Está en la página 1de 7

FASE 1 - ¿QUÉ ES UNA ACCIÓN SOLIDARIA?

ELABORADO POR:
LINA YUVELI HOYOS BARREIRO
CODIGO: 1117522484

PRESENTADO A TUTOR
MILLER HURTATIS LEAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


AÑO 2019
Introducción

En el siguiente documento se podrá apreciar la participación de la presentación


personal en el Foro General de la Cátedra Social Solidaria y también las respuestas a las
preguntas del formulario “Expectativas” que se encuentra en el entorno de Información
Inicial, foro general del curso. También se puede evidenciar un texto corto sobre la
definición de acción solidaria y sus respectivas conclusiones.
Pantallazo de su presentación personal en el Foro General de la Cátedra Social
Solidaria que se encuentra en el entorno de Información Inicial.
Pantallazo de las respuestas a las preguntas del formulario “Expectativas” que se
encuentra en el entorno de Información Inicial, foro general del curso. Deben
evidenciarse claramente sus respuestas.
Reflexión elaborada por el estudiante (mínimo 10 renglones) donde se identifique
claramente la definición propia de Acción Solidaria.

Comencemos primero dando una definición corta sobre solidaridad, la cual se “describe la
adhesión de modo circunstancial a una causa o a proyectos de terceros. El término se utiliza
en forma habitual para denominar una acción de perfil dadivoso o bienintencionado.”
(Perez y Gardey, 2008). La solidaridad es tan importante que representa la base de unos
valores humanos como la amistad, el compañerismo, la lealtad, el honor. La solidaridad
también les permite a las personas unirsen y aliarsen para una causa común o brindar
apoyo. De este modo llegamos a una acción solidaria, que se puede definir como “un
compromiso social que lleva a realizar acciones desinteresadas por otros y en muchos
casos, los destinatarios ni se enteran de quién o quiénes la impulsan. La nobleza, el deseo
de alcanzar la igualdad y la justicia y el amor al prójimo son sus motores esenciales.” (La
Gaceta, 2012). La acción solidaria puede ser promovida por cualquier persona, empresa u
organización que desee desarrollar una actividad solidaria con el fin de ayudar a una
comunidad.
Conclusiones

 Se puede concluir que ser solidario o hacer una acción solidaria es un valor muy
importante en nuestro diario vivir, debido a que existen muchísimas personas o
comunidades que necesitan apoyo, y las personas, empresas u organizaciones que
tienen las capacidades es importante que lo hagan. ¿Para qué? Para mejor nuestra
sociedad y nuestro mundo.
 Trabajar en una acción solidaria nos integra en lo social, en conocer personas
nuevas, motivar a la mejora y la innovación; así como ayudarnos a ser más
integrales con nuestros vecinos, conocer la problemática de nuestra ciudad y a la
vez enterarnos de las cosas que nos brinda la ciudad, no hay nada más bonito que
ver a la gente afuera compartiendo, el tema de ayudar deja mucho que decir por qué
va más allá de estos es el recurso humano el cual vamos a manejar y apropiar
Bibliografía

Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2008. Actualizado: 2012.
Definicion.de: Concepto de solidaridad (https://definicion.de/solidaridad/)
La Gaceta. Publicado: 2012. Las acciones solidarias humanizan la sociedad
Tomado de: https://www.lagaceta.com.ar/nota/513709/opinion/acciones-solidarias-
humanizan-sociedad.html

También podría gustarte