Está en la página 1de 14

1

Gerencia Sostenible y Ambiental Cepillo de Bambú

Elaborado Por:

Montero Galeano Nicolás Andrés

Ostos Abril Angie Vanessa

Pulido Beltrán Yessica Berenice

Presentado a:

Barreto Reyes Diana Carolina

Gerencia Sostenible y Ambiental

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Bogotá D.C.

2020
2

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVO 4
Objetivo general 4
Objetivos específicos 4

CEPILLO DE BAMBU 5

Análisis 4
Contexto Social 6
Contexto Económico 8
Contexto Ambiental 9
BIBLOGRAFIA 11
3

INTRODUCIÓN

Con el fin de realizar una investigación que sea rentable y amigable para el medio ambiente

pudimos analizar y verificar como producto innovador un televisor que sea hecho a base de

guadua, donde se determina el desarrollo fabricación y comercialización de televisores que

son elaborados con guadua, un material 100% biodegradable y compostable, se entiende que

el televisor tiene más características como lo son su pantalla, cableado y bombillas led sin

embargo mostraremos televisores en el cual se pueda remplazar sus características plásticas

por Guadua. En este caso también se describe a fondo las cualidades del concepto de negocio

y de su proceso de producción realizando análisis y desarrollo ambiental.

Es por esto que la conservación ambiental es fundamental no solo para nosotros sino para el

resto de los países en los cuales no se produce la guadua dado que el plástico es uno de los

materiales principales para la producción del producto, ya que por ejemplo el plástico,

(polietileno de baja densidad) tardan más de un siglo en descomponerse totalmente. Además,

nunca desaparecen al 100%, si no que se transforman en mircroplásticos que terminan en los

océanos, afectando la fauna y flora marina.

Por esto y ante la imperante necesidad de proteger nuestro ambiente y nuestro planeta con la

ayuda del televisor podremos demostrar que es posible darle un descanso; ademas de

evidenciar los impactos económicos, ambientales y sociales dentro del mismo trabajo

investigativo, esto es porque cuidar del medio ambiente es una tarea de todos lo podemos

hacer consumiendo productos que pueden impactar la generación del plástico y un artículo

que es del uso común en cada uno de los estratos socioeconómicos.

Por este motivo nuestra propuesta es la del televisor con una base 100% en guadua

impermeabilizada, con características poco inflamadas y con una base financiera establecida.
4

OBJETIVO

Objetivo General

Demostrar que el Televisor a base de guadua es un producto rentable que brinda satisfacción y

remplazara el de uso general, que incluirá innovación, preservación ambiental un impacto

económico y social, a través de un alto valor agregado en el producto cumpliendo siempre con

los estándares de calidad y ayuda al medio ambiente y la gestión sostenible del mismo.

Objetivos Específicos

 Analizar el producto a profundidad

 Determinar el impacto social, económico y ambiental.

 Determinar la viabilidad de usar un producto

 Verificar financieramente que tan viable es el proyecto para las empresas

comercializadoras del mismo

 Disminuir el impacto ambiental del plástico.


5

TELEVISOR A BASE DE GUADUA

El tv es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales

de televisión. Usualmente consta de una pantalla y mandos o controles. La palabra viene

del griego τῆλε (tēle, ‘lejos’), y el latín visōr (agente de videre, ‘ver’).

El televisor es la parte final del sistema de televisión, el cual comienza con la captación de las

imágenes y sonidos en origen, y su emisión y difusión por diferentes medios. El televisor se

ha convertido en un aparato electrodoméstico habitual, cotidiano y normal con amplia

presencia en los hogares de todo el mundo.

El televisor a base de guadua es un invento el cual pusimos en consideración dado que ya

existen algunos otros productos como lo son los teclados, los mouses, bicicletas cepillos,

cunas, casas y diversos, en diferentes países, estos anteriormente mencionados han sido

galardonados teniendo en cuenta la ayuda que dan al medio ambiente. Dado que la guadua es

una planta colombiano de origen cafetero de fácil acceso, la propuesta es que el televisor este

hecho a base de guadua un material 100%, biodegradable.

