lo integraban 122 Esta-
las reuniones de esta organiza- rigurosamente secretas. Los la ONU y de sus organis- dos), se conserva su denomi-
ción. El acuerdo sobre el G. ministros de Hacienda de los mos. nación inicial.
de los D. cobró fuerza legal el países participantes ocupan por Constituido por decisión de la Los participantes en el "G.
24.X. 1962, después de la firma turno el puesto de presidente reunión de ministros de países de los 77" formulan, concuerdan
del acuerdo general del Fondo del G. de los D. en vías de desarrollo de Asia, y coordinan sus puntos de vista
Monetario Internacional (FMI) El G. de los D. se ha con- África y América Latina en en las sesiones y conferencias
sobre los créditos. El objetivo vertido de hecho en organismo 1964, el "G. de los 77" adquirió de los organismos de la ONU
oficial do la constitución del que regula los problemas mo- forma orgánica en la / Con- y en otros foros dedicados a
G. de los D. es el aumento de netario-financieros de Occiden- ferencia de las Naciones Unidas los problemas do las relaciones
los recursos de divisas del FMI te y determina la política del sobre Comercio y Desarrollo (Gi- económicas internacionales, in-
mediante concesión, en caso de FMI. En una etapa, el G. de nebra, 1964), siendo integrado cluyendo el comercio, el desa-
situaciones críticas, de emprés- los D. se convirtió en eslabón por 77 Estados. En la Carta rrollo industrial, la agricultura,
titos del fondo del G. de los clave del sistema de relaciones aprobada por la reunión de mi- la ciencia y la técnica y la
D. a los países interesados. El monetario-financieras capitalis- nistros del "G. de los 77" (1967) asistencia económica, financiera
fondo inicial del G. de los D., tas. La mayoría de decisiones se señala que sus participantes y técnica. El "G. de los 77"
determinado por el acuerdo, en el FMI se adoptan después fortalecerán la unidad y soli- considera que su principal ob-
constituía 6 mil millones de de su ratificación por el G. de daridad entre los países en vías jetivo consiste en luchar por
dólares, pero más tarde aumen- los D., en particular, en cuanto de desarrollo, procederán con establecer el nuevo orden eco-
taba reiteradas veces. al establecimiento de cotiza- regularidad a consultas mutuas nómico internacional. En los
El G. de los D. funciona sobre ciones monetarias, la venta de y mantendrán contactos recí- problemas económicos inter-
una baso no permanente, en la reserva de oro del FMI, la procos. En la reunión de minis- nacionales, el "G. de los 77"
forma de reuniones irregulares determinación de las condicio- tros del "G. de los 77" en sostiene, en lo fundamental,
1976 se aprobaron la Declara- aunque no siempre de modo
guerra civil 221
220 guardia

de EE.UU. en Vietnam. Las cha armada, por el poder entre


consecuente, las posiciones an- la Guardia. 3) (Fig.) la mejor G. justas e injustas pueden cam- las clases y grupos sociales den-
timperialistas y anticolonialis- parte probada de algún grupo biar de carácter a raíz del pre- tro del país. Las G. c. pueden
tas. El movimiento de no u organización social, lucha- dominio en el curso de la G. tener lugar también entre los
alineación ejerce una consi- dores de vanguardia, fieles a do las fuerzas progresistas o las grupos que constituyen la clase
derable influencia en el "G. de su causa (vieja G. obrera, reaccionarias, conducentes a la dominante. Los tipos y formas
los 77". G. bolchevique, joven G., modificación de los fines de la de G. c. son sublevaciones de
En 1976 se logró un acuerdo etc.). G. En este hecho se asienta esclavos, guerras campesinas,
sobre el ordenamiento gradual la táctica leninista de transfor- guerras de guerrillas, lucha ar-
de la estructura orgánica del GUERRA: lucha armada entre mación de la G. injusta, im- mada del pueblo contra las cla-
"G. de los 77", la formulación Estados o clases sociales por perialista, en guerra justa, re- ses explotadoras (forma más al-
de reglas de admisión de nue- realizar sus fines económicos y volucionaria. En las condiciones ta, típica de la época de la re-
vos miembros, el estudio de políticos; continuación de la po- actuales, cuando el sistema so- volución proletaria). El mar-
propuestas relativas a la crea- lítica con medios violentos. La cialista mundial es la fuerza xismo-leninismo rechaza el pun-
ción de la secretaría, el finan- G. entre las clases de un país decisiva de la lucha antimpe- to de vista dogmático "izquier-
ciamiento, etc. es guerra civil. El marxismo- rialista y cuando se ha desple- dizante", según el cual la G.
leninismo distingue las G. jus- gado un amplio movimiento de c. es el medio único y obligato-
GUARDIA: 1) G. Roja: desta- tas e injustas. La G. justa se los pueblos del mundo contra
la G., por primera vez en la rio de conquista del poder, y
camentos de combate y unida- hace con el objeto de liberar considera que bajo ciertas con-
des armadas del proletariado a los pueblos de la opresión de historia del género humano sur-
gió la posibilidad real de aca- diciones la clase obrera puede
que surgieron por primera vez clase, nacional o colonial. Un tomar el poder también por vía
en el curso de la revolución elocuente ejemplo de la G. justa bar con las G. como medio de
es la Gran Guerra Patria (1941- polución de litigios y conflictos pacífica. Así, la G. c. en Rusia
de 1905-1907 y, luego, después se hizo inevitable después de
del derrocamiento del zarismo 1945) del pueblo soviético con- internacionales. Pero la natu-
tra los invasores fascistas, como raleza agresiva del imperialis- victoria de la Gran Revolución
en 1917. Bajo la dirección del Socialista de Octubre, porque
Partido Comunista, los desta- resultado de la cual muchos mo no ha cambiado, por lo cual
pueblos se liberaron de la es- no se ha desterrado del todo las clases explotadoras derro-
camentos do la G. Roja de- cadas, apoyadas por la inter-
sempeñaron un relevante papel clavización por el fascismo y el peligro de la G., en particu-
de la opresión de clase. Las G. lar, de una nueva G. mundial. vención militar directa de paí-
durante la Gran Revolución ses capitalistas, actuaron con-
Socialista de Octubre y en 1918 injustas son las que, siendo con- La Unión Soviética rechaza re-
pasaron a constituir la base tinuación de la política de las sueltamente las G. imperialis- tra el poder de los trabajadores.
de formación del Ejército Rojo clases explotadoras, sirven a los tas y aplica una política orien- Las formas de lucha liberadora
Obrero y Campesino. 2) Uni- fines de avasallamiento de los tada al fortalecimiento máxi- de la clase obrera se determinan
dades de la G. en el Ejército trabajadores, de anexión de te- mo de la paz, a la distensión con arreglo a la situación histó-
Soviético: mejores unidades de rritorios ajenos, de fortaleci- internacional y al afianzamien- rica concreta y la correlación
las Fuerzas Armadas Soviéticas, miento y ampliación del do- to de la coexistencia pacífica de las fuerzas de clase dentro
que se distinguieron en la Gran minio imperialista. Los ejem- de los Estados con diferente del país y en el ámbito mundial.
Guerra Patria (1941-1945). En plos de las G. injustas son la régimen social. Esto implica la necesidad de
mayo do 1942, para los efecti- agresión de la Alemania fas- que la clase obrera sepa emplear
vos de las unidades de la G. cista contra la URSS y otros GUERRA CIVIL: la forma más todas las formas de lucha por
fue instituida una insignia, y países, la guerra de Israel contra aguda de lucha, es decir la lu- el poder político.
para las unidades, banderas de los países árabes, la agresión
222 "guerra fría" "guerra psicológica" 223

"GUERRA FRÍA": el término gendrado —la "política desde ciencia y tenacidad nuevas vías blación de los países neutrales
surgió después de la Segunda posiciones de fuerza", el "re- de cooperación de Estados con y aliados. Un rasgo caracterís-
Guerra Mundial, se usa para chazo del comunismo", el distinto sistema social. Viene tico de la "G. p . " es la parti-
designar la política de los Es- "equilibrio al borde de la gue- a ser una prueba de ello toda cipación activa de los servicios
tados imperialistas, hostil a la rra", etc.— fueron dictadas por una serie de iniciativas de paz especiales de los Estados im-
URSS y otros países socialistas. los intereses de los medios mo- adelantadas en el XXVI Con- perialistas en la preparación y
La política de "G. í." fue im- nopolistas más reaccionarios de greso del PCUS (1981) que con- realización do las subversiones
puesta por los intereses de las los países occidentales. El re- firman que la coexistencia pa- políticas e ideológicas y su es-
fuerzas más reaccionarias de los sultado de la "G. f." fueron el cífica y la cooperación en pie trecha interacción con los órga-
EE.UU. y otros países occi- acrecentamiento de la tirantez de igualdad y conveniencia mu- nos de propaganda burguesa. En
dentales. Sus elementos se ma- internacional y el incremento tua, la lucha por la consoli- dependencia de la situación his-
nifestaron en las acciones de del peligro de una nueva guerra dación de la distensión consti- tórica cambian los métodos de
los medios gobernantes de los mundial. tuyen la principal orientación la "G. p . " Al comprender que
EE.UU. y Gran Bretaña ya an- A raíz de los cambios cardi- de la política exterior de la era imposible realizar las
tes de terminar la Segunda Gue- nales en la correlación de fuer- URSS. doctrinas de la "contención" y
rra Mundial. Declaración abier- zas en el mundo se verifica la "rechazo" del comunismo y sin
ta de la "G. f." de Occidente reorganización de todo el siste- "GUERRA PSICOLÓGICA" : confiar ya, en el contexto de la
contra el mundo del socialismo ma de relaciones internaciona- término que designa la activi- distensión internacional, en el
fue el discurso del político in- les. Merced al acrecido poderío dad subversiva del imperialismo éxito de los ataques "frontales"
glés W. Churchill en Fulton de la URSS y otros países so- contra las fuerzas del socialismo de la "G. p . " , sus estrategas
(EE.UU.) del 5.III.1946, en el cialistas, a su consecuente po- y los movimientos obrero y de ponen en juego los métodos más
que, en realidad, se expuso el lítica de paz, que cuenta con liberación nacional, actividad sutiles de acciones subversivas,
programa de la "G. f.". En 1947 el apoyo de los trabajadores del que incluye los métodos más encaminados a "erosionar" el
Churchill propuso igualmente mundo entero, en los años 70 se indignos y refinados de moldeo socialismo desde dentro, desfi-
un proyecto de creación de un consiguió un viraje de la "G. psicológico de los hombres y el gurando los hechos de la reali-
bloque eurooccidental contra la f." a la distensión internacional, diversionismo político (chan- dad socialista, atizando los pre-
URSS. Son típicas de la "G. f." al afianzamiento en la praxis taje político, militar y econó- juicios nacionalistas, religiosos
la amenaza de recurrir a la de las relaciones entre Estados mico, provocaciones de todo y de otra índole, los estados
fuerza, el afán de imposición, de distinto régimen social de género, intimidación, desin- de ánimo consumistas, etc. El
los intentos de bloqueo econó- los principios de la coexisten- íormación premeditada, etc.). imperialismo utiliza para estos
mico, la actividad subversiva cia pacífica. Sin embargo, en La base de la "G. p . " es el fines el poderoso aparato de me-
contra los Estados socialistas, los últimos años, la distensión anticomunismo belicoso. Las es- dios de información social, el
la máxima aceleración de la se ve sometida a violentos ata- leras reaccionarias de los países turismo, el intercambio comer-
carrera armamentista y los pre- ques de los medios reacciona- imperialistas, en aras de em- cial, científico y cultural, etc.
parativos bélicos, la creación rios imperialistas, empeñados bellecer el capitalismo y desa- Los medios de información so-
de bloques y alianzas agresivos, en hacer retroceder el desarrollo creditar el socialismo, ven el cial y la propaganda de la URSS
el caldeo de la propaganda an- progresivo de las relaciones in- objetivo d é l a "G. p . " en in- y otros países socialistas, per-
ticomunista, que adquiere el ca- ternacionales, en volver a la fluir por todos los medios sobre trechados con la teoría mar-
rácter de "guerra psicológica". política de "G. f.". En su po- las opiniones y estados de áni- xista-leninista, despliegan una
La "G. i." y las concepciones lítica exterior, la URSS y otros roo tanto do la población del lucha más decidida de ofensiva
y doctrinas políticas que ha en- países socialistas buscan con pa- "adversario" como de la po- contra la ideología y política
224 "guerra sucia" Guomindang 225

del anticomunismo, dan una Mientras exista el imperialismo, miento obrero. Como señalara En 1924, el I Congreso del G.
oportuna y eficaz réplica a todas no desaparece el peligro de esta- Lenin, en vísperas de la Primera adoptó su programa basado en
las subversiones ideológicas y llido de G. 1. Un ejemplo de la Guerra Mundial se produjo la tres principios de Sun Yat-sen
llevan a millones y millones G. 1. es la argesión israelí en degeneración centrista del gues- (nacionalismo, poder del pueblo
de sores humanos la verdad so- Medio Oriente. La URSS y otros dismo (véase Centrismo). Al co- y bienestar popular), enfilados
bro la sociedad socialista y sobre países socialistas se pronun- menzar la guerra, una parte de contra el imperialismo y el feu-
la edificación del socialismo y ciaron reiteradas veces contra guesdistas, conjuntamente con dalismo. Para realizar este pro-
el comunismo (véase asimismo el desencadenamiento por los Guesde, que entró en el Go- grama, Sun Yat-sen formuló tres
Lucha ideológica). imperialistas de G. 1., cuyas bierno imperialista de Francia, orientaciones políticas: alianza
llamas pueden extenderse fácil- traicionó al movimiento socia- con la URSS, alianza con el
«GUERRA SUCIA": término mente a otras regiones del glo- lista internacional. Después de PCCh, apoyo a los campesinos
que se usa para caracterizar la bo terráqueo y precipitar a la la Primera Guerra Mundial, el y obreros. La formación de un
guerra de rapiña de los Estados humanidad a una nueva guerra guesdismo dejó de existir como frente unido del PCCh y el G.
imperialistas contra los pue- mundial (véase también Gue- corriente política independiente. fue importantísima premisa de
blos que luchan por la libertad rra). En 1920, una parte de gues- la revolución china de 1925-
y la independencia. Por prime- distas de izquierda, con M. Ca- 1927. Sin embargo, a medida
ra vez el término "G. s." se GUERRA TOTAL: guerra im- chin a la cabeza, desempeñó que se desarrollaba la revolu-
utilizó para definir la guerra perialista, en la que se emplean un notable papel en la funda- ción y, sobre todo, después del
colonial de los imperialistas todos los recursos y medios sin ción del Partido Comunista fallecimiento de Sun Yat-sen
franceses contra el pueblo viet- excepción con el fin de exter- Francés. (1925), el ala derecha del G.
namita (1946-1954). El pueblo minio masivo no ya sólo de empezó a apartarse de la cola-
francés llamó "sucia" a esta las fuerzas armadas del adver- boración con el PCCh. La di-
guerra. Violando los acuerdos sario, sino igualmente la po- GUOMINDANG (literalm. par- rección pasó a manos de Chiang
de Ginebra de 1954 sobre el blación pacífica, los valores ma- tido nacional): partido demo- Kai-shek que en abril de 1927,
arreglo pacífico del problema teriales y culturales. Se piso- crático de China, fundado en con el apoyo de los imperialis-
vietnamita, EE.UU. intervino tean todas las normas del De- 1912 por Sun Yat-sen como par- tas, tomó el poder en el país,
groseramente en los asuntos in- recho Internacional, las leyes tido progresista antifeudal y an- estableció la dictadura de la
ternos de Vietnam y desenca- y costumbres de la guerra. timperialista, que aspiraba a gran burguesía compradora y
denó contra su pueblo la "G. Ofrece un ejemplo de guerras convertir el país en república los terratenientes y desencadenó
s." que duró muchos años. Esta totales la que libró la Alemania parlamentaria. Bajo la influen- la guerra civil. El G. se con-
guerra concluyó con la victoria fascista en 1939-1945. cia de la Gran Revolución de virtió en partido contrarrevolu-
de Vietnam que conquistó su Octubre, el G. fue transformado cionario. En los años 30, el G.
independencia y afianzó la uni- GUESDISTAS: representantes en 1923-1924 en partido polí- aplicó la política de capitula-
dad nacional con el concurso de la corriente revolucionaria tico de masas de un frente re- ción ante los agresores japone-
de los países socialistas y la (guesdismo) en las filas de los volucionario unido, que agru- ses, que se apoderaron de China
opinión progresista del mundo socialistas franceses en el um- paba a obreros, campesinos de Noreste, y emprendió cam-
entero. bral del s. XX, encabezada por y la pequeña y media burguesía pañas militares contra las bases
J. Guesde (1845-1922). Se opu- nacional. En alianza con el G. revolucionarias creadas por el
GUERRAS LOCALES: gue- sieron enérgicamente al anar- actuaban los comunistas, man- Partido Comunista de China.
rras que abarcan a un terri- quismo, el oportunismo y el teniendo, empero, su indepen- Durante la guerra nacional-li-
torio limitado, a algunos países. social-chovinismo en el movi- dencia política y organizativa. beradora del pueblo chino contra
15—1370
226 Guomindang

los invasores japoneses (1937- de la Unión Soviética, el pueblo


1945), que sostuvo también el chino proclamó el 1.X.1949 la
G., no cesó su lucha contra el
PCCh. Valiéndose de una situa-
República Popular China. Los
restos de partidarios del G. se
H
ción internacional favorable y refugiaron en la isla de Taiwan
de la ayuda de todas las fuerzas bajo la protección militar nor- "HALCONES": así se llaman por la situación de la clase
teamericana. en la prensa los políticos y obrera como la clase más orga-
revolucionarias y, ante todo, generales imperialistas más fu-
ribundos, que propugnan abier- nizada y más revolucionaria de
tamente la solución de los pro- la sociedad. Importantísima
blemas con ayuda de la fuerza condición de la H. del p. es
armada y las amenazas bélicas. la dirección del partido marxis-
Los " H . " cifran especiales es- ta-leninista, destacamento de
peranzas en la "eliminación" vanguardia del proletariado.
del enemigo mediante el arma Después de la victoria de la
termonuclear. revolución socialista, la H. del
p. se ejerce en una u otra forma
Los " H . " se hallan ligados de dictadura del proletariado.
estrechamente a los más gran- La clase obrera desempeña el
des monopolios de la industria papel rector también en el sis-
de guerra y son sus agentes di- tema del Estado de todo el pue-
rectos en la esfera política. Lu- blo en la etapa del socialismo
chan por el "rechazo del co- desarrollado. La clase obrera
munismo", el aplastamiento del internacional hegemoniza la
movimiento de liberación nacio-
nal y el caldeo de la tirantez lucha antimperialista mundial
internacional. (véase asimismo Clase obrera).

HEGEMONISMO.^ política ba-


HEGEMONÍA DEL PROLE- sada en la aspiración al dominio
TARIADO: papel dirigente y mundial, al dominio sobre otros
rector de la clase obrera en la países y pueblos. El H. es an-
alianza de clases, sectores y típoda directo a la igualdad de
grupos sociales unidos por los los Estados y pueblos, antípoda
intereses generales en las revo- al ideal que la Gran Revolución
luciones democrática burguesa Socialista de Octubre dio al
y socialista, en el movimiento mundo entero y que la ONU,
de liberación nacional, en la como prescribe su Carta, debe
construcción del socialismo y el afianzar por todos los medios
comunismo. La base de la H. en las relaciones internaciona-
del p. es la alianza de la clase les. En la etapa actual, la ma-
obrera con el campesinado y nifestación del H. es un grave
otras capas de los trabajadores. obstáculo en el camino de pro-
La H. del p. está determinada ceso distensivo, al cual no existe
15»
228 himno humanismo 229

ni puede existir una alternativa tificado por el Presidium del nuación de trabajo a pesar del refleja la lucha de la burguesía
sensata. Soviet Supremo de la URSS. cierre de empresas); "H. pe- en desarrollo por despojarse de
Desde los primeros días de su riódicas" (que se repiten varias los grilletes sociales y espiritua-
existencia, el Estado soviético HIPOTECA: préstamo de las veces al mes); "H. intermiten- les del feudalismo. Las consig-
se pronuncia enérgicamente con- instituciones crediticias en los tes" (que se producen de taller nas de "libertad, igualdad y
tra que unos Estados dominen países capitalistas garantizado en taller y paralizan el trabajo fraternidad", proclamadas por
a otros. El pueblo soviético con bienes raíces (tierra, edi- de la empresa); "H. de celo", o los humanistas burgueses, se
ofrendó 20 millones de vidas ficios). La deuda en concepto "trabajo estrictamente según las redujeron en definitiva a la de-
humanas para hacer fracasar los de crédito hipotecario es un reglas", que se caracterizan por fensa de las libertades burgue-
planes hitlerianos de estable- pesado fardo para el campesi- el cumplimiento pedantesco de sas y, en primer lugar, de la
cimiento de la dominación mun- nado trabajador y los pequeños todas las reglas de las instruc- libertad de explotación, así co-
dial y enterrar el H. en su granjeros. ciones de servicio en detrimento mo del poder político y eco-
variante fascista. Hoy, la Unión del tiempo. Por sus fines se nómico de la burguesía.
Soviética llama a todos los Es- HIPÓTESIS: suposición ex- distinguen las H. económicas y Un auténtico humanismo es
tados miembros de la ONU a puesta en el curso de la investi- las políticas. Un rasgo típico el humanismo socialista. Su
que ocupen una posición ine- gación científica para explicar de la presente etapa de la lucha base teórica es el marxismo-
quívoca respecto al H., que lo algún fenómeno o conjunto de huelguística consiste en el cre- leninismo. La naturaleza social
condenen y cierren paso a cua- fenómenos. Para convertirse en cimiento de la proporción de misma de la clase obrera y su
lesquiera pretensiones a la he- teoría científica, la H. debe H. políticas, que a menudo se misión histórica de arquitecto
gemonía en los asuntos mun- ser confirmada por estudios com- ven acompañadas de poderosas de la sociedad comunista re-
diales. Guiándose por esas con- plementarios, la experiencia y manifestaciones y choques con visten el carácter profundamen-
sideraciones, la URSS presentó los datos de la práctica. En la policía y tropas gubernamen- te humanista. El H. proletario,
a la XXXIV sesión de la Asam- amplio sentido, la H. significa tales y se convierten en enfren- socialista es un desarrollo con-
blea General de la ONU (1979) suposición, conjetura. tamientos nacionales generales secutivo de las ideas sobre el
el proyecto de resolución "Sobre con el capital monopolista. desarrollo libre e integral del
la inadmisibilidad de la polí- HUELGA: uno de los medios individuo, sobre la incesante
tica de hegemonismo en las re- fundamentales de lucha de la elevación del bienestar mate-
laciones internacionales". La clase obrera y de todos los HUMANISMO: conjunto de cri- rial y nivel cultural de la gente,
Unión Soviética propugna que trabajadores contra la explo- terios que reconocen una alta sobre su felicidad. Estas ideas
la renuncia de los Estados a tación capitalista y por la sa- vocación social del hombre. El se han materializado en la so-
la política de H. sea plasmada tisfacción de las demandas po- H. coloca en primer lugar el ciedad del socialismo desarro-
en un amplio acuerdo interna- líticas y económicas. La H. es desvelo por el bien del hombre, llado, en la que las relaciones
cional. el cese colectivo organizado del el respeto de su dignidad y de- entre los individuos se deter-
trabajo en una o varias empre- sarrollo integral de la persona- minan por la propiedad social
HIMNO: obra poético-musical sas. Se distingue por una gran lidad. El H. surgió en los siglos de los medios de producción
que glorifica la patria, el Esta- diversidad de formas: H. pre- XIV—XVI en Europa Occiden- y la unión fraternal y amistad
do, los acontecimientos histó- ventivas de 24 ó 48 horas; H. tal como movimiento social y entre las clases y otros grupos
ricos y sus protagonistas. Es "rodantes" o "escalonadas" (ce- literario enfilado contra la ideo- sociales, entre las naciones y
símbolo del Estado. El H. se del trabajo por varios días ; logía feudal-eclesiástica, en de- otnias iguales en derechos. Co-
estatal de la Unión de Repúbli- a la semana o por varías horas a cusa de la libertad y los de- mo dice la Constitución de la
cas Socialistas Soviéticas es ra- al día); "H. al revés" (conti-1 rechos del individuo. El H. URSS, la ley de vida de la
230 humanismo

sociedad socialista madura es ta, el pueblo soviético construye


el desvelo de todos por el bien
de cada uno y el desvelo de
la sociedad más humana: el co-
munismo, que redimirá defi- I
cada uno por el bien de todos. nitivamente al género humano
El H. real y eficiente de la de todas las formas de desigual- IDEOLOGÍA: sistema de con- cia de las relaciones sociales,
política social del PCUS se dad social y de las guerras y cepciones e ideas políticas, jurí- frena el desarrollo de la sociedad
manifiesta en una transforma- afianzará en la Tierra la Paz, dicas, morales, filosóficas, reli- y sirve al mantenimiento del
ción perseverante de la socie- el Trabajo, la Libertad, la giosas y artísticas. La I. re- régimen anticuado. La I. de
dad en base a la teoría del Igualdad, la Fraternidad y viste el carácter de clase. En la burguesía imperialista, cuyos
comunismo científico. Bajo la la Felicidad de todos los las formaciones antagónicas do- intereses contradicen los re-
dirección del Partido Comunis- pueblos. mina la I. de la clase gober- quisitos del progreso social,
nante, a la cual se opone la I. trata de justificar y fundamen-
de la clase explotada. Así, en tar la necesidad de preservar
la sociedad capitalista, a la y fortalecer el capitalismo.
reaccionaria I. burguesa se opo- El marxismo-leninismo, I. de
ne la I. revolucionaria de la la clase más avanzada y más
clase obrera: el marxismo-leni- revolucionaria de la contempo-
nismo. La intransigente lucha raneidad —la clase obrera—, es
entre ellas (lucha ideológica) es la única que ofrece un análisis
una de las formas fundamenta- auténticamente científico de la
les de la lucha de clase del realidad, de los fenómenos de la
proletariado contra la burgue- vida social y de sus principales
sía. En el enfrentamiento de tendencias. Los intereses de la
estas I. se refleja la contraposi- clase obrera coinciden total-
ción de los sistemas sociales del mente con las necesidades obje-
capitalismo y del socialismo. tivas del desarrollo de la socie-
La I. depende del ser social dad, con la necesidad histórica
y en definitiva refleja las re- de la sustitución del capitalis-
laciones económicas. Al mismo mo por el socialismo y el co-
tiempo, la I. posee una relativa munismo. El vehículo de la I.
independencia y ejerce un acti- científica es el partido comu-
vo influjo inverso sobre la base nista, la vanguardia consciente
económica y el desarrollo de la de la clase obrera que introduce
vida social. La I. de las clases la ideología marxista-leninista
revolucionarias, que toma en en las masas, en el movimiento
consideración con la mayor ple- obrero y forma la mundividen-
nitud posible las leyes objeti- cia comunista de los trabaja-
vas, contribuye al desarrollo dores. El carácter de clase de
progresivo de la sociedad. La la I. determina también el
I. de las clases reaccionarias y principio de su partidismo, ela-
caducas, que tergiversa la esen- borado en todos los aspectos
232 ideología igualitarismo 233

en las obras de Lenin. El par- apartidista. De ahí una lucha creencias religiosas acerca de la política, económica y científico-
tidismo de la I. marxista-le- intransigente que el marxismo- creación del mundo por dios técnica y la ayuda mutua entre
ninista consiste en que ella ex- leninismo libra contra la I. bur- y la finitud del mundo en el los Estados socialistas. La I.
presa con la mayor plenitud guesa y contra cualesquiera ten- tiempo y en el espacio. A lo de los n. de d. de los p. s. es
los intereses, objetivos e ideales tativas de revisionismo, tanto largo de toda la historia de la una finalidad estatutaria del
cardinales de la clase obrera y, desde derecha como desde iz- filosofía, el I. de ordinario Consejo de Ayuda Mutua Eco-
apoyándose en las leyes cono- quierda. servía a los intereses de las nómica y un importante aspecto
cidas del desarrollo de la socie- La presente etapa de desa- clases reaccionarias, explotado- del desarrollo de la integración
dad, fundamenta científicamen- rrollo mundial se caracteriza ras. La lucha entre el I. y el ma- económica socialista, determi-
te las vías y los medios de reali- por la intensificación de lucha terialismo es la expresión ideo- nado en el Programa Complejo
zación por el proletariado de su de clases en el ámbito inter- lógica de la intransigente lucha de profundización y perfeccio-
misión histórica como destruc- nacional. Así las cosas, las fuer- de clases, en la que el materia- namiento de la cooperación y el
tor del capitalismo y arqui- zas de la reacción y los adver- lismo constituye la cosmovisión desarrollo de la integración eco-
tecto del comunismo. Uno de sarios de la distensión desplie- de las clases y grupos sociales nómica socialista de los países
los principios fundamentales de gan una inaudita actividad en progresistas. La filosofía mar- miembros del CAME. Gracias
la I. del marxismo-leninismo la esfera de la ideología e in- xista no deja de criticar a a las ventajas del socialismo,
es el internacionalismo prole- tentan valerse de la propagan- fondo todas las variedades del los países hermanos alcanzaron
tario. La I. marxista-leninista da anticomunista y antisovié- I., poniendo al desnudo su esen- importantes éxitos en la supe-
constituye un factor que co- tica cada vez más refinada, de cia anticientífica y su papel ración de los efectos del desa-
hesiona en torno de la clase la falsificación de los hechos social reaccionario. rrollo desigual. Hoy, todos los
obrera y de su partido a todos y de las patrañas calumniadoras países europeos miembros del
los trabajadores y a toda la para denigrar a los países socia- IGUALACIÓN DE LOS NIVE- CAME son Estados industriali-
humanidad progresista en la listas y sus realizaciones (véase LES DE DESARROLLO DE zados. Todos ellos, particular-
lucha por la paz, la democra- Anticomunismo). La Unión So- LOS PAÍSES SOCIALISTAS: mente la URSS, prestan una
cia y el progreso social, un po- viética y otros países socialistas el proceso histórico lógico de importante asistencia económi-
deroso instrumento de transfor- hermanos dan una decidida ré- acercamiento gradual de los ni- ca a la República Popular de
mación revolucionaria del plica a las intrigas de los ad-. veles de desarrollo socioeconó- Mongolia, la República de Cu-
mundo. versarios de la paz y del socia- mico de los países socialistas ba, la República Socialista
Los ideólogos de la burguesía lismo (véase Lacha ideológica). y de superación sobre esta base de Vietnam y la República
imperialista tratan de disimu- de los efectos de su desenvol- Democrática Popular de
lar y ocultar el carácter de cla- IDEALISMO: corriente filosó- vimiento desigual bajo el ca- Laos.
se, de partido, de su ideología fica contraria al materialismo. pitalismo. Los principales fac-
y hacerla pasar por supracla- El I. considera falsamente que tores de la I. de los n. de d. IGUALITARISMO: orienta-
sista y al margen de los partidos lo primario, lo inicial es el de los p. s. son la movilización ción utópica pequefioburguesa
(véase Desideologización). El espíritu, la idea, la conciencia, máxima posible y el aprovecha- hacia el logro de la igualdad
marxismo-leninismo puso al y lo secundario, la naturaleza miento eficaz de los esfuerzos general sin renuncia a la pro-
desnudo la falsedad de estas (materia, el ser). Los idealistas propios y de recursos de cada piedad privada sobre los me-
afirmaciones y ha demostrado conciben el mundo material co- país socialista y de las ventajas dios de producción, más que
que es imposible que en la mo engendro del principio es- que proporcionan la división nada por vía de la instauración
sociedad dividida en clases exis- piritual. Esta posición de par- socialista internacional del tra- del igualitarismo en la distri-
ta una I. "supraclasista" o tida del I. lo aproxima a las bajo y el sistema de cooperación bución.
234 impeachment industrialización 235

IMPEACHMENT (ingl., censu- mundo, y 5) ha terminado el bien mundiales. Las esferas agre- nó el último imperio colonial:
ra, acusación): procedimiento reparto territorial del mundo sivas del imperialismo desen- el portugués.
especial de sometimiento a res- entre las potencias capitalistas cadenaron la primera y la se-
ponsabilidad y de vista judicial más importantes". La esencia gunda guerras mundiales que IMPORTACIÓN: entrada en
de causas sobre delitos de fun- económica y el principal rasgo causaron colosales destruccio- el país do mercancías del ex-
cionarios superiores en algunos distintivo del I. es la sustitu- nes y la muerte de millones de tranjero (véase Exportación).
Estados burgueses (por ej., en ción de la libre competencia por personas. El desarrollo desigual
EE.UU., Gran Bretaña, Japón). el dominio de los monopolios. del I. crea las condiciones pro- INDUSTRIA: importantísimo
El I. establece que la cámara La dominación de los monopo- picias para la ruptura de la sector de la economía nacional,
inferior del Parlamento (Con- lios capitalistas en la vida cadena imperialista en su es- que ejerce la influencia decisiva
greso) decide la cuestión del económica se ve complementa- labón más débil; se hace posible sobre el nivel de desarrollo de
sometimiento a responsabili- da con su prepotencia en la la victoria del socialismo ini- las fuerzas productivas de la
dad, y la cámara superior ve política. Los monopolios su- cialmente en unos cuantos paí- sociedad. Constituye un con-
la causa y dicta la sentencia. bordinan y utilizan para su en- ses e incluso en un solo país. junto de empresas (fábricas,
riquecimiento el aparato esta- La Primera Guerra Mundial minas, centrales eléctricas, etc.)
IMPERIALISMO: capitalismo tal. El I. es el capitalismo (1914-1918) y la Gran Revo- que producen instrumentos de
monopolista, fase superior y parasitario, en descomposición lución Socialista de Octubre trabajo tanto para la I. misma
última del capitalismo, que em- y agonizante. Lleva al extremo pusieron comienzo a la crisis como para otros sectores de la
pezó desde fines del siglo XIX las contradicciones entre el tra- general del capitalismo. El so- economía nacional, extraen ma-
y principios del XX. Lenin for- bajo y el capital, entre distin- cialismo se afianzó inicialmente terias primas y combustible, ge-
muló la teoría científica sobre tas potencias imperialistas y en un país: la URSS. Después neran energía, acopian madera
el I., señalando sus cinco in- entre los Estados imperialistas, de la Segunda Guerra Mundial y transforman artículos obte-
dicios fundamentales: "...1) la por una parte, y las colonias y se formó el sistema socialista nidos en la industria o pro-
concentración de la producción los países dependientes, por la mundial. El desprendimiento ducidos en la agricultura.
y del capital llega hasta un otra. La agravación de las con- del sistema capitalista mundial
grado tan elevado de desarrollo, tradicciones de la sociedad ca- de un país tras otro y el paso INDUSTRIALIZACIÓN: pro-
que crea los monopolios, los pitalista en la época del I. no revolucionario del capitalismo ceso de creación de una gran
cuales desempeñan un papel de- significa el estancamiento ab- al socialismo a escala mundial producción maquinizada en la
cisivo en la vida económica; soluto del capitalismo. El ca- constituyen el principal con- economía nacional o en uno
2) la fusión del capital banca- pitalismo se desarrolla, pero de tenido de la época histórica de sus sectores, por ej., en la
rio con el industrial y la crea- modo muy desigual y a saltos, contemporánea. agricultura. El carácter, el rit-
ción, en el terreno de este "ca- lo cual conduce a una brusca mo, las fuentes de medios y
pital financiero", de la oligar- exacerbación de la lucha entre IMPERIO: 1) estado monár- los efectos sociales de la I. son
quía financiera; 3) la expor- los países imperialistas por los quico encabezado por empera- determinados por las relaciones
tación de capitales, a diferencia mercados de venta, las fuentes dor. 2) potencia colonial que de producción que dominan en
de la exportación de mercan- de materias primas, la con- estableció su dominio sobre las el país. Bajo el capitalismo, la
cías, adquiere una importancia quista de territorios ajenos y_ colonias y países dependientes I. transcurre de modo espontá-
particularmente grande; 4) se por el dominio mundial. De ahí y que mantiene su poder me- neo y desigual, empezando de
forman asociaciones internacio- el desenfreno del militarismo y diante un sistema do opresión ordinario por el desarrollo de
nales monopolistas de capita- la aparición del peligro do gue- y de cruel explotación. En los las ramas de la industria ligera,
listas, las cuales se reparten el rras no sólo locales, sino tam- años 70 del s. XX se desmoro- que requieren menos capital y
236 inflación iniciativa legislativa 237

en las que es más rápida su cuentra en circulación, es de- ducción industrial y agropecua- e inquietudes espirituales. Al
circulación. Las fuentes de la cir, la disminución de su ca- ria, así como a la pobla- determinar los ingresos reales
I. capitalista son la explota- pacidad adquisitiva, lo cual ción: transporte, comunicacio- de la población, se toman en
ción de los trabajadores, el sa- conduce a una vertical alza de nes, abastecimiento material y consideración los ingresos que
queo de otros países, los emprés- precios de mercancías. La I. técnico, suministro de agua,etc., se obtienen en forma de remu-
titos exteriores, etc. La I. es inmanente al capitalismo y ciencia, instrucción, sanidad, neración según el trabajo, las
socialista se distingue por su constituye una expresión de las protección del medio ambien- prestaciones de los fondos so-
ritmo más alto y carácter pla- contradicciones del modo de te, etc. En la URSS, la I. se ciales de consumo (pensiones,
nificado y asegura la creación producción capitalista en la es- divide en la de p r o d u c c i ó n , subsidios, becas, etc.), los in-
y el desarrollo de la base ma- fera monetaria. La I. se debe que atiende directamente a la gresos provenientes de la ha-
terial y técnica del socialismo a las guerras, la militarización producción de bienes materiales cienda auxiliar personal, y
y el rápido crecimiento de la de la economía y los efectos y la n o p r o d u c t i v a (so- otros.
productividad del trabajo. Por de las crisis económicas, cuan- c i a l ) : instrucción general y La Constitución de la URSS
primera vez, la I. socialista fue do el Estado burgués cubre sus profesional, sanidad. La revolu- consigna que el Estado aplica
realizada en la URSS. Aseguró gastos acrecidos emitiendo can- ción científico-técnica aumentó indeclinablemente el rumbo a
la victoria del régimen socia- tidades complementarias de pa- en medida considerable la de- la elevación del nivel de la re-
lista de economía, constituyó pel moneda. La I. que envol- pendencia del ritmo de creci- muneración del trabajo y los
la base de la transformación vió al mundo capitalista en el miento de la producción y de su ingresos reales de los trabaja-
de haciendas campesinas indi- segundo lustro de los años 70 eficacia con respecto al desarro- dores en correspondencia con
viduales en grandes empresas del s. XX alcanzó las propor- llo de la I. En virtud de ello el crecimiento de la productivi-
socialistas y garantizó la in- ciones inauditas para los tiem- crece la necesidad de observar las dad del trabajo.
dependencia y la capacidad de- pos de paz. Su nivel oscila de proporciones en la expansión de En los años del Poder sovié-
fensiva del país, que estaba un 5% al 20% al año. La I. la I. y de los fundamentales tico, los ingresos reales de los
cercado por Estados capitalis- ejerce una influencia negativa sectores industriales. En el pe- obreros de la industria y la
tas. Se efectuó mediante el de- sobre toda la economía de los ríodo del socialismo desarrolla- construcción aumentaron (1979
sarrollo primordial y rápido de países capitalistas y, particu- do se presta particular aten- frente a 1913) 10,5 veces, y
la industria pesada, gracias a larmente, sobre la situación de ción al desarrollo de la I. so- los de los campesinos, 15,8
la movilización total de las re- la clase obrera. Provocando el cial. veces.
servas propias. Al convertirse crecimiento de los precios de
el socialismo en sistema mun- mercancías, la I. conduce al INGRESOS REALES DE LA INICIATIVA LEGISLATIVA:
dial los países socialistas tienen descenso del salario real de POBLACIÓN: en el socialismo atribución exclusiva de orga-
la posibilidad de industriali- los trabajadores y, por con- constituyen parte de la renta nismos y funcionarios rigurosa-
zarse en las condiciones de la siguiente, a la disminución de nacional, que como resultado mente determinados por la Cons-
división socialista internacional su nivel de vida. Durante la de su distribución final obtie- titución de la URSS de pre-
del trabajo, valiéndose de la crisis general del capitalismo, ne la población. Los I. r. de sentar al órgano superior del
experiencia colectiva y de las la I. ha adquirido carácter la p. muestran qué cantidad poder estatal del país propues-
ventajas de la cooperación fra- crónico. de bienes materiales en forma tas sobre la elaboración de
ternal. de ingresos en dinero y en proyectos de Ley.
INFRAESTRUCTURA: con- especie recibe: cada miembro de El derecho de I. 1. en el
INFLACIÓN: desvalorización junto de sectores de la eco- la sociedad para la satisfacción Soviet Supremo de la URSS
de papel moneda que se en- nomía que atienden a la pro- de sus necesidades materiales pertenece al Soviet de la Unión,
238 inmigración integración 239

al Soviet de las Nacionalida- do en cuyo territorio se en- avanzadas y progresistas en la la propiedad); regla establecida
des, al Presidium del Soviet cuentran. La I. desempeña im- ciencia, la técnica, la orga- por algunas normas (por ej.,
Supremo de la URSS, al Con- portante papel práctico en la nización de la producción, el I. del matrimonio).
sejo de Ministros de la URSS, vida internacional y es una arte, etc., que abre nuevas
a las repúblicas federadas re- institución generalmente reco- vías para hacer realidad estas INSURRECCIÓN ARMADA:
presentadas por sus órganos nocida del Derecho Internacio- ideas. El movimiento masivo acción armada abierta de grupos
superiores de poder estatal, a nal contemporáneo (véase In- de los I. de la producción en sociales o clases contra el
las comisiones del Soviet Su- munidad diplomática). La I. de los países socialistas es impor- poder político. Se distinguen
premo de la URSS y a las co- diputado: inviolabilidad tantísima forma de emulación la I. a. revolucionaria de
misiones permanentes de sus personal del diputado de un socialista. En la URSS dio masas con el objeto de con-
cámaras, a los diputados del órgano legislativo (no puede ser origen al movimiento por la quistar el poder político; el
Soviet Supremo de la URSS, detenido ni sometido a respon- actitud comunista. motín, acción espontánea y
al Tribunal Supremo de la sabilidad criminal sin consen- no organizada de las masas;
URSS y al Fiscal General de timiento del órgano legislati- INQUISICIÓN: tribunal espe- el putch, acción, principalmen-
la URSS. vo). cial de la Iglesia católica, for- te de grupos de oficiales, para
Poseen el derecho de I. 1. mado en el s. XIII para perse- instaurar una dictadura mili-
también organizaciones sociales INMUNIDAD DIPLOMÁTI- guir a herejes, o sea, libre- tar. La I. a. es importantísimo
representadas por sus órganos CA: conjunto de exenciones, pri- pensadores que rechazan los dog- medio de conquista del poder
federales. Por ej., el Consejo vilegios y ventajas que se con- mas de la Iglesia católica feu- por la clase obrera siempre cuan-
Central de los Sindicatos de la ceden a las representaciones di- dal dominante; adversarios del do las clases reaccionarias re-
URSS tiene derecho de I. 1. plomáticas extranjeras y a sus poder del Papa. El juicio de la curran a la violencia. El mar-
funcionarios: intangibilidad de I. fue secreto y se basaba en xismo-leninismo rechaza las opi-
INMIGRACIÓN: entrada en el locales y medios de comuni- deposiciones de delatores. La niones blanquistas y otros crite-
país de ciudadanos de otros cación, inviolabilidad personal, I. servía a las clases dominan- rios izquierdistas y aventure-
Estados (inmigrantes) para la exención de la jurisdicción en tes de instrumento de repre- ros, que infieren daño al mo-
residencia provisional o per- cuento a las causas penales y sión de los movimientos popu- vimiento revolucionario, según
manente. La I. se debe prin- civiles, exención de impuestos lares y constituía una fuente los cuales la I. a. es el único
cipalmente a las causas de ca- y de derechos aduaneros, li- de enriquecimiento tanto de la medio de realización de la re-
rácter político y económico. bertad de comunicación con su Iglesia como de la cúspide feu- volución, que es posible en to-
En la mayoría de Estados a gobierno, derecho de izar la ban- dal laica. Las quemas de he- do momento, sin tener en cuen-
que se dirigen los inmigran- dera y colocar el escudo en el rejes adquirieron el carácter ta la situación revolucionaria
tes están establecidas cuotas edificio de la representación, masivo. Las víctimas de la I. y sin apoyarse en las masas.
especiales de inmigración que etc. La I. d. se extiende tam- fueron muchos pensadores y La teoría y la táctica de la
regulan la afluencia anual de bién a los familiares de los científicos destacados (G. Bru- I. a. como medio de lucha del
ciudadanos de otros países (véa- diplomáticos. Las representa- no, G. Vanini y otros). La proletariado fueron formuladas
se Emigración). ciones comerciales del Estado y L dejó de existir tan sólo a por Marx y Engels y desarro-
los funcionarios de las mismas mediados del s. XIX. lladas en las nuevas condicio-
INMUNIDAD: 1) exención de también disfrutan de la I. d. nes históricas por Lenin.
algo. 2) exención de órganos INSTITUCIÓN: conjunto de
o ciudadanos de un Estado de INNOVADOR: artífice de lo normas en alguna esfera de las INTEGRACIÓN: unificación en
la Jurisdicción de otro Esta- nuevo, portador de las ideas relaciones sociales (por ej., I. de un todo de algunos elementos
240 integración intelectualidacl 241

o partes. En la economía, forma sino, por el contrario, a me- Sirven a la profundización de


superior de internacionalización nudo viene acompañada de su ses de la comunidad socialista
y al aseguramiento de la victo- la I. e. s. los programas especí-
de la vida económica, que está agravación (por ej., las contra- ficos a largo plazo, aprobados en
condicionada objetivamente pol- dicciones en la Comunidad Eco- ria del socialismo en la emu-
lación económica entre los los últimos años, de colabora-
la profundización de la divi- nómica Europea). ción en las esferas más importan-
sión internacional del trabajo dos sistemas sociales mun-
diales. tes de la producción material
y se expresa en el acercamien- INTEGRACIÓN ECONÓMICA (véase asimismo Consejo de Ayu-
to mutuo y la agrupación de SOCIALISTA: proceso —cons- Las principales direcciones de
la I. e. s. consisten en coordinar da Mutua Económica, Sistema
empresas, sectores y hasta eco- ciente y planificadamente regu- socialista mundial).
nomías nacionales de distintos lado por los partidos comu- la actividad planificada de los
países en organismos económi- nistas y obreros y los gobiernos países participantes, especiali-
cos únicos, así como política zar la producción y crear orga- INTELECTUALIDAD: sector so-
de los países del CAME— de cial de individuos dedicados pro-
económica que regula este pro- la división socialista interna- nizaciones económicas interna-
ceso (véase Integración econó- cional de trabajo, de acerca- cionales (tales como "Interme- fesionalmente al trabajo mental,
mica socialista). La I. capita- miento de sus economías y de tall"), "Interenergo" y otras), más que nada complejo y crea-
lista: la forma más desarro- formación de la estructura mo- cooperar en la solución de los dor. En la sociedad burguesa,
llada del capitalismo monopo- derna altamente eficaz de las problemas combustible-energé- la I. es socialmente heterogénea
lista de Estado, que se expresa economías nacionales, de apro- ticos (potenciación conjunta de y por sus intereses y criterios
en la creación de asociaciones ximación e igualación gra- recursos energéticos y de ma- puede adherirse a distintas cla-
monopolistas-estatales interna- duales de los niveles de su terias primas de Siberia, ten- ses. Nacida en la sociedad escla-
cionales y bloques y agrupacio- desarrollo económico, de for- dido del gasoducto transcon- vista, la I, se desarrolló en gran
nes económicos regionales, de mación de los nexos profun- tinental "Soiuz" (terminado en medida bajo el capitalismo. El
los cuales la más desarrollada es dos y estables en los principa- 1978), formación del sistema número y el papel de los inte-
la Comunidad Económica Euro- les sectores de la economía, energético único de los países lectuales crecen en el contexto
pea ("Mercado Común"). Cons- la ciencia y la técnica, de europeos del CAME), colabo- de la revolución científico-téc-
tituyendo un intento de con- ampliación y fortalecimiento ración en la esfera de la cien- nica. El grueso de ellos se con-
ciliar la forma capitalista priva- del mercado internacional de cia y la técnica, coordinación virtieron en trabajadores asala-
da de economía con las fuer- estos países. La I. e. s. contri- de la actividad monetario-finan- riados, lo cual coadyuva a su
zas productivas acrecidas gi- buye a una solución más racio- ciera y de comercio exterior, acercamiento a la clase obrera y
gantescamente mediante la apli- nal de las tareas socioeconómi- etc. a su participación cada vez más
cación de una política coor- cas fundamentales de la edifi- Los fines, tareas, principios enérgica en la lucha antimperia-
dinada, la I. capitalista es, cación del socialismo y el co- y mecanismos fundamentales de lista. Al triunfar el socialis-
al mismo tiempo, un medio de munismo en cada uno de estos la realización de la I. e. s. están mo, se forma una I. popular,
lucha contra la clase obrera determinados en el Programa socialista. En las condiciones
países, al crecimiento de la del socalismo desarrollado au-
a escala mundial, la forma su- productividad del trabajo so- complejo de profundización y
perior de expansión de los mo- cial sobre la base de la reali- perfeccionamiento sucesivos de menta el número y papel de
nopolios y de su lucha por zación de los adelantos de la la colaboración y desarrollo de los intelectuales en todos los
un nuevo reparto del mercado la integración económica socia- dominios de vida de la socie-
revolución tecnocientífica, a la dad y se fortalece la alianza
capitalista mundial. La I. ca- elevación del bienestar del pue- lista de los países miembros del
pitalista no elimina las con- CAME, aprobado en 1971^y cal- entre la clase obrera, el cam-
blo, al fortalecimiento de la ca- pesinado koljosiano y la I.
tradicciones interimperialistas, pacidad defensiva de los paí- culado para su realización por
etapas en el curso de 15-20 años.
16-1370
Internacional Comunista 243
242 Intelligence Service

INTELLIGENCE SERVICE bajando en las instituciones es- INTERNACIONAL: nombre de contra la ideología comunista,
(ingl.): nombre colectivo de la tatales. Son víctimas de la grandes agrupaciones interna- el socialismo real y el mo-
red de servicios de informa- I. p. no sólo miembros del cionales, por lo común, de or- vimiento de liberación nacional
ción y de contraespionaje de Partido Comunista Alemán, si- ganizaciones políticas de la cla- y de hecho hace una "guerra
Gran Bretaña. no también socialdemócratas y se obrera (véase Primera Inter- psicológica" contra los países
funcionarios sindicales de iz- nacional, Segunda Internacio- de la comunidad socialista.
INTERDICCIÓN PROFESIO- quierda. La I. p. contradice nal, Internacional Comunista).
NAL: infracción del derecho de el derecho do los ciudadanos, INTERNACIONAL COMUNIS-
los trabajadores a la elección proclamado por la Constitu- "INTERNACIONAL": himno TA (Komintern, III Internacio-
libre de profesión y privación, ción de la RFA, de elegir libre- internacional de la clase obrera nal): agrupación internacional
por motivos políticos, de loa mente y sin discriminación una y de los partidos comunistas del de los partidos comunistas de
ciudadanos del derecho de de- ocupación o profesión, indepen- mundo (del PCUS entre ellos). diversos países, que funcionó
sempeñar determinados oficios. dientemente de las creencias y El texto de la " I . " fue escrito en 1919-1943. La I. C. fue su-
Se practica ampliamente en la convicciones. por el poeta comunero fran- cesora y continuadora de la
RFA. Sobre la base del "decre- Bajo la influencia de las am- cés E. Potlier en 1871 (publi- Primera Internacional y la he-
to sobre los radicales", adop- plias protestas de la opinión cado en 1887, y la música se redera de las mejores tradicio-
tado el 28.1.1972 por los prime- pública germanooccidental e in- debe al compositor francés nes de la Segunda Internacio-
ros ministros de las tierras ger- ternacional contra la I. p., el P. Degeyter (1888). Fue inter- nal. La fundación de la I. C.
manooccidentales, en el país se Gobierno de la RFA decidió pretado por primera vez en significó la creación de un Es-
desplegó una amplia campaña modificar un tanto el procedi- 1888 por obreros de Lille (Fran- tado Mayor político-ideológico
de expulsión del aparato estatal, miento de ingreso en el servicio cia). del movimiento revolucionario
de las escuelas y los centros do- estatal. El 1. IV.1979 se pusie- del proletariado. Lenin fue or-
centes superiores del país de ron en vigor nuevos "Principios INTERNATIONAL COMMU- ganizador e inspirador de la
ciudadanos progresistas, cuyos de verificación de la lealtad a NICATION AGENCY (ICA): I. C , que defendió el marxis-
criterios políticos fueron reco- la Constitución", que regulan servicio oficial de EE.UU. que mo revolucionario frente a las
nocidos "peligrosos para la la admisión de personas al ser- se dedica a la propaganda de po- deformaciones oportunistas y re-
Constitución". El 24.X.1975, el vicio en las instituciones fede- lítica exterior. Fue fundada en visionistas de derecha y de
Bundestag aprobó el proyecto rales. Las modificaciones se re- el curso de reorganización del "izquierda" y puso comienzo
de ley gubernamental, que se ducen a que se ha abolido el pe- servicio propagandístico de po- al desarrollo del movimiento
arraigó en el léxico político de dido obligatorio de informa- lítica exterior en 1978, sobre comunista internacional de
la RFA como "ley sobre radi- ción de los servicios especia- la base de la fusión de la Agen- nuestra época. La I. C. contri-
cales". Esta ley determina el les, limitado el volumen y de- cia de Información de EE.UU. buyó a la educación de cuadros
procedimiento de verificación terminado con mayor presición con la Sección de Enseñanza dirigentes de los partidos comu-
de la lealtad política de los ciu- el carácter de documentos sobre y Cultura del Departamento de nistas y a su transformación
dadanos. Se destituye de sus el candidato que se deben pre- Estado. Actúa bajo la dirección en partidos revolucionarios de
cargos únicamente a represen- sentar. Las fuerzas democráti- general del Departamento de masas, partidos de nuevo tipo.
tantes de las organizaciones de- cas continúan la lucha por la Estado. La misión de la ICA En el período de la actividad
mocráticas, al tiempo que los anulación total de todas las es dar respaldo propagandístico de la I. C , los partidos comu-
antiguos nazis, así como miem- formas de discriminación, por a la política exterior de EE.UU. nistas crecieron en los aspectos
bros activos del Partido Na- el cese de la práctica de "pro- En su actividad práctica, la ideológico y organizativo y acu-
cional Democrático, siguen tra- hibiciones sobre profesiones". agencia organiza intervenciones mularon una gran experiencia
244 Internacional Socialista
Internacionalismo 245

de dirección de los combates de parte representantes del PCUS.


clase. En los últimos años afloraron trabajadores de otros países. la comunidad de los Estados
las contradicciones entre las co- El I. p. refleja el hecho histó- socialistas, crece y se cohesiona
INTERNACIONAL SOCIALIS- rrientes de izquierda y de de- rico de que los obreros de todo el movimiento comunista y
TA: agrupación internacional recha en muchos partidos do la país y nacionalidad poseen la obrero internacional. Al surgir
de los partidos socialdemócra- I. S. En una serie do partidos naturaleza social única y en el primer Estado socialista, el
tas y socialistas, que aplica la de la I. S. se fortalece la ten- la sociedad burguesa ocupan I. p. se convirtió en uno de los
línea reformista en el movimien- dencia hacia la colaboración siempre igual lugar en la pro- principios rectores de la acti-
to obrero. Fue fundada en 1951 con los comunistas. En 1972, ducción y, respectivamente, en vidad interior e internacional
en el congreso celebrado en el Buró de la I. S. concedió la vida social. La idea del I. del PCUS. La aparición del
Francfort del Meno. Agrupa a a sus partidos el derecho a de- p. fue proclamada y fundamen- sistema socialista mundial pro-
más de 50 partidos y organiza- cidir por su propia cuenta la tada por Marx y Engels y fundizó y amplió las formas y el
ciones (1976). En su Declara- cuestión de las relaciones con recibió su expresión en el famo- contenido de la solidaridad in-
ción de constitución, la I. S. otros partidos. Criticando el so llamamiento " ¡Proletarios de ternacional de los trabajado-
refrendó la renuncia al mar- reformismo y el anticomunismo todos los países, unios!", que res. En el contexto del socia-
xismo como base de su ideolo- de los líderes de la I. S., los se convirtió en consigna de lismo surgió el I. socialista que
gía y su política y proclamó partidos comunistas se pronun- combate del movimiento obre- representa la aplicación y de-
como objetivo la realización de cian al mismo tiempo por la ro y comunista internacional. sarrollo de los principios del
los principios reformistas del unidad del movimiento obrero Al caracterizar el I. p. Lenin I. p. en las relaciones entre las
"socialismo democrático". El an- y por la colaboración con lo llamaba ideología y política naciones y etnias que han em-
ticomunismo pasó a ser por lar- los partidos socialistas en la de la clase obrera, su mundi- prendido el camino del socia-
gos años el rasgo típico de la lucha por la paz y el progreso videncia en el problema nacio- lismo y entre los Estados so-
actividad de la I. S. En las social. nal, opuesta directamente a la cialistas soberanos. "La soli-
cuestiones internacionales, la I. ideología del nacionalismo bur- daridad de la clase obrera y de
S. seguía por lo común la estela gués. Siendo un poderoso me- los comunistas de todos los
INTERNACIONALISMO PRO- dio do realización de la misión países en la lucha por los obje-
de la política imperialista. Des- LETARIO: importantísimo
de fines de los años 60, en la histórica universal del prole- tivos comunes, el apoyo que
principio de actividad de los tariado —transformación revo- prestan a la lucha de los pue-
I. S. se esbozaron determinados comunistas, probado por la vi-
cambios positivos en una serie lucionaria del régimen capita- blos por la liberación nacional
da. Permea todo el contenido lista en régimen socialista—, y el progreso social, la cola-
de problemas internacionales. de la teoría y la práctica del
Los líderes de la I. S. procla- el I. p. se desarrolla y enriquece boración voluntaria de los parti-
comunismo científico. El I. p. conjuntamente con el desa- dos hermanos iguales en dere-
maron el apoyo a los principios prevé la solidaridad interna-
de la coexistencia pacífica y a rrollo del movimiento co- chos e independientes, la con-
cional, la ayuda mutua y la munista y obrero interna- jugación orgánica en su polí-
la política de distensión inter- acción unitaria de la clase
nacional y apoyaron la Confe- cional. tica de los intereses nacionales
obrera y de los trabajadores de e internacionales de los traba-
rencia sobre la Seguridad y Coo- todos los países en su lucha por Bajo la bandera del I. p.
peración en Europa. La I. S. triunfó en Rusia la Gran Revo- jadores, esto es precisamente el
los objetivos comunes; el res- internacionalismo proletario en
convocó la conferencia dedicada peto mutuo a la independencia lución Socialista de Octubre,
a los problemas del desarme se fortalecieron las posiciones acción" (Disposición del PCUS
de cada partido comunista y "Sobre el sesontenario de la
(Helsinki, abril de 1978), en obrero y su responsabilidad ante del primer Estado socialista,
cuyas deliberaciones tomaron surgió el sistema socialista mun- Gran Revolución Socialista de
el pueblo de su país y ante los Octubre").
dial, se robustece y desarrolla
246 internacionalismo investigaciones cósmicas 247

