Está en la página 1de 10

FS FICHA

SECTOR

MÉXICO

Industria química
en México

A. CIFRAS CLAVE
Actualmente, el sector de la industria química en México está dentro del
grupo que el Gobierno llama “sectores dinámicos”, entre los que también se
encuentran sectores como el automotriz y autopartes, aeroespacial,
eléctrico y electrónico, en la clasificación de la industria manufacturera que
llevó a cabo en 2015 en el marco de su política de fomento industrial. En
aquel momento, se consideró necesario un impulso a la industria química
para incrementar su competitividad, así como desarrollar la capacidad
tecnológica y productiva de sus proveedores y la formación de clústeres y
centros de I&D e innovación de alto nivel.

En 2017, México se situaba en segundo lugar en productividad laboral de la


industria química en LATAM (tras Brasil), con una cifra de 102.869 personas
ocupadas, de las que 67.590 eran obreros y 35.275 empleados.

CIFRAS CLAVE DE LA INDUSTRIA QUÍMICA


Cifras clave del sector de la industria química en México en el año 2017
Datos
Volumen del sector secundario en la economía
31,4%
(%)

Participación en el PIB (%) 1,8%

Participación en la producción manufacturera


9,58%
nacional (%)
Mayor concentración Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y
geográfica Guanajuato.
Inversión extranjera (millones USD) 16.353

Principales subsectores* Farmacéutica; resinas, hules sintéticos y fibras químicas; y


FS INDUSTRIA QUÍMICA EN MÉXICO

jabones, limpiadores y preparaciones de tocador.

Tasa de crecimiento de la producción 2018 (%) 1,83%

Tasa de crecimiento del consumo 2018 (%) 0,22%

 Sin considerar los gases naturales y petroquímicos.

Fuente: Elaboración propia. Datos obtenidos de INEGI Y ProMéxico Inversión y Comercio.

B. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO


B.1. Definición precisa de las actividades / productos
que conforman el sector estudiado
Dentro de la industria química existen tres subsectores: química orgánica, química inorgánica y química mixta. A lo
largo de esta ficha nos centraremos en la química orgánica, ya que en ella se encuentran las tres ramas de
productos de más interés: productos farmacéuticos; fertilizantes, pesticidas y agroquímicos; y jabones, limpiadores
y preparaciones para tocador.

Los productos de este subsector están repartidos en varios capítulos del Sistema Armonizado de clasificación
arancelaria (HS). En este caso las partidas arancelarias de más interés son las siguientes:

 23. Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; alimentos preparados para animales.
Entre las cuales está (2309) Preparaciones de los tipos utilizados para la alimentación de los animales,
que incluye (2309.90) las demás.
 30. Productos farmacéuticos, que incluye (3002) Sangre humana; sangre animal preparada para usos
terapéuticos, profilácticos o de diagnóstico; antisueros (sueros con anticuerpos), demás fracciones de la
sangre y productos inmunológicos modificados, incluso obtenidos por proceso biotecnológico; vacunas,
toxinas, cultivos de microorganismos (excepto las levaduras) y productos similares; que a su vez incluye
(3002.90) los demás; (3002.90.01) cultivos bacteriológicos para inyecciones hipodérmicas o intravenosas;
bacilos lácticos liofilizados.
 32. Extractos curtientes tintóreos; taninos y sus derivados; pigmentos y demás materias
colorantes; pinturas y barnices; mastiques; tintas, que incluye (3201) Extractos curtientes de origen
vegetal; taninos y sus sales, éteres, ésteres y demás derivados; (3202) Productos curtientes orgánicos
sintéticos; productos curtientes inorgánicos; preparaciones curtientes, incluso con productos curtientes
naturales; preparaciones enzimáticas para precurtido; (3203) Materias colorantes de origen vegetal o
animal (incluidos los extractos tintóreos, excepto los negros de origen animal), aunque sean de
constitución química definida; preparaciones a que se refiere la Nota 3 de este Capítulo a base de
materias colorantes de origen vegetal o animal, la cual incluye (3203.00) Materias colorantes de origen
vegetal o animal (incluidos los extractos tintóreos, excepto los negros de origen animal), aunque sean de
constitución química definida; preparaciones a que se refiere la Nota 3 de este Capítulo a base de
materias colorantes de origen vegetal o animal.
 33. Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumería de tocador o de cosmética, que
incluye (3301) Aceites esenciales (desterpenados o no), incluidos los "concretos" o "absolutos";
resinoides; oleorresinas de extracción; disoluciones concentradas de aceites esenciales en grasas, aceites
fijos, ceras o materias análogas, obtenidas por enflorado o maceración; subproductos terpénicos
residuales de la desterpenación de los aceites esenciales; destilados acuosos aromáticos y disoluciones
acuosas de aceites esenciales, (3302) Mezclas de sustancias odoríferas y mezclas (incluidas las
disoluciones alcohólicas) a base de una o varias de estas sustancias, de los tipos utilizados como
materias básicas para la industria; las demás preparaciones a base de sustancias odoríferas, de los tipos
utilizados para la elaboración de bebidas, la cual a su vez incluye (3302.10) de los tipos utilizados en las
industrias alimentarias o de bebidas y (3302.90) las demás.

