Está en la página 1de 5

Estacado de Puerto Montt

Alondra Mendoza
Valentina Fernández

Mayo, 2 de 2018
Objetivo: sintetizar información recopilada por el grupo curso y salida pedagógica sobre el estacado de
Puerto Montt.

Desde el punto de vista del adelanto en infraestructura urbana, una de las obras más importantes y
útiles que se realizaron en Puerto Montt fue el tablestacado construido a lo largo de la calle de Varas
que defendió a la parte central y principal de la población de los embates de las olas del sur, que fue
ampliado y remodelado a lo largo de los años hasta llegar a la costanera actual de Puerto Montt.
El primer estacado fue de madera, fue construido en el año 1874; este fue hecho de madera pero
no duró mucho, ya que comenzó a consumirlo un tipo de “termita marina” que perforaba los pilares de
madera, les servía de alimento; esta “termita” es llamada Gribble, pero la especie más peligrosa es la
lumnoria; la que consumió el estacado de madera.

Los trabajos en general contemplaron tres fases: una “Obra de Defensa” contra el mar, constituida
por la construcción de un tablestacado de fierro desde la Estación de Ferrocarriles hasta calle
Independencia, a la altura del puerto, para reemplazar el antiguo tablestacado de madera. El nuevo
tablestacado servirá de base para contener el posterior relleno de esta zona, con lo cual se amplía la
superficie ocupable de la costanera, permitiendo la construcción de una línea férrea entre la Estación y
el Puerto, sirviendo además como un sector de paseo de casi dos kilómetros de largo.

La segunda etapa contempló la construcción de un “Malecón de Atraque” para el funcionamiento


del futuro Puerto.

Y la tercera consistía en el “Dragado del canal de Tenglo”, destinado a conseguir una profundidad
de 10 mts. Para que los barcos pudieran situarse junto al Malecón.

La importancia comercial de las últimas dos fases, fue permitir que las mercaderías pasaran
directamente de las bodegas de los barcos a los carros del ferrocarril o a camiones, evitándose el
desembarco en botes y lanchones que significaba más tiempo y recursos.

La construcción del tablestacado de fierro fue encomendada a la Firma alemana Dyckerhoff &
Widmann, quienes se adjudicaron igualmente la construcción del Puerto.

El material de ripio para los rellenos fue extraído desde el cerro Miramar, el que fue cortado en
forma longitudinal por grandes palas mecánicas a vapor. De esta manera la costanera quedó
ensanchada en una franja de 70 mts de ancho, zona que progresivamente comenzó a poblarse más
tarde.
Proyecto Parque Costanera

Este proyecto consiste en revitalizar

También podría gustarte