INTERNACIONALISMO SO- INTERVENCIÓN: injerencia de nes de televisión de RDA, la tes de I. privadas son los recur-
CIALISTA: véase Internaciona- un Estado en los asuntos in- RSS de Bielorursia, Bulgaria, sos propios del inversor, cré-
lismo proletario. ternos del otro o en sus rela- Checoslovaquia, RSS de Esto- ditos a largo plazo y emisión
ciones con terceros Estados. El nia, Finlandia, Hungría, RSS de títulos de valor. En la época
INTERNAMIENTO: 1) deten- Derecho Internacional contem- de Letonia, RSS de Lituania, del imperialismo alcanzan gran-
ción y desarme obligados de poráneo y la Carta de la ONU RSS de Moldavia, Mongolia, des proporciones inversiones en
tropas militares de un Estado prohiben la I. y la consideran Polonia, Rumania, RSS de el extranjero, que constituyen
beligerante por las autoridades delito internacional. De con- Ucrania y URSS. Yugoslavia medio de someter al Estado im-
de un Estado neutral al pasar formidad con el principio de la participa en las sesiones y reu- perialista la economía y la po-
a su territorio dichas tropas. no injerencia, ningún Estado niones de la I. en calidad de lítica de los países receptores
2) régimen especial de limita- o grupo de Estados tiene de- observador. de I. y fuente de elevadas ga-
ción de la libertad, que se es- recho de inmiscuirse directa o nancias.
tablece por una parte beligeran- indirectamente por cualquier INTERVIÚ: charla de una per-
te respecto a las personas ci- motivo en los asuntos de otro sonalidad política, pública u INVESTIGACIONES CÓSMI-
viles de otra parte. Estado. Por eso, la I. armada otra con un periodista, desti- CAS: las I. c. comienzan en la
y las demás formas de injeren- nada a la publicación. De ordi- URSS con el lanzamiento el
INTERPELACIÓN: demanda cia o toda amenaza de injeren- nario, la I. se compone de pre- 4.X.1957 del primer satélite
que un diputado o un grupo de cia, encaminada contra la in- guntas del periodista y respues- artificial de la Tierra. El 12.IV.
diputados de la institución le- tegridad territorial o indepen- tas a ellas. 1961, Yuri Gagarin realizó en
gislativa superior (Parlamento) dencia política de cualquier la nave cósmica soviética "Vos-
presenta al gobierno o a algu- Estado, son infracción del De- INVERSIÓN: en la economía tok" el primer vuelo pilotado
nos de sus miembros sobre las recho Internacional y de la Car- capitalista, la aportación de al Cosmos. Hacia el 1.1.1980,
cuestiones concretas o genera- ta de la ONU. capital a largo plazo en diver- en la URSS fueron lanzados
les de la política del gobierno. sas ramas de economía, con obje- 1.425 aparatos de diverso des-
En el parlamento burgués, la La URSS y otros países so-
cialistas siempre se han pro- to de sacar la ganancia. Se dis- tino, y efectuaron vuelos 45
I. es una forma de crítica do tinguen I. f i n a n c i e r a s y cosmonautas soviéticos. Los
la actividad del gobierno, a la nunciado contra la I., que es
instrumento de la política de reales. Las I. f i n a n c i e r a s propósitos fundamentales de las
que recurren diputados de los constituyen la compra de accio- I. c. son: comprobación de la
partidos de oposición. los Estados imperialistas. A
iniciativa de la URSS, la ONU nes, obligaciones y otros títulos técnica cósmica, así como de
Según la Constitución de la aprobó en 1965 la Declaración de valor, emitidos por corpora- aparatos y equipos destinados
URSS, el diputado de todo sobre inadmisibilidad de la in- ciones o el Estado. Las I. r e a - a las observaciones desde el
Soviet de Diputados Populares tervención en los asuntos in- l e s es la aportación de capital Cosmos; I. c. con fines cien-
tiene derecho a presentar in- ternos de los Estados. en fondos fijos de producción, la tíficos y con el objeto de con-
terpelaciones a los correspon- construcción de viviendas y en tribuir al desarrollo de la eco-
dientes órganos y funcionarios recursos materiales y mercanti- nomía nacional (incluyendo los
del Estado, que están obligados INTERVISION: sistema de in- experimentos médico-biológicos
tercambio internacional de les dentro o fuera del país.
a responder a las mismas en Pueden invertir tanto el Estado y tecnológicos); investigaciones
¡a sesión del Soviet. programas televisados. Creada de la Luna y de los planetas
en 1960 en el marco de la Orga- como empresarios privados. Las
I- públicas son financiadas a del Sistema Solar. Las I. c. se
^NTERPOL: véase Organización nización Internacional de Ra- realizan con la mayor inten-
Internacional de Policía Cri- dio fusión y Televisión. Forman costa de impuestos, emprésti-
tos, rentas del Estado. Las fuen- sidad en el espacio circunte-
minal. parte de la I. las organizacio-
248 investigaciones cósmicas islam 249

rrestre, utilizándose los saté- tiempo y del clima en la Tierra formidad con el cual en 1975 lismo burgués, se convirtió en
lites artificiales, principalmen- y los problemas de la ecología se realizó el primer vuelo pilo- centro ideológico y organiza-
te los de la serie "Cosmos" (su y de la protección del medio tado internacional de las na- tivo de los socialdemócratas
número pasa de 1.100), las na- ambiente revisten carácter glo- ves espaciales "Soiuz" y "Apo- de Rusia y preparó la con-
ves cósmicas pilotadas y las bal, planetario. Estimulando de lo". vocación del II Congreso del
estaciones de la serie "Saliut". este modo la actividad conjun- La intensificación de las I. POSDR (1903). El periódico
Desde los "Saliut" se efectúan ta de Estados, la cosmonáuti- c. exigió resolver numerosos formó su red de agentes que
observaciones sistemáticas de la ca se convierte, do factor cien- problemas jurídicos que regu- más tarde constituyeron el
superficie terrestre y de los tífico-técnico, en factor polí- lan la actividad cósmica de núcleo del Partido Bolchevique.
espacios de los océanos, de la tico. Estados y asociaciones interes-
capa de nubes y de los fenó- Partiendo de la importancia tatales y aprobar correspon- ISLAM (mahometismo): una de
menos naturales. Hoy aprove- internacional de las I. c , la dientes documentos: sobre la las religiones más extendidas,
chan la información obtenida URSS, además de compartir no proliferación de armas nu- que profesa la fe en un dios
desde el Cosmos más de 400 con otros países la información cleares en el espacio cósmico, único: el Alá. Surgió en el
organizaciones científicas e in- obtenida en el Cosmos, propor- sobre el socorro a cosmonautas, s. VII en Arabia. Su fundador
dustriales de la URSS. A partir ciona medios técnicos para la etc. se considera Mahorna. El I.
de la creación de las estaciones realización de programas cós- afirma la idea del sometimien-
orbitales de uso prolongado con micos internacionales. Nueve "ISKRA": primer periódico po- to secular del hombre a las
tripulaciones que se turnan, la países de la comunidad so- lítico marxista ilegal de toda fuerzas celestes míticas, la con-
cosmonáutica soviética hace una cialista —República Democrá- Rusia, órgano del Partido Obre- fianza en la existencia en el
aportación cada vez mayor al tica Alemana, Bulgaria, Cuba, ro Socialdemócrata de Rusia otro mundo, que se opone la
cumplimiento de las diversas Checoslovaquia, Hungría, Mon- (POSDR). El organizador y di- existencia terrenal apreciada de
tareas científico-técnicas y eco- golia, Polonia, Rumania y rigente de la " I . " fue Lenin. manera pesimista, y la renuncia
nómicas. URSS (en 1979 se sumó a ellos El primor número del periódico al reconocimiento del valor pro-
EE.UU. desarrolló una inten- la República Socialista de Vie¡- apareció en diciembre de 1900 pio y la autonomía del hombre.
sa actividad en el Cosmos. Los nam)— pusieron en la órbita en Leipzig. " I . " desempeñó un Como superestructura ideológi-
trabajos en el espacio circun- de la amistad 20 satélites "In- colosal papel en la creación ca, el I. atendía la base del
terrestre, las expediciones a la tercosmos" en el marco del del Partido Bolchevique. La alto feudalismo y del régimen
Luna, la creación de la esta- programa homónimo. Se reali- Redacción de " I . " formuló el feudal en general, y hoy sirvo
ción orbital y los vuelos ha- zan vuelos conjuntos de tripu- programa marxista (publicado a la sociedad burguesa y trata
cia planetas del Sistema Solar: laciones internacionales en las en junio de 1902) y los estatu- de adaptarse a las condiciones
este es diapasón de las I. c. naves espaciales y estaciones tos del partido. Lenin jugó del socialismo. Como religión,
que realizan los científicos nor- orbitales soviéticas. Numerosos papel decisivo en ello. " I . " el I. domina en Turquía, paí-
teamericanos. Francia, Ingla- experimentos se realizaron tam- sostuvo una lucha contra el ses árabes, Irán, Afganistán,
terra, el Japón y China tam- bién con participación de cien- "economismo", el nacionalismo Pakistán, Indonesia y algunos
bién tienen sus programas cós- tíficos de Francia, la India y pequefío-burgués y el libera- Otros países.
micos nacionales. Suecia.
La investigación de la Tierra En 1972, la URSS y EE.UU.
como cuerpo celeste y de los firmaron un acuerdo a largo
procesos que transcurren en plazo sobre la cooperación en
sus entrañas, el pronóstico del el campo de las I. c , en con-
jurisdicción 251

de habla inglesa para designar JUNTA: 1) denominación de


J las opiniones y estados de ánimo
chovinistas en extremo (véase
Chovinismo). Proviene del vo-
organizaciones, agrupaciones,
asambleas, etc. sociopolíticas
en España y la mayor parte de
JACO BINES: partido político con el objeto de aumentar la cablo "jingo", nombre de pa- los países de América Latina
do la parte democrática más influencia y el poder del Papa trioteros imperiales, que entró de habla española.
revolucionaria de la burguesía y de la Iglesia católica en con- en uso en Inglaterra a fines de JURAL: nombre de los órganos
del período de la Gran Revo- junto. El jefe de la orden se los años 70 de s. XIX. Más representativos en la República
lución francesa de 1789-1794. subordina directamente al Pa- tarde se difundió ampliamente Popular Mongola (el Gran Jural
Respaldándose en las masas pa. Los J. no circunscriben su en EE.UU., particularmente en Popular, los júrales locales de
populares, los J. se alzaron actividad a la esfera puramente el período de la abierta expan- diputados populares).
resueltamente contra la monar- eclesiástica, sino que intervie- sión del imperialismo nortea-
quía y los pilares feudales, ins- nen activamente en la vida po- mericano en política exterior. JURÍDICO: referente al De-
tauraron en junio de 1973 lítica e ideológica, considerando El J. fue típico de los partida- recho, a la legislación, a las
su dictadura, lograron la eje- justificada la utilización de cua- rios de las formas groseras de normas de Derecho. P e r s o -
cución del rey, llevaron a cabo lesquiera medios para alcanzar imposición de EE.UU. a otros n a j u r í d i c a : institución,
varias medidas que contribuían sus objetivos. A los J. les per- países en el marco de la "doctri- empresa u organización que,
al desarrollo del capitalismo tenecen más de mil periódicos na Monroe", la denominada con arreglo a la ley, tiene de-
en Francia. El 27.VII.1794 (9 y revistas que aparecen en "política de gran garrote" y recho a concertar transacciones
Termidor) la gran burguesía or- muchos idiomas. 2) (Fig.) per- otros esquemas y "doctrinas" de bienes, asumir determinados
ganizó un golpe contrarrevolu- sona pérfida e hipócrita. agresivos. Además, el J. nor- compromisos de los que son
cionario y derrocó la dictadura teamericano adquirió rasgos de responsables.
jacobina. Los jefes de ésta culto de la superioridad racial
—Robespierre, Saint-Just, Cou- JIMCROWISMO: sistema de de la población blanca de JURISDICCIÓN: 1) competen-
thon y otros— fueron ejecuta- medidas y tradiciones racistas EE.UU. frente a otros pueblos. cia de organismos judiciales
dos. encaminadas a mantener la se- Con el correr del tiempo, el para examinar asuntos civiles,
gregación y la discriminación do J., como término, se emplea penales, etc.; conjunto de asun-
la población negra de EE.UU. cada vez menos, aunque no haya tos que cada juzgado concreto
JERARQUÍA: sistema de car- caído en desuso por completo
gos, grados y títulos dispuestos en lo relativo al trabajo, la ins- tiene derecho de examinar y
trucción, la sanidad, el pro- hasta la fecha. Los criterios cuyo dictaminar su fallo. 2) Conjun-
en orden de subordinación: de símbolo es el J. siguen siendo
los inferiores a los superiores. blema de viviendas, los dere- to de problemas que son de la
chos políticos (en particular, objeto de amplia propaganda competencia de una institución
Una estricta observancia de la en EE.UU.
J. recibió particular desarrollo electorales), etc. Las esferas estatal o del Estado.
en los Estados absolutistas (véa- gobernantes de EE.UU. crearon
se Absolutismo, Burocracia). el sistema de J. en el último
tercio del s. XIX y comienzos
del XX.
JESUÍTA: 1) miembro de una de
las órdenes religiosas católicas
más reaccionarias: la Compañía JINGOISM (ingl.): término qu
de Jesús, fundada en el s. XVI a veces se emplea en los paíse
Kyodo tsushin 253

movimiento obrero, particular- años 30, en el curso de transfor-


mente de comunistas. mación socialista de la agricul-
K KULAKS (ruso): burguesía ru-
ral, que utilizaba sistemática-
tura.
KYODO TSUSHIN: importan-
KNOW HOW (ingl.): designa- al igual que los sovjoses, son mente en sus haciendas el tra- tísima agencia de noticias del
ción de los conocimientos técni- principales productores de ar- bajo asalariado. Surgió duran- Japón. Fundada en 1945. Es
cos, experiencia de producción, tículos agropecuarios en la te la descomposición social del asociación cooperativa de prin-
hábitos, información comercial URSS. El PCUS y el Estado campesinado y se desarrolló en cipales periódicos y del con-
y de otra índole, necesarios soviético manifiestan gran so- Rusia después de la Reforma sorcio de radiodifusicón N.H.K.
para fabricar un producto de- licitud por el desarrollo del Campesina de 1861. El zarismo Difunde la información inte-
terminado, reproducir el proceso régimen koljosiano, el creci- trató de convertir a los K. rior e internacional. Tiene con-
de producción, la tecnología, miento de la economía de los en su sostén. Después de la certados los acuerdos con 35
etc. El término se emplea en K. y la elevación del bienes- Gran Revolución Socialista de agencias del mundo. Se encuen-
los acuerdos y tratados inter- tar y nivel cultural de los tra- Octubre los K. lucharon activa- tra en Tokio. Forma parte de
nacionales, que prevén el inter- bajadores del campo. En 1979, mente contra el Poder soviéti- la Organización de Agencias
cambio de documentación, en- en la URSS había 26.500 K., co. Como clase, los K. fueron de Prensa de los países de
señanza de trabajadores, asis- que disponían de más de suprimidos a comienzos de los Asia.
tencia de especialistas. 1.100.000 tractores, 304.000 co-
sechadoras de cereales, más de
KOLJÓS (hacienda colectiva): 500.000 camiones y otros medios
en la URSS, organización coo- técnicos.
perativa de campesinos que se
agrupan en pie de voluntarie- KOMINTERN: véase Interna-
dad para administrar en co- cional Comunista.
mún la gran hacienda agríco-
la sobre la base de los medios KU-KLUX-KLAN: organiza-
sociales de producción y del ción racista terrorista en
trabajo colectivo (véase Coo- EE.UU. Creada en 1865 por
peración, Colectivización de la plantadores de los Estados su-
agricultura). El K. desarrolla reños para la lucha contra los
su producción en tierra que es derechos cívicos de los negros,
propiedad estatal y le queda que fueron proclamados después
adscrita en usufructo gratuito do la abolición de la esclavi-
y a perpetuidad. El K. trabaja tud. Más tarde, los monopo-
con arreglo al Estatuto, que lios estadounidenses pasaron a
se aprueba por la asamblea utilizar el K-K-K- no sólo pa-
general de sus miembros, y ra la organización de matan-
al plan y los principios de la zas de personas de piel negra,
autogestión financiera (véase sino también para la persecu-
Autogestión financiera). Los K., ción de activos miembros del
Legión Americana 255

LEGALIDAD SOCIALISTA: cada miembro consciente de la


principio básico y método de sociedad. El desvelo por el ase-
L aseguramiento del orden y la
justicia en la sociedad socia-
guramiento de la L. s. ocupa
importante lugar en la actividad
lista mediante la promulgación del PCUS. A ello sirven el forta-
LABORISTAS: miembros de los LANSQUENETE 1) soldado y la aplicación rigurosa de las lecimiento de las bases jurídicas
partidos laboristas (obreros) en mercenario en los países de leyes que expresan la voluntad de la vida social, la incorpora-
Gran Bretaña, Australia, Nueva la Europa feudal de los ss. de los trabajadores. Una estric- ción de los amplios sectores de
Zelanda y algunos otros países. XV-XVII, que se presentaba en ta observancia y cumplimiento trabajadores a la gestión de
En su mayoría, la dirección el servicio con sus propias de las leyes y las normas y los asuntos estatales y toda la
de estos partidos aplica la po- armas. Los L. se abastecían prin- otras actas jurídicas, fundadas múltiple labor político-organi-
lítica oportunista, reformista cipalmente saqueando a la en las leyes, son obligatorios zadora y educativo-ideológica
(véase Oportunismo, Reformis- población local y servían a los para todas las instituciones y de los organismos del partido y
mo), niega la lucha de clases, que les pagaban más. Al surgir organizaciones estatales, socia- del Estado entre las masas.
predica la "armonía" de los in- Estados burgueses nacionales, les y económicas y para todos
tereses de los obreros y los los L. se ven sustituidos por ejér- los funcionarios y ciudadanos.
capitalistas y defiende el régi- citos regulares. 2) Mercenario La L. s. sirve a los propósitos LEGIÓN: 1) cuerpo de tropa
men capitalista existente, obs- (fig.). Las esferas gobernantes de la construcción y desarrollo antigua, que incluía la infan-
taculizando por todos los me- de los Estados imperialistas re- de la sociedad socialista, a la tería y la caballería. En los si-
dios la unidad del movimiento cluían como L. a personas amo- protección de su régimen esta- glos XVI-XIX se llamaban así
obrero. rales y ávidas, miembros de tal y a la defensa de la digni- diversas formaciones militares
organizaciones paramilitares dad, los derechos y libertades de Francia, Inglaterra, Ale-
LANDLORD (ingl.): 1) en la reaccionarias y otros, para de cada ciudadano. El Presi- mania, Polonia y Rusia. 2) For-
Inglaterra medieval, gran pro- emprender subversiones e in- dium del Soviet Surpemo de la maciones militares y policiales
pietario feudal de tierra de en- cluso la intervención directa en URSS "controla la observancia modernas que existen en dis-
tre la aristocracia privilegiada. los países en vías de desarrollo. de la Constitución de la URSS tintos países capitalistas y cum-
2) En la Inglaterra contempo- y asegura la correspondencia de plen la misión de aplastar los
ránea, gran propietario de tie- LEALTAD: 1) cumplimiento de las Constituciones y las leyes de movimientos revolucionarios y
rra, que entrega en arriendo leyes, reglamentos y exigencias las Repúblicas federadas con la de liberación nacional; nombre
parcelas de tierra a los granje- de los organismos de poder (a Constitución y las leyes de la de algunas organizaciones reac-
ros y recibe de su explotación veces, sólo un cumplimiento URSS" (Constitución de la cionarias de índole fascista.
una alta renta sobre tierras. aparente, formal). 2) Actitud URSS, art. 121). Las exigencias
Muchos L. son a la vez accio- imparcial, tacto, neutralidad, de la L. s. se hallan en estrecha
nistas de compañías industria- unidad con las demandas de la LEGIÓN AMERICANA: aso-
renuncia a cualesquiera accio- ciación más numerosa de vete-
les, bancos, etc. Los L. desem- nes reprobables y hostiles. disciplina partidista, la moral
peñan gran papel en el Partido ranos de guerras de EE. UU..
socialista y las normas de con- fundada en 1919. Cuenta con
Conservador de Gran Bretaña. vivencia socialista. La lucha
LEGAL: permitido, admitido 2.700.000 miembros. La dirigen-
LANDTAG (alem.): organismo por la Ley y que actúa en su contra las infracciones de la L. cia de la L. A. sostiene opinio-
representativo en las tierras marco, en oposición a lo clan- s. constituye importantísima nes reaccionarias en la mayo-
(unidades político-territoriales) destino, prohibido y que existe tarea de los trabajadores del ría de los problemas de la polí-
de Austria y la RFA. y actúa en secreto (ilegalmente). aparato estatal soviético y de tica interior y exterior.
256 legislación ley de desarrollo econ. y pol. desigual 257

LEGISLACIÓN: 1) conjunto de LENINISMO: véase Marxismo- repúblicas federadas y autóno- socialistas. A iniciativa de la
leyes vigentes del Estado en leninismo. mas, por los Soviets Supremos URSS, en el pacto sobre los
general o relativas a algún ám- de estas repúblicas. Las leyes derechos civiles y políticos,
bito del Derecho (L. civil, L. LEY: 1) relación entre los fenó- de la URSS, las disposiciones aprobado en 1966 por la Asam-
sobre la familia, etc). 2) Acti- menos necesaria, esencial, que y otra normativa del Soviet blea General de la ONU, se
vidad de los órganos superio- se repite de modo estable; ten- Supremo de la URSS se publi- incluyó la tesis de que toda
res de poder estatal en cuanto dencia u orden de sucesión de can en las lenguas de las repú- propaganda de la guerra debe
a la promulgación de leyes (o acontecimientos en el tiempo. blicas federadas con la firma del ser prohibida por la Ley.
su abolición, modificación). En Las L. pueden ser menos gene- Presidente y del Secretario del
los países socialistas, la L. es rales (actúan en una esfera limi- Presidium del Soviet Supremo
de competencia exclusiva de tada), más generales y univer- LEY DE DESARROLLO ECO-
de la URSS. En otros países NÓMICO Y POLÍTICO DES-
los órganos superiores de poder sales. El materialismo dialéc- socialistas, el derecho a promul-
del Estado (véase Ley). tico parte de que las L. revisten IGUAL DEL CAPITALISMO
gar L. es prerrogativa de los EN LA ÉPOCA DEL IMPE-
el carácter objetivo. 2) Instru- órganos representativos supe-
mento normativo del órgano RIALISMO: ley objetiva que
LEGITIMACIÓN: 1) forma de riores de poder. expresa ante todo el desarrollo
superior de poder estatal que
identificación del ciudadano en se aprueba según el procedi- económico y político a saltos
los Estados que no tienen siste- miento establecido por la Cons- LEY DE DEFENSA DE LA de los países capitalistas. Con
ma de pasaportes. 2) En el De- titución. La fuerza de la L. PAZ: ley aprobada el 12. III. el paso al imperialismo, "el
recho civil burgués, prueba del consiste en que ésta es inobje- 1951 por el Soviet Supremo período de difusión más o menos
derecho del ciudadano a recibir table (ningún otro organismo, de la URSS con el objeto de llana del capitalismo por todo
un pago, realizar alguna ac- salvo el legislativo, puede abo- luchar contra la propaganda de el globo terrestre cedió lugar a
ción, etc. lir o modificar la L.) y en que una nueva guerra. El Soviet un desarrollo a saltos, catastró-
las disposiciones de todos los Supremo de la URSS hizo cons- fico, lo que originó un aumento
organismos estatales y sociales tar que la conciencia y el y una agudización sin preceden-
LEND-LEASE (ingl.): sistema criterio de justicia de los pue- tes de todas las contradicciones
según el cual EE.UU. suminis- deben corresponder a la L. En blos, que en el curso de vida de
la URSS, las L. expresan las del capitalismo, de las contradic-
traba durante la Segunda Guerra una generación sobrevivieron los ciones económicas, políticas, de
Mundial a sus aliados de la orientaciones fundamentales de desastres de dos conflagraciones
la política del PCUS y del clase y nacionales. Se agudizó de
coalición antihitleriana arma- mundiales, no podían tolerar modo inusitado la lucha de las
mentos, municiones, materias Estado soviético, la voluntad que quedase impune la propa-
y los intereses de todo el pue- potencias imperialistas por los
primas estratégicas, víveres, ganda de guerra por sectores mercados de venta, por las esfe-
etc. bajo condiciones especiales blo dirigido por la clase obrera agresivos de algunos Estados.
y determinan el desarrollo de ras de aplicación del capital,
de crédito y arriendo a largo La Ley considera que la pro- por las materias primas y la
plazo. La ley de L.-l. fue pro- la sociedad. Según la Constitu- paganda de la guerra es un
ción de la URSS (arts. 108, 114, mano de obra, por el dominio
mulgada el 11.III. 1941 por gravísimo crimen de lesa huma- mundial. En la época del domi-
el Congreso de EE.UU. El 115), las L. de la URSS las pro- nidad y establece la responsabi-
mulga el Soviet Supremo de la nio indiviso del imperialismo,
acuerdo entre EE.UU. y la lidad criminal de las personas esa lucha llevaba inevitable-
URSS sobre la liquidación en URSS o se adoptan mediante culpables de dicha propaganda,
votación popular (referendo) mente a guerras devastadoras"
concepto de L.-l. fue firmado cualquiera que sea su forma. (Programa del PCUS).
el 18.X.1972 en Washington. convocada por el Soviet Supre- Las leyes análogas fueron apro-
mo de la URSS; las L. de las La acción de la L. del d. e. y
badas también en otros países p. d. del c. en la e. del i. de-
17—1S70
de
258 "¿«.V Lynch" 'libros'Jíe color" 259

termina el hecho de que las pre- con el nombre del coronel "LIBERTAD": radioemisora, radas que los conservadores y
misas objetivas y subjetivas de racista norteamericano Lynch, financiada por el Congreso de apoyan a las instituciones de-
la revolución socialista no ma- quien reprimía con particular EE.UU. a través del "Consejo mocráticas burgueses. 2) (Fig.)
duran simultáneamente, lo cual, saña, ante todo a adversarios de radiodifusión internacional" incapacidad de luchar activa-
por una parte, crea las condicio- políticos. Desde mediados del (Washington). Centro de pro- mente contra los fenómenos ne-
nes necesarias para la victoria s. XX, el linchamiento adquirió paganda calumniadora y activi- gativos en la vida social, con-
del socialismo inicialmente en un franco carácter de clase y dad subversiva contra la Unión formismo carente de principios;
algunos países e incluso en un más a menudo toma forma de Soviética. Se encuentra en Mu- benignidad nociva, connivencia.
solo país y, por la otra, hace asesinatos directos de personali- nich (RFA).
necesaria una coexistencia pro- dades progresistas. La "L. de LIBRECAMBISMO: política de
longada de los países socialistas L." es provocada sobre todo LIBERALISMO: 1) corriente librecambio, género de política
y capitalistas. Estas conclusio- por las organizaciones de extre- política e ideológica burguesa, en comercio exterior de Estados
nes, fundamentadas por Lenin, ma derecha, profascistas, tales que expresaba los intereses de capitalistas que quieren am-
fueron confirmadas por todo el como Ku-Klux-Klan, Sociedad la burguesía industrial en el pliar los vínculos económicos
curso del desarrollo histórico de J. Birch, etc. período de su lucha contra el internacionales, previéndose la
posterior. régimen feudal de servidumbre abolición de las distintas res-
Los cambios de la correlación LEYES (DECRETOS) DE EX- y la monarquía absoluta. El tricciones en el comercio entre
de fuerzas de los Estados impe- CEPCIÓN: sistema de actos nor- L. exigía limitar los derechos los países (impuestos de aduana,
rialistas, que se realizan en for- mativos de excepcional fuerza del monarca por el parlamento, primas de importación y de ex-
ma de saltos y conducen a la jurídica que promulgan los orga- implantar el régimen constitu- portación, libertad de introduc-
agravación de las contradiccio- nismos del poder ejecutivo en el cional, dar acceso a la burguesía ción y exportación de mercan-
nes interimperialistas, se regis- período del estado de emergencia a la administración del Estado cías) y no injerencia de los Esta-
tran también en nuestra época. sin observar el procedimiento y conceder algunas libertades dos en los asuntos de los empre-
Hacia los principios de los años legislativo. Se proclaman con democráticas (de ahí proviene sarios capitalistas. El movi-
80 se perfilaron con nitidez los vistas a restringir los derechos el nombre de los "liberales"). miento de los partidarios del
principales centros de la riva- y las libertades civiles y políti- Al crecer el movimiento revolu- L. surgió en Inglaterra a fines
lidad imperialista: EE.UU. — cas y ampliar la aplicación de cionario, los liberales empren- del siglo XVIII. En el siglo
Europa Occidental (ante todo, sanciones penales y las funcio- dieron el camino de compo- XIX, la burguesía inglesa se
los países del "Mercado Co- nes de los organismos puniti- nenda con la reacción y perdie- valió del L. para mantener su
mún") — Japón. Entre ellos se vos. En el período del imperia- ron rasgos progresistas. El Par- situación monopolista en el mer-
despliega una lucha económica y lismo ha adquirido sustancia- tido Bolchevique consideraba cado de artículos industriales.
política cada vez más enconada. les proporciones la "legislación la lucha contra el L. como con- En la época del imperialismo
anticonstitucional", es decir, dición necesaria de la educa- y lñ dominación del capita-
las leyes que, aún adoptadas con ción revolucionaria y democráti- lismo monopolista de Estado, los
"LEY DE LYNCH": En países capitalistas abandonan
EE.UU., procedimiento suma- observancia del debido procedi- ca de las masas. En algunos
miento, se contradicen con los países capitalistas (Gran Breta- el L. y pasan al proteccionismo.
rio, ilegítimo y feroz, contra
las personas de piel negra y principios constitucionales y son ña, Canadá) existen hasta la
elementos progresistas de la "de excepción" por su conteni- techa partidos burgueses que "LIBRO BLANCO:" véase
población blanca del país. El do. Se usan mucho para aplas- llevan el nombre de liberales. "Libros de color".
término "L. de L.", que entró tar las luchas de las masas tra- Por lo común, estos partidos
bajadoras. mantienen posiciones más modo- "LIBROS DE COLOR" (blan-
en uso en el s. XVIII, se vincula co, rojo, azul, etc.): nombre
17*
Ucencia limitación de los armamentos 261
260

riedades de plantas que re- activa en la revolución de 1848, figuran la situación en Medio
usual en las publicaciones espe- sobre todo en Alemania. Marx Oriente, las cuestiones vincula-
ciales para designar ciertas re- claman protección en todas
partes. y Engels se pronunciaron contra das con el arreglo del conflic-
copilaciones temáticas de docu- las opiniones sectarias y refor- to árabe-israelí y el problema
mentos y materiales. Los "L. LICENCIA: 1) permiso de im- mistas de algunos miembros de palestino, la cooperación polí-
de c." adquirieron difusión des- portar mercancías del extran- la L. de los C. Después de la de- tica, económica, cultural y mi-
pués de comenzar la Primera jero otorgado por la Adminis- tención de la mayoría de los litar de los países árabes, etc.
Guerra Mundal, cuando gobier- tración pública de los países activistas de la L. de los C , Se deja sentir en la actividad
nos de distintos países comen- capitalistas. 2) Autorización en ésta se reforzó la influencia de la LEA la heterogeneidad
zaron a publicar recopilaciones otorgada a otras personas u or- de los oportunistas. En 1852, de su composición y la existen-
do documentos diplomáticos con ganizaciones para que puedan la Liga proclamó su autodiso- cia de considerables contradic-
el fin de justificar su política utilizar inventos defendidos con lución. La L. de los C. fue la ciones entre algunos de sus
en el período de la crisis en las la patente, know-how, experien- primera organización proleta- miembros. El organismo supe-
relaciones internacionales en el cias, marca comercial, etc. ria que actuó sobre la base de rior de la Liga es el Consejo
verano de 1914. Por lo común, los principios del comunismo compuesto de representantes de
las publicaciones de cada go- LÍDER: cabeza, jefe, dirigente científico y predecesora de la los Estados miembros. Después
bierno se encerraban en una por- de un partido político o de su Primera Internacional. de que en marzo de 1979 Egip-
tada de determinado color (por fracción en el organismo re- to firmara el tratado separado
ej. f el "Libro blanco" del Gobi- presentativo del sindicato, otra con Israel, los países árabes
erno británico, el "Libro nara- organización o movimiento so- LIGA DE LOS ESTADOS
ÁRABES: organización regional suspendieron la participación de
nja" del Gobierno de la Rusia cial. Egipto en la Liga y traslada-
zarista). Últimamente, los "L. de los países árabes, instituida
LIGA: agrupación sociopolítica, en 1945 por Egipto, Líbano, ron la sede de la Liga de El
de c." son publicados por parti- Cairo a la ciudad de Túnez
dos políticos, sindicatos y otras sociedad, unión, asociación (de Siria, Jordania, Arabia Saudita
algunas personas, organizacio- e Irak. La Liga agrupa a 21 (Tunicia). Egipto estorba por
organizaciones sociales con ex- todos los medios la actividad
posición de documentos sobre nes, Estados) por ej., Liga de Estados (además de los cita-
los Estados Árabes). dos, a Argelia, Bahrein, Unión de la Liga y so niega a entre-
problemas políticos, sociales, garle documentos de su anti-
económicos, etc. Así, en la LIGA DE LOS COMUNISTAS: de Emiratos Árabes, Djibuti,
Qatar, Kuvait, Libia, Marrue- gua sede. Los participantes en
RDA, el Consejo Nacional del primera organización comunis- la Liga plantean a Egipto, como
Frente Nacional publicó en 1967 ta internacional del proletaria- cos, Mauritania, Omán, Repúbli-
ca Árabe del Yemen, Repúbli- condición de su readmisión en
el "Libro gris": "La política do, fundada en 1847 en Londres la organización, la renuncia al
expansionista y el neonazismo Íior Marx y Engels. El lema de ca Democrática Popular del Ye-
men, Somalia, Sudán, Tunicia compromiso unilateral con Is-
en Alemania Occidental". Se a L. de los C. fue "¡Proleta- rael.
incluyen también entre los "L. rios de todos los países, unios!", y la Organización para la Li-
de c." ciertas recopilaciones de y su programa, el "Manifiesto beración de Palestina. El Esta-
documentos de organizaciones del Partido Comunista" escrito tuto de la Liga prevé la coor- LIMITACIÓN DE LOS AR-
internacionales. Por ej. la Unión por Marx y Engels. Los princi- dinación de la actividad de MAMENTOS ESTRATÉGICOS
Internacional de Protección de pales puntos de apoyo de la sus miembros en las esferas (LAE): medidas para la limita-
la Naturaleza y los Recursos L. de los C. se encontraban en política, económica y militar ción cuantitativa y cualitativa,
Naturales edita el "Libro rojo", Londres, París, Bruselas, en y el fortalecimiento de las re- así como la reducción do los
en el que se incluyen las espe- Suiza y Alemania. Los miem- laciones entre ellos. Entre los armamentos estratégicos de
cies de animales raros y va- bros de la Liga tomaron parte problemas que discute la LEA ofensiva y de defensa. Entre
262 limitación de los armamentos limitación de los armamentos 263

los armamentos estratégicos de .^Esta posición de la URSS prenderían ninguna acción in- pidas las negociaciones sobre
ofensiva se cuentan los de contribuyó a que en noviembre compatible con las cláusulas los diversos aspectos de la li-
emplazamiento terrestre —mi- de 1969 empezaran las negocia- del acuerdo hasta tanto se con- mitación y el cese de la carrera
siles balísticos intercontinenta- ciones soviético-norteamerica- cluyan las negociaciones. En armamentista, que se dinami-
les (MBI)—, de emplazamiento nas sobre la limitación de los 1974, la URSS, y EE.UU. lle- zaron en los años 70 y llevaron a
naval —misiles balísticos en armamentos estratégicos, que garon en Vladivostok a un com- ciertos resultados positivos.
submarinos—, así como bom- condujeron a los primeros pasos promiso sobre los parámetros Además, la RPCh, Inglaterra
barderos estratégicos; a los ar- prácticos en este terreno. En fundamentales de un nuevo y Francia hasta ahora no to-
mamentos estratégicos de de- mayo de 1972, la URSS y acuerdo, y en junio de 1979 man parte en los esfuerzos en-
fensa, los sistemas de defensa EE.UU. firmaron el Tratado firmaron, sobre su base, en caminados a limitar los arma-
anticoheteril (SDA). sobre la limitación de los sis- Viena el Tratado sobre la limi- montos estratégicos.
temas de defensa anticohete- tación de los armamentos estra- Sin embargo, se sabe que en la
En su declaración del 22. tégicos de ofensiva (SALT-I).
XII.1953, la URSS señabó la ril (SDA) y el Acuerdo provi- actualidad no existe una al-
sional sobre algunas medidas Las partes asumieron la obli- ternativa sensata a la política
necesidad de no perder de vista gación de limitar los armamen-
el arma coheteril al estudiar en la esfera de la limitación de distensión internacional y que
de los armamentos estratégicos tos estratégicos de ofensiva no hay otro camino hacia una
los problemas de la limitación tanto en el sentido cuantita-
de los armamentos atómicos. de ofensiva, que se conoce en paz firme y la eliminación de
la prensa mundial como tivo como en el cualitativo. la amenaza de una nueva gue-
En mayo de 1958, la URSS se Los pueblos del mundo espera-
pronunció por la renuncia al SALT-I. La entrada en vigor del rra mundial que no sea el cese
Tratado sobre los SDA y más ban que inmediatamente des- de la carrera armamentista y
empleo del arma coheteril de pués de la puesta en vigor del
todo alcance, y en febrero de tarde de su protocolo, firmado el paso a las medidas del desar-
el 3.VII.1974, detuvo la ar- Tratado SALT-II empezarían me real, comprendido el desar-
1963 presentó el proyecto de las nagociaciones sobre las su-
Declaración sobre la renuncia ticulación de los sistemas de me general y completo.
defensa anticoheteril y limito- cesivas limitaciones y reduccio- La URSS llamó en reiteradas
a utilizar los territorios ex- nes d^ !rs armamentos estraté-
tranjeros para el emplazamiento la zona de emplazamiento ocasiones a todos los Estados
de los sistemas existentes en gicos. a renunciar a los intentos de lo-
de los medios estratégicos de
transporte del arma nuclear. los dos países. Los problemas de la limita- grar la superioridad militar es-
A comienzos de los años 60, en El acuerdo SALT-I preveía ción do los armamentos estra- tratégica y a la aspiración a
los documentos que contenían la limitación de los principales tégicos so resuelven en las con- la hegemonía en escala global
propuestas acerca del desarme componentes de los armamen- diciones complicadas, cuando o regional. La URSS sigue sien-
general y completo, la URSS tos estratégicos de emplaza- las determinadas esferas de do partidaria de la continua-
planteó de manera precisa el miento terrestre y submarino EE.UU. ponen todo su empeño ción del proceso de limitación
tema de la destrucción del ar- y no se refería a bombarderos en obtener ventajas militares y reducción no sólo'de los ar-
ma coheteril. En julio de 1968, estratégicos. Fue concluido por unilaterales, prescindiendo del mamentos estratégicos, sino
la Unión Soviética propuso lle- el plazo de cinco años (1972- principio —concordado en las también de otros tipos de ar-
gar a un compromiso acerca de 1977) con arreglo al principio negociaciones— de la paridad mamentos, observándose'estric-
los pasos concretos en el te- de la paridad y de la igual y de la igual seguridad de las tamente el principio de~ la'pa-
rreno de la limitación y reduc- seguridad do las partes. Al ex- partes. Como resultado de las ridad y la igual seguridad de
ción subsiguiente de los me- pirar en octubre de 1977 el'pla- intrigas de estas esferas, a fi- las partes. El más realzado
dios estratégicos de transporte zo de vigencia del acuerdo, las nales de la década del 70 y co- testimonio de ello son las nue-
del arma nuclear. partes declararon que no em- mienzos del 80 fueron interrum- vas iniciativas pacíficas pro-
264 línea de demarcación lucha de clases 265

movidas en el XXVI Congreso y organizadores de la Conferen- dente de la Cámara de los Lo- obrera e importantísima condi-
del PCUS (1981) y encamina- cia del partido celebrada en res), L. del Almirantazgo (mi- ción del surgimiento y desa-
das a salvar a los pueblos de la 1912 en Praga. Gran importan- nistro de la Marina), L. — rrollo de la forma superior de
Tierra de la amenaza de un con- cia de esta conferencia consistía alcalde (jefe de las instituciones su lucha de clase es la funda-
flicto nuclear y a mantener la en que expulsó a los liquidado- municipales del City londinense ción por ella de su partido po-
paz en el planeta. res del POSDR, depurándose y de una serie de grandes ciu- lítico, pertrechado con la teo-
así de los oportunistas. dades). ría del comunismo científico. La
LINEA DE DEMARCACIÓN: clase obrera libra la lucha con-
franja del territorio que delimi- LOBBY, LOBBISTAS (ingl.): LUCHA DE CLASES: lucha tra el capitalismo en estrecha
dispositivo de oficinas y agen- entre las clases sociales que tie- alianza con las masas trabaja-
ta las tropas de los adversarios doras no proletarias, cohesio-
durante el armisticio o línea cias de los grandes monopolios nen intereses diametralmente
o grupos organizados junto a opuestos. Toda la historia de nando y encabezándolas en esta
que divide en zonas de ocupa- lucha. La L. de c. se agrava
ción el territorio del Estado los organismos legislativos de la sociedad, a partir de la apa-
EE.UU., que ejercen presión rición de la propiedad privada cada vez más en el período del
vencido. sobre los legisladores y fun- imperialismo.
de los medios de producción
LIQUIDACIONISMO: corrien- cionarios del Estado (incluso y el surgimiento de las clases, En la sociedad capitalista mo-
te oportunista de extrema dere- los sobornan) con el objeto de es la historia de la incesante derna, la lucha de clase del
cha en el POSDR, aparecida que adopten decisiones en pro- lucha entre las clases explota- proletariado está enfilada con-
en los años de la reacción (1907- vecho de las organizaciones re- das y explotadoras. El marxis- tra la prepotencia de los mo-
1910), que siguieron a la de- presentadas (determinados pro- mo-leninismo hizo ver la esen- nopolios. En la lucha contra
rrota de la primera revolución yectos de ley, colocación de cia de la L. de c , demostrando los monopolios capitalistas se
rusa (1905-1907). Los menche- pedidos estatales, subsidios). que ésta es fuerza motriz del unen en torno al proletariado
viques liquidadores, desmora- desarrollo de todas las forma- todos los sectores fundamenta-
lizados por la derrota de la LOCK-OUT (ingl.): forma de ciones socioeconómicas antagó- les de la nación interesados en
revolución, inculcaban a las lucha de clases de la burguesía nicas. La L. de c. lleva en de- el mantenimiento de la paz y
masas la ideología de capitu- contra la clase obrera, que se finitiva a la revolución social, en la realización de amplias
lación ante el zarismo, llamaban expresa en que los capitalistas como resultado de la cual la transformaciones democráticas.
a la clase obrera a ponerse de proceden al cierre de empresas sociedad pasa de una formación La lucha de clase del proleta-
acuerdo con la burguesía y y el despido masivo de obreros. a otra. En la sociedad capita- riado en el marco nacional se
pugnaban por la liquidación del Los patronos recurren a L. para lista, la lucha entre las dos entrelaza estrechamente con su
partido revolucionario marxista impedir o aplastar una huelga, clases principales —el proleta- lucha de clase en el ámbito
y el cese de su actividad ilegal. obligar a obreros a que renun- riado y la burguesía— se rea- internacional (véase Internacio-
cien a sus demandas y acepten liza en las formas económica, nalismo proletario). En la lucha
Así las cosas, Lenin trazó y contra el creciente movimiento
fundamentó una táctica flexi- las condiciones que les quieren política e ideológica. La forma
imponer los patronos, etc. superior es la lucha política revolucionario, las fuerzas uni-
ble, basada en la conjugación ficadas de los monopolios y de
de la labor ilegal y legal bajo que tiene por objetivo el derro-
LORD: 1) título hereditario de camiento del dominio de la los Estados burgueses forman
la dirección del partido revo- un frente único. Al aparecer el
lucionario clandestino. la nobleza de Inglaterra. 2) Al- burguesía y el afianzamiento
gunos funcionarios superiores en del dominio del proletariado en sistema socialista mundial, se
En los años del nuevo auge re- constituyó un nuevo frente de
volucionario (1910-1914), los Gran Bretaña: L.— canciller una u otra forma. Un indicador
(ministro ele Justicia y presi- de lo madure? de la clase la L. de c.: el de combate eu-
bolcheviques fueron iniciadores
266 lucha ideológica

tre los dos sistemas sociales beración nacional de los pue-


diferentes. La L. de c. entre
los dos sistemas sociales —el
socialismo y el capitalismo-
blos y contra la unidad de to-
das las fuerzas revolucionarias
de nuestra época. En los últi-
M
expresa la contradicción de la mos años, la propaganda bur- MACARTISMO:^ corriente polí- nizaciones gangsteriles de
época contemporánea. guesa se especializa en armar tica de reacción extrema en EE.UU.
alboroto en torno a la "infrac- EE.UU. en los años 50 del s.
LUCHA IDEOLÓGICA: en el ción de los derechos humanos" XX, que debe su nombre al MAGNATE: (ant.) persona rica
mundo contemporáneo, una for- en los países socialistas y abul- senador J. McCarthy (fue jefe y notable, representativa de las
ma de lucha de clases entre la ta el mito sobre la "amenaza de la Comisión de investigación esferas superiores de la aristo-
burguesía y el proletariado. En soviética". Estos y otros pro- de la actividad antiamericana) cracia terrateniente en algunos
la sociedad dividida en clases cedimientos semejantes, ante to- y que propugnó el recrudeci- países europeos. (Fig.) repre-
hostiles, la clase obrera, pertre- do, persiguen el objetivo de miento de la "guerra fría", la sentante del gran capital in-
chada con la teoría marxista- denigrar los ideales del socia- promulgación de la legislación dustrial y financiero.
leninista, sostiene una lucha lismo y del comunismo, escin- antidemocrática y antiobrera y
contra toda manifestación de la dir las filas de las fuerzas re- el atizamiento del histerismo MAHOMETISMO: véase Islam.
ideología burguesa. En el se- volucionarias, tratar de cam- anticomunista. Los partidarios
no de la clase obrera, la L. i. biar el régimen existente en los del M. recurrían a métodos MALTUSIANISMO: sistema
se manifiesta como brega entre países socialistas, frenar la dis- groseros de intimidación, chan- anticientífico de opiniones so-
el marxismo-leninismo, por una tensión y justificar la desen- taje, amenazas y sanciones bre la población, que proviene
parte, y sus deformaciones de frenada carrera de armamentos judiciales. El M. denota por del nombre de su autor,
derecha y de "izquierda" —dog- en beneficio de las fuerzas im- antonomasia las aspiraciones T. R. Malthus, sacerdote in-
matismo, revisionismo, etc.—, perialistas. más reaccionarias de los mono- glés y economista reacciona-
por la otra. Los cambios positivos en la polios norteamericanos en la rio (1766-1834). Los maltusia-
En el ámbito internacional, política mundial crean una si- vida interior del país (véase nos afirman que la miseria,
la L. i. es una forma de lucha tuación favorable para una am- también "Caza de brujas"). el hambre, el desempleo y otras
de clases entre el capitalismo plia difusión en el mundo de plagas de la sociedad capita-
y el socialismo. El cambio de la ideología comunista y los MAFIA: organización secreta lista no son consecuencia de su
correlación de fuerzas a favor valores ideológicos del nuevo en la isla de Sicilia (Italia), sistema de relaciones de pro-
de la paz, la democracia y el régimen social y contribuyen que recurre a métodos de vio- ducción, sino del rápido cre-
socialismo y el debilitamiento al despliegue de la L. i.de ofen- lencia, terrorismo y asesinatos, cimiento de la población que
de las posiciones del imperia- siva del mundo socialista. Las se utiliza a menudo con fines adelanta la producción de
lismo obligan a la propaganda fuerzas democráticas progresis- políticos reaccionarios. Tiene artículos de consumo. Partiendo
burguesa a actuar más flexible tas, también, sostienen una de- vinculaciones con la policía, de ello, tratan de justificar las
y sutilmente y buscar nuevas cidida lucha contra la ideolo- funcionarios judiciales y deter- guerras y otros desastres que
formas para promover sus ideas. gía y la política del antico- minadas esferas políticas en llevan muerte a millones de
Esta propaganda está enfilada munismo. Roma. La M. siciliana está personas; proclaman que tales
contra la URSS y otros países vinculada estrechamente con desastres son un "bien de la
socialistas, contra el movimien- LUMPENPROLETARIADO : otras organizaciones del mundo naturaleza". Muchos teóricos
to comunista y obrero interna- elementos degradados y descla- criminal de los países capita- burgueses del s. XX, alegando
cional, contra la lucha de li- sados en la sociedad burguesa. listas, en particular, con orga- los datos estadísticos sobre el
268 mandato maquiavelismo 269

crecimiento de la población del ta a la hora de elaborar los a comienzos de 1848. El do- mo expresión de la unidad de
globo terráqueo, abogan por re- planes de desarrollo económico cumento ofrece una exposición los intereses de los proletarios
sucitar el M. en las nuevas con- y social o de confeccionar el concisa de las tesis fundamen- de todos los países. El libro
diciones ("neomaltusianismo"). presupuesto, organizan el cum- tales del marxismo y de su concluye con el llamamiento:
Los adeptos de estas concep- plimiento de los mandatos e fundamento filosófico: el ma- "¡Proletarios de todos los paí-
ciones consideren el futuro de informan a los ciudadanos de terialismo dialéctico e histórico. ses, unios!", que más tarde sería
la humanidad de modo pesi- su realización. El diputado del En el "M. del P. C." se expli- el lema de todos los partidos
mista en extremo sin tener en Soviet, tomando en cuenta las can las leyes del desarrollo so- marxistas-leninistas.
cuenta las colosales realizacio- demandas de la población de cial, la inevitabilidad y carác-
nes de la ciencia moderna, que la circunscripción electoral, pro- ter lógico de la sucesión de los MANIFESTACIÓN: acción pú-
encuentra nuevas fuentes im- cura el cumplimiento del M. de modos de producción, se fun- blica^ de masas (manifestación
portantes de alimentación de los e. Los dirigentes de em- damenta de modo científico la en vía pública, asamblea, etc.)
la gente, ni las grandiosas presas, koljoses, obras en cons- misión histórica del proleta- para expresar solidaridad, apoyo
fuerzas creadoras propias del trucción e instituciones tam- riado como transformador revo- o protesta.
régimen socialista y comu- bién tienen la obligación de lucionario de la vieja sociedad,
nista. cumplir los M. de los e. artífice del nuevo régimen y ex- MANIPULACIÓN: 1) (fig). ar-
ponente de los intereses de to- tificio, subterfugio, escamoteo
MANDATO: poderes, misión, MANIFIESTO: 1) mensaje so- dos los trabajadores, y se hace de los hechos para lograr un
encargo; documento que certi- lemne que dirige por escrito a ver la inevitabilidad de la con- objetivo feo; lo mismo que la
fica los poderes de una per- la población el poder supremo quista del poder político por maquinación. 2) En la sociedad
sona (por ej., M. del diputado con motivo de algunos impor- el proletariado y estableci- burguesa, sistema de métodos
del Soviet Supremo; M. del tantes acontecimientos políti- miento de su dictadura. El de la acción psicológica, con
delegado al congreso, etc.). cos. 2) Mensaje, llamamiento "M. del P. C." muestra el pa- ayuda de los medios de infor-
del partido político u organi- pel histórico del partido de los mación social (prensa, radio,
MANDATO DE LOS ELECTO- zación social exponiendo sus comunistas como parte de la televisión, etc.), sobre las masas
RES: en la URSS, propuestas principales opiniones, progra- clase obrera y su destacamento para someterlas a la ideología
de los ciudadanos sobre la labor mas o decisiones. Importantí- de vanguardia y expone la anticomunista, a los valores y
de los Soviets de diputados po- simo documento programático teoría de la i lucha de clases modo de vida burgueses y para
pulares o de algunos diputados, del marxismo es el "Manifiesto como fuerza propulsora del de- inculcar el conformismo y la
que se aprueban por la mayo- del Partido Comunista", redac- sarrollo de las formaciones di- mentalidad consumista.
ría de votos en las asambleas tado por Marx y Engels (véase vididas en clases antagónicas.
de electores. El M. de los e. es "Manifiesto del Partido Comu- Importante lugar en el docu- MAQUIAVELISMO: modo de
ratificado por el Soviet en su nista"). mento corresponde al análisis conducta, sobre todo, en polí-
sesión. El cumplimiento de los crítico de las teorías no mar- tica, cuando en aras de alcan-
mandatos es importante parte "MANIFIESTO DEL PAR- xistas del socialismo y de las zar los fines planteados se con-
de la labor de los Soviets y de TIDO COMUNISTA": primer doctrinas reaccionarias seudo- sideran válidos y justificados
sus diputados. Según la Cons- documento programático del socialistas. todos los medios, hasta los más
titución de la URSS, los co- comunismo científico, que Marx Toda la obra es presidida por pérfidos, astutos y crueles. El
rrespondientes Soviets de di- y Engels redactaron por encar- la idea de • la solidaridad término se debe al nombre del
putados populares examinan los go del II Congreso de la Liga proletaria internacional, del político y literato italiano
M. de los e., los toman en cuen- de los Comunistas. Publicado internacionalismo proletario co- N. Maquiavelo (1469-1527),
270 mar abierto marxismo-lenlnismo 271

ideólogo de la naciente bur- volucionario. Según Marcuse, gueses presentan el M. como y paía ampliar la esfera de la
guesía y teórico de la acción este papel ha pasado a los es- sistema óptimo de gestión, influencia del marxismo. Lenin
político-estatal en las condi- tudiantes e intelectuales radi- orientado a satisfacer la deman- no dejó de señalar la naturaleza
ciones de la enconada lucha cales, así como a los lumpen- da del consumidor. Pero en rea- burguesa del "M. 1." Posterior-
entre los grupos rivales de las proletarios, y a escala mundial, lidad es una forma moderna mente, los "marxistas legales"
clases explotadoras. a los "países pobres". Al final de de lucha do los monopolios por pasaron al campo de los adver-
los años60,elM.ha tenido cierta los morcados de venta y persi- sarios abiertos del marxismo
MAR ABIERTO: zonas de ma- difusión entre los grupos izquier- gue el objetivo de extraer ga- y de la revolución.
res y océanos no sujetas a la distas de Europa Occidental, nancias de monopolio.
soberanía de ningún Estado. El pero más tarde se ha desacredi- MARXISMO-LENINISMO: doc-
M. a. es libre para todos los tado. El proceso objetivo de "MARXISMO LEGAL": co- trina revolucionaria de C. Marx,
Estados, tanto para los ribe- incremento de la lucha de clase rriente liberal burguesa, sur- F. Engels y V. I. Lenin; sistema
reños como para los que no de los trabajadores en los países gida a mediados de los años 90 científico íntegro de opiniones
tienen salida al mar. El prin- capitalistas y, en primer lugar, del s. XIX en Rusia. Los repre- filosóficas, económicas y so-
cipio generalmente reconocido de la clase obrera, con los comu- sentantes del "M. 1." tergiver- ciopolíticas que constituyen la
de libertad del M. a. incluye: nistas a la cabeza, refleja la saban la doctrina de Marx, mundividencia de la clase obre-
libertad de navegación, libertad total endeblez del M. privándola de lo más funda- ra; ciencia sobre el conoci-
de vuelos, libertad de tender mental, la doctrina de la revo- miento y la transformación re-
cables y tuberías submarinos, MARKETING (ingl.): sistema lución proletaria y la dicta- volucionaria del mundo, sobre
libertad de pesca y de investi- de gestión de la producción y dura del proletariado. El "M. las leyes del desarrollo de la so-
gaciones científicas, libertad de venta en las compañías capi- 1." era una manifestación de re- ciedad, la naturaleza y el pen-
construir islas artificiales y talistas. Surge en el período formismo internacional en Ru- samiento humano.
otras formas de actividad admi- de la crisis general del capita- sia. Bajo el zarismo, en las El marxismo surgió en los
tidas por el Derecho Interna- lismo, cuando se agrava sobre- condiciones de una cruel cen- años 40 del s. XIX, cuando la
cional. manera el problema de los mer- sura, los representantes del clase obrera salió a la palestra
cados. Sobre la base del estu- "M. 1." editaban sus obras le- de la historia como fuerza po-
MARCUSEANISMO: una de las dio de las peculiaridades del galmente (de ahí, su denomi- lítica independiente. Marx y
"teorías" de índole izquier- mercado, las tendencias del nación). Al socaire del mar- Engels formularon la mundivi-
dista, que pretenden suplantar cambio de su capacidad y es- xismo, en estas obras se inter- dencia científica de la clase
la doctrina marxista-leninista tructura y de las demandas de pretaba, desde los puntos de obrera y de su vanguardia —el
de la revolución socialista. El consumo de la población, se vista objetivistas burgueses, el Partido Comunista—, del pro-
autor de dicha "teoría" es el traza el programa y el surtido proceso histórico del surgimien- grama, la estrategia y la táctica
filósofo alemán Herbert Mar- de producción de la firma. Se to del capitalismo en Rusia y de su lucha revolucionaria. Los
cuse. La esencia del M. se re- presta gran atención a la pu- se predicaba la renuncia a la fundadores del marxismo-leni-
duce a que la clase obrera blicidad, embalaje y etiquetado lucha de clase del proletariado. nismo crearon una auténtica
actual de los países capitalistas de la producción para aumentar Los marxistas revolucionarios ciencia revolucionaria, cuya ta-
"se integró por completo" en su demanda. El M. incluye aceptaron un acuerdo provisio- rea no consistía sólo en explicar
la denominada sociedad de con- también la elección de métodos nal con los representantes del acertadamente el mundo, sino
sumo y perdió (conjuntamente de venta de la producción más "M. 1." en aras de la lucha también en cambiarlo. El mar-
con los partidos comunistas idóneos para el mercado con- dieológica conjunta contra las xismo nació sobre la base de
"tradicionales") su papel re- creto. Los economistas bur- concepciones de los populistas todas las realizaciones de la
272 materialismo materialismo dialéctico 273

ciencia y el pensamiento so- de liberación nacional, la época sición al idealismo afirma que bajo de Marx y Engels y fue
cial de vanguardia de mediados de la transición de la humanidad el mundo es material por su desarrollado de manera crea-
del s. XIX, sobre la base de la del capitalismo al socialismo y naturaleza, existe independien- dora por Lenin. El M. d. surgió
sintetización de la experiencia de la construcción de la socie- temente do la conciencia hu- sobre la base del desarrollo de
de la lucha de clase del prole- dad comunista" (Tesis del CG mana y es cognoscible y que la la filosofía materialista y de la
tariado. Descubrió y funda- dal PCUS "Con motivo del cen- materia es primaria, y la con- concepción dialéctica del mun-
mentó científicamente las leyes tenario del nacimiento de ciencia, secundaria. Toda la do, en estrecha ligazón con los
objetivas del desarrollo de la V. I. Lenin"). La contribución historia de la filosofía consti- éxitos de la ciencia y la prác-
sociedad y la misión histórica hecha por Lenin a la doctrina tuye la lucha del M. contra tica del movimiento obrero re-
del proletariado como sepul- marxista es tan grande que ésta las diversas corrientes y formas volucionario. Importante ele-
turero del capitalismo y artífice se llama con toda razón M.-l. El del idealismo, que refleja la mento de la formación del M. d.
de una sociedad nueva, comu- sucesivo desarrollo creador del lucha entre las clases, en la fue la elaboración del enfoque
nista. Marx y Engels no dejaron M.-l. por el Partido Comunista cual el M., por lo común, materialista dialéctico del cur-
de desarrollar su doctrina, en- de la Unión Soviética y otros aparece como cosmovisión de so de desarrollo social y sus
riqueciéndola con nuevas tesis partidos comunistas (véase Par- las clases y capas revoluciona- leyes (véase Materialismo histó-
y conclusiones y comprobando tido Comunista de la Unión rias de vanguardia de la socie- rico). El M. d. parte del recono-
su justeza sobre la base de la Soviética) está ligado indisolu- dad. El M. se desarrolla en cimiento de la materia como
experiencia revolucionaria de blemente con la experiencia de estrecha interconexión con la base única del mundo, de la
las masas y los nuevos adelantos la construcción del socialismo ciencia, sintetiza sus' adelantos concatenación universal de los
de la ciencia. El marxismo tuvo en la URSS y otros países so- y le indica el camino certero objetos y fenómenos y del mo-
un nuevo desarrollo en las obras cialistas, con la sintetización hacia el conocimiento del mun- vimiento y desarrollo del mun-
teóricas y la actividad práctica de los últimos descubrimientos do y sus leyes y hacia el per- do como resultado de la acción
de Lenin, quien elevó la doctri- y datos de la ciencia y con la feccionamiento de los métodos de sus propias contradicciones
na revolucionaria a un peldaño práctica del movimiento obrero científicos, lo cual influye a su internas. El M. d. considera la
nuevo, superior, le dio un im- revolucionario y liberador mun- vez sobre el desarrollo de la conciencia como propiedad de
pulso creador y la precisó en dial. El M.-l. tiene el carácter praxis humana y de las fuerzas una forma altamente organiza-
el contexto de una nueva época internacional, universal, se di- productivas. Los ideólogos del da de movimiento de la materia,
histórica. Lenin complementó y funde cada vez más en el mun- proletariado — C. Marx, F. En- y reflejo de la realidad objetiva.
enriqueció las tres partes inte- do y desempeña esencial papel gels y V. I. Lenin — crearon Un rasgo característico del M.
grantes, orgánicamente interco- en la lucha entre el socialismo la forma superior y más con- d. es la conjugación de la ex-
nexas y mutuamente condicio- y el capitalismo y en el desa- secuente del M.: el M. dialéc- plicación y el análisis cientí-
nadas de esta doctrina: la filo- rrollo revolucionario mundial. tico e histórico (véase Mate- ficos de la realidad con la idea
sofía, esto es, el materialismo El M.—1. ha sido y es la única rialismo dialéctico. Materialis- de la transformación revolucio-
dialéctico e histórico, la Eco- ciencia certera del comunismo mo histórico). naria práctica del mundo. En
nomía política y el comunismo y arte incomparable de la di- ello encuentran su expresión
científico. "El leninismo es el rección política del genio re- MATERIALISMO DIALÉCTI- las raíces de clase de la filoso-
marxismo de la época del im- volucionario creador de las CO: concepción del mundo fi- fía marxista, que es la mundi-
perialismo y las revoluciones masas. losófica científica, parte inte- videncia de la clase más revo-
proletarias, la época del de- grante de la doctrina marxista- lucionaria: la clase obrera.
rrumbamiento del colonialismo MATERIALISMO: corriente fi- leninsta y su base teórica ge- El M. d. es base filosófica
y la victoria de los movimientos losófica científica, que en opo- neral. El M. d. es fruto de tra- de la actividad de los partidos
1«—1370
274 materialismo histórico matriarcado 275

comunistas y obreros marxistas- dían explicar las auténticas El descubrimiento y la fun- y las leyes más generales de
lcninistas y arma científica de fuentes y causas de los fenóme- damentación del M. h. signifi- su desarrollo. El M. h. es base
la clase obrera en su lucha por nos y procesos sociales. El M. h. có una verdadera revolución en teórica y metodológica general
liberarse del capitalismo y por puso de manifiesto la base de las concepciones sobre la socie- de las domas ciencias sociales.
el triunfo del comunismo, en la vida social y las leyes que dad. Al poner de manifiesto
su lucha contra la filosofía determinan su desarrollo. Hizo la lógica del proceso histórico, MATERIALISMO VULGAR:
burguesa y contra diversas co- ver que la base real de la so- ol M. h. pertrechó a la clase corriente en la filosofía bur-
rrientes del revisionismo y do- ciedad humana es el modo de obrera y su partido revolucio- guesa, que surgió a mediados
gmatismo modernos. Apoyándo- producción de bienes materia- nario con un programa de lu- del s. XIX, en el período de
se en los adelantos de la ciencia les: las fuerzas productivas y cha por su liberación sobre la desarrollo tempestuoso de las
contemporánea y de la práctica las relaciones de producción, base del conocimiento de las ciencias naturales. Los repre-
social de vangnardia, el M. d. que se forman sobre la base de leyes objetivas del desarrollo sentantes del M. v. (filósofos
deja de desarrollarse y enrique- aquéllas, a las que corresponde social e hizo ver que los autén- alemanes Vogt, Rüchner, Mo-
cerse. una determinada estructura po- ticos artífices de la historia leschott) simplificaban y vul-
lítica. La sustitución de un son las masas trabajadores que garizaban los principios funda-
MATERIALISMO HISTORI. modo de producción por otro producen bienes materiales. Pre- mentales del materialismo, con-
CO: ciencia sobre las leyes más conduce al paso de una forma- cisamente ellas constituyen la siderando que la conciencia y
generales y las fuerzas propul- ción socioeconómica a otra, más principal fuerza productiva de otros fenómenos sociales eran
soras del desarrollo de la socie- alta. La historia de la sociedad la sociedad. Los trabajadores efecto de los procesos fisiológi-
dad y parte integrante de la humana es una sustitución con- son también una fuerza revolu- cos e identificando la concien-
filosofía marxista-leninista. Al secuente de las formaciones co- cionaria que se pronuncia con- cia con la materia. Los materia-
haber extendido las tesis fun- munitaria primitiva, esclavis- tra las relaciones económicas listas vulgares aplicaban mecá-
damentales del materialismo ta, feudal y capitalista. Con caducas, que so han convertido nicamente las leyes de la natu-
dialéctico a la explicación de la misma lógica histórica, esta en freno del desarrollo de las raleza viva a la sociedad y
los fenómenos de la vida social, última se sustituye por la for- fuerzas productivas, y contra suplantaban la lucha de clases
Marx y Engels descubrieron el mación comunista. La esencia las clases dominantes que de- con la ley natural de la lucha
M. h. (o la comprensión mate- del proceso histórico se ve de- fienden dichas relaciones, mien- por la existencia. Intentaban
rialista de la historia). Un in- terminada por la ley de la tras que la lucha de clases es explicar la desigualdad nacional
menso aporte al desarrollo del correspondencia de las relacio- fuerza propulsora del desarrollo y la opresión colonial con las
M. h. fue hecho por Lenin, quien nes de producción a las fuerzas de las sociedades antagónicas. condiciones naturales (geográ-
sintetizó la experiencia de la productivas, descubierta por El M. h. se desarrolla y enri- ficas y climáticas) de vida d8
lucha de clase del proletariado Marx. En cierta etapa de su quece a medida que se acu- los pueblos, etc.
en la época del imperialismo, desarrollo en el marco de las mulan nuevas experiencias de Las ideas y tesis fundamenta-
de las revoluciones proletarias relaciones de producción con- la evolución histórica. En la les del M. v. son ajenas al ma-
y del comienzo de la edifi- cretas, las fuerzas productivas lucha ideológica de nuestros terialismo dialéctico e histó-
cación del socialismo en la entran en contradicción con días se opone a la filosofía y rico. La filosofía marxista-le-
URSS. ellas. En este caso se produce la sociología burguesas, al opor- ninista dio una crítica exhaus-
Antes del surgimiento del M. la revolución social, que cons- tunismo y revisionismo. tiva del M. v.
h. en las opiniones sobre la socie- tituye una forma lógica de A diferencia de las ciencias
dad dominaban diversas con- transición de una formación so- sociales concretas, el objeto del MATRIARCADO: período del
cepciones idealistas, que no po- cioeconómica a otra. M. h. es la sociedad en conjunto régimen comunitario primitivo,
18»
276 máximo
mercado mundial 277

cuando la consanguinidad se talaciones de producción, me-


contaba por la línea femenina dios de transporte de cargas, organismos centrales del par- líderes mencheviques pasó abier-
y la mujer desempeñaba el papel etc.). En la sociedad capita- tido, resultaron en minoría (de tamente al campo de la con-
dirigente en la vida económica lista, los M. de p. se encuen- ahí proviene su nombre: en trarrevolución y, después de la
y social. tran en manos de la burguesía ruso, "menchevismo" significa Revolución de Octubre, parti-
que los utiliza para explotar minoría). El M. estuvo orgánica- cipó en la lucha contra el Po-
MÁXIMO: la cantidad mayor p a los trabajadores. En el so- mente enlazado con el "mar- der soviético. Una parte de ele-
tope (volumen, magnitud), lí- cialismo, los principales M de xismo legal" y el "economismo", mentos de izquierda del M..
mite extremo, grado superior. p. son propiedad estatal que así como con el bernsteinia- (mencheviques internacionalis-
El programa-M. traza los fines constituye la base económica nismo (según el nombre de tas) comprendieron sus errores
y tareas superiores en una etapa de la sociedad. E. Bernstein, líder de los opor- y se sumaron a los bolcheviques.
concreta o en perspectiva que tunistas en el Partido Socialde- Después de la guerra civil de
persigue la actividad de un par- MEDJLIS (árabe): nombre del mócrata Alemán y progenitor 1918-1920, los líderes del M.
tido u organización. Parlamento en Turquía; cámara del revisionismo internacional). continuaron la actividad anti-
baja del Parlamento en Irán. Los mencheviques tergiversa- soviética en el extranjero.
ban el marxismo y desmednla-
MEDIOS DE INFORMACIÓN MEMORANDO: forma de co- ban su esencia revolucionaria. "MERCADO COMÚN": véase
SOCIAL: concepto que com- rrespondencia diplomática, que Considerando que la burguesía Comunidad Económica Europea.
prende a todos los canales mo- de ordinario es de carácter me- era principal fuerza motriz de
dernos de información de la nos importante que nota. El la revolución democrática bur- MERCADO MUNDIAL: esfera
amplia opinión pública: pren- M. se redacta en forma de ex- guesa, y el campesinado, una de un amplio y estable intercam-
sa, televisión, radio y cine. posición de los hechos o del clase reaccionaria, el M. im- bio internacional de mercancías
aspecto jurídico del problema pugnaba la hegemonía del pro- y servicios, que se basa en la
MEDIOS DE PRODUCCIÓN: que constituye el objeto de las letariado en dicha revolución división internacional del tra-
cojunto de objetos e instru- negociaciones, y a menudo se y empujaban a la clase obrera bajo. El M. m. se formó histó-
mentos de trabajo que los hom- adjunta a la nota, desarro- para que se sometiese a la ricamente sobre la base del
bres utilizan en el proceso de llando y fundamentando sus te- burguesía liberal. En los años modo de producción capitalista
producción de bienes materiales. sis. de la reacción de 1907-1910, el como m e r c a d o c a p i t a l i -
O b j e t o s d e t r a b a j o : cosas M. engendró el liquidacionismo. s t a m u n d i a l , que se caracte-
dadas por la naturaleza (por MENCHEVISMO: principal co- Durante la Primera Guerra riza por las relaciones de domi-
ej., minerales) u obtenidas como rriente reformista pequeñobur- Mundial, el grueso de menche- nación y subordinación, de anar-
resultado de elaboración (ma- guesa en la socialdemocracia de viques se colocó en las posicio- quía y competencia. La formación
terias primas); todo a lo que se Rusia; variedad del oportu- nes del socialchovinismo. En del sistema socialista mundial
aplica el trabajo en el proceso nismo internacional. El M. to- 1917, el M. apoyó al Gobierno condujo al surgimiento del
de producción; i n s t r u m e n - mó forma en 1903, en el II Con- Provisional burgués. Intentó m e r c a d o s o c i a l i s t a m un-
t o s d e t r a b a j o : artícu- greso del Partido Obrero So- formar un partido independien- d i a 1, cuyos rasgos fundamen-
los con cuya ayuda el hombre cialdemócrata de Rusia te —POSD (menchevique) de tales son el intercambio de mer-
elabora los objetos de trabajo (POSDR), unificando a adver- Rusia — , pero, faltando la uni- mencancías planificado y mutua-
para la producción de bienes sarios del principio leninista de dad orgánica e ideológica en te provechoso, el constante cre-
materiales (tornos, máquinas, estructuración del partido de sus filas, no tardaba en fraccio- cimiento y perfeccionamiento de
herramientas, edificios e ins- nuevo tipo que, al elegirse los narse siempre en grupos. En el la estructura de su circulación y
verano de 1917, una parte de la elevación de la capacidad y
misantropía 279
278 mercantilismo