2 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en México
FS INDUSTRIA QUÍMICA EN MÉXICO

Cabe destacar que el arancel aplicable a la Comunidad Europea para las subpartidas pertenecientes a la partida
(2309) es del 3%. En cuanto a la partida (3002) y sus subpartidas, la Comunidad Europea está exenta de
aranceles, al igual que en las partidas y subpartidas comentadas de los capítulos 32 y 33.

B.2. Tamaño del mercado


La industria química es importante en la economía mexicana, al aportar casi el 2% del Producto Interior Bruto
(PIB) mexicano, además de suponer alrededor del 10% de la producción manufacturera nacional. En cuanto al
volumen y ramas de producción, la siguiente tabla con datos de ANIQ recoge cifras sobre la actividad y la
evolución de la industria química a noviembre del 2018:

Producción en la industria quimica, noviembre de 2018


Sector Producción mensual (Ton) Variacion mensual (%)Variacion anual (%)
Adhesivos 10.097 -2,40% 13,10%
Inorgánicos 78.855 53% 24,70%
Lubricantes y grasas 2.075 -5,20% -15,90%
Petroquímica 365.975 -3,20% -5,90%
Pigmentos orgánicos e inorgánicos 3.187 -8,10% -1,00%
Resinas sintéticas y hules 122.233 -9,80% 6,40%
Fertilizantes y plaguicidas 98.944 -24,40% -36,60%
Gases industriales 307.319 -14,30% -3,70%
TOTAL 988.686 -7,60% -6,40%
Fuente: Elaboración propia con datos del ANIQ.

La industria química en México cuenta hoy con 5.123 empresas, de las cuales 3.216 son microempresas, 1.049
pequeñas empresas, 598 medianas empresas y 260 grandes empresas.

Además, como se puede ver en el siguiente gráfico, la industria presenta una distribución espacial desigual, ya
que existen estados con muchas más empresas que otros. Destacan siete de ellos, que concentran más del 65%
de las empresas de todo el país: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato, Puebla y
Veracruz.

DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS DEL SECTOR QUÍMICO POR ENTIDAD FEDERATIVA

16%

35%
14%

3% 13%
4%
7% 8%

Estado de México Ciudad de México Jalisco Nuevo León


Guanajuato Puebla Veracruz Otros

Fuente: ProMéxico, La industria química mexicana hacia la química 4.0

3 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en México
FS INDUSTRIA QUÍMICA EN MÉXICO

Cabe mencionar que no todas estas empresas son de origen nacional: de hecho, la mayoría son de capital
extranjero. De acuerdo con el ranking de las 500 empresas más importantes de México, elaborado por la revista
Expansión, de las 28 empresas de la industria química incluidas en el mismo, sólo siete son de origen mexicano.
De las demás, diez son de Europa Occidental, nueve de Estados Unidos de América, una de Canadá y otra de
Chile. Dicho reparto se puede visualizar de manera más clara en la siguiente tabla:

LUGAR EMPRESA ORIGEN RAMA


74 Procter & Gamble EUA Jabones, limpiadores y preparaciones de tocador
86 Kimberly Clark de México EUA Jabones, limpiadores y preparaciones de tocador
126 Unilever de México Reino Unido/Paises Bajos Jabones, limpiadores y preparaciones de tocador
166 Ingredion México EUA Fertilizantes, pesticidas y agroquímicos
169 Sanofi México Francia Productos farmacéuticos
184 Grupo Bayer México Alemania Productos farmacéuticos
222 Genoma Lab Internacional México Productos farmacéuticos
248 Avon Cosmetics México EUA Jabones, limpiadores y preparaciones de tocador
263 Farmacéuticos Maypo México Productos farmacéuticos
267 Pfizer México EUA Productos farmacéuticos
279 Grupo Monsanto México EUA Fertilizantes, pesticidas y agroquímicos
282 L'Oreal Francia Jabones, limpiadores y preparaciones de tocador
284 Roche México Suiza Productos farmacéuticos
323 Merck & Dohme México Alemania Productos farmacéuticos
332 Boehringer Ingelheim México Alemania Productos farmacéuticos
333 Absormex CMPC Tissue Chile Jabones, limpiadores y preparaciones de tocador
339 NatureSweet EUA Fertilizantes, pesticidas y agroquímicos
371 Chinoin México Productos farmacéuticos
374 Grupo P.I. Mabe Bélgica Jabones, limpiadores y preparaciones de tocador
388 Eli Lilly de México EUA Productos farmacéuticos
391 Novartis Suiza Productos farmacéuticos
423 Valeant Canadá Productos farmacéuticos
435 Astra Zeneca Reino Unido Productos farmacéuticos
447 Arabela México México Jabones, limpiadores y preparaciones de tocador
473 Específicos Stendhal México Productos farmacéuticos
481 Grupo Ceres México Fertilizantes, pesticidas y agroquímicos
489 Mosaic México EUA Fertilizantes, pesticidas y agroquímicos
491 Agroindustrias del Norte México Fertilizantes, pesticidas y agroquímicos