Nuestra intención proponiendo el televisor hecho a base de guadua es decir que todas sus

partes plásticas sean remplazadas en guadua dado que tiene grandes bondades naturales,

adicional de considerarse familiar del Bambú, es el “acero vegetal” teniendo en cuenta sus

propiedades dado que sus fibras tienen hierro así que es un material resistente y flexible, es

moldeable tiene buena rigidez estabilidad bajo peso y correcta fijación de acabados.

La descomposición de la guadua se da aproximadamente de 1 a 3 años en compararon con el

plástico que puede tardar hasta 150 años en realizar su desaparición de la tierra y aun así no lo

hace en su totalidad dado que tiene propiedades que quedan en la tierra y en el aire. El

televisor está diseñado inicialmente con una carcasa y base de guadua teniendo en cuenta que
6

el cableado y otros materiales no pueden ser remplazados por la guadua que es un material

100% biodegradable.

Aún no se ha desarrollado un material que remplace las pantallas planas de plasma, estas

están compuestas de pequeñas luces fluorescentes usadas para formar una imagen. Cada luz

fluorescente es un color de píxel, tales como el verde, rojo y azul. Los televisores de plasma

usan los gases xenón y neón cargados tanto con protones como electrones (cargados positiva

y negativamente). El gas es contenido entre dos placas de vidrio. El flujo de iones cargados en

las placas de vidrio es lo que brinda la visualización nítida y clara de la televisión, por este

motivo no podemos realizar la suplantación de dichos materiales, dado que es un televisor de

uso común con las mismas propiedades de uno de uso hecho a base de plástico y según las

características tendrá el costo.

Si repasamos las acciones a diario, rápidamente se puede determinar que los televisores están

elaborados en un material plástico, más el que proponemos es biodegradable y que puede dar

un impacto ambiental positivo, junto con la acogida que tendría en países los cuales ya

comercializan algunos productos como lo son el cepillo de bambú, cunas bicicletas, cubiertos

entre otros, que determinan alternativas mucho más respetuosas para el planeta. Teniendo en

cuenta que el televisor tradicional está presentando sustancias plásticas poli carbonatadas y

resinas epoxi que están afectando en las hormonas del cuerpo humano, dada la variedad de

mezclas de diferentes plásticos para su elaboración (acrilonitilo butadieno estireno), el cual es

un plástico duro que contiene en su proceso de fabricación el bisfenol A y como

mencionamos anteriormente puede tardar hasta 150 años en desaparecer y aun así quedan las

toxinas en la tierra y en el aire.

Para la elaboración de los televisores se requiere una maquinaria especializada para el

moldeado de la guadua, dado que el guadua es una planta tropical a base de caña que podrá
7

medir desde 30 metros de alto y a tener un diámetro 25 centímetros y sirve para la confección

de diferentes artículos de uso diario, dado que su reproducción y crecimiento se asemeja al

bambú el cual es material ecológico.

El acogimiento que podrá tener el televisor es bastante amplio no solo en Colombia si no en

otras partes de Latinoamérica como Argentina, Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia y Panamá, que

han aportado a la inversión en productos que sean amigables con el impacto medio ambiental

y los ambientalistas y personas del común que buscan ayudar a el medio ambiente, este ha

demostrara estándares de calidad suficientes para las personas además de su alto rendimiento

y material sostenible a nivel mundial, su duración aproximada es de 3 a 4 años de vida útil

igual de un televisor común.

En 2016 el 93% de hogares en Colombia manifestó tener al menos un televisor, ya sea

convencional, LCD, plasma o LED. De ese porcentaje, el 63,8% era a color convencional y el

46,2% era televisor LCD, plasma o LED. Así lo revela la más reciente Encuesta Nacional de

Calidad de Vida (ECV), realizada cada año por el Departamento Administrativo Nacional de

Estadística (Dane). De acuerdo con esa medición, hay más familias en Colombia que cuentan

con aparatos como estos que con los servicios básicos como el acueducto y el gas natural.