MILICIA: en la URSS y otros listas conduce a una drástica


estabilidad del mercado sobre nero (oro, plata) en el país. De reducción de los gastos para las
la base de la profundización de ahí proviene el término m e r - varios países socialistas, órga-
no estatal ejecutivo-administra- necesidades sociales, al creci-
la división socialista interna- c a n t i l (comercial). (Fig.) miento de impuestos y de la
cional del trabajo y de la in- mezquinamente tivo, llamado a asegurar la pro-
calculador, tección del orden público, la inflación, y al empeoramiento
tegración económica socialista. mercanchifle, enlazado con el de la situación material de los
propiedad socialista y los de-
La incesante ampliación del interés material, ávido. rechos e intereses legítimos de trabajadores, lo cual agrava aún
intercambio de mercancías en- los ciudadanos, empresas, orga- más todas las contradicciones
tre los países socialistas no ex- MERITOCRACIA: variedad de nizaciones e instituciones con- económicas, sociales y políticas
cluye amplios nexos comercia- la utopía tecnócrata, según la tra los atentados criminales y del capitalismo.
les de éstos con los Estados ca- cual el capitalismo se transfor- otras acciones antisociales. La URSS y otros países de la
pitalistas (véase Cooperación eco- ma en sociedad donde se afian- comunidad socialista se pro-
nómica internacional). Guián- zará el principio de la promo- nuncian resueltamente contra
dose por los principios de la ción a los cargos dirigentes de MILITARISMO: política reac-
cionaria de incremento del po- el M. y propugnan el ahonda-
coexistencia pacífica, los países personas más capaces, selec- miento de la distensión inter-
socialistas contribuyen activa- cionadas de todos los sectores derío militar e intensificación
de preparativos bélicos, que es nacional y la aprobación de
mente al despliegue del comer- sociales. Justifica la ddsigual- medidas eficaces necesarias
cio entre todos los Estados, sea dad social, la división en élite aplicada por las esferas gober-
nantes de los Estados imperia- para limitar la carrera de
cual fuere su régimen social. y masas dirigidas. armamentos. Esta posición
listas con objeto de prepararse
para las guerras anexionistas, la comparten las amplias
MERCANTILISMO: doctrina METODOLOGÍA: doctrina de para la lucha contra los movi- esferas de la comunidad mun-
económica y política de una los métodos ( m é t o d o : conjun- mientos de liberación nacional, dial.
serie de Estados feudales euro- to de procedimientos de inves- así como para el aplastamiento
peos en los ss. XV—XVIII, tigación en alguna ciencia) de de las acciones de clase de los MINISTRO SIN CARTERA:
que reflejaban los intereses de conocimiento científico y trans- trabajadores dentro del país. miembro del gobierno que no
la burguesía comercial de la formación del mundo. El ma- El M. se caracteriza por una encabeza directamente el mi-
época precedente al desarrollo terialismo dialéctico, como cien- desenfrenada carrera de arma- nisterio u otro órgano de admi-
del capitalismo industrial. El cia de las leyes más generales mentos, el abultamiento de los nistración central del Estado.
M. identificaba la riqueza con del desarrollo de la naturaleza, presupuestos militares en pro- En los países burgueses son M.
el dinero. Los mercantilistas la sociedad y el pensamiento, vecho de los monopolios, el sin c. personalidades políticas
consideraban que la fuente de es la M. general de la investi- amalgamiento de bloques polí- que pueden asegurar al gobier-
la riqueza y bienestar de la gación científica para todas las tico-militares agresivos, el re- no el apoyo de los diputados
sociedad no era la producción ciencias concretas. La M. de forzamiento de la influencia del de sus grupos parlamentarios.
de bienes materiales, sino la las ciencias sociales es el complejo militar-industrial so- A veces, los M. sin c. son in-
esfera de la circulación de mer- materialismo dialéctico e his- bre la economía y política del troducidos en el gobierno como
cancías y dinero. A su juicio, tórico. Estado y el desenfreno de la sus asesores políticos.
el bienestar de la sociedad po- propaganda chovinista. La po-
día ser logrado mediante la METRÓPOLI: Estado capita- lítica del anticomunismo es la
regulación del comercio exte- MISANTROPÍA: propensión a
lista que posee colonias y aplica "base ideológica" del M. mo- ver en la gente tan sólo lo malo;
rior, la prioridad de la exporta- respecto a ellas la política de derno. La militarización de la
ción frente a la importación y dominación, avasallamiento y aversión a la gente y al trato
economía de los países capita- humano.
la acumulación del capital-di- explotación.
L
280 monarquía 281

MISIÓN: 1) delegación de un materiales necesarios a los hom- nes de los individuos en la es- bajador, la atención a sus ne-
Estado a los encuentros y con- bres para la producción y fera del trabajo, de la vida co- cesidades, la ayuda y la res-
ferencias internacionales. 2) Re- el consumo personal. Es la tidiana, descanso, en la fami- ponsabilidad recíprocas. El M.
presentación diplomática, enca- unidad dialéctica e interac- lia, etc. La base del M. de de v. s. se caracteriza por el
bezada por el enviado o encar- ción de las fuerzas produc- v. s. son las fuerzas productivas alto nivel de instrucción públi-
gado de negocios. 3) Grupo de tivas y las relaciones de produc- altamente desarrolladas y las ca, el desarrollo de la cultura
personas enviadas a otro Estado ción. En el M. de p., las fuer- relaciones de producción socia- espiritual de la sociedad en con-
con un encargo especial (por zas productivas son el elemento listas maduras, la organización junto, así como de la previsión
ej., M. económica). 4) Organi- más dinámico y revolucionario política altamente desarrolla- social y la sanidad. En el pro-
zación religiosa de misioneros. y su cambio predetermina el per- da de la sociedad, que plasma grama de desarrollo social y
5) Vocación, destino de alguien feccionamiento de las relaciones el auténtico poder del pueblo, de elevación del nivel de vida
(por ej., M. histórica de Ja de producción que a su vez ejer- la dominación de la ideología del pueblo, promovido por el
clase obrera). cen influencia sobre las fuerzas marxista-leninista y el desa- XXVI Congreso del PCUS, se
productivas, contribuyendo a su rrollo planificado y científica- prevé desarrollar el M. de v. s.
MISTIFICACIÓN: engaño pre- desarrollo o frenándolo. El M. mente fundamentado de la so- y se proyectan las medidas con-
meditado, desorientación de al- de p. constituye la base del ciedad bajo la dirección del cretas para realizar este pro-
guien. régimen social y determina su Partido Comunista. El M. de grama.
carácter. El M. de p. condi- v. s. es la ausencia de la ex-
MITO: 1) leyenda en que les ciona el régimen político de la plotación del hombre por el MODUS (lat.): norma de algo,
fenómenos de la naturaleza, la sociedad, las instituciones ideo- hombre; el trabajo como prin- por ej. M. de representación
vida social y la cultura se re- lógicas y las ideas y teorías que cipal parámetro de la dignidad en las elecciones a los órganos
presentan y explican mediante dominan en la sociedad. La his- humana; la distribución de bie- de poder, a los congresos, etc.
imágenes o personificaciones en- toria conoce cinco M. de p., que nes materiales según el trabajo; Modus vivendi: con-
gendradas por la fantasía del se sucedieron uno otras otro: el las auténticas libertades para diciones bajo las cuales puede
pueblo. 2) (Fig.) Invención, algo de comunidad primitiva, el es- los trabajadores con la garantía firmarse un acuerdo admisible
fantástico, inverosímil, de clavista, el feudal, el capita- verdadera de sus derechos; la para las dos partes (por lo común,
leyenda. 3) En el léxico político lista y el comunista. El nuevo amistad de los pueblos y ja provisional). En la diplomacia,
moderno significa una repre- M. de p. sustituye al anterior ausencia de toda discriminación este término se usa respecto a
sentación falseada de los pro- sobre la base del desarrollo de por motivos de la situación so- los acuerdos que se concluyen
cesos sociales reales. las contradicciones entre las cial, nacionales, raciales o re- a breve plazo entre las dos par-
fuerzas productivas cambiadas ligiosas; el desarrollo de la pro- tes y que les permiten mante-
MODERNIZACIÓN: renova- y las relaciones de producción ducción social en beneficio de ner, aunque sea temporalmente
ción, cambio conforme a las anticuadas (véase asimismo los trabajadores; el afianzamien- relaciones normales.
condiciones nuevas, modernas Base y superestructura, Forma- to de la moral socialista; la
(por ej., M. de la máquina, M. ción socioeconómica). solidaridad internacional con
de la tecnología de produc- MONARQUÍA: forma de go-
los pueblos de los países so- bierno en los Estados explotado-
ción). MODO DE VIDA SOCIALIS- cialistas y los trabajadores del res, que significa que el poder
TA: conjunto de rasgos funda- mundo entero; la lucha por la estatal supremo está concentra-
MODO DE PRODUCCIÓN: mentales de la actividad vital paz. Los rasgos inalienables del do (por completo o en parte)
modo históricamente determi- de los trabajadores de la socie- M. de v. s. son el desvelo de en manos del jefe único del
nado de obtención de bienes dad socialista; engloba accio- la colectividad por cada tra- Estado: monarca hereditario.
282 monarquismo monopolios internacionales 283

En los Estados esclavistas y feu- especialización unilateral de


dales, la M. fue despotismo la economía del país en la pro- nes de capitalistas, que sur- tado por primera vez a iniciativa
ilimitado. En los Estados bur- ducción de un solo artículo, por gen sobre la base del alto nivel de Lenin en Rusia Soviética en
gueses modernos, el poder del lo común, relativo a la materia de concentración de producción 1918. Actualmente, el M. del
monarca está limitado por la prima, que se produce principal- y de capitales. El afianzamien- c. e. existe en todos los países
Constitución; las funciones le- mente para la exportación. Fue to del dominio de monopolios socialistas. El M. del c. e.
gislativas las ejerce el Parla- impuesta por los colonialistas es el primer rasgo distintivo significa la dirección estatal de
mento, y las ejecutivas corren a las antiguas colonias y países del imperialismo. toda la actividad económica en
a cargo del gobierno, es decir, dependientes. Frena el creci- Surgiendo en todos los secto- el exterior a través de los orga-
el monarca "reina pero no go- miento de las fuerzas producti- res de la economía capitalista nismos especiales; la determina-
bierna". Por ej., en Gran Bre- vas del país y el aprovecha- (en la industria, el comercio, ción de organizaciones que tie-
taña (Reino Unido de Gran miento racional de sus recursos el transporte, la Banca), los nen derecho de realizar las
Bretaña e Irlanda del Norte), laborales. La economía de tal grandes M. concentran en sus operaciones en el ámbito del
Suecia (Reino de Suecia). país depende de la coyuntura manos la producción y venta de comercio exterior; la planifica-
que se forma en el mercado una parte considerable de mer- ción de éste; la regulación mo-
MONARQUISMO: corriente po- mundial en cuanto al renglón, cancías de uno o varios secto- netaria relativa a las operacio-
lítica reaccionaria, sistema de que produce este país. La es- res y el financiamiento de la nes relacionadas con el comer-
criterios de los adeptos del ré- pecialización de monocultivo industria y el comercio. Se cio exterior; el establecimiento
gimen monárquico (véase Mo- crea las condiciones para la crean y se extienden amplia- del procedimiento de importa-
narquía). explotación de tales países por mente los M. internacionales. ción y exportación de mercan-
los monopolios imperialistas y El dominio de los M. halla su cías, así como el control de la
para el menoscabo de la inde- realización económica en la ob- observancia del mismo.
MONISMO: concepción filosó-
fica, según la cual el mundo pendencia económica y polí- tención de superganancias deri-
tiene un principio único. Los tica del Estado. En el presente, vadas de su posición. Los M. MONOPOLIOS INTERNACIO-
materialistas lo ven en la mate- los países en vías de desarrollo capitalistas, enlazados con el NALES: grandes compañías ca-
ria, y los idealistas, en la idea aplican esfuerzos para acabar negocio de la guerra, se lucran pitalistas que controlan uno o
o el espíritu. El M. es opuesto con la especialización de mono- con la carrera de armamentos varios sectores de la economía
al dualismo, que afirma que la cultivo y crear las condiciones y empujan al Estado a que apli- capitalista mundial, tratando de
materia y el espíritu son bases favorables para el desenvolvi- que una política interna reac- obtener las ganancias máximas.
iguales del mundo, y al plu- miento múltiple de la econo- cionaria y la política exterior Los M. i. actúan en forma de
ralismo, que sostiene que el ser mía. agresiva (véase Complejo mili- trust y consorcios nacionales
tiene principios múltiples. La tar-industrial). Por lo común, que tienen inversiones en el
filosofía marxista es conse- MONOPOLIO: 1) derecho ex- los M. capitalistas apoyan la extranjero (monopolios "tras-
cuentemente monista y enfoca clusivo a algo, por ej., a la pro- política hostil a los intereses nacionales"), monopolios pro-
el mundo desde posiciones del ducción de algo, al comercio de la paz y del progreso so- piamente internacionales y unio-
materialismo dialéctico. de determinadas mercancías, al cial. nes entre firmas (carteles, sindi-
comercio exterior (véase Mono- catos, etc.). A medida que se
MONOCULTIVO: en la agricul- polio del comercio exterior). 2) M. MONOPOLIO ESTATAL DEL desarrolla el capitalismo mono-
tura, el único cultivo que produ- capitalistas (carteles, consor- COMERCIO EXTERIOR: dere- polista de Estado, el compro-
ce la economía. E s p e c i a l i- cios, sindicatos, trusts, etc.): cho exclusivo del Estado a efec- miso de los monopolios acerca
zaciónde monocultivo: uniones, acuerdos o agrupacio- tuar los vínculos económicos del del reparto de los mercados de
país con el exterior. Fue implan- venta y las fuentes de materia
movilidad social 285
284 moral

también las principales normas calamidad natural). Puede ser


humanas de carácter universal, universal, que se extiende a
prima a menudo toma forma de mal. La moral comunista es el que han sido formuladas por todos los tipos de obligaciones
convenios intergubernamenta- grado histórico superior de la las masas populares en el curso (M. general) o parcial, relativa
les y asociaciones interestata- moral de la humanidad. de los milenios de lucha contra sólo a determinadas obligacio-
les (véase Comunidad Europea la opresión social y los vicios nes. La M. b a n c a r i a se un
del Carbón y del Acero, Comu- MORAL COMUNISTA: siste- morales (véase Código moral del tipo de M., cuando por disposi-
nidad Económica Europea, Eura- ma de principios, reglas y nor- constructor del comunismo). En ción del gobierno se cierran por
tom). La actividad de los M. i. mas de conducta del constructor la sociedad socialista desarro- cierto tiempo las instituciones
conduce a la agravación de todas de la sociedad comunista; etapa llada, la M. c. refleja los intere- de crédito. Por ej., la devalua-
las contradicciones propias del superior del progreso moral de ses y aspiraciones do todos los ción del dólar estadounidense en
capitalismo, frecuentemente es la humanidad. Al comienzo, trabajadores, de todo el pueblo 1971-1973 estaba acompañada
contraria a los intereses nacio- la M. c. toma forma de la moral soviético. La nueva semblanza del cierre en reiteradas ocasiones
nales de los países en que ope- proletaria. Las normas de mo- del hombre y su M. c. se afian- de los principales mercados mo-
ran los monopolios, intensifica ral proletaria como el colecti- zan en la sociedad socialista en netarios de Europa Occidental.
la explotación de los trabajado- vismo y la solidaridad de cama- el curso de la educación comu- Una forma específica de M. es
res y acentúa la contradicción radas, la fidelidad a la causa de nista y en la lucha contra las la M. relativa a explosiones nu-
entre el carácter social del pro- la liberación del proletariado reminiscencias del pasado en la cleares. Teniendo en cuenta
ceso de producción y la forma y la abnegación en la lucha por conciencia y la conducta de los la importancia que tiene la dis-
capitalista privada de apro- nacerla realidad, el internacio- individuos. Los rasgos típicos minución del peligro de una
piación de los resultados del nalismo y la intransigencia pa- de la nueva moral cristalizada guerra nuclear, la Unión Sovié-
trabajo. ra con todas las formas de opre- en la sociedad socialista desarro- tica se dirigió en 1977 a todos
sión social y nacional y de ex- llada son la igualdad, el co- los países con la propuesta de
MORAL: forma de conciencia plotación, han ayudado y ayu- lectivismo y la ayuda mutua ponerse de acuerdo acerca de
social, conjunto de normas de dan al proletariado en su lucha camaraderil de las personas, que, además de la prohibición
conducta en la sociedad, en la contra el dominio del capital, sean cuales fueren los grupos por plazo determinado de todos
familia. A diferencia de las por el socialismo. La M. c. sociales, las naciones y etnias los ensayos de armas nucleares,
normas jurídicas, la observan- se forma en el curso de la edi- de que procedan, la actitud co- se proclamara una M. de las
cia de las cuales es mantenida ficación del socialismo y el co- munista hacia el trabajo, el explosiones nucleares con fines
y controlada por los órganos munismo. auténtico democratismo, el pro- pacíficos.
del Estado, la M. se apoya en "La base de la moralidad co- fundo humanismo y el respeto
la opinión e influencia públi- munista está en la lucha por de los derechos y la personali- MOVILIDAD SOCIAL: cambio
cas, en las convicciones, tradi- afianzar y culminar el comu- dad de cada hombre. de posición que un individuo
ciones y costumbres. La M. ha- nismo" (Lenin). La M.c. se o grupo de ellos ocupa en la
lla su expresión en los actos convierte gradualmente, de la MORATORIA: concesión de estructura social, traslado de
del individuo, en su actitud moral de clase del proletariado, una prórroga del cumplimiento un sector (clase, grupo) social
hacia la sociedad, el trabajo, en guía ética de vida para todos de las obligaciones internas o a otro a que se produce dentro
la familia y el colectivo. En la los miembros de la sociedad exteriores. La M. es acordada del marco de un mismo sector
sociedad dividida en clases, la socialista. Los principios y nor- por un plazo determinado o social. (Para designar este pro-
M. tiene carácter de clase, y mas científicamente fundamen- para el tiempo de acción de cir- ceso, en las publicaciones se
las distintas clases tienen di- tados de la M. c. son parte in- cunstancias especiales (guerra, usa también el término "des-
ferentes ideas sobre lo moral tegrante de la ideología mar-
y lo amoral, sobre bien y el xista-leuinista. L a M . c. incluye
movilización Movimiento comunista 287
286

plazamientos sociales"). La M. MOVIMIENTO COMUNISTA de la economía, la ciencia y la des nacionales de sus países.
s., limitada estrechamente en INTERNACIONAL: fuerza po- cultura y en la elevación del En la lucha por la solución de
la sociedad de casta y de esta- lítica más progresista e in- bienestar de los trabajadores. una serie de problemas, ante
mentos, aumenta en el contex- fluente de nuestra época; van- La Unión Soviética, primer país todo los internacionales, dichos
to del capitalismo, expresando guardia revolucionaria de la del socialismo triunfante, ha partidos propugnan el estable-
los cambios de su estructura clase obrera internacional. construido la sociedad socia- cimiento y desarrollo de con-
de clase (crecimiento numérico El proceso de formación del lista desarrollada. Una serie tactos con los partidos socialde-
de la clase obrera y la intelec- M. c. i. vinculado con la victo- de otros Estados socialistas tam- mócratas y socialistas.
tualidad, arruinamiento de la ria de la Gran Revolución So- bién han emprendido la vía Los partidos comunistas cons-
pequeña burguesía). En el so- cialista de Octubre. La Inter- de edificación del socialismo tituyen una fuerza segura, abne-
cialismo, los profundos cam- nacional Comunista desempeñó desarrollado. Los éxitos de los gada y consecuente en la lucha
bios sociales llevan al conside- un colosal papel en el desa- partidos gobernantes de los paí- contra el colonialismo y el neo-
rable crecimiento de la M. s., rrollo del M. c. i. y en el for- ses socialistas constituyen im- colonialismo, por el renacimien-
cuyas principales direcciones talecimiento de sus posicio- portantísima parte integrante to nacional y las transforma-
consisten en el paso de elemen- nes. de los éxitos del M. c. i. en ciones socioeconómicas progre-
tos del campesinado a la clase Hoy, en el mundo actúan y conjunto y factor decisivo del sistas en los países en vías de
obrera, del campo a la ciudad, luchan 94 partidos comunis- robustecimiento de su prestigio desarrollo. Procuran sobre esta
de los grupos ocupados princi- tas y obreros. Interviniendo político. base la unidad de acción con
palmente en el trabajo manual como fuerzas nacionales presti- En los últimos años han cre- los partidos y organizaciones de-
a la intelectualidad y los em- giosas, los partidos comunistas, cido considerablemente la com- mocráticos nacionales. En una
pleados, y de los obreros de a la vez, colaboran entre sí en posición numérica y la influen- serie de Estados liberados, los
baja cualificación a los sectores la lucha conjunta contra el im- cia y se ha intensificado la ac- partidos democráticos naciona-
de la clase obrera de cualifica- perialismo, por la paz, la de- tividad política de los partidos les eligieron como su ideología
ción alta y media. La M. s. mocracia y el progreso social. comunistas y obreros de los el socialismo científico.
está enlazada estrechamente con Manteniendo firmemente en sus países capitalistas. Estos par- Importantísimo factor de la
los procesos de migración que manos la iniciativa histórica, tidos dirigen la lucha de los fuerza y poderío del M. c. i.
se operan en la sociedad. el M. c. i. ejerce una influencia trabajadores por sus intereses son la unidad y cohesión en la
cada vez mayor sobre la marcha vitales, por sofrenar los des- lucha contra el enemigo común:
de los acontecimientos interna- manes de los monopolios, con- el imperialismo y la reacción.
MOVILIZACIÓN: 1) puesta en cionales y el desarrollo del proce-
pie de guerra de las fuerzas ar- tra todas formas de la reacción, El PCUS y otros partidos comu-
so revolucionario mundial y de- por la democracia y el progreso nistas se pronuncian consecuen-
madas del Estado; llamamiento sempeña el papel de vanguardia
a filas de ciudadanos sujetos social. Teniendo en cuenta la temente por el logro de la
en la lucha antimperialista. nueva distribución de las fuer- unidad y cohesión de las filas
al servicio militar de la reserva
del ejército y la Marina. 2) En El destacamento más nutrido zas de clase, los partidos co- del M. c. i. con arreglo a los
el sentido lato de la palabra, e influyente del M. c. i. son los munistas de los países capita- principios del marxismo-leni-
incorporación y puesta en ac- partidos comunistas y obreros listas estructuran la estrategia nismo y del internacionalismo
ción de fuerzas, medios, re- de los países de la comunidad y la táctica de su lucha revolu- proletario. La reacción impe-
cursos y reservas internos para socialista. Bajo la dirección de cionaria conforme a las con- rialista emplea todos los me-
cumplir una tarea importante, dichos partidos, los países so- diciones concretas de la pre- dios para impedir el fortaleci-
realizar una campaña de masas, cialistas han alcanzado rele- sente etapa del movimiento re- miento de la cooperación e in-
etc. vantes éxitos en el desarrollo volucionario y las peculiarida- teracción de los partidos co-
288 Movimiento de liberación nacional Movimiento de los partidarios de la paz 289

munistas y obreros, debilitar y es objetivamente aliado de países dependientes, pues la curan que éstas sean revisadas
y escindir el M. c. i. Con este las fuerzas revolucionarias de conquista de la independencia en el espíritu de la igualdad de
objeto utiliza activamente el nuestra época: el proletariado política no acaba todavía con derechos y de la ventaja mu-
socialchovinismo, el naciona- internacional y el socialismo la explotación imperialista de tua.
lismo, el anticomunismo, opor- mundial. estos países ni con el control que "" La Unión Soviética y otros
tunistas y escisionistas de toda La Gran Revolución Socia- sobre su vida económica ejercen países de la comunidad socia-
laya que intentan dividir la lista de Octubre, que dio co- los monopolios extranjeros. En lista prestan el máximo apoyo
clase obrera internacional y mienzo a la crisis del sistema la presente etapa, en las con- a los países liberados en su
apartarla de las acciones revo- colonial del imperialismo, tuvo diciones de cambio de la corre- lucha por hacer realidad sus
lucionarias. Hay incluso tenta- importancia decisiva para el de- lación de fuerzas en el ámbito anhelos legítimos, por acabar
tivas de empañar el leninismo, sarrollo del M. de 1. n. Potentes internacional a favor de la paz, totalmente con la explotación
oponerlo al marxismo y recluir- estímulos del ascenso sucesivo la democracia y el socialismo, imperialista y por el derecho
lo en los estrechos marcos del M. de 1. n. fueron la victo- las revoluciones nacional-libera- de disponer ellos mismos de
históricos y nacionales, de re- ria del socialismo en la URSS, doras, además de cumplir las su destino.
presentar el internacionalismo la derrota del fascismo alemán tareas de carácter democrático
proletario como "anacronismo y del militarismo japonés en la general, pueden conducir tam-
Segunda Guerra Mundial, la MOVIMIENTO DE LOS PAR-
histórico". Sin embargo, la bién a la creación de premisas TIDARIOS DE LA PAZ: mo-
mayoría de los partidos y obre- formación del sistema socialista necesarias para pasar a las
mundial y el crecimiento del vimiento internacional de ma-
ros del mundo rechazan cate- transformaciones socialistas. sas contra la guerra y el milita-
góricamente semejantes patra- movimiento revolucionario de Hoy, una serie de Estados libe-
la clase obrera en los países rismo, por la paz, la seguridad
ñas. Como se subrayara en la rados, encabezados por las fuer- y la cooperación de los pueblos,
Conferencia teórica internacio- capitalistas. La lucha de los zas democráticas revoluciona-
pueblos oprimidos adquirió un que agrupa a personas de diver-
nal de 73 partidos comunistas rias, siguen el camino de desa- sas nacionalidades y convic-
y obreros (Sofía, diciembre de auge inaudito y condujo al hun- rrollo no capitalista, rumbo a
dimiento del colonialismo. En ciones políticas y religiosas.
1978), el marxismo-leninismo la orientación socialista. Surgió en las condiciones del
y el internacionalismo proleta- el periodo posbélico, en los te- El obstinado afán del impe-
rritorios de las antiguas colo- camHo cardinal de la correla-
rio han sido y son el norte de rialismo de mantener, con ayu- ción de fuerzas en el ámbito
todos los partidos comunistas nias y semicolonias se formaron da de diversas formas y méto-
cerca de 90 Estados soberanos. mundial a favor de la demo-
y obreros, de todas las fuer- dos, a los países emancipados cracia y el socialismo, cambio
zas revolucionarias de la El M. de 1. n. tiene orienta- bajo su control (véase Neocolo- que se produjo como resultado
Tierra. ción antimperialista. Al mismo nialismo), provoca una resuelta de la derrota del fascismo ale-
tiempo, está enfilado en la mayo- oposición de los pueblos ante- mán y el militarismo japonés
MOVIMIENTO DE LIBERA- ría de los países contra las riormente coloniales y depon- en la Segunda Guerra Mundial.
CIÓN NACIONAL: una de las relaciones feudales, y en varias dientes. Los países emancipa- El movimiento nació asimismo
tres principales fuerzas revo- ocasiones también prefeudales, dos aspiran a restablecer la so- como respuesta a la amenaza de
lucionarias de la contempora- apoyadas por el imperialismo. beranía sobre sus riquezas na- una nueva guerra. Importante
neidad. Las revoluciones nacional-libe- turales y a conquistar la inde- aspecto de la actividad del M.
El M. de 1. n. constituye una radoras se plantean el objetivo pendencia económica, insisten de los p. de la p. es el apoyo
parte integrante del proceso re- de alcanzar la liberación no en una restructuración cardinal al movimiento de liberación
volucionario mundial, está en- sólo política sino también eco- de sus relaciones económicas nacional de los pueblos de
filado contra el imperialismo nómica de las ex colonias y con el mundo capitalista y pro- Asia, África y América Latina
19—1370
290 Movimiento de no alineación Movimiento de resistencia 291

y la lucha contra el neocolonia- Estados árabes, contra el san- los países no alineados al más nacional. Debe su nombre al
lismo. El movimiento comu- griento régimen de Pinochet en alto nivel en El Cairo (1964), poblado Pugwash (Canadá),
nista internacional considera la Chile. En 1975-1979, el Consejo Lusaka (1970), Argel (1973), donde en 1957 se celebró la
lucha por la paz como su pri- Mundial de la Paz adoptó una Colombo (1976) y La Habana primera conferencia de cientí-
merísima tarea. Los documen- serie de llamamientos a todas (1979). Se celebran también re- ficos. Una de las tareas primor-
tos de las conferencias inter- las fuerzas adictas a la paz del uniones del Buró de Coordina- diales, dice el programa del
nacionales de los partidos co- mundo, exhortando frenar la ción. Desde el comienzo mismo, M. de P., es el desarme general
munistas y obreros señalan que carrera de armamentos, hacer el M. do no a. adquirió la orien- y completo. El M. de P. no
la cohesión de todas las fuer- irreversible la distensión inter- tación antimperialista. Los paí- tiene afiliación estrictamente
zas que luchan por la paz, in- nacional y asegurar una paz ses participantes en el movi- fijada. Se consideran sus miem-
dependientemente de su filia- firme en el mundo entero. miento se pronuncian contra el bros grupos nacionales de Pug-
ción política, puede convertirse racismo y el apartheid, por la wash, así como científicos invi-
en barrera insuperable en el MOVIMIENTO DE NO ALI- plena igualdad de los Estados tados por el Comité Permanen-
camino de los incendiarios de NEACIÓN: importante eslabón y el derecho soberano a deter- te para que participen en una
la guerra. El M. de los p. de la del frente mundial de lucha de minar las vías de progreso so- u otra conferencia. Las conferen-
p. adquirió forma en el I Con- los pueblos por la paz y el pro- cioeconómico y cultural y por cias son convocadas una o dos
greso mundial de los partida- greso social y contra el impe- el derecho inalienable a utili- veces al año. En ellas se discu-
rios de la paz (París—Praga, rialismo y la reacción. Forman zar sus riquezas nacionales. Los ten los problemas actuales como
IV.1949), en el que participa- parte del movimiento los Esta- participantes en el M. de no a. son prevención de la guerra
ron más de 2.000 delegados de dos que en su política exterior exigen la reorganización de las nuclear, profundización de la
72 países. El congreso aprobó aplican la doctrina de no ali- relaciones económicas interna- distensión y esfuerzos para im-
el "Manifiesto en defensa de neación. Los principales postu- cionales sobre la base de la premirle el carácter irreversi-
la paz", eligió el Comité Per- lados de la doctrina son: la igualdad y la justicia, sin toda ble, problemas de los países en
manente del Consejo Mundial no participación en los bloques discriminación, teniendo en vías de desarrollo, etc. El or-
de la Paz e instituyó premios político-militares de Estados y cuenta los derechos e intereses de ganismo dirigente y ejecutivo
internacionales de la paz. En la lucha enérgica por el forta- cada uno de los Estados, parti- del M. de P. es el Comité Per-
1950, el M. de los p. de la p. lecimiento de la paz y la se- cularmente, de los países ante- manente, que mantiene con-
organizó una campaña de reco- guridad internacional y contra riormente coloniales y semico- tactos con la UNESCO y otras
lecta de firmas al pie del Lla- el imperialismo, el colonialismo loniaks. La Unión Soviética instituciones especializadas de
mamiento de Estocolmo por la y el neocolonialismo. Por su y otros países de la comunidad la ONU. La sede del M. de
prohibición del arma atómica; composición (más de 90 países socialista apoyan las acciones P. está en Londres (Gran Bre-
en 1951, los participantes en de Asia, África, América Latina progresistas de los países no ali- taña).
el movimiento dirigieron a los y Europa, entre ellos la India, neados y su lucha en defensa de
gobiernos un Mensaje propo- Argelia, México, Yugoslavia, la paz, la independencia de los
Cuba, etc.), el M. de no a. MOVIMIENTO DE RESIS-
niendo concertar el Pacto de pueblos (véase asimismo Nuevo TENCIA: movimiento patrióti-
la Paz; en los años 60 y 70 es heterogéneo, incluye países orden económico internacional).
de regímenes políticos diferen- co, liberador y antifascista du-
se efectuaron campañas de rante la Segunda Guerra Mun-
masas contra la agresión de tes. El M. de no a. adquirió MOVIMIENTO DE PUG-
forma en 1961 en la Conferen- dial (1939-1945) contra los in-
EE.UU. en Vietnam, por la WASH: movimiento internacio- vasores alemanes, italianos, ja-
retirada de las tropas israelíes cia de Belgrado. Posteriormen- nal de científicos por la paz,
te se celebraron conferencias de poneses y otros en los territo-
desde los territorios ocupados de el desarme y la seguridad inter- rios ocupados por ellos. La
19»
292 Movimiento por la actitud comunista Municipalización 293

principal fuerza del M. de R. producción, se incluyen indi- munistas y obreros, conquistan que constituyen la propiedad
fue la clase obrera, dirigida por cadores sociopolíticos y psi- la mayoría en las M. represen- privada para convertirlos en
los partidos comunistas. En tor- cológico-morales: elevación de tantes de las fuerzas progresis- propiedad estatal y transmitir-
no a ellos se unieron en una la maestría profesional y del tas (por ej., en Italia, Francia, los bajo la jurisdicción de los
fuerza antifascista, movidos por nivel cultural y técnico, parti- Finlandia). Los partidos co- órganos de poder local. Por
el patriotismo, sectores hetero- cipación en la actividad socio- munistas consideran la labor ejemplo, la M. se realizó en el
géneos do la población: campe- política y la observancia de las en los organismos de autogo- Estado soviético en el período
sinos, la pequeña y media bur- normas de la moral comunista. bierno local como importante de 1918 a 1921 y se refirió
guesía, intelectualidad y el cle- La fuerza del movimiento, en esfera de su actividad y una principalmente a casas de apar-
ro. El M. de R. se entrelazó el que participan decenas de forma de trabajo entre las ma- tamentos como gran propiedad
estrechamente con la lucha por millones de personas, consiste sas y de su incorporación a la de tipo capitalista, empresas de
las transformaciones democráti- que en el mismo se funden es- activa vida política. la economía comunal, escuelas
cas y sociales, y en las colonias trechamente la educación po- privadas, instituciones médicas,
y los países dependientes, con lítica y la laboral. El movi- MUNICIPALIZACIÓN: exac- etc.
la lucha contra el imperialismo miento contribuye a la forma- ción sin recompensa de bienes
y el colonialismo. El M. de R. ción do la actitud creadora co-
se caracterizó por la diversidad munista hacia la obra enco-
de formas y métodos de lucha mendada, incita a avanzar cons-
(propaganda antifascista, huel- tantemente y ayuda a cada uno
gas, actividad subversiva y sa- a concienciar mejor el signi-
botaje del trabajo para los ocu- ficado que su actividad tiene
pantes, sublevaciones). para la sociedad. El M. por
la a. c. hacia el t. se convirtió
MOVIMIENTO POR LA ACTI- en importante medio de con-
TUD COMUNISTA HACIA EL jugación de los adelantos de la
TRABAJO: forma masiva de revolución científico-técnica con
emulación socialista de los tra- las ventajas del régimen socia-
bajadores de la URSS. El lema lista.
de sus participantes es estudiar,
trabajar y vivir al estilo co- MUNICIPALIDAD: en los Es-
munista. El movimiento nació tados burgueses, organismo elec-
en 1958 en el curso de la emu- tivo de autogobierno local, que
lación en honor al XXI Con- a menudo es controlado por
greso del PCUS. En los com- funcionarios nombrados por el
promisos y acuerdos de los par- poder central, que disponen de
ticipantes en la emulación por amplias atribuciones, compren-
la actitud comunista hacia el dida la anulación de las decisio-
trabajo, además do la lucha por nes de la M. En una serie de
el crecimiento de la producti- países capitalistas, como resul-
vidad del trabajo y la elevación tado del crecimiento de la in-
de la calidad y eficacia de la fluencia de los partidos co-
nacionalismo 295

ternacionalismo. En el contex- de la joven burguesía ascenden-


to del socialismo maduro y de te desempeñó un papel relati-
N la construcción del comunismo,
los adelantos máximos de cada
N. en todas las esferas de la
vamente progresista. Ahora bien
una vez afianzado su dominio,
la burguesía, haciendo pasar sus
NACIÓN: comunidad histórica rrespondiente a ella, se carac- vida pasan a ser patrimonio aspiraciones por intereses nacio-
de personas, que se caracteriza terizan por una estrecha alian- común y en la cultura, el modo nales, empezó a utilizar el N.
por una estable comunidad de za amistosa y unidad político- de vida y la semblanza espiri- como instrumento de esclaviza-
vida económica, idioma, terri- moral de las clases y los grupos tual de las N. se acumulan ción de otros pueblos, de embo-
torio y carácter nacional, que sociales que constituyen las na- rasgos internacionales comunes. tamiento de la conciencia de
se manifiesta en las peculia- ciones, la igualdad de derechos clase del proletariado, de
ridades de la cultura y el régi- en todos los ámbitos de la vida, NACIONALISMO: ideología, su apartamiento de la lucha
men do vida de esta comunidad. la solidaridad internacionalis- política y psicología burguesas política y de torpedeo de la
Como fenómeno sociohistórico, ta, el papel rector de la clase en el problema de las relaciones unidad internacional del mo-
la N. surge en el período de obrera y la dominación ilimi- entre las naciones. Son típicas vimiento revolucionario. En el
liquidación del fraccionamien- tada de la ideología marxista- del N. las ideas sobre la supe- período del imperialismo, el N.
to feudal y de desarrollo de leninista. En el contexto del rioridad de unas naciones ("su- de la burguesía monopolista
las relaciones capitalistas, cuan- socialismo, en el curso de co- periores", "elegidas" por la na- adquiero un carácter parti-
do se fortalecen los nexos laboración fraternal e interayu- turaleza misma) sobre otras cularmente reaccionario, sien-
económicos entre diversas zo- da se operan, sobre la base de ("inferiores", "deficientes"). La do como es ideología y política
nas del país y se forma el mer- los principios del internaciona- aparición del N. estuvo vincu- de cruel opresión y explotación
cado nacional. El estado de- lismo socialista, el florecimien- lada con el nacimiento y de- nacional-coloniales. Al mismo
sempeña importante papel en to de las N. y su enriquecimien- sarrollo del capitalismo. Las tiempo, en la lucha de libera-
la consolidación de la N. Los to mutuo y se desarrolla gra- relaciones de producción capi- ción nacional de los pueblos
antagonismos entre las clases, dualmente el proceso de su talistas y la propiedad privada de las colonias y países depen-
propios del capitalismo, son acercamiento. Él surgimiento de los medios de producción dientes, el N. de las naciones
típicos también de las N. y las de la nueva comunidad histó- constituyen la base económica oprimidas contiene elementos
relaciones nacionales en la so- rica humana —el pueblo sovié- del N. y la fuente de los anta- históricamente progresistas de
ciedad burguesa (véase Nacio- tico— fue una realizada mani- gonismos nacionales, del do- signo democrático general, en-
nalismo). La enemistad entre festación del acercamiento y co- minio de unas naciones sobre caminados contra el imperia-
las naciones y los conflictos y hesión de las N. socialistas en otras y de la opresión de unas lismo. Sin embargo, en el na-
querellas nacionales son secue- la sociedad socialista desarro- naciones por otras. Subrayando cionalismo de la nación opri-
la inevitable del capitalismo. llada y de la igualdad jurídica la contrariedad irreconciliable mida existe también otro as-
Con la liquidación del capi- y efectiva entre ellas. La ene- entre el N. burgués y el inter- pecto, que expresa la ideología
talismo cambia de raís el as- mistad y desconfianza en las nacionalismo proletario, Lenin y los intereses de su cúspide
pecto de las N., que se trans- relaciones entre las naciones exigía, al mismo tiempo, un explotadora reaccionaria.
forman en N. de tipo nuevo, cedieron lugar a la amistad y enfoque histórico concreto del En la sociedad socialista, el
socialista. Las N. socialistas, respeto mutuo. Allí donde du- N. En el período de lucha contra N. no tiene base socioeconómi-
que se asientan en la propiedad rante siglos se implantaba la el feudalismo, por la consoli- ca. En el proceso de la educa-
social de los medios de produc- psicología del egoísmo nacional, dación nacional y la creación ción comunista de los trabaja-
ción y el régimen político co- se afianzó firmemente el in- de Estados nacionales, el N. dores, los partidos marxistas-
296 nacionalización neofascismo 297

leninistas sostienen una lucha La N. socialista es exacción Fascismo). La ideología del na- persigue el objetivo de estorbar
sistemática contra algunas ma- por el poder proletario de la cional-socialismo se caracteriza el avance de los países en vías
nifestaciones del N. propiedad de las clases explo- por el anticomunismo, el chovi- de desarrollo de Asia, África
tadoras y la transformación de nismo, el racismo y el revanchis- y América Latina hacia su
NACIONALIZACIÓN: paso de ella en propiedad socialista es- mo extremos. auténtica independencia y de
la tierra, la industria, el trans- tata], patrimonio de todo el Después de la derrota del impedir la nacionalización en
porte, las comunicaciones, los pueblo. Suprime la propiedad fascismo alemán, en el proce- estos países de la propiedad de
bancos, etc. de la propiedad capitalista y terrateniente de so de Nuremberg (1945-1946), los monopolios y el proceso
privada en propiedad del Es- los medios de produción y el el NSDAP fue declarado una de consolidación del sector esta-
tado. El carácter de la N. es dominio económico de las cla- organización criminal, sujeta a tal de la economía, el paso a
determinado por el régimen so- ses explotadoras y crea la es- liquidación total. La desnazifi- la vía de orientación socialista
cial existente en el país. La N. tructura socialista en la eco- cación consecuente fue realizada y el desarrollo de la colabora-
capitalista significa que la pro- nomía. En el contexto del so- tan sólo en Alemania Oriental, ción con los países socialistas.
piedad sobre las empresas, sec- cialismo, las vías, métodos y en el territorio de la RDA de Los métodos de dominación neo-
tores, etc. nacionalizados pasa ritmo de N. de los principales nuestros días. Los sucesores de colonialista incluyen la conce-
a manos del Estado burgués. medios de producción depen- las ideas del revanchismo son sión a los países en vías de
Como resultado de ello no cam- den do las condiciones históri- los neonazis do la RFA, que desarrollo de "ayuda" ligada
bia la esencia del capitalismo, cas concretas y pueden ser dis- hacen una propaganda activa do a condiciones económicas y po-
pues se conserva la explota- tintos en diferentes países. El la rehabilitación del nazismo líticas, la conclusión de trata-
ción, y el Estado burgués actúa Estado socialista nacionaliza y propugnan la revisión de los dos y acuerdos desiguales, la
como capitalista colectivo. La sólo la propiedad de las clases resultados políticos de la Se- incorporación de estos países a
N. capitalista se realiza en pro- explotadores, y no la de los gunda Guerra Mundial. distintos bloques y alianzas bajo
vecho del capital monopolista pequeños productores de mer- la égida de las potencias impe-
y a menudo se convierte en cancías (campesinos, artesanos). rialistas, la injerencia en los
NATURALIZACIÓN: obten-
medio de elevación de las ga- ción por el extranjero de la asuntos internos de los Estados
nancias monopólicas, la mili- NACIONAL-SOCIALISTAS (na- ciudadanía de cualquier país. que han emprendido la vía de
tarización de la economía, etc. zis): miembros del Partido desarrollo independiente, la crea-
Bajo el capitalismo se naciona- Obrero Alemán Nacional-Socia- NAZISMO: véase Nacional-so- ción de regímenes títeres, etc.
lizan, de ordinario empresas y lista (NSDAP), partido fascista, cialistas, fascismo.
sectores de producción que no que fue fundado en 1919 y ex-
reportan suficientes ganancias o NEOFASCISMO: corriente po-
presaba los intereses de los sec- NEOCOLONIALISMO: política lítica reaccionaria en extremo,
inclusive son deficitarios. Por tores más reaccionarios y agre- colonialista de los Estados im-
lo común, los propietarios reci- que refleja las opiniones de los
sivos de la burguesía monopo- perialistas y monopolios en las sectores más agresivos, milita-
ben compensación. lista. Los fundadores del par- condiciones de la disgregación ristas y chovinistas de la gran
En los países en vías de desa- tido le dieron este nombre, per- del sistema colonial del impe- burguesía monopolista. Como
rrollo, la N. de empresas per- siguiendo fines demagógicos y rialismo, política encaminada a el fascismo de los años 20 a 40,
tenecientes al capital extranjero tratando de ampliar su base de mantener con métodos nuevos, el N. es engendro del capitalis-
constituye un medio de lucha masas. En 1933, los nazis, con más flexibles, su dominación mo monopolista de Estado. La
antimperialista y de garantía Hitler a la cabeza, tomaron el sobre los países descolonizados base social del N., lo mismo
de la independencia económica poder y establecieron en Ale- y a continuar explotando a los que de los nazis en Alemania y
de estos países. mania el régimen fascista (véase pueblos de estos países. El N. de los camisas negras en Italia,
298 NEP nivel de vida 299

es la pequeña y media bur- mica del período de guerra base de la industrialización y a la Carta de la ONU, a la legí-
guesía, y el lumpenproletariado civil (véase Comunismo de gue- la colectivización, el sistema so- tima defensa individual o co-
(elementos desclasados). Por lo rra). Las bases de esta política cialista de economía empezó a lectiva.
común, los partidos y grupos fueron elaboradas por Lenin. dominar tanto en la ciudad
neofascistas están estrechamente La Nueva política económica, como en el campo. Fueron su- NEUTRALISMO: política do los
enlazados con unos u otros sec- aprobada por el X Congreso del primidas las clases explotado- Estados que proclamaron la neu-
tores de la clase gobernante, partido (1921), tenía por ob- ras. Los principios fundamenta- tralidad como principio funda-
son financiados por ellos y, en jetivo superar el desbarajuste les de la NEP, formulados por mental de sus relaciones con
definitiva, sirven a sus intereses económico, desarrollar la gran Lenin, y la experiencia de su otros Estados y grupos de Esta-
políticos. industria, establecer el nexo eco- aplicación, atesorada por el dos (por ej., Suiza).
La ideología del N. se carac- nómico entre la ciudad y el PCUS, se utilizan con espíritu
teriza por el anticomunismo, el campo, fortalecer la alianza de creador por otros países socia- NIHILISMO: negación de las
nacionalismo, el racismo y la la clase obrera con el campesi- listas en las condiciones histó- normas, valores y prestigios so-
demagogia social. Los neofas- nado, desplazar y liquidar los ricas concretas. ciales consagrados. En las pri-
cistas son enemigos acérrimos elementos capitalistas y alcan- meras etapas del movimiento
de la distensión internacional zar la victoria del socialismo. NEUTRALIDAD: 1) no inje- democrático revolucionario, el
y partidarios del militarismo y Las vías del cumplimiento de rencia en disputa ajena, en la N. puede desempeñar el papel
de la carrera armamentista. En estas tareas fueron las siguien- lucha entre dos partes. 2) Es- radicalizador y expresar la ac-
la lucha política recurren am- tes: el desarrollo máximo do la tatuto jurídico especial del Es- titud negativa hacia el caduco
pliamente a la violencia y al cooperación, el amplio desplie- tado, cuya política exterior se orden social reaccionario. Aho-
terrorismo tanto respecto a los gue del comercio, la utiliza- caracteriza por la no participa- ra bien, el rasgo común del
grupos sociales opuestos a ellos ción de los estímulos materia- ción en conflictos armados (gue- N. es la ausencia de un preciso
(ante todo, a la clase obrera) les y de la autogestión financie- rras) y en alianzas político-mili- programa positivo de lucha.
como respecto a sus rivales po- ra. Con el objeto de restablecer tares. Puede realizarse en tiempo Existe también el N. reaccio-
líticos que comprenden de ma- la economía se admitía la in- de guerra y de paz. Se distin- nario, que pisotea cualesquiera
nera distinta los intereses de corporación del capital privado, guen: la N. p e r m a n e n t e valores de la cultura y moral
la clase gobernante. manteniendo el Estado prole- (formalizada en orden interna- humanas y afianza con cinismo
Las fuerzas democráticas y tario las palancas de mando. cional por Suiza y Austria); la tan sólo la fuerza y el poder
Lenin subrayaba que la NEP N. c o n t r a c t u a l , la N. de las clases explotadoras.
progresistas de la contempora- supone la lucha entre el socia-
neidad libran una enérgica lu- t r a d i c i o n a l (observada du-
lismo y el capitalismo y ex- rante largo tiempo por Suecia); NIVEL DE VIDA: grado de sa-
cha contra el N. presaba la firme seguridad de la N. p o s i t i v a (que se exten- tisfacción de las necesidades fí-
que "de la Rusia de la NEP dió ampliamente en los años pos- sicas, espirituales y sociales de
NEP (Nueva política económi- salga la Rusia socialista".
ca): política económica que el bélicos en virtud de la formación la población, grado de sufi-
Partido Comunista y el listado Aplicando con buen éxito la de Estados independientes en ciencia de bienes de consumo
soviético aplicaron en el pe- NEP, el partido planteó como vías de desarrollo, que aplican para ésta. Se expresa mediante
ríodo de transición del capita- tareas inmediatas la industria- la política de no incorporación un sistema de índices cuantita-
lismo al socialismo; importante lización (XIV Congreso del par- a las alianzas militares y polí- tivos y cualitativos: el volu-
etapa en la vía hacia el socia- tido, 1925) y la colectivización ticas). En caso de agresión ar- men total de bienes materiales
lismo. Llamada nueva, a di- de la agricultura (XV Congreso mada contra el Estado neutral, y servicios que se consumen per
ferencia de la política econó- del partido, 1927). Sobre la éste tiene derecho, conforme capita, el nivel de consumo de
300 "Norte—Sur" "Nuevas Izquierdas" 301

víveres y artículos no alimen- de la población y el crecimiento listas procuran esgrimir el prin- "NUEVAS IZQUIERDAS":
ticios, así como servicios, los de los ingresos reales, del con- cipio de la "igual responsabili- grupos heterogéneos por su mun-
ingresos reales de la población; sumo y de la remuneración del dad" de todos los países por el dividencia y orientación polí-
las proporciones de la remu- trabajo. atraso de las antiguas colonias tica, que se forman principal-
neración del trabajo, los fondos La base material del incesante y semicolonias y de hecho tra- mente entre intelectuales y es-
sociales de consumo; la dura- ascenso del N. de v. del pueblo tan de obligar también a los tudiantes de los países occiden-
ción de la jornada laboral y del en la sociedad socialista son el Estados socialistas a restituir tales y que pretenden sor ad-
tiempo libre; las condiciones de fomento planificado de la pro- las riquezas saqueadas por los versarios más radicales del ca-
vivienda, los índices de esco- ducción social y el estable cre- explotadores imperialistas. pitalismo moderno. Las "N. i."
laridad, sanidad, cultura, etc. cimiento de la renta nacional. La Unión Soviética y otros niegan el papel revolucionario
El N. de v. depende del grado Estados socialistas apoyan las de la clase obrera y del partido
de desarrollo de las fuerzas "NORTE—SUR": término que demandas de los países en vías comunista, declarando que hoy
productivas y del carácter de la prensa burguesa emplea para de desarrollo acerca de la re- este papel lo desempeñan la
las relaciones de producción. definir las relaciones entre los organización de las relaciones intelectualidad y el estudian-
B a j o el c a p i t a l i s m o Estados capitalistas industria- económicas internacionales so- tado. Rechazan los valores de la
disfruta de todos los bienes de la lizados y los países en vías do bre una base justa y democrá- sociedad burguesa y se pronun-
vida la clase dominante, la bur- desarrollo. Apareció debido a tica y les prestan una amplia cian contra la "burocracia", sin
guesía, a la que corresponde la que recibió la denominación no ayuda y apoyo en la lucha por hacer distinción cualitativa en-
parte fundamental de la riqueza oficial de "diálogo Norte—Sur" la independencia económica, la tre el capitalismo y el socialis-
nacional. Al propio tiempo, el la Conferencia de París sobre liquidación del yugo de las mo real. Como regla, las "N. i."
capitalismo se distingue por la la cooperación económica inter- compañías multinacionales y de proclaman que el marxismo-
pauperación relativa (disminu- nacional, en la que tomaron la explotación por los países leninismo es una teoría anti-
ción de la parte en la renta na- parte 27 delegaciones de Esta- capitalistas desarrollados de los cuada y tratan de combinar
cional), y en ciertos casos in- dos capitalistas industrializa- recursos naturales y humanos artificialmente algunos de sus
cluso la pauperación absoluta dos y países en vías de desarro- de los Estados en vías de desa- elementos con las ideas de la
de los trabajadores. Influye par- llo (diciembre de 1975 — junio rrollo. filosofía y sociología burguesas
ticularmente en la disminución de 1977). En el marco de este y con las concepciones del anar-
del N. de v. de los trabajadores "diálogo", los países en vías de NOTA: en la práctica diplo- quismo. La experiencia prác-
el desempleo. desarrollo exigen establecer un mática, mensaje oficial de un tica de las acciones de las
E n la s o c i e d a d s o c i a - nuevo orden económico interna- Estado a otro. Mediante la "N. i.", en particular, en Ita-
l i s t a , el N. de v. crece con- cional para fortalecer sus posi- N. puede darse a conocer el lia, Francia y la RFA, atestigua
tinuamente, lo que se desprende ciones en la economía mundial, derecho o pretensión, la pro- que, no estando vinculadas con
del objetivo de la sociedad: la hacer que aumente el volumen testa de un gobierno contra las la lucha de la clase obrera diri-
más plena satisfacción de las ne- de asistencia económica que ob- acciones injustas de otro go- gida de los partidos comunis-
cesidades materiales y espiritua- tienen, asegurar la concesión de bierno, así como concertado el tas, en algunos casos los re-
les de los trabajadores. Es fuen- preferencias en el comercio y acuerdo por vía de intercambio presentantes de las "N. i." ob-
te de elevación del N, de v. en mejorar las condiciones de ob- de notas. La N., como otros jetivamente hacen el juego a
la sociedad socialista el trabajo tención de tecnologías moder- documentos diplomáticos ofi- la reacción, que aprovecha el
libre que realiza cada miembro nas. Haciendo concesiones mí- ciales (memorando, memoria, radicalismo extremo (inclu-
apto de la sociedad. El socia- nimas a los países en vías de etc.), puede tener también ca- yendo el terrorismo) de las "N.
lismo asegura la ocupación total desarrollo, los países imperia. rácter informativo. i." para tomar las medidas en-
302 Nueve de Enero de 1905 nuncio 303

filadas contra todas las fuerzas cursos naturales y sobre todos La Unión Soviética y otros
los tipos de actividad económi- las tareas que plantea el Pro-
democráticas. Estados socialistas procuran la grama de lucha consecutiva por
ca; debilitamiento de las oscila- liquidación de todas las formas la paz y la colaboración inter-
NUEVE DE ENERO DE 1905 ciones de precios de materias de dependencia y sometimien- nacional, por la libertad y la
(Domingo sangriento): día del primas y reducción del divorcio to, de dominación y explota- independencia de los pueblos,
fusilamiento por el gobierno entre éstos y los de los produc- ción en la esfera de las relacio- promovido por el XXV
zarista de una manifestación tos manufacturados; ampliación nes económicas internacionales Congreso del PCUS (véase
pacífica de masas de obreros de las preferencias en el co- y se pronuncian por su reorgani- asimismo Problema Norte-
de San Petersburgo que se di- mercio con los países desarro- zación sobre la base democrá- Sur),
rigían hacia el Palacio de In- llados; normalización del siste- tica, con arreglo a los princi-
vierno para presentar una peti- ma monetario internacional; es- pios de la igualdad de derechos
ción al zar. La manifestación tímulo de la ampliación de la NUNCIO: representante di-
y la ayuda mutua. plomático permanente del Papa
había sido preparada por la or- exportación industrial de los La lucha por la reorganiza-
ganización monárquica "Aso- países en vías de desarrollo; junto al gobierno de otro Es-
ción de las relaciones económi- tado; corresponde al rango de
ciación de obreros fabriles rusos adopción de un conjunto de me- cas internacionales es una de
didas necesarias para reducir embajador.
de San Petersburgo", encabe-
zada por el cura Gapón. Las la diferencia tecnológica entre
tropas y la policía hicieron los países desarrollados y los
fuego contra obreros inermes, en vías de desarrollo, como son
entre los que había mujeres, la reducción del fardo de la
niños y ancianos. Fueron muer- deuda financiera y el aumento
tos y heridos casi 4.600 per- de la afluencia de recursos rea-
sonas. En respuesta al ame- les de los países desarrollados
trallamiento de la manifesta- a los en vías de desarrollo, la
ción pacífica empezó el movi- reglamentación y el control de
miento huelguístico de la clase la actividad de los consorcios
obrera que se extendió a toda multinacionales (véase Monopo-
Rusia y significó el comienzo de lios internacionales).
la revolución de 1905-1907. Como importantísimo método
de realización de estos facto-
NUEVO ORDEN ECONÓMICO res, se prevé el denominado
INTERNACIONAL: concep- "autosostenimiento colectivo",
ción defendida por los países en que supone la múltiple coope-
vías de desarrollo sobre la re- ración económica entre los Es-
organización de las relaciones tados en vías de desarrollo.
económicas internacionales. In- El movimiento por el nuevo
cluye las siguientes exigencias orden económico internacional
para asegurar una serie de fac- constituye un amplio frente an-
tores del desarrollo económico: timperialista que envuelve a
establecimiento de la plena so- países de Asia, África y Amé-
beranía nacional sobre los re- rica Latina.
OEA 305

queo, que incluyen la superficie las convenciones de Ginebra.


