Está en la página 1de 1

María y La Vorágine-Breve comparación

Por Santiago Quiroz

María y La vorágine son quizás las dos novelas tempranas de Colombia que más se recuerdan en la
actualidad. Son las dos que suelen forzar a los niños en los colegios. Y son novelas muy distintas en
muchos aspectos. Esto deriva de la naturaleza misma de ambas novelas. María es una novela
romántica y La vorágine es realista. Podría decirse que sus diferencias derivan de esto. Veamos.

La realidad en María está idealizada. La novela poetiza el Valle del Cauca y lo convierte en un
paisaje idílico. La naturaleza puede ser hostil en algunos apartados, como la escena de cacería
pero nunca entra en un conflicto intransigente con el hombre. El tigre es cazado, el hombre
conquista la naturaleza, y esta resulta idealizada. En esta abundan perfumes y cantos de las aves.
Idealizada también está la figura femenina, que se convierte en una figura casi divina. La relación
entre Efraín y María también es un amor de ensueño. Nuestro protagonista también es
presentado como hombre culto y bueno, casi sin faltas. En cuanto al entorno sociocultural, está
observado con un ojo atento, y con un cierto interés etnográfico, pero no se presenta un conflicto
ni una crítica social. La esclavitud también parece estar idealizada. De hecho, cualquier conflicto en
María resulta ser demasiado sutil, al punto que probablemente no exista.

La Vorágine es todo lo contrario. Está poblada por el conflicto. La naturaleza se opone a los planes
del hombre, y es un ambiente hostil y despiadado. Ya nada está idealizado. El héroe de La
vorágine solo comparte con Efraín la afición a las letras. Arturo Cova es impulsivo, temperamental,
egoísta, vengativo, y a veces hasta loco. La mujer también ha perdido toda idealización, y para el
protagonista se convierte en un fastidio, en un objeto de su propiedad que se rehúsa a ser sumiso
y que debe ser recuperado. Las relaciones entre los hombres están constantemente
problematizadas, siendo relaciones de opresión. De ahí, Rivera hace constante crítica social de las
condiciones de los trabajadores del caucho en el Amazonas, que en realidad son tratados como
esclavos.

Así, se puede ver que por su naturaleza misma ambas novelas son completamente diferentes.

También podría gustarte