Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

Ing. Welmer Xeron Herrera


Introducción a los Sistemas de Computo

“Historia de los Sistemas Operativos”

Hiuwer Patrick Berthony Toj Ajcalón


Carnet: 2290-19-8412
Sección: “A”
Jornada Sabatina
Ingeniería en Sistemas de información y ciencias de la computación
Sololá, Sololá, febrero de 2019
Historia de los Sistemas Operativos
A finales de los 40's el uso de computadora estaba restringido a
aquellas empresas o instituciones que podían pagar su alto precio, y no existían
los sistemas operativos. En
su lugar, el programador debía tener un conocimiento y contacto profundo con
el hardware, y en el infortunado caso de que su programa fallara, debía
examinar los valores de los registros y paneles de luces indicadoras
del estado de la computadora para determinar la causa del fallo y poder corregir
su programa, además de enfrentarse nuevamente a los procedimientos de
apartar tiempo del sistema y poner a punto los compiladores, ligadores, etc.; para
volver acorrer su programa, es decir, enfrentaba el problema del procesamiento
serial ( serial processing ). 

La importancia de los sistemas operativos nace históricamente desde los


50's, cuando se hizo evidente que el operar una computadora por medio de
tableros enchufables en la primera generación y luego por medio del trabajo en
lote en la segunda generación se podía mejorar notoriamente, pues el operador
realizaba siempre una secuencia de pasos repetitivos, lo cual es una de las
características contempladas en la definición de lo que es un programa. Es decir,
se comenzó a ver que las tareas mismas del operador podían plasmarse en un
programa, el cual a través del tiempo y por su enorme complejidad se le llamó
"Sistema Operativo". Así, tenemos entre los primeros sistemas operativos al
Fortran Monitor System (FMS) e IBSYS.

Posteriormente, en la tercera generación de computadoras nace uno de los


primeros sistemas operativos con la filosofía de administrar una familia de
computadoras: el OS/360 de IBM. Fue este un proyecto tan novedoso y ambicioso
que enfrentó por primera vez una serie de problemas conflictivos debido a que
anteriormente las computadoras eran creadas para dos propósitos en general:
el comercial y el científico. Así, al tratar de crear un solo sistema operativo para
computadoras que podían dedicarse a un propósito, al otro o ambos, puso en
evidencia la problemática del trabajo en equipos de análisis, diseño e implantación
de sistemas grandes.

El resultado fue un sistema del cual uno de sus mismos diseñadores patentizó su


opinión en la portada de un libro: una horda de bestias prehistóricas atascadas en
un foso de brea. Surge también en la tercera generación de computadoras
el concepto de la multiprogramación, porque debido al alto costo de las
computadoras era necesario idear un esquema de trabajo que mantuviese a la
unidad central de procesamiento más tiempo ocupada, así como el encolado
(spooling) de trabajos para su lectura hacia los lugares libres de memoria o
la escritura de resultados. Sin embargo, se puede afirmar que los sistemas
durante la tercera generación siguieron siendo básicamente sistemas de lote.

En la cuarta generación la electrónica avanza hacia la integración a gran escala,


pudiendo crear circuitos con miles de transistores en un centímetro cuadrado de
silicón y ya es posible hablar de las computadoras personales y las estaciones de
trabajo. Surgen los conceptos de interfaces amigables intentando así atraer al
público en general al uso de las computadoras como herramientas cotidianas. Se
hacen populares el MS-DOS y UNIX en estas máquinas. También es
común encontrar clones de computadoras personales y una
multitud de empresas pequeñas ensamblándolas por todo el mundo. 

Para mediados de los 80's, comienza el auge de las redes de computadoras y la


necesidad de sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos.
La red mundial Internet se va haciendo accesible a toda clase de instituciones y se
comienzan a dar muchas soluciones (y problemas) al
querer hacer convivir recursos residentes en computadoras con sistemas
operativos diferentes. Para los 90's el paradigma de la programación orientada a
objetos cobra auge, así como el manejo de objetos desde los sistemas operativos.
Las aplicaciones intentan crearse para ser ejecutadas en una plataforma
específica y poder ver sus resultados en la pantalla o monitor de otra diferente (por
ejemplo, ejecutar una simulación en una máquina con UNIX y ver los resultados
en otra con DOS). Los niveles de interacción se van haciendo cada vez más
profundos.
Historia de Windows
En 1985 Microsoft publicó la primera versión de Windows, una interfaz gráfica de
usuario (GUI) para su propio sistema operativo (MS-DOS) que había sido incluido en
el PC de IBM y ordenadores compatibles desde 1981.
La primera versión de Microsoft Windows nunca fue demasiado potente, ni tampoco se
hizo popular. Estaba severamente limitada debido a los recursos legales de Apple, que no
permitía imitaciones de sus interfaces de usuario. Por ejemplo, las ventanas sólo podían
disponerse en mosaico sobre la pantalla; esto es, nunca podían solaparse u ocultarse
unas a otras. Tampoco había "papelera de reciclaje" debido a que Apple creía que tenía la
patente de este paradigma o concepto. Ambas limitaciones fueron eliminadas cuando el
recurso de Apple fue rechazado en los tribunales. Por otro lado, los programas incluidos
en la primera versión eran aplicaciones "de juguete" con poco atractivo para los usuarios
profesionales.
Windows 2.0 apareció en 1987, y fue un poco más popular que la versión inicial. Gran
parte de esta popularidad la obtuvo de la inclusión en forma de versión "run-time" de
nuevas aplicaciones gráficas de Microsoft como Microsoft Excel y Microsoft Word para
Windows. Estas podían cargarse desde MS-DOS, ejecutando Windows a la vez que el
programa, y cerrando Windows al salir de ellas. Windows 2 todavía usaba el modelo de
microprocesador 8088 y por ello estaba limitado a 1 megabyte de memoria; sin embargo,
mucha gente consiguió hacerlo funcionar bajo sistemas multitareas como DesqView.
Historia de Mac Os