Por esto los estratos socioeconómicos bajos medios y altos tienen el poder adquisición para

realizar la compra de electrodomésticos como un televisor, adicionalmente se tiene en cuenta

que el televisor al ser de un material biodegradable y con el precio asequible dado que sus

cultivos son generados cada 6 meses que es lo que tarda su crecimiento se puede cubrir en la

totalidad para la demanda de televisores. Adicionalmente con los proveedores correctos para

ser los distribuidores de LG, Samsung, Panasonic, Philips, Sony, Hisense, JVC, Xiaomi que

ya han realizado la campaña de reciclar tu televisor es un canje que se realiza con los

televisores nuevos con los viejos para dar una promo en el precio.
8

Contexto Social

En nuestra sociedad está comprobado el consumo de plástico de manera amesurada por este

motivo es que se requiere realizar un impacto apresurado teniendo en cuenta que la compra de

los electrodomésticos en su mayoría están hechos en plástico y el televisor tiene en su

totalidad el 25% de platico contando desde su coraza hasta la cobertura del cableado.

Ahora bien se pudo determinar que el televisor tiene un impacto social del 95% con respecto

al mes de octubre el mundo digital tiene cada vez más importancia en nuestras vidas no es

nada nuevo, y por ello resulta más que natural que los medios tradicionales se alíen con los

nuevos ecosistemas con el fin de crear una relación de beneficio mutuo, por este motivo el

generar un televisor de guadua que sería garantizado para la sociedad. Esto para cambiar las

costumbres y para ayudar a dar un vuelco a las condiciones naturales junto con el futuro para

las generaciones venideras. Teniendo en cuenta también la afectación marina por las altas

cantidades de residuos en el mar y por las malas costumbres de desechar el material sin

ningún tipo de cuidado estamos dejando sin futuro a las generaciones llegadoras y aunque

suene increíble un televisor ordinario cuando no estemos presentes y estén nuestros bisnietos

aún no será consumido totalmente por la tierra.

No podremos evitar este impacto y que socialmente esto sea omitido dado que no solamente

nos está afectando a nosotros sino a todas las personas en el mundo, cifras demuestran que

tenemos la posibilidad de evitar el impacto con el televisor de Guadua. Socialmente se puede

ver que los modelos de TV y las marcas son las que mueven la cantidad de compradores

porque no se genera una cobertura a la necesidad, sino una necesidad para realizar la

cobertura a la demanda, los detalles de los televisores según los gustos son: tamaño, color,
9

conexiones, entradas, calidad, y marca del producto, estas son las que determinan la necesidad

que se genera según el gusto de las personas.

Sin embargo el televisor a base de guadua sería algo único e innovador que visualmente sería

más agradable no solamente para estratos socioeconómicos altos si no de fácil acceso para los

estratos 0 1 2 y 3 teniendo en cuenta que los televisores se han convertido en una necesidad,

esto mantendría un frecuente desarrollo de Tecnologías biodegradables manejadas en los

televisores.

Empresas como lo son Samsung y Challenger han iniciado un programa para promover el

reciclaje de televisores, como una alternativa amigable con el medio ambiente, con el fin de

poner en práctica correctas medidas para el manejo de televisores en desuso y su reutilización

como materia prima.

Todo esto a través de una campaña de recambio de televisores, no solo con el fin de que los

usuarios adquirieran tecnología de vanguardia, sino para asegurar el correcto reciclaje de los

dispositivos en desuso. Los televisores entregados por los usuarios serán llevados a un

proceso de reciclaje que realizará Lito SAS, una empresa de gestión de excedentes

industriales y residuos peligrosos, que cuenta con una experiencia de 16 años y una

infraestructura de cinco plantas de tratamiento para la gestión de residuos eléctricos y

electrónicos.

Adicionalmente empresas como Eroski  Consumer con la creciente concienciación de la

sociedad, la cada vez más exigente legislación, el tirón publicitario de lo “verde” o el avance

tecnológico han supuesto la creación de ordenadores más ecológicos, o menos contaminantes.

