Está en la página 1de 6

Análisis de productos sustitutos

Los productos que podrían sustituir este vino podrían ser las bebidas gaseosas y otros

licores como lo son los aguardientes, el ron, el wiski entre otros.

Análisis de la imagen de la competencia ante los clientes

Según lo analizado se pudo obtener las diferentes referencias tanto de vinos como de

otros licores, conociendo que hay bastantes variedades tanto de precios como de sabores,

podemos ver que a la gente le gusta probar diferentes sabores y así poder llegar a tener un

producto favorito, en este caso como es producto nuevo se tendría un mejor resultado

porque son sabores que no son muy conocidos, la venta sería mayoritaria y conocida

durante el trascurso de los años.

Segmento al cual va dirigido la competencia

Vino de corozo destina su producto a la cuidad de Ibagué y espera exportar a nivel

nacional, puede ser adquirido de manera individual o al por mayor para negocios que

deseen tener nuestra marca en su empresa.

Posición del P/S frente a la competencia

Este producto está posicionado por un lado en muy buena forma porque es un producto

innovador que no tiene muchas referencias, lo que causara intriga y hará que los

consumidores de licores se interesen en este y lo adquieran.

Por otro lado como es una organización nueva no tendrá mucha campaña publicitaria lo

que causara que sea un poco duro el reconocimiento y venta de este.

Concepto del P/S


El vino de corozo es una bebida que contiene alcohol, es obtenido mediante la fruta de

corozo, pasando por varios procesos como lo son la fermentación alcohólica del zumo a

través de levadura.

La ciencia de la producción de vino se conoce como enología. Sus expertos son los

enólogos, quienes se dedican a que el vino alcance condiciones óptimas de sabor, color,

aroma, etc.

El vino en los últimos tiempos ha cobrado tanto valor que algunas empresas no han

podido resistir y han incorporado esta bebida a algunos de sus proyectos.

Descripción básica

Es un producto muy importante para restaurantes elegantes, licoreras y fiestas ya que

este producto es hecho para esta clase de lugares y eventos. Este producto hará que los ver

las cenas en los restaurantes más elegantes y hará que los consumidores se sientan a gusto

porque es de muy buena calidad.

Es un vino un poco acido, pero de gran sabor gracias al tratamiento que se le hace para

disminuir su acidez, también tiene un gran aspecto gracias a su buen empaque lo que

llamara la atención del consumidor. Por estas y muchas mas razones debes adquirir este

vino que te hará sentir una sensación inexplicable en tu boca.

Especificaciones o características

Este vino por ser elaborado con la fruta de corozo es rico en vitaminas, A, C y E, y

minerales como el magnesio, hierro y calcio, que intervienen en el crecimiento de los

tejidos del cuerpo humano y, por lo tanto, en la formación y regeneración de colágeno,

huesos y ayudan en prevenir afecciones relacionadas a la visión.


Por todas estas características que tiene la fruta para el bienestar de los humanos

podemos decir que además de ser un vino delicioso será muy bueno para el organismo.

Aplicación/Uso del P/S

Cuando hablamos de un vino nos imaginamos que sirve para citas, cenas, reuniones

especiales, etc. Pero en realidad este tiene más funciones para diferentes tipos de ocasiones,

algunos de estas podrían ser:

Caramelizar: El vino ayuda a caramelizar los jugos que se obtienen del cocinado de los

alimentos, ya sea a través de un salteado o por ejemplo de un asado. El resultado final es

conseguir una salsa que se añade posteriormente al plato con el sabor adicional del vino.

Marinar: Con el marinado conseguimos aportar un aroma diferente al alimento a través

del vino. También se consigue que el alimento pierda parte de sus aromas originales, esto

es muy conveniente en carnes obtenidas a partir de la caza.

Helados y postres: El vino es utilizado también para elaborar deliciosos helados y

postres como la macedonia. También se utiliza en dulces como el roscón de vino, las

torrijas de vino o los pestiños, típicos estos de nuestra localidad.

Diseño

El diseño de este producto es elegante por que como sabemos es un vino y esto puede

ser utilizado en restaurantes elegantes, fiestas, reuniones, etc. Para que el producto sea

llamativo decidimos que el sello será de color rojo ya que este color representa elegancia.
Su empaque y sellado será de gran calidad y de una forma práctica de descorchar,

también se ha pensado en implementar un producto extra que de cierta forma llame la

atención del cliente como podría serlo un saca corchos funcional.

Calidad.

El producto que se esta ofreciendo es de muy buena calidad ya que cumple con todos los

estándares que fueron establecidos para llevar a cabo la elaboración de este tipo de vino,

contando con excelentes trabajadores dispuestos a dar lo mejor de ellos para el desarrollo

de este producto, también con una muy buena maquinaria que se requiere. También cumple

con todos los estándares de calidad, todo este hace que el producto que se esta ofreciendo

tenga una muy buena calidad y sea aceptable para la comunidad que lo va a consumir.

Empaque y embalaje.

El producto tendrá un empaque y embalaje controlado contando con las medidas

necesarias para cuidar el estado de este, algunos de los elementos que serán utilizados son:
Vidrio

Es un producto mineral obtenido por fusión y que solidifica sin cristalizar. Su

manipulación y moldeo sólo es posible cuando se encuentra fundido, caliente y maleable.

Los envases de vidrio poseen unas características que los hacen idóneos para el envasado

del vino, tales como: su capacidad de aislamiento (impermeabilidad, intocabilidad química

y neutralidad con el contenido), transparencia, resistencia mecánica, maleabilidad,

posibilidades de esterilización, aspecto y durabilidad.

Tapón de corcho natural

El corcho se utiliza como sistema de cierre de botellas, y especialmente de las

elaboradas con vidrio, debido a sus cualidades de elasticidad, impenetrabilidad a los

líquidos e inalterabilidad, que son indispensables para la conservación del vino.

Cartón para bebidas (Tetra brick)

 El cartón para bebidas está formado por seis capas de material que le confieren

diferentes propiedades:

1. Polietileno. Protección contra la humedad ambiental

2. Papel. Estabilidad y resistencia

3. Polietileno. Capa adhesiva

4. Capa de aluminio. Barrera al oxígeno, al aroma y a la luz

5. Polietileno. Capa adhesiva

6. Polietileno. Sellado

Bag in box
Fundamentalmente consiste en introducir el vino dentro de una bolsa cerrada con una

válvula para su dosificación, depositando dicha bolsa dentro de una caja cerrada. La bolsa

está formada por una bolsa interior de polietileno y una bolsa exterior multicapa, pudiendo

ésta incluir alguna capa que le confiera propiedades barreras, como láminas metalizadas de

PET, PVDC, EVA o EVOH. Al estar constituida por material flexible, la bolsa reduce su

tamaño a medida que el envase se vacía, evitando así el contacto con el aire.

Fortaleza y debilidades del producto frente a la competencia

Fortalezas

 Es un vino innovador.
 La fruta contiene diferentes tipos de vitamina.
 La fruta se da en cualquier temporada, por lo cual no interviene en la elaboración.
 Es de gran calidad.
Debilidades

 Pocos patrocinios debido a que el vino no es reconocida.


 Pocas oportunidades de comerciar el producto debido a que no tienen mucho
conocimiento sobre él.
 Falta de publicidad sobre el producto.

También podría gustarte