Está en la página 1de 4

Carlos Arley Escobar Lamus ID:461769

Restricciones Presupuestarias
• Primer Paso: El análisis
situacional

El análisis situacional tiene por objetivo revisar la situación en la que se encuentra la


organización, tanto con respecto al ambiente en el que se desenvuelve como en relación con
su propio funcionamiento.
A través de la realización de este “análisis situacional”, es posible obtener una serie de
recursos que son importantes a la hora de definir los objetivos de la organización y la
estrategia más adecuada para lograrlos.
En este paso, usted se preguntará “¿Qué da resultado en nuestra organización?” La
respuesta a la pregunta implica identificar el conjunto de factores que definen a su institución
y que definen su desempeño actual, para ello se han definido una serie de preguntas que se
deben responder como parte de este primer paso.

• ¿Qué hacemos? Es decir ¿Qué servicios presta nuestra organización?


R/=Diseño de acueducto, alcantarillado y plantas de tratamiento.
• ¿A quiénes presta este servicio?
R/=Empresas públicas, de ciudades y pueblos.
• ¿A qué problemas críticos respondemos?
R/=Accesibilidad de agua potable y alcantarillados adecuados.
• ¿Qué capacidades tenemos (recursos humanos e infraestructura)?
R/=Capacidad de proporcionar soluciones a cualquier problema que se presente.
• ¿Qué calidad e impactos tenemos?
R/=Altos estándares de calidad en cuanto el diseño que se proporcionan a las ciudades. y
los impactos nacionales e internacional, en medio ambiente, económico y social.   
• ¿Cómo somos eficaces y eficientes?
R/=Eficaces, los diseños se realizan en los tiempos determinados. y eficientes, que se
acomoden a las necesidades de la comunidad.
• ¿Cuáles son las expectativas de los usuarios del servicio?
R/=que el diseño funcione y se ejecute de la mejor manera.

• ¿Qué se ha priorizado en el presupuesto de los últimos 3 años?

1.los ingenieros y arquitectos que diseñan y realizan estudios del terreno.


2.estabilidad de la empresa.
3.crecimiento de la empresa.
Carlos Arley Escobar Lamus ID:461769

• Segundo Paso: El análisis


AFOD

Este paso implica describir y analizar ¿cómo afecta el contexto en que se desenvuelve la
organización? y ¿cómo funciona el sistema interno de la organización? La revisión la realizará
utilizando la herramienta analítica FODA (en inglés SWOT), que le permitirá trabajar con toda
la información que posea sobre su organización, para examinar sus Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Este análisis consta de dos partes: una interna y
otra externa.

♦ La parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su organización,
aspectos sobre los cuales usted tiene algún grado de control.
♦ La parte externa mira las oportunidades que se ofrecen y las amenazas que debe enfrentar
su organización en el contexto en donde se desenvuelve. Aquí usted tiene que desarrollar
toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular
esas amenazas, (o riesgos) circunstancias sobre las cuales usted tiene poco o ningún control
directo.

Sobre el contexto: 1. ¿Enumere los factores más relevantes en el entorno externo de los
últimos tres años que afectaron el desempeño de la organización? (tales como factores
económicos, sociales o políticos, tecnológicos, demográficos, u otros) (No más de 5
líneas)

R/=En los factores económicos, pocas empresas, ciudades y pueblos no requieren el


servicio. en lo social, los ciudadanos no apoyan el diseño. En lo político, expiración de
licencias y permisos de diseño. En cuanto lo demográfico, los terrenos no se adecuan a los
diseños proporcionados.

2. ¿A qué amenazas externas se enfrentan como organización? Tanto en el entorno externo


más general (condiciones socio-económicas, políticas, etc.) y entorno micro o inmediato
(conjunto de personas o instituciones que se contactan o relacionan más directamente con la
organización: beneficiarios, proveedores, reguladores, otras organizaciones). (No más de 5
líneas)

R/= Las amenazas externas, están en expiración de licencias y/o permisos de diseño. En el
entorno micro, incremento de la competencia por parte de empresas que están ofreciendo
estas mismas opciones.

3. Identifique las oportunidades que existen. Es decir ¿qué situaciones o factores externos
puede aprovechar la administración en beneficio del crecimiento y consolidación de la
organización? (No más de 5 líneas)

R/=La gran demanda que se presenta de este servicio en poblaciones con falta de estos
diseños o rediseños que den prioridad a sus necesidades.