Las empresas intentan que sus nuevos modelos sean cada vez más eficientes en el consumo de

energía, se reciclen mejor, utilicen componentes menos tóxicos, se recarguen con energía

renovable, etc., pero no todas son iguales. Varían sin embargo están a la vanguardia de nuevas
10

ideas para poder implementar en su compañía todo para poder logar el mejoramiento y la

calidad de vida de las personas.

Contexto económico

Podemos dar facetas teniendo en cuenta que la comercialización de televisores a base de

guadua pueden variar dependiendo de su tamaño y el tiempo útil de un equipo en lo que

podemos ver el precio de la guadua es bastante económico dado que un cultivo de guadua

maduro produce 600 a 700 nuevos tallos gruesos por año, que acumulan unas 35 toneladas de

materia seca. Sin embargo una hectárea cubierta de guadua se pueden producir hasta 350

toneladas aproximadamente de 6 metros dejando adicionalmente los capullos de las nuevas

células crecientes esto en total tendría un costo de $1.883.250.

Sin embargo para capacitar los palos de la guadua se requiere realizar una inyección de

químico. Esta es una guadua seleccionada madura, oreada y saraza, seca, con eliminación de

clorofila; apta para artesanías o construcciones; es inmunizada por inyección. Esta es

embellecida con ACEITE DE TECA el cual es: Ideal para hidratar maderas secas en interior y

exterior, para protegerlo del daño causado por los cambios de clima. Proporciona Alto brillo,

rápido secado y libre de plomo. Mantiene el tacto natural de la madera, protector filtro UV,

barnizar, restauración de vigas, exteriores, muebles de jardín de maderas tropicales, cubiertas

y elementos de madera.

Está en promedio y para poder entregar las 350 toneladas con unidades de 6 metros con esta

inmunización y poder realizar el acople y moldear los televisores tiene un costo de $5.725.000

sin embargo es un impacto bastante grande económicamente hablando dado que con esta se

pueden producir hasta 20 televisores, si recordamos que la guadua es moldeable y para la

construcción en comparación con el plástico dado que por kilo se pagan $709.93 centavos por

kilo es decir que las misma cantidad hablando de televisores el plástico cuesta $9.965.000 la
11

diferencia es notable a simple vista aunque parezca increíble el material terminado se resume

en que la guadua es mucho más económica.

Una segunda forma de ver el impacto es que las personas que son ambientalistas y teniendo

en cuenta que es un producto innovador seria de poder adquisitivo y las personas darían más

por ello. Está comprobado que los productos que ayudan al medio ambiente están en los más

vendidos porque se está brindando mejora al medio ambiente y al tener un bajo costo en la

producción podría mejorarse la oportunidad de compra a los estratos más vulnerados.

Finalizando el impacto a las empresas de grande adquisición o de venta de electrodomésticos

como Samsung, LG, Sony y Panasonic indicaron que mantendrían un producto lanzado como

los teclados y mouses de guadua, si estas generaran una entrada económica segura. Sin

embargo se debe tener en cuenta el poder y las innovaciones de nuevas empresas que pueden

arrasar con empresas como lo son las anteriormente mencionadas por estar en su zona de

confort y que mandarían abajo los ingresos y aportes al país.

Contexto ambiental

Dentro de los impactos ambientales destacamos que los televisores del común están a base de

plástico ordinario que como hemos mencionado anteriormente se desintegran dentro de un

siglo después de su vida útil y aun así no desaparecen totalmente la WWF (Fondo Mundial

para la Naturaleza) destaca que apenas se recicla el 13% de las más de 50 millones de

toneladas de residuos electrónicos que se generan cada año. El estudio “TV-Off: el futuro del

planeta en tus manos” revela que en los próximos 20 años, las emisiones de CO2 producidas

por el uso de los equipos electrónicos se triplicarán si continúa el consumo actual, que ya está

en los 9,5 millones de equipos electrónicos al día en el mundo.