del mar, el grosor de las aguas, La Alemania fascista y sus alia-
o la superficie y el subsuelo del
fondo marítimo por debajo de
la cota superior de la marea
dos implantaron en los territo-
rios ocupados un cruel régimen
de represión y exterminio de la
OBJETIVISMO: concepción con la marcha lógica y objetiva ascendente, con todos los recur- población civil y cometieron
burguesa que afirma que la ob- de la historia. sos naturales que allí se encuen- gravísimos delitos de lesa hu-
jetividad (autenticidad) del tran. manidad. En 1967, las acciones
conocimiento científico de la OBJETO: en filosofía, todo fe- En los últimos años, los Es- militares agresivas de las fuer-
sociedad (regularidades socia- nómeno que existe independien- tados socialistas, capitalistas y zas armadas de Israel contra
les) es incompatible con el ca- temente de la conciencia hu- en vías de desarrollo cooperan los Estados árabes limítrofes
mana. En amplia acepción, co- cada vez más ampliamente en condujeron a la O. m. ilegíti-
rácter de clase, partidista, de el estudio múltiple del O. m., ma de varios de sus territorios
las ciencias sociales. En las sa o fenómeno que el hombre
aspira a conocer y al que orien- el aprovechamiento racional de por las tropas israelíes. Sabo-
ciencias sobre la sociedad, el los recursos del mar y la pro- teando con tenacidad las re-
O. se caracteriza por la renun- ta su actividad.
tección del medio marino contra soluciones del Consejo de Se-
cia al análisis de clase, al aná- su contaminación. Esta coopera- guridad de la ONU, que prevén
lisis de la actividad y lucha de OBLIGACIÓN: título de valor
(por ej., O. del empréstito pú- ción se desarrolla en bien de to- la retirada de las tropas israe-
las clases y grupos sociales. En da la humanidad. líes de todos los territorios
realidad, en una sociedad di- blico interior), que da a su
titular (propietario) una renta árabes ocupados, el agresor
vidida en clases no puede haber OCUPACIÓN MILITAR: ocu- aplica^ en las tierras invadidas
conocimientos científicos supra- en forma de interés sobre su
valor nominal o la posibilidad pación temporal del territorio la política de opresión y repre-
clasistas sobre la sociedad. La de un Estado por las fuerzas salias contra la población árabe
objetividad (autenticidad) cien- de ganar.
militares de otro Estado (u y crea asentamientos milita-
tífica de estos conocimientos de- otros Estados). En el tiempo res israelíes. Israel continúa
pende de las posiciones de clase, OBSCURANTISMO: actitud
hostil y reaccionaria en extre- de O. m. la administración es reteniendo los territorios ocu-
partidistas, desde las cuales se mo hacia la ilustración, la cien- ejercida de ordinario por el pados, violando así grosera-
investigan las leyes sociales. El cia y el progreso. mando militar de las tropas mente el Derecho Internacio-
O. burgués no deja de ser una de ocupación. En la prác- nal.
idea (concepción) de clase, pero OBSTRUCCIÓN: modo de ex- tica de la Primera Guerra
anticientífica, que se oculta bajo presar la protesta, método de Mundial (1914-1918) y, sobre OEA (Organización de los Es-
la careta del O. El conocimien- lucha parlamentaria encami- todo, de la Segunda Guerra tados Americanos): organiza-
to rigurosamente científico de nado a frustrar la discusión y Mundial (1939-1945) se conocen ción regional de 27 países del
las regularidades del desarrollo la aprobación por el Parla- numerosos hechos de infrac- Hemisferio occidental (26 paí-
social sólo es posible desde las mento de un proyecto de ley ción de las reglas y costumbres ses latinoamericanos y EE.UU.)
posiciones de la clase obrera, inadmisible para el grupo opo- internacionales de la guerra, fundada en 1948. Los miembros
cuyos intereses (condicionados sicionista que aplica la O. consolidadas en las convencio- de la OEA están ligados entre
por su lugar y papel en el pro- nes d e L a Haya (1899 y 1907). sí por el Tratado de defensa re-
ceso de producción y en la OCÉANO MUNDIAL: conjunto Después de la Segunda Guerra cíproca, firmado en 1947, y una
vida de la sociedad en con- de cuencas acuáticas, oceánicas Mundial, estas reglas y cos- serie de otros acuerdos milita-
junto) coinciden por completo y marítimas del globo terrá- tumbres fueron desarrolladas en res. La OEA experimenta una
«O—1S70
306 oficina de prensa opción 307

fuerte influencia de EE.UU. redacciones de importantes pe- para el extranjero. Creada en de armamentos, por el desarme,
que la utilizó para la lucha riódicos, y otras instituciones 1953. Transmite programas en contra la agresión imperialista
contra el movimiento de libera- que suministran a la prensa 34 idiomas. Los materiales que y el colonialismo. Los propó-
ción nacional y las fuerzas pro- artículos, informaciones, ilus- se transmiten en idiomas de los sitos y principios de la ONU
gresistas del continente. En traciones y otros materiales. países socialistas son tendencio- constituyen la base para el man-
1962, bajo la presión de 2) Servicio de información que sos y a menudo persiguen objeti- tenimiento de la paz y de la
EE.UU., la OEA expulsó de se organiza en el período do vos francamente calumniado- seguridad internacional, así co-
su seno a Cuba. En los últimos las deliberaciones de congresos, res. El centro se halla en Co- mo para el desarrollo de la
años se han recrudecido las conferencias, reuniones para lonia. cooperación internacional. En
contradicciones entre EE.UU. prestar concurso a los perio- 1979 formaban parte de la ONU
y los países latinoamericanos, distas que cubren los eventos ONU (Organización de las 152 Estados. Los principales
que aspiran a aplicar un rumbo dados. Naciones Unidas): organización organismos de la ONU son:
político independiente. En 1975 internacional, instituida so- Asamblea General, Consejo de
la XVI Reunión Consultiva de OFICIOSO: aplícase al órgano bre la base de la unificación Seguridad, Consejo Económico y
Ministros de Relaciones Exte- de prensa (periódico, revista, voluntaria de los esfuerzos de Social, Consejo Tutelar, Corte
riores de los países miembros etc.) que expresa el punto de los Estados soberanos con el Internacional de Justicia, y el
de la OEA adoptó por mayoría vista del gobierno, está enla- objeto de mantener y fortalecer Secretariado, encabezado por el
de votos una resolución que les zado con él y de hecho hace la paz y la seguridad interna- Secretario General de la ONU.
concedió el derecho de decidir propaganda de sus directrices, cionales, así como desarrollar En el sistema de la ONU fun-
independientemente la cuestión pero no es su órgano oficial. la cooperación pacífica entre cionan 14 instituciones especia-
de sus relaciones con Cuba, lo OLIGARQUÍA: poder de unos los Estados. La Carta de la lizadas y la Agencia Interna-
cual significó la anulación de cuantos, forma de gobierno del ONU firmada en 1945 en la cional de Energía Atómica. La
las sanciones anticubanas. En Estado explotador, cuando toda Conferencia de San Francisco sede de la ONU es Nueva York
junio de 1979, la reunión ex- la plenitud del poder estatal per- por representantes de 50 Esta- (EE.UU.).
traordinaria de ministros de re- tenece a un puñado de ricachos dos y cobró fuerza legal el
laciones exteriores de la OEA (O. de grandes esclavistas en 24 de octubre de 1945 (la fecha OPCIÓN: derecho a elegir ciu-
rechazó el plan estadounidense las ciudades-Estado de Grecia se conmemora como Día de la dadanía; elección voluntaria de
de crear las fuerzas armadas Antigua, O. de terratenientes ONU). la ciudadanía de pasar parte
interamericanas para enviarlas propietarios de siervos en el La URSS, uno de los funda- del territorio de un Estado a
a Nicaragua, en ayuda del ré- período del feudalismo). Se sue- dores de la ONU, desempeña otro, basada en acuerdo sobre
gimen dictatorial reaccionario. le llamar O. al mismo grupo importante papel en la deter- migración que se firman entre
El organismo superior de la gobernante. Bajo el imperia- minación de los principios jus- los Estados, de ordinario to-
OEA es la Asamblea General. lismo, la O. financiera subordi- tos de la organización posbélica mando en consideración las par-
La sede está en Washington na el aparato estatal, determina del mundo y en la formulación ticularidades étnicas de la po-
(EE.UU.). la política interior y exterior de los objetivos de la ONU y blación.
del Estado e impone la domi- de los principios democráticos Por acuerdos entre los Esta-
OFICINA DE PRENSA: 1) ór- nación política y económica en de su Carta. En el marco de la dos, a los habitantes del te-
gano permanente de informa- el país. ONU, La Unión Soviética y rritorio que pasa de un Estado
ción (sección, redacción) en las otros países socialistas libran la a otro puede ser concedido el
agencias de prensa, las agencias "ONDA ALEMANA": cadena lucha por la paz y la seguridad derecho de O.: conservar la
de información telegráfica, las de radiodifusión de la RFA de los pueblos, contra la carrera ciudadanía anterior o bien ele-
20«
308 OPEP
opinión pública 309

gir la ciudadanía del Estado los países de la OPEP en la


al que pasa dicho territorio. lucha contra los monopolios pe- y mutuamente opuestas: la cla- intereses de los diversos grupos
troleros se ven debilitadas en se obrera y la burguesía. Por de la población en los proble-
OPEP (Organización de Países virtud de que en estos países eso, la O. p. en tal sociedad re- mas cardinales del desarrollo
Exportadores de Petróleo): aso- existen distintos enfoques de viste principalmente carácter de social. Al mismo tiempo, la
ciación de principales países los objetivos y tareas de la clase, y la lucha por la influen- O. p. refleja las diversas nece-
extractores de petróleo de Asia, lucha antimperialista. El or- cia sobre la O. p. es aspecto sidades e intereses específicos
África y América Latina, fun- ganismo superior de la OPEP importante de la lucha de cla- de las categorías sociales, na-
dada en 1960. Sus miembros es la Conferencia de Ministros. ses. Por cierto, las clases do- cionales, profesionales y otros
son 13 países. Los fines prin- La sede es Viena (Austria). minantes poseen una inmensa de los trabajadores. Disponien-
cipales son: elevación de in- ventaja en cuanto a los medios do de una información sistemá-
gresos provenientes de la venta OPERACIÓN DE TRUEQUE: de influencia sobre la formación tica sobre el estado, estructura
del petróleo extraído en los intercambio directo de mercan- de la O. p. El capitalismo mo- y dinámica de la O. p., los
países participantes: cambio de cías. Es la más típica en el derno ha creado un potente organismos del partido y del
las condiciones discriminatorias período de las relaciones mer- aparato ideológico y propagan- Estado, al ejercer sus funcio-
de los acuerdos de concesión; cantiles poco desarrolladas. Vol- dístico, que actúa en todas las nes, toman en consideración los
prevención de la explotación vió a difundirse en el contexto esferas de la vida de sociedad. intereses de la sociedad. El
rapaz por los monopolios de de la inestabilidad de las di- Al mismo tiempo, en las condi- conocimiento del contenido de
Occidente de los recursos de visas en el comercio internacio- ciones del capitalismo es po- la O. p. es premisa de la ela-
combustible líquido en los paí- nal contemporáneo. La ausen- sible que exista respecto a al- boración de proyectos y planes
ses productores; estímulo má- cia de pagos en moneda en las gunos problemas globales la O. realistas apoyados por el pue-
ximo del desarrollo de la eco- condiciones de las O. de t. no p. expresiva de los sentimientos blo (véase Consenso).
nomía petrolera nacional. La excluye la valoración de su- de la mayoría de la población El socialismo crea las condi-
OPEP es instrumento de lucha ministros de mercancías y su (por ej., en el problema del ciones necesarias para el fun-
de los países extractores de cálculo en dinero. Una varie- mantenimiento de la paz en la cionamiento democrático de la
petróleo por la reorganización dad de las O. de t. son acuerdos Tierra, etc.). La naturaleza so- O. p. Es, ante todo, la informa-
de las relaciones no equitativas interestatales sobre la base com- cioeconómica del capitalismo li- ción política de la población
con los monopolios de Occiden- pensatoria (véase Acuerdos com- mita la participación directa de sobre los problemas actuales y
te y por una auténtica indepen- pensatorios). la O. p. en la dirección de los la posibilidad de que los ciu-
dencia económica e igualdad de procesos sociales. dadanos, las colectividades de
derechos en el comercio. En los OPINIÓN PUBLICA: conjunto A diferencia del capitalismo, trabajadores y las organizacio-
últimos años, varios países de de juicio y apreciaciones de los en el contexto del socialismo nes sociales emitan libremente
la OPEP han emprendido el diversos grupos y sectores de la la O. p. es escuchada amplia- sus juicios. Gran importancia
camino de participación de com- población sobre las cuestiones mente a la hora de determinar tiene la consulta sistemática
pañías nacionales en concesio- que les interesan y reflejan su los objetivos y principios de con ciudadanos valiéndose de
nes de explotación, de naciona- actitud hacia los problemas de la dirección do los procesos so- diversos métodos (discusiones,
lización de la propiedad de mo- la vida social y estatal. ciales. En la sociedad socialis- encuestas, etc.), así como la
nopolios petroleros y de crea- En la sociedad antagónica, ta, en la que están suprimidos publicación de los resultados de
ción de sus propios complejos capitalista, los principales por- los antagonismos de clase, en estas consultas. Una de las
destiladores y petroquímicos. tavoces de la O. p. son las dos las condiciones de la cohesión principales condiciones del fun-
Sin embargo, las posiciones de fuerzas sociales fundamentales sociopolítica e ideológica del cionamiento de la O. p. es su
pueblo, existe la identidad de utilización sistemática. La ñor-
310 oportunismo órdenes de la URSS 311

ma constitucional acerca de la opiniones teóricas y orientacio- hostilidad al marxismo-leninis- ración máxima por los méritos
necesidad de tomar en cuenta nes tácticas, que se basan en la mo y al movimiento comunista especiales en la construcción so-
la opinión pública, así como postración ante el movimiento y obrero internacional. cialista y la defensa de la URSS.
las actas legislativas de la obrero espontáneo, en la idea Las primeras O. soviéticas fue-
URSS, tales como el Regla- reformista de la "transforma- OPOSICIÓN: 1) en amplio sen- ron ratificadas por el Comité
mento del Soviet Supremo de ción" gradual del capitalismo tido, resistencia, contraposición Ejecutivo Central de la RSFSR:
la URSS del 19 de abril de en socialismo y la renuncia a la do las opiniones propias y de la O. de la Bandera Roja (por
1979, la Ley sobre el Consejo revolución socialista y a la con- la política propia a las opinio- el valor y coraje en el combate)
de Ministros de la URSS del quista del poder por la clase nes de otros y a la política de en 1918 y la O. de la Bandera
de julio de 1978, la Ley "Sobre obrera. Refleja los estados de otros. 2) Grupo de personas o Roja del Trabajo (por hazañas
el estatuto de los diputados po- ánimo de la "cúspide" obrera partidos que se pronuncian en laborales) en 1920 en la RSFSR;
pulares en la URSS" (1979) y aburguesada, la aristocracia contra de la opinión de la mayo- y más tarde en otras repúblicas
otros, atestiguan la presencia obrera, y los sectores medios de ría o la opinión dominante. La soviéticas. Al formarse la URSS
de la O. p. en el proceso polí- la sociedad capitalista y es tí- O. p a r l a m e n t a r i a : grupo fueron instituidas las O. de
tico. pico de los partidos socialistas de personas o partido que no toda la URSS. El derecho de
El eficaz funcionamiento de la de derecha. En el movimiento participan en la formación del instituir las O. do la URSS
O. p. está enlazado directamen- comunista, el O. de derecha se gobierno e impugnan la política y de condecorar pertenece al
te con su formación sobro la manifiesta en algunos períodos gubernamental en varias cues- Presidium del Soviet Supremo
base de la ideología comunista. como revisionismo de derecha. tiones. La O. d e n t r o d e l de la URSS. En 1976, en la
De ello dependen en gran me- El O. "de izquierda" es una p a r t i d o : grupos que so pro- URSS existían 20 órdenes: Ban-
dida su contenido y carácter. mezcla de planteamientos ul- nuncian contra algunas cues- dera Roja (desde 1924), Ban-
El PCUS no deja de prestar trarrevolucionarios y aventu- tiones de principio de la política dera Roja del Trabajo (desde
atención a la educación ideo- reros que se apoyan en las del partido y de sus organismos 1928), Lenin (desde 1930, con-
lógica de las masas, a la for- ideas voluntaristas sobre la om- dirigentes. decoración máxima), Estrella
mación de la O. p. sobre la nipotencia de la "violencia re- Roja (desde 1930), Insignia de
base de los principios del mar- volucionaria". Refleja las va- OPTIMISMO: percepción afir- Honor (desde 1935), Guerra Pa-
xismo-leninismo y el interna- cilaciones en los estados de mativa de la vida, presidida de tria, de l-er y 2-o grados (desde
cionalismo proletario (véase asi- ánimo sociales de los pequeños la fe en un futuro razonable y 1942), Suvórov, de l-er, 2-o y
mismo Educación comunista y propietarios que se arruinan y justo. Como concepción del mun- 3-er grados; Kutúzov, de l-er y
Enfoque integral de la labor de los elementos desclasados, do, el O. es propio de las clases 2-o grados; Alexandr Nevski
ideólogico-educati va). incapaces de sostener una revolucionarias que van a sus- (desde 1942), Kutúzov, de 3-er
lucha de clase firme y organi- tituir a las clases explotadoras grado (desde 1943), Bogdán
zada. Hace caso omiso de las caducas. El O. de los revolu- Jmelnitski, de l-er, 2-o y 3-er
OPORTUNISMO: en el movi- grados (desde 1943), Victoria,
miento obrero, política de con- etapas de desarrollo social y cionarios proletarios está cien-
empuja el movimiento obrero tíficamente fundamentado por Gloria, de l-er, 2-o y 3-er gra-
ciliación de clases, de coope- dos (desde 1943), Ushakov, de
ración del proletariado con la al camino de aventuras polí- la teoría marxista-leninista del
ticas y sacrificios carentes do desarrollo social. El contrario l-er y 2-0 grados; Najímov, de
burguesía. Por su naturaleza l-er y 2-o grados (desde 1944).
social, el O. es una manifesta- sentido. El O. "de izquierda" del O. es pesimismo.
y de derecha, a pesar de toda "Madre heroína", "Gloria a la
ción de la ideología y la polí- Madre", de l-er, 2-o y 3-er gra-
tica pequeñoburgucsas. El O. su diferencia y aparente con- ORDENES DE LA URSS: in-
trariedad, están unidos por la signias de distinción, condeco- dos (desde 1944), Revolución
de derecha es un conjunto de
312 Organización consult. mar. int. Organización de las NU para ... 313

de Octubre (desde 1967), Amis- problemas de navegación. El economía y coordinar la polí- y la OEA. Desde el segundo
tad de los Pueblos (desde 1972), organismo superior es la tica económica de los países lustro de los años 60, la ODECA
Gloria Laboral, de 1-er, 2-o Asamblea. La sede funcio- participantes, así como contri- se encuentra en estado de crisis,
y 3-er grados (desde 1974), "Por na en Londres (Gran Bre- buir al desarrollo de la econo- en particular, debido a las con-
el Servicio a la Patria en las taña). mía y el comercio mundiales. tradicciones políticas y econó-
Fuerzas Armadas de la URSS", Pero de hecho, la OCDE fun- micas entre sus participantes,
de 1-er, 2-o y 3-er grados (desde ORGANIZACIÓN DE AGEN- ciona bajo la égida de EE.UU. así como entre otros Estados de
1974). Con las O. de la URSS CIAS DE PRENSA DE LOS y constituye el instrumento de la región. La victoria de la re-
se condecoran a personalidades PAÍSES DE ASIA: agrupa las la regulación económico-estatal volución popular en Nicaragua
(comprendidas extranjeras), co- agencias informativas de Fili- de los nexos del capitalismo (1979) complicó bruscamente las
lectividades de empresas e ins- pinas, Japón, India, Indonesia, moderno y de la coordinación relaciones entre los participan-
tituciones, repúblicas, territo- Malasia, Pakistán y Sri Lanka. de la política de los países tes en la ODECA. El organis-
rios, regiones, ciudades, así Fundada en 1961 en Bangkok. participantes en la esfera de mo superior es la Reunión de
como a unidades militares. El organismo superior es la la economía, en particular, de los Jefes de Estados. La sede
Asamblea General. sus acciones respecto a los paí- está en San Salvador (El Sal-
ORGANIZACIÓN CONSUL- ses en vías de desarrollo. El vador).
TIVA MARÍTIMA INTER- ORGANIZACIÓN DE AVIA- organismo superior es el Con-
GUBERNAMENTAL (IMCO): CIÓN CIVIL INTERNACIO- sejo. La sede se encuentra en ORGANIZACIÓN DE LAS NA-
institución especializada de NAL (OACI): institución espe- París (Francia). CIONES UNIDAS: véase ONU.
la ONU. El convenio sobre la cializada intergubernamental de
formación de la IMCO fue firma- la ONU, que se ocupa de las ORGANIZACIÓN DE ESTA- ORGANIZACIÓN DE LAS
do en la conferencia sobre los cuestiones de la cooperación DOS CENTROAMERICANOS NACIONES UNIDAS PARA
problemas de la navegación por de Estados y la normalización (ODECA): organización regio- EL DESARROLLO INDUS-
mar, celebrada en 1949 en Gine- en la esfera de la aviación civil. nal integrada por Costa Rica, TRIAL (UNIDO): organismo
bra, y cobró fuerza legal en 1959. Fue fundada en 1944. Empezó Guatemala, Honduras, Nicara- de la Asamblea General de la
Forman parte de la Organiza- a funcionar desde 1947. Son gua y El Salvador. Fundada ONU, instituido en 1965 para
ción más de 100 Estados, com- miembros de la OACI 135 Es- en 1951. Se encontraba bajo contribuir al aceleramiento de
prendida la URSS, así como un tados, comprendida la URSS. la fuerte influencia de EE.UU., la industrialización de los paí-
miembro asociado: Hong-Kong. El organismo superior es la que trataba de imprimirle ca- ses en vías de desarrollo. For-
Los objetivos de la IMCO son: Asamblea. La sede está en Mon- rácter de bloque militar anti- man parte de la UNIDO los
la cooperación en el campo de treal (Canadá). comunista y utilizarla para la miembros de la ONU, sus ins-
la navegación y el comercio lucha contra el movimiento de tituciones especializadas y la
internacionales, la garantía de ORGANIZACIÓN DE COOPE- liberación nacional en América Agencia Internacional de Ener-
las posibles normas de seguridad RACIÓN Y DE DESARROLLO Central (por ej., en 1954 en gía Atómica. En la UNIDO
en el mar y la contribución a ECONÓMICO r (OCDE): orga- Guatemala). Algunos partici- se chocan los intereses de los
la anulación de medidas discri- nización económica internacio- pantes en la ODECA están en- Estados imperialistas y los de
minatorias que establecen los nal instituida en 1960. Forman lazados con EE.UU. por acuer- los países en vías de desarrollo,
gobiernos. La IMCO redacta parte de la OCDE 24 Estados dos militares bilaterales. En a los que prestan ayuda la
proyectos de convenciones in- capitalistas. Los objetivos ofi- 1966, bajo la presión de EE.UU. URSS y otros Estados socialis-
ternacionales y convoca confe- ciales de la OCDE consisten fue firmado el acuerdo sobro tas. En la URSS funciona el
rencias internacionales sobre en asegurar el crecimiento de la la colaboración entre la ODECA Comité nacional para la parti-
314 Organización de las NU para ... Organización del Tratado de Varsovia 315

cipación en la actividad de la ORGANIZACIÓN DE LOS sovia, por representantes de la ferencia sobre la Seguridad y
UNIDO. El organismo superior ESTADOS AMERICANOS: RDA, Bulgaria, Checoslova- Cooperación en Europa.
es el Consejo de desarrollo in- véase OEA. quia, Hungría, Polonia, Ru- Siendo organización regional
dustrial. Su sede está en Viena mania, la URSS, asimismo Al- de los Estados socialistas euro-
(Austria). ORGANIZACIÓN DE LOS bania (desde 1962 esta última peos, la O. del T. de V. no se
PAÍSES EXPORTADORES no participaba en la actividad aisla de los acontecimientos en
ORGANIZACIÓN DE LAS DE PETRÓLEO: véase OPEP. do la O. del T. de V., y en las otras partes del mundo.
NACIONES PARA LA AGRI- 1968 abandonó la Organización). Los países miembros de la O.
CULTURA Y LA ALIMENTA- ORGANIZACIÓN DEL TRA- La creación de la O. del T. del T. de V. se pronuncian in-
CIÓN (FAO): organización in- TADO CENTRAL (CENTO): de V. fue la respuesta a las variablemente contra todos los
torgubernamental, institución bloque político-militar agresi- amenazas a la seguridad de los actos de agresión imperialista
especializada de la ONU, fun- vo. Fue creado en 1955 y hasta países socialistas por parte de y apoyan enérgicamente la lu-
dada en 1945. Son miembros que lo abandonase Irak (1959) la OTAN. La O. del T. de V. cha liberadora de los pueblos.
de la FAO 147 países. El obje- se conoció bajo el nombre de es un tratado multilateral de El método de labor de la or-
tivo proclamado por la FAO "Pacto de Bagdad". Formaban Estados, cuya acción está su- ganización es profundamente
es contribuir al aumento del parte oficialmente del bloque: bordinada enteramente, por pri- democrático, basado en el ple-
volumen de la producción agra- Gran Bretaña, Turquía, Irán y mera vez en la historia, a los no respeto de los principios
ria, mejorar el sistema de su Pakistán. EE.UU., no siendo intereses del mantenimiento y de la independencia, igualdad
distribución, la elevación del formalmente miembro del blo- fortalecimiento de la paz. Los y soberanía de los Estados par-
bienestar y el mejoramiento de que (tenía estatuto de observa- méritos de la O. del T. de V. son ticipantes y constituye un ejem-
las condiciones de vida de la dor), participaba enérgicamen- lograr el fracaso de la "guerra plo de relaciones internaciona-
población rural. La FAO tiene te en su actividad y de hecho fría", y una firme protección les do tipo nuevo, socialista.
una serie de oficinas regiona- la dirigía. En 1979, el bloque de los intereses de los Estados La O. del T. de V. es el prin-
les, edita publicaciones estadís- se disgregó. Pero algunos de socialistas frente a la presión cipal centro de coordinación
ticas y periódicas, presta asis- sus ex participantes emprenden imperialista. La O. del T. de de la actividad de sus partici-
tencia técnica a sus miembros, intentos de resucitarlo bajo otro V. hizo un gran aporte a la pantes en política exterior. La
organiza seminarios y simpo- nombre. EE.UU. desempeña un consolidación de los resultados labor de la organización tiene
sios. La URSS no es miembro singular papel en estos inten- políticos de la Segunda Guerra dos aspectos: militar y político.
formal de la FAO, pero toma tos. Mundial y del desarrollo posbé- La preocupación colectiva de
parte activa en algunas medi- lico. En particular, las acciones los miembros de la O. del T.
das de esta organización. El ORGANIZACIÓN DEL TRA- mancomunadas de los partici- de V. por el fortalecimiento de
organismo superior es la Con- TADO DEL ATLÁNTICO pantes en la O. del T. de V. la capacidad defensiva de la
ferencia. La FAO tiene su sede NORTE: véase OTAN. aseguraron el reconocimiento comunidad socialista y la vi-
en Roma (Italia). jurídico internacional de la gilancia ante las maniobras de
ORGANIZACIÓN DEL TRA- RDA, el arreglo, en el marco las agresivas fuerzas imperia-
TADO DE VARSOVIA: alian- del acuerdo cuatripartito, de listas contribuyeron en medida
ORGANIZACIÓN DE LAS za defensiva político-militar de los problemas relativos a Ber- considerable a que las esferas
NACIONES UNIDAS PARA los Estados socialistas europeos. lín Occidental, la anulación del gobernantes de los Estados ca-
LA EDUCACIÓN, LA CIEN- El Tratado de amistad, colabo- acuerdo de Munich, etc. La O. pitalistas enfocaran de modo
CIA Y LA CULTURA: véase ración y ayuda mutua fue fir- del T. de V. fue iniciadora de más realista sus relaciones con
UNESCO. mado en mayo de 1955 en Var- de la convocación de la Con- los países socialistas. Una es-
316 Organización de pioneros Organización Internacional del Trabajo 317

trecha colaboración política de En noviembre de 1976, en la sido condecorada con dos Or- tiva en las labores de la OSPAA.
los países de la O. del T. de V. reunión del CCP fueron insti- denes de Lenin (en 1962 y en Su organismo superior es la
les ayuda a cumplir tareas na- tuidos el Comité de los Minis- 1972). Conferencia de solidaridad.
cionales e internacionales y pre- tros de Relaciones Exteriores y La sede es El Cairo (Egip-
determina la eficacia de las el Secretariado Unificado de ORGANIZACIÓN DE SOLI- to).
pacíficas iniciativas políticas la O. del T. de V. DARIDAD CON LOS PUE-
do esta alianza. La O. del T. BLOS DE ASIA Y ÁFRICA ORGANIZACIÓN INTERNA-
de V. propugna enérgica y con- ORGANIZACIÓN DE PIONE- (OSPAA): organización socio- CIONAL DEL TRABAJO
secuentemente la limitación y el ROS "LENIN" DE LA URSS: política, creada en 1957. Son (OIT): instituida en 1919 como
cese de la carrera armamentista organización comunista de ma- miembros de la OSPAA parti- organización autónoma aneja a
y el debilitamiento de la con- sas creada por iniciativa ciuda- dos políticos, movimientos de la Sociedad de las Naciones. A
frontación militar en Europa. dana, que agrupa a niños y liberación nacional, comités na- partir de 1946 es institución
La alianza multilateral de los adolescentes de la Unión So- cionales de solidaridad y otras especializada de la ONU. Entre
Estados socialistas es impor- viética, relevo y reserva de la organizaciones sociopolíticas de 141 miembros de la OIT figuran
tantísimo factor de paz en Euro- Unión de Juventudes Comunis- masas de casi 80 países de Asia URSS, RSS de Ucrania y RSS
pa y en el mundo y de sanea- tas Leninistas de la URSS y África. Los comités de soli- de Bielorrusia. La OIT pro-
miento radical del clima polí- (UJCL de la URSS). Fundada daridad de los países de Asia clamó como su objetivo contri-
tico internacional. Los países en 1922. En 1924 se le dio el y África, que funcionan en los buir al mejoramiento de las con-
signatarios del Tratado de Var- nombro de Lenin. Por encargo países socialistas, tienen esta- diciones de trabajo y a la ele-
sovia oponen al peligroso rum- del Partido Comunista, la UJCL tuto de miembros asociados. vación del nivel de vida de
bo de la OTAN un amplio de la URSS dirige la actividad La OSPAA proclamó como su los trabajadores, al logro de la
programa de acciones llamadas diaria de la O. de p. de la objetivo la unificación y coor- estabilidad económica y social
a eliminar la amenaza de la URSS. La tarea fundamental dinación de la lucha de los (reglamentación del tiempo de
reanudación de la "guerra fría", de la organización de pioneros pueblos de Asia y África con- trabajo, lucha contra el desem-
a fortalecer la confianza y el consiste en formar la joven ge- tra el imperialismo, el neocolo- pleo, fijación del salario ga-
entendimiento mutuo en las re- neración en el espíritu de la nialismo, el racismo y el fas- rantizado, protección contra las
laciones internacionales y en- conciencia y la moral comunis- cismo; y el aseguramiento de enfermedades, comprendidas las
cauzar la marcha de los acon- tas, inculcar a los niños el desarrollo económico, social y profesionales, y accidentes, pro-
tecimientos por un camino sano patriotismo y el internaciona- cultural de los pueblos. Para tección del trabajo de adoles-
y pacífico. lismo, la fidelidad al PCUS prestar ayuda a la lucha nacio- centes y mujeres, aseguramiento
El organismo superior de la y a las tradiciones revoluciona- nal-liberadora fue creado el Fon- de las libertades sindicales, etc.)
O. del T. de V. es el Comité rias, combativas y laborales do de solidaridad afroasiática En los últimos años, las esferas
Consultivo Político (CCP). En del pueblo soviético y prepa- (de las cuotas voluntarias de reaccionarias de EE.UU., com-
en marco de la O. del T. de rarlos para el ingreso en el los miembros de la OSPAA y prendidos los líderes sindicales
V. funcionan el Mando Unifi- Komsomol. La base organiza- otras organizaciones progresis- de derecha, exigían del Gobier-
cado de las Fuerzas Armadas tiva es destacamento do pione- tas). El Comité del Fondo se no de EE.UU. que abandonara
de los Estados signatarios del ros. El organismo dirigente es encuentra en Konakry (Guinea). la OIT so pretexto de que eu
Tratado, el Consejo Militar, el el Consejo Central. La organi- A través del Comité Soviético la actividad de esta organiza-
Estado Mayor do las Fuerzas zación de pioneros mantiene de Solidaridad de los países de ción se reforzasen las tenden-
Armadas Unificadas y el Comité contactos con organizaciones de Asia y África, la opinión pú- cias progresistas. Al final de
de los Ministros de Defensa. niños de muchos países. Ha blica soviética toma parte ac- 1977, como resultado de esta
318 Organización Internacional de periodistas Organización para la Liberación de Palestina 319

presión EE.UU. abandonó la ciones materiales de vida de ORGANIZACIÓN INTERNA- bre la natalidad, las enferme-
OIT, pero en 1980 se vio obli- periodistas. El organismo supe- CIONAL DE RADIODIFU- dades, etc., presta concurso a
gado a regresar a ella debido rior de la OIP es su Congreso. SIÓN Y TELEVISIÓN (OIRT): los países en la lucha contra
al temor de perder influencia La sede se encuentra en Praga fundada en 1946. Sus miembros las epidemias y en el fortale-
en esta importante organiza- (Checoslovaquia). son organizaciones de radiodifu- cimiento de los servicios de
ción internacional. Los organis- sión y televisión de Repúbli- sanidad y participa en la apli-
mos dirigentes de la OIT son ORGANIZACIÓN INTERNA- ca Democrática Alemana. Bulga- cación de algunas medidas de
la Conferencia General y la CIONAL DE POLICÍA CRI- ria, República Democrática Po- protección del medio ambiente.
Oficina Internacional del Tra- MINAL ("INTERPOL"): or- pular de Corea, Cuba, Checoslo- Entre la OMS y el CAME exis-
bajo, que es secretariado de tra- ganización internacional no gu- vaquia, Hungría, Mongolia, Po- ten relaciones oficiales. El or-
bajo de la OIT. En las capita- bernamental (inicialmente, Co- lonia, Rumania, URSS y Viet- ganismo superior de la OMS es
les de los países más impor- misión Internacional de Poli- nam. Albania y China no parti- la Asamblea Mundial de la Sa-
tantes, comprendida Moscú, cía Criminal), instituida en 1923 cipan en la labor de la OIRT nidad. La sede está en Ginebra
existen representaciones de la en el congreso celebrado en desde 1963. Yugoslavia to- (Suiza).
OIT. Su sede está en Ginebra Viena. Son miembros de la ma parte como observador. Son
(Suiza). "Interpol" 120 Estados. La miembros de la OIRT también ORGANIZACIÓN PARA LA
URSS no forma parte de ella. organizaciones de radiodifusión LIBERACIÓN DE PALESTI-
ORGANIZACIÓN INTERNA- La "Interpol" persigue los ob- y televisión de la RSS de Ucra- NA (OLP): unifica a la mayoría
CIONAL DE PERIODISTAS jetivos de asegurar una am- nia, RSS de Bielorrusia, RSS de organizaciones y grupos del
(OIP): fundada en 1946. Agru- plia interacción de órganos na- de Lituania, RSS de Letonia, movimiento palestino de resis-
pa a periodistas de más de cionales de policía criminal en RSS de Moldavia y RSS de Es- tencia. Surgió en 1964. Forman
110 países. La Unión de Perio- el marco de la legislación vi- tonia. Forman parte de la OIRT parte de la OLP el Movimiento
distas de la URSS es miembro gente de países miembros y en asimismo organizaciones de ra- Palestino de Liberación, el Fren-
colectivo de la OIP desde el el espíritu de la Declaración diodifusión y televisión de Egip- te Democrático de Liberación
momento de su formación. Los Universal de los Derechos Hu- to, Argelia, Malí, Sudán, Irak de Palestina, el Frente Popu-
fines fundamentales de la OIP manos y contribuir a la pre- y Finlandia. Los organismos lar de Liberación de Palestina,
son la lucha por el fortaleci- vención de la delincuencia y permanentes de la OIRT se el Ejército de Liberación de
miento de la paz y la amistad la lucha contra ella. La labor encuentran en Praga (Checoslo- Palestina y otras organizacio-
entre los pueblos mediante la de la "Interpol" está enfilada vaquia). nes. Las reuniones de jefes de
información libre, fidedigna y contra los delitos más peligrosos Estado árabes (1973) y de jefes
honesta; la defensa de la liber- en la vida internacional (tráfico ORGANIZACIÓN MUNDIAL de países musulmanos (1974) re-
tad y derecho de los periodis- de narcóticos, falsificación de DE LA SALUD (OMS): insti- conocieron a la OLP como único
tas de escribir cómo les dictan moneda, etc.). En los últimos tución especializada intergu- representante legítimo del pue-
su conciencia y convicciones. años, la "Interpol" despliega bernamental de la ONU. Fun- blo árabe de Palestina. Desde
La OIP se pronuncia contra actividad, en particular, con dada en 1946. Forman parte 1974, la organización tiene es-
la propaganda militarista, el motivo de que se han hecho fre- de la OMS más de 150 Estados tatuto de observador para la
fascismo, la discriminación na- cuentes secuestros de aviones (la URSS, desde 1948). Rea- participación en las labores de
cional y racial, contra la perse- de pasajeros. El organismo su- liza la cooperación internacio- la Asamblea General de la ONU
cución de periodistas demócra- perior de la "Interpol" es la nal en el campo de la sanidad y en las conferencias interna-
tas. La OIP actúa también para Asamblea General. La sede está y la ciencia médica, reúne y cionales convocadas bajo la
el mejoramiento de las condi- en París (Francia). sintetiza datos estadísticos so- égida de la ONU. La OLP es
320 Organización para la Unidad Africana OTAN 321

miembro de la Liga de los Es- neamiento y de colaboración en listas Soviéticas se señaló:


tados Árabes. Defiende los in- conformidad con la Carta de enfilado contra la URSS y otros
"...Todos los soviéticos, sin países socialistas, es una de las
tereses nacionales legítimos del la ONU. Una de las vertientes distinción de nacionalidad o
pueblo árabe de Palestina y en- fundamentales de la actividad principales fuentes de tirantez
idioma, se enorgullecen de su internacional en Europa y en
cabeza su lucha por la libertad de la OUA es la lucha contra gran Patria, anunciadora de
y la independencia nacional. el colonialismo "en todas sus el mundo entero. Sus partici-
una nueva era en la historia de pantes propugnan el aumento
Rechaza decididamente la com- formas y manifestaciones" y la la humanidad, se enorgullecen
ponenda por separado entre Is- oposición activa a la injeren- de los gastos militares, la con-
del inspirado trabajo de millo- tinuación de la carrera arma-
rael y Egipto. Las delegaciones cia imperialista en los asuntos nes de gentes, que bajo la di-
de la OLP visitaron reiteradas de los países africanos. El or- mentista y su planificación a
rección de los comunistas cons- largo plazo. La sesión especial
veces la URSS. El organismo ganismo superior de la OUA truyeron una sociedad nueva,
superior es el Consejo Nacional es la Asamblea de jefes de Es- de la OTAN (diciembre de
justa y libre de verdad, que 1979) adoptó la decisión sobre
de Palestina. La dirección prác- tados y gobiernos. La sede fun- crearon la indestructible alian-
tica la ejerce el Comité Ejecu- ciona en Addis-Abeba (Etiopía). la producción y el emplaza-
za fraternal de muchos pue- miento en Europa Occidental
tivo de la OLP. blos".
ORGULLO NACIONAL: senti- de nuevas armas nuclear-co-
ORGANIZACIÓN PARA LA miento patriótico de amor a su heteríles norteamericanas de al-
UNIDAD AFRICANA (OUA): patria y pueblo. Según dijera ORTODOXO: que sigue in- cance medio, apuntadas contra
organización regional interesta- Lenin, también en la Rusia declinablemente a determinada la URSS y otros países del Tra-
tal de 49 Estados africanos. zarista, a los conscientes pro- doctrina, sistema de opiniones. tado de Varsovia. El objetivo
Creada en 1963 en Addis-Abeba letarios no les era ajeno el O. de esta decisión consiste en
en la Conferencia de jefes de n.; se enorgullecían de las tra- OTAN (Organización del Tra- cambiar a favor de EE.UU. y
Estado y de gobierno de los diciones revolucionarias de su tado del Atlántico Norte): sus aliados el equilibrio estra-
países independientes de África. pueblo, de los héroes de la lu- principal bloque político-mili- tégico-militar en Europa. La
Las principales tareas de la cha liberadora contra el régi- tar de los países capitalistas. decisión de la OTAN espolea
OUA son el desarrollo de la men de servidumbre y el za- Formado sobre la base del tra- la carrera armamentista, que
múltiple cooperación política y rismo y de que el proletariado tado de 1949 entre EE.UU., Occidente realiza para compla-
económica entre los países afri- ruso creó un poderoso partido Gran Bretaña, Francia, Italia, cer a los monopolios de la in-
canos y el fortalecimiento de revolucionario. Lenin oponía Canadá, Bélgica, Países Bajos, dustria de guerra, y está enfi-
su solidaridad y unidad en el tal comprensión del O. n. al Luxemburgo, Portugal, Norue- lada contra la política de dis-
ámbito internacional, la defen- nacionalismo y al chovinismo, ga, Dinamarca e Islandia. En tensión y paz.
sa de la independencia, sobera- que predicaban las clases ex- 1952 se sumaron a la OTAN El papel rector en la OTAN
nía e integridad territorial de plotadoras dominantes. En la Grecia y Turquía, y en 1955, pertenece a EE.UU. y sus fuer-
los Estados africanos. Los URSS, en el contexto del so- la RFA. Francia no participa zas armadas. Generales y almi-
miembros de la OUA se com- cialismo desarrollado surge el en la organización militar de rantes norteamericanos ocupan
prometen coordinar sus accio- sentimiento de orgullo ciuda- la OTAN desde 1966, y Grecia puestos de comandantes en jefe
nes en la esfera de la política dano, común a todas las nacio- proclamó su salida de ella en de las fuerzas armadas unifi-
exterior, la economía, la defen- nes, a toda la Unión Soviética. 1974, pero en 1980 volvió a cadas de la OTAN en Europa
sa, la cultura, etc. La OUA En el Informe dedicado al cin- dicha organización. En 1982 y el Atlántico.
proclama como base de su po- cuentenario de la formación de entró en OTAN España. Este La URSS y otros países de la
lítica los principios de no ali- la Unión de Repúblicas Socia- bloque, con su política de mili- comunidad socialista se pro-
tarismo y carrera armamentista, nuncian por la disolución simul-
21—1S70
322 otzovismo

tánea de la OTAN y de la Or- lución de 1905, cuando el Par-


ganización del Ttaiado de Var-
sovia (o inicialmente de sus
organizaciones militares), lo
tido Bolchevique, encontrándo-
se en la clandestinidad, utili-
zaba todas las posibilidades le-
P
cual contribuiría al saneamien- gales para conservar la ligazón
con las masas y preparar un PACIFISMO: movimiento an- por conjurar la guerra termo-
to de la situación internacional. tibélico en los países capitalis-
El organismo superior es la nuevo ascenso revolucionario, nuclear, por el desarme y el
el O. ponía trabas a ello. En tas, cuyos participantes im- fortalecimiento de la paz uni-
sesión del Consejo de la OTAN. pugnan cualquier guerra, inde-
El cuartel general se encuen- 1909, en la reunión ampliada versal y la seguridad de los
del consejo de redacción del pendientemente de su carácter pueblos, por la distensión in-
tra en Bruselas (Bélgica). y objetivo. Los adeptos del
periódico bolchevique "Prole- ternacional.
tari" (que de hecho, era el P. sustentan las posiciones de
OTZOVISMO: corriente opor- la condena moral de toda lucha
tunista aparecida en 1908 en el centro bolchevique), el O. fue PACTO: tratado internacional,
condenado como incompatible armada, que trae aparejadas acuerdo de gran alcance polí-
Partido Bolchevique. Los otzo- víctimas humanas, compren-
vistas se pronunciaban contra con el bolchevismo. tico. El P. regula las cuestiones
dida la guerra liberadora justa. de política exterior, tales como
la participación de los miem- Los pacifistas no desenmasca-
bros del partido en la labor OUTSIDERS: empresas capi- la seguridad, la no agresión,
ran el carácter de clase de las la ayuda mutua, etc.
de los sindicatos y otras organi- talistas que no forman parte de guerras y sus causas y con-
zaciones legales y exigían la las asociaciones monopolistas. fían en la posibilidad de con-
revocación (O.: revocación) de En el presente, la independen- "PACTO A N T I K O M I N -
jurar la guerra por medio de TERN": tratado firmado el
los diputados socialdemócratas cia de la mayoría de pequeños persuasión.
de la Durna de Estado. En las y medios O. es netamente ex- 25.XI.1936 (por el plazo de
terna y su situación de ordina- Después de la Segunda Gue- cinco años) en Berlín entre Ale-
condiciones de la reacción pos- rra Mundial, en las condiciones
terior a la derrota de la revo- rio es inestable en extremo. mania y el Japón. El objetivo
del cambio cardinal de la corre- oficialmente proclamado del
lación de fuerzas en el mundo "P. a." fue el establecimiento
a favor del socialismo, y la in- de la colaboración en la lucha
corporación de amplios sectores contra la Komintern (Véase
de la población del planeta a Internacional Comunista). El
la lucha por la paz, los parti- Pacto fue complementado con
dos comunistas y obreros, seña- un acuerdo secreto que preveía
lando la insuficiencia y la es- las acciones conjuntas contra
trechez del P., aspiran a unir la URSS. Pretextando la lucha
en la lucha contra el peligro de contra la Komintern, los signa-
guerra a todas las fuerzas adic- tarios del Pacto aplastaban los
tas a la paz, comprendidos los movimientos democráticos en
pacifistas. Muchos partidarios sus propios países. En 1937,
sinceros del P. colaboran con al "P. a." se sumó Italia y,
el movimiento por la paz, or- más tarde, algunos otros Esta-
ganizado y masivo, y partici- dos. En 1939 y 1940, el Pacto
pan activamente en la lucha tomó forma de alianza militar
21*
"panteras negras" 325
324 países en vías de desarrollo

(véase Nuevo orden económico les en y la construcción de em- "PANTERAS NECRAS": par-
entre Alemania, Italia y el presas industriales y otras obras, tido radical de izquierda de los
Japón, que sufrió un colapso internacional). ayuda que los países socialis- negros en los EE.UU. Surgió
como resultado de la victoria Los problemas comunes de tas prestan en la preparación en 1966 y durante cierto tiem-
de los países de la coalición todos los P. en v. de d. son la de cuadros nacionales de los po, pese al escaso número de
antihitleriana en la Segunda aceleración del ritmo de cre- P. en v. de d., etc. Contribuye miembros y las persecuciones
Guerra Mundial. cimiento económico, el fortale- a esta cooperación el rumbo por parte de las autoridades,
cimiento do la economía na- político exterior de la mayoría desempeñó prominente papel en
PAÍSES EN VÍAS DE DESA- cional, la industrialización, la de los P. en v. de d., basado el movimiento de los negros;
RROLLO: grupo de países de mecanización de la producción en los principios de no alinea- planteaba consignas de mejo-
Asia, África, América Latina y agropecuaria y la liquidación ción y de neutralidad positiva ramiento de las condiciones de
Oceanía, que en el pasado eran del atraso cultural. Estos pro- (véase Movimiento de no ali- vida y de ejercicio de los dere-
colonias y semicolonias de los blemas pueden ser resueltos en neación). chos civiles de los negros. Las
Estados imperialistas o depen- el camino de desarrollo no ca- filas de las "P. n." eran, em-
dían de ellos y, debido a la pitalista, que asegura el rápido pero, muy heterogéneas: la van-
progreso de la economía y la PANAMERICANISMO: doctri-
opresión imperialista, se reza- na política de los imperialistas guardia insistía en el tránsito
garon de los países capitalistas cultura y sienta las bases nece- a las posiciones marxistas y la
sarias para acabar con la de- de EE.UU., que predica una
desarrollados. Estos países de- supuesta "comunidad" históri- agrupación de todas las fuerzas
sempeñaban y muchos de ellos sigualdad social, la miseria, el progresistas de los EE.UU. en
desempleo, etc. ca, económica y cultural de les
siguen desempeñando, en la países y pueblos del continente la lucha contra la reacción y
división capitalista internacio- El camino capitalista de de- americano. Con las consignas el racismo, mientras que los
nal del trabajo, el papel de sarrollo consolida en defini- demagógicas del P. ("América adeptos a las formas extremas
apéndices agrarios y de mate- tiva la dependencia de los P. para los americanos"), los im- de nacionalismo negro impul-
rias primas de los Estados in- en v. de d. respecto de las po- perialistas de EE.UU. encubrían saban al partido hacia el ex-
dustrialmente desarrollados. tencias imperialistas, frena la la lucha contra las potencias tremismo y el separatismo. Las
Para los P. en v. de d. son ca- realización de las transforma- coloniales europeas en sus pro- detenciones, el exterminio di-
racterísticos, por lo común, ni- ciones económicas progresistas pios intereses imperialistas. Las recto por la policía y el FBI
vel relativamente bajo del de- y agrava la difícil situa- consignas de la "unidad de in- de toda una serio de líderes
sarrollo de las fuerzas produc- ción de las masas trabaja- tereses" se utilizaron para la y activistas de las "P. n." a
tivas, economía de monocul- doras. intervención de EE.UU. en fines de los años 60 y princi-
tivo con pluralidad de estructu- En el contexto del cambio Cuba, México, Haití y otros pios de los 70, así como las
ras, gran incidencia de los re- cardinal de la correlación de países latinoamericanos. La pré- disensiones internas, llevaron
gímenes económicos patriarcal fuerzas en el ámbito internacio- dica del P. disimula la aspira- al partido al estado do grave
y de pequeña producción mer- nal a favor del socialismo, para ción a ln dominación en los crisis, al estrechamiento de su
cantil y transformaciones socio- los P. en v. de d. adquieren países del Hemisferio Occiden- base política y al incremento de
económicas a medio concluir. cada vez mayor importancia tal por parte del capital mono- tendencias sectarias entre sus
Reducidos a socios menores de las diversas formas de coope- polista de EE.UU., que em- miembros. En consecuencia, co-
los países capitalistas indus- ración con los países socialistas: plea con sus fines agresivos mo hizo constar la dirección
trializados en el mercado mun- comercio mutuamente ventajo- expansionistas diversas orga- del Partido Comunista de los
dial, los P. en v. de d. exigen so, concurso de los países so- nizaciones "panamericanas" (in- EE.UU., esta organización se
reorganizar de raíz las relacio- cialistas en la múltiple poten- teramericanas). divorció, en realidad, de las
nes económicas internacionales ciación de los recursos natura-
326 paquete mayoritario parlamento europeo 327

masas populares. La evolución de oro (plata) puro, que contie- munidades europeas: Comunidad culan con la introducción de
de las "P. n." refleja en cierta nen las monedas confrontadas Económica Europea, Comuni- las elecciones directas univer-
medida las dificultades y con- (P. monetaria), o por el con- dad Europea del Carbón y del sales al P. E. los planes de
tradicciones internas de todo tenido de oro, oficialmente es- Acero y Comunidad Europea de aceleramiento de los procesos
el movimiento de liberación de tablecido, en la unidad mone- la Energía A tómica. Según el de integración en el marco de
los negros en los EE.UU. taria nacional (P. o r o ) . Tratado de Roma de 1957, el las comunidades europeas. El
P. E. ejerce funciones consul- P. E., al igual que otros orga-
PAQUETE MAYORITARIO PARLAMENTARIO: 1) miem- tivas, formula recomendaciones nismos de las comunidades, es
DE ACCIONES: cantidad de ac- bro del Parlamento. 2) Re- concernientes a problemas po- una arena de rivalidad entre la
ciones (teóricamente más de presentante oficial del mando líticos generales y examina los RFA, Francia e Inglaterra por
50%, pero en realidad mucho del país contendiente, que es informes anuales de la Comisión el liderazgo. El "nuevo" P. E.
menos), que permite a su pro- enviado para las negociaciones de las Comunidades Europeas aspira a ocupar una posición
pietario (gran capitalista, ban- con representantes de la parte (CCE). No posee derecho de ini- más influyente en el sistema de
co) convertirse en verdadero adversaria. ciativa legislativa, no nombra organismos de las comunidades
dueño de la sociedad por accio- ni controla los organismos su- europeas. Se hacen intentos de
nes y disponer de capitales de PARLAMENTO: organismo re- periores de las comunidades ampliar las atribuciones del
los demás participantes en la presentativo electivo (a veces, europeas —Consejo de Minis- P. E. e imprimirle el "carácter
misma. nombrado en parte). En tros (CM) y CCE — , pero puede supranacional". Se ha consti-
EE.UU. y varios otros países formular el voto de censura al tuido una serie de comisiones
PARASITISMO: en la vida so- de América, el P. se llama Con- CCE, que en este caso debe (de política interior, de econó-
cial, existencia a cuenta del greso; en Turquía, Gran Asam- dimitir. El P. E. tiene derecho mica y relaciones monetarias,
trabajo ajeno, de los ingresos blea Nacional; en Suecia, Riks- de ratificar o declinar (pero agraria, de relaciones econó-
no provenientes del trabajo, dag, etc. Con ayuda del dere- no modificar) el presupues- micas con el exterior, y otras).
que no obedece a la necesidad cho electoral y los métodos de to de las comunidades euro- En las primeras sesiones del
(razones de edad, enfermedad, organización y celebración de peas. P. E. se discutieron los pro-
etc.), sino a los efectos de ex- elecciones, la burguesía pone Hasta 1979, el P. E. estaba blemas de la energética, la in-
plotación de las fuerzas y po- toda clase de trabas a la parti- integrado por 198 diputados que flación, la ocupación, el pre-
sibilidades de otras personas. cipación en el P. de auténticos se nombraban según cuotas na- supuesto, etc. Aunque según
El P. como fenómeno social es representantes del pueblo y tra- cionales por los parlamentos el Tratado de Roma los pro-
propio de las clases explota- ta de conservarlo como organis- de países miembros de las co- blemas de política exterior no
doras. mo que asegura los intereses munidades europeas. En junio son de competencia de los or-
de las clases explotadoras go- de 1979 se celebraron las pri- ganismos de las comunidades
PARIA: 1) individuo pertene- bernantes. Los partidos comu- meras elecciones directas uni- europeas, el P. E. discute ya
ciente a una de las castas de in- nistas y obreros de los países versales al P. E., en las cuales algunos problemas políticos (por
tocables en la India. 2) (Fig.) capitalistas utilizan la tribuna fueron elegidos 41Ü diputados ej., sobro los programas con-
Hombre desdeñado y carente parlamentaria como forma legal por el plazo de 5 años. Los gru- juntos de producción y sumi-
de derechos. de lucha por los intereses de los pos parlamentarios se forman nistro de armamentos por los
trabajadores. según la afiliación partidaria. países de dichas comunidades).
El grupo comunista es bastante Las sesiones del P. E. se ce-
PARIDAD: correlación entre lebran en Estrasburgo (Fran-
las unidades monetarias de dis- PARLAMENTO EUROPEO: fuerte (44 diputados).
uno de los organismos de las co- Los partidos burgueses vin- cia).
tintos países por la cantidad
328 partidismo Partido Comunista de la Unión Soviética 329

PARTIDISMO: orientación (PCUS): vanguardia combativa del socialismo y el comunismo grama de edificación de la so-
ideológica de la concepción del y probada del pueblo soviético, en la URSS y en otros países ciedad comunista en la URSS.
mundo, las ciencias sociales, que agrupa en pie de volunta- socialistas hermanos, y del mo- El XXVI Congreso del PCUS
la literatura y el arte, que ex- riedad a la parte avanzada y vimiento comunista y obrero (1981) adoptó la decisión de
presa los intereses de determi- más consciente de la clase obre- mundial, el PCUS combate preparar una nueva redacción
nadas clases y grupos sociales ra, del campesinado koljosia- intransigentemente cualesquie- del Programa del partido, en
y se manifiesta en las tendencias no y de la intelectualidad; for- ra manifestaciones de oportu- el que se sintetizará la expe-
sociales de creación científica ma superior de organización nismo, revisionismo y dogma- riencia histórica atesorada por
y artística. En la amplia acep- sociopolítica, fuerza dirigente y tismo. El PCUS lucha resuel- el país del socialismo desa-
ción, principio de conducta de orientadora de la sociedad so- tamente contra la ideología rrollado en los 20 años transcu-
la gente y de actividad de or- viética, núcleo de su sistema burguesa y denuncia el antico- rridos y recibirán un reflejo
ganizaciones; instrumento de político, de las organizaciones munismo, principal arma polí- científico los cambios más im-
lucha política e ideológica. El estatales y sociales, y parte tico-ideológica del imperialis- portantes producidos en la vida
P., como resultado y expresión inalienable del movimiento co- mo. de la sociedad soviética, las
política de la acusada polari- munista y obrero internacional. Fiel al marxismo-leninismo, tareas fundamentales de la edi-
zación de clase, está enlazado El fundador del partido y su el PCUS determina en cada ficación del comunismo y los
con la actividad de los partidos guía fue Lenin. A partir de etapa histórica las tareas inme- cambios acontecidos en el de-
políticos. El P. comunista exi- su I Congreso (1898) se llamaba diatas y de perspectiva, guián- sarrollo social mundial.
ge precisión y claridad de las Partido Obrero Socialdemócra- dose por su objetivo final:
posiciones ideológicas, unidad ta de Rusia (POSDR); desde El PCUS absorbió las mejo-
la construcción del comunismo. res tradiciones revolucionarias
de palabra y hechos y lucha con- 1917, POSD bolchevique de El primer Programa del par-
secuente contra el apoliticismo Rusia, POSD(b)R véase Bol- del movimiento liberador pre-
tido, aprobado en el II Congre- cedente en Rusia y unió la
y los criterios burgueses y revi- chevismo); su VII Congreso so del POSDR (1903) orientó
sionistas. El P. comunista su- (1918) le dio el nombre de Par- lucha de la clase obrera y del
al partido y la clase obrera a campesinado contra el poder
pone el enfoque de clase de tido Comunista (bolchevique) la conquista del poder político
todos los fenómenos de la vida de Rusia, PC(b)R; el XIV del zar, de los capitalistas y
y al establecimiento de la dic- terratenientes con la lucha de
social. Se opone a las concep- Congreso (1925), el nombre de tadura del proletariado. El pri-
ciones burguesas y revisionis- Partido Comunista (bolchevi- los pueblos oprimidos contra
mer Programa fue cumplido el yugo nacional. El PCUS es el
tas del objetivismo, el sinpar- que) de la URSS, PC(b) de la al haber triunfado la Gran Re-
tidismo de la ideología y la URSS, y el XIX Congreso primer partido marxista del
volución Socialista de Octubre mundo que llevó al proleta-
coexistencia pacífica de ideo- (1952), el nombre de Partido do 1917 y nacido la República
logías. El P. comunista recaba Comunista de la Unión Sovié- riado a la conquista del poder
de los Soviets. El VIII Congre- y a la creación del Estado so-
una crítica resuelta de la ideo- tica (PCUS). so del PC(b)R (1919) aprobó
logía burguesa, del anticomu- cialista. El PCUS es organiza-
El PCUS es el partido del el segundo Programa del par- dor de la defensa de la Patria
nismo y del antisovietismo así comunismo científico. La base tido, programa de construcción
como de todas las desviaciones socialista en el período do la
teórica del PCUS la constituye del socialismo. Su cumplimien- guerra civil y la intervención
de los principios del marxismo- el marxismo-leninismo. Desarro- to se vio coronado con la vic-
leninismo. militar extranjera (1918-1920),
llándolo de manera creadora y toria total y definitiva del así como en los años de la
enriqueciéndolo con nuevas con- socialismo en la URSS. El Gran Guerra Patria de 1941-
PARTIDO COMUNISTA DE clusiones sobre la base de la XXII Congreso del PCUS (1961) 1945. Bajo la dirección del
LA UNION SOVIÉTICA experiencia de la construcción aprobó el tercer Programa, pro- PCUS, en la Unión Soviética
330 Partido Comunista de la Unión Soviética partidos católicos 331

ha sido construida la sociedad mundial. El PCUS lucha por cualquier clase o de su sector, Forman en la vanguardia de la
socialista desarrollada (véase la cohesión y el desarrollo del que expresa sus intereses. Los lucha por la democracia, el so-
Socialismo desarrollado). Fun- sistema socialista mundial y el P. p. surgieron después de la cialismo, la paz y la indepen-
dado en la divisoria de los fortalecimiento de la unidad división de la sociedad en cla- dencia nacional. En los países
ss. XIX y XX, el partido re- y la solidaridad con el movi- ses opuestas y constituyen la- donde tiene el poder la clase
volucionario del proletariado miento obrero de los países ca- forma suprema de la organiza- obrera, dichos partidos dirigen
de Rusia, sin dejar de ser par- pitalistas y apoya a los pueblos ción do clase. En el Estado la edificación del socialismo y
tido de la clase obrera, se ha que combaten por su indepen- burgués actúan de ordinario el comunismo. En el contexto
convertido, a raíz del triunfo dencia nacional y económica, varios P. p., lo cual se debe del socialismo y de los regíme-
del socialismo en la URSS y contra el imperialismo y el neo- a las contradicciones entre las nes democráticos populares y
del fortalecimiento de la unidad colonialismo. El Programa de clases y sectores sociales y a democráticos nacionales, en de-
social y político-ideológica de Paz, formulado por el XXIV la lucha entre los distintos gru- pendencia de las peculiaridades
la sociedad soviética, en par- y el XXV Congresos del PCUS pos de la burguesía por mayo- históricas del desarrollo de país,
tido de todo el pueblo. El y que recibió su continuación res privilegios. A menudo, la puede existir el sistema uni-
PGUS dirige toda la actividad y desarrollo orgánicos en los clase gobernante funda dos par- partidista o el pluripartidista.
creadora del pueblo soviético, acuerdos del XXVI Congreso tidos que se diferencian entre Después de la creación en la
traza la política interior y ex- (1981) es aprobado por todos sí tan sólo por los métodos con URSS de la sociedad socialista
terior científicamente funda- los pueblos. que alcanzan los fines políti- desarrollada, el PCUS, siendo
mentada del Estado soviético, Las bases organizativas del cos, lo cual le permite manio- como era partido de la clase
unifica y orienta la labor de los PCUS están formuladas en sus brar mejor y promover al pros- obrera y portavoz de sus idea-
organismos estatales y econó- Estatutos, que determinan las cenio ora uno ora otro de estos les comunistas, constituye al
micos y de las organizaciones normas de vida de partido, los partidos. Las condiciones do mismo tiempo vanguardia de
sociales. La política interna del métodos y formas de su direc- actividad de los P. p. dependen todo el pueblo, su fuerza diri-
PCUS persigue el objetivo de ción de todas las esferas de la- del régimen político del país. gente y orientadora en la lucha
crear la base material y técnica actividad estatal y social. E En el contexto de la democracia por la edificación del comunis-
del comunismo, perfeccionar las principio dirigente de la es burguesa, de ordinario, se admi- mo (véase Partido Comunista de
relaciones sociales, educar al tructura orgánica del PCUS e te la existencia de los partidos la Unión Soviética).
nuevo hombre y asegurar un el centralismo democrático. E comunistas y obreros, pero su
considerable ascenso del nivel principio superior de la direc actividad con frecuencia se res-
material y cultural de vida PARTIDOS CATÓLICOS: par-
ción partidaria es su carácte tringe sustancialmonte; en las tidos políticos burgueses que
del pueblo. colectivo que supone la res condiciones de la dictadura mi- reúnen en sus filas, además de
En el terreno de política ex- ponsabilidad personal por el litar fascista, la actividad de representantes de la gran bur-
terior, el PCUS aplica con- cumplimiento de las decisio- estos partidos so prohibe y guesía y la media, a sectores
secuentemente la línea a la nes adoptadas. En febrero de éstos pasan a la clandestinidad, más o monos amplios do tra-
distensión internacional, el de- 1981, en el PCUS militaban continuando la lucha por los bajadores católicos. Los P. c.
sarme y el afianzamiento del 17.480.000 miembros y can- intereses de los trabajadores. son fuertes, en particular, en
principio de la coexistencia pa- didatos a miembro del Los partidos comunistas y los países donde el catolicismo
cífica de los Estados de régi- partido. obreros marxistas-leninistas son ejerce la mayor influencia (Ita-
men social diferente, al man- exponentes más consecuentes de lia, Bélgica, países de América
tenimiento de la paz y la pre- PARTIDO POLÍTICO: la parte los intereses do la clase obrera Latina). Los P. c. pretenden
vención de una nueva guerra más activa y organizada de y todas las masas trabajadoras. a representar a todos los gru-
332 paternalismo
Paz de Brest 333

pos de creyentes, independien- sigue la emisión de pequeñas mentó ideológico de engaño de


