Está en la página 1de 3

La importancia de la investigación en la ingeniería industrial.

El hombre desde hace mucho tiempo ha sentido la necesidad de explorar, en sus


ansias de tener conocimiento y averiguar la forma en que todo a su alrededor
funciona, implementa una herramienta que genera respuesta a todas sus preguntas
y es precisamente la investigación, la cual lo ayuda a comprender y a su vez
provecha este conocimiento para construir soluciones.

En esta ocasión hablaremos sobre la importancia de la ingeniería industrial en la


investigación y para eso empezaremos hablando de la definición de la ingeniera
industrial, podemos decir que la ingeniería industrial como la rama encargada del
análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas
productivos con miras a gestionar, implementar y establecer estrategias de
optimización, no puede estar desligado de la investigación puesto que esta es la
base principal para solución de un problema y constituye un estimulo para la
actividad intelectual creadora.

En la actualidad, la ciencia y la tecnología se han abanderado como pilares para el


desarrollo social, y el manejo ya no de la información sino del conocimiento hace
necesario estar capacitados para generarlo constantemente y retenerlo en beneficio
de la comunidad, las competencias industriales en cualquier país del mundo están
determinadas por el avance tecnológico, es decir, la capacidad que tengan de
adquirir, asimilar, adecuar e innovar la ciencia y la tecnología aplicadas a sus
propios procesos de producción y servicios determinar la riqueza y fortaleza de los
países.

Por esto la ingeniería ha evolucionado en su estructura con el objetivos de atender


las necesidades y problemas de una sociedad que demanda mejoras en las
condiciones en todos los aspectos, mejor calidad de los productos y/o servicios,
mejoras en las condiciones del trabajo, seguridad industrial, optimización de
tiempos y recursos, etc., estos son algunos de los retos actuales a los que se
enfrenta la ingeniería industrial y que se derivan en gran parte la condiciones
económicas, productivas y de las proyecciones que presente en el campo donde
labore, el cual debe estar en una constante búsqueda de mejores productos y
servicios que den cuenta de los requerimientos siempre cambiantes de un mundo
globalizado como en el que vivimos actualmente.
Por lo general, los empresarios siempre quieren mejorar sus procedimientos, los
productos que fabrican o los servicios que ofrecen para, de este modo, aumentar la
satisfacción del cliente y por esto se ven obligados a mantenerse en constante
cambio y mejoramiento, la mejora continua es uno de los principios de la calidad de
una organización, el buen desempeño global de las organizaciones y empresas
debería de ser un objetivo permanente de ésta y es esencial para mantener los
actuales niveles de rendimiento, para reaccionar ante los posibles cambios tanto
internos como externos de la organización y para que sea posible la creación de
nuevas oportunidades.

Para lograr esto los ingenieros podemos inicialmente definir objetivos coherentes
enfocados a la mejora y realizar el seguimiento necesario para comprobar que se
estén alcanzando dichos objetivos, inicialmente se debe realizar una evaluación de
la situación actual, una vez realizada la evaluación inicial y tener identificado el
problema a investigar se establece un plan con los objetivos para la mejora, luego
se procede a buscar soluciones optimas para el problemas, se evalúa que tan
viables son dichas solucionas y finalmente se implantan las soluciones
seleccionadas, luego se verifica y se analiza los resultados y cambios que se
obtuvieron y se ve si se cumplió el objetivo.

Las empresas deben mantener el deseo y la acción de mejorar hoy lo que sea que
realicen, mañana mejorar lo que se hizo ayer y así seguir día a día y no parar aun
habiendo alcanzado la excelencia. Obtener resultados cada vez mejores, es parte
de un proceso progresivo, no se logra en un día, por ello se requiere esfuerzo,
dedicación constante, planeación y preparación para próximos requerimientos. La
ingeniería, al resolver problemas técnicos de manera integral, ofreciendo soluciones
completas a los empresarios, está muy directamente relacionada con este tipo de
investigaciones y mejoras.
Finalmente podemos concluir que la investigacion es una de las herramientas mas
útiles para los ingenieros industriales y para la sociedad, es uno de los elementos
más importantes de nuestra cultura, y sin lugar a duda el que más ha hecho
avanzar el mundo a lo largo de los últimos siglos. Gracias a la investigacion y sus
aplicaciones, nuestra vida cotidiana ha cambiado por completo, elevando así
nuestro bienestar y acabando con todo tipo de problemas que antes afectaban al
mundo entero.

Una economía basada en el conocimiento permite minimizar la influencia de otros


factores como el coste de mano de obra, la energía, las materias primas, etc. Para
que esto sea posible es necesario que las universidades formen profesionales
capaces de innovar, atender las necesidades y problemas de una sociedad y
mejorar la calidad de los productos y/o servicios. La mejor manera de afrontar un
proceso de evolución es la creación de conocimiento y este se logra mediante
investigación.

También podría gustarte