Para WWF, todas estas cifras de uso de la televisión y de su impacto sobre el medio ambiente

ponen de relieve la necesidad de reducción de la huella ecológica de la humanidad y la


12

creación de un nuevo modelo de economía circular donde se minimicen las afluencias del

sistema y los residuos se reciclen y se reutilicen, minimizando así nuestro impacto sobre el

planeta. Por supuesto, en este nuevo modelo es imprescindible la democratización de los

recursos energéticos con la producción de energía limpia y renovable in situ, que es clave para

la minimización del factor más grave de la huella ecológica que es la huella de carbono, un

factor responsable para el calentamiento global que conduce al cambio climático, en este

punto es que entra nuestra innovación dado que en los estudios de la WWF se puede

determinar el apoyo económico y de publicidad a emprendimientos que sean más amenos con

el medio ambiente teniendo en cuenta que podemos remplazar el plástico pero la pantalla y las

bombillas led no; se alcanzaría a reciclar el 50% de la totalidad de los televisores.

Con el televisor a base de guadua se establece el objetivo de crear una tendencia hacia un

mercado de aparatos más eficientes y ofrecer al consumidor la información necesaria para

concienciarle sobre su uso racional y eficiente. Los criterios que se utilizan en la realización

de estos aparatos que están  basados en los análisis y pruebas realizadas por instituciones

independientes, junto con declaraciones estándar de los fabricantes, como por ejemplo las

directivas comunitarias sobre otros artículos con la a base de guadua.

Otro impacto ecológico se puede establecer en cuanto a los cultivos de la guadua ya que estos

ayudan a la estabilización de suelos inestables son, esta especie está dotada y rodeada de

condiciones que la hacen ideal para distintos campos de aprovechamiento, ya que se trata de

un recurso sostenible y renovable porque se automultiplica vegetativamente, es decir, que no

necesita de semilla para reproducirse como ocurre con algunas especies maderables.

Tiene, además, alta velocidad de crecimiento, casi 11 cm de altura por día en la región

cafetera y afirman que en sólo 6 meses puede lograr su altura total, hechos positivos si se
13

tiene en cuenta que uno de los problemas planteados para la siembra de especies maderables

de reforestación, es el tiempo extremadamente largo para la obtención de resultados.

Adicionalmente, la Guadua es un recurso abundante frente a otros recursos explotados

forestalmente.

Esta condición también representa una enorme riqueza ambiental, ya que la guadua es un

importante fijador de dióxido de carbono (CO2), hasta el punto de que su madera no libera a

la atmósfera el gas retenido después de ser transformada en elemento o ser usada en

construcción, sino que éste se queda fijo en las obras realizadas con ellas.

Finalizando y demostrando que la reducción del plástico y el beneficio que tiene implementar

este proyecto innovador como lo es el televisor a base de guadua será el plástico ya no

será utilizado y por ende no será consumido y ya no llegaría a los mares contaminando

las aguas y afectando las especies que habitan en el mismo. Se disminuiría la

contaminación de CO2 dado que son plantas ricas en la producción de oxígeno,

intentando ampliar los cultivos de guadua se generaría la incrementación de causales

de agua y arroyos mejorando la subsistencia de otras especies y la permanencia de

nosotros en el mundo.
14

Bibliografía

https://bambusa.es/caracteristicas-del-bambu/construccion-con-bambu/#:~:text=El%20Bamb

%C3%BA%20es%20una%20material,c%C3%A1lculos%20de%20resistencia%20la

%20fuego.

https://guaduabambucolombia.com/2014/07/23/precios-guadua/

https://estudiodemercadodelostelevisores.wordpress.com/ficha-2/

https://www.marketingdirecto.com/digital-general/social-media-marketing/el-impacto-social-

de-la-television-ha-aumentado-un-95-con-respecto-a-octubre#:~:text=05%20diciembre

%202013-,El%20impacto%20social%20de%20la%20televisi%C3%B3n%20ha

%20aumentado%20un%209,una%20relaci%C3%B3n%20de%20beneficio%20mutuo.

https://www.forestalmaderero.com/articulos/item/10-productos-eco-amigables-hechos-con-

bambu-guadua.html

https://www.consumer.es/medio-ambiente/ordenadores-ecologicos-2.html

También podría gustarte