Está en la página 1de 3

UNIVESIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”

LOS INCOTERMS

DOCENTE: M. Sc. JUAN ZAPATA SANDOVAL

ESTUDIANTES: CAMPOS MONTENEGRO CARLOS

CAMACHO CERNA, LILIANA

LEJZER GARCÍA GARCIA

MONTENEGRO CHÁVEZ YORSIN

SARMIENTO OBLITAS BRIAN ANTHONY

YUPTÓN VELEZ alex


LOS INCOTERMS

Se le denomina Términos Internacionales de Comercio (INCOTERM) a todas aquellas


normas que regulan la entrega de las mercancías, productos y que se utilizan para aclarar
los costos de las transacciones comerciales internacionales que establecen las
obligaciones/responsabilidades entre el comprador y el vendedor que así mismo delimitan
la práctica actual en el transporte internacional de dichas mercancías.
El objetivo es establecer un conjunto de términos y reglas de carácter facultativo que
permita acordar los derechos y obligaciones del vendedor y comprador en las
transacciones comerciales internacionales por lo que se puede utilizar en contratos de
compra-venta efectuados con el extranjero.
A comienzos del siglo XX se estableció la necesidad de resolver dicha problemática para
reducir el riesgo no solo de complicaciones legales, sino también de evitar controversias
comerciales, y de esta forma facilitar el intercambio en el comercio internacional. En el
marco de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) en 1936, los exportadores mundiales
y el resto de los sectores comerciales aprobaron una primera normativa que
posteriormente ha sido objeto de distintas revisiones los cuales llamaron Incoterms,
acrónimos de los términos ingleses International Comerse Terms (Términos de Comercio
Internacional).
Los incoterms sirven para establecer un lenguaje estandarizado que pueda ser utilizado
por los compradores y vendedores que participan en negocios internacionales. Estos son
usados para dividir los costos de las transacciones y las responsabilidades entre el
comprador y el vendedor. En cuanto a su propósito es el de proveer un grupo de reglas
internacionales para la interpretación de los términos más usados en el Comercio
internacional. Los Incoterms no son el contrato en sí, pero depende de estos la correcta
interpretación.

GRUPO SIGLA RIESGO O CARACTERÍSTICAS


S RESPONSABILIDAD
E EXW PUNTO DE ENTRADA VENDEDOR SE DESLIGA DE TODA
RESPONSABILIDAD
  FCA   MERCANCÍA DESPACHADA DE
EXPORTACIÓN
F FAS PUNTO DE EXPORTACIÓN NO SE PAGA FLETE
INTERNACIONAL
  FOB    
  CPT   FLETE INTERNACIONAL HA SIDO
PAGADO
  CIP   EN CASO DE SINIESTRO
RECLAMA EL SEGURO EL
COMPRADOR
C CFR PUNTO DE EXPORTACIÓN  
  CIF    
  DAP   LA MERCANCÍA ES
RESPONSABILIDAD DEL
VENDEDOR HASTA EL PUNTO DE
LLEGADA DEL PAÍS COMPRADOR
D DAT PUNTO DE LLEGADA EN CASO DE SINIESTRO EL
VENDEDOR PAGA DICHAS
MERCANCÍAS
  DDP   EN CONSECUENCIA, YA INCLUYE
TANTO GASTOS DE
EXPORTACIÓN COMO DE
TRANSPORTACIÓN HASTA EL
PUNTO ACORDADO

También podría gustarte