Está en la página 1de 3

TEMA 1. Constitución. Principios Generales. Tribunal Constitucional.

Reforma
Constitucional

1. ¿Cuál fue la Ley que permitió reformar d) Ninguna de las respuestas anteriores es
las Leyes Fundamentales del régimen de correcta.
Franco? 8. La vigente Constitución se compone
a) Ley de la transición de:
b) Ley de Reforma Política. a) Un Preámbulo, un Título Preliminar y diez
c) Ley de Referéndum Nacional. Títulos más.
d) Ley del Proceso Democrático. b) Un Preámbulo, un Título Preliminar y
nueve Títulos más.
2. La Constitución de 1978 fue ratificada: c) Un Preámbulo, un Título Preliminar y once
a) Por las organizaciones empresariales. Títulos más.
b) Por los principales partidos políticos. d) Un Preámbulo, un Título Preliminar y ocho
c) Por las centrales sindicales mayoritarias. Títulos más.
d) Por el pueblo español en referéndum
9. La Constitución de 1978 contiene:
3. ¿Qué día fue aprobada por las Cortes a) Una disposición adicional, una transitoria,
Generales la vigente Constitución una derogatoria
española? y una final.
a) El 30 de octubre de 1978. b) Nueve disposiciones adicionales, cuatro
b) El 31 de octubre de 1978. transitorias,
c) El 6 de noviembre de 1978. una derogatoria y una final.
d) El 27 de diciembre de 1978. c) Cuatro disposiciones adicionales, nueve
transitorias,
4. ¿Qué día ratificó en referéndum la dos derogatorias y una final.
Constitución el pueblo español? d) Cuatro disposiciones adicionales, nueve
a) El 30 de octubre de 1978. transitorias,
b) El 31 de octubre de 1978. una derogatoria y una final.
c) El 6 de diciembre de 1978.
d) El 29 de diciembre de 1978. 10. La Constitución española tiene un
total de:
5. El Rey sancionó la Constitución de 1978 a) 179 artículos.
el: b) 169 artículos.
a) 31 de octubre de 1978. c) 188 artículos.
b) 6 de diciembre de 1978. d) 196 artículos.
c) 27 de diciembre de 1978.
d) 29 de diciembre de 1978. 11. El Título Preliminar y el Título I de la
Constitución española
6. La Constitución española entró en forman básicamente su parte:
vigor: a) Dogmática.
a) Al día siguiente de la publicación de su b) Programática.
texto oficial en c) Estatutaria.
el Boletín Oficial del Estado. d) Orgánica.
b) El mismo día de la publicación de su texto
oficial en el 12. ¿En cuántos Capítulos se encuentra
Boletín Oficial del Estado. dividido el Título
c) El 27 de diciembre de 1978. I de la Constitución?
d) El 1 de enero de 1979. a) En dos.
b) En tres.
7. ¿Qué Títulos de la Constitución se c) En cuatro.
dividen en Capítulos? d) En cinco.
a) El I, el II, el III y el VIII
b) El I, el III y el VIII 13. Según la Constitución, la soberanía
c) El I, el VII y el X nacional reside
en: su integridad territorial y el ordenamiento
a) El Gobierno. constitucional.
b) Las Cortes Generales. d) Garantizar la soberanía e independencia
c) El Jefe del Estado. de España, defender
d) El pueblo español. su integridad territorial, el ordenamiento
constitucional
y el orden público.
14. De acuerdo con la Constitución, las
demás lenguas españolas distintas del 18. La Constitución, en su artículo 9.3,
castellano serán también oficiales: garantiza, entre otros, el principio de:
a) En todo el Estado. a) Dependencia normativa.
b) En las respectivas Comunidades b) In dubio pro reo.
Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. c) La publicidad de las normas.
c) En las respectivas Comunidades d) Libertad e igualdad del individuo.
Autónomas de acuerdo con sus Leyes.
d) En las respectivas Comunidades 19. ¿En qué Titulo de la constitución
Autónomas históricas de acuerdo con sus encontramos los Tratados
Estatutos. Internacionales?:
a) II.
15. Según la Constitución, la creación y el b) III.
ejercicio de la actividad de los partidos c) IV.
políticos, dentro del respeto a la d) VI.
Constitución y a la ley, son:
a) Libres. 21. ¿De qué trata el Título VI de la
b) Reglados. Constitución?
c) Democráticos. a) De las relaciones entre el Gobierno y las
d) Una manifestación de la voluntad popular. Cortes Generales.
b) De la organización territorial del Estado.
16. ¿Quién constituye las Fuerzas c) Del Gobierno y la Administración.
Armadas? d) Del Poder Judicial.
a) El Ejército de Tierra, la Armada y el
Ejército del Aire. 22. En cuanto al número de artículos que
b) El Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército contiene, ¿cuál es el Título más breve de
del Aire y la Guardia Civil. la Constitución?
c) El Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército a) El Título I.
del Aire, la b) El Título II.
Guardia Civil y las Fuerzas y Cuerpos de c) El Título X.
Seguridad del d) Ninguna de las respuestas anteriores es
Estado. correcta.
d) El Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército
del Aire, la 23.- ¿Qué artículo, de los indicados a
Guardia Civil, las Fuerzas y Cuerpos de continuación, abre el Título VII?
Seguridad del a) El artículo 127.
Estado y las Policías de las Comunidades b) El artículo 128.
Autónomas. c) El artículo 130.
d) El artículo 132.
17. ¿Cuál es la misión de las Fuerzas
Armadas, según la Constitución? 24.- ¿Qué artículos comprende el Título I
a) Garantizar la soberanía e independencia de la Constitución española de 1978?
de España. a) Del 10 al 55.
b) Garantizar la soberanía e independencia b) Del 9 al 55.
de España y c) Del 14 al 55.
defender su integridad territorial. d) Del 14 al 29.
c) Garantizar la soberanía e independencia
de España, defender 25.- ¿Cuántos tipos de reforma
constitucional existen?
a) Dos, ordinario y sumario.
b) Dos, ordinario y extraordinario.
c) Tres, ordinario, extraordinario y sumario.
d) Uno, el extraordinario.

26.- Según el procedimiento contenido en


el artículo 167 de la Constitución, ¿qué
mayoría es necesaria para aprobar una
reforma constitucional que afecte a un
artículo del Título VIII, en primera
votación?
a) Mayoría simple.
b) Mayoría absoluta.
c) Mayoría de 3/5.
d) Mayoría de 2/5.

27.- ¿De qué plazo disponen los miembros


de las Cámaras para solicitar, en el caso
anterior, la celebración de un referéndum?
a) De diez días hábiles.
b) De cinco días hábiles.
c) De quince días.
d) De veinte días.

28.- ¿Cuántos miembros componen el


Pleno del Tribunal Constitucional?
a) Diez.
b) Once.
c) Doce.
d) Catorce.

29.- ¿Cuántos miembros del Tribunal


Constitucional son nombrados a
propuesta del Pleno del Consejo General
del Poder Judicial?
a) Tres.
b) Dos.
c) Cuatro.
d) Cinco.

30.- ¿Cuál es el mandato del Presidente


del Tribunal Constitucional?
a) Dos años.
b) Tres años.
c) Cinco años.
d) Seis años.

También podría gustarte