Análisis Interno 4. Identifique las fortalezas más relevantes de su organización. (Aquellos


rasgos distintivos con los que a la fecha del análisis cuenta la organización y que le permiten
continuar su proceso de crecimiento y consolidación. Elementos que hacen de la
Carlos Arley Escobar Lamus ID:461769

Organización un ambiente propicio para su desarrollo y que es imprescindible identificar para


garantizar una utilización adecuada y para transformarlas en el fundamento de las decisiones
estratégicas que conducen al perfeccionamiento de las políticas públicas). (No más de 5
líneas)

R/=La empresa posee profesionales capacitada que tiene conocimiento y experiencia para el
desarrollo de los diseños y estudios previos para la calidad y efectividad de lo que se propone,
para satisfacer las necesidades de una población.

5. Identifique las debilidades más relevantes de su organización. (Aquellas características


internas que a la fecha del análisis afectan el adecuado crecimiento y consolidación de su
organización. Representan factores que dificultan el desarrollo superior de la Organización.
Estas condiciones hacen de la Organización un ambiente desfavorable para su desarrollo y es
importante conocerlas para generar estrategias que tiendan a superarlas). (No más de 5
líneas)

R/=Hay desacuerdos al momento de buscar las soluciones de problemas y se tarda un poco


la ejecución del proyecto.

• Tercer Paso: El análisis de Desafíos

Este paso tiene por objetivo visualizar los elementos críticos de futuro que mejorarán el
desempeño y consolidarán su organización. Las preguntas siguientes son indicativas del
análisis que es necesario realizar y se sustentan en el trabajo de los pasos previos:
♦ ¿Qué cambios son necesarios de llevar a cabo en nuestra organización?

R/=Comenzar a tener una misión, visión y objetivos de valores propuestos, para que lo que
hagamos tengan sentido.
Misión: Aportar rigor y responsabilidad en los servicios de ingeniería, contribuyendo a la
mejor percepción social de esta profesión, Logrando que sus servicios mejoren la calidad
de vida de las personas.
Visón: Ser un referente de calidad en el proceso, los resultados y los aspectos humanos
de los proyectos, Enfocándose en el trabajo hacia la eficiencia en el diseño y en el uso de
energía, Aprovechando la evolución de las tecnologías y las técnicas sociales para ofrecer
un servicio excelente.

Valores: Ejercicio de la profesión con responsabilidad e integridad, Mejora continua para


dar un servicio de calidad, escuchar para dar el trato más cercano al cliente, Buscar la
innovación en los procesos y los objetivos para ofrecer un diseño diferente.

♦ ¿Cómo mejoramos el desempeño?


R/=Con capacitaciones, y actividades de refuerzo que ayuden a la mejora de habilidades de
los ingenieros y arquitectos.
♦ ¿Qué diferencia queremos hacer?
Carlos Arley Escobar Lamus ID:461769

R/=Se quiere que la empresa se identifique por realizar los proyectos pensando en el
bienestar de la población, es decir, que el diseño se adecue, sea eficiente y sea de la mejor
calidad.

♦ ¿A qué elementos o factores críticos debemos responder?


R/=A las empresas, alcaldías y poblaciones donde se presente los proyectos.

DEBILIDADES
FORTALEZAS
la empresa posee gente hay desacuerdos al
capacitada que tiene momento de las soluciones
de problemas y se tarda un

MATRIZ
conocimiento y experiencia
para el desarrollo de los poco la ejecución del
diseños y estudios previos proyecto.
para la calidad y efectividad
de lo que se propone, para
satisfacer las necesidades
de una población.

OPORTUNIDADES Los ingenieros que trabajan Realizar mas trabajos en


en la empresa tienen esa equipo, para superar los
Posibilidad de capacidad de realizar desacuerdos que se
reconocimiento nacional, proyectos grandes para producen al momento de la
crecimiento internacional; generar veneficios a una ejecución de un diseño.
llevando acabo diseños de población considerable.
mayor magnitud con
mejores proyectos.

AMENAZAS La innovación de los Con los trabajos en equipo


ingenieros de la empresa, propuestos por la empresa
Las demás empresas que no tiene límites pues tienen para desarrollar las ideas
prestan este servio, puede el talento y técnica de colectivas, se pueden
que tengan ideas mas sobre pasar los demás hacer innovaciones en
innovadoras y nos impidan proyectos que presenten proyectos superando las
conseguir proyectos. los demás. ideas de otras empresas.

También podría gustarte