temente de su situación social, acciones y su difusión entre los amplía aún más el contenido
pero expresan en primer lugar trabajadores, la participación los trabajadores, en máscara del P.
los intereses de las clases pu- parcial de los obreros en las hipócrita de disimulación de
dientes. Su influencia sobre los ganancias, etc. Ahora bien, to- los intereses y la política reaccio- PAUPERISMO: fenómeno pro-
creyentes se basa en las tra- das estas medidas solo están narios, antipopulares y egoístas pio de la sociedad explotadora,
diciones católicas y las concep- llamadas a dar visos de "coo- do la burguesía imperialista. cuando masas do trabajadores
ciones demagógicas de "extra- peración" entre las clases, es- En el contexto del capitalismo, viven sumidas en la miseria y
clasismo", "paz entre las clases" tando enfiladas de hecho a el auténtico P. de la clase obre- no tienen el mínimo necesario
y "justicia social". En el seno apartar a los trabajadores de ra y todas las masas trabaja- de medios de subsistencia. En
de algunos partidos católicos la lucha de clases e incitarlos doras, su amor a la patria, a los países capitalistas contem-
existen grupos radicales que que aumenten la productividad su pueblo y cultura se opone al poráneos, el P. es resultado
aspiran a la aplicación de las del trabajo en las empresas ca- P. burgués y halla su expre- inevitable del desempleo cró-
transformaciones. Por lo co- pitalistas. Los líderes oportu- sión en la lucha revolucionaria nico de las masas y la infla-
mún, los P. c. gozan del apoyo nistas de derecha en el movi- contra el régimen existente, por ción.
directo o indirecto del Vati- miento obrero coadyuvan a la el socialismo (véase Orgullo
cano. aplicación del P. Los partidos nacional). PAZ DE BREST: tratado fir-
comunistas y obreros, así como Después de la victoria de la mado el 3.III.1918 en Brest-
los sindicatos progresistas, de- revolución socialista y el sur- Litovsk entre la Rusia Sovié-
PATERNALISMO: doctrina gimiento de la verdadera Patria tica, por una parte, y Alema-
burguesa, llamada a inculcar nuncian la esencia de clase
del P. de los trabajadores nace el P. nia, Austria-Hungría, Bulga-
en la conciencia de los traba- socialista: amor ilimitado a la ria y Turquía (Alianza Cuatri-
jadores las ideas de la "coparti- Patria socialista, fidelidad a la partita), por la otra. En vistas
cipación social". La "preocu- PATRIOTA: persona fiel a su causa de la transformación re- de la renuncia de los países de
pación paternal" ostentativa patria y que sirve a sus intere- volucionaria de la sociedad, a la Entente a aceptar la propues-
por los trabajadores, que con ses (véase Patriotismo). la causa del comunismo. El ta que el II Congreso de los
estos fines muestran los em- P. socialista soviético manifestó Soviets formuló el 8.XI.1917
presarios, incluye todo un sis- PATRIOTISMO: amor y fide- su poderosa fuerza y eficacia en el Decreto de la Paz sobre
tema de medidas socioeconómi- lidad a la patria. Su principal en la lucha heroica por la la conclusión de una paz de-
cas y tecno-organizativas. Por contenido es la lucha por el defensa de la Patria socialista mocrática y justa, el Gobierno
ej., la remuneración estimu- régimen social más progresista. en la guerra civil y la Gran soviético decidió iniciar las
lante del trabajo por la renur- En el período inicial de desa- Guerra Patria, en las hazañas negociaciones de paz por se-
cia de obreros y empleados a rrollo de la burguesía, en las laborales realizadas en el curso parado con los países de la
participar en el movimiento condiciones de lucha por la de la edificación del socialismo Alianza Cuatripartita. Las ne-
obrero y los sindicatos progre- libertad nacional y la creación y el comunismo. El P. socia- gociaciones empezaron el
sistas; el financiamiento de ac- de su Estado nacional, el P. lista está enlazado sólida y 22.XII. 1917 y transcurrieron
tividades deportivas y cultu- burgués tuvo contenido de signo orgánicamente con el interna- en una situación difícil para
rales de masas, etc. La doctrina democrático general y progre- cionalismo, con la amistad fra- la joven República Soviética.
concede especial papel a la edu- sista. Bajo la dominación de ternal de todos los pueblos de Las condiciones de paz pro-
cación en los trabajadores del la burguesía, sobre todo en el la URSS y de los pueblos de los puestas por Alemania y sus
sentido de "coparticipación en período del imperialismo, el P. países socialistas. Al surgir el aliados eran excepcioualmente
el negocio". Este objetivo per- burgués se convierte en instru- sistema socialista mundial, se duras, pero para el fortalecí-
334 paz por separado personalidad 335

miento de las conquistas del PERIODO DE TRANSICIÓN La especificidad de este pe- autorización (visa de entrada)
Poder soviético era muy nece- DEL CAPITALISMO AL SO- ríodo en la URSS consistía en para llegar al país receptor.
saria una tregua. CIALISMO: período de trans- que el país heredó de la Rusia
Según el Tratado de Paz de formación revolucionaria de la zarista un nivel tecnoeconómi- PERSONA NON GRATA: per-
Brest se arrebataban a Rusia sociedad capitalista en sociedad co de desarrollo de la economía sona cuyo nombramiento en ca-
Polonia, Lituania, parte de Bie- socialista. Empieza con la con- relativamente bajo y estaba ro- lidad de jefe de la representa-
lorrusia y Letonia; pasaban a quista del poder político por deado por países capitalistas. ción diplomática no es aceptado
Turquía Kars, Ardagán y Ba- la clase obrera y concluye con Todo ello determinó las inmen- por el gobierno del país al que se
tumi; Ucrania se convertía en la creación de los fundamentos sas dificultades del cumpli- le proponía nombrar; todo fun-
Estado dependiente de Alema- del socialismo. l a necesidad miento de las tareas del período cionario diplomático al que el
nia; la República Soviética se de este período se debe a que de transición. Para mediados gobierno del país receptor pre-
comprometía de pagar una con- el socialismo, contrario por de los años 30, el pueblo sovié- senta, por motivos determina-
siderable contribución a Ale- principio al sistema de explota- tico, guiado por el Partido Co- dos, la demanda de abandonar
mania. La P. de B. dio al Esta- ción capitalista, no puede sur- munista, cumplió, el primero en el país.
do soviético la posibilidad de gir dentro de este sistema, sino la historia, las tareas del pe-
salir de la guerra imperialista, que se afianza tan sólo como ríodo transitorio y convirtió PERSONALIDAD: sujeto con
formar el Ejército Rojo regu- resultado del establecimiento al país en poderosa potencia rasgos y cualidades individua-
lar y abordar el restablecimien- del poder proletario y su utili- socialista koljosiano-industrial. les consustanciales —intelectua-
to de la economía destruida del zación para la transformación En otros países del socialismo, les, emocionales, volitivos—,
país. Después de la victoria socialista de la sociedad: la las transformaciones socialistas que son producto de una deter-
de la Revolución de Noviem- supresión de la propiedad pri- se realizaron en condiciones más minada formación socioeconó-
bre en Alemania, el Gobierno vada y de la explotación del favorables. Los pueblos de estos mica. La P. recoge la experien-
soviético anuló el 13.XI.1918 hombre por el hombre y el esta- países podían apoyarse en el cia histórica precedente y los
el expoliador Tratado de blecimiento de la propiedad so- creciente poderío del sistema valores culturales del pasado.
Brest. cial de los medios de produc- socialista mundial y la estre- Según definición de Marx, la
ción y de las relaciones sociales cha cooperación de los países P. es "el conjunto de las rela-
PAZ POR SEPARADO: tra- socialistas, la creación de los socialistas y utilizar la expe- ciones sociales". La P. es irreal
tado de paz que un Estado be- fundamentos del socialismo en riencia y la múltiple ayuda al margen de la sociedad. Lenin
ligerante concluye con el bando el curso de la industrialización de la Unión Soviética. Esto decía: "Es imposible vivir en
opuesto por separado de sus socialista y la colectivización determinó la peculiaridad y, la sociedad y no depender de
aliados que continúan la gue- de la agricultura, así como la ante todo, el cumplimiento re- ella".
rra. revolución cultural. Estas trans- lativamente rápido de las
formaciones, que son regulari- La base de la formación de
tareas de la construcción la P. es la actividad productiva
PENTÁGONO: departamento dades generales de la transi- socialista.
ción del capitalismo al socia- y social de la gente, en el pro-
militar de EE.UU. (inicialmen- ceso de la cual se opera su in-
te, denominación del edificio lismo, se caracterizan por sus PERSONA GRATA: represen-
formas y métodos concretos en teracción. Cada formación so-
del ministerio de guerra de tante diplomático aceptado co- cioeconómica da origen a su
EE.UU.) ubicado en un su- distintos países, en dependen- ^ o jefe de la representación
cia de sus condiciones históri- tipo de P.
burbio de Washington; sím- diplomática por el gobierno del Bajo el modo de producción
bolo del militarismo estado- cas, nacionales, económicas, po- País receptor; todo funcionario
líticas y culturales. c a p i t a l i s t a , en la sociedad
unidense. diplomático que ha recibido basada en la explotación del
plan cooperativista 337
336 pesimismo

de un barril de petróleo que tica de saqueo e imposición


hombre por el hombre, la P. es sociedad, la creación de la base vendían los países exportado- respecto a los Estados en vías
sometida a las relaciones de material y técnica del comu- res miembros de la OPEP cre- de desarrollo. De hecho, la in-
propiedad privada, "cosifica- nismo, el desarrollo continuo ció de 2,4 a 18-23,5 dólares mensa parte de las "exceden-
das". La propiedad privada de de la democracia socialista y estadounidenses. Como resul- tes" de petrodólares retorna a
los medios de producción in- el ascenso ininterrumpido del tado aumentaron verticalmente los bancos de los Estados occi-
hibe y deforma el desarrollo bienestar material y cultural las reservas de oro y divisas de dentales en forma de depósitos
do la P. Ka el hombre se culti- del pueblo constituyen la ga- los países exportadores de pe- o inversiones en títulos de va-
van el egoísmo y el individua- rantía de la promoción inte- tróleo. Tan sólo en el período lor.
lismo. gral continua de la P. y de 1974 a 1977, su suma total
Únicamente en la sociedad su actividad social, garantía de creció más do 5 veces. La parte PLAN CONCORDADO DE ME-
s o c i a l i s t a , una vez supri- la creación de una sociedad en fundamental da los "ingresos DIDAS INTERNACIONALIS-
midas la propiedad privada de que, como dijeron Marx y En- petroleros" se recibió y está TAS MULTILATERAIES :
los medios de producción y la gels, "el libre desenvolvimiento depositada en dólares de nueva forma de cooperación
explotación del hombre por el de cada uno será la condición EE.UU. El grueso de P. per- de los países del CAME en la
hombre, se crean todas las con- del libre desenvolvimiento de tenece a los países extractores esfera de actividad de la pla-
diciones necesarias para el de- todos". de petróleo. Pero mientras unos nificación, que complementa la
sarrollo armónico e integral de de estos países utilizan amplia- coordinación de planes. Se con-
la P. que conjuga la riqueza PESIMISMO: percepción de 1 mente los ingresos obtenidos de fecciona para períodos de cinco
espiritual, la pureza moral y vida y del curso de acontecí la venta de petróleo para el de- años. El primer plan abarcaba
la perfección física. mientos, compenetrada de áni sarrollo intenso de la economía los años 1976-1980. Con su
En la sociedad del socialismo mos de decadencia, desespera nacional (por ej., Argelia, Ve- ayuda fueron realizados proyec-
desarrollado, en el proceso de ción y falta de fe en el futuro. nezuela), otros países, econó- tos tan importantes de integra-
transformación de las relacio- El P. en tanto que concepción micamente menos desarrolla- ción como son el tendido del
nes sociales socialistas en rela- del mundo es típico de las cla- dos (Arabia Saudita, Kuwait, gasoducto "Soiuz", la fábrica
ciones comunistas, en la P. se ses reaccionarias caducas, que Unión de Emiratos Árabes), de celulosa de Ust-Ilimsk, las
educan los principios morales presienten la perdición irreme- que son importantísimos expor- fábricas de níquel en Cuba,
comunistas tales como fideli- diable y la desaparición del ré- tadores de petróleo en el mundo etc. Se están elaborando y cum-
dad a la causa del comunismo; gimen existente. El contrario capitalista, prácticamente ca- pliendo otros muchos proyectos
amor a la Patria socialista; so- del P. es el optimismo. recen de tal posibilidad (debido para 1981-1985. Se plantea la
lidaridad fraternal con los tra- a la infraestructura débilmente tarea de complementar la coor-
bajadores de todos los países, PETRODOLARES: concepto desarrollada, insuficiencia de dinación de los planes con la
con todos los pueblos; trabajo acuñado en los años 70 en la la mano de obra cualificada y armonización de la política eco-
concienzudo para bien de la práctica comercial internacio- del personal administrativo). nómica de los países del CAME
sociedad; colectivismo y ayuda nal que se refiere al crecimiento Por eso, los ingresos obtenidos en conjunto.
mutua de camaradas; sencillez en flecha de los ingresos mone- de la venta de petróleo se con-
y modestia en la vida social tarios netos de los países extrac- vierten para ellos en "exceden- PLAN COOPERATIVISTA DE
y personal; intransigencia con tores de petróleo en virtud de tes" de petrodólares. La pro- LENIN: parte integrante del
la injusticia, el parasitismo, un alza de sus precios mundia- paganda imperialista utiliza el plan leninista de construcción
la deshonestidad, el arribismo les que no tiene precedente en problema de estos "excedentes" del socialismo en la URSS. El
y la codicia. El desarrollo de la historia. Desde 1973 hasta para tratar de justificar la polí- P. c. de Lenin, que él trazó
la homogeneidad social de la fines de 1979, el precio medio
22—1370
338 plan GOELRO
plataforma continental 339

en su artículo "Sobre las coo- cultura en la URSS fue la ma-


perativas" y otras obras, era terialización del P. c. de Lenin de Electrificación de Rusia riores, que plasmaban las ta-
un plan de transformación so- y una etapa necesaria de la (GOELRO). A la labor de la reas que el PCUS planteaba
cialista de pequeñas haciendas edificación del socialismo. En Comisión fueron incorporados para los períodos correspon-
campesinas individuales me- la etapa del socialismo desarro- más de 200 científicos y espe- dientes y que se cumplieron
diante su agrupación volunta- llado aumenta en medida con- cialistas. El VIII Congreso de con buen éxito. La tarea prin-
ria para formar grandes hacien- siderable el nivel de socializa- los Soviets de toda Rusia (di- cipal del plan quinquenal co-
das colectivas. Este plan su- ción de la economía y se opera ciembre de 1920) aprobó el rresponde a las particularida-
ponía el cumplimiento de un un incesante acercamiento de Plan GOELRO. Calculado para des de cada período de desa-
conjunto de tareas, las más im- las formas estatal (de todo el 10-15 años, el plan preveía la rrollo del país.
portantes de las cuales eran la pueblo) y cooperativo-koljosia- creación de la base material El décimo quinquenio (1976-
transformación con arreglo a no de la propiedad socialista. y técnica del socialismo y los 1980) recibió el nombre de
los principios cooperativos de Contribuye activamente a ello cambios cardinales de la es- quinquenio de la eficacia y ca-
la pequeña producción mercan- la línea del PCUS orientada a tructura de la economía nacio- lidad. La tarea principal del
til, que engendra las relaciones profundizar la especialización nal. El plan GOELRO fue undécimo quinquenio consiste
capitalistas y las condiciones y la concentración de la produc- cumplido ya en 1931 y sobre- en asegurar la continua eleva-
de explotación del hombre por ción agropecuaria sobre la base cumplido en gran medida para ción del nivel de vida de los
el hombre; la creación de un de la cooperación entre enti- 1935 (así, la potencia de las soviéticos sobre la base del de-
sistema único de relaciones de dades económicas y la integra- centrales eléctricas distritales sarrollo sostenido de la eco-
producción socialistas en la ción, línea que desarrolla, con- constituyó 4,34 millones de kV, nomía nacional, la aceleración
agricultura y la industria y el forme a las condiciones actua- es decir, 150% más de lo pre- del progreso científico-técnico
fortalecimiento y desarrollo, so- les, las ideas del plan coopera- visto por el plan). y del tránsito de la economía
bre esta base, de la alianza de tivo leninista. al camino intensivo de desa-
la clase obrera y el campesi- La experiencia que la URSS PLAN QUINQUENAL (QUIN- rrollo, la utilización más racio-
nado; la educación de los cam- atesoró en el cumplimiento del QUENIO): forma principal de nal del potencial productivo
pesinos en el espíritu del co- P. c. de Lenin la utilizan con planificación centralizada del del país, el máximo ahorro de
lectivismo. Las premisas deci- espíritu creador, y tomando en desarrollo socioeconómico en la todos los tipos de recursos y la
sivas para la realización del consideración las condiciones URSS y otros países socialistas. mejor calidad del trabajo.
P. c. de Lenin eran el triunfo concretas, los Estados socialis- El plan quinquenal estatal se
de la revolución socialista, el tas y los países que empren- redacta sobre la base de las PLATAFORMA (fig.): tesis teó-
establecimiento de la dicta- dieron la vía no capitalista de decisiones de Congresos del par- ricas fundamentales o progra-
dura del proletariado, la toma desarrollo. tido y del Gobierno. El primer ma práctico por los que se guía
por ésta de las palancas de P- q., confeccionado en la un partido político o grupo
mando en la economía, el papel PLAN GOELRO: plan com- URSS para 1928-1932, fue cum- (organización) social.
dirigente y orientador del Par- plejo único de desarrollo a lar- plido, lo cual tuvo un colosal
tido Comunista. El P. c. de go plazo de la economía nacio- alcance interior e internacional PLATAFORMA CONTINEN-
Lenin preveía la mecanización nal de la República Soviética y confirmó las ventajas del sis- TAL: 1) parte costera del fondo
de la agricultura y la ayuda sobre la base de la electrifi- tema socialista planificado de del Océano Mundial, de hasta
del Estado socialista a los cam- cación del país. Se trazó por economía. Grandes hitos en el 200 m de profundidad (a veces
pesinos. encaigo y bajo la dirección de desapollo socioeconómico de la hasta 500 m), que contornea
La colectivización de la agri- Lenin por la Comisión Estatal Unión Soviética fueron todos los continentes y está limitada
los planes quinquenales poste- por la talud continental. 2) En
22*
340 plebeyos política 341

el D e r e c h o Internacio- base de la votación de toda su ridades generales del desarro- y el contenido de su actividad.
n a l : a) superficie y subsuelo población. llo de la revolución socialista Todo problema adquiere carác-
del fondo marítimo de zonas y de la edificación del socialis- ter político siempre cuando su
PLENO: asamblea, reunión de mo. solución afecte a los intereses
submarinas contiguas a la todos los componentes de un
costa, pero que se encuen- de clase y al poder estatal.
organismo dirigente electivo, PLUTOCRACIA: 1) (lit.) poder La P., por cuanto refleja los
tran fuera de la zona del mar de una organización, consejo,
territorial, hasta la profundidad de los ricos, dominio del dinero. intereses socioeconómicos bá-
comité, comisión, etc. 2) Régimen político en el con- sicos de las clases, "es la ex-
de 200 m, o más allá de este
límite, hasta una profundidad PLURALISMO: 1) concepto fi- texto del cual el poder estatal presión concentrada de la eco-
que permite explotar las ri- losófico que niega la unidad del en el país pertenece a represen- nomía..." (V. I. Lenin). Al mis-
quezas naturales de estas zo- mundo y reconoce varios o mu- tantes de los sectores más ricos mo tiempo, la P. posee relativa
nas; b) superficie y subsuelo de chos principios y formas del de la sociedad. independencia y ejerce influen-
zonas submarinas contiguas a ser. 2) La sociología burguesa cia progresista o reaccionaria
las costas de las islas. El Estado moderna interpreta el P. como POLITEÍSMO: religión que ad- sobre la economía y otras esfe-
ribereño ejerce los derechos so- indicio de la forma "pura" y mite la existencia de muchos ras de la vida de la sociedad.
beranos sobre la P. c. con el "suprema" de la democracia, dioses y su adoración. A dife- El menosprecio de enérgicas ac-
objeto de su prospección y la cuando el poder político es rencia del monoteísmo, el P. ciones políticas conduce de or-
explotación de sus recursos na- ejercido por los partidos polí- representa el mundo suprana- dinario a la intensificación de
turales. ticos en lucha, que se equili- tural como una jerarquía de los los procesos espontáneos y a
bran mutuamente, así como por dioses que poseen mayor o me- una pasiva espera. Por el con-
PLEBEYOS: 1) uno de los esta- las organizaciones sindicales, nor poder, tienen su nombre, trario, el desprecio por las exi-
mentos de la población libre campesinas, eclesiásticas y aso- aspecto exterior y determinada gencias de la economía y la
de Roma Antigua, pueblo lla- ciaciones patronales. Los re- esfera de administración en la confianza en la prepotencia de
no que inicialmente carecía de presentantes de esta escuela so- naturaleza y la sociedad. Tales la P. se manifiestan no pocas
derechos cívicos y políticos. En ciológica, apologistas de la de- eran las religiones de los anti- veces en el subjetivismo, la
una larga lucha tenaz contra mocracia burguesa, analizan las guos egipcios, griegos y otros arbitrariedad y el aventureris-
la aristocracia romana —los pa- acciones de todos los partidos pueblos de aquella época. mo y llevan a fracasos políticos.
tricios—, los P. lograron que en el marco del sistema político Tales son ahora las religiones En la sociedad dividida en cla-
se les concediesen iguales dere- burgués y no conciben otra en la India, el Japón y otros ses antagónicas, la lucha entre
chos cívicos y políticos. 2) (fig.) transformación que no sea efec- países. éstas constituye la base del
En la acepción burguesa, perso- tuada con arreglo a los princi- desarrollo de la misma. Las
nas de origen no noble, proce- pios capitalistas. 3) En los POLÍTICA: actividad en la es- clases que abandonan la arena
dentes del pueblo. ideólogos del eurocomunismo, fera de las relaciones entre los histórica aplican una política
PLEBISCITO: una de las for- el P. se manifiesta en el reco- grandes grupos sociales, ante reaccionaria y procuran detener
mas de votación de todo el nocimiento de muchos "mode- todo, entre las clases, así como el desarrollo progresista de la
pueblo (véase asimismo Refe- los" de socialismo, comprendi- entre las naciones y Estados. sociedad. La P. de la burguesía
rendo). En las relaciones inter- dos los que difieren del so- Lo más esencial en la política imperialista contemporánea está
nacionales, el P. es la deter- cialismo real. Estas concepcio- es la estructura del poder esta- encaminada a la lucha contra
minación de la pertenencia es- nes anticientíficas rechazan el tal, la participación en los los países socialistas, el mo-
tatal de todo el territorio en carácter internacional del mar- asuntos del Estado y la deter- vimiento obrero y comunista
litigio o de su parte sobre la xismo-leninismo y las regula- minación de las formas, tareas y las revoluciones de liberación
342 política agraria del PCUS "política de buena vecindad" 343

nacional. En el contexto del P. a. del PCUS halló su plas- los sectores de la agricultura "POLÍTICA DE BUENA VE-
socialismo, la P. de los partidos mación concreta en un amplio y un abastecimiento seguro del CINDAD": proclamada por
marxistas-leninistas expresa los programa múltiple de ascenso país con víveres y materias pri- EE.UU. en los años 30 del
intereses de la clase obrera y de la agricultura a largo plazo. mas agropecuarias con el ob- s. XX con el objeto de disimu-
está orientada al cumplimiento En el programa se toma en jeto de asegurar la elevación lar la expansión imperialista
de las tareas de la construcción consideración todo el conjunto continua del nivel de vida del en los países del Hemisferio
socialista y comunista, al afian- de factores determinantes del pueblo y el acercamiento de las Occidental. Por primera vez fue
zamiento de los principios de éxito del desarrollo de la agri- condiciones de vida materia- formulada el 4.III. 1933 por
la coexistencia pacífica en el cultura y de la transformación les, culturales y existenciales F. D. Roosevelt en su discurso
ámbito mundial y al asegura- en sector altamente desarrollado en la ciudad y el campo. Se con motivo de asumir el cargo
miento de los derechos de todos de la economía del país: crea- promueve a primer plano la de Presidente de EE.UU. La
los pueblos al desarrollo libre ción de las condiciones econó- tarea de un desarrollo más rá- "P. de b. v . " significaba la
e independiente (véase Política micas estables, que aseguren la pido de la ganadería, su paso renuncia forzada provisional a
interior. Política exterior). reproducción ampliada en las a la base industrial y su trans- las formas más groseras de ex-
grandes haciendas socialistas formación en sector moderno pansión imperialista en los paí-
POLÍTICA AGRARIA DEL (koljoses y sovjoses), así como y altamente eficaz. ses de América Latina y se ca-
PCUS: rumbo político científi- el interés material de los tra- Por decisión del PCUS, forma racterizaba por métodos más
camente fundamentado del Par- bajadores; una aplicación con- parte orgánica del undécimo flexibles de expansión econó-
tido Comunista de la Unión secuente de la línea a la inten- plan quinquenal (1981-1985) el mica, política y cultural de
Soviética, que se orienta a un sificación de la agricultura y programa alimentario, en el que EE.UU. en dichos países. De
rápido ascenso y desarrollo múl- la ganadería en todas las direc- se unen los problemas del fo- hecho la " P . de b. v." contri-
tiple de la agricultura de la ciones del progreso científico- mento de la agricultura y los buía a una amplia penetración
URSS y al fortalecimiento con- técnico; la profundización de la sectores de la industria que la "pacífica" de los monopolios
tinuo de la alianza entre la especialización y concentración atienden, los acopios, el alma- de EE.UU. en los países lati-
clase obrera y el campesinado sobre la base de la cooperación cenamiento, transporte y trans- noamericanos. Al aplicar esta
koljosiano y constituye una entre haciendas y la integración formación de la producción y política, EE.UU. desplazó a
parte inalienable del rumbo agroindustrial, aplicación en la del desarrollo de la industria sus principales competidores,
político general del PCUS. La producción agropecuaria de mé- alimentaria y el comercio de en primer lugar, Alemania, Ita-
P. a. del PCUS es continuación todos industriales y tecnologías comestibles. Este complejo lia y el Japón de América La-
y desarrollo creador del plan progresivas; la preparación y agroindustrial, alimentario, es tina en los años de la Segunda
cooperativista de Lenin. Las la fijación del personal cualifi- planificado, financiado y admi- Guerra Mundial. So pretexto
bases de principio de la P. a. cado; el sistema de medidas nistrado como un todo único, de la defensa del Hemisferio
actual del PCUS fueron senta- sociales encaminadas a elevar asegurando altos resultados fi- Occidental instaló en América
das por el Pleno de marzo considerable el nivel de vida nales. La intensificación de la Latina bases militares y firmó
(1965) del CC del PCUS. El de los trabajadores del campo producción agropecuaria sobre una serie de acuerdos sobre el
rumbo trazado por dicho pleno y a liquidar gradualmente las la base de su máxima mecani- envío de misiones militares nor-
recibió desarrollo en los XXIII, diferencias esenciales entre la zación, electrificación, quimiza- teamericanas a los países de
XXIV, XXV y XXVI Congre- ciudad y el campo. La principal ción y mejoramiento del suelo dicha región. Después de la
sos del partido y en los plenos tarea es el desarrollo dinámico sigue siendo el principal ele- Segunda Guerra Mundial, ade-
del CC del PCUS posteriores múltiple y el ascenso conside- mento de la P. a. del PCUS más de la abierta política ex-
al de marzo de 1965. La actual rable de la eficacia de todos en la presente etapa. pansionista (véase "Política de-
344 "política de gran garrote" política exterior 345

gran garrote"), las esferas go- temala en 1954 y en Cuba en nal. Para ello se han amal- completo, aplicar consecuente-
bernantes estadounidenses uti- 1961, desembarco de tropas gamado bloques político-milita- mente los principios de la coe-
lizaron ampliamente también en la República Dominicana res agresivos (la OTAN y otros). xistencia pacífica de Estados
la "P. de b. v." en 1965). EE.UU. empleó reite- Para los Estados imperialistas de diferente régimen social y
radas veces los métodos de la es característica la lucha por robustecer la paz.
"POLIPICA DE GRAN GA- "P. de g. g." también respecto la conquista de mercados y es- Según la Constitución de la
RROTE": definición amplia- a los Estados de otros conti- feras de influencia, por la do- URSS, las relaciones de la
mente extendida de la política nentes, testimonio de lo cual minación económica y política. URSS con otros Estados des-
de abrierto chantaje e injeren- son diversas "doctrinas" agre- Estos Estados aplican su P. e. cansan en la observancia de
cia de EE.UU. en los asuntos sivas de los años postbélicos mediante la presión política los principios de la igualdad
de otros Estados. Fue procla- ("doctrina de Traman", "doc- y económica sobre otros países, soberana; de la renuncia recí-
mada oficialmente con respecto trina de Eisenhower-Dulles", el apoyo que prestan a las fuer- proca al uso de la fuerza o a
a los países latinoamericanos "doctrina de Nixon", "doctrina zas reaccionarias en su interior, la amenaza de emplearla; de la
por el Presidente de EE.UU. de Cárter", etc.) y su aplicación a través de la organización de inviolabilidad de las fronteras;
Theodore Roosevelt a princi- en Corea, Oriente Próximo y conspiraciones, así como me- de la integridad territorial de
pios del s. XX. Siendo una de Medio, Sudeste de Asia y otras diante subversiones ideológicas los Estados; del arreglo pací-
las manifestaciones más cíni- regiones, así como la forma- enfiladas contra la comunidad fico de los litigios; de la no
cas del expansionismo político ción en 1979 en EE.UU. del socialista y el movimiento de injerencia en los asuntos inter-
del imperialismo estadouniden- llamado "cuerpo de rápida reac- liberación nacional, y en al- nos; del respecto a los derechos
se en el exterior, la "P. de ción". El término "P. de g. g." gunas ocasiones mediante la humanos y a las libertades fun-
g. g." desembocó en una serie a menudo se usa para caracte- exportación de la contrarrevo- damentales; de la igualdad de
de intervenciones armadas de rizar los fenómenos expansio- lución. derechos y del derecho de los
EE.UU. en el territorio de nistas en la política exterior de Desde su salida a la palestra pueblos a ser dueños de su des-
distintos Estados de América EE.UU. internacional, la URSS aplica tino; de la cooperación entre
del Sur y Central y del Caribe invariablemente la política le- los Estados; del honesto cum-
y llevó al establecimiento de POLÍTICA EXTERIOR: polí- ninista de paz y propugna el plimiento de los compromisos
control económico y político tica orientada a regular las re- fortalecimiento de la seguridad dimanantes de los principios
de EE.UU. sobre dichos Esta- laciones entre los Estados y de los pueblos y una amplia y normas umversalmente re-
dos. Aunque en los años 30, pueblos en la palestra interna- colaboración internacional. La conocidos del Derecho Interna-
el Gobierno de EE.UU. recha- cional. La P. e. está indisolu- P. e. de la URSS está orientada cional y de los tratados inter-
zase formalmente la "P. de blemente enlazada con la polí- a asegurar las condiciones in- nacionales concertados por la
g. g.", proclamando la deno- tica interior y refleja el carácter ternacionales favorables para URSS.
minada "política de buena ve- del régimen estatal y social. la edificación del comunismo La URSS, como parte inte-
cindad" (Véase "Política de En la época de la crisis general en la URSS, defender sus grante del sistema socialista
buena vecindad"), de hecho del capitalismo, el principal con- intereses estatales, fortale- mundial, de la comunidad so-
Washington persiguió también tenido de la P. e. de los secto- cer las posiciones del socia- cialista, desarrolla y fortalece
en los años posteriores los mis- res reaccionarios de los Estados lismo mundial, apoyar la lucha la amistad, la colaboración y
mos objetivos expansionistas imperialistas es la lucha contra de los pueblos por la liberación la ayuda mutua de camaradas
y a menudo se valió de los mis- el socialismo mundial, el mo- nacional y el progreso social, con los países socialistas sobre
mos métodos (intervención de vimiento obrero y comunista, conjurar las guerras agresivas, la base del internacionalismo
mercenarios de EE.UU. en Gua- así como el de liberación nacio- alcanzar el desarme general y socialista y participa activa-
346 política y estrategia económicas política y estrategia económicas 347

mente en la integración econó- nuevas realidades. Al mismo la gestión económica socialista, seguir impulsando las ramas
mica socialista y en la división tiempo, es balance de un in- arranca del nivel ya logrado en que determinan el progreso cien-
socialista internacional del tra- gente trabajo que la URSS y el desarrollo de las fuerzas pro- tífica-técnico, crear grandes
bajo. otros países de la comunidad ductivas y se respalda en el complejos territoriales de pro-
Aplicando la P. e. leninista, socialista han realizado para análisis científico de las rela- ducción, asegurar el máximo
el XXIV Congreso del PCUS lograr la restructuración de las ciones económicas en la socie- avance del complejo agroin-
(1971) adelantó el Programa de relaciones internacionales en fa- dad socialista. Las direcciones dustrial y el crecimiento ace-
Paz, y el XXV Congreso del vor de la paz y completar la básicas en los problemas car- lerado de la producción de mer-
PCUS (1976), el Programa de distensión política con la mi- dinales de la política econó- cancías de uso y consumo, apli-
lucha consecutiva por la paz y litar, a lo cual tienden las mica en la sociedad socialista car por doquier métodos de
la colaboración internacional, propuestas que la Unión Sovié- desarrollada se ofrecieron en el vanguardia de gestión econó-
por la libertad y la independen- tica y otros países participan- XXIV Congreso del PCUS mica y tratar de lograr en be-
cia de los pueblos. En el XXVI tes en la Organización del Tra- (1971). El XXV Congreso del neficio de toda la sociedad los
Congreso del PCUS (1981) se tado de Varsovia presentaron partido (1976) las concretó y mejores resultados con el mí-
presentaron nuevas propuestas para limitar y detener la ca- desarrolló, destacando varios nimo de gastos.
que complementan y desarro- rrera de los armamentos. A problemas cardinales concretos, En consonancia con la polí-
llan el Programa de Paz y cuyo fines de los años 70, el imperia- tales como la aceleración del tica económica se traza el rum-
principal objetivo consiste en lismo estadounidense provocó progreso científico-técnico, el bo estratégico, se fija la tác-
hacer todo lo posible para librar la agravación de la situación continuo fomento de la econo- tica más eficaz para lograr las
a los pueblos de la amenaza de internacional, que frenó el pro- mía agropecuaria, el aumento metas planteadas. La estrategia
una guerra nuclear y salvaguar- ceso distensivo. Ahora bien, la de la producción de mercancías económica ha obtenido su ex-
dar la paz. La P. e. de la URSS política de distensión tiene pro- de uso y consumo populares, el presión en la fijación de los
goza del apoyo de las masas fundas raíces, siendo apoyada mejoramiento del comercio y objetivos duraderos del partido
populares multitudinarias del por poderosas fuerzas, y posee los servicios a la población, el y las direcciones fundamentales
mundo entero. todas las posibilidades para desarrollo de los vínculos eco- del fomento económico aplicado
El afianzamiento de los prin- mantenerse como tendencia rec- nómicos con el exterior, la al período histórico concreto,
cipios de la coexistencia pa- tora en las relaciones interes- elevación de la gestión econó- habida cuenta de sus peculia-
cífica es resultado del cambio tatales. mica y de todo el mecanismo ridades. La meta superior ha
de la correlación de fuerzas en de la economía al nivel de las sido y sigue siendo el asegurar
el mundo y, ante todo, del POLÍTICA Y ESTRATEGIA nuevas exigencias. el incesante ascenso del nivel
crecimiento del poderío y del ECONÓMICAS DE LA URSS: Lo alcanzado en el dominio de vida material y cultural del
prestigio internacional de la la política económica es la del progreso económico y social pueblo. La estrategia económica
URSS y de toda la comunidad expresión concentrada y cien- de la URSS le permitió al incluye la definición exacta de
socialista, así como de los éxi- tíficamente argumentada de la XXVI Congreso del PCUS los medios y las vías que ase-
tos alcanzados por el movimien- actividad del PCUS en la prin- (1981) plantearse tareas aún guran el logro de los objetivos
to comunista y obrero interna- cipal esfera de la lucha por mayores en la esfera de la po- planteados: el fomento dinámi-
cional y las fuerzas de libera- el comunismo: la economía. La lítica económica: realizar cam- co y equilibrado de la economía
ción nacional. Es también re- política económica del PCUS bios progresivos en la estruc- de la URSS como complejo eco-
sultado de que una parte de las expresa los intereses cardinales tura de la economía nacional, nómico nacional único, el cre-
esferas gobernantes del mundo del pueblo, responde plenamen- perfeccionar las proporciones cimiento proporcional de todas
capitalista ha comprendido las te a los principios leninistas de interramales e intrarramales, sus ramas y de la economía de
348 política interior pragmatismo 349

las repúblicas federadas, el con- cación del rumbo político, de la ninismo y en la utilización de pequeños productores de mer-
tinuo progreso económico de la política y la estrategia económi- consciente de las leyes objeti- cancías. En el curso del de-
sociedad y profundos cambios cas del partido, trazadas por vas del desarrollo social. Esto sarrollo del capitalismo, cuan-
cualitativos en la base material el XXVI Congreso del PCUS permite al Estado que realice do el campesinado empezó a
y técnica mediante la intensi- asegura el incesante robusteci- la dirección científica de todos dividirse en burguesía rural y
ficación de la producción so- miento y el progreso del po- los aspectos de vida de la socie- proletariado rural, "el viejo
cial, la elevación de su efica- derío económico y defensivo de dad. El PCUS traza la P. i. socialismo campesino ruso tam-
cia, la aceleración del progreso la URSS, el perfeccionamiento del Estado soviético, que está bién se escindió, dando lugar al
científico-técnico, el crecimien- de las relaciones sociales socia- encaminada a elevar el nivel socialismo obrero, por una par-
to de la productividad del tra- listas, el continuo ascenso del material y cultural de vida de te, y degenerando en mezquino
bajo, el mejoramiento de la cali- nivel de vida material y cul- los trabajadores, a crear la radicalismo pequeñoburgués,
dad del mismo en todos los esla- tural del pueblo y el feliz avan- base material y técnica del co- por otra", esto es, el populismo
bones de la economía nacional. ce de la URSS hacia el comu- munismo, a perfeccionar las re- liberal. En los años 80,
En particular, el eje de la nismo. laciones sociales socialistas y a G. V. Plejánov ofreció por pri-
estrategia económica del par- transformarlas en relaciones co- mera vez una crítica marxista
tido es para el XI quinquenio POLÍTICA INTERIOR: polí- munistas, a educar al hombre del P. Más tarde, Lenin hizo
(1981-1985) y hasta 1990 el tica que expresa las interrela- de la sociedad comunista y a una exhaustiva crítica de los
continuo incremento del pode- ciones de las clases, los secto- garantizar la seguridad del país criterios y la táctica populistas.
río económico del país, la ele- res y grupos sociales y las na- (véase asimismo Política, Polí- Lenin veía el contenido real
vación a un nivel superior de ciones en el seno del Estado tica exterior). del P. en que éste constituía
la organización del trabajo so- y engloba las principales ver- un síntoma del poderoso mo-
cial y de toda la producción, tientes de su actividad y de los POPULISMO: ideología y mo- vimiento campesino que iba
la concentración de las fuerzas partidos gobernantes. La P. i. vimiento de la intelectualidad creciendo en Rusia contra los
y los recursos en la solución de los Estados capitalistas está democrática que no pertenecía terratenientes partidarios del
de los problemas fundamentales encaminada, ante todo, a la a la nobleza, anteriores a la régimen de servidumbre.
de la economía nacional, la protección de los intereses de etapa proletaria de la lucha li-
realización por etapas de los las clases explotadoras. Esto beradora en Rusia (años 60 POSTULADO: juicio o prin-
programas múltiples específicos se expresa en la ofensiva a los a 90 del s. XIX). El P. fue cipio que se toman como tesis
en los principales problemas derechos democráticos de los una peculiar expresión de los de partida de una teoría cien-
socioeconómicos (por ej. el pro- ciudadanos, en las persecucio- anhelos democráticos y antise- tífica.
grama alimenticio). nes de las fuerzas progresistas ñoriales del campesinado. Los
Corresponde un lugar impor- y las represalias contra la clase populistas revolucionarios fue- PRAGMATISMO: comente en
tante en la estrategia económica obrera y los partidos comu- ron partidarios del derrocamien- la filosofía burguesa moderna;
del partido al rumbo hacia la nistas y obreros. La P. i. más to de la autocracia mediante la variedad de idealismo subje-
máxima elevación de la eficacia reaccionaria se aplica al esta- revolución campesina y del tivo. El P. considera que el
de la producción social y el me- blecerse el régimen totalitario paso al socialismo con ayuda criterio de la verdad es la
joramiento de la calidad de los fascista (véase Fascismo). de la comunidad campesina utilidad de los conceptos, ideas,
productos y servicios en todas La P. i. de los Estados socia- soslayando al capitalismo. El opiniones, sus resultados prác-
las ramas de la economía na- listas expresa los intereses de las P. constituía una combinación ticos y el provecho real, y no
cional sobre la base de su masas populares. Se asienta en contradictoria de socialismo utó- la correspondencia de estas opi-
intensificación general. La apli- los principios del marxismo-le- pico con las necesidades reales niones con la realidad, con las
350 preámbulo Premios Lenin 351

leyes objetivas del desarrollo ción, así como el salario de PREFERENCIA: ventaja, fran- Los premios se otorgan a ciu-
de la naturaleza y la sociedad. los obreros y empleados, costos quicia. Aranceles preferenciales: dadanos de cualquier país, in-
En la explicación de los fenó- de administración y gestión, aranceles especialmente venta- dependientemente de sus con-
menos y procesos de la vida so- etc. El P. de c. de la p. es im- josos para la importación de vicciones políticas, filiación
cial, el P. niega la existencia portantísimo indicador cualita- mercancías (todas o algunas) de partidaria, credo religioso y di-
de las leyes objetivas y re- tivo de la actividad de la em- determinados países, que no se ferencias raciales, que hayan
duce el proceso histórico a los presa, pues permite juzgar de extienden a las mercancías de hecho su aporte a la solución
resultados de la actividad de la eficacia con que se emplean los demás países. Las potencias del problema acuciante de
algunos individuos. El P. en- sus recursos materiales, labo- imperialistas utilizaron amplia- nuestra época, lograr una paz
salza la democracia burguesa rales y financieros. La dismi- mente tales aranceles en el co- firme en la Tierra. Tienen de-
y está enfilado contra el mar- nución del P. de c. de la p., mercio con las colonias y los recho a presentar candidatos
xismo-leninismo. el ahorro y la parquedad son países dependientes. para el P. I. L. "Por el forta-
principales factores del creci- lecimiento de la paz entre los
miento de la rentabilidad de la PRELIMINAR: previo. T r a - pueblos" organizaciones demo-
PREÁMBULO: introducción cráticas internacionales y nacio-
del tratado o acuerdo interna- producción, la elevación de su t a d o d e p a z P.: acuerdo
eficacia, la multiplicación de previo entre los bandos belige- nales (sindicales, cooperativas,
cional, en el que se exponen de femeninas, juveniles y otras),
ordinario los principios y moti- la riqueza social y, sobre esta rantes, en el que se fijan las cláu-
base, el crecimiento del bie- sulas fundamentales del futuro instituciones científicas y cen-
vos de la conclusión del tratado tros docentes, asociaciones de
(acuerdo). nestar del pueblo. Las vías tratado de paz: las condiciones
fundamentales de disminución del cese del estado de guerra, personalidades de la ciencia,
del precio de costo consisten en las modificaciones territoriales, la cultura y el arte, así como
PRECEDENTE: caso, acto, las fronteras estatales, el inter- individualmente los miembros
acontecimiento que tuvo lugar elevar la productividad del tra-
bajo, aprovechar mejor la téc- cambio de prisioneros de gue- del Comité de Premios Interna-
en el pasado y que sirve de rra, la indemnización de pér- cionales Lenin, formado por el
ejemplo o motivo para las ac- nica, ahorrar materias primas,
materiales, combustible y ener- didas, etc. Presidium del Soviet Supremo
ciones análogas en el presente. de la URRS. El Comité lo in-
Por ej., el P. judicial puede ser gía eléctrica, reducir los gastos
de administración, utilizar los PREMIOS INTERNACIONA- tegran personalidades sociales
una decisión del tribunal sobre de la Unión Soviética y repre-
un asunto complicado. Por esta desechos de la producción, ha- LES LENIN "POR EL FOR-
cer más cortos los recorridos TALECIMIENTO DE LA PAZ sentantes de las fuerzas demo-
decisión se guían en los asun- cráticas de otros países que de-
tos análogos posteriores. de transporte, luchar contra las ENTRE LOS PUEBLOS": con-
paradas, pérdidas y labor de- decoraciones honoríficas que se fienden activamente la paz en-
fectuosa, acelerar la rotación adjudican por el Comité de Pre- tre los pueblos. Según Decreto
PRECIO DE COSTO DE LA mios Internacionales Lenin a del Presidium del Soviet Supre-
PRODUCCIÓN: suma de los de medios circulantes, etc.
personalidades políticas y esta- mo de la URSS del 8.III.1961,
gastos (en dinero) empleados En la lucha por disminuir el el Comité de Premios Interna-
por la empresa en la obtención P. de c. de la p. desempeñan distas por destacados méritos
en la lucha por el fortaleci- cionales Lenin tiene derecho a
y venta de un producto. Se gran papel el reforzamiento del adjudicar cada año hasta cinco
compone de los gastos en ma- régimen de economías, el forta- miento de la paz y la amistad
entre los pueblos. premios. Las personas premia-
terias primas, materiales, com- lecimiento de la autogestión das reciben el diploma de lau-
bustible y energía eléctrica financiera y el amplio desa- Fueron instituidos en 1949
Por Decreto del Presidium del reado del P. I. L. "Por el for-
empleados en la producción; rrollo de la emulación socia- talecimiento de la paz entre los
las transferencias de amortiza- lista. Soviet Supremo de la URSS.
352 Premios Nobel Presidium del Soviet Supremo 353

pueblos", la medalla de oro gresista de distintos países adic- es P. del Presidium del Soviet ce vicepresidentes (uno por cada
con efigie de Lenin y un premio ta a la paz. Supremo de la URSS). República federada), el Secre-
en metálico. La institución del tario del Presidium y veintiún
P. I. L. "Por el fortalecimiento PRENSA AMARILIA: denomi- PRESIDENTE: 1) en una serie vocales del Presidium. Según
de la paz entre los pueblos" nación colectiva de la prensa de instituciones, organizacio- la Constitución, el P. del S. S.
y su adjudicación anual a rele- reaccionaria venal de los países nes, etc. sociales y científicas de la URSS decide indepen-
vantes luchadores por la paz capitalistas, que halaga los gus- (comprendidas las internacio- dientemente una amplia gama
es un realzado testimonio del tos más bajos de cierta parte de nales), dirigente electivo (por de cuestiones de la política in-
carácter pacífico de la política lectores. Muy propensa a sen- ej., Presidente de la Academia terior y exterior de la URSS.
del Estado soviético. saciones, la P. a. no desprecia de Ciencias de la URSS). 2) Jefe Fija las elecciones al Soviet
la calumnia, la tergiversación del Estado en los países de Supremo de la URSS, convoca
PREMIOS NOBEL: premios in- de los hechos, etc. Sus órganos forma republicana de gobierno. las sesiones del Soviet Supremo
ternacionales anuales (a partir —periódicos, revistas y otros— En las llamadas repúblicas par- de la URSS, controla la obser-
de 1901), llamados en honor de existen principalmente a expen- lamentarias (Italia, India, RFA) vancia de la Constitución de
su institutor Alfred Bernhard sas de limosnas de los monopo- el P. es elegido por el Parla- la URSS, interpreta las leyes
Nobel (1896-1933), ingeniero lios capitalistas, de algunos mento o bien por un colegio vigentes en la URSS, ratifica
químico, inventor e industrial magnates del capital y de parti- especial, el núcleo del cual lo y denuncia los tratados inter-
sueco. Según su testamento, el dos y grupos reaccionarios y, componen miembros del Parla- nacionales de la URSS, forma
capital que se quedó después a veces, son subvencionados por mento. En las repúblicas pre- el Consejo de Defensa de la
de su fallecimiento constituyó los organismos estatales de los sidenciales, el P. se elige por URSS y ratifica su composi-
el Fondo Nobel, cuyos réditos países imperialistas. medio de las elecciones direc- ción, designa y depone al Man-
son destinados a los P. N., que tas (Francia) o indirectas do Supremo de las Fuerzas Ar-
se adjudican en física y quí- PRENSA LATINA (PL): agen- (EE.UU.). madas de la URSS y desempe-
mica por la Academia Real de cia de noticias lationamericana. ña otras funciones previstas por
Ciencias (Estocolmo), en medi- Fue fundada en 1959 para in- PRESIDIUM DEL SOVIET el art. 121 de la Constitución
cina o fisiología, por el Insti- formar la opinión mundial sobre SUPREMO DE LA URSS: ór- de la URSS y otras leyes de la
tuto Real Carolino Médico-Qui- el desarrollo de la Revolución gano permanente del Soviet URSS. El P. del S. S. de la
rúrgico (Estocolmo) y en lite- Cubana y la lucha de liberación Supremo de la URSS, subordi- URSS resuelve algunas cues-
ratura por la Academia Sueca nacional de los pueblos lati- nado a éste en toda su gestión tiones debiendo someter luego
(Estocolmo). Por la actividad noamericanos. Difunde la in- y que ejerce, en los límites pre- su decisión a la ratificación del
en favor del fortalecimiento de formación en Cuba y en otros vistos por la Constitución, las Soviet Supremo de la URSS en
la paz, los P. N. se otorgan en países. El centro se encuentra funciones de máxima potestad su siguiente sesión, por ej., pre-
Noruega por el Comité Nobel en La Habana. durante el período compren- senta modificaciones a los actos
del Parlamento noruego. dido entre una y otra de sus legislativos de la URSS vigen-
En una serie de casos, la PRERROGATIVA: derecho ex- sesiones. El P. del S. S. de tes; confirma las modificacio-
adjudicación de los P. N. se clusivo que pertenece al órgano : la URSS se elige en reunión nes de fronteras entre las re-
utilizó con fines incompatibles de Estado o a una persona ofi- conjunta de las Cámaras del públicas federadas; a propuesta
con las ideas de la coopera- cial en alguna esfera o en de-; Soviet Supremo de la URSS y del Consejo de Ministros de la
ción entre los pueblos. Esto pro- terminadas cuestiones (por ej., lo integran el Presidente del URSS, forma y suprime los
vocó la justa indignación y pro- la ratificación de los tratados 1 Presidium del Soviet Supremo, ministerios de la URSS y los
testa de la opinión pública pro- de la URSS con otros Estados el Primer Vicepresidente, quin- comités estatales de la URSS;
23-1370
354 presupuesto problema agrario 355

a propuesta del Presidente del do centralizado de recursos de ra crítica las opiniones refor- PRINCIPIO DE LA UNANI-
Consejo de Ministros de la dinero con el objeto de fomen- mistas y sectarias (proudho- MIDAD, o el denominado "de-
URSS, releva de su cargo y de- tar la producción y satisfacer nismo, lassalleanismo, bakuni- recho de veto" de los miem-
signa a los componentes del las necesidades materiales e in- nismo), lo cual tuvo por re- bros permanentes del Consejo
Consejo de Ministros de la quietudes culturales de los sultado la victoria de los prin- de Seguridad. El acuerdo sobre
URSS. El P. del S. S. de la miembros de la sociedad. cipios del comunismo científico este principio fue aprobado en
URSS promulga decretos y en la P. I. Esta última sentó la Conferencia de Crimea de
adopta disposiciones. Al ex- PRESUPUESTO DE ESTADO: las bases teóricas y organiza- los Jefes de Gobierno de las
pirar el mandato del Soviet véase Presupuesto. tivas del movimiento obrero tres potencias —URSS, EE.UU.
Supremo de la URSS, el P. internacional. Fjerció consi- y Gran Bretaña— por decisión
del S. S. de la URSS conserva PREVENTIVO: que tiene por derable influencia sobre el de- de la Conferencia de San Fran-
sus atribuciones hasta la for- objeto anticiparse a las accio- sarrollo de la lucha política y cisco, en la que se había redac-
mación de otro Presidium por nes peligrosas de la otra parte. económica del proletariado. La tado la Carta de la ONU. El
el Soviet Supremo de la URSS Ataque nuclear p., Guerra nu- P. I. desempeñó relevante papel P. de la u. está expuesto en el
de nueva legislatura. clear p.: doctrinas de los impe- en la propagación de las ideas art. 27 de la Carta de las Na-
rialistas de EE.UU. enfiladas del marxismo, en la unión del ciones Unidas. Según él, la de-
PRESUPUESTO: lista de in- contra los países del socialismo. socialismo científico con el mo- cisión en el Consejo de Segu-
gresos y gastos en dinero del Aunque entre las doctrinas mi- vimiento obrero y en la organi- ridad sobre toda cuestión, salvo
Estado, ciudad, institución, or- litares de Occidente gran papel zación de partidos obreros en las de procedimiento, puede
ganización, etc. para el período desempeñan asimismo otras con- algunos países y contribuyó al ser adoptada únicamente a con-
determinado (año, trimestre, cepciones, la estrategia de la crecimiento de la solidaridad dición de que por esta decisión
mes). Los capítulos de ingresos guerra nuclear p. sobresale por internacional de los obreros. se emitan no menos de 9 votos,
y de gastos del P. contienen in- su importancia. El sucesivo La actividad de la P. I. cesó en incluyendo los votos de todos
dicaciones a las fuentes de in- incremento del potencial militar 1876. los 5 miembros permanentes del
gresos y las direcciones del de los Estados imperialistas, Consejo de Seguridad: URSS,
gasto de los medios. En caso ante todo del potencial nuclear PRIMER MINISTRO: en una EE.UU., Gran Bretaüa Fran-
de que el saldo del capítulo de de EE.UU., es proclamado por serie de Estados modernos, jefe cia y China. El P. de la u.
gasto es superior al de los in- la propaganda imperialista fac- del gobierno, que de ordinario está llamado a garantizar la
gresos, el P. tiene déficit. La tor clave de la "estabilidad" es designado por el jefe del Es- eficacia y la justeza de las ac-
superación de los ingresos sobre del mundo. tado. El P. m. es líder del par- ciones de la ONU en el impor-
los gastos forma el saldo positivo tido o de la coalición de par- tantísimo dominio del manteni-
del P. El p r e s u p u e s t o de PRIMERA INTERNACIO- tidos que dispone de la mayo- miento y fortalecimiento de la
E s t a d o es la previsión de los NAL: A s o c i a c i ó n I n t e r - ría en el Parlamento; dirigente paz y la seguridad internacio-
ingresos y gastos estatales. El n a c i o n a l de los T r a b a - de la fracción parlamentaria de nales.
P. del Estado burgués se utiliza j a d o r e s : primera asociación la mayoría.
para la redistribución de los internacional del proletariado, PRINCIPIO: tesis de partido, PROBLEMA AGRARIO: pro-
ingresos a favor de las clases fundada en 1864. Su crea- idea rectora en la teoría, la blema de las vías de desarrollo
explotadoras. En el contexto ción y actividad están enlaza- ciencia y la política, regla prin- de la agricultura, de la pro-
del socialismo, el P. es la prin- das indisolublemente con los cipal de la actividad, conducta, piedad de tierra y otros medios
cipal forma de constitución y nombres de Marx y Engels, etc. (por ej., el P. de la direc- de producción en la agricul-
utilización planificadas del fon- quienes sometieron a una áspe- ción partidista). tura, de las relaciones entre las
23»
proceso de Nuremberg proceso revolucionario mundial 357
356

sarrollo de la agricultura está Oriente 28 criminales de guerra rrollo del P. r. m. Hoy, la


clases con motivo de la propie- japoneses. La sentencia se dictó comunidad de los países so-
dad de tierra y de la consiguien- siendo determinado por la po-
lítica agraria del PCUS. contra 25: siete fueron condena- cialistas es el principal factor
te lucha de clases. En distin- dos a la pena capital; 16, a de la política mundial.
tas épocas históricas, el conte- prisión perpetua, y dos, a lar- La clase obrera de los Esta-
nido y la agudeza del P. a. PROCESO DE NUREMBERG: gos plazos de reclusión.
proceso judicial, llevado acabo dos capitalistas es importante
son diferentes. La supresión do parte integrante del P. r. m.
sas relaciones feudales en el contra el grupo de principales
criminales de guerra nazis, en PROCESO REVOLUCIONA- y principal fuerza motriz y
campo fue una de las principa- RIO MUNDIAL: movimientos movilizadora de la lucha revo-
les tareas de las revoluciones Nuremberg (Alemania) del
20.XI.1945 al 1.X.1946 por el revolucionarios contemporá- lucionaria y de todo el movi-
democráticas burguesas. Aho- neos, tomados en conjunto. miento democrático y antimpe-
ra bien, la sustitución de las Tribunal Militar Internacional.
Los procesados —miembros del La principal fuerza revolu- rialista en las ciudadelas del
relaciones feudales con las ca- cionaria de nuestra época es capitalismo. En las condicio-
pitalistas no significa la solu- gobierno hitleriano y dirigentes
del partido nazi, la Gestapo, el sistema socialista mundial, nes actuales, cuando se agravó
ción del P. a. El desarrollo del considerado por toda la huma- sustancialmente la crisis gene-
capitalismo conduce a la divi- el Estado Mayor General y los
mandos supremos de las fuerzas nidad progresista como magna ral del capitalismo y se acen-
sión del campesinado en bur- conquista de la clase obrera tuaron sus contradicciones, la
guesía y proletariado rurales y armadas alemanas— eran acu-
sados de gravísimos crímenes internacional y seguro pilar de lucha de la clase obrera contra
al arruinamiento de pequeñas todos los pueblos que luchan por la explotación y la prepoten-
y medias haciendas campesi- contra la paz y la humanidad.
El tribunal condenó a 12 cri- la paz, la democracia y el pro- cia de los monopolios, por la
nas. Únicamente la revolución greso social. La comunidad de democracia y el socialismo ad-
socialista puede resolver por minales a la pena de muerte,
y la a mayoría, a distintos pla- Estados socialistas plasma el quiere un auge cada vez mayor,
completo el P. a. El socialis- modo avanzado de producción, aumenta la unidad del movi-
mo liquida la gran propiedad zos de encarcelamiento. El P.
de N. tuvo gran trascendencia constituye la fuerza fundamen- miento obrero y se crean las
de la tierra y su usufructo por tal opuesta al imperialismo y premisas necesarias para que
los terratenientes y los capita- histórica: fue el primer proceso
judicial internacional que cas- es bastión de la paz y base de todas fuerzas de izquierda y
listas y, más tarde, asegura la todo el P. r. m. Presta apoyo y democráticas formen una alian-
total supresión de la explo- tigó a criminales de guerra y
calificó la agresión de gravísi- ayuda políticos, morales y ma- za política bajo la dirección
tación del hombre por el hom- teriales a las demás fuerzas de la clase obrera.
bre en la agricultura y de la mo delito internacional.
oposición entre la ciudad y el revolucionarias. El fortaleci- Una parte orgánica del P. r.
campo, un crecimiento estable miento de la cohesión de los m. es el movimiento de libera-
PROCESO DE TOKIO: proce- países socialistas, la profundi-
de la producción agrícola y la so para juzgar a los principales ción nacional, que está enfilado
alianza y el acercamiento de zación de la interacción de sus contra el imperialismo y su
criminales de guerra japoneses, partidos marxistas-leninistas y
la clase obrera y el campesi- iniciadores y organizadores de política colonialista y noocolo-
nado. Las transformaciones so- los éxitos alcanzados en la nialista y sostiene la lucha
la agresión del imperialismo construcción socialista y co-
cialistas en la agricultura fue- japonés en la Segunda Guerra por liquidar las formas caducas
ron aplicadas por primera vez rnunista aumentan considera- de relaciones sociales y por
Mundial (1939-1945). Se celebró blemente la influencia que el
en la URSS sobre la base del del 3.V.1946 al 12.XI.1948 en el desarrollo de los países eman-
plan cooperativista de Lenin socialismo ejerce sobre la mar- cipados por la vía de paz y pro-
Tokio (Japón). Fueron proce- cha de los acontecimientos in-
mediante la colectivización de la sados por el Tribunal Militar greso social. Distintos Estados
agricultura. El proceso de de- ternacionales y sobre el desa- jóvenes rechazan la vía capita-
Internacional para el Extremo
358 productividad del trabajo Programa de Paz 359

lista de desarrollo, se plantean el aprovechamiento eficaz de una técnica moderna". El cia al empleo de la fuerza y a
el objetivo de construir una equipos, materias primas y ma- aumento de la P. del t. en el las amenazas de emplearla, ac-
sociedad libre de explotación teriales, el empleo racional de contexto del socialismo os pre- tivar la lucha por el cese de la
y se orientan al socialismo. la mano de obra, la elevación misa decisiva del desarrollo de carrera de armamentos y crear
Al P. r. m. único se incorpo- de la cualificación de los tra- la producción y del ascenso del las condiciones necesarias para
ran también diversos destaca- bajadores, el mejoramiento de bienestar del pueblo. el desarme, liquidar definitiva-
mentos y fuerzas democráticas la organización del trabajo y mente los regímenes coloniales,
heterogéneas de orientación an- producción, la profundización PRODUCTO SOCIAL GLO- luchar contra el racismo y el
timperialista: el movimiento de de la especialización y coope- BAL: bienes materiales produ- apartheid, profundizar las re-
los amplios sectores progresis- ración, el uso racional de las cidos por la sociedad en un laciones de colaboración recí-
tas en pro de la paz, la seguridad condiciones naturales. determinado período (por lo procamente ventajosa, en todas
y la cooperación, por la disten- En la sociedad capitalista, común, en un año). Por su las esferas, con los Estados que,
sión internacional, el movi- las crisis de la superproducción, forma física se compone de me- a su vez, tiendan a ello.
miento por derrocar a los re- la subutilización del aparato dios de producción y artículos El P. de P., que reflejó las
gímenes fascistas y otros re- de producción, etc. frenan el de consumo. Expresado en tér- necesidades objetivas del de-
gímenes tiránicos, etc. crecimiento de la P. del t., minos de su valor, el P. s. g. sarrollo social, recibió un am-
Los partidos comunistas y aunque los capitalistas procu- se divide en valor de los medios plio apoyo de todas las fuerzas
obreros constituyen la fuer- ran elevarla para aumentar sus de producción consumidos y el progresistas y adictas a la paz
za política llamada a asegurar ganancias. El crecimiento de valor recién creado: la renta y se convirtió en instrumento
la unidad del P. r. m. y pertre- la P. del t. en los países capi- nacional. El ritmo de creci- de reorganización fundamental
char con un programa comba- talistas viene acompañado de miento del producto social y de todo el sistema de relacio-
tivo de acción unitaria contra una extraordinaria intensifica- el carácter de su utilización nes internacionales. Sobre la
el imperialismo a todos los se- ción del trabajo y conduce al dependen enteramente del mo- base de este programa se apli-
ctores revolucionarios y demo- recrudecimiento de la explota- do di producción que domina caron medidas importantes pa-
cráticos de nuestra época. ción, al crecimiento del desem- en la sociedad. ra sanear el clima internacional
pleo y a la agravación de las y realizar los principios de la
PRODUCTIVIDAD DEL TRA- contradicciones entro el tra- PROGRAMA DE PAZ: tareas coexistencia pacífica. Como re-
BAJO: eficacia de los gastos bajo y el capital. El socialismo clave de la lucha por la paz y la sultado de la heroica lucha del
de trabajo. Se mide con la asegura la elevación incesante cooperación internacional, for- pueblo vietnamita, apoyada por
producción por unidad de tiem- do la P. del t. "El capitalismo muladas por el XXIV Congreso la Unión Soviética y otros paí-
po o con los gastos de ésto por —decía Lenin— podrá ser y del PCUS (1971). El P. de P. ses socialistas, la guerra en
unidad de producción. La ele- será definitivamente derrotado preveía las medidas concretas Viotnam terminó con la derrota
vación de la P. del t. significa porque el socialismo logra una para liquidar los focos de pe- de los agresores; fueron firmados
el ahorro de tiempo, la reduc- nueva productividad del tra- ligro de guerra, asegurar un vi- tratados y acuerdos entre los
ción de sus gastos por unidad bajo mucho más alta... rajo radical hacia la distensión países socialistas y capitalistas
de producción. El crecimiento El comunismo representa una y la paz en Europa y garanti- que colocaron los cimientos de
de la P. del t. es condición de productividad del trabajo más zar la seguridad colectiva en las relaciones de buena vecin-
partida para el progreso so- alta que la del capitalismo, una este continente, dar una répli- dad en Europa; se alcanzaron
cial. Importantísimos factores productividad obtenida por ca a todo acto de agresión, con- los primeros acuerdos que ce-
del crecimiento de la P. del t. obreros voluntarios, conscientes solidar en la práctica interna- rraban algunos canales a la
son: el progreso tecnocientífico, y unidos, que tienen a su servicio cional el principio de la renun- carrera armamentista. Muchos
360 Programa de Paz progreso social 361