Fuente: Elaboración propia con datos de Expansión.

B.3. Principales actores

 SECRETARÍA DE ECONOMÍA – Se encarga de las políticas generales de industria, comercio exterior e


interior, abasto y precios del país.
 COFEPRIS – La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios es la encargada de la
regulación, control y fomento sanitario del país, además de implementar políticas, programas y proyectos
en coordinación con los diferentes protagonistas del ámbito político, privado y social con la convicción de
prevenir y atender los riesgos sanitarios en el país, ayudando a mejorar la salud de la población.

4 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en México
FS INDUSTRIA QUÍMICA EN MÉXICO

 ANIQ – La Asociación Nacional de la Industria Química representa actualmente más del 95% de la
producción privada de químicos de México a través de alrededor de 258 empresas de distintos tamaños y
actividades dentro del sector que voluntariamente se encuentran afiliadas.

C. LA OFERTA ESPAÑOLA
En el año 2018, México se situó entre los principales países de destino de las exportaciones de la industria
química española, por un valor de 654 millones de euros, y con un incremento de un 10,18% sobre el año 2017.
Ese año, México fue el segundo destino de las exportaciones españolas de productos químicos en LATAM, sólo
por detrás de Brasil.

Además, cabe destacar que la tendencia al alza de las exportaciones españolas de productos químicos a México
se ha mantenido en los cinco últimos años, con un incremento agregado del 44,9% desde 2012 a 2017.

Por lo tanto, se puede decir que, aunque sólo absorbe el 1,6% del total de las exportaciones españolas de
productos químicos, el mercado mexicano está en continuo crecimiento en cuanto a volumen de producto
exportado.

Respecto a las principales empresas españolas de los sectores de interés con presencia y notoriedad en el
mercado de la industria química, destacan las siguientes:

FARMACÉUTICAS
Producción y comercialización de productos farmacéuticos y materias primas. Casi
Faes farma
el 40% de sus ventas son internacionales en más de 100 países.

Tercera mayor empresa del mundo en el sector de hemoderivados y la primera de


Europa, además de ser la líder mundial en suministros a hospitales y la única
Grifols
compañía en la industria farmacéutica que verticalmente está integrada en el sector
de la medicina transfusional.
Desarrollo, producción y comercialización de materias primas y producto terminado
Suan Farma
para los sectores farmacéutico, biotecnológico, veterinario, nutricional y cosmético.
QUÍMICA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Productos para la cadena de alimentación animal, tales como premezclas o núcleos,
IQF Enamex
aditivos y productos farmacéuticos veterinarios.
Líder mundial en producción y distribución de envolturas para la industria cárnica. El
Viscofan único en la industria con las cuatro principales tecnologías disponibles: celulósica,
colágeno, fibrosa y plásticos.
Fabricación de fragancias, aromas, aditivos, antioxidantes y conservantes para
Lucta mexicana
productos de nutrición animal.
BELLEZA Y COSMÉTICA
Productos de cuidado personal, artículos de limpieza, desinfectantes, adhesivos,
Ceys
silicones y pegamentos para uso personal.
Productos de belleza y de cosmética para fotoprotección, cuidado corporal y cuidado
Isdin
del cabello.
PRODUCTOS QUÍMICOS PARA INDUSTRIA
Ingredientes y materias primas para las empresas de la industria alimentaria, animal,
Disproquima
farmacéutica y cosmética.

Antioxidantes naturales, Vitamina E natural y OMEGA 3 para las industrias de


BTSA
alimentación, cosmética, cuidado de la salud, farmaceutica y nutrición animal.

Fuente: Elaboración propia.

5 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en México
FS INDUSTRIA QUÍMICA EN MÉXICO

D. OPORTUNIDADES DEL MERCADO


México es un mercado atractivo para la industria química española, ya que como podemos ver en la tabla inferior,
comparado con otros países y uniones económicas, las empresas españolas presentan una posición muy
competitiva en las diferentes ramas de la química en México.

