Está en la página 1de 5

Tema:

Anatomía y fisiología del sistema nervioso central V

Presenta:

Albert Bernardo Hernández. (201810114)

Facilitador/a:

Dra. Ana Colón.

Desde la ciudad de Jarabacoa, provincia La Vega. 10/02/2020


Elabora un ensayo sobre la corteza cerebral y las funciones
intelectuales del cerebro.
1) Células de los granos (células estrelladas)

De axones cortos por lo tanto funcionan como transmisoras de señales nerviosas de distancia corta. Algunas son
excitadoras, otras inhibidoras. Se concentran en las áreas sensitivas y de asociación.

2) Fusiformes: dan lugar a casi todas las fibras de salida, son fuente de las fibras nerviosas grandes y largas que
recorren la medula espinal y originan la mayoría de los haces de fibras de asociación en el encéfalo, junto a las
piramidales.

3) Piramidales: de mayor tamaño y más abundante que las fusiformes.

Capa I II Y III: cumplen funciones asociativas intracorticales.

Capa cortical IV: llegada desde el cuerpo de las señales sensitivas especificas

Capa V Y VI: emiten señales; de la V fibras grandes al tronco del encéfalo y medula espinal, y de la capa VI nacen
muchas fibras destinadas al tálamo.

Funciones De Las Áreas Corticales Específicas Las áreas motoras primarias poseen conexiones directas con
músculos específicos para originar movimientos musculares concretos.

Las áreas sensitivas primarias detectan sensaciones concretas (visual, auditiva o somática) que se trasmiten al
cerebro desde los órganos sensitivos periféricos.

Las áreas secundarias interpretan las señales procedentes de las áreas primarias. Por ejemplo, las áreas sensitivas
secundarias a unos centímetros de las primaras, analizan los significados de las señales sensitivas concretas como la
interpretación de la forma y la textura de un objeto cogido con una mano, o la interpretación de los significados de
algunos tonos sonoros y sus secuencias en las señales auditivas. Las Áreas de asociación; son aquellas áreas
extensas de la corteza cerebral que no encajan en las rígidas categorías de las áreas motoras y sensitivas primerias y
secundarias, llamadas de asociación porque reciben y analizan a la vez las señales de múltiples regiones corticales
tanto motoras como sensitivas y de otras estructuras subcorticales.

Áreas de asociación más importantes:

1. Área de Asociación parietooccipitotemporal:

Proporciona un alto nivel de significación interpretativa a las señales de las áreas sensitivas que la rodean (corteza
somato sensitiva, visual y auditiva).

Sub-áreas funcionales:

- Análisis de las coordenadas espaciales del cuerpo.

- Área para la comprensión del lenguaje (área de Wernicke), la cual está ubicada detrás de la Corteza auditiva
primaria en la parte posterior de la circunvolución suprema del lóbulo temporal.

- Área para el procesamiento inicial del lenguaje visual (lectura): detrás del área para la comprensión del lenguaje,
hay un área visual de asociación que suministra la información visual transportada por las palabras leídas en un libro
hasta el área de Wernicke (región comprensión del lenguaje) esta área se llama área de la circunvolución angular,
necesaria para extraer sentido de las palabras a la vista. Su ausencia imposibilita la capacidad de comprensión
lingüística a través de la lectura.

- Área para la nominación de los objetos.

2. Área de Asociación prefrontal:

- En intima asociación con la corteza motora para planificar los patrones complejos y las secuencias de los actos
motores

- Fundamental para llevar a cabo en la mente la elaboración de los pensamientos, se dice que almacena “memoria
operativa” a corto plazo usada para combinar los nuevos pensamientos al tiempo que están llegando.

Área de Broca: Región en la corteza frontal dotada de circuitos nerviosos para la formación de las palabras. Aquí se
ejecutan los planes y patrones motores para la expresión de cada palabra. Íntimamente vinculada al área de Wernicke

3. Área de asociación Límbica:

- Ubicada en el polo anterior del lóbulo temporal, porción ventral del lóbulo frontal.

- Se ocupa de los comportamientos, las emociones y la motivación. Suministra el estímulo encargado de motivar el
propio proceso de aprendizaje.
2. Haz un dibujo de la corteza cerebral en el que señales las diversas áreas de asociación.

También podría gustarte