Está en la página 1de 8

Gestión Tributaria

Módulo 3
Impuesto al Valor Agregado

Página 1
Gestión Tributaria

Contenidos
Contenidos .......................................................................................................................................... 2

Unidad 13 ............................................................................................................................................ 4

Gastos en Supermercados y Comercios Similares .......................................................................... 4

Tema 1: Requisitos para hacer uso del crédito fiscal .................................................................. 5

Tema 2: Concepto de Supermercado y comercios similares ...................................................... 7

Tema 3: Incorporación de nueva línea en formulario 29 ............................................................ 8

Tema 4: Utilización indebida de crédito fiscal por gastos en supermercados ............................ 8

Unidad 14 ............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Postergación del Pago del IVA.......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Tema 1: Contribuyentes beneficiados ......................................... ¡Error! Marcador no definido.

Tema 2: Procedimiento a seguir .................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Tema 3: Ejemplo ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Tema 4: Pago fuera del plazo legal............................................... ¡Error! Marcador no definido.

Tema 5: Alcances del beneficio .................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Tema 6: Gradualidad de la entrada en vigencia del beneficio ..... ¡Error! Marcador no definido.

Unidad 15 ............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

IVA en la Venta de Inmuebles .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Tema 1: Modificaciones al concepto de “venta” y “vendedor”. .. ¡Error! Marcador no definido.

Tema 2: Modificaciones a los Hechos Gravados Especiales. ....... ¡Error! Marcador no definido.

Tema 3: Modificación a las normas sobre Devengo del IVA ........ ¡Error! Marcador no definido.

Tema 4: Nueva exención de IVA - Letra F, artículo 12 del D.L. N° 825......... ¡Error! Marcador no
definido.

Tema 5: Modificación a las normas sobre Base Imponible .......... ¡Error! Marcador no definido.
Página 2
Gestión Tributaria

Tema 6: Modificación artículo 18 – Permuta o préstamos de consumo ..... ¡Error! Marcador no


definido.

Tema 7: Modificación al artículo 19 del D.L. 825 ......................... ¡Error! Marcador no definido.

Tema 8: Modificaciones en la determinación del Crédito Fiscal producto de la nueva


afectación con IVA en las ventas habituales de inmuebles. ........ ¡Error! Marcador no definido.

Tema 9: Normas transitorias ........................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Unidad 16 ............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Incorporación al sistema electrónico, el acuse de recibo y el registro de compra y ventas . ¡Error!


Marcador no definido.

Tema 1: Incorporación al sistema electrónico ............................. ¡Error! Marcador no definido.

Tema 2: El acuse de recibo ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Tema 3: El Registro de Compras y Ventas .................................... ¡Error! Marcador no definido.

Tema 4: Pronto Pago de las Facturas a 30 días ............................ ¡Error! Marcador no definido.

Página 3
Gestión Tributaria

Unidad 13
Gastos en Supermercados y Comercios Similares

Con el fin de controlar los gastos en supermercados y comercios similares, la Ley N° 20.780, de
2014, modificó el número 4 del artículo 23 del Decreto Ley N° 825, de 1974, con el objeto de
controlar el uso del crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado, por aquellas compras efectuadas
en supermercados y comercios similares o afines a supermercados, bajo la hipótesis de controlar
aquellos desembolsos que sólo tienen por objeto disminuir artificialmente la renta y que no
guardan relación con la actividad o giro habitual del contribuyente, como por ejemplo aquellos
gastos en supermercados del hogar del dueño de la empresa, y que indebidamente los soportaba
y reconocía como gastos propios de esta última.

En virtud de esto, la nueva disposición del artículo 23, número 4 del Decreto Ley N° 825, de 1974,
estableció nuevos requisitos que se deberían cumplir para que los gastos en supermercados y
comercios similares den derecho a crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado, señalándose que
estos gastos deberían cumplir los requisitos del inciso primero del artículo 31 de la Ley sobre
Impuesto a la Renta, preceptuando la norma en lo pertinente:

"Tampoco darán derecho a crédito los gastos incurridos en supermercados y comercios similares
que no cumplan con los requisitos que establece el inciso primero del artículo 31 de la Ley sobre
Impuesto a la Renta".

