Está en la página 1de 4

PRIMER ENSAYO

LA GERENCIA DE PROYECTOS

Carlos Andrés Martínez Figueroa

Trabajo para el curso Gerencia de Proyectos

Profesor:
Tomás Vásquez Uribe

Universidad Remington
Medellín, Colombia
2018
LA GERENCIA DE PROYECTOS

A manera de introducción la gerencia de proyectos a través de sus herramientas


nos permite organizar y administrar recursos de un proyecto para ejecutarlo según
el alcance, el tiempo y los costos planeados desde el inicio. En el presente ensayo
identificaremos la importancia de la gerencia de proyectos, sus diferencias con la
gerencia integral y algunos conceptos de sostenibilidad, responsabilidad social y
gestión ambiental en las empresas.
En las actividades diarias necesitamos realizar acciones las cuales llevan consigo
un plan específico para cumplir un objetivo y obtener un beneficio. De esta misma
manera en las empresas es necesario realizar actividades que lleven a organizar,
dirigir y administrar los recursos materiales y humamos para realizar mejoras en los
procesos para obtener un bien o servicio. La importancia de la gerencia de
proyectos es que busca realizar un trabajo en equipo en el cual los conocimientos,
las experiencias y habilidades de los miembros del equipo para lograr los objetivos
predeterminados en el proyecto con mayor eficacia.
Actualmente la gerencia de proyectos es una herramienta que reúne todas las áreas
de conocimiento aplicados en la administración moderna y por tal motivo las
empresas la están utilizando para mantenerse competitivas, así lo afirma Gustavo
Beltrán, Consultor empresarial y de proyectos “La tendencia de pensamiento de hoy
está basada en el fortalecimiento del conocimiento en esta disciplina, ya que
muchos expertos en la materia visualizan un futuro en el que los pequeños equipos
sustituyan a las estructuras organizacionales tradicionales por proyectos de corto
alcance, y al hablar de corto alcance hablamos de plazos inferiores a un año.”1
La complejidad de las operaciones y responsabilidades necesitan de un líder que
cumpla las características de un gerente integral que a diferencia de un gerente
común que se encarga de dirigir un grupo de personas para administrar una
empresa, debe ejercer y cumplir un gran número de funciones basadas en la
estrategia, la organización y la cultura para cumplir con los objetivos primordiales
de la empresa como la supervivencia, la rentabilidad y el crecimiento de la misma.
En las empresas es necesario implementar disciplinas relacionadas con los
conceptos de sostenibilidad, responsabilidad social y gestión ambiental.
Sostenibilidad: en donde se busca un equilibrio entre el factor económico, social y
ambiental. Así le brinda la capacidad de continuidad y posicionamiento a largo plazo
para contribuir a las generaciones presentes y futuras.
Responsabilidad social. Busca mejorar las condiciones laborales, sociales y
ambientales en el medio donde se desempeña un proyecto. Debe realizarse un

1
Juan N Ramos. (31 de Octubre de 2017). Importancia de la gerencia de proyectos. Recuperado de:
https://politecnicointercontinental.com/importancia-de-la-gerencia-de-proyectos/
plan estratégico que busque el desarrollo social, económico y ambiental de las
personas involucradas en el proyecto y si medio social.
Gestión ambiental: esta herramienta permite realizar internaciones o modificaciones
al medio donde se desarrolló un proyecto conservando los elementos del
ecosistema y el impacto de las actividades a desarrollarse en el mismo.
En mi opinión todas las empresas deben tener estos conceptos aplicados en sus
actividades ya que con esto tendrían un proceso de producción o de prestación de
un servicio responsable con la comunidad y el medio ambiente.
Un ejemplo de la falta de responsabilidad social en Nariño es la construcción de la
doble calzada en la vía que va de la cuidad de Pasto a la cuidad de Ipiales, en donde
en su diseño no se tuvo en cuenta que en kilómetro 10 de la vía Pasto – Ipiales
existe una vía terciaria la cual es el acceso a 35 veredas con un gran número de
personas. Este punto de la vía será solamente para el acceso a la ciudad de Pasto,
en donde las personas que de Pasto viajen a esta zona tengan que llegar hasta el
kilómetro 15 de la vía Pasto-Ipiales incrementando la distancia y los costos del
trasporte y también además de que los buses de trasporte no pasarían por este
punto. La comunidad de la zona se caracteriza por tener sus actividades
económicas relacionadas con la agricultura y la ganadería y debido a este
inconveniente el costo de producción aumentaría debido al aumento del valor del
trasporte de sus insumos. La comunidad está dispuesta a realizar el cierre de la vía
para buscar una solución como la construcción de un retorno o un puente que
permita la entrada y salida por este punto hacia la ciudad de Pasto.
Para evitar estos inconvenientes es necesario realizar procesos que se lleven a
cabo buscando la sostenibilidad en las empresas. Según la licenciada Diana
Duran: “El concepto de sustentabilidad se funda en el reconocimiento de los límites
y potenciales de la naturaleza, así como la complejidad ambiental, inspirando una
nueva comprensión del mundo para enfrentar los desafíos de la humanidad en el
tercer milenio. El concepto de sustentabilidad promueve una nueva alianza
naturaleza-cultura fundando una nueva economía, reorientando los potenciales de
la ciencia y la tecnología, y construyendo una nueva cultura política fundada en una
ética de la sustentabilidad –en valores, creencias, sentimientos y saberes– que
renuevan los sentidos existenciales, los mundos de vida y las formas de habitar el
planeta Tierra.”2. Esta idea de sostenibilidad se basa principalmente en utilizar los
recursos para cubrir las necesidades del presente sin poner en riesgo las
posibilidades de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
En las empresas es importante aplicar este concepto en el desarrollo de las
actividades para promover una unión entre la naturaleza, la cultura y la economía
utilizando recursos humanos, económicos y tecnológicos, en busca de una
producción con conciencia de cuidado del medio.

2
Diana Duran. (10 de Marzo de 2010). Las dimensiones de la sostenibilidad. Ecoportal.net. recuperado de:
https://www.ecoportal.net/temas-especiales/desarrollo-
sustentable/las_dimensiones_de_la_sustentabilidad/
Con el desarrollo de este ensayo podemos concluir que la gerencia de proyectos es
muy importante en el desarrollo de cualquier actividad en la cual se busque cumplir
unos objetivos para buscar un beneficio común, ya que tiene las herramientas para
lograr el desarrollo de un proyecto utilizando al máximo los recursos para obtener
los resultados planeados en un tiempo determinado sin causar daño en el medio y
a las comunidades donde se desarrollen sus actividades.

También podría gustarte