de estos cambios fueron conso- cia tiene la propuesta sobre la así como convocar una sesión manda de la población en cuan-
lidados por la Conferencia sobre conclusión de un tratado mun- especial del Consejo de Seguri- to a víveres y mercancías de
la Seguridad y Cooperación en dial que proscriba el uso de la dad en la que participen los consumo popular, elevar el ni-
Europa (1975). En el Acta fuerza en las relaciones interna- máximos dirigentes de los Es- vel de desarrollo de la indus-
Final de la Conferencia están cionales. tados miembros del Consejo con tria de construcciones mecáni-
reflejados los principios de El XXVI Congreso del PCUS el fin de buscar la clave para cas y acelerar el progreso del
las relaciones interestatales, (1981) presentó toda una serie sanear la situación internacio- transporte. En el período de
que se corresponden con las de propuestas para fortalecer nal. Estas proposiciones cons- 1975 a 1979 fueron formulados y
demandas de la coexistencia la paz y la seguridad y conju- tituyen el desarrollo y conti- aprobados en las sesiones del
pacífica. rar la amenaza de guerra nu- nuación orgánica del P. de P. en CAME los P. e. a 1. p. para
El XXV Congreso del PCUS clear. Las iniciativas soviéticas cuanto a los problemas más acu- 10-15 años en los sectores com-
(1976) promovió como continua- abarcan una amplia gama de ciantes de la vida internacional bustible-energético y de ma-
ción orgánica del P. de P., el cuestiones. Se refieren a los de los años 80. Fortaleciendo la teria prima, la industria de
Programa de lucha consecutiva tipos nuclear-coheteril y con- unidad de sus filas y la múl- construcciones mecánicas, la
por la paz y la colaboración vencionales de armas, a las tiple cooperación, la URSS y producción de principales tipos
internacional, por la libertad tropas terrestres y a las fuerzas otros países socialistas sostie- de alimentos, la fabricación de
y la independencia de los pue- navales y aéreas, así como a nen una decidida lucha contra productos industriales de con-
blos. El programa del XXV la situación en Europa, Medio las fuerzas de la reacción y sumo popular, así como en el
Congreso del PCUS en política Oriente y en Extremo Oriente. del militarismo, empeñadas en desarrollo de las comunicacio-
exterior perseguía los siguien- La URSS propuso ampliar las impedir la aplicación del P. de nes. La realización de los P. e.
tes fines fundamentales: el cese medidas para fortalecer la con- P., y aplican indeclinablemente a 1. p. se lleva a cabo a partir
de la carrera armamentista, la fianza en la esfera militar y el rumbo a la profundización de los programas bilaterales
reducción de las existencias acu- continuar las negociaciones con de la distensión y a la supera- de especialización y coopera-
muladas de armamento, el de- EE.UU. sobre la limitación de ción de los obstáculos en el ción de la producción en la
sarme, la extinción de los focos los armamentos estratégicos y camino de su desarrollo. URSS y los países europeos
de guerra subsistentes, la ga- su reducción. La Unión Sovié- miembros del CAME para 1981-
rantía de la seguridad en Asia, tica propone asimismo entablar PROGRAMAS ESPECÍFICOS 1990.
la liquidación de los vestigios negociaciones sobre la limita- A LARGO PLAZO: ámbitos es-
del sistema de opresión colo- ción del despliegue de nuevos tratégicos concordados de la PROGRESO SOCIAL: desarro-
nial, los focos de racismo y de submarinos; ponerse de acuerdo cooperación de los países miem- llo progresivo de la sociedad,
menoscabo de la igualdad de para establecer una moratoria bros del Consejo de Ayuda Mu- su elevación a niveles más altos.
derechos y de la independencia en el emplazamiento en Europa tua Económica en los sectores La sociología burguesa moder-
de los pueblos, la profundiza- de nuevos cohetes nucleares de mas importantes de la economía, na trata de demostrar que los
ción de la distensión internacio- alcance medio de los países de calculados a largo plazo. Su cambios que se producen en la
nal para plasmarla en formas la OTAN y de la URSS, es de- finalidad consiste en satisfacer sociedad, comprendidos los re-
concretas de cooperación recí- cir, bloquear en cantidad y ca- con un esfuerzo común las ne- volucionarios, no tienen nada
procamente ventajosa entre Es- lidad el nivel actual de tales cesidades que crecen rápida- que ver con el concepto mismo
tados, la eliminación de la cohetes; constituir un comité mente en cuanto a la energía, de progreso. El marxismo-leni-
discriminación y desigualdad internacional con prestigio que el combustible y los tipos prin- nismo fundamenta científica-
en las relaciones económicas in- muestre la necesidad vital de cipales de materia prima, sa- mente la teoría del P. s., de-
ternacionales. Gran importan- impedir la hecatombre nuclear, tisfacer más plenamente la de- mostrando que éste consiste en
362 proletariado propiedad socialista 363

a consolidación, desarrollo y Se distinguen dos tipos opues- la ley objetiva de la correspon- PROPIEDAD PERSONAL
cambio lógicos de determinadas tos de P.: la comunista y bur- dencia de las relaciones de pro- bajo el socialismo: propiedad
formaciones socioeconómicas, guesa. La P. comunista es el ducción al carácter y nivel de sobre los artículos de uso y
que culminan en la comunista. sistema de actividad espiritual, desarrollo de las fuerzas produc- consumo individual y familiar.
El socialismo desarrollado cons- elaborado por los partidos co- tivas. Se conocen dos tipos fun- La base de la P. p. de los ciu-
truido en la URSS es la má- munistas para difundir las ideas damentales de P.: la social y dadanos de la URSS son los
xima realización del P. s. en marxistas-leninistas y explicar la privada. La P. privada, que ingresos provenientes del tra-
las condiciones actuales. la política del partido para ins- dio origen a la explotación del bajo. De conformidad con la
truir, educar y organizar a las hombre por el hombre y a la Constitución de la URSS, pue-
PROLETARIADO: véase Cla- masas, es un medio de direc- división de la sociedad en clases den ser propiedad personal, los
se obrera ( b a j o e l c a p i t a - ción partidista de los procesos antagónicas, domina en el ré- utensilios de menaje y uso co-
lismo). de la lucha revolucionaria y la gimen esclavista, en el feuda- tidiano, los bienes de consumo
edificación del socialismo y el lismo y el capitalismo. En vir- y comodidad personal, los ob-
PRONOSTICO: estudio cientí- comunismo. Sus principios fun- tud de la revolución socialista jetos de la hacienda doméstica
fico especial de las perspectivas damentales son: el rigor cien- se suprime la P. privada y se auxiliar, la vivienda y los
concretas de algún fenómeno tífico, el partidismo, el carácter afianza la P. social socialista, ahorros procedentes del trabajo.
social (P. económico, P. políti- concreto, la estrecha ligazón cuyo desarrollo constituye la El Estado protege la propiedad
co, etc.). En el contexto del con la vida y la unidad de la base de la eliminación gradual personal de los trabajadores y
socialismo, la teoría del mar- labor de propaganda y de orga- de las diferencias entre clases. el derecho de heredarla. Los
xismo-leninismo constituye la nización. Las funciones de la La base del sistema econó- bienes que se encuentran en
base del P., que está íntima- P. burguesa consisten en aten- mico de la URSS es la propiedad propiedad personal de los ciu-
mente enlazado con la plani- der los intereses de la clase socialista de los medios de pro- dadanos no deben servir para
ficación de la economía nacio- dominante. En la lucha ideoló- ducción en forma de propiedad extraer ingresos parasitarios ni
nal. El P. en los países capi- gica contra el socialismo, la del Estado (patrimonio de todo ser utilizados en perjuicio de
talistas se basa en las concep- P. burguesa no desprecia el pueblo) y propiedad de los los intereses de la sociedad so-
ciones de la filosofía y sociolo- la mentira, la calumnia y koljoses y otras organizaciones cialista.
gía burguesas y sirve a los otros procedimientos semejan- cooperativas. Es también pro-
objetivos del capitalismo mono- tes. piedad socialista el patrimonio PROPIEDAD SOCIALISTA:
polista de Estado. de los sindicatos y otras orga- propiedad social de los medios
PROPIEDAD: baso de las re- nizaciones sociales, necesario do producción, que constituye
para desempeño de sus tareas
PROPAGANDA: difusión de laciones de producción que ex- estatutarias (véase asimismo
la base del sistema económico
ideas políticas, filosóficas, cien- presa una forma históricamente Propiedad socialista).
del socialismo. Surge en virtud
tíficas, artísticas y de otra ín- determinada de tenencia de los del triunfo de la revolución
dole con el objeto de intro- medios de producción y de los socialista que socializa la gran
ducirlas en la conciencia social bienes materiales que se crean PROPIEDAD COOPERATI- propiedad privada capitalista y
e intensificar la actividad prác- con ayuda de éstos. En el curso VO-KOLJOSIANA: véase Pro- transforma la pequeña propie-
tica de las masas; en sentido del desarrollo histórico, una piedad socialista. dad campesina sobre las bases
más estrecho, P. política o forma de propiedad se sustituye socialistas. El afianzamiento en
ideológica con el objeto de por la otra, lo cual no se debe a PROPIEDAD ESTATAL (DE la URSS de la P. s. de los me-
formar en las masas una deter- las apetencias subjetivas de TODO EL PUEBLO): véase dios de producción constituyó
minada concepción del mundo. los hombres, sino a la acción de Propiedad socialista. la condición decisiva de la
364 propiedad socialista protección del medio ambiente 365

victoria del nuevo régimen so- construcción y la agricultura, pueblo) y cooperativo-koljosia- químicos en la vida cotidiana,
cial, la principal premisa eco- los medios de transporte y de na de la propiedad socialista. la revolución científico-técnica
nómica de la creación y el for- comunicación, los bancos, los En los últimos años contribuye conduce, en el contexto del
talecimiento del Estado multi- bienes de los establecimientos a ello activamente la aplica- dominio de la propiedad pri-
nacional de nuevo tipo y la comerciales, de servicios públi- ción del rumbo a la profundi- vada capitalista, a la contami-
edificación de la sociedad so- cos y otras empresas organiza- zación de la concentración de nación y hasta destrucción del
cialista desarrollada. En base das por el Estado, el fondo in- la producción agrícola sobre la entorno físico: el aire, el agua,
a la P. s. se asegura la comuni- mobiliario fundamental de las base de la cooperación entre el suelo. Al haber creado una
dad de los intereses económicos ciudades, así como otros bienes empresas y la integración agro- poderosa industria, que hizo
cardinales de todos los partici- necesarios para cumplir las industrial (véase Empresas per- posible la transformación acti-
pantes en la edificación socia- funciones del Estado. A co- tenecientes a varias entidades, va de la naturaleza en inmen-
lista. Con la anulación de la mienzos de 1979 se encontra- económicas, agrupaciones y com- sas escalas, el capitalismo, lejos
propiedad privada y la supre- ban en propiedad del Estado ,t piejos agroindustriales en la de hallar la solución al pro-
sión de la explotación y de sus cerca de 45.000 empresas y \\ URSS). El Estado protege la blema de una conjugación ar-
causas, se formaron las condi- agrupaciones, alrededor de \\ P. s. y crea premisas para mónica de la técnica moderna
ciones necesarias para la con- 26.000 organizaciones de cons- fI multiplicarla. Nadie tiene de- y el medio ambiente, engendró
centración de los recursos ma- trucción y montaje, 20.500 sov- recho a utilizar la propiedad una actitud rapaz hacia la na-
teriales, los medios financieros joses, 90.000 empresas de comu- socialista para lucro personal turaleza, convirtiéndola en ob-
y los esfuerzos de todo el pue- nicaciones, 265.700 empresas de y otros fines egoístas. Cada jeto de cruel explotación. La
blo soviético en el cumplimien- servicios públicos, 222.000 tien- ciudadano de la URSS tiene agudeza del problema de la
to de las tareas de la construc- das de comercio al por menor el deber de proteger y fortalecer protección del medio ambiente
ción del socialismo y el comu- y más de 75% del fondo inmo- la P. s. Es deber del ciuda- obliga a muchos países a tomar
nismo. En la URSS, la P. s. biliario urbano. dano de la URSS luchar contra determinadas medidas en este
existe en forma de propiedad La p r o p i e d a d coope- la malversación y la dilapida- sentido. El socialismo tiene po-
estatal (patrimonio de todo el r a t i v o - k o l j o s i a n a : pro- ción de los bienes del Estado sibilidades incomparablemente
pueblo) y cooperativo-koljosia- piedad de los koljoses y otras or- y de la sociedad, ser cuidadoso mayores para el aprovechamien-
na. Es también P. s. el patri- ganizaciones cooperativas (me- con el patrimonio del pueblo. to racional del medio ambiente.
monio de los sindicatos y otras dios de producción y otros bienes Al elevar la protección del me-
organizaciones sociales, nece- necesarios para realizar sus ta- dio natural a nivel de primor-
sario para el desempeño de sus PROTECCIÓN DEL MEDIO
reas estatutarias). La propiedad AMBIENTE: importante pro- diales tareas del Estado, el
tareas estatutarias. cooperativo-koljosiana compren- blema de nuestros días, de cuya socialismo procura armonizar
La p r o p i e d a d esta- de también los bienes pertene- acertada y oportuna solución el impetuoso progreso de la
tal (patrimonio de cientes a las sociedades de con- dependen la salud y el bienestar ciencia y la técnica con la
t o d o e l p u e b l o ) es la sumo, las cooperativas de cons- no sólo de las generaciones hu- actitud cuidadosa hacia la na-
forma fundamental de la pro- trucción do viviendas y otras. manas actuales, sino también turaleza. En conformidad con
piedad socialista. Son propie- En la etapa del socialismo de- de las futuras. Contribuyendo la Constitución de la URSS,
dad exclusiva del Estado: la sarrollado se eleva considera- al desarrollo acelerado de la para bien de las generaciones
tierra, el subsuelo, las aguas blemente el nivel de socializa- industria, la energética y el actuales y venideras, en el país
y los bosques. Pertenecen al ción de la economía y se acercan transporte y a una amplia se adoptan las medidas nece-
Estado los medios básicos de indeclinablemente las formas quimización de la agricultura sarias para proteger y apro-
producción en la industria, la estatal (patrimonio de todo el y a la aplicación de productos vechar de manera racional y
366 proteccionismo pueblo soviético 367

científicamente fundamentada protección del medio ambiente. rritorio del Estado sobre el koljosiano y la intelectualidad
la tierra y su subsuelo, la flora La conferencia y sus documen- cual se establecía. El P. no popular, desempeñando la clase
y la fauna, para conservar lim- tos sientan base para una am- era a veces sino forma de tran- obrera el papel rector. El P. s.,
pios el aire y el agua, asegurar plia y fecunda colaboración en- sición a la anexión total e in- en tanto que comunidad social
la reproducción de las riquezas tre los pueblos de Europa en el corporación del país depen- e internacional históricamente
naturales y mejorar el medio ámbito de la P. del m. a. diente. nueva, se formó en los años de
ambiente. Las principales pro- En la historia de las relacio- la edificación socialista y co-
posiciones, reglas y normas, PROTECCIONISMO: sistema nes internacionales, el P. se munista, sobre la base de la
relativas a la P. del m. a., así de medidas económicas de Esta- establecía con frecuencia per unidad de la vida económica,
como las garantías y sanciones do encaminadas a desarrollar un acto unilateral. En 1914, sociopolítica y cultural de más
económicas y jurídicas necesa- la economía nacional protegién- Gran Bretaña proclamó el pro- de cien naciones y etnias de
rias, son reglamentadas por el dola contra la competencia ex- tectorado sobre Egipto que en la URSS. El P. s. está fundido
Estado y las correspondientes tranjera. Forman parte de este efecto estuvo ocupado por ella por la identidad de los excel-
leyes y otros documentos jurí- sistema, por ej., el gravamen desde 1882. En 1939, la Ale- sos fines de la construcción
dicos. En las condiciones actua- de mercancías extranjeras con mania hitleriana estableció el del comunismo, la ideología
les, la P. del m. a. se convierte altos aranceles; subsidios a la P. sobre Bohemia y Moravia marxista-leninista, los ideales
en problema global, cuya so- industria nacional, etc. Bajo el que de hecho eran víctimas de comunistas de la clase obrera
lución sólo es posible en las imperialismo, el P. se convierte la agresión fascista. y los principios del internacio-
vías de una amplia coopera- en un medio de política agresi- nalismo. El PCUS, partido de
ción internacional. va vinculada con la conquista PROTOCOLO: 1) acuerdo en leninistas internacionalistas y
En 1972, en la XXVII sesión de mercados exteriores. Fijando forma escrita entre Estados so- fuerza dirigente y orientadora
de la Asamblea General fue altos aranceles sobre las mer- bre alguna cuestión especial. de la sociedad soviética, desa-
proclamado el programa de la cancías de importación, el Esta- 2) P. d i p l o m á t i c o : con- rrolla de manera consecuente
ONU en la esfera de la P. del do burgués contribuye a mante- junto de normas regulados del y perseverante la amistad de
m. a., que prevé la coordina- ner los altos precios de monopo- ceremonial de diversos actos di- los pueblos soviéticos y su cohe-
ción de los esfuerzos de los Es- lio dentro del país y exportar plomáticos, y las formas externas sión internacional en todas las
tados en los siguientes campos: a precios más bajos que los de tratamiento entro diplomá- esferas de la vida.
el Océano Mundial; la conser- del mercado mundial. El P. ticos y entre estadistas d¡r,'- Con la formación del P. s.
vación de la naturaleza, el imperialista agrava drástica- gentes de distintos países. está enlazada indisolublemen-
reino animal y los recursos gené- mente las contradicciones del te también la transformación
ticos; la protección del medio capitalismo y empeora la situa- PUEBLO SOVIÉTICO: nueva del Estado de la dictadura del
y el problema del desarrollo; ción de los trabajadores. comunidad histórica humana proletariado en Estado de todo
los núcleos de población y asen- formada en la URSS sobre la el pueblo. El surgimiento de la
tamientos; la salud del hom- PROTECTORADO: protección base del acercamiento de todas nueva comunidad histórica sig-
bre y la calidad del medio; la formal a un Estado débil por las clases y capas sociales, la nifica la ampliación y el for-
energética; las calamidades na- otro fuerte. De hecho, las poten- igualdad jurídica y efectiva de talecimiento de la base social
turales. En 1979, bajo la égida cias imperialistas imponían por todas las naciones y etnias y del multinacional Estado sovié-
de la Comisión Económica de fuerza el P. a los países econó- su colaboración fraternal. Esta tico y constituye un brillante
la ONU para Europa, se celebró mica y políticamente débiles. comundad es plasmación de la testimonio de la cohesión cada
la Conferencia europea sobre la A menudo, el P. iba acompa- alianza indestructible entre la vez más estrecha de los sovié-
cooperación en la esfera de la ñado de la ocupación del te- clase obrera, el campesinado ticos en torno al Partido Co-
L
368 puerto franco

munista. La formación del P. tan e importan sin que se pa-


s., como nueva comunidad his- guen aranceles.
tórica, está refrendada en la
Constitución de la URSS. PUTSCH: intento aventurero
de un pequeño grupo de conspi-
Q
PUERTO FRANCO: puerto en radores de llevar a cabo un QUAI D'ORSEY: nombre de a sus agentes clandestinos, a los
el que las mercancías se expor- golpe de Estado. un muelle del río Sena en París, traidores que sembraban páni-
donde se encuentra el edificio co, hacían actos de sabotaje y
del Ministerio de Relaciones organizaban subversiones.
Exteriores de Francia; nom- Durante la Segunda Guerra
bre que por antonomasia re- Mundial (1939-1945) se llama-
cibió en la prensa dicho minis- ba "Q. c." a los agentes nazis
terio. que actuaban en distintos paí-
ses.
"QUINTA COLUMNA": nom-
bre apelativo de agentes secre- QUISLING: traidor a la patria
tos del enemigo, que son uti- que colabora con un país hostil.
lizados para descomponer la El nombre se debe a Quisling,
retaguardia de uno u otro país. cabecilla de los fascistas no-
El término "Q. c." apareció ruegos que coadyuvó activa-
en el período de la guerra re- mente a la anexión y ocupación
volucionaria nacional en Es- de Noruega en 1940 por tro-
paña (1936-1939). En el otoñe pas alemanas fascistas y enca-
de 1936, los fascistas españo- bezó el gobierno títere. El vo-
les, que emprendían la ofen- cablo "Q." pasó a ser nombre
siva contra Madrid en cuatro común para designar al traidor
columnas, llamaban "Q. c." y verdugo de su pueblo.

á
reacción política 371

zaciones racistas terroristas Actuando en el marco del siste-


R (véase Ku-klux-klan).
La experiencia del desarrollo
ma político burgués, estos par-
tidos de ordinario impugnan los
de los pueblos de la URSS re- planteamientos programáticos
RACIONALIZACIÓN: perfec- a los pueblos de otros países futa convincente y palmaria- de los partidos comunistas y
cionamiento, mejoramiento in- (véase Colonialismo). La teoría mente las patrañas reacciona- obreros.
troducido en algún sector de y la práctica de R. están estre- rias del R. Después del triunfo
la actividad o en el proceso de chamente enlazadas con la ideo- de la Gran Revolución Socia- RATIFICACIÓN: confirma-
trabajo, que conduce al cre- logía y la política fascistas. La lista de Octubre, las naciones ción por los órganos de poder
cimiento de la productividad del Alemania fascista, que se per- y etnias de las antiguas zonas superior de Estado de un tra-
trabajo y de calidad de la pro- trechó con la "teoría" del R., periféricas coloniales y atrasa- tado o acuerdo internacional,
ducción, a una mejor utilización desencadenó la Segunda Guerra das dieron en breve plazo his- concluido por representantes de
de la técnica, a la automatiza- Mundial, tratando de estable- tórico un gigantesco salto en su las partes contratantes. La R.
ción de los procesos de produc- cer el dominio mundial de la desarrollo: llegaron al socia- imprime al tratado (acuerdo)
ción, a la disminución de los denominada "raza aria" de la lismo soslayando la fase capi- la validez jurídica.
costos de producción, etc. En nación alemana. En esta guerra, talista y alcanzaron colosales
la sociedad socialista, la R. los racistas hitlerianos exter- éxitos en las esferas económica, REACCIONARIO: partidario
de la producción se realiza para minaron criminalmente a mi- social y cultural. En la URSS de la reacción política del retor-
el bien de toda la economía llones de rusos, ucranios, bie- existe una auténtica igualdad no al viejo orden de cosas; hom-
nacional y de toda la sociedad; lorrusos, polacos, hebreos, ser- de derechos de todas las razas bre que lucha por el mante-
lá labor racionalizadora se es- vios, checos y personas de otras y naciones, refrendada en la nimiento del régimen explota-
timula por todos los medios. nacionalidades, pero no alcan- Constitución. dor existente, contra todo
zaron sus fines y sufrieron una lo nuevo y progresista; contra-
RACISMO: teoría reaccionaria, rotunda derrota. En nuestros RADICALISMO: 1) realización rrevolucionario y antico-
misantrópica y anticientífica días, los sociólogos burgueses decidida e intransigente de los munista.
que la burguesía predica y reaccionarios predican la con- propósitos; afán de cambiar de
aplica en la práctica política cepción del denominado psi- raíz la situación existente. 2) En REACCIÓN POLÍTICA: resis-
respecto a los pueblos de otras corracismo, que afirma que los la vida sociopolítica, la co- tencia activa al progreso social
razas y nacionalidades. Los ra- pueblos atrasados no están pre- rriente política burguesa que en aras de conservar y fortalecer
cistas afirman mentirosamente parados para el desarrollo in- surgió en el s. XIX y cuyo el orden social caduco. La R. p.
que las diferentes razas no son dependiente. El R. es la ideo- programa se reduce a la apli- se manifiesta en la lucha contra
iguales entre sí, que sus com- logía dominante en la Repú- cación de reformas democráti- los movimientos revoluciona-
ponentes poseen dotes desigua- blica Sudafricana, en la que la cas burguesas que no afectan rio, democrático y de libera-
les y que existen razas y nacio- minoría blanca de colonizadores las bases socioeconómicas del ción nacional, el aplastamiento
nes "superiores" e "inferiores". oprimen crudelísimamente a la régimen explotador. Los parti- de los derechos y libertades de-
Los racistas tratan de justificar mayoría multitudinaria de la dos radicales existentes en al- mocráticas, la persecución de
con ello la discriminación ra- población africana indígena. La gunos países burgueses repre- las organizaciones y persona-
cial y nacional que realizan discriminación racial está ex- sentan en lo fundamental a los lidades políticas y sociales pro-
dentro de su país y la agresiva tendida en muchos países capi- intereses de la pequeña bur- gresistas, el terror y la violen-
política colonial, anexionista, talistas (por ej., en EE.UU., guesía, a los funcionarios me- cia masivos, la discriminación
de rapiña, que aplican respecto donde son activas las organi- dios y a la intelectualidad. racial y nacional y la política
241
régimen de economías 373
372 realismo político

de la vida social. En vurtud una serie de países gozan del


exterior agresiva. La forma ex- ser aprovechados en caso do de la ausencia de los antago- apoyo de grupos considerables
trema de la reacción es el necesidad. nismos de clase, los cambios de trabajadores. Al criticar la
fascismo. cualitativos en unos u otros ideología del R., los partidos
REEXPORTACIÓN: exporta- dominios de vida de la sociedad comunistas propugnan la co-
REALISMO POLÍTICO: accio- ción de mercancías importadas
nes en política basadas en el revisten carácter de cambios laboración con las organizacio-
para su reventa a otros países. graduales y planificados que el nes de trabajadores influencia-
análisis objetivo de la situación,
la correlación y distribución de Estado socialista realiza a ini- das por el R. y la unidad de
REFERENDO: consulta que se ciativa y bajo la dirección de los acción de la clase obrera en la
las fuerzas y las tendencias de hace al pueblo o votación de
desarrollo, que conducen al éxi- partidos comunistas y obreros, lucha por una paz firme entre
todo el pueblo sobre un pro- con activa participación de los los pueblos y por el progreso
to en el logro de los fines plan- blema estatal de especial impor-
teados y el cumplimiento de trabajadores. social.
tancia.
los programas trazados. El R.
p. es un rasgo típico de la REFORMISMO (social-refor- RÉGIMEN COMUNITARIO
actividad de los partidos co- REFORMA SOCIAL: transfor- mismo): corriente política en PRIMITIVO: primera forma-
munistas que se apoyan en la mación, cambio, reorganización el seno del movimiento obrero, ción socioeconómica en la histo-
metodología marxista-leninis- de un aspecto de la vida social que niega la necesidad de la ria de la humanidad. El R. c.p.
ta. En las relaciones interna- (órdenes, instituciones), conser- lucha de clases, la revolución se caracteriza por el bajo nivel
cionales, el R. p. exige de todas vándose las bases del régimen socialista y la dictadura del de desarrollo de las fuerzas pro-
las partes que manifiesten afán social existente. En la sociedad proletariado, se pronuncia por ductivas y la ausencia de la
de encontrar soluciones mutua- burguesa, la clase gobernante, la colaboración de las clases división social del trabajo,
mente aceptables de los proble- tratando de mantener el poder y aspira a convertir el capita- ausencia de la propiedad pri-
mas existentes con arreglo a político, aplica, bajo la presión, lismo en sociedad de "prospe- vada, clases y Estado. El sur-
los principios de la coexistencia de las masas, diversas reformas ridad general" con ayuda de las gimiento de la división social
pacífica. (en la esfera de la economía, de reformas aplicadas en el marco del trabajo y la intensificació
la administración del Estado, de la legalidad burguesa. Sur- del desarrollo de las fuerzas
RECONSTRUCCIÓN: reorga- etc.), que no cambian la natu- gió en el último cuarto del productivas, la aparición de la
nización radical, requipamiento raleza del capitalismo, pero en s. XIX y se difundió entre los propiedad privada y de la de-
e introducción de nuevos me- cierta medida y bajo determi- partidos socialdemócratas. En sigualdad económica entre dis-
dios técnicos y procesos tecno- nadas condiciones pueden me- 1951, el R. proclamó como su tintos miembros de la comuni-
lógicos con el objeto de perfec- jorar la situación de los traba- doctrina oficial el "socialismo dad significaron la descompo-
cionar, mejorar algo. Por lo jadores. En los países capitalis- democrático", opuesto al comu- sición del R. c. p., que se vio
común, la reconstrucción y el tas desarrollados, la clase obre- nismo científico y orientado a sustituido por la sociedad di-
requipamiento técnico de la pro- ra, con los partidos comunistas adaptar el capitalismo a las vidida en clases, la sociedad
ducción en funcionamiento ase- y obreros a la cabeza, sostiene nuevas condiciones históricas esclavista.
guran un efecto mayor con los la lucha por las profundas R. s. sin cambiar su naturaleza. Los
gastos menores en comparación cardinales como importante me- partidos y sindicatos reformis- RÉGIMEN DE ECONOMÍAS:
con la nueva construcción de dio de transformación democrá- ; tas desempeñaron determinado método de gestión económica
empresas análogas . tica y socialista de la sociedad. papel en la lucha por el mejo- socialista, que representa un
En la sociedad socialista, la • ramiento de las condiciones de sistema de medidas técnicas,
RECURSOS: medios, reservas, R. s. es medio de perfecciona- vida de la clase obrera y en económicas, organizativas y
fuentes de ingreso que pueden miento de las distintas esferas
374 régimen del espacio aéreo relaciones de producción 375

educativas, que se aplican con terales y bilaterales. Confor- R. e. y su sustitución por el los correspondientes órganos de
el objeto de utilizar del modo me a este principio, el Estado feudalismo. la república federada, tanto
más pleno y racional los recur- fija las normas y reglas del a través de los del territorio
sos materiales, laborales y fi- orden de vuelos y de transporte RÉGIMEN SOCIAL: sistema como directamente. Actualmen-
nancieros y persiguen el obje- de cargas por aire por naves de organización social y estatal te forman parte de la RSFSR
tivo de alcanzar los resultados aéreas nacionales y extranjeras. que se catacteriza por determi- cinco R. a.; de la RSS de Geor-
máximos con gastos mínimos. El espacio aéreo internacional nadas relacciones sociales y or- gia, una; de la RSS de Azer-
Importante medio de elevación está abierto para los vuelos de ganización política de la so- baidzhán, una, y de la RSS de
de la eficacia económica de la cualesquiera naves aéreas. ciedad (por ej., régimen capi- Tadzhikia, una.
producción social. El R. de e. talista, régimen socialista). A
es propio de todos los niveles RÉGIMEN ESCLAVISTA: for- menudo, este término se usa REINO: estado feudal o bur-
de la economía socialista, desde mación socioeconómica de clase como sinónimo del concepto de gués encabezado por el rey. La
el puesto de trabajo y la em- —primera en la historia—, ba- formación socioeconómica (véase mayoría de R. contemporáneos
presa hasta el sector y la eco- sada en la explotación del hom- Socialismo, Capitalismo). son monarquías constituciona-
nomía nacional en conjunto. bre por el hombre. Las principa- les, en las que el poder del rey
El R. de e. se corresponde con les clases del R. e. eran escla- REGIÓN AUTÓNOMA: forma- está limitado por el Parlamento
los intereses cardinales de los vos y esclavistas. Al haber sur- ción estatal-nacional en la (Bélgica, Dinamarca, Gran Bre-
trabajadores, pues contribuye gido a consecuencia de la des- URSS. Es parte de un territo- taña, Noruega, Países Bajos,
a la satisfacción más plena de composición del régimen de co- rio o de una república federada. Suecia y otros países).
las necesidades siempre cre- munidad primitiva, el R. e. La ley sobre la R. a. es apro-
cientes de la sociedad. La estra- se afianzó inicialmente en los bada por el Soviet Supremo RELACIONES DE PRODUC-
tegia económica del PCUS países de Oriente Antiguo (Egip- de la república federada a pro- CIÓN: relaciones entre los hom-
arranca de que se debe observar to, Babilonia y otros). El R. e. puesta del Soviet de diputados bres en el proceso de producción,
en todas partes el R. de e. tomó su forma clásica en Gre- populares de la R. a. La forma- cambio, distribución y consu-
en la economía nacional, uti- cia Antigua y Roma Antigua ción de nuevas R. a. debe ser mo sociales. Los hombres no
lizar ahorrativamente los re- (primer milenio a. n. e. y los ratificada por el Soviet Supremo producen bienes materiales indi-
cursos materiales, laborales y primeros 3-4 siglos de n. e.). de la URSS. La R. a. está re- vidualmente sino en colectivi-
financieros. La base de las relaciones presentada en el Soviet de las dades y en el proceso de pro-
de producción durante el R. e. Nacionalidades del Soviet Su- ducción entran en determinadas
RÉGIMEN DEL ESPACIO era la propiedad del esclavista premo de la URSS por cinco relaciones que no dependen de
AEREO: sistema de principios sobre los medios de produc- diputados. Dentro de los lími- su voluntad y deseo. El carác-
y normas que regulan la utili- ción, así como sobre el es- tes de su incumbencia, el So- ter de las R. de p. se determina
zación del espacio aéreo nacio- clavo, al que podía vender, viet de diputados populares de por la actitud de los hombres
nal e internacional por naves comprar, matar. El recrudeci- la R. a. asegura el múltiple hacia los medios de producción.
aéreas civiles y militares. El miento de las contradicciones desarrollo económico y social En las sociedades basadas en
R. del e. a. sobre el territorio entre las fuerzas productivas y en su territorio y el cumpli- la propiedad privada de los
estatal descansa en el principio las relaciones de producción, la miento de las decisiones de medios de producción, las re-
de la soberanía sobre el espacio agravación de los antagonismos los organismos estatales supe- laciones de producción son re-
aéreo, refrendado en la legisla- entre las clases (numerosas su- riores. Los poderes públicos y laciones de dominio y someti-
ción interior de los Estados, blevaciones de esclavos) condu- de administración de la R. a. miento, de explotación del hom-
así como en acuerdos multila- jeron al desmoronamiento del tienen derecho de tratar con bre por el hombre. Los tipos
376 religión rentista 377

históricos de tales R. de p. eran pasado (véase asimismo Edu- se apropian en virtud del mo- la sociedad que permite juzgar
las esclavistas (véase Régimen cación atea). nopolido de la tierra como ob- del ritmo de desarrollo del
esclavista), las feudales (véase jeto de la economía. Ingreso país. Bajo el capitalismo, las
Feudalismo) y las capitalistas REMILITARIZACION: resta- vinculado con la gestión eco- clases explotadoras se apropian
(véase Capitalismo). Las R. de blecimiento del potencial mili- nómica en lotes relativamente del grueso de la R. n. en el con-
p. basadas en la propiedad so- tar del Estado (es opuesta por mejores de tierra, y con alta texto del socialismo, la R. n.
cial socialista de los medios su sentido a la desmilitariza- productividad del trabajo. La pertenece a los trabajadores y
de producción son relaciones de ción). En la práctica interna- R. de m o n o p o l i o : forma de se distribuye conforme a sus
colaboración de camaradas y cional, este concepto se vin- renta de la tierra enlazada con intereses. En 1979, la R. n.
de ayuda mutua de los hombres cula más con el rearme acele- la propiedad privada de la de la URSS aumentó frente
libres de la explotación. Las rado de los países imperialis- tierra; se obtiene al vender a 1913 en 73 veces. En la R. n.
R. de p. se forman y desarro- tas derrotados en la Segunda mercancías producidas en con- se destacan dos partes inte-
llan en dependencia del nivel Guerra Mundial, ante todo, de diciones más favorables (exclu- grantes: fondo de consumo y
y carácter de las fuerzas produc- la RFA y el Japón. sivas). Por ej., la posibilidad fondo de acumulación. El prin-
tivas, conjuntamente con las de cultivar especies de uva para cipal medio de aumento de la
cuales constituyen el modo de RENEGADO: persona que ha producir vino de raras calida- R. n. en las condiciones del so-
producción. traicionado a sus convicciones des gustativas permite al pro- cialismo desarrollado es la ele-
y a su partido y ha pasado al pietario de esta tierra obtener vación de la eficacia de la pro-
RELIGIÓN: fenómeno sociohis- campo enemigo; apóstata, trai- R. de monopolio. ducción, su intensificación y el
tórico que refleja la realidad dor. En el socialismo sólo se con- crecimiento de la productividad
en representaciones fantásticas, serva la renta diferencial de del trabajo.
ilusorias, y la correspondiente RENTA: ingreso obtenido del la tierra, distinta de raíz de la
psicología y conducta de la capital, la tierra o bienes, que capitalista, pues no reviste ca- RENTABLE: provechoso, pro-
gente. El principal rasgo dis- no está vinculado con la acti- rácter explotador. ductivo, que justifica con ven-
tintivo de la concepción reli- vidad empresarial del propie- taja el trabajo invertido y los
giosa de la fe en lo supranatu- tario. Se llama R. también al RENTA NACIONAL: valor que materiales y medios gastados.
ral: dios, el mundo del más ingreso de los propietarios de el país crea en un período deter- La r e n t a b i l i d a d es un in-
alia, la inmortalidad del alma, obligaciones de empréstitos pú- minado (por ej., en un año); dicador de la eficacia económica
etc. La R. incluye un conjunto blicos. La R. de la tierra: parte es la diferencia entre el valor del trabajo de la empresa, agru-
de actos religiosos, ritos, etc. del plusproducto creado por del producto social global crea- pación, sector y economía nacio-
En la sociedad dividida en cla- productores directos en la agri- do en este período y el valor nal en conjunto. Caracteriza el
ses antagónicas, la R. es uno cultura, que es apropiada por de materias primas, combusti- grado de su rendimiento.
de los medios más poderosos los terratentientes. Se distinguen ble, materiales auxiliares gas-
de fortalecimiento del régimen las rentas de la tierra absoluta, tados para su producción, más RENTISTA: capa social para-
social dominante. Teniendo por diferencial y de monopolio. La el desgaste de los edificios des- sitaria en la sociedad capita-
base las representaciones anti- R. a b s o l u t a : ingreso que el tinados a la producción y de lista; propietarios de títulos de
científicas, la R. obstaculizaba terrateniente se apropia en vir- las máquinas. Por su forma valor (acciones, obligaciones),
el desarrollo de la ciencia. En tud del monopolio de la propie- física consta de los medios de que reciben ingresos en forma de
los países socialistas las posi- dad privada de la tierra. La R. producción y los objetos de interés y viven de estos ingresos.
ciones de la R. se reducen y d i f e r e n c i a l : parte de la consumo. La R. n. es el incre- Los R. no participan directa-
ésta existe como vestigio del plusvalía que los terratenientes mento real de los recursos de mente en el trabajo productivo,
378 reparaciones república 379

REPARACIONES: indemniza- REPRESIÓN: medida puniti- asegurar el bienestar pleno y como Estado de todo el pueblo,
ción del daño causado por va, castigo que aplica el Estado. el desarrollo integral de todos en la sociedad socialista desa-
el Estado agresor al Estado los miembros de la sociedad. rrollada.
agredido. La magnitud de las REPRIVATIZACION: devolu- Después de la Segunda Guerra
R. se determina por el tra- ción a las personas particulares Mundial, en virtud del auge del
tado de paz u otro acto ju- de la propiedad nacionalizada. REPÚBLICA: forma de go- movimiento revolucionario y de
rídico. bierno de Estado, cuando todos liberación nacional, surgieron
REPRODUCCIÓN: repetición los órganos máximos de poder las repúblicas socialistas en
REPATRIACIÓN: regreso a la constante, reanudación ininte- del Estado se eligen o se forman Europa, Asia y América. La
patria de prisioneros de guerra y rrumpida del proceso social de por instituciones representati- R. es la única forma posible
personas civiles que han resul- producción. Toda R. es repro- vas de toda la nación (parla- de Estado socialista (por ej.,
tado más allá de las fronteras ducción de bienes materiales mentos), y los ciudadanos po- la Unión de RSS, la R. Popu-
de su país debido a la guerra o o del producto social global. seen derechos individuales y lar de Bulgaria, la R. Demo-
la emigración. Al mismo tiempo, se reprodu- políticos. La R. es forma más crática Alemana). Los rasgos ca-
cen la fuerza de trabajo y las progresista de organización es- racterís f icos de la R. socialista
REPORTAJE: tipo de activi- relaciones de producción domi- tatal que la monarquía, pero soviética son: el poder absoluto
dad periodística; información, nantes. Existen dos formas de el auténtico significado de la del pueblo; el ejercicio del
relato sobre los acontecimientos R.: la R. simple y la R. am- foima republicana de gobierno poder de Estado a través de los
de la vida interior e interna- pliada. La R. simple quiere depende del régimen socioeconó- Soviets de diputados populares;
cional, que se transmiten desde decir que el proceso de produc- mico existente y de la correla- la amplia participación de los
el lugar del suceso a través de ción se reanuda de año en año ción de fuerzas entre las cla- ciudadanos en la administra-
la prensa, la radio y la tele- en dimensiones inmutables. ses. ción de los asuntos del Estado
visión. Cuando la R. es ampliada, dicho La R. b u r g u e s a : forma y de la sociedad a través de las
proceso se reanuda en escala esta específica de Estado, me- organizaciones sociales y co-
REPORTERO: colaborador de cada vez mayor. El carácter tal diante la cual se realiza el lectividades de trabajadores.
la redacción del periódico, re- socioeconómico de la R. y su dominio de clase de la burgue- Las cuestiones trascendentales
vista, radio, cine o televisión, esencia se determinan por la sía. La responsabilidad del go- de la vida del Estado se ponen
que reúne informaciones en el forma de propiedad de los me- bierno ante el presidente o ante a discusión de todo el pueblo
lugar de los sucesos; autor de dios de producción que domina el Parlamento permite diferen- y también se someten a su vo-
noticias sobre los acontecimien- en la sociedad. El capitalismo ciar las R. parlamentarias (por tación. La organización y la
tos o incidentes. se caracteriza por la reproduc- ej., Italia) y presidenciales (por actividad del Estado soviético
ción ampliada con el objeto ej., EE.UU.). Existen también se estructuran según el prin-
REPRESALIAS: en las rela- de que los capitalistas saquen R- presidenciales, bajo cuyo ró- cipio del centralismo democrá-
ciones internacionales, las me- la ganancia máxima. La R- tulo existe el régimen de dicta- tico, sobre la base de la legali-
didas o acciones que realiza un ampliada socialista es un pro- dura personal (por ej., Corea dad socialista. La fuerza diri-
Estado como respuesta a la in- ceso planificado —basado en el del Sur). gente y orientadora de la socie-
fracción de sus derechos por desarrollo de la propiedad so- LaR. s o c i a l i s t a se afian- dad soviética y el núcleo de
otro Estado con el objeto de obli- cial de los medios de produc- zó como forma de dictadura del su sistema político, de las or-
garlo a desistir de las acciones ción— de constante reanuda- proletariado después del triun- ganizaciones estatales y socia-
emprendidas o indemnizar el ción y crecimiento de la produc- fo de la Gran Revolución Socia- les es el Partido Comunista de
daño. ción social con el objeto de lista de Octubre en Rusia y, la Unión Soviética. El PCUS
380 república socialista
reservas de oro 381

expresa los intereses del pueblo riores de poder y de administra-


y sirve al pueblo. ción del Estado de la URSS zos para fortalecer la soberanía rio, contribuye al ejercicio de
y de la República federada. de la URSS, que con todo su las atribuciones de la URSS
REPÚBLICA SOCIALISTA En las cuestiones de su com- poderío político, económico y en dicho territorio y aplica
SOVIÉTICA AUTÓNOMA: es- petencia, la República autóno- militar protege los derechos so- las decisiones de los órga-
tado socialista soviético y forma ma coordina y controla la acti- beranos de las repúblicas fede- nos superiores de poder y de
de estatalidad nacional en la vidad de las empresas, institu- radas. Cada república federada administración pública de la
URSS. Es parte de la Repú- ciones y organizaciones de su- tiene su constitución en conso- URSS. En las cuestiones de su
blica federada. Decide indepen- bordinación federal y republi- nancia con la Constitución de competencia, la República fe-
dientemente las cuestiones de cana (de la República fede- la URSS y con arreglo a sus derada coordina y controla la
su incumbencia. La Constitu- rada). El territorio de la Re- propias peculiaridades ejerce el actividad de las empresas, insti-
ción de la URSS garantiza los pública autónoma no puede ser poder público en su territorio, tuciones y organizaciones de
derechos de la República autó- modificado sin su consentimien- con excepción a lo que la Ley subordinación federal.
noma. Cada República autó- to. Cada República autónoma Fundamental refiere a la com- La garantía del desarrollo im-
noma tiene su Constitución en está representada en el Soviet petencia de la URSS. El terri- petuoso de la economía y la
concordancia con la Constitu- de las Nacionalidades del So- torio de la República federada cultura de todas las repúblicas
ción de la URSS y la Constitu- viet Supremo de la URSS por no puede ser modificado sin federadas es la colaboración fra-
ción de la República federada once diputados y tiene repre- su consentimiento; la Repúbli- ternal, el enriquecimiento mu-
y su legislación, determina la sentación también en los orga- ca federada determina su estruc- tuo de las culturas nacionales
división en distritos y otras nismos de la República fede- tura territorial-administrativa; y la feliz solución de los pro-
cuestiones de la estructura ad- rada. En la RSFSR hay dieci- tiene derecho a entablar rela- blemas de todo el pueblo, de
ministrativo-territorial e insti- séis RSSA; en la RSS de Uz- ciones con los Estados estran- todo el Estado de la URSS.
tuye sus organismos superiores bekia, una; en la RSS de Geor- jeros y organizaciones interna-
de poder y de administración y gia, dos, y en la RSS de Azer- cionales, forma sus órganos má- RESERVA: territorio especial-
tribunales. La República autó- baidzhán, una. ximos de poder, administra- mente destinado para asentar
noma participa en la decisión ción y justicia, tiene su legis- en él a los indígenas del país
de los asuntos que son de in- REPÚBLICA SOCIALISTA lación y se reserva el derecho (por ej., a los indios en EE.UU.
cumbencia de la URSS y de SOVIÉTICA FEDERADA: es- de separarse libremente de la a las etnias africanas en la RSA,
la República federada a través tado socialista soviético sobe- URSS. Como miembro igual a los aborígenes en Australia,
de los poderes públicos y de rano que se unió con otras re- en derechos de la federación etc.) u otros grupos de la po-
administración de la URSS y públicas soviéticas en la Unión soviética, la República fede- blación. De ordinario se asig-
de la República federada, res- de Repúblicas Socialistas So- rada participa en la solución nan para R. las peores tierras;
pectivamente. viéticas. La identidad de los de las cuestiones que son de la mortalidad de la población
La República autónoma ase- objptivos de los trabajadores incumbencia de la URSS y en las R. es mayor que en otras
gura el múltiple desarrollo eco- asegura la comunidad do los tiene su representación en el zonas. Las R. son una forma de
nómico y social en su territo- intereses tanto del Estado fe- Soviet Supremo de la URSS discriminación racial y nacio-
rio, contribuye al ejercicio de deral como de las repúblicas y su Presidium, en el Gobierno, nal.
las atribuciones de la URSS que lo componen. La soberanía el Tribunal Supremo y otros
y de la República federada en de la URSS no riñe con la órganos de la Unión. RESERVAS DE ORO: fondo
dicho territorio y aplica las soberanía de las repúblicas fe- La República federada ase- centralizado de reservas de oro
decisiones de los órganos supe- deradas, éstas aunan sus esfuer- gura el múltiple desarrollo eco- en lingotes y en moneda, con-
nómico y social en su territo- centrado en el Banco central
382 reservas monetarias reuniones de jefes de Estado 383

de emisión o en el fisco del ladas de la mayoría de países, de desarrollo, así como para la minuya el costo y, a la vez, se
país. de hecho, quedaron "congela- concesión, en algunos casos, de pongan en producción nuevos
En el período en que el oro das". créditos en oro y divisas ex- tipos de mercancías, se rindan
se utilizaba en cierta medida Al final de junio de 1979, tranjeras libremente converti- productos de alta calidad y del
en la circulación monetaria del el monto total de las R. de o. bles a otros países socialistas. debido surtido.
país, el oro constituía la cober- de todos los países no socialis-
tura de la circulación metálica tas constituía cerca de 31.700 RESTAURACIÓN: restableci-
interior, el pago de intereses Tm (perteneciendo el 85% a RESORTES Y ESTÍMULOS miento en un país del régimen
sobre los depósitos y liquida- los países capitalistas altamente ECONÓMICOS EN LA ECO- sociopolítico derrocado por la
ciones internacionales. En el desarrollados). NOMÍA SOCIALISTA: instru- revolución; reposición en el
contexto de la crisis general mentos de gestión planificada trono del representante de una
del capitalismo y la anulación RESERVAS MONETARIAS de la economía nacional. Fi- dinastía derrocada; triunfo tem-
en todas partes de la circula- (reservas de oro y de dividas): guran entre ellos: el cálculo eco- poral de la reacción.
ción interior de oro, sus reser- reservas de divisas extranjeras nómico, la ganancia, los precios,
vas se convierten en fondo esta- libremente convertibles, perte- el crédito, las primas, los fondos RESTITUCIÓN (en el Derecho
tal, destinado para atender a necientes a los bancos centra- de estimulación económica, etc. Internacional): devolución de
los pagos internacionales y de- les, el fisco y los organismos Los usa activamente el Estado bienes usurpados y llevados por
positar las reservas monetarias. gubernamentales especiales, en socialista para acelerar el pro- el Estado beligerante del te-
Después del cese oficial en las cuentas en los bancos ex- greso científico-técnico, mejo- rritorio del adversario; el orden
1971 del cambio de dólares es- tranjeros, así como reservas rar la calidad del producto, de la R. es determinado por el
tadounidenses por oro, que has- de billetes de Banco, monedas elevar la eficacia de la produc- tratado de paz u otro acto jurí-
ta aquel año podían efectuar extranjeras y oro (este último ción social y asegurar el fun- dico.
los bancos centrales de otros sirve para adquirir en caso de cionamiento rítmico de las em-
países titulares de activos en necesidad cualquier divisa nece- presas y la utilización racional RETROSPECCIÓN: evocación
dólares, y del cese práctico de saria). de los recursos laborales y ma- del pasado, examen de los acon-
las liquidaciones internaciona- Las R. m. desempeñan el pa- teriales. La utilización eficien- tecimientos transcurridos. M i-
les en oro, sus reservas se con- pel de fondo de reserva de los te de los resortes y estímulos r a d a r e t r o s p e c t i v a : mi-
virtieron en cobertura exclusi- medios de pago internaciona- económicos reclama el perfec- rada al pasado, resumen de
vamente monetaria (reserva es- les, que se utilizan en casos ne- cionamiento de todo el sistema acontecimientos transcurridos.
tatal para adquirir divisas ex- cesarios para cubrir el déficit de índices que conforman la
tranjeras al objeto de ajustar de la balanza de pagos del país base de la evaluación de la REUNIONES DE JEFES DE
las obligaciones internacionales o para mantener de paridad de actividad de los ministerios, ESTADO Y DE GOBIERNO
del país). Después de que el la moneda nacional a un nivel las agrupaciones y las empresas, DE LOS SIETE PRINCIPA-
Fondo Monetario Internacional determinado en los mercados la evaluación de la eficiencia LES PAÍSES CAPITALISTAS
(FMI) aboliera el 1.IV.1978 el monetarios. En los países so- y la calidad de su labor. La SOBRE PROBLEMAS ECONÓ-
precio oficial de oro y en vir- cialistas, las R. de d. se emplean misión de estos índices es unir MICOS (Club Rambouillet):
tud del crecimiento incesante para la regulación planificada los intereses del trabajador con encuentros periódicos al más
de su precio en el mercado, las de las relaciones económicas los de la empresa, los de ésta alto nivel de representantes de
R. de o. se utilizan por los Esta- con el exterior y de las liquida- con los del Estado, impulsando EE.UU., Francia, RFA, Ingla-
dos tan sólo en casos extraor- a
ciones de cuentas en dinero con que se cumplan los tensos terra, Italia, Japón y Canadá.
dinarios. Las R. de o. acumu- los países capitalistas y en vías planes, se ahorren recursos, dis- En la primera reunión no parti-
384 Reuter revisionismo 385

R., enlazada estrechamente con tantes "revisaban" todas las


cipo el representante del Ca- eurooccidentales, Japón y Ca- el chovinismo, sirve a la pre-
nadá. El objetivo de las reunio- nadá. La práctica hace ver que partes integrantes del marxis-
paración de la agresión bajo mo —el materialismo dialécti-
nes consiste en trazar la estra- ninguna de las reuniones cele- el pretexto de la "venganza"
tegia única sobre los problemas bradas propuso las medidas rea- co e histórico, la teoría económi-
(revancha), la devolución de ca de Marx y el socialismo cien-
más complicados de la coyun- les para luchar contra los fenó- territorios perdidos, el resta-
tura económica en Occidente. menos críticos que se dan en la tífico—, y negaban la lucha
blecimiento de las fronteras pre- de clases, la revolución socia-
Hasta 1980 se celebraron 5 re- economía capitalista. Es más, bélicas, etc. En los años 30, el
uniones: en Rambouillet (1975), los resultados de las reuniones lista y la dictadura del prole-
estímulo del R. por los sectores tariado. El R. moderno de de-
Puerto Rico (1976), Londres atestiguan que los principales imperialistas en la Alemania
(1977), Bonn (1978) y Tokio países capitalistas no tienen un recha y "de izquierda" se carac-
hitleriana coadyuvó al desen- teriza por los ataques al so-
(1979). En las que se adopta- enfoque común de solución de cadenamiento de la Segunda
ron documentos y declaraciones los problemas con que el sistema cialismo real y la negación
Guerra Mundial. En nuestros de las leyes generales del de-
finales. En las reuniones se dis- capitalista tropieza en la etapa tiempos, las fuerzas revanchis-
cuten las perspectivas de la actual. sarrollo socialista. En particu-
tas se manifiestan, en particu- lar, el R. de derecha rechaza el
economía capitalista mundial, lar, en la RFA, pronunciándo-
las cuestiones financieras y mo- REUTER: una de las agencias papel dirigente del partido mar-
se por la revisión de las fron- xista-leninista en el proceso
netarias, los problemas del co- de noticias más grandes del teras europeas generalmente re-
mercio mundial y el estado de mundo. Agencia telegráfica ofi- revolucionario y en la direc-
conocidas y contra la disten- ción de la edificación socialista
las negociaciones en el marco ciosa de Gran Bretaña. Funda- sión internacional y la coexis-
del GATT (véase Acuerdo Ge- da en 1851. Se especializa en y la hegemonía de la clase obre-
tencia pacífica de los Estados ra en el movimiento liberador.
neral sobre Aranceles Aduane- reunir y difundir la información de régimen social diferente.
ros y Comercio), las inversiones extranjera. Pertenece a la aso- La exigencia revisionista de
extranjeras y la actividad de los ciación de propietarios de perió- "libre juego de las fuerzas polí-
consorcios trasnacionales, las dicos y agencias. Se encuentra REVISIONISMO: corriente po- ticas" en el contexto del so-
relaciones económicas de Occi- en Londres. lítico-ideológica en el movi- cialismo coadyuva de hecho al
dente con los países en vías de miento obrero y comunista, que, debilitamiento y subversión del
desarrollo y socialistas y las REVALUACION: elevación ofi- so pretexto de la "renovación", régimen socialista. El R. "de
cuestiones energéticas. Al mis- cial del contenido de valor de tergiversa la doctrina de Marx, izquierda" ataca a la teoría
mo tiempo, se examinan pro- la unidad monetaria nacional. Engels y Lenin y ocupa posi- y la práctica del comunismo
blemas netamente políticos, en Por su tenor y mecanismo de in- ciones hostiles a los partidos científico, aspira a suplantarlo
particular, las relaciones entre fluencia sobre la economía na- marxistas-leninistas. El R. pre- con el "socialismo militar cuar-
Este y Oeste y el proceso de cional, la R. es opuesta a la tende resolver de manera crea- telado" (véase "Comunismo
distensión. En las reuniones devaluación. dora nuevas cuestiones del de- cuartelario") y disimula con fra-
de líderes de los países capita- sarrollo social, siendo de hecho ses ultrarrevolucionarias las des-
listas se manifiestan las pro- REVANCHISMO: política de reflejo de la influencia burguesa viaciones respecto del interna-
fundas contradicciones interim- las fuerzas reaccionarias del sobre el movimiento obrero y cionalismo proletario. El R.
perialistas. El afán de EE.UU. país derrotado en la guerra, de la presión que sobre el mismo "de izquierda", estrechamente
de endosar parte de sus pro- que tratan de recuperar sus ejercen los sectores pequeño- vinculado con el dogmatismo,
blemas económicos a sus co- posiciones a toda costa, sin burgueses y otras capas no pro- conduce en definitiva al secta-
partícipes tropieza con la cre- detenerse en desencadenar una letarias. Surgió en los años 90 rismo (véase Oportunismo, Re-
ciente resistencia de los países nueva guerra. La política del del siglo XIX. Sus represen- formismo, Dogmatismo, Secta-
25—1370
revolución revolución cultural 387
386

rismo). Desarrollando con espí- d e l p r o l e t a r i a d o , que és- inglesas por la independencia, sobre la base del empleo de
ritu creador y enriqueciendo la te realiza en alianza con el cam- que condujo a la formación de computadoras electrónicas; la
teoría marxista-leninista, los pesinado trabajador bajo la di- EE.UU. (s. XVIII). La pro- penetración del hombre en el
partidos comunistas dan al R. rección del partido comunista, fundidad de las transformacio- Cosmos; el descubrimiento y
una réplica argumentada desde destruye el poder de la burgue- nes sociopolíticas que se pro- aprovechamiento do nuevos ti-
posiciones de principios. sía, establece el poder de la clase ducen como resultado de la pos y fuentes de energía (ató-
obrera, es decir, la d i c t a d u - R. b. depende de la corre- mica, termonuclear, etc.); la
REVOLUCIÓN: 1) tránsito rá- r a d e l p r o l e t a r i a d o en lación de fuerzas dentro del creación y empleo de nuevos
pido, a saltos, de un estado cua- una u otra forma y emprende la campo antifeudal (véase Revo- tipos de materiales de cons-
litativo a otro como manifesta- edificación de la sociedad socia- lución democrática burguesa). trucción. Bajo el capitalismo,
ción de una importantísima ley lista en la que no existen la opre- Dada la existencia del sistema la RCT se utiliza principal-
objetiva del desarrollo dialéc- sión social y la explotación del socialista mundial, las R. b. mente en provecho de los mo-
tico de la naturaleza, la socie- hombre por el hombre y se en los países dependientes y nopolios y del complejo indus-
dad y el pensamiento (cfr. Evo- afianza la democracia socialista. coloniales tienen la tendencia trial-militar y a menudo agrava
lución). 2) R. s o c i a l : trans- La primera revolución socialista a rebasar gradualmente el mar- las contradicciones económicas
formación radical en el régimen victoriosa del proletariado fue la co de las transformaciones y los conflictos sociales. Al
social y político (estatal), que Gran Revolución Socialista de burguesas. hacer auténticamente libre el
significa el derrocamiento del Octubre de 1917 en Rusia. trabajo del hombre, el socia-
régimen social caduco y el esta- REVOLUCIÓN CIENTÍFICO- lismo abre un campo ilimitado
blecimiento del nuevo, pro- REVOLUCIÓN BURGUESA: TÉCNICA (RCT): transforma- para el desenvolvimiento pla-
gresista. La R. se realiza en el revolución cuya tarea principal ción cualitativa de las fuerzas nificado de la RCT. El pro-
curso de la insurrección armada consiste en destruir el régimen productivas modernas sobre la greso de la sociedad socialista
de las clases explotadas y opri- feudal o sus restos, instaurar base de la conversión gradual supone la combinación orgánica
midas y del aplastamiento por el poder de la burguesía y crear de la ciencia en fuerza produc- de los adelantos de la RCT
éstas a la resistencia de las las condiciones para el desa- tiva directa. Al comenzar a me- con las ventajas del sistema so-
clases explotadoras. En las con- rrollo capitalista; en los países diados del s. XX bajo la in- cialista. Únicamente en el con-
diciones favorables, la R. puede dependientes y coloniales está fluencia de grandiosos descu- texto del socialismo, la RCT
consumarse por vía pacífica. enfilada también a conquistar brimientos científicos y técni- adquiere la orientación cer-
La R. sólo puede tener éxito la independencia nacional. Las cos y de la acrecida interacción tera, que se corresponde con
en caso de existencia de la R. b. se consumen en distintos de la ciencia con la técnica y los intereses del hombre y de la
situación revolucionaria en el períodos en diferentes países, la producción, la RCT cambia sociedad. A su vez, el objetivo
país. Es forma suprema de la a medida que van madurando el carácter del trabajo y de la final de la revolución social
lucha de clases. A consecuencia en ellos las condiciones y pre- producción, conduce a un rá- —la edificación de la sociedad
de la revolución burguesa sube misas necesarias. Las prime- pido aumento de la productivi- comunista— sólo puede ser
al poder la clase de los capita- ras R. b. —la de Países Bajos dad del trabajo y ejerce in- logrado sobre la base del de-
listas y se afianza el régimen (s. XVI) y la de Inglaterra fluencia sobre todos los aspectos sarrollo acelerado de la ciencia
capitalista (véase Capitalismo). (s. XVII)— desbrozaron el ca- de la vida de la sociedad. Las y la técnica.
Para los trabajadores, esto sig- mino para el dominio de la principales direcciones de la
nifica la sustitución de una for- burguesía en Europa. En Amé- RCT de nuestros días son la REVOLUCIÓN CULTURAL:
ma de explotación por otra. Úni- rica del Norte desempeñó este automatización múltiple de la transformación cardinal en el
camente la R. s o c i a l i s t a papel la guerra de las colonias producción, el control y mando desarrollo espiritual del país
25«
riqueza nacional 389
388 revolución democrática burguesa

