Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO

ESCUELA DE PSICOLOGIA

MODELOS DE LA PSICOLOGÍA CLINICA

Br. Ríos María

C.I 18.701.805

SEPTIEMBRE 2019
INTRODUCCIÓN

Los modelos clínicos son aquellos cuyas implicaciones e hipótesis pueden ser
investigadas rigurosamente en una amplia variedad de situaciones. Un buen
modelo debe incluir una explicación completa eficiente y verificable del desarrollo,
mantenimiento y modificación tanto de los aspectos problemáticos como no
problemáticos de la conducta humana. Los modelos que cumplen con estos
requisitos permiten la evaluación experimental de laboratorio y la aplicación
sistemática en la aplicación clínica; de manera ideal, se mantendrán firmes o
caerán en la medida en que se vallan acumulando los datos
MODELOS DE LA PSICOLOGIA CLINICA

1.- Psicodinámico

Las raíces del modelo psicodinámico se encuentran en las obras de Sigmund


Freud. El modelo se fundamenta en las siguientes suposiciones principales:

.- La conducta humana y su desarrollo se determina por hechos intrapsíquicos


(impulsos, deseos, motivos y conflictos).

.- Los factores intrapsíquicos proporcionan las causas subyacentes de las


conductas que se manifiestan abiertamente, sean problemáticas o no (la conducta
extrovertida de un individuo puede verse ocasionada por sentimientos internos de
temor o minusvalía).

.- Los orígenes de la conducta y sus problemas se establecen en la infancia a


través de la frustración o satisfacción de las necesidades e impulsos básicos
(enfoque sobre la importancia de los hechos pasados más que de los presentes).

.- La evaluación clínica, el tratamiento y las actividades de investigación deben


dirigirse a la búsqueda y funciones de los aspectos sutiles de la actividad
intrapsíquica la cual, a pesar de que a menudo se oculta de la observación directa,
debe ser tratada si hemos de comprender la conducta y aliviar los problemas
conductuales.

2.- APRENDIZAJE SOCIAL

Todo lo que aprendemos por estar con los demás. El modelado es un medio muy
poderoso. Aquí también entra lo que aprendemos a través de lo que otros han
escrito.
Se transmiten patrones, valores. Cada generación nueva parte de lo que ha
adquirido la anterior; si no, cada generación tendría que partir desde cero, y esto
no es así.

MITACIÓN

Reproducir actos específicos de otro. Proceso por el cual un organismo imite los
actos de otro organismo, en un período de tiempo, por lo general corto.

MODELADO

Se refiere a concepciones y reglas aplicables a un rango amplio. En la adquisición


de una habilidad el modelado constituye una regla de aprendizaje, más que un
acto imitativo.

IDENTIFICACIÓN

Según Bandura es la incorporación general de patrones de personalidad. Pero no


existe acuerdo acerca de en qué consiste la identificación, sino que encontramos
varias líneas.

El aprendizaje por observación está regulado por 4 procesos: procesos de


atención, que regulan la exploración y la percepción de las actividades modeladas.
Procesos de retención, mediante él, las experiencias transitorias son convertidos
por la memoria en conceptos simbólicos que sirven de modelos internos para la
emisión de respuestas y de criterios para la corrección de las mismas. Los
procesos de producción regulan la organización de las subhabilidades
componentes en nuevos patrones de respuesta. Por último, los procesos de
motivación determinan que las competencias adquiridas por observación se
pongan o no en práctica.
3.- FENOMENOLÓGICO

En la postura de los enfoques existencial y humanista, destaca: el ser


responsables de nosotros mismos y ser libres de elegir y decidir de acuerdo a
nuestra experiencia personal. Al igual que el método fenomenológico: Poner entre
paréntesis lo que el terapeuta es, para poder alojar al cliente, describir el
fenómeno tal cual se presenta en el aquí y el ahora, no juzgar ni interpretar lo que
nos dicen los clientes, sino ponernos en su lugar, como si fuéramos ellos mismos.
Rogers (1961), afirma que el cambio y el desarrollo individual surgen de la
experiencia adquirida en una relación. Hay tres condiciones o actitudes que
constituyen el clima causante de este desarrollo.

a.- La autenticidad o congruencia, esto significa tener presentes mis propios


sentimientos, y no ofrecer una fachada externa, adoptando una actitud distinta de
la que surge de un nivel más profundo o inconsciente.

b.- la aceptación positiva incondicional que experimento hacia un individuo, es


decir un cálido respeto hacia él como persona distinta y valiosa,
independientemente de su condición, conducta o sentimientos. Aceptación y
respeto por todas sus actitudes al margen del carácter positivo o negativo de
éstas.

c.- La comprensión empática de cada uno de los sentimientos y expresiones del


cliente tal y como se le aparecen en ese momento. Sólo cuando el terapeuta
comprende sus sentimientos y pensamientos, cuando alcanza a verlos tal y como
él los ve y aceptarlo con ellos, se siente realmente libre de explorarse a sí mismo
tanto a nivel consciente como no consciente.
CONCLUSIÓN

Asumir uno u otro modelo tiene un efecto directo tanto en la forma como el
psicólogo clínico intentará conocer a la persona en cuestión, como en la forma en
que estructurará su intervención sobre el mismo en aras de producir un cambio.
De esta manera, aquellos especialistas que sostienen un modelo psicodinámico
insistirán en que las personas hagan frente a sus complejos procesos
intrapsíquicos; los que sustenten un modelo de aprendizaje social tratarán de
modificar aquellas conductas que resulten molestas o inaceptables para la
persona si son representantes del conductismo más ortodoxo, o tratarán de
modificar aquellas ideas o pensamientos distorsionados que están en la base de la
alteración psicológica si su orientación es más cognitiva,... o ambos si su
orientación es más flexible; los que sustentan un paradigma fenomenológico
tratarán de incentivar en la persona todo su potencial humano en aras de que sea
más auténtico y autorrealizado.

También podría gustarte