En consecuencia, para que los gastos incurridos en supermercados y comercios similares por
contribuyentes afectos a Impuesto al Valor Agregado, puedan ser utilizados como crédito fiscal, el
gasto debe estar relacionado con el giro o actividad del contribuyente y además cumplir con los
requisitos establecidos en el inciso primero del artículo 31, de la Ley sobre Impuesto a la Renta. De
no cumplirse con dichos requisitos, no podrá hacerse uso como crédito fiscal de dicho tributo,
según lo ha señalado el Servicio de Impuestos Internos a través de la circular N° 51, de 2014.

Página 4
Gestión Tributaria

Tema 1: Requisitos para hacer uso del crédito fiscal


Como se había señalado, las modificaciones al artículo 23 número 4 del Decreto Ley N° 825, de
1974, trajo consigo la restricción del uso del derecho al crédito fiscal del IVA, respecto de todos
aquellos gastos incurridos en supermercados y comercios similares, a no ser que se cumplan los
siguientes requisitos:

a) El gasto debe estar relacionado con el giro o actividad del contribuyente.

b) El gasto debe cumplir con los requisitos del inciso 1° del artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a
la Renta.

De cumplirse los requisitos anteriores, se tendría también derecho a crédito fiscal.

El nuevo texto del artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, vigente a partir del 1° de enero
de 2015, entre sus diversas modificaciones, en su primer inciso se refiere a los gastos incurridos en
supermercados y comercios similares, estableciéndose los requisitos que se deben cumplir para
que tales desembolsos puedan constituir un gasto aceptado, con el objeto de controlar la
utilización indebida de este tipo de gasto, preceptuando la norma en lo pertinente:

"Tratándose de los gastos incurridos en supermercados y comercios similares, podrá llevarse a


cabo su deducción cuando no excedan de 5 unidades tributarias anuales durante el ejercicio
respectivo, siempre que se cumpla con todos los requisitos que establece el presente artículo.
Cuando tales gastos excedan del monto señalado, igualmente procederá su deducción
cumpliéndose la totalidad de los requisitos que establece este artículo, siempre que previo a
presentar la declaración anual de impuesto a la renta, se informe al Servicio, en la forma que
establezca mediante resolución, el monto en que se ha incurrido en los referidos gastos, así como
el nombre y número de rol único tributario de él o los proveedores".

Así por ejemplo, no se aceptarán aquellos desembolsos por compras en supermercados o


comercios similares, cuando tales erogaciones por las adquisiciones en dichos establecimientos no
correspondan a bienes necesarios para el desarrollo del giro habitual del contribuyente.

Respecto a estos desembolsos, la restricción abarca a los gastos incurridos en la adquisición de


todo tipo de bienes, que no sean necesarios para el desarrollo del giro habitual del contribuyente,
efectuados en supermercados, comercios similares o afines a supermercados.

Página 5
Gestión Tributaria

El Servicio de Impuestos Internos a través de la circular N° 1, del 2 de enero de 2015, señaló que se
debe entender por supermercado, "aquel establecimiento comercial, en el que se expenden, una
gran variedad de productos comestibles y no comestibles bajo la modalidad de autoatención", lo
cual se traduce tanto al por mayor como al por menor o detalle, bajo modalidad de auto atención.
Asimismo, la referida circular establece que la restricción incluye los gastos incurridos en
adquisiciones en comercios similares o afines a un supermercado, tales como hipermercados,
almacenes, distribuidoras y todos aquellos establecimientos comerciales que sin cumplir con todas
las características propias de éste, se dediquen al expendio de productos comestibles y no
comestibles.

No obstante lo anterior, el artículo 31 de la Ley del ramo, permite deducir como gasto necesario
para producir la renta, aquellos desembolsos incurridos en supermercados o comercios similares o
afines, siempre y cuando cumplan los siguientes requisitos copulativamente:

a) Se debe cumplir con los requisitos generales establecidos en el artículo 31 de la Ley sobre
Impuesto a la Renta, para ser deducidos como gastos en la renta líquida imponible, para lo cual se
deberán reunir los siguientes requisitos copulativos:

i. Deben corresponder a bienes necesarios para el desarrollo del giro habitual del
contribuyente.

ii. Que sean necesarios para producir la renta.

iii. Que no se encuentren ya rebajados como parte integrante del costo directo de los bienes y
servicios requeridos para la obtención de la renta.

iv. Que se encuentren pagados o adeudados durante el ejercicio comercial correspondiente.

v. Que se acrediten o justifiquen en forma fehaciente ante este Servicio, debiendo el


contribuyente probar la naturaleza, necesidad, efectividad y monto de los gastos con los
medios probatorios de que disponga.

