Está en la página 1de 5

PARTICIPANTE:

Alfonsina Polanco Germán

MATRICULA:
201909351

MATERIA:
Fundamentos filosóficos e históricos de la educación

TEMA:
Unidad 2

FACILITADOR/A
Ramona Tavarez
1. Construye una tabla donde presentes el concepto, representantes y aportes  de la corriente
pedagógica:
El Realismo en el siglo XVII

Concepto:  
  La educación realista es aquella que se basa en la formación
humana en el dominio del mundo exterior sobre el mundo
interior, en la superioridad del conocimiento de los fenómenos
naturales y de los hechos sociales; existen diferentes
orientaciones: Humanista –social-didáctica-empirista y
disciplinaria y también utilizaron el método de la inducción que
ahí está incluido la observación, evidencia, análisis, síntesis y la
comprobación; Basado en el entendimiento según el estudio de
la Teología natural, antropología y la cosmología.

 
 
Representantes: 1-Ratke
2-J. Locke
3-Fenelón
4-J.A. Comenio

 
 
 
 
Aportes  de la   Su método tenía como base los procesos naturales del
corriente aprendizaje; la inducción, la observación, los sentidos y la
pedagógica: razón.
 La educación debe ser comprensiva, no memorística.
 Debe ser un proceso para toda la vida, que integre las
actividades creativas humanas y sus principios para una
amplia reforma social basada en la unión de la teoría, la
práctica y la crisis (estímulo para el pensamiento).

 Deben evitarse la violencia ya que ésta evita el uso de la


razón.
 El juego es muy importante no solamente en el ámbito
educativo sino como ejercicio físico.
 Enseña aspectos muy importantes para el futuro como
aprender a dominarse a sí mismo, sacar el mayor provecho de
sus actos.
 Cultiva un espíritu de tolerancia, de respeto a la personalidad
y de fraternidad entre los seres humanos.

Las niñas, proponía Fenelón, deben instruirse para ser buenas mujeres,
porque, la mujer no nace, sino que se hace mediante la buena educación.
 
2. Lo mismo harás con el Naturalismo: concepto,representantes y aportes  de la corriente
pedagógica:

Concepto:  
  El naturalismo pedagógico es un poderoso principio que
sirvió de fundamento al surgimiento de la Escuela
Nueva o Activa; junto con la libertad del niño, la
autoactividad, el laicismo y la coeducación, entre otros,
abrió nuevos cauces con base en los desarrollos de la
biología y la psicología en las primeras décadas.
 
 
Representantes 1- Émile Zola – Francia.
:
2- Antón Chéjov – Rusia.
3- Nikolái Gógol – Rusia.
4- Thomas Hardy – Inglaterra.
5- Theodore Dreiser – Estados Unidos.
6- Eugenio Cambaceres – Argentina.
7- Emilia Pardo Bazán – España.
8- Vicente Blasco Ibáñez – España.

 
 
 
 
Aportes  de la
Mientras más se amplia el concepto educativo, la pedagogía por
corriente
su lado alcanza un dominio propio. Mientras que la educación
pedagógica:
va mejorando y superándose a lo lago de la historia con la
realidad social y cultural que la condiciona, la pedagogía avanza
de igual manera.
 Ambas, tanto la pedagogía como la educación, son
guiadas de una manera u otra por la realidad social de un
momento determinado. Se puede ver las variantes que
sufrieron cada una de éstas a través de la historia en diversos
momentos, dependiendo de la realidad que se estaba
viviendo en ese momento.
 Se puede considerar que la pedagogía es la reflexión
sobre la práctica de la educación, y que la educación es la
acción ejercida sobre los educandos, bien sea por lo padres o
por los maestros. Aunque en definición no son lo mismo, se
puede decir que van relacionadas, de tal manera que una
reflexiona (pedagogía) la acción que debe ejercer la otra
(educación).
 La pedagogía es la teoría que permite llevar a cabo un
acto, en este caso es el acto de la educación.
 Tanto la educación como la pedagogía no son hechos
aislados, están ligadas a un mismo sistema, cuyas partes
concurren a un mismo fin, conformando de esta manera un
complejo sistema educativo.
 La delimitación de los diversos conceptos de: educación,
pedagogía, didáctica, enseñanza y aprendizaje. La
investigación que permita avanzar en el surgimiento y
devenir de estos conceptos es histórica, y deberá recurrir a
las fuentes primarias producidas a lo largo de las
actualmente denominadas Historia de la Educación e
Historia de la Pedagogía.
 Hoy en día se puede decir que la Pedagogía está al
mando como disciplina omnicomprensiva y reflexiva de todo
lo que ocurre en la educación.

3. Resalta dos representantes que más te llamaron la atención y diga el por qué?
J. Locke y Vicente Blasco.
Me gusta mucho que sus aportes hacen mucho énfasis en la educación resaltando:
 La educación debe ser comprensiva, no memorística.
 Debe ser un proceso para toda la vida, que integre las actividades creativas
humanas y sus principios para una amplia reforma social basada en la unión
de la teoría, la práctica y la crisis (estímulo para el pensamiento).

¿Cuáles aspectos encontraste que tienen importancia para tu carrera?

Que hay que ser muy comprensivos y pacientes en esta carrera tener amor y principios por ella para
poder ejercerla como se debe.

También podría gustarte