de carácter democrático gene- años 60 y comienzos de los 70


después del triunfo de la revo- siendo fuerza hegemónica, logra ral, que se desplegaron en una de la producción de cereales en
lución socialista; parte inte- poner bajo su control el de- serie de países de Europa y tierras de regadío de algunos
grante de los cambios socialis- sarrollo de los acontecimientos, Asia en el curso de la lucha an- países (India, Pakistán, Méxi-
tas. La teoría de la R. c. fue la R. d. b., en la que participan tifascista de los pueblos duran- co y otros), como consecuencia
formulada por Lenin. La R. c. las grandes masas populares, te la Segunda Guerra Mundial del empleo de variedades de
se realiza bajo la dirección del que presentan sus propias exi- (1939-1945) e inmediatamente trigo, maíz y arroz de alto
Partido Comunista e incluye gencias, es de carácter profun- después de ella. Cumpliendo las rendimiento, creadas a fines de
la formación del sistema socia- damente democrático. La enér- tareas liberadoras y democrá- los años 40 en México. La selec-
lista de instrucción y educación gica participación de los secto- ticas, entre ellas las antifeuda- ción de nuevas variedades de
del pueblo; la reeducación de res sociales "de abajo" pone les, las R. d. p. revistieron el cereales, constituyendo un éxi-
la intelectualidad burguesa y la una fuerte impronta a todo el carácter antimperialista. Su to de la ciencia, no resuelve
formación de una intelectualidad curso de la revolución y la fuerza motriz fue un amplio de por sí el problema alimenta-
nueva, socialista; la superación hace más consecuente y radi- frente nacional de la clase rio en los países emancipados,
de la influencia de la ideología cal. Los ejemplos de la R. d. b. obrera, el campesinado y otros pues su implantación requiere
burguesa y el afianzamiento de son la Gran Revolución Fran- grupos patrióticos, comprendida grandes gastos, superiores a las
la ideología marxista-leninista; cesa (1789-94), la revolución la pequeña y media burguesía posibilidades de los pequeños
la creación de la cultura socia- de 1905-07 en Rusia, la Revo- nacional, con la hegemonía de campesinos. Para resolver el
lista y la reorganización del ré- lución de Febrero de 1917 en la clase obrera, encabezada por problema se debe elevar verti-
gimen de vida. La R. c. es ley Rusia. En la época del imperia- el partido marxista-leninista. calmente el nivel general de
general de la construcción so- lismo, cuando la burguesía se A la victoria de las R. d. p. desarrollo económico y realizar
cialista, que se manifiesta de hace contrarrevolucionaria y el contribuyeron las favorables serias transformaciones sociales.
conformidad con las peculiari- papel de fuerza hegemónica pa- condiciones políticas exterio-
dades históricas nacionales del sa al proletariado (véase Hege- res, creadas en virtud de la RÍAS (Rundfunk im ameri-
desarrollo del país. Como re- monía del proletariado), cam- agudización de la crisis general kanischen Sector): radioemi-
sultado de la R. c , la URSS bian cualitativamente la di- del capitalismo y las victorias sora que se encuentra bajo la
ocupó puesto de avanzada en el rección y la marcha de toda la decisivas de la Unión Soviética dirección norteamericana y es
desarrollo de la cultura. En lucha política. Aparece la po- sobre el fascismo alemán y el financiada por la Agencia de
la sociedad socialista madura, sibilidad de transformación de militarismo japonés. Las R. d. Comunicación Internacional.
la tarea del desarrollo cultural la R. d. b. en revolución socia- p., al realizar amplias trans- Creada en 1946. Transmite en
consiste en crear las premisas lista (véase Gran Revolución formaciones democráticas en be- alemán. RÍAS es centro de la
espirituales necesarias para la Socialista de Octubre). Al final neficio de los trabajadores, aca- propaganda calumniadora con-
victoria del comunismo y para y después de la Segunda Guerra ban cumpliendo las tareas de tra la República Democrática
el desarrollo integral del indi- Mundial, este proceso trans- las revoluciones democráticas Alemana. Se encuentra en Ber-
viduo. currió en formas peculiares en burguesas y abocan a la instau- lín Occidental.
algunos países de Europa Orien- ración de la democracia popu-
tal y de Asia (véase Revolucio- lar. RIKSDAG: Parlamento unica-
REVOLUCIÓN DEMOCRÁTI- nes democráticas populares).
CA BURGUESA: variedad de meral de Suecia.
la revolución burguesa. A di- "REVOLUCIÓN VERDE": tér-
ferencia de las llamadas revo- REVOLUCIONES DEMOCRÁ- mino convencional que designa RIQUEZA NACIONAL: con-
luciones burguesas "desde arri- TICAS POPULARES: revolu- el aumento a mediados de los junto de bienes materiales de
ba", en las que la burguesía, ciones de liberación nacional >
390 rompehuelgas

que dispone la sociedad. En que se han declarado en


dependencia del modo de pro-
ducción, la R. n. pertenece a
toda la sociedad o a algunas
clases, grupos de ésta o a per-
sonas aisladas. Forman parte
huelga.
RUBLO TRANSFERIBLE^dt-
visa colectiva de los países
miembros del Consejo de Ayu-
s
da Mutua Económica (a partir SÁBADOS COMUNISTAS: tra- bajadores se celebran. S. c. en
de la R. n. los bienes materiales bajo voluntario no retribuido toda la URSS. Los medios ga-
de destino productivo y no pro- de 1963). No circula en forma
de billetes de Banco y monedas. de los soviéticos en días de nados en ellos se utilizan para
ductivo (comprendidos los asueto o en horas extra para el la aceleración de la construc-
objetos de consumo personal), Se usa en la liquidación entre
los países del CAME por con- bien de la sociedad, que carac- ción de distintas obras, com-
creados en el proceso de trabajo, teriza su actitud comunista ha- prendidos hospitales y escuelas,
así como los recursos naturales cepto de operaciones del co-
mercio exterior. La capacidad cia el trabajo. Los S. c. son el enjardinamiento de las ciu-
incorporados al aprovechamien- una de la primeras formas de dades, etc. El 19.IV.1980 se
to económico. Los recursos na- adquisitiva real del R. t. es
asegurada por su ligazón indi- emulación socialista. El pri- celebró el S. c. de toda la
turales que no se emplean aún mer S. c. se organizó a iniciativa URSS, dedicado al 110 aniver-
en el proceso de producción soluble con el carácter planifi-
cado del comercio exterior de de la célula del partido del dé- sario del nacimiento de Lenin.
constituyen la R. n. potencial. pósito de locomotoras Moscú—
En la sociedad socialista, la los países del CAME.
—estación de clasificación. En SANCIÓN: 1) aprobación de un
parte fundamental de la R. n. RUBRICACIÓN: acto de firmar la noche del sábado del
pertenece al pueblo, y en la ca- acto por la instancia superior
previamente un acuerdo (trata- 12.IV.1919, quince comunistas confiriéndole validez definitiva.
pitalista, a las clases explota- do) o sus cláusulas aisladas con repararon gratis tres locomoto-
doras. 2) En el Derecho interno, penas
las iniciales de los representan- ras. Esta iniciativa tuvo am- establecidas para el transgresor
tes plenipotenciarios de las par- plia resonancia entre los obre- de la Ley. 3) En el Derecho
ROMPEHUELGAS: esquiro- tes contratantes como señal de ros de Moscú y otras ciudades. Internacional, medidas coerci-
les, trabajadores que vulneran aprobación del texto del tra- Lenin llamó los S. c. brotes tivas aplicadas al Estado en
la solidaridad de los demás y tado. El tratado (acuerdo) ad- del comunismo, gran iniciativa caso de que infrinja sus com-
que se niegan a participar en quiere validez jurídica después consciente y voluntaria "de los promisos internacionales o nor-
las huelgas o que son contrata- de su firma por personalidades obreros en el desarrollo de la mas del Derecho Internacional.
dos especialmente por los pa- de Estado y la ratificación por productividad del trabajo, en A menudo, los Estados impe-
tronos para trabajar en las el máximo organismo legislativo el paso a una nueva disciplina rialistas utilizan la S. para
empresas en lugar de los del Estado. laboral y en la creación de con- ejercer grosera presión sobre
diciones socialistas en la eco- cualquier país en aras de alcan-
nomía y en la vida". En Moscú, zar fines hegemonistas.
en el S. c. de toda Rusia
(1.V.1920) participó Lenin. Los SANEAMIENTO: sistema de
sábados y domingos comunistas medidas (préstamos, subsidios,
se realizaban tanto en los años etc.), que el Estado capitalista
de los quinquenios prebélicos aplica para mejorar la situación
como en los de la Gran Guerra financiera de empresas y bancos
Patria (1941-1945). A partir de a fin de prevenir sus bancarrotas
1969, a iniciativa de los tra- o elevar su capacidad competí-
392 satélite segregación 393

es nombrado por la Asamblea una decidida lucha tanto contra formación democrática y socia-
ti va, sobre todo, en los períodos el revisionismo como contra
de crisis económicas. El S. General de la ONU por reco- lista de la sociedad.
mendación del Consejo de Se- el dogmatismo y el S.
conduce al fortalecimiento del
dominio de la oligarquía finan- guridad). SECTOR SOCIAL: grupo social
ciera, la elevación de impuestos SECTORES MEDIOS: conjunto intermedio o transitorio, que
estatales con que se grava a los SECTARISMO político: co- de grupos sociales en la sociedad no posee todos los rasgos de
trabajadores y a una drástica rriente antimarxista oportunis- antagónica, que ocupan la si- clase; parte de una clase deter-
disminución de su nivel de vida. ta de izquierda en el movimien- tuación intermedia con respecto minada (por ej., obreros cuali-
to obrero revolucionario, que a las clases fundamentales. En ficados).
se caracteriza por el menospre- la sociedad capitalista contem-
SATÉLITE: en Roma Antigua, poránea, los S. m. se componen
mercenario armado que acom- cio de la labor en los sindicatos SECULARIZACIÓN: 1) enaje-
y otras organizaciones sociales de parte de campesinos, arte- nación de la propiedad de la
pañaba a su señor. (Fig.) per- sanos, pequeños industriales y
sona que cumple a ciegas la y la preterición de las formas Iglesia y monasterios (princi-
parlamentarias de lucha. Los comerciantes y parte de em- palmente las posesiones agra-
voluntad ajena. Estado saté- pleados y de intelectualidad
lite: país formalmente indepen- sectarios políticos se enclaustran rias) y su transferencia en
en su medio estrecho, se sepa- asalariada. Los grupos sociales manos del Estado o de otros
diente, pero de hecho subordi- que constituyen los S. m. ocu-
nado en todo a una gran poten- ran de las grandes masas popu- propietarios seglares. 2) Sepa-
lares y de los trabajadores sin pan situación desigual en el ración de algo (por ej., de la
cia imperialista. sistema de relaciones socioeco-
partido y se convierten en pecu- instrucción escolar) de la com-
liares sectas, en organizaciones nómicas del capitalismo y tie- petencia de la Iglesia y su
SECRETARIO DE ESTADO: nen intereses específicos y dis-
denominación de cargos de fun- aisladas de las masas. La forma transferencia a los organismos
ideológica del S. político son, tintas tendencias de desarrollo. laicos, civiles.
cionarios superiores del Estado Así, en los países capitalistas
en varios países de Europa y por lo común, el dogmatismo,
el talmudismo y la negación desarrollados no deja de dis- SEGREGACIÓN: limitación
América. Por ejemplo, en minuir el número de pequeños
EE.UU., el S. de E. es jefe de la necesidad del desarrollo de los derechos por motivos
creador del marxismo-leninismo propietarios en la agricultura raciales o nacionales; una de
del Departamento de Estado; y crece con rapidez la intelec-
en Gran Bretaña, jefe de algu- en la situación histórica cam- las formas extremas de discrimi-
biante. Elementos del S. figu- tualidad, convirtiéndose en nu- nación racial en los Estados
nos departamentos (del Inte- trido grupo social. La mayoría
rior, de Defensa); en Bélgica, ran con bastante amplitud en burgueses. La S. es política de
las concepciones ideológicas de de representantes de los S. m. separación coercitiva de los ne-
de hecho viceministro. es de filiación pequeño-burgue-
los maoístas. Al igual que el gros y otra "población de color"
revisionismo, el S. y el dogma- sa, lo cual condiciona la con- de los "blancos". Se realiza en
SECRETARIO GENERAL: tradictoriedad y ambigüedad de
1) cargo dirigente en muchos tismo pueden convertirse, en todas las esferas de la vida de
determinadas condiciones, en su política. Al mismo tiempo, la sociedad mediante la forma-
partidos comunistas y obreros. los S. m. se someten cada vez
En los Estatutos del Partido grave peligro para el desarrollo ción de secciones especiales "pa-
del movimiento comunista in- más a la explotación por el ra los negros y gente de color"
Comunista de la Unión Sovié- capital monopolista y el Esta-
tica se señala que el Comité ternacional y para el fortaleci- o de instituciones paralelas (S.
miento de su unidad. Guiándose do. Los partidos comunistas institucional), así como el asen-
Central elige al Secretario Gene- pugnan por atraer a los S. m.
ral del CC del PCUS. 2) Prin- consecuentemente por la teoría tamiento de grupos raciales en
marxista-leninista, los partidos a la amplia alianza antimonopo- territorios especialmente asigna-
cipal cargo administrativo (por lista y a la lucha por la trans-
ej., el S. G. de la ONU, que comunistas y obreros sostienen dos (S. territorial). La S. está
394 seguidismo Secunda Guerra Mundial 395

desarrollada más que en alguna los imperialistas de Italia y el 6. IV. 1941, a pesar de la heroica Naciones Unidas. Ellos deter-
otra parte en la República Su- Japón. El 27.IX.1940, estos resistencia de Yugoslavia, así minaron como su tarea funda-
dafricana. Elementos de S. se tres países firmaron el pacto como Grecia, los fascistas ale- mental la lucha contra el blo-
conservan en EE.UU. (véase sobre la alianza político-mili- manes ocuparon estos países. que de los agresores fascistas.
también Reserva, Apartheid, tar. Al bloque ita]o-alemán-ja- En 1940-1941, las tropas ita- El 7.XII.1941, los militaristas
Racismo). ponés se adhirieron los gobier- lianos y alemanas emprendie- japoneses atacaron la importan-
nos reaccionarios de Hungría, ron una ofensiva contra los tísima base marítima norteame-
SEGUIDISMO: ideología y tác- Rumania y Bulgaria. En opo- ingleses en África. Alemania se ricana en el Pacífico —Pearl-
tica oportunistas de ir a la sición a este bloque se formaron preparaba para la conquista de Harbor (Islas Hawai)—, en-
zaga de los acontecimientos, de el bloque anglo-grancés y luego Medio Oriente. La Unión Sovié- cendiendo así un nuevo foco
adaptación a los elementos atra- el anglo-norteamericano. La lu- tica empleó todo lo que estaba de guerra. Ya para 1942, la
sados y espontáneos del movi- cha de las coaliciones imperia- a su alcance para impedir la S. G. M. se desplegó en el frente
miento, que niega el papel del listas por los mercados de ven- ampliación de la guerra y soviético-alemán, en el Pacífico
partido y la teoría de vanguar- ta, las fuentes de materias pri- aplicó enérgicos esfuerzos para y en África del Norte.
dia en el movimiento obrero. El mas y las esferas de aplicación establecer la seguridad colec- La S. G. M. fue la guerra más
concepto "seguidismo" lo in- de capital desembocó en la tiva y dar réplica a los agreso- grande en la historia de la
trodujo Lenin en las publica- S. G. M. res. humanidad. Duró seis años
ciones marxistas para ofrecer Tratando de enfilar la agre- Después de que el 22.VI. 1941 (2.194 días). Participaron en
una caracterización política de sión al Este, contra la URSS, la Alemania fascista agrediera ella 61 Estados. Las hostilida-
la teoría y la práctica del "eco- las esferas gobernantes de pérfidamente a la URSS, el des se desenvolvieron en el te-
nomismo". En lo sucesivo dicho EE.UU., Inglaterra y Francia centro de acontecimientos de rritorio de 40 países dé Europa,
concepto se ha usado para ca- aplicaron respecto a la Alema- la S. G. M. se trasladó al frente Asia y África. Fueron llamadas
racterizar el menchevismo, el li- nia hitleriana la política de soviético-alemán, que se con- a filas 110 millones de perso-
quidacionismo, etc. "apaciguamiento". En 1938, los virtió en principal frente de la nas. En los años de la guerra
gobiernos de Gran Bretaña y guerra. Por parte de Alemania perecieron 50 millones de per-
Francia firmaron con ella el y sus aliados, la guerra fue sonas.
SEGUNDA GUERRA MUN- bochornoso acuerdo do Munich,
DIAL (1939-1945): guerra pre- anexionista y expoliadora y Al precio de colosales esfuer-
a consecuencia del cual los hi- tenía por objeto el estableci- zos militares, económicos y mo-
parada por las fuerzas del im- tlerianos ocuparon a Checoslo-
perialismo internacional y de- miento del dominio mundial y rales, aplicados en el curso de
vaquia. Después de ello, Italia el avasallamiento de los pue- la encarnizada lucha de casi
sencadenada por la Alemania se apoderó de Albania. El
hitleriana, la Italia fascista y blos. Por parte de la URSS y cuatro años, la Unión Soviética
1.IX. 1939, la Alemania fascis- de los pueblos de otros países supo cumplir las tres tareas
el Japón imperialista. En los ta agredió a Polonia, desencade-
años 30, Alemania, tras haber agredidos por los fascistas, la más importantes: hizo parar y
nando así la S. G. M. El guerra fue justa, liberadora. volver sobre sus pasos las hor-
aventajado a Inglaterra y Fran- 3.IX. 1939, Inglaterra y Francia
cia en el desarrollo económico, Desde la agresión de Alemania das alemanas fascistas y les
declararon la guerra a Alema- contra la URSS empezó a for- cerró así el camino a otros paí-
volvió a plantear la cuestión nia. En breve plazo, el ejército
de un nuevo reparto del mundo marse la coalición antihitleria- ses y continentes; al derrotar
alemán derrotó las tropas uni- na. El 1.1.1942, en Washington a la Wehrmacht, arrancó al ene-
(véase Ley del desarrollo econó- ficadas anglo-franco-belgas en
mico y político desigual del capi- 26 Estados íirmaron una Decla- migo los principales medios de
Flandes y obligó a capitular ración de países aliados pasando conducción de la guerra; y,
talismo en la época del imperia- a Francia (22.VI.1940). El
lismo). Se sumaron a Alemania desde entonces a denominarse cumpliendo una gran misión li-
396 Segunda Internacional separación de Iglesia 397

beradora, prestó la ayuda de- en el debilitamiento de la URSS bancarrota de la S. I. El Parti- SENADO: 1) en Roma Antigua,
cisiva a los pueblos de Europa en el curso de la S.G.M. se do Bolchevique, dirigido por asamblea de patricios, órgano
para que se liberasen de la vinieron abajo. La victoria pro- Lenin, sostuvo una lucha in- máximo del Estado. 2) En la
tiranía fascista. La S. G. M. tagonizada por Unión Soviética transigente contra el oportu- Rusia prerrevolucionaria, má-
fue una guerra entre coalicio- contribuyó a las transformacio- nismo y el social-chovinismo, xima institución gubernamen-
nes. Contra la agresión fascista nes revolucionarias en muchos encabezó la revolución socia- tal, creada por Pedro I en vez
lucharon los pueblos y ejércitos países de Europa y Asia y a la lista en Rusia y creó las con- de ^ la Duma de los boyardos
de EE.UU., Inglaterra, Fran- formación del sistema socialista diciones necesarias para el re- (más tarde, órgano judicial má-
cia y otros países de la coalición mundial. Se elevó a un grado surgimiento de la Unidad in- ximo). 3) Cámara superior en
antihitleriana. Combatieron va- más alto el movimiento comu- ternacional de la clase obrera los parlamentos de una serie
lientemente a los invasores fas- nista y obrero internacional, así (véase Internacional Comunis- de Estados (por ej., en Francia,
cistas las tropas de Yugosla- como el movimiento de libera- ta). Italia, EE.UU. y otros).
via, Polonia, Checoslovaquia y ción nacional en las colonias y
Albania y, después del triunfo los países dependientes.
SEPARACIÓN DE LA IGLE-
de las insurrecciones populares, SEGURIDAD EUROPEA: con- SIA DEL ESTADO: principio
también las de Bulgaria y Ru- SEGUNDA INTERNACIO- junto de medidas encaminadas a democrático de las relaciones
mania. Hicieron su aporte a la NAL: organización internacio- garantizar la paz y la seguridad entre el poder estatal y la Igle-
victoria sobre el enemigo común nal de la clase obrera, fundada en Europa. El sistema de S. e. sia (es decir, las organizaciones
los participantes en el movi- en 1889. Creada con la partici- se corresponde con los intereses religiosas), que significa que la
miento de Resistencia de los pación directa de Engels, la de todos los países europeos, Iglesia es una organización par-
países ocupados de Europa. Los S. I. contribuyó a la propaga- independientemente de su régi- ticular y no ejerce ninguna fun-
combatientes de la República ción de las ideas del marxismo, men social. Antes de la Segun- ción estatal, y el Estado no se
Popular Mongola tomaron parte al desarrollo del movimiento da Guerra Mundial, el Estado inmiscuye en los asuntos ecle-
activa en la derrota del ejército obrero de masas, al fortaleci- soviético sostuvo ya tenaz lucha siásticos. El principio de la S.
japonés de Kwantung, que con- miento y crecimiento de los por la creación de un sistema de la I. del E. está formalmente
taba con millón de hombres. partidos socialistas. Desdo fines de seguridad colectiva en Euro- realizado en algunos países ca-
La lucha de los pueblos aman- del siglo XIX y comienzos del pa. Después de esta última gue- pitalistas (por ej., en EE.UU.,
tes de la libertad de todos los XX, en la S. I. ganan gradual- rra, la URSS volvió a encabe- Francia), pero de hecho en ellos
países se fundió en un poderoso mente la influencia los elemen- zar la lucha, oponiendo la S. e. existen diversos nexos entre la
torrente único. tos oportunistas (véase Opor- a la política imperialista de Iglesia y el Estado. En una
La S. G. M. acabó en la vic- tunismo), que emprenden la re- división de Europa y de pre- serie de países capitalistas (In-
toria de la coalición antihitle- visión de la doctrina de Marx. paración de una nueva guerra glaterra, Suecia, Noruega, Is-
riana. La denota de las fuer- Al empezar la Primera Guerra mundial. La Organización del rael y otros), esta alianza está
zas de choque del imperialismo Mundial (1914), los líderes de Tratado de Varsovia lleva a cabo refrendada legislativamente. Co-
—la Alemania hitleriana, Ita- la S. I. ocuparon las posiciones un enérgico trabajo en pro de mo resultado de la victoria de
lia y el Japón m i l i t a r i s t a - del socialchovinismo y apoya- la S. e. La Conferencia sobre la la Gran Revolución Socialista
cambió de raíz la distribución ron la política imperialista de seguridad y cooperación en Euro- de Octubre, la Iglesia en la
de las fuerzas políticas en el "sus" gobiernos burgueses, lo pa constituyó un gran éxito en URSS fue separada del Estado,
mundo y determinó su desa- cual significó la traición al la solución del problema de la y la escuela, de la Iglesia
rrollo postbélico. Las esperan- socialismo y a los intereses del seguridad en esta región del (23.1.1918). A diferenoia de los
zas de las esferas imperialistas proletariado y condujo a la mundo. países capitalistas, incluidos los
398 separatismo sindicatos de la URSS 399

que proclamaron formalmente autónomas). A diferencia del revisten el carácter de clase, tico de la sociedad soviética.
(de jure) la libertad de concien- movimiento de liberación nacio- es decir, expresan sus intereses Los sindicatos, señalaba él, "es
cia, pero en los que en realidad nal de masas, el S. de ordina- determinados por el lugar y la una organización que atrae e
los ciudadanos ateos son so- rio expresa los intereses estre- situación cu la producción. Al instruye; es una escuela: escue-
metidos a toda clase de per- chos de determinados sectores carácter antagónico del ser so- la de gobierno, escuela de ad-
secuciones y restricciones, en de la burguesía local (nacional) cial en la sociedad explotadora ministración, escuela de co-
la URSS se realizó consecuente- o extranjera. clasista corresponden las con- munismo". En las condiciones
mente el principio de la libertad tradicciones antagónicas en su del socialismo desarrollado
de conciencia. "A los ciudada- SER SOCIAL Y CONCIENCIA conciencia social. Al producirse aumenta aún más el papel de
nos de la URSS —dice la Cons- SOCIAL: conceptos fundamen- un cambio en el ser social, los sindicatos de la URSS y
titución de la URSS— se les tales del materialismo histórico, cambia también la conciencia se amplían sus funciones prin-
garantiza la libertad de con- que reflejan la vida material y social. En el contexto de la cipales, lo cual se debe al cre-
ciencia, es decir, el derecho a espiritual de la sociedad y su sociedad socialista desarrollada, cimiento de la envergadura y
profesar cualquier religión o a interconexión. S e r s o c i a l : cuyo sistema económico se complejidad de las tareas de
no profesar ninguna, a practi- condiciones de vida material de asienta en la propiedad socia- la edificación comunista y al
car el culto religioso o a hacer la sociedad, de las cuales las lista de los medios de produc- desarrollo de la sociedad sovié-
propaganda ateísta. Se prohibe principales y determinantes son ción, la conciencia social se ca- tica. La Constitución de la
excitar la hostilidad y el odio la producción de bienes materia- racteriza por la dominación ili- URSS define la situación jurídi-
en relación con las creencias les y las relaciones económicas mitada de la ideología marxista- ca de los sindicatos soviéticos
religiosas". El principio de la que traban los hombres en el leninista en todas las esferas y refrenda la base sociopolítica
S. de la I. del E. está realizado proceso de producción {relaciones de vida espiritual. y económica de su actividad.
también en otros países socia- de producción). C o n c i e n c i a Los S. de la URSS reúnen a
listas. En todos los Estados so- social: criterios políticos, SINDICATOS DE LA URSS: 121 millones de miembros (1978).
cialistas, a los ciudadanos se les jurídicos, científicos, estéticos, la organización social más nu- Se estructuran con arreglo al
asegura la libertad de concien- morales y otros e ideas sociales trida, importantísimo eslabón criterio de producción y sobre
cia. Ninguna religión disfruta (aspecto espiritual de la vida del sistema de democracia so- la base del centralismo democrá-
de privilegios o algunos estí- de la gente). El materialismo cialista, de incorporación de los tico. El órgano superior de los
mulos por parte del Estado. El histórico ha demostrado que la trabajadores a la administra- S. de la URSS es su congreso
Estado no admite que las or- conciencia social es reflejo del ción de los asuntos estatales y que elige al Consejo Central de
ganizaciones religiosas trans- ser social, su producto. Es en sociales y de solución de las los Sindicatos Soviéticos (CCSS).
gredan el orden público y aten- la vida material de la sociedad, cuestiones políticas, económi- Los S. de la URSS son apoyo
ten contra los derechos de los en la actividad productiva de cas y socioculturales. El Partido del PCUS en su labor y orga-
ciudadanos. los hombres en los que radica Bolchevique, con Lenin a la nizador reconocido y prestigio-
el origen de sus opiniones a cabeza, fue organizador e inspi- so de las masas en la construc-
SEPARATISMO: afán de se- ideas. Al mismo tiempo, la con- rador ideológico de los sindica- ción del comunismo. Al colocar
paración y de actuación inde- ciencia social desempeña papel tos que surgieron en el período en el centro de su actividad los
pendiente (por ej., el afán de importante y activo en la vida de la revolución de 1905-1907 intereses del hombre, los S. de
las minorías nacionales en los de la sociedad (véase Base y sobre la base de los comités la URSS se desvelan ante todo
Estados burgueses multinacio- superestructura. Ideología). En de huelga. Lenin fundamentó el por el ascenso de la producción
nales de separarse y crear Esta- la sociedad dividida en clases, papel y la significación de los como base del mejoramiento de
dos independientes o regiones los criterios e ideas de la gente sindicatos en el sistema polí- la vida del pueblo. Ejercen gran
400 sínodo sistema capitalista mundial 401

influencia sobre la actividad de iglesias; colegio de personas que, En aras de atraer al lado del cuando, un partido se convierte
las empresas y ayudan activa- por lo común, ocupan alto lugar S. y subordinar a su influencia en gobernante, mientras que el
mente al partido en la aplica- en la jerarquía eclesiástica. En a los judíos progresistas en Is- otro pasa a la oposición. El
ción de la política agraria. Los la Iglesia ortodoxa rusa, orga- rael y, particularmente, en otros S. b. no descarta la existencia
sindicatos desempeñan gran pa- nismo consultivo del Patriarca, países capitalistas, los sionistas de otros partidos que, no obs-
pel en el desarrollo de la emu- en la Iglesia católica, del Papa. tratan de imprimir a sus ideas tante, por diversas razones no
lación socialista. Los S. de la el matiz "socialista" y presen- participan realmente en la ad-
URSS se preocupan por los SIONISMO: corriente naciona- tan el S. como forma del mo- ministración del Estado. El S.
intereses de los trabajadores, el lista reaccionaria, surgida a fi- vimiento de liberación nacio- b. asegura el mantenimiento
mejoramiento de las condicio- nes del s. XIX en Europa en- nal. Pero en realidad, el pro- del poder de la burguesía, cual-
nes de trabajo y de vida, ejer- tre la burguesía judía; se basa grama y la práctica del S. se quiera que sea uno de dos par-
cen control de la observancia en la tesis mítica sobre la su- asientan en la colaboración con tidos que salga ganador en las
de la legislación laboral, de las perioridad "racial" y "exclu- el imperialismo y se subordinan elecciones ordinarias; al mismo
reglas y normas de protección sividad" de los judíos. Después por completo a los planes del tiempo, se crea la apariencia
del trabajo y de la técnica de de que en 1948 se formara el imperialismo internacional y a de la "democracia" y de la
seguridad, administran el se- Estado de Israel, el S. es ideo- los fines expansionistas de las "lucha electoral". Como seña-
guro social, organizan el tra- logía oficial y base de la po- esferas gobernantes de Israel. lara Marx, la burguesía aspira
tamiento médico y el descanso lítica estatal de Israel. La propaganda y la actividad a perpetuar su dominación de-
de los trabajadores en sanatorios El contenido fundamental del sionistas están enfiladas contra jando escapar por turno el poder
y balnearios, etc. S. moderno son el chovinismo los Estados socialistas y la lu- de una mano para recogerlo al
Los S. de la URSS poseen el belicoso y el nacionalismo ex- cha de liberación nacional de instante con la otra.
derecho de iniciativa legislati- tremo, el anticomunismo y el los pueblos. La XXX sesión
va. Han sido iniciadores y par- antisovietismo. La ideología del de la Asamblea General de la SISTEMA CAPITALISTA
ticipantes activos de la pre- S. expresa los intereses de la ONU (1975) calificó al de S. una MUNDIAL: conjunto de países
paración y aprobación de impor- gran burguesía judía, estrecha- forma del racismo y de discri- en los que dominan las relacio-
tantes leyes y de disposiciones mente enlazada con los secto- minación racial. nes de producción capitalistas.
del CC del PCUS y del Gobierno res monopolistas de las poten- La formación del S. c. m. em-
soviético sobre el mejoramiento cias imperialistas. El S. pre- SISTEMA BIPARTIDISTA: pezó en el s. XVI y culminó en
de las condiciones de trabajo, dica la concepción —endeble sistema existente en algunos el s. XIX, operándose mediante
vida, descanso y servicios mé- en el sentido científico— de "na- países capitalistas, en el marco el desarrollo del capitalismo en
dicos a los trabajadores y sobre ción judía única", que supues- del cual dos partidos burgueses algunos países y su extensión
la protección del medio ambien- tamente une a todos los judíos más importantes alternan pe- territorial en el curso de las
te. Los S. de la URSS colabo- sea cual fuere el país en que riódicamente en el poder, ase- revoluciones burguesas, la crea-
ran activamente con la Federa- vivan. Disimulando la esencia gurando los intereses de la clase ción del mercado capitalista
ción Sindical Mundial y luchan reaccionaria burguesa y pro- gobernante (en EE.UU., Par- mundial y la constitución del
con energía por la paz y la imperialista del S., los sionistas tido Republicano y Partido De- sistema de dominio colonial.
unidad del movimiento sindi- llaman a la "colaboración de mocrático; en Gran Bretaña, Como resultado de las revolu-
cal internacional. las clases" para apartar así Partido Conservador y Partido ciones socialistas y la formación
a ios trabajadores judíos de la Laborista; en el Canadá, Parti- del sistema socialista mundial,
SÍNODO: organismo consultivo lucha contra la burguesía y opo- do Liberal y Partido Conserva- así como del desmoronamiento
o administrativo de algunas nen a los judíos a otros pueblos. dor Progresista). De vez en del sistema colonial del capita-
26—1370
402 sistema económico latinoamericano sistema político 403

lismo, la esfera de su dominio namá, fue tomada la decisión cumplido 21 años. Tienen de- SISTEMA MAYORITARIO: en
se redujo considerablemente. El de que no se admitía la adhe- recho a presentar candidatos a el Derecho electoral burgués,
S. c. rn. no es ya capaz de deter- sión al SKLA de otros países diputado las organizaciones del procedimiento de determinación
minar la línea general del de- del Hemisferio Occidental Partido Comunista de la Unión de los resultados de la votación,
sarrollo de la economía y la (EE.UU. y Canadá). Las prin- Soviética, los sindicatos, la según el cual se considera ele-
política mundiales. En el con- cipales tareas del SELA son: Unión de Juventudes Comunis- gido el candidato (o lista de
texto de la profundización de coordinación de planes de de- tas Leninistas de la URSS, candidatos) que recibió la may-
la crisis general del capitalismo, sarrollo, concurso a los procesos las cooperativas y otras organi- oría de votos en la circunsrip-
el S. c. m. se caracteriza por de integración y a la realiza- zaciones sociales, las colecti- ción electoral. Tal sistema so
el crecimiento de los antago- ción de proyectos económicos vidades laborales, así como las emglea en EE.UU., Gran Breta-
nismos sociales, el recrude- e investigaciones, consultas e asambleas de unidades milita- ña, la India, México y otros
cimiento de las contradicciones intercambio de información res. Íiaíses. Existen los S. m. abso-
interimperialistas y la agrava- entre los participantes. La Se garantiza a los ciudadanos uto (para ser elegido es nece-
ción de los antagonismos entre sede está en Caracas (Vene- de la URSS y a las organiza- sario reunir más de 50% de
los países desarrollados y en zuela). ciones sociales la libre y minu- votos) y relativo (basta reunir
vías de desarrollo en virtud de ciosa discusión de las cualida- un número mayor de votos que
un colosal desnivel de desarrollo SISTEMA ELECTORAL: pro- des políticas, profesionales y cada uno de otros candidatos).
económico. A los países en vías cedimiento de organización y personales de los candidatos a En virtud de que el S. m. fal-
de desarrollo, donde se concen- celebración de elecciones a las diputado y, también, el derecho sea gravemente la correlación
tran dos tercios de la población instituciones representativas, a hacer propaganda en las re- de las fuerzas políticas a fa-
mundial (sin incluir los países consolidado en normas jurídi- uniones, en la prensa, por te- vor de importantes partidos bur-
socialistas), corresponde hoy cas, así como por la actividad levisión y por radio. Uno de gueses, los sectores democrá-
menos de la sexta parte del práctica do las organizaciones los principios del S. e. sovié- ticos luchan por la implanta-
producto bruto global del S. c. estatales y sociales. El sistema tico es la responsabilidad de los ción del sistema de representa-
m. El fortalecimiento de las electoral incluye los principios diputados por su gestión y la ción proporcional.
posiciones del socialismo mun- fundamentales del derecho elec- labor del Soviet ante los elec-
dial, la lucha de clases en los toral, así como el derecho y pro- tores y el derecho de éstos a re- SISTEMA POLÍTICO DE LA
países capitalistas y el aumento cedimiento de presentación de vocar al diputado. Las leyes SOCIEDAD: sistema de insti-
de la lucha liberadora antimpe- candidatos a diputado. En la de la URSS y de las repúblicas tuciones (entidades estatales,
rialista debilitan cada vez URSS, según la Constitución, federadas y autónomas deter- partidos políticos y organiza-
más el S. c. m. (véase Capita- las elecciones a todos los So- minan el procedimiento de las ciones sociales) y de normas,
lismo). viets de Diputados Populares elecciones a los Soviets de Di- en el marco del cual transcurre
se efectúan por sufragio uni- putados Populares. la vida política de la sociedad
SISTEMA ECONÓMICO LATI- versal, igual, directo y secreto. El sistema electoral de mu- y se ejerce el poder estatal. El
NOAMERICANO (SELA): or- Tienen derecho a elegir y ser chos países burgueses prevé nu- carácter del S. p. de la s. de-
ganización regional de los países elegidos todos los ciudadanos merosos censos: el patrimonial, pende de sus bases socioeconó-
latinoamericanos, formada en de la URSS que hayan alcan- el racial, el de instrucción, el micas. En la sociedad burgue-
1975. Participan 26 Estados de zado la edad de 18 años. Puede de residencia, que limitan o sa, refleja las contradicciones
la región, comprendida Cuba. ser elegido diputado al Soviet excluyen la participación de de clase y otras que le son
En la Conferencia constitutiva, Supremo de la URSS todo ciu- millones de trabajadores en las propias y sirve a los objetivos
celebrada en la ciudad de Pa- dadano de la URSS que haya elecciones. de la conservación del dominio
26»
404 sistema proporcional sistema socialista mundial 405

y los privilegios de la burgue- SISTEMA PROPORCIONAL junto de medios técnicos, que didos el sistema automatizado
sía. DE REPRESENTACIÓN: en el incluye la técnica de cómputo de cálculos de plan, el de esta-
El S. p. de la s. en los países derecho electoral burgués, pro- y otros medios tecno-organizati- dística de Estado, el del Banco
socialistas refleja los cambios cedimiento de determinación do vos que aseguran la captación, de Estado de la URSS, el
cardinales que se produjeron los resultados de la votación, el tratamiento, almacenamiento del Comité de Normalización
en la base económica y la estruc- según el cual los mandatos entre y la transmisión de la informa- de la URSS, el del Comité
tura social a consecuencia del los partidos que han presentado ción económica a los efectos de Estatal de la URSS para la
triunfo de la revolución socia- a sus candidatos al órgano re- contabilidad, planificación y Ciencia y la Técnica, y
lista y la creación del nuevo presentativo se distribuyen con- gestión. La introducción de los otros.
régimen. Se apoya en la comu- formo al número de votos obte- SAG permite ejercer del modo
nidad de los intereses básicos nidos. En las condiciones del más eficiente las funciones de SISTEMA SOCIALISTA MUN-
de la clase obrera, el campesi- S. p. de r. se forman grandes gestión de las empresas, agru- DIAL: conjunto de Estados so-
nado y la intelectualidad. In- circunscripciones electorales, en paciones, organizaciones terri- beranos en los que el papel di-
cluye el partido marxista-leni- las que cada partido presenta su toriales, ministerios y departa- rigente pertenece a la clase
nista, fuerza dirigente do la so- lista de candidatos, y el elec- mentos. Se utilizan amplia- obrera y a su vanguardia, los
ciedad (en varios países socia- tor vota por la lista del partido mente también los sistemas partidos marxistas-leninistas,
listas colaboran con él otros correspondiente. Para determi- automatizados de control de que encabezan la edificación
partidos políticos), así como las nar los resultados de votación procesos tecnológicos (SACPT), del comunismo. El nacimiento
organizaciones estatales y so- se fija el mínimo de votos ne- en los que se emplean máquinas del S. s. m. es importantísimo
ciales de masas (los Soviets, las cesarios para obtener un man- computadoras especiales de con- resultado de la victoria de las
organizaciones sindicales, juve- dato de diputado. Los manda- trol y otros medios tecno-orga- fuerzas antifascistas en la Se-
niles, cooperativas, los organis- tos dentro de la lista del par- nizativos necesarios para la cap- gunda Guerra Mundial. La for-
mos de control popular, etc.). tido so distribuyen por lo co- tación y el tratamiento de la mación y el fortalecimiento del
La dirección fundamental del mún en el orden de disposición información y para la regula- S. s. m. constituyó un potente
desarrollo del sistema político de candidatos en la lista. El ción directa y la optimización acelerador del progreso histó-
de la sociedad soviética es el S. p. de r. funciona en Italia, de los procesos tecnológicos. En rico al que dio comienzo la
despliegue sucesivo de la de- Bélgica, Finlandia y otros paí- el undécimo quinquenio está Gran Revolución Socialista de
mocracia socialista: participa- ses. En el contexto del pluripar- planteada la tarea de asegurar Octubre. La práctica del de-
ción cada vez más amplia de tidismo burgués, el S. p. de r. el desarrollo y la elevación de sarrollo social hace ver que el
los ciudadanos en la adminis- es la forma más democrática la eficacia de los SAG y los S. s. m. es hoy la fuerza deci-
tración de los asuntos del Es- de determinación de los resul- centros de cómputo, que se siva de la lucha antiimperia-
lado do todo el pueblo y de la tados de la votación, pues los unifican consecuentemente en lista. Con el proceso de conso-
sociedad, perfeccionamiento del órganos elegidos sobre su base un sistema estatal único de lidación del S. s. m. está enla-
aparato estatal, elevación de la tienen carácter más represen- captación y tratamiento de la zada la formación del tipo nue-
actividad de las organizaciones tativo (véase Sistema mayori- información a los efectos de vo, socialista, de relaciones in-
sociales, intensificación del con- tario). contabilidad, planificación y ternacionales que se caracteri-
trol popular, fortalecimiento de gestión. Además de los SAG zan por la completa igualdad
la base jurídica de la vida esta- SISTEMAS AUTOMATIZA- sectoriales y los SAG de em- de derechos, la no injerencia
tal y social y ampliación de DOS DE GESTIÓN (SAG) en presas y agiupaciones, se crean mutua en los asuntos internos,
la publicidad, tomándose en la URSS: sistemas de gestión sistemas automatizados de el respeto recíproco a la inde-
cuenta la opinión pública. basadas en el uso de un con- signi icación estatal, compren- pendencia y la soberanía,
406 sistema socialista mundial situación revolucionaria 407

la interayuda camaraderil y to del sistema socialista mun- to continuo del poderío del pujadas, tanto por toda la si-
el internacionalismo socia- dial. S. s. m. El PCUS aspira a que tuación de crisis, como por los
lista. La tendencia dominante en el el S. s. m. "sea una familia mismos "de arriba", a una ac-
A medida que se fortalece la S. s. m. sigue siendo la cohesión, bien avenida de pueblos" que ción histórica independiente.
soberanía de los Estados socia- el fortalecimiento de la unidad construyen y defienden en co- Sin estos cambios objetivos,
listas, se hacen cada vez más de los Estados socialistas y la mún la nueva sociedad y enri- que son independientes de la
estrechos sus vínculos, son cada profundización de su interac- quecen mutuamente unos a otros voluntad, no sólo de determina-
vez más numerosos los elemen- ción. En sus relaciones con los con experiencias y conocimien- dos grupos y partidos sino tam-
tos de comunidad en su polí- países socialistas, el PCUS apli- tos, familia unida y fuerte en bién de la voluntad de determi-
tica, economía y vida social ca con firmeza la norma que la que los seres humanos de toda nadas clases, una revolución
y se van igualando gradualmen- dicta llevar los asuntos en el la Tierra vean el prototipo de es, por regla general, impo-
te los niveles de su desarrollo. espíritu de verdadera igualdad la futura comunidad mundial sible".
Este proceso de acercamiento de derechos y de interés en los de los pueblos libres. La existencia de la S. r. no
paulatino de los países socia- éxitos mutuos y tomar deci- lleva automáticamente a la re-
listas se maniíiesta hoy con siones teniendo presentes no SITUACIÓN REVOLUCIONA- volución. Además de las con-
toda evidencia como ley objeti- sólo los intereses nacionales, RIA: conjunto de premisas diciones objetivas, la revolución
va. El alfa y omega de la estre- sino también los internacio- objetivas necesarias para la re- necesita las correspondientes
cha colaboración entre los Esta- nales. volución social. Al caracteri- premisas subjetivas y, ante
dos socialistas y la fuerza orien- La amistad y colaboración, zar la S. r., Lenin señalaba sus todo, la capacidad de la clase
tadora y organizadora de esta afianzadas en las relaciones de tres indicios fundamentales: revolucionaria para las accio-
colaboración es la indestructi- la inmensa mayoría de los "1) la imposibilidad para las nes revolucionarias de masas lo
ble alianza combativa de los Estados socialistas, constituyen clases dominantes do mantener bastante fuertes como para des-
partidos comunistas de los paí- un factor de primordial impor- inmutable su dominación; tal truir, derrocar al viejo poder
ses del socialismo, la unidad de tancia en el cumplimiento de o cual crisis de las "alturas", estatal, lo cual dependo en
su concepción del mundo, obje- las tareas nacionales de los una crisis en la política de la medida considerable de la exis-
tivos y voluntad. La comunidad países socialistas y aceleran su clase dominante que abre una tencia de un partido revolucio-
del régimen social y la coin- desarrollo socioeconómico. La grieta por la que irrumpen el nario combativo, pertrechado
cidencia de los intereses y ob- coordinación de los esfuerzos descontento y la indignación de con la teoría de vanguardia.
jetivos cardinales de los pue- que los países de la comunidad las clases oprimidas. Para que Los marxistas-leninistas siem-
blos de los países socialistas socialista aplican en política ex- estalle la revolución no suele pre han impugnado e impugnan
permiten, cuando es certera la terior fortalece sus posiciones bastar con que "los de abajo las corrientes anárquicas iz-
política de los partidos mar- en la palestra internacional, no quieran", sino que hace fal- quierdizantes, que tratan de pro-
xistas-leninistas, superar las di- contribuye en medida decisiva ta, además, que "los de arriba vocar la insurrección armada de
ficultades de orden objetivo y al avance de la distensión inter- no puedan" seguir viviendo co- obreros allí donde faltan las
subjetivo que surgen en el curso nacional y permite prestar un mo hasta entonces. 2) Una condiciones objetivas necesa-
de la construcción de la nueva eficaz apoyo a la lucha de los agravación, fuera de lo común, rias para ello. En la época
sociedad y del afianzamiento pueblos contra el colonialismo de la miseria y de los sufrimien- contemporánea de fortaleci-
del tipo nuevo, socialista, de y el neocolonialismo. tos de las clases oprimidas. miento del sistema socialista
relaciones interestatales, y ha- El PCUS ha considerado y 3) Una intensificación conside- mundial, de agravación de la
cer avanzar indeclinablemente considera su deber internacio- rable, por estas causas, de la crisis general del capitalismo,
el desarrollo y el robustecimien- nalista coadyuvar al crecimien- actividad de las masas... em- de profundización del proceso
408 Sku pchtina socialdemocracia 409

revolucionario y de acrecenta- llamaban a librar la guerra has- ria oculta la política de capi- ro, la corriente social-reformista
miento de las contradicciones ta el fin victorioso. Todo ello tulación ante el imperialismo (véase Reformismo), que cola-
en el marco de la sociedad ca- testimoniaba que el ala dere- y de conciliación con éste. bora activamente con la bur-
pitalista aumenta las posibili- cha de la socialdemocracia inter- guesía.
dades de maduración de la S. r. nacional pasó definitivamente SOCIALDEMOCRACIA: co- En el Congreso Constituyente
en algunos países capitalis- al lado de la burguesía imperia- rriente política en el movimien- de la Internacional Socialista,
tas (véase asimismo Revo- lista que libraba la guerra con to obrero internacional, sur- celebrado en 1951 en Francfort
lución). el objeto de avasallar a otros gida en la segunda mitad del del Meno, se aprobó la declara-
pueblos y organizar un nuevo siglo XIX. Desempeñó impor- ción programática, que, so pre-
SKUPCHTINA: denominación reparto imperialista del mundo tante papel en la extensión de texto del "pluralismo ideoló-
de instituciones representativas y traicionó abierta y comple- las ideas socialistas entre los gico", renuncia al marxismo,
en la República Socialista Fe- tamente a las ideas del interna- omplios sectores de las masas hace propaganda del ideal del
derativa de Yugoslavia (S. fe- cionalismo proletario. abreras y en la organización "socialismo democrático" y, al
deral, S. de república, de El papel traidor del S. fue de la clase obrera en partidos tiempo que critica en forma mo-
comarca autónoma o comuni- desenmascarado por el Partido políticos y sindicatos. A fines derada al capitalismo, contiene
dad). Bolchevique, con Lenin a la del s. XIX, en la S. triunfa el ásperas tesis anticomunistas.
cabeza, que, en oposición a la marxismo que se convierte en Los principales postulados de
SOBERANÍA: independencia consigna seudopatriótica de la doctrina oficial de la II Inter- la declaración formaron parte
política del Estado en su acti- "defensa de la patria", lanzó nacional, fundada en 1889 por de los programas que los parti-
vidad interior y su política ex- la consigna do la derrota del los partidos socialdemócratas. dos socialdemócratas aprobaron
terior, que no admite la injeren- gobierno de su propio país en Pero, en las condiciones del en la divisoria de los años 50
cia extranjera. Los países po- la guerra imperialista injusta desarrollo relativamente pací- y 60. En ellos, una serie de exi-
seen la S. estatal independien- y de la transformación de ésta fico del capitalismo de princi- gencias democráticas se com-
temente do la extensión de su on guerra civil, en guerra con- pios del s. XX, en la mayoría bina con las tesis sobre el re-
territorio, la cantidad de la tra su gobierno, contra la bur- de los partidos socialdemócratas forzamiento y perfeccionamien-
población y el régimen social. guesía y los terratenientes. En de Europa se imponen las co- to de las funciones reguladoras
Al realizar la expansión impe- nuestros días, el S. sigue sien- rrientes oportunistas, lo cual del Estado burgués, cuyo ca-
rialista, los Estados capitalis- do arma ideológica de los par- condujo al deslizamiento de rácter de clase se vela o so do-
tas infringen a menudo la S. de tidos socialistas do derecha de estos partidos, en los años de forma. Se absolutiza el transi-
otros países. muchos países y se manifestó la Primera Guerra Mundial, al torio ascenso económico de los
reiteradas veces en la aproba- socialchovinismo y al desmo- años 50 y comienzos do los 60
SOCIALCHOVINISMO: co- ción de las acciones colonialis- ronamiento de la II Internacio- y se hace propaganda del ad-
rriente oportunista en el movi- tas de las potencias imperialis- nal. En el curso do la guerra y venimiento de la era del de-
miento obrero internacional, tas y en el apoyo, después sobre todo después de la Gran sarrollo del capitalismo sin cri-
que surgió en el período de la de la Segunda Guerra Mun- Revolución Socialista de Octu- sis. Al final de los años 60 y
Primera Guerra Mundial (1914- dial, prestado a las ideas bre, el ala de izquierda de la principios de los 70, las mani-
1918) en el seno de los partidos del militarismo en sus paí- S., junto con el partido de festaciones descaradas do la
y líderes de la II Internacional. ses. Lenin: el Partido Bolchevique, esencia agresiva y reaccionaria
Los representantes del S. pre- La variedad histórica del S. rompió con los oportunistas. del imperialismo en Indochina
dicaban la paz de clase con la es el nacismo, que bajo una Desde aquel tiempo, la S. re- y en Chile y la agravación de los
burguesía de su propio país y fraseología seudorrevoluciona- presenta en el movimiento obre- conflictos de clase en los países
410 socialismo socialismo 411

capitalistas provocaron el la lucha contra las fuerzas concretas de construcción del ción del nivel de vida de los
aumento de sentimientos antica- más reaccionarias del imperia- socialismo. Ahora bien, siguen trabajadores. En la esfera de
pitalistas en la S. La distensión lismo. conservando su fuerza las re- la vida espiritual es la revolu-
internacional contribuyó al cre- Al tiempo que critican la gularidades generales de la re- ción cultural (la implantación
cimiento de las corrientes de ideología y la práctica de la volución socialista y de la cons- de la instrucción pública gene-
izquierda, que se pronuncian cooperación de clase de los trucción del socialismo. En la ral, la formación de la intelec-
por una enérgica lucha de clase partidos socialdemócratas, los esfera sociopolítica son: la re- tualidad fiel al socialismo y el
contra los monopolios, y la comunistas propugnan la uni- volución proletaria y el esta- afianzamiento de la ideología
colaboración con los partidos dad do acción con los socialde- blecimiento de la dictadura del socialista).
comunistas. Esta colaboración mócratas en la lucha por la proletariado en una u otra for- La propiedad social condicio-
se realiza en distinta medida y paz, la distención internacional ma; la dirección de las masas na la ausencia de la explota-
en diferentes formas en Italia, y el progreso social. trabajadoras por la clase obre- ción del hombre por ol hombre;
Finlandia, Francia y otros paí- ra, cuya vanguardia es el par- el desarrollo planificado de la
ses. Pero la S. de derecha, orien- SOCIALISMO: régimen social tido marxista-leninista; la alian- producción social y de las rela-
tándose a la política de cola- que es la primera fase del co- za de la clase obrera con el ciones de colaboración de ca-
boración de clase con la bur- munismo y que sustituye al grueso del campesinado y otras maradas y de ayuda mutua de
guesía, se empeña en impe- capitalismo. La inevitabilidad capas de trabajadores; la liqui- los trabajadores. El régimen
dir el desarrollo de este pro- de la victoria del S. sobre el dación de la opresión nacional socialista destruye las barreras
ceso. capitalismo fue fundamentada y el establecimiento de la igua- existentes en las vías del pro-
Sin lograr una sustancial am- por Marx y Engels, que die- ldad de derechos y la amistad greso tecnocientífico, económi-
pliación de su influencia más ron la caracterización cientí- fraternal entre los pueblos; la co y social. El desarrollo y per-
allá de Europa, la S. continúa fica del S. y revelaron los defensa de las realizaciones del feccionamiento ininterrumpi-
atrayendo a masas considera- principios y regularidades más socialismo contra los atentados dos de la producción social rea-
bles de la mayoría de los países importantes del desarrollo de los enemigos exteriores e in- lizan el objetivo del S., que
capitalistas de este continente. del nuevo régimen social. teriores; la solidaridad do la consiste en satisfacer cada vez
Incapaces de cambiar de raíz V. I. Lenin desarrolló con es- clase obrera de un país con la mejor las crecientes necesidades
la situación de la clase obrera, píritu creador la doctrina del de otros países: el internacio- materiales e inquietudes cul-
los partidos socialdemócratas, S. en la nueva época histórica: nalismo proletario. En la esfera turales del pueblo. Los bienes
reflejando en determinada me- época de transición del capita- económica son: la liquidación materiales se distribuyen con-
dida los intereses de los traba- lismo al socialismo. El PCUS de la propiedad capitalista y el forme a la cantidad y calidad
jadores, participaron en la lu- y otros partidos marxistas-le- establecimiento de la propiedad del trabajo. La sociedad socia-
cha de la clase obrera por el ninistas van enriqueciendo y social de los medios básicos de lista se compone de dos clases
mejoramiento de su situación desarrollando continuamente es- producción, la organización de amigas: la clase obrera y el
socioeconómica y la amplia- ta doctrina. la producción socialista; la gra- campesinado koljosiano. Parte
ción de sus derechos políticos, Bajo la dirección del PCUS, dual transformación socialista orgánica de las fuerzas sociales
consiguiendo reformas sociales la clase obrera de la multina- de la dispersa pequeña produc- socialistas es la intelectualidad,
en una serie de países. Las ac- cional Rusia fue la pionera de ción en la ciudad y el campo; capa social que crece con ra-
ciones de algunos partidos so- la edificación del S. El trán- el desarrollo planificado de la pidez, engrosándose con perso-
cialdemócratas por la paz y la sito al S. de otros países con economía nacional, orientado nas procedentes de los obreros
distensión internacional cons- nivel de desarrollo diferente a la edificación del socialismo y de los campesinos. El S.
tituyen un factor positivo en hizo ver la diversidad de formas y el comunismo y a la eleva- asegura la igualdad jurídica y
412 socialismo africano sociatismo cristiano 413

efectiva de las naciones y el ideas del socialismo. En las nifiesta en el menosprecio o la comienzo el apoyo de las igle-
proceso de su acercamiento gra- concepciones del S. a. pusieron negación directa del significado sias católica y protestante. Las
dual sobre la base de la co- su impronta las realidades de que tiene la experiencia del ideas del S. c. figuraban igual-
munidad de la vida económica, los países africanos: las rela- movimiento obrero y comunis- mente en el sistema de concep-
la ideología marxista-leninista, ciones socioeconómicas poco de- ta internacional y de los países ciones de algunos socialistas
el enriquecimiento mutuo de sarrolladas, las reminiscencias socialistas. utópicos. Los representantes del
las culturas y la aplicación con- del tribalismo, un fuerte in- S. c. en su forma inicial predi-
secuente de la política nacional flujo de la religión, la clase La profundización del conte-
obrera poco numerosa. nido social del movimiento caban ideas de liberación de los
leninista. En virtud de la ausen- trabajadores de los males que
cia de clases antagónicas en la nacional-liberador en los años
El período de la mayor in- 70, el fortalecimiento do los suponen la explotación y la
sociedad socialista, se afianzan fluencia del S. a. corresponde miseria, pero señalaban vías
la unidad sociopolítica e ideo- vínculos de sus destacamentos
a los años 50 y 60, cuando lo de vanguardia con el movi- irreales para llegar a esta meta
lógica del pueblo y se eliminan prohijaron las fuerzas democrá- (el autoperíeccionamiento mo-
de modo paulatino las diferen- miento comunista internacional
ticas revolucionarias que ade- y la comunidad socialista y la ral y religioso, etc.). Las fuen-
cias de clase y sociales. lantaron programas radicales tes del S. c. contemporáneo se
optación de muchos países afri-
El sistema político del S. se de transformaciones socioeconó- canos por la orientación /socia- remontan a la encíclica "Re-
caracteriza por el papel diri- micas de carácter no capita- lista acentuaron la diferencia- rum Novarum" del papa León
gente de la clase obrera y del lista. Sin embargo, las clases ción entre los adeptos del S. a. XIII (1891), con enunciados
Partido Comunista, el desa- y capas que constituían la base Algunos partidos y movimien- que conforman la base de mu-
rrollo de la democracia socia- social de estas fuerzas —pe- tos evolucionaron hacia el "so- chas variedades del S. c.: inque-
lista y el fortalecimiento del queña burguesía urbana, inte- cialismo democrático", es de- brantabilidad de la propiedad
Estado. Al triunfar plena y de- lectualidad progresista, oficia- cir, reformista o manifiesta- privada y condena de la lucha
finitivamente el S., el Estado lidad patriótica y campesina- mente burgués, mientras que de clases y las revoluciones so-
de dictadura proletaria se trans- do—, a menudo concebían el en el desarrollo de otros parti- ciales.
forma en Estado de todo el socialismo como una doctrina dos y movimientos, principal-
pueblo. sobre la sociedad, que tiene por En el S. c. contemporáneo re-
mente democráticos revolucio- saltan dos corrientes fundamen-
En proceso de su formación y objetivo asegurar tan sólo el narios, se deja sentir cada vez
resurgimiento nacional, el pro- tales: la clerical y la democrá-
desarrollo, el S. atraviesa va- más la influencia del socia- tica. La primera está represen-
i ias etapas. La culminante es el greso económico y la justicia lismo científico y de la expe-
social, comprendida de modo tada más que nada por la doc-
S. desarrollado (véase Socia- riencia de los países socialistas. trina social oficial de la Iglesia
lismo desarrollado). abstracto. Bajo la consigna del
S. a. actuaban también distin- católica, sobre la que se asien-
tos grupos de la burguesía lo- SOCIALISMO CRISTIANO: co- tan la ideología y la política
SOCIALISMO AFRICANO: di- rrientes ideológicas religiosas de los partidos confesionales,
versas doctrinas socialistas no cal, terratenientes y algunos
sectores más que no pasaban que quieren unir la religión los sindicatos cristianos y va-
marxistas que surgieron des- cristiana con los ideales del rias organizaciones católicas
pués do la Segunda Guerra de las reformas antimperialis-
tas y democráticas generales. socialismo (la igualdad, la fra- más. En realidad coincide con
Mundial sobre la base de la ternidad, el humanismo, etc.). ella también la doctrina social
unión del movimiento de libe- Los ideólogos del S. a. se ca- El S. c. nació en el segundo de la Iglesia protestante. Por
ración nacional, de carácter an- racterizan por el afán de abso- cuarto del siglo XIX en Fran- su contenido, ninguna de ellas
timperialista, de los pueblos lutizar la originalidad de los cia, Inglaterra, Alemania y rebasa el marco del reformismo
del continente africano con las países africanos, lo cual se ma- otros países y recibió desde el burgués de orientación liberal.
414 socialismo de cátedra socialismo desarrollado 415