b) El monto total de los gastos en supermercados o comercios similares, no debe exceder del
monto de 5 Unidades Tributarias Anuales, en el ejercicio comercial respectivo. Si se excede del tal
monto, para aceptarse el gasto el contribuyente deberá presentar al Servicio de Impuestos
Internos, previo a su declaración anual de renta F22, una declaración jurada en la forma y en el
plazo que establezca el Servicio mediante resolución, señalando a lo menos, el nombre o razón
Página 6
Gestión Tributaria

social y RUT de él o los proveedores y el monto total en que se ha incurrido en los referidos gastos
durante el curso del ejercicio comercial respectivo. Tal requisito, es habilitante para la procedencia
del gasto, si no se entrega esa información previa, el exceso sobre las 5 UTA no podrá rebajarse
como gasto en la determinación de la renta líquida imponible.

Tema 2: Concepto de Supermercado y comercios similares


A través de las circulares N° 51, del 3 de octubre de 2014 y la N° 1, del 2 de enero de 2015, el
Servicio de Impuestos Internos, para los efectos de la aplicación del artículo 23, número 4 del
Decreto Ley N° 825, de 1974, señalo que por "supermercado" debe entenderse en su sentido
natural y obvio, aquellos establecimientos comerciales, en los cuales se expenden una gran
variedad de productos comestibles y no comestibles, tanto al por mayor como al por menor o
detalle, bajo modalidad de auto atención.

A su vez, el Servicio señaló que por "comercios similares", debe entenderse aquellos
establecimientos similares a un supermercado, tales como hipermercados, almacenes,
distribuidoras que sin cumplir todas las características propias de supermercado, se dediquen al
expendio de productos comestibles y no comestibles.

Del concepto de supermercado o comercio similar entregado por el Servicio de Impuestos


Internos, se desprenden 3 características que deben cumplir, para ser calificados como
supermercado o en su defecto como comercio similar, las cuales son: establecimiento de
comercio; Expendio de productos comestibles y no comestibles; y que exista autoatención.

El concepto de supermercado y comercio similar, entregado por el Servicio, es tan amplio que se
encontrarían amparados bajo este concepto un sin número de establecimientos de comercio.

Cabe destacar que se debe entender por establecimiento de comercio, como una universalidad de
hecho con existencia distinta de los diversos elementos que la componen, a juicio del autor,
cuando la norma habla de supermercado o comercio similar, como "aquellos establecimientos
comerciales....", no se está refiriendo necesariamente a un lugar físico como una tienda, también
se debe entender como un establecimiento comercial a una página web, donde se podrían vender
bienes comestibles y no comestibles, existiendo además autoatención a través del carrito online, si
no existiera esta autoatención sería un comercio similar.

Página 7
Gestión Tributaria

Tema 3: Incorporación de nueva línea en formulario 29


El Servicio de Impuestos Internos a través de la resolución N° 73, del 28 de agosto de 2015,
incorporó la línea 27 al Formulario 29, sobre Declaración Mensual y Pago Simultáneo de
Impuestos, con los códigos 761 y 762, pasando la original línea 27 a ser la actual línea 28.

La obligación de declarar en esta línea es para los contribuyentes afectos al impuesto al valor
agregado, quienes deben declarar mensualmente sus obligaciones tributarias, a partir de las
declaraciones que se deban presentar desde el 1 de enero de 2015 en adelante.

Tema 4: Utilización indebida de crédito fiscal por gastos en


supermercados
A raíz de las modificaciones introducidas al número 4 del artículo 23 del Decreto Ley N° 825, y
artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, se modificó el número 20 del artículo 97 del
Código Tributario, agregándose una nueva disposición que sanciona con multa de hasta el 200%
de todos los impuestos que dejaron de enterarse con motivo de la deducción de gastos o uso de
crédito de vehículos y los incurridos en supermercados y comercios similares, a que se refiere el
artículo 31, de la Ley sobre Impuesto a la Renta, sin cumplir los requisitos legales, señalando la
norma en lo pertinente:

"La misma multa se aplicará cuando el contribuyente haya deducido los gastos o hecho uso del
crédito fiscal respecto de los vehículos y aquellos incurridos en supermercados y comercios
similares, a que se refiere el artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, sin cumplir con los
requisitos que dicha disposición establece".

Página 8

También podría gustarte