Aunque pocos conocen la historia del sistema operativo de los ordenadores Apple
antes de Mac OS X, eso no significa que no tengan una detrás. De hecho, la
primera vez que se habla del SO de Apple se hace referencia a los primeros años
de la empresa, allá por 1984. En esa época se desarrolló la primera versión de
Mac OS. Así, sin la "X".
Este sistema operativo fue en el que se basaron los ordenadores Apple durante
más de dos décadas. De hecho, su versión Mac OS 9 fue la última en ver la luz,
y la última en incorporar un código fuente, un diseño, un soporte y un sistema de
archivos que nada tiene que ver con lo que conocemos ahora. El desarrollo de esa
primera fase de Mac OS se llevó a cabo en parte sin Steve Jobs. En mayo de
1985 relegan a Jobs de su puesto de director. Mucho más tarde, en 1997, la
compañía tuvo que tragarse su propio orgullo, y readmitirle, comprando lo que
sería la base de Mac OS X: NeXT.
La compra de NeXT por parte de Apple marca un cambio de rumbo en todos los
sentidos del sistema operativo. La primera versión con la "X", que se llamó Mac
OS X v10.0 y salió al mercado en 2001, fue también la primera en beneficiarse de
la tecnología que había desarrollado Jobs durante una década. Esa X junto con el
10.0 hacían referencia al salto que se dio desde Mac OS 9. Probablemente haya
sido el más brutal de la historia de Apple. Se cambió todo. Aunque en realidad la X
fuese inicialmente solo un 10 en números romanos.

.
Historia de Linux
Linux, es un sistema operativo. Es una implementación de libre distribución UNIX para
computadoras personales (PC), servidores y estaciones de trabajo.
Linux (pronunciación IPA: /´linuks/) es la denominación de un sistema operativo tipo-Unix
y el nombre de un núcleo. 
Es uno de los paradigmas más prominentes del software libre y del desarrollo del código
abierto, cuyo código fuente está disponible públicamente, para que cualquier persona
puede libremente usarlo, estudiarlo, redistribuirlo y, con los conocimientos informáticos
adecuados, modificarlo.
Linux es usado como sistema operativo en una amplia variedad de plataformas de
hardware y computadores, incluyendo los computadores de escritorio (PCs x86 y x86-64,
y Macintosh y PowerPC), servidores, supercomputadores, mainframes, y dispositivos
empotrados, así como teléfonos celulares.
En 1983 Richard Stallman fundó el proyecto GNU, con el fin de crear sistemas operativos
parecidos a UNIX y compatibles con POSIX. Dos años más tarde creó la "Fundación del
Software Libre" y escribió la GNU General Public License para posibilitar el software libre
en el sistema de copyright.
El software GNU se extendía muy de prisa y dentro de poco una multitud de programas
fueron escritos, de manera que ya a principios de 1990 había bastantes software GNU
como para hacer un sistema operativo propio, pero faltaba el Kernel.
A principios de los años 1990, no había un sistema operativo libre completo. A pesar de
que el proyecto GNU era desarrollado constantemente, no disponía sin embargo de
ningún buen Kernel basado en UNIX, por el contrario, era un número de proyectos de
software libres que podían ser traducidos en las variantes UNIX mediante el compilador
de GNU.
Historia de Android
Este sistema operativo está basado en Linux y la idea era tener un nuevo software
para dispositivos móviles con pantalla táctil como son los teléfonos inteligentes y
las tablets. El sistema fue desarrollado por Android, Inc., que Google respaldó
económicamente en su momento y que más tarde compró en el 2005. La
compañía original era de Palo Alto, California (fundada en 2003). Entre los
cofundadores de Android que se fueron a trabajar a Google están Andy Rubin (co-
fundador de Danger), Rich Miner (co-fundador de Wildfire Communications, Inc.),
Nick Sears (alguna vez VP en T-Mobile), y Chris White (quien encabezó el diseño
y el desarrollo de la interfaz en WebTV). Android se presentó en el 2007 junto con
la Open Handset Alliance, un consorcio de compañías de hardware, software y
telecomunicaciones, con la intención de avanzar en los estándares de los
sistemas abiertos. El primer teléfono con Android fue el HTC Dream, que empezó
a venderse en octubre del 2008.
Android fue desarrollado inicialmente por la empresa Android, Inc., una firma que
como ya dijimos, adquirió Google en el 2005. Éste es el producto principal de la
Open Handset Alliance. Se estima que ya las unidades telefónicas con alguna
versión de Android superan -a cualquier otro sistema operativo móvil- desde el
2010.  Ya tiene una influencia en el mercado que es de 43.6% en los Estados
Unidos y a nivel mundial ya tiene el 50.9%, medido en el cuarto trimestre del 2011.
Ya tiene pues más que el doble que el iOS de Apple.

También podría gustarte