El S. c. clerical en la lucha ideo- nia y tuvo influencia hasta Constituyente de la Internacio- URSS en la etapa dol S. d.
lógica contemporánea sirve de principios del s. XX. El S. nal Socialista. se caracteriza por: la creación
instrumento de oposición al de c. exponía la idea de la in- de poderosas fuerzas producti-
marxismo-leninismo y ayuda a tegración pacífica del capita- SOCIALISMO DESARROLLA- vas y la ciencia y cultura de
distraer a los creyentes do la lismo en el socialismo median- DO: fase lógica do madurez vanguardia; por el constante
lucha revolucionaria. La co- te reformas aplicadas por el social del régimen socialista. crecimiento del bienestar del
rriente democrática del S. c. Estado burgués y constitu- Según Lenin, es el socialismo pueblo, cuando se forman las
está representada por distintos yó una fuente del revisionis- completamente consolidado, del condiciones cada vez más fa-
grupos en la Iglesia cristiana mo en el movimiento obre- que empieza la transición gra- vorables para el desarrollo inte-
sin programa ni organización ro. dual al comunismo. En esta gral del individuo; por la ma-
comunes. Sus adeptos critican fase, el socialismo so desarro- durez de las relaciones socia-
la alianza de la Iglesia con el "SOCIALISMO DEMOCRÁTI- lla ya sobre su propia base, en les socialistas; por la conside-
capital y el Estado burgués, CO": teoría reformista y con- virtud de lo cual se manifies- rable elevación del nivel de so-
exigen a la Iglesia que respalde cepción política do la transfor- tan, de modo más pleno, las cialización de la economía y el
resueltamente la lucha de los mación del capitalismo en so- fuerzas creadoras del nuevo ré- acercamiento indeclinable de las
trabajadores por sus derechos, cialismo mediante las reformas gimen y las ventajas del modo formas estatal (patrimonio de
la de los pueblos oprimidos por democráticas. La ideología del de vida socialista, y los tra- todo el pueblo) y cooperativo-
su liberación nacional. Muchos "S. d." es hostil al marxismo- bajadores disfrutan cada vez koljosiana de propiedad socia-
de ellos rechazan el capitalismo leninismo y está enfilada contra más ampliamente de los resul- lista; por los profundos cam-
y se pronuncian en favor del la actividad práctica de los par- tados de las magnas conquistas bios en la estructura social de
socialismo. Hay adeptos del tidos comunistas y obreros. Re- revolucionarias. El S. d. es la sociedad y el crecimiento
S. c. democrático entre los novando las viejas ideas opor- "...un escalón, una fase de ma- de su homogeneidad social y
creyentes y el clero de los países tunistas con teorías burguesas durez de la nueva sociedad en la ampliación de la base social
capitalistas como de los socia- modernas, los adeptos del "S. que culmina la reestructuración del régimen socialista; por la
listas. En estos últimos, bajo el d." rechazan las tesis más im- de todo el conjunto de las rela- formación de la comunidad so-
efecto de los éxitos en la cons- portantes de la teoría marxisla- ciones sociales sobre la base de cial e internacional histórica-
trucción de la nueva sociedad leninista —sobre las clases y los principios colectivistas in- mente nueva —el pueblo so-
se registra un proceso de reco- la lucha de clases, sobro la mi- manentes al socialismo. Los viético— sobre la base do la
nocimiento por los servidores sión histórica de la clase obre- principales rasgos distintivos aproximación de todas las cla-
de la Iglesia de las ventajas ra, sobre el imperialismo y sobre de la sociedad socialista desa- ses y capas sociales y la igua-
que brinda el socialismo real, la revolución socialista y la rrollada son: espacio libre para ldad jurídica y efectiva de
que olios acogen y valoran desde dictadura del proletariado— y la acción de las leyes del so- todas las naciones y etnias; por
el punto de vista de la encar- predican las ideas del capita- cialismo, para la manifesta- la alta organización, ideología
nación de varios ideales del lismo "popular" y de la trans- ción de las ventajas en todas y conciencia de los trabajado-
cristianismo. formación del Estado burgués las esferas de la vida social; res: patriotas e internacionalis-
en "Estado de prosperidad ge- integridad orgánica, dinamis- tas; por la transformación del
SOCIALISMO DE CÁTEDRA: neral". Las principales tesis del mo, estabilidad política e in- Estado do dictadura proletaria
denominación irónica, o sea, "S. d." están expuestas en la quebrantable unidad interna del on Estado de todo el pueblo,
ideas socialistas predicadas des- declaración "Finos y tareas del sistema social" (L. I. Brézh- organización política do todo
de cátedra. Surgió en los años socialismo democrático", apro- nev). el pueblo, conservándose el pa-
60 y 70 del s. XIX en Alema- bada en 1951 por el Congreso La sociedad socialista de la pel rector de la clase obrera;
41(¡ socialismo islámico socialismo utópico 417

por una auténtica democracia, ideas leninistas con los esfuer- caciones de carácter anticolo- rrollan por primera vez las
participación cada vez más ac- zos del PCUS y de los partidos nial y antifeudal: la aplicación ideas del S. u. El mérito de los
tiva de los trabajadores en la comunistas de otros países del de una reforma agraria radical, representantes del S. u. con-
administración de los asuntos socialismo, constituye una gran la nacionalización de la propie- sistía en la aguda crítica de las
del Estado y la sociedad, la contribución creadora a la teo- dad extranjera y otras trans- contradicciones y los vicios de
conjugación de los derechos y ría marxista-leninista. Apoyán- formaciones progresistas. En al- la sociedad capitalista, en la
libertades efectivos de los ciu- dose en la teoría y la prác- gunos países, bajo la bandera simpatía con las masas traba-
dadanos con sus deberes y la tica del S. d., el PCUS definió del S. i. so realizan las trans- jadoras oprimidas. Los socia-
responsabilidad ante la socie- un claro rumbo realista para formaciones socioeconómicas de listas utópicos mostraron con
dad; por el acrecentamiento del los próximos años y para una carácter no capitalista. toda elocuencia que el régimen
papel dirigente del Partido Co- perspectiva histórica más pro- Los últimos años están marca- capitalista no está en condicio-
munista, vanguardia de todo longada y específica de las vías dos con la intensificación de la nes de dar a los hombros la
el pueblo, y por la intensifica- de realización de los objetivos actividad política de los adep- libertad ni la igualdad. No
ción de la actividad teórica, del pueblo soviético en la nueva tos del islam, tanto de los per- comprendían la esencia de la
política y organizadora del redacción del Programa del par- tenecientes al clero como de lucha de clases y subestimaban
PCUS. tido, en el que recibirán el re- entre estadistas y personalida- el papel del proletariado como
La Constitución de la URSS flejo científico los importantí- des públicas. La reacción trata fuerza decisiva en la reorgani-
de 1977 reflejó y consolidó la simos cambios operados en la de imprimir la orientación an- zación de la sociedad sobre ba-
creación de la sociedad del so- vida de la sociedad soviética, ticomunista a esta actividad y ses socialistas. Sólo algunos re-
cialismo desarrollado en la las tareas básicas de la edifica- convertir el islam y el S. i. presentantes del S. u. se ele-
Union Soviética. Una serie de ción del comunismo y los cam- en principal arma de lucha con- varon hasta la comprensión de
otros países socialistas también bios producidos en el desarrollo tra el socialismo científico en que la liquidación de la pro-
emprendió la vía de construcción social mundial. los países donde prevalece la piedad privada sobre los medios
del S. d., que es hoy la máxi- población musulmana. El mo- de producción y el tránsito de
ma realización del progreso so- SOCIALISMO ISLÁMICO: vimiento antimperialista y de- la sociedad explotadora a la
cial. Independientemente de las nombre colectivo de corrientes mocrático general que se de- socialista es posible únicamen-
condiciones específicas de los ideológicas y políticas que iden- sarrolla en una serie de países te por vía revolucionaria, a tra-
países que construyen el so- tifican las ideas de la religión musulmanes se opone a los pla- vés de la instauración de la
cialismo, la etapa del S. d. islámica y las del socialismo. nes de la reacción. dictadura revolucionaria del
es un eslabón necesario do las En unos casos, el S. i. os una pueblo trabajador.
transformaciones sociales, una envoltura ideológica que ocul- SOCIALISMO UTÓPICO: doc- En Rusia, desarrollaban las
fase relativamente prolongada ta los intereses de las clases trina de la sociedad ideal, ba- ideas del S. u. los demócratas
de desarrollo por el camino que dominantes, que tratan de fun- sada en la igualdad de todos revolucionarios V. G. Belinski,
lleva del capitalismo al co- damentar la vía capitalista de sus miembros, la propiedad co- A. I. Herzen, N. G. Cherni-
munismo. Pero esta regulari- desarrollo. En otros casos, la lectiva y el trabajo obligatorio shevski, N. A. Dobroliúbov, etc.
dad so plasmará de modo pecu- consigna de S. i. expresa la as- para todos. El término "S. u." A la vez que reconocían la re-
liar en condiciones distintas a piración a una sociedad de procede de la denominación de volución, estimaban que el trán-
otros países socialistas. igualdad y justicia para los Utopia (1516), obra de uno de sito al socialismo era posible a
La concepción do la sociedad amplios sectores de la pequeña los fundadores del S. u., el través de la comunidad campe-
del socialismo desarrollado, burguesía de la ciudad y el pensador humanista inglés To- sina ("el socialismo campe-
elaborada sobre la base de las campo, que postulan reivindi- más Moro, en la que se desa- sino"), no llegaron a compren-
27—1370
socialistas de izquierda sociedad por acciones 419
418

otros), que a menudo colaboran "SOCIEDAD INDUSTRIAL": algunas S. por a. entro sus obre-
der el auténtico significado de concepción de la sociología y ros (por ej., pago de primas
la clase obrera en el desarrollo ampliamente con los comunis-
tas. Entre los socialistas de los economía política burguesa, con acciones de la empresa).
social. Sólo C. Marx y F. En- promovida en los años 50 y Esto persigue el objetivo de
gels, que demostraron que el países capitalistas hay también
partidarios de las opiniones do 60 del s. XX. En oposición a despertar el interés de los obre-
socialismo no es una elucubra- la doctrina marxista-leninista ros por los resultados de la
ción de soñadores, sino el re- extrema izquierda, próximas al
anarquismo, que constituyen de las formaciones socioeconó- actividad de la empresa o im-
sultado ineludible del desarro- una manifestación del revolu- micas, afirma que el tipo de pedir así que so proclamen en
llo de la sociedad y la lucha de cionarismo pequeñoburgués. sociedad es determinado direc- huelga y empleen otras formas
clases, convirtieron el socialis- tamente por el nivel de su de- de lucha de clase contra el
mo utópico en socialismo cien- sarrollo técnico e industrial, capitalismo. Los magnates fi-
tífico. SOCIEDAD DE LAS NACIO- que se considera al margen de nancieros se valen ampliamente
NES: organización internacio- las características socioeconó- de las S. por a. para establecer
SOCIALISTAS DE IZQUIER- micas esenciales: las relacio- control sobre las colosales ma-
DA: parte del movimiento so- nal que existió en el periodo
entre la primera y la segunda nes de producción y la estruc- sas de capitales ajenos con
cialdemócrata, que aspira a la tura de clase. Siendo variante ayuda del paquete mayoritario
lucha contra la reacción, el guerras mundiales (1919-1939).
Según su Carta, el objetivo de del determinismo tecnológico vul- de acciones. El desarrollo de las
dominio de los monopolios y gar, constituye una base ideo- S. por a. conduce a la agrava-
la amenaza de la guerra, aun- la S. de las N. era el desarrollo
de la colaboración entre los pue- lógica de la teoría de la "con- ción continua de las contradic-
que no comparta obligatoria- vergencia". ciones del capitalismo y a una
mente los criterios de los co- blos y la garantía de su paz y
seguridad. De hecho, la S. de mayor socialización de la pro-
munistas. El deslindamiento de ducción sobre la base capi-
la socialdemocracia internacio- las N. era un instrumento de SOCIEDAD POR ACCIONES:
la política de las potencias im- principal forma organizativa de talista, es decir, a la ex-
nal en sectores de derecha, cen- acerbación de la contradicción
tristas (véase Centrismo) y de perialistas, en primer lugar, las grandes empresas capitalis-
de Gran Bretaña y Francia. tas modernas, cuyo capital se fundamental del capita-
izquierda se produjo ya antes lismo.
de la Primera Guerra Mundial Durante cinco años (1934-1939), forma como resultado de la
y se acentuó bajo la influencia la URSS participó en la S. de emisión y colocación de accio- En virtud del aumento del
de la Gran Revolución Socia- las N., defendiendo con fir- nes y obligaciones. Los poseedo- número de S. por a. y de accio-
lista de Octubre, después de meza la causa de la paz y pro- res de acciones —accionistas— nistas, los economistas y soció-
la cual los elementos más re- nunciándose consecuentemente reciben los ingresos en forma logos burgueses adelantaron la
volucionarios de la socialdemo- por la creación del sistema de de dividendo. En la etapa actual idea de la "democratización del
cracia se sumaron a los partidos seguridad colectiva frente a la de desarrollo del capitalismo, capitalismo moderno", afirman-
comunistas. Pero también en amenaza de la agresión fas- las S. por a. no se convierten do que más y más trabajadores
nuestros días, en la mayoría de cista. Después de que en di- sólo en forma de centralización se convierten en accionistas, es
los partidos socialdemócratas ciembre de 1939 la URSS aban- de capitales disponibles, sino decir, en peculiares capitalis-
existen grupos de izquierda más donara la S. de las N., su acti- también en medio de captación tas. La realidad refuta estas
o menos considerables. En una vidad cesó prácticamente. De de ahorros de la población para teorías. El hecho de que una
serie de países actúan partidos modo formal, la S. de las N. convertirlos en capital. Con- parte de obreros y granjeros
socialistas de izquierda (por fue disuelta en abril do 1946 tribuyen a ello la emisión de posean acciones no los convier-
ej., Partido Socialista Italiano, por la decisión de una Asam- acciones de bajo valor y su dis- te, ni mucho menos, en capi-
Partido Socialista del Japón y blea convocada a este efecto. tribución semiobligatoria por talistas. Los sectores trabaja-
27«
420 "sociedad posindustrial"
Soviet Supremo de la URSS 421

dores tienen una cantidad muy los medios de manipulación de


pequeña de acciones y no viven la conciencia social, al "arre- de los motivos de su actividad SOVIET SUPREMO DE LA
de dividendos, sino de los glo" de conflictos sociales y a y orientaciones axiológicas, de URSS: organismo máximo de
ingresos provenientes del la búsqueda de los medios la opinión pública, etc. poder estatal de la Unión de
trabajo. más racionales de administra- Repúblicas Socialistas Soviéti-
ción y organización en bene- SOLIDARIDAD: apoyo a los cas. Según la Constitución de
"SOCIEDAD POSINDUS- ficio de la burguesía mono- movimientos, organizaciones o la URSS, el S. S. ejerce el po-
TRIAL": en las teorías burgue- polista. personas sobre la base de la der legislativo en el Estado.
sas, denominación de la sociedad La S. marxisla-loninista fue afinidad o comunidad de crite- Está facultado para resolver
que, según sus autores, susti- creada por Marx, Engels y Lenin rios e intereses; coordinación todos los problemas reservados
tuirá al capitalismo monopolista y se asienta en el sentido teó- de acciones. En el proceso revo- por la Constitución a la Unión
de Estado y que se opone al tico y metodológico en el ma- lucionario de nuestros días tiene de RSS: aprobar la Constitu-
socialismo. Se proclama que la terialismo histórico. Para la S. primordial importancia la S. ción de la URSS, introducir mo-
técnica es el factor fundamental marxista-leninista tienen impor- internacional de los partidos dificaciones en ella; admitir
y determinante del grado de tancia de principio la solución marxistas-leninistas de la clase nuevas repúblicas en el seno
desarrollo de la sociedad y no materialista de la cuestión de obrera de los diversos países de la URSS, ratificar la for-
se consideran esenciales las re- la correlación entre el ser so- y la S. de acción de la clase mación de nuevas repúblicas
laciones entre las clases y la cial y la conciencia social, la obrera con los movimientos de autónomas y regiones autóno-
propiedad de los medios de pro- doctrina de la formación socio- liberación nacional y progre- mas, ratificar los planes esta-
ducción. Se concede papel rector económica y los principios del sistas. tales de desarrollo económico
a la esfera de los servicios, a partidismo e historicismo. La y social de la URSS, el presu-
la ciencia y la instrucción, es S. marxista sirve al conoci- SOVIETOLOGIA: corriente puesto de Estado de la URSS
decir, a los científicos y espe- miento y la transformación re- reaccionaria en la ciencia so- y los balances de su cumpli-
cialistas a los que pretendida- volucionaria del mundo, a la cial, propaganda e ideología miento; formar los órganos de
mente pasa la dirección de la edificación del socialismo y el burguesas de nuestros días, que la Unión a él subordinados. El
sociedad. En el fondo, la teoría comunismo y desempeña im- se especializa en el estudio (por S. S. consta de dos cámaras
de la "S. p . " es un intento de portante papel en la lucha ideo- lo común, tendencioso) de la iguales en derechos: el Soviet de
turno de los teóricos burgueses lógica entre el socialismo y el URSS y otros países socialistas, la Unión y el Soviet de las Na-
de negar la inevitabilidad his- capitalismo. Los sociólogos mar- de sus sistemas económico y cionalidades, con el igual nú-
tórica de la sustitución del ca- xistas canalizan los problemas político, su historia, cultura, mero de diputados en ellas. La
pitalismo por el socialismo. sociales del desarrollo de la es- etc. La mayoría de sovietólogos, estructura bicameral del S. S.
tructura de la sociedad socia- por complacer a las esferas de la URSS viene determinada
lista, de la revolución tecno- reaccionarias y anticomunistas, por la composición multina-
SOCIOLOGÍA: ciencia sobre la científica, la planificación, del cional de la población del país.
sociedad en conjunto, sobre las tergiversa el socialismo y su-
trabajo y el tiempo libre, de la ministra a los medios do la El Soviet de la Unión, que re-
instituciones sociales (Estado, familia, la juventud, la cien- presenta los intereses generales
Derecho, moral, etc.), proce- propaganda social burguesa la
cia, las relaciones entre las desinformación y calumnias so- de todos los trabajadores, se
sos y grupos sociales. naciones, etc. Tienen gran im- elige por circunscripciones elec-
La S. burguesa se dedica prin- bre la URSS. Los centros cien-
portancia las investigaciones so- tíficos y propagandísticos de torales con igual número do
cipalmente a la elaboración de ciológicas de las necesidades y habitantes, mientras que el So-
las concepciones del anticomu- la S. son financiados por el
los intereses de los hombres, Estado burgués o los monopo- viet de las Nacionalidades, que
nismo, a la fundamentación de refleja los intereses específicos
lios.
422 sovjós superestructura 423

de distintas naciones y etnias, Plan cooperativista de Lenin, blecer el S. Q.: retornar a la 18 años, sin cualesquiera limi-
de sus formaciones nacional- Koljós, Cooperación). En 1977 situación anterior a los cambios taciones y excepciones, disfru-
estatales, se elige con arreglo había 20.100 S., y su propor- producidos. tan del derecho al voto. En los
a la siguiente norma: 32 dipu- ción en la producción total cons- países burgueses, el S. u. está
tados por cada república fede- tituía: la de cereal, 44%; algo- SUBJETIVISMO: véase Volun- formalmente proclamado, pero
rada, 11 diputados por cada dón en ramo, 29%; patatas, tarismo. debido a las restricciones de
república autónoma, 5 diputa- 18%; hortalizas, 44%; carne, censo, una parte de la pobla-
dos por cada región autónoma 36%; leche, 32%; huevos, 57% SUFRAGIO UNIVERSAL: de- ción adulta (en algunos países,
y un diputado por cada comar- y lana, 47%. Se realiza una recho de todos los ciudadanos una parte considerable) está
ca autónoma. En la reunión labor planificada para fortale- que hayan alcanzado la edad apartada de la participación en
conjunta de las dos cámaras, cer la economía sovjosiana sobre establecida por la Ley de parti- las elecciones (véase Censo elec-
el S. S. de la URSS elige el la base de la intensificación, cipar en las elecciones de los toral).
Presidium del S. S. de la URSS, especialización y concentración organismos de poder estatal. En
órgano permanente superior de de la producción agropecuaria, la URSS y otros países socia- SUPERESTRUCTURA: véase
poder estatal, subordinado a del desarrollo de la cooperación listas, todos los ciudadanos que Base y superestructura.
él en toda su gestión e integrado entre empresas y de la integra- hayan alcanzado la edad de
por el Presidente del Presidium ción agroindustrial (véase Em-
del S. S. de la URSS, el Primer presas, pertenecientes a varias
Vicepresidente, quince vicepre- entidades económicas, agrupacio-
sidentes (uno por cada repúbli- nes y complejos agroindustriales
ca federada), el Secretario del en la URSS). En otros países
Presidium y veintiún vocales socialistas se crearon, por ana-
del Presidium del S. S. de la logía con los S., empresas esta-
URSS. Los ciudadanos de la tales basadas en la propiedad
URSS eligen diputados al S. S. estatal de los medios de pro-
de la URSS mediante sufragio ducción.
general, igual y directo con
votación secreta. SPEAKER: presidente de la
cámara baja del Parlamento en
SOVJÓS (hacienda soviética): algunos países (por ej., en Gran
gran empresa estatal agrícola Bretaña, S. de la Cámara de
do la URSS, que se basa en la los Comunes; en EE.UU., S.
propiedad estatal do la tierra de la Cámara de los Represen-
y de los medios do producción. tantes).
Los S. empezaron a organizarse
desde 1918. Desempeñaron un STATUQUO: en el D e r e c h o
gran papel en la transformación I n t e r n a c i o n a l : término
socialista de la agricultura, sir- que so aplica para designar la
viendo de escuela de gestión situación que existe o ha existi-
social de la producción agrícola do de hecho o de jure en un
para el campesinado (véase momento determinado. Resta-
tiempo libre 425

Reich" había sido el "Sacro jerirse en los asuntos internos


Imperio Romano Germánico", de los países socialistas y para
T formado en el siglo X. Los fas-
cistas alemanes llamaban "Se-
gundo Reich" al Estado alemán
practicar diversionismos ideo-
lógicos.

TECNOCRACIA: corriente del mo, abogando por cierto siste- creado en 1871 después de la TERROR: política de intimi-
pensamiento social burgués en ma económico "integral", en victoria en la guerra con Fran- dación y violencia, así como de
el siglo XX, que afirma que la el fondo presupone la síntesis cia y el coronamiento de la ensañamiento en el enemigo has-
sociedad capitalista puede re- de los dos sistemas sobre la base unificación de Alemania sobre ta su aniquilamiento físico.
gularse por principios raciona- capitalista, sobre la base de la la base militarista prusiana. En
les que elaboran los hombres propiedad privada de los medios 1918 el "segundo imperio" se TIEMPO LIBRE: tiempo que
de ciencia, ingenieros y técni- de producción. Predicando el desmoronó bajo los golpes de le queda al hombre, una vez
cos (tecnócratas). Partiendo de mito sobre la convergencia del la Revolución Democrático- deducido el tiempo necesario,
ello, en las concepciones tecno- socialismo y del capitalismo en Burguesa de Noviembre. La y que el hombre utiliza a su
cráticas se afirma que el poder una "sociedad industrial", la derrota del fascismo alemán en albedrío. Forman parte del
y la gestión deben pasar de burguesía aplica una línea para la Segunda Guerra Mundial sig- tiempo necesario: el tiempo de
manos de los políticos a las fortalecer su dominio de clase. nificó el fin ignominioso del trabajo, el tiempo empleado en
de los tecnócratas y ejecutivos, "T. R.". el camino (ida y vuelta), en
capaces, según se pretende, li- "TEORÍA DEL DOMINO": los quehaceres domésticos y la
berar la sociedad capitalista de término usado en la prensa bur- "TERCERA CANASTA": tér- satisfacción de las necesidades
las contradicciones sociales. Las guesa, según el cual los cam- mino periodístico que significa fisiológicas (sueño, alimenta-
teorías de la T. velan el anta- bios (políticos, económicos y el tercer punto del orden del ción, etc.). El carácter del uso
gonismo entre la burguesía y sociales) en un país o área con- día y el respectivo apartado del del T. 1. y su estructura están
la clase obrera y niegan el papel llevan automáticamente cam- Acta Final de la Conferencia condicionados por el régimen
revolucionario de esta última. bios en los países y áreas adya- de Seguridad y Cooperación en socioeconómico y político de la
centes. La "T. del d." va diri- Europa, cooperación en las es- sociedad. En las formaciones
gida contra los cambios pro- feras humanitaria, etc. (con- de clases antagónicas, el T. 1.
TEORÍA DE LA "CONVER- tactos entre las gentes, infor- es, en lo fundamental, patri-
GENCIA": teoría burguesa mo- gresistas en los países en desa-
rrollo y contra la lucha de libe- mación y cooperación en el monio de las clases explotado-
derna, según la cual las dife- dominio de la cultura). Los ras, dominantes. En el proceso
rencias económicas, políticas e ración nacional de los pueblos
por la libertad y la independen- acuerdos de la "T. C." contri- de la lucha de clases, el prole-
ideológicas entre los sistemas buyen a la consolidación de la tariado pretende que sea redu-
capitalista y socialista se van ni- cia y justifica la política de
injerencia imperialista en los paz y el entendimiento entre cido el tiempo de trabajo.
velando paulatinamente, lo cual los pueblos, al enriquecimiento
tendrá por resultado supuesta- asuntos de otros Estados. En la sociedad socialista,
espiritual de la humanidad gracias a la elevación incesante
mente su fusión total. Por su siempre que se observen riguro-
esencia de clase, la T. de la "TERCER REICH" (Ter- del bienestar material y del
cer imperio"): denominación de samente los principios del Acta nivel cultural de los trabaja-
"c." es una forma refinada de Final. Sin embargo, los medios
apología del capitalismo. Aun- la Alemania fascista que le dores, aumenta su T. 1. Mejora
dieron los nazis después de que imperialistas de Occidente tra- su estructura, es decir, la parto
que a primera vista dicha teo- tan de utilizar las inteligencias
ría parece colocarse por encima Hitler llegó al poder (1933). cada vez mayor del T. 1. es
QonsiQeraban que el "Primer gobre estos problemas para in- empleada para obtener cono-
del capitalismo y del spcjajis-
426 tipo de cambio tradición 427

cimientos, que contribuyen al país, tipo especial de economía rios de tierras. En el lenguaje
que tiene por base determinada y las formas cooperativas de
desarrollo integral del indivi- economía. En la economía del no oficial, los conservadores
duo, intensificar la actividad forma de propiedad sobro los mantienen el nombre do "tory".
medios de producción y las co- período de transición del capi-
sociopolítica de los trabajado- rrespondientes relaciones de pro- talismo al socialismo existen
res, incorporarlos a las ocupa- ducción entre los hombros. El tres T. e. fundamentales: el TOTALITARISMO: i) una do
ciones en una u otra esfera de la número de T. e. y su proporción socialista, el rector, el deter- tantas formas do Estado bur-
cultura, el perfeccionamiento en la economía de uno u otro minante, el de la pequeña pro- gués autoritario de la época del
físico, etc. país dependen del desarrollo ducción mercantil y el capita- imperialismo, siendo su rasgo
histórico concreto del mismo, lista. En el proceso de construc- característico el control sobro
TIPO DE CAMBIO: precio de de su nivel socioeconómico, de ción del socialismo, el T. e. todas las esferas de la vida de
una unidad monetaria de un la estructura de la economía socialista se erige en el domi- la sociedad, la prohibición de
país, expresado en unidades nacional y del régimen socio- nante. Bajo su influencia y con organizaciones democráticas, la
monetarias de otro país. El político. En los países burgue- su ayuda la hacienda campe- liquidación de los derechos y
establecimiento del tipo de cam- ses, además del dominante sina, de pequeña producción libertades constitucionales, las
bio de la moneda se denomina modo capitalista de produc- mercantil, se reorganiza sobre represiones contra las fuerzas
cotización. La más difundida ción, es típica la existen- bases colectivistas, socialistas. progresistas, la militarización
es la cotización directa (a di- cia, ante todo, de la hacienda El régimen capitalista privado de la vida social. La forma ex-
ferencia de la inversa, adoptada campesina, la pequeña produc- se liquida en medio de la lucha trema de T. son los regímenes
sólo en Gran Bretaña), cuando ción mercantil, basada en el entre el socialismo y el capita- fascistas (véase Fascismo). 2) Co-
el precio de un número deter- trabajo personal, y en algunos lismo. Como resultado de la rriente del pensamiento polí-
minado de unidades (por lo países capitalistas existen in- construcción del socialismo, el tico burgués que justifica la
común, 1 ó 100) de moneda cluso varios T. e. que el capi- T. e. socialista deviene el do- implantación de regímenes to-
extranjera se expresa en uni- talismo hereda del pasado, ver- minante absoluto en la ciudad talitarios, ideología oficial do
dades monetarias del país dado. bigracia, restos de relaciones y el campo, en todas las esfe- la Alemania e Italia fascistas.
Por ejemplo, el 1.III.1980, en feudales. La pluralidad de T. e. ras y ramas de la economía El concepto de T. se usa en la
la URSS 100 dólares de EE.UU. se observa en la economía de nacional. propaganda anticomunista con
valían 64,75 rublos. Se distin- los jóvenes Estados en desa- el fin de ofrecer un cuadro
guen el T. de c. oficial, que se rrollo. Tienen en ella una pro- TORY: partido político surgi- falso de la democracia socia-
establece por el Banco central porción considerable las rela- do en Inglaterra en los años lista. El movimiento comunis-
de emisión o algún organismo ciones feudales y semifeudales, 70 del siglo XVII. En el siglo ta, pertrechado con la ciencia
monetario gubernamental, y el así como restos de formas eco- XVIII agrupaba en sus filas marxista-leninista, sostiene una
libre, que se forma en el mer- nómicas primitivas y patriarca- a la gran aristocracia agraria lucha resuelta contra la ideolo-
cado de divisas. En los países les. Importantes posiciones en y el alto clero de la Iglesia an- gía y la praxis del T. en los
socialistas, el T. de c. se esta- la economía pertenecen al ca- glicana. En los años 60 del países de Occidente.
blece en orden planificado. El pital privado, sobre todo a mo- siglo XIX, a raíz de la desin-
Banco del Estado de la URSS nopolios extranjeros. En los tegración del viejo partido do TRADICIÓN: herencia social y
efectúa la cotización de la mo- países en desarrollo que han los tory se constituyó sobre su cultural que se transmite do
neda extranjera en el país. elegido el camino no capitalis- base el Partido Conservador de generación en generación y se
ta desempeñan un papel cada Gran Bretaña, portavoz de los mantiene a lo largo de mucho
TIPO ECONÓMICO: parte o vez mayor el sector estatal intereses de la burguesía mono- tiempo. Son T. las costumbres,
gector de la economía de un polista y los grandes propieta- normas de conducta, ideas, hq-
transnacional tribunal 429
428

turales; sobre las cuestiones de oposición a as anexiones im-


bitos, ritos, etc. Las T. pro- les iguales en derechos, así como la sanidad, así como sobre las
gresistas concurren al desa- entre las naciones que luchan perialistas, y en lo sucesivo,
reglas de conducción de la gue- para combatir el movimiento
rrollo de los principios creati- por su liberación, acerca del rra.
vos en las relaciones sociales establecimiento, cambio o cese de liberación en las colonias.
y la cultura. Las T. reaccio- de sus derechos y obligaciones En su práctica internacional, Al desintegrarse el sistema co-
narias sirven para conservar mutuos en el campo de la coo- la Unión Soviética parte de lonial, los imperialistas, em-
formas sociales y culturales ca- peración política, económica, que ol cumplimiento riguroso peñados en mantener su domi-
ducas. Las T. revolucionarias, cultural o de otra índole. Por do los compromisos asumidos nación en los países en vías de
combativas y laborales en la lo general, los T. se concertan se correspondo con los intereses desarrollo, hacen lo que pueden
sociedad socialista coadyuvan a en forma escrita y tienen las de la paz, la seguridad y la para fomentar las disensiones
la educación comunista de los más diversas denominaciones cooperación equitativa y re- nacionales y tribales, se valen
trabajadores. —tratado, carta, pacto, con- cíprocamente ventajosa entre del T. para socavar el movi-
venio, protocolo, declaración, los Estados. Siendo participan- miento de liberación nacional.
comunicado, acuerdo, modus vi- te en más de diez mil T. y Son aliados del imperialismo
TRANSNACIONAL: 1) que re- acuerdos internacionales vigen- los medios reaccionarios de las
basa los límites de la nación, vendi, etc.—, pero por prin-
cipio poseen igual fuerza jurí- tes, la URSS cumple irrepro- clases explotadoras (véase Neo-
de un país, relacionado con la chablemente y a conciencia los colonialismo).
actividad de organizaciones in- dica. Los T. concertados en
forma verbal se llaman "acuer- compromisos internacionales
ternacionales o regionales. asumidos, cuya observancia
2) Monopolios transnacionales dos de caballeros". Por el nú- TRIBUNAL: órgano especial
mero de participantes, los T. constituye un principio de la del Estado que administra la
(monopolios internacionales) l política exterior soviética. Este
grandes firmas capitalistas cuya se dividen en bilaterales y mul- justicia. Las funciones del T.
tilaterales, y por el procedi- principio está consolidado en el consisten en conocer y resolver
actividad se extiende a distin- art. 29 de la Constitución de la
tos países y continentes, como miento de adhesión a ellos, en las causas criminales, los liti-
abiertos y cerrados. Todos los URSS, así como en la Ley de gios civiles, laborales y otros
por ejemplo el consorcio pe- la URSS sobre el procedimiento
trolero norteamericano Exxon T. internacionales son fuente en correspondencia con el pro-
del Derecho Internacional. de conclusión, cumplimiento y cedimiento establecido por la
Corporation (hasta 1973: Stan- denuncia de los T. internacio-
dard Oil of New Jersey), que Ley. En la URSS, según su
De conformidad con la cla- nales. Constitución, la justicia se ad-
posee empresas de producción sificación oficialmente acepta-
casi en 50 países, y los activos ministra sobre la base de la
da en la URSS, los T., teniendo TRATADO DE VARSOVIA: igualdad de los ciudadanos ante
de éstas suman más del 50% del en cuenta su denominación y
importe total de los activos véase Organización del Tratado la Ley y ante los tribunales,
objeto de regulación jurídica de Varso via. la electividad de los jueces y
del consorcio. internacional, se dividen en po- los jurados populares, el cono-
líticos y sobre el establecimien- cimiento colegiado de las cau-
to de las relaciones diplomáti- TRIBALISMO: disensiones en-
TRATADO: 1) en amplia acep- tre tribus, afán de las tribus de sas en los tribunales, la inde-
ción, acuerdo entre dos o va- cas; sobre las cuestiones fron- pendencia de los jueces y los
terizas; sobre las cuestiones separarse (separatismo). El T.
rias personas sobre el estable- se manifiesta en la sociedad en jurados populares que se su-
cimiento, cambio o cese de sus jurídicas; sobro los nexos eco- bordinan sólo a la Ley. Los
nómicas y científico-técnicos; las supervivencias de la divi-
derechos u obligaciones. 2) T. sión tribal y gentilicia. Los principios de la justicia sovié-
internacional: acuerdo volun- sobre las cuestiones de la agri- tica son la publicidad y el
cultura; las comunicaciones, el colonialistas se valían en vasta
tario entre dos o varios Estados escala del T. para debilitar la aseguramiento del derecho de
U organizaciones internaciona- transporte; sobre los nexos cul-
430 Tribunal Supremo trust 431

defensa al acusado. El procedi- dadosa hacia la propiedad so- necesidad de crear un partido gica contra el T. El XV Con-
miento judicial se lleva a cabo cialista, la observancia de la proletario marxista ideológica y greso del partido (1927) declaró
en el idioma do la república disciplina de trabajo, la actitud organizativamente único y el que la pertenencia al T. y la
federada o autónoma, de la re- honesta hacia el deber estatal papel dirigente de la clase obre- propaganda del mismo eran
gión autónoma, de la comarca y social, el respeto de los dere- ra en la revolución, rechaza- incompatibles con la militan-
autónoma o en la lengua de la chos, honor y dignidad do los ban la estrategia marxista-leni- cia en el partido (en la URSS
mayoría de la población de la ciudadanos y de las reglas de la nista de la alianza de clase el T. como corriente política
localidad dada. convivencia socialista. El T. S. del proletariado y los campesi- dejó de existir desde 1928).
de la URSS lo elige el Soviet nos. El T. contemporáneo no es
TRIBUNAL MILITAR IN- Supremo de la URSS por el Después de la derrota de la algo único e íntegro, se ha es-
TERNACIONAL: véase Tribu- plazo de cinco años y está com- revolución de 1905-1907 en Ru- cindido en grupos hostiles, di-
nal. puesto de presidente, los vice- sia, el T. era una variedad del vorciados del movimiento obre-
presidentes, vocales y jurados liquidacionismo, luego sirvió de ro de masas. Estos grupos se
TRIBUNAL SUPREMO DE populares. Forman parte del base para el Bloque antipar- presentan bajo la pretenciosa
LA URSS: según la Constitu- T. S. de la URSS, en virtud tido de Agosto (1912), que agru- denominación de "IV Inter-
ción de la URSS, el máximo de su propio cargo, los presi- pó a todos los oportunistas, que nacional". La base ideológica
órgano judicial de la URSS. dentes de los Tribunales Su- se contraponían al partido des- del T. contemporáneo sigue
Ejerce la inspección de la acti- premos de las repúblicas fede- pués de la VI Conferencia (de siendo la "teoría de la revolu-
vidad judicial de los tribunales radas. La Ley sobre el T. S. Praga) del POSDR. Después ción permanente" do Trotski,
de la URSS, así como de los de la URSS determina la orga- de la Gran Revolución Socialis- que ha causado mucho daño al
de las repúblicas federadas, den- nización y el orden de actuación ta, los trotskistas defendían el movimiento revolucionario. To-
tro de los límites establecidos de este Tribunal. rumbo aventurero de "impul- dos los grupos trotskistas ca-
por la Ley. El T. S. de la URSS sar" la revolución mundial, lumnian a la URSS y otros
actúa sobre la base de la lega- TROTSKISMO: corriente con- rumbo típico también del T. países de la comunidad socia-
lidad socialista y contribuye trarrevolucionaria ideológica y contemporáneo (la llamada lista, rechazan el principio le-
al fortalecimiento del orden política pequeñoburguesa, hos- "teoría de la revolución perma- ninista de la coexistencia pa-
jurídico y a la defensa de los til al marxismo-leninismo y al nente"), luchaban contra la cífica entre Estados de distinto
intereses de la sociedad y de movimiento comunista inter- puesta en práctica del plan le- régimen social, falsifican la po-
los derechos y libertades de los nacional. Encubre su esencia ninista de construcción del so- lítica exterior de los países
ciudadanos. Toda la actividad oportunista con frases de cialismo, exigían que el Estado socialistas y combaten al mar-
del T. S. está llamada a ase- "izquierda". El T. surgió a Soviético aplicase métodos mi- xismo-leninismo desde las po-
gurar la aplicación correcta y principios de los años 20 como litares de gestión. La principal siciones del anticomunismo be-
uniforme de las leyes al ad- variedad del menchevismo en tesis del T. era la negación de licoso. Con sus acciones esci-
ministrar la justicia y educar el POSDR y debe el nombre a la posibilidad de construir el sionistas en el movimiento obre-
a los ciudadanos en el espíritu su ideólogo L. D. Trotski (1879- socialismo en la URSS. En ro y de liberación nacional el
de la fidelidad a la Patria y la 1940). Sus adeptos —los trots- 1926, los adeptos al T. se agru- T. ayuda a la reacción imperia-
causa del comunismo, en el es- kistas luchaban contra la teo- paron en el bloque antipartido lista.
píritu del cumplimiento exacto ría leninista do la revolución trotskista-zinovievista cuya ac-
e incondicional de la Consti- socialista, negaban la posibili- tividad se planteaba la esci- TRUST: una de las formas de
tución de la URSS y de las dad de la victoria de la revolu- sión del partido. El partido le- monopolio capitalista de la épo-
leyes soviéticas, la actitud cui- ción socialista en un país, la ninista sostuvo una lucha enér- ca del imperialismo. A diferen-
432 trust

cia del cartel y del sindicato, proporcional al importe del ca-


el T. es una agrupación de em-
presas que pierden al entrar en
él su independencia comercial
y productiva y se someten a
pital aportado. Los T. dispo-
nen de gran capital financiero,
están ligados estrechamente al
capital bancario y cuentan con
u
una administración única. Los grandes posibilidades para crear UJGL do la URSS: véase Unión UNESCO 147 Estados. La or-
propietarios de las empresas inmensas empresas industria- de Juventudes Comunistas Leni- ganización proclamó que su
que lian entrado en el T. se les que fabrican unos u otros nistas de la URSS. meta era contribuir al progreso
convierten en accionistas del productos en todas las fases de la cooperación internacional
mismo y perciben una ganancia de su confección. ULTIMÁTUM: 1) en el sentido en la esfera de la educación y
lato, el U. es una demanda ca- la cultura, la difusión de infor-
tegórica, conteniendo amenaza. mación cultural y científico-
2) En el Derecho Internacional, técnica, la lucha contra la dis-
el U. es una nota diplomática criminación en los problemas
del Gobierno de un Estado al de educación, la protección de
Gobierno de otro con la exi- las culturas nacionales, etc. De
gencia categórica, sin dejar lu- conformidad con los Estatutos,
gar a discusiones y objeciones, en los Estados miembros de la
de cumplir propuestas concre- UNESCO han sido organizadas
tas en un plazo rigurosamente comisiones nacionales para los
fijado bajo amenaza de apli- asuntos de la UNESCO. La
cación de medidas de coacción. URSS participa activamente en
En la práctica, el incumpli- las labores de la organización.
miento de un U. puede conlle- La Comisión de la URSS para
var la ruptura de las relaciones los asuntos de la UNESCO
diplomáticas, el empleo de re- funciona desde 1955. La organi-
presiones o el inicio de hostili- zación edita más de 20 mil pu-
dades. blicaciones periódicas y en se-
La URSS se pronuncia inva- ries en varios idiomas. Su ór-
riablemente en la palestra in- gano supremo es la Conferencia
ternacional contra la praxis de General. La sede se halla en
la imposición en las relaciones París (Francia).
internacionales.
UNIDAD POLITICO-MORAL
UNESCO (organización de la DEL PUEBLO SOVIÉTICO:
ONU para la Educación, la comunidad de intereses econó-
Ciencia y la Cultura): organiza- micos, políticos e ideológicos y
ción intergubernamental, ins- de principios morales, condi-
titución especializada de la cionados por los primeros, ca-
ONU. Fundada en 1946. El racterística de la clase obrera,
1.1.1980 eran miembros de la el campesinado koljosiano y la
28-1870
434 unidad socio-política Unión de Juventudes Comunistas 435

intelectualidad popular, comu- en virtud de la edificación del tienen un jefe de Estado único, la agravación de las contra-
nidad cristalizada a consecuen- socialismo. Se forma sobre la un sistema monetario único, dicciones entre sus participan-
cia del triunfo de la revolución base de la concepción del mun- un ejército común y otros im- tes y a la promoción a primer
socialista y la edificación de la do de la clase obrera. Su fun- portantes órganos de adminis- plano de otras organizaciones
sociedad socialista de la URSS. damento económico son la pro- tración, que aplican una polí- de Estados capitalistas, ante
La base económica de la U. piedad socialista de los medios tica exterior única. 2) U. i n - todo, de la OTAN y la Comuni-
p.-m. del p. s. es la propiedad de producción y las relaciones t e r n a c i o n a l : organizacio- dad Económica Europea. El or-
socialista de los medios de pro- de producción socialistas; su nes internacionales permanentes ganismo superior es el Consejo.
ducción, su base política, la fundamento político son el Es- especializadas en las esferas eco- La sede se encuentra en Lon-
estatalidad socialista soviética tado socialista y el sistema de nómica y social. Por ejemplo, la dres (Gran Bretaña).
y la democracia socialista, y la democracia socialista. La solu- Unión aduanera y económica de
base ideológica, el marxismo- ción del problema nacional cons- África Centra] (UDEAC). 3) La UNION DE JUVENTUDES
leninismo. La U. p.-m. del p. s. tituye una de las condiciones U. p e r s o n a l en economía COMUNISTAS LENINISTAS
se convirtió en uno de los prin- necesarias y rasgo inalienable es una forma de ensambladura DE LA URSS (UJCL DE LA
cipales motores del desarrollo de tal unidad de la sociedad. o fusión de monopolios banca- URSS, KOMSOMOL): una de
de la sociedad soviética y fuen- El fundamento ideológico de la rios e industriales y de forma- las organizaciones masivas de
te de invencibilidad del pue- unidad social de la sociedad ción de la oligarquía financiera. los trabajadores, que agrupa en
blo soviético. Pasando por la es el marxismo-leninismo: ideo- sus filas a la juventud soviética
prueba en los años de la Gran logía de la clase obrera que, UNION DE EUROPA OCCI- de vanguardia; ayudante activo
Guerra Patria, esta unidad cons- con la construcción del socia- DENTAL (UEO): bloque po- y reserva del PCUS, trabaja
tituyó uno de los factores de- lismo, se convierte en ideología lítico-militar de Gran Bretaña, bajo su dirección. Según el art.
cisivos de la victoria del pue- de todo el pueblo. La unidad so- Francia, RFA, Italia, Bélgica, 7 de la Constitución de la URSS,
blo soviético en dicha guerra, ciopolítica e ideológica de la Países Bajos y Luxemburgo. la UJCL de la URSS, conjun-
y en los años posbélicos contri- sociedad soviética se manifiesta Fundada en 1955 conforme al tamente con los sindicatos y
buyó a los éxitos en la edifica- con realce en que la finalidad Acuerdo de París en lugar de la otras organizaciones sociales,
ción del socialismo y del co- común del pueblo soviético es Unión Occidental, que había a tenor de sus tareas estatuta-
munismo. La U. p.-m. del p. s. la edificación del comunismo existido desde 1948. Vinculada rias, participa "en la adminis-
es una importante particulari- que realiza bajo la direccióh dei estrechamente en el sentido or- tración de los asuntos del Estado
dad característica de la nueva PCUS. ganizativo con la OTAN. La y de la sociedad, en la solución
comunidad histórica de hom- UEO proclamó su finalidad ase- de los problemas políticos, eco-
bres —el pueblo soviético—, que UNION: 1) tipo de agrupación gurar el control sobre los arma- nómicas y socioculturales".
se formó en la URSS en el o unión de Estados. Se distin- mentos de la RFA en corres- La principal tarea de la UJCL
curso de la construcción socia- guen uniones personales y reales. pondencia con los Acuerdos de de la URSS consiste en educar,
lista y comunista. L a U . p e r s o n a l es una agru- París de 1954. En esencia, la sobre la base de las magnas ideas
pación de dos Estados monár- UEO desempeña el papel su- del marxismo-leninismo y las
UNIDAD SOCIO-POLITICA E quicos bajo el poder de un mo- boi dinado en el sistema militar tradiciones heroicas de la lucha
IDEOLÓGICA DE LA SOCIE- narca, manteniendo cada Es- de la OTAN y está enfilada revolucionaria, a los jóvenes
DAD: comunidad de los intere- tado sus órganos de poder y contra los países socialistas de constructores de la sociedad co-
ses económicos, políticos e ideo- administración. L a U . r e a l es Europa. En los últimos años, munista, conscientes, altamen-
lógicos do todas las clases y una agrupación más estrecha la actividad de la UEO se te instruidos y fieles a la Patria
grupos do la sociedad, que surge de Estados monárquicos que hizo meaos intensa debido a socialista. La organización se
28»
436 unión de las sociedades... "Unión de Lucha..." 437

fundó en el I Congreso de toda con la juventud de los países y 14 sociedades republicanas de e instituciones soviéticas y ex-
Rusia de las uniones de juven- socialistas y con toda la juven- amistad, así como secciones en tranjeras que participan en la
tudes obreras y campesinas (sur- tud trabajadora del mundo. La ciudades de la RSFSR (Lenin- actividad de las sociedades de
gieron en 1917) celebrado del UJCL de la URSS apadrina grado, Volgogrado, Irkutsk, Ja- amistad. Importante manifes-
29.X—4.XI de 1918, y recibió la construcción de muchas obras barovsk, Novosibirsk, Sochi, tación social son los Meses de
el nombre de Unión de Juven- industriales y agrícolas, que son Togliatti). Forman parte de la Amistad, Días y Semanas de la
tudes Comunistas de Rusia, a obras del trabajo de choque del USSA asimismo 13 asociaciones Unión Soviética en el extran-
la que en 1924 fue adjudicado Komsomol. Tiene una amplia y sociedades de personalidades jero y actos semejantes dedica-
el nombre de Lenin: Unión de red de la educación política del de la ciencia y la cultura de dos a los países extranjeros en
Juventudes Comunistas Leni- Komsomol. Por encargo del diversos sectores del saber y la la URSS, que realizan las so-
nistas de Rusia (UJCLR). En PCUS dirige la Organización Asociación de contactos entre ciedades de amistad sobre la
1926 pasó a denominarse UJCL de Pioneros "Lenin" de la URSS ciudades soviéticas y extranje- base recíproca. En estos actos
de la URSS. El Komsomol par- El 1.1.1980, en las filas de la ras. Las sociedades de amistad participan miles de personas y
ticipó enérgicamente en la lu- UJCL de la URSS militaban tienen más de mil secciones permiten abarcar los aspectos
cha por la instauración del Po- más de 39 millones de mucha- republicanas, territoriales, re- culturales, sociales, económi-
der soviético, en la construcción chos y muchachas de todas las gionales, urbanas y distritales; cos y políticos de vida de los
del socialismo y la defensa de naciones y etnias de la URSS. 25.000 colectividades de em- pueblos. Las sociedades de amis-
la Patria socialista en los años La UJCL de la URSS participa presas e instituciones partici- tad se incorporan cada vez más
de la guerra civil y de la Gran en la labor de muchas organi- pan en la actividad de las so- activamente al movimiento de
Guerra Patria y hoy toma parte zaciones juveniles y estudian- ciedades como sus miembros las fuerzas adictas a la paz por
en la edificación del comunis- tiles internacionales progresis- colectivos. La USSA tiene rela- profundizar la distensión, por
mo. Por sus proezas en el com- tas. ciones con más de 8.000 orga- el desarme y por asegurar una
bate y el trabajo, la UJCL de nizaciones y numerosas perso- paz duradera.
la URSS fue condecorada con UNION DE LAS SOCIEDA- nalidades de 140 países. Las
tres Ordenes de Lenin, la Orden DES SOVIÉTICAS DE AMIS- asociaciones y secciones de la "UNION DE LUCHA POR uA
de la Revolución de Octubre, TAD Y RELACIONES CUL- USSA participan en las labores EMANCIPACIÓN DE LA CLA-
la Orden de la Bandera Roja TURALES CON OTROS PAÍ- de diversas organizaciones so- SE OBRERA": organización
y la Orden de la Bandera Roja SES (USSA): organización so- ciales internacionales. Las so- socialdemócrata fundada en
de Trabajo. Los Estatutos de cial de masas que persigue el ciedades soviéticas, conjunta- 1895 por Lenin. La Unión agru-
la UJCL de la URSS determi- objetivo de contribuir al de- mente con las asociaciones y pó a todos los círculos obre-
nan rigurosamente sus tareas sarrollo del entendimiento mu- sociedades extranjeras de amis- ros marxistas de San Peters-
y principios de su estructura tuo, la amistad y la colabora- tad y relaciones culturales con burgo; pasó de la propaganda
orgánica. El miembro de la ción entre los pueblos de la la URSS, aplican distintas me- del marxismo entre un número
UJCL de la URSS debe dar URSS y los de otros países. didas que contribuyen a la am- reducido dp obreros a la agita-
ejemplo en el trabajo, asimilar Formada en 1958 (desde 1925, pliación de la información mu- ción política diaria entre las
los conocimientos y la cultura, tenía el nombre de Sociedad tua o intercambio de valores grandes masas de la clase obre-
participar activamente en la de relaciones culturales de la culturales en la esfera del arte, ra y vinculó la lucha de los
vida sociopolítica del país y URSS con el extranjero). Agru- la literatura, el cine, la instruc- obreros por las reivindicaciones
contribuir al fortalecimiento de pa a 77 asociaciones y socie- ción y educación. Se desarro- económicas con la lucha polí-
la amistad de los pueblos de la dades soviéticas de amistad con llan también los contactos di- tica contra el zarismo y la
URSS y de los nexos fraternales otros países y grupos de países rectos entre las organizaciones explotación capitalista. La
438 Unión Internacional de Estudiantes urbanización 439

Unión dirigió directamente la la paz, la seguridad, la coope- progresista por la paz, la dis- más de 3.200 emisoras nortea-
lucha huelguística en San Pe- ración y la independencia na- tensión internacional y el des- mericanas de radio y televi-
tersburgo. Después de estable- cional, por una enseñanza de- arme, en defensa de los dere- sión.
cer contactos con los socialde- mocrática y a tono con nuestros chos do los pueblos a la auto-
mócratas de otras ciudades, em- tiempos y por los derechos de los determinación y la soberanía, URBANIZACIÓN:,proceso his-
pezó a desempeñar el papel de estudiantes. La UIE participa por el desarrollo de la coope- tórico de elevación del papel de
centro socialdemócrata de Ru- activamente en la celebración ración internacional y el en- las ciudades en la sociedad. El
sia. A fines de 1895 y principios de foros y festivales mundiales tendimiento mutuo entre los principal índice de la U. es el
de 1896 fueron detenidos Lenin de la juventud y estudiantes, Estados. Los participantes en aumento de la proporción de
y sus compañeros de lucha más lleva a cabo una gran labor de- dicha conferencia, representan- la población urbana. Dio co-
próximos. Rajo la influencia portiva y organiza juegos estu- tes de más de 80 Estados miem- mienzo al proceso contempo-
del oportunismo, la nueva di- diantiles mundiales y compe- bros de la UI, condenaron el ráneo de U. la revolución in-
rección de la Unión trató de ticiones deportivas internacio- colonialismo, el racismo, el dustrial del siglo XVIII. Ha-
circunscribir el movimiento nales de la juventud. El apartheid y otras formas de cia el siglo XIX, en las ciu-
obrero tan sólo a la lucha eco- organismo superior de la opresión. dades del mundo vivían 29,3
nómica. La actividad de la UIE es su Congreso. La sede Las decisionesde la UI son millones de personas (el 3%
Unión empezó a debilitarse y está en Praga (Checoslova- tenidas por los parlamentos de de la población del globo te-
en 1904 ésta dejó de existir. quia). los países participantes como rrestre); hacia 1900, 224,4 mi-
Como embrión del partido re- recomendaciones. La participa- llones (el 13,6%), y hacia 1970,
volucionario, la Unión dio co- UNION INTERPARLAMEN- ción de la URSS y otros países 1.399 millones (el 38,6%). Es
mienzo a la unión del socia- TARIA (UI): organización in- socialistas intensificó la acti- típlica de la etapa contempo-
lismo científico con el movi- ternacional no gubernamental, vidad de la Unión, que consti- ránea de la U. la concentración
miento obrero e inauguró la compuesta de grupos de miem- tuye determinado aporte a la de la población en las grandes
etapa proletaria en el movi- bros de los parlamentos de dis- causa de la cooperación inter- ciudades (de más de 100 mil
miento revolucionario de Ru- tintos países (grupos parlamen- nacional y la paz. El organismo habitantes), como asimismo en
sia. tarios nacionales). Fundada en superior es la Conferencia In- las aglomeraciones de ciudades.
1899 en París. La URSS ingresó terparlamentaria. La sede está En 1979, el 62% de la pobla-
UNION INTERNACIONAL en la Unión en 1955. La Carta en Ginebra (Suiza). ción de la URSS vivía en ciu-
DE ESTUDIANTES (UIE): de la UI prevé el estímulo de dades. En la sociedad socialista
asociación de organizaciones de- contactos entre los miembros UNITED PRESS INTERNA- se dominan más y más las leyes
mocráticas estudiantiles, fun- de todos los parlamentos quo TIONAL (UPI) (ingl.): agencia objetivas de la U., lo que con-
dada en 1946. Los estudiantes forman parte de la UI y la de información de los EE.UU., tribuye al progreso económico
soviéticos están representados actividad conjunta en el ámbi- una de las más importantes del y cultural y a la gradual su-
en la UIE por el Consejo Estu- to del fortalecimiento y de- mundo. Fundada en 1958. Em- peración de las diferencias sus-
diantil del Comité de Organiza- sarrollo de las instituciones de- presa comercial. En unión con tanciales entre la ciudad y el
ciones Juveniles de la URSS. mocráticas, así como en la de- la Associated Press ha monopo- campo.
Forman parte de la UIE casi fensa de la paz y la cooperación lizado, en realidad, la difu- Bajo el capitalismo, la U.
100 uniones estudiantiles na- entre los pueblos. La 66-a Con- sión de información en los reviste en lo fundamental un
cionales de distintos países. La ferencia de la UI (septiembre EE.UU. La UPI presta sus carácter espontáneo, los anta-
UIE sostieno una enérgica lu- de 1979) se pronunció en apoyo servicios a 2/3 de los perió- gonismos de clase y la propie-
cha contra el imperialismo, por de la lucha de la humanidad dicos norteamericanos y a dad privada sobre la tierra
440 USÍA

engendran a crisis de las ciu- mos en condiciones leoninas, a


dados. interés muy alto. La U. se
USIA: véase Agencia de Infor-
mación de los EE.UU.
conserva en los países capita-
listas modernos, intensifican-
do la explotación y el arrui-
V
namiento de los pequeños pro- VÁNDALOS: 1) antigua tribu la V., de su carácter relativo y
USURA: concesión de présta- ductores de mercancías. germana, que vivía en el s. I y absoluto, su carácter concreto,
se distinguía por excepcional etc.
agresividad y crueldad. 2) En
aplicación al hombre significa VETO: 1) en los Estados bur-
ignorancia, falta de cultura, gueses modernos, el derecho del
grosería. Del vocablo V. pro- jefe del Estado o de la cámara
viene el término "vandalismo", superior del Parlamento de sus-
o sea, la destrucción absurda pender la puesta en vigor de
de valores culturales y materia- la ley aprobada por el organismo
les. legislativo o su cámara inferior.
2) El d e r e c h o do v e t o
VATICANO: ciudad-Estado se llama a veces el principio de
ubicada en la parte occidental la unanimidad de los miem-
de Roma, capital de Italia. bros permanentes del Consejo
Centro administrativo e ideo- de Seguridad do la ONU: nin-
lógico internacional de la Igle- guna decisión sobro los pro-
sia católica romana y resi- blemas de la paz y la seguridad
dencia del Papa, jefe de la internacional no se considera
Iglesia católica. aprobada, si contra ella vota
aunque sea uno de los miembros
VERDAD: noción o afirmación permanentes del Consejo de
que se corresponde con la reali- Segundad.
dad; reproducción de la realidad
objetiva en los pensamientos
tal como es. La verdad es propia VIA DE DESARROLLO NO
de determinadas ideas (repre- CAPITALISTA: proceso de pa-
sentaciones) sobre el objeto, y so gradual de los países rezaga-
no del objeto mismo. El crite- dos en su desarrollo económico
rio de la V. es la práctica. La a la vía de construcción socia-
V. que refleja con tino el mun- lista soslayando la fase capita-
do objetivo es resultado de un lista; forma de transición al
complicado proceso dialéctico socialismo. La idea de la V.
del conocimiento. La teoría de d. no c. fue expuesta por
marxista-leninista incluye la Marx y Engels y desarrollada
doctrina de la objetividad de y fundamentada do modo ex-
vida cotidiana Voz de América 443
442

VIDA COTIDIANA: esfera do plazo determinado. 2) Firma subjetivista. El marxismo-le-


haustivo por Lenin después del oficial en el documento, que ninismo dio una profunda crí-
triunfo de la revolución socia- actividad vital de los indivi-
duos vinculada con la satisfac- significa ratificación, registro tica del V., demostrando que
lista en Rusia. Por primera vez o verificación. la sociedad se desarrolla sobre
en la historia, la V. de d. no c. ción por ellos de sus necesida-
des materiales y culturales: de la base de la acción de las leyes
fue realizada en las repúblicas VITALISMO: corriente idea- objetivas, que no dependen de
soviéticas de Asia Central, en alimentación, vivienda, ropa,
descanso, etc. La V. c. abarca lista en biología, que afirma que la voluntad y la conciencia de
Kazajstán, en el norte y algunas existe el principio activo supra- los individuos. El materialismo
otras zonas de la URSS, así también los usos y costumbres,
ritos y tradiciones en los que natural ("fuerza vital", "alma", histórico no niega el activo pa-
como en Mongolia (RPM). En etc.), que determina todos los pel de la conciencia social y la
las condiciones actuales del se reflejan las particularidades
de la vida de una clase, nación, fenómenos de vida. La endeblez actividad consciente del indi-
desmoronamiento del sistema científica del V. está demostra- viduo, pero las considera como
colonial del imperialismo, de la pueblo o grupo étnico. En las
sociedades divididas en clases da por la filosofía materialista fenómenos secundarios, deriva-
existencia del sistema socialis- dialéctica (véase Materialismo). dos y dependientes en definiti-
ta mundial y de la agravación antagónicas, la V. c. de los
individuos viene determinada va de las condiciones de la vida
de la crisis general del capita- VOLUNTARISMO: corriente material de la sociedad.
lismo, algunos países liberados, por la dominación de la pro-
piedad privada, la situación, el idealista en filosofía, que con-
que alcanzaron su independen- sidera la voluntad del individuo VOZ DE AMERICA: cadena de
cia política, emprendieron la lugar y el papel de una u otra
clase o grupo social en la so- como base determinante del radiodifusión del servicio in-
V. de d. no c , que asegura la desarrollo de la sociedad. El formativo de EE.UU. para el
posibilidad de acabar con el ciedad. En la sociedad socia-
lista, la V. c. de los individuos V. niega la existencia de las extranjero. Creada en 1942.
atraso y crear las condiciones leyes objetivas del desarrollo Transmite programas en dece-
necesarias para pasar al desa- viene determinada por la ausen-
cia de los antagonismos de cla- social y el condicionamiento nas de idiomas. La difusión
rrollo socialista. El quid de causal de los fenómenos y pro- en las lenguas de los países
estas condiciones consiste en el se, la creciente homogeneidad
social de la sociedad, la amistad cesos sociales. En la esfera po- socialistas a menudo es de mala
desplazamiento del capital ex- lítica, el V. se reduce al sub- fe y a veces calumniadora. El
tranjero y los monopolios inter- fraternal de los pueblos, el
aumento del bienestar material jetivismo y a la arbitrariedad centro está en Washington.
nacionales, la limitación del
capital privado y el desarrollo y del nivel cultural de los ciu-
del sector público, la supresión dadanos, la internacionaliza-
de los restos del feudalismo y ción de todas las esferas de la
de la gran propiedad agraria, vida social y el modo de vida
la elevación del bienestar mate- socialista en conjunto.
rial de los trabajadores, el
desarrollo de la instrucción pú- VISADO: 1) registro oficial en
blica, etc. Para la V. de d. no el documento para la entrada
c. tiene gran importancia el o salida de cualquier persona,
aprovechamiento de la expe- así como autorización del trán-
riencia del socialismo real y sito de un extranjero a través
y el múltiple apoyo que pres- del territorio de un Estado. El
tan la URSS y otros países V. expide por los organismos
socialistas. del gobierno del país por un
w X
WALL STREET (ingl.): calle WESTERNIZACION: "oester-
de Nueva York en la que se nización", concepción socioló- XARA: conjunto de normas re- XINHUA: agencia estatal (h
encuentran grandes bancos, la gica del imperialismo, que per- ligiosas y jurídicas del Derecho información de la RPCh. Insti-
bolsa de valores y juntas direc- sigue el objetivo de convencer musulmán basadas en el Corán tuida en 1937. Presta servicios
tivas de numerosos monopolios de las "ventajas" del sistema y vigentes en algunos países a toda la prensa, radio y te-
industriales. La denominación económico y político del capi- donde el Islam es la religión levisión del país. Transmite
"W. S." se usa para designar talismo a los pueblos de los oficial. La X. preconiza la su- noticias al extranjero y distri-
los auténticos amos de los países que se han sacudido los bordinación ciega al poder, la buye boletines en 11 idiomas
EE.UU., las grandes agrupa- grilletes coloniales e incitarlos paciencia, la sumisión a los extranjeros.
ciones monopolistas financieras a elegir la vía capitalista de explotadores y el odio a los
e industriales. desarrollo. Prevé la incorpora- heterodoxos.
ción de dichos países a la órbita
de Occidente en política exte-
WEHRMACHT (alem.): fuer- rior y la imposición a ellos de
zas armadas del Estado hitle- las formas burguesas de go-
riano. Lo mismo que el partido bierno y de organización de
nazi constituía uno de los pi- la vida sociopolítica y econó-
lares fundamentales del régi- mica, de la moral burguesa y
men fascista y principal fuerza del llamado "modo de vida
de choque de la agresión impe- occidental".
rialista. Según el acuerdo de
Potsdam (véase Conferencia de WHITEHALL (ingl.): calle de
Potsdam), la W. fue liquidada. Londres en la que se hallan
Sin embargo, sus tradiciones y varias instituciones guberna-
cuadros fueron utilizados en mentales. En sentido figurado
la RFA al formarse la Bundes- suele entenderse por Whitehall
wehr. el Gobierno de Gran Bretaña.
z AL LECTOR

ZONA DESATOMIZADA (des- de Tlatelolco). En la XX se- La Editorial le quedará muy


nuclearizada): zona exenta de sión de la Asamblea General reconocida si le comunica usted
la fabricación y el emplaza- de la ONU (1965) fue aprobada su opinión del diccionario que
miento del arma atómica y ter- la Declaración sobre la des- le ofrecemos, así como de su
monuclear. La Unión Soviética nuclearización de África. traducción, presentación e im-
—uno de los países promotores Fue proclamado Z. d. el es- presión. Le agradeceremos tam-
del establecimiento de las pacio ultraterrestre, compren- bién cualquier otra sugerencia.
Z. d. — apoya las propuestas de didos la Luna y otros cuerpos
crearlas en diversas regiones del celestes. A partir de 1967 está Nuestra dirección:
mundo: Europa Central y Septen- en vigor el acuerdo internacio- Editorial Progreso
trional, Balcanes, Medio Orien- nal que prohibe emplazar en el Zúbovski bulvar, 17
te, África, América Latina, etc. Cosmos y poner en la órbita Moscú, URSS
Por primera vez, la idea de las circunterrestre objetos con ar-
Z. d. encontró aplicación prác- mas de exterminio en masa a
tica en 1959 (prohibición de bordo. En 1971 fue excluido
explosiones nucleares en el An- del campo de la actividad mi-
tartico). En 1963, los presi- litar nuclear el fondo de los
dentes de Bolivia, Brasil, Ecua- mares y océanos. En 1977,
dor y México hicieron pública la Unión Soviética presentó la
la "Declaración sobre la des- propuesta de ponerse de acuer-
nuclearización de América La- do sobre la prohibición de en-
tina". En 1978, la Unión Sovié- sayos del arma nuclear no sólo
tica firmó el Protocolo adicio- en la atmósfera, el Cosmos y
nal II al Tratado para la pros- bajo agua, sino también sub-
cripción de las armas nucleares terráneos.
en la América Latina (Tratado

También podría gustarte