TENDENCIA DE LA INDUSTRIA QUÍMICA ESPAÑOLA EN EL COMERCIO EXTERIOR (2012-2017)

USA Turquía Japón México China UE Mercosur+Chile


Química Básica
Pesticidas y
agroquímicos
Pinturas y
barnices
Detergentes y
Prod. Limpieza
Especialidades
Químicas
Fibras
Farmacia
Balanza positiva y una posición muy competitiva (incrementos superiores al 5% anual Export en los últimos 5 años)
Balanza positiva y una posición competitiva (incrementos moderados de la exportación en los últimos 5 años)
A pesar de la balanza negativa el incremento de las exportaciones supera el 5 % anual
Balanza negativa y escasa variación en el volumen de las exportaciones en los últimos 5 años
Exportación poco relevante con esta región o país (inferior a 6 Millones €)
Fuente: Federación Empresarial de la Industria Química Española.

En México, son necesarios esfuerzos en biotecnología industrial, para la que México tiene gran potencial en
cuestión de recursos naturales y de talento, por lo que una empresa con el know-how necesario podría sacar
partido a los recursos disponibles.

También es crucial que se produzca un incremento en la inversión en el desarrollo de tecnologías e


investigaciones relacionadas con la salud, edición genómica para la procreación precisa, tecnologías médicas y
medicina personalizada, así como en tecnologías e investigaciones alrededor de la industria, como es el caso de
la manufactura aditiva y el desarrollo y producción de plantas transgénicas, a lo que podrían contribuir empresas
españolas que ya han desarrollado el conocimiento necesario en las áreas comentadas.

Estos sectores representan una oportunidad de negocios a corto plazo, ya que se pueden encontrar en tres fases
de desarrollo en México: presentan un grado de avance menor al de otros países, apenas han tenido lugar las
primeras acciones para desarrollarlos, o aún no se advierten indicios de ellos.

Por ello, se ven como oportunidades innovadoras que pueden deparar grandes rendimientos a las empresas
extranjeras que inviertan en México, aportando su know-how e invirtiendo en I&D, sobre todo porque los
principales actores que conforman la industria química mexicana se encuentran abiertos a colaborar con
empresas tanto nacionales como extranjeras en el desarrollo de la química, ya sea como ciencia o como industria
productiva.

E. CLAVES DE ACCESO AL MERCADO


El mercado de la industria química presenta un fenómeno de centralización. Se estima que más de la mitad de la
producción y el consumo en este sector en México se concentran en una décima parte de las empresas y,
además, tres cuartas partes de éstas son de origen extranjero, lo que muestra tanto la facilidad de las empresas
extranjeras en acceder a este mercado si su capacidad productiva es suficiente, como la necesidad de fortalecer

6 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en México
FS INDUSTRIA QUÍMICA EN MÉXICO

la empresa nacional mexicana, a través de apoyos e incentivos gubernamentales. Dicho panorama es asimismo
aplicable a las exportaciones, siendo las empresas extranjeras establecidas en México las que dominan el
mercado.

E.1. Barreras reglamentarias y no reglamentarias


Las barreras reglamentarias para entrar al mercado mexicano varían según el capitulo del Sistema Armonizado de
clasificación arancelaria (HS):

 (23) Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; alimentos preparados para animales y
sus partidas y subpartidas. Son necesarios tanto el Certificado Zoosanitario del SENASICA
(https://www.gob.mx/senasica/documentos/certificado-zoosanitario-para-importacion?state=published) como
el Certificado Fitosanitario del SENASICA (https://www.gob.mx/senasica/documentos/certificado-
fotosanitario-de-importacion?state=published), previa inspección con el objeto de revisar y certificar que el
producto se encuentren libre de plagas y enfermedades.
 30. Productos farmacéuticos, más concretamente la partida (3002) con la subpartida (3002.90). Se
necesita una autorización sanitaria previa de la COFEPRIS (https://www.gob.mx/tramites/ficha/permiso-
sanitario-previo-de-importacion-de-productos/COFEPRIS660) únicamente cuando se destinen a los
regímenes aduaneros de importación definitiva, temporal o depósito fiscal, para el diagnóstico, tratamiento,
prevención o rehabilitación de enfermedades en humanos, excepto bacilos lácticos liofilizados, así como el
Certificado Zoosanitario del SENASICA (https://www.gob.mx/senasica/documentos/certificado-
zoosanitario-para-importacion?state=published).
 32. Extractos curtientes tintóreos; taninos y sus derivados; pigmentos y demás materias colorantes;
pinturas y barnices; mastiques; tintas, con la partidas (3201), (3202) y (3203). Para productos con origen
de la UE están exentos de arancel a la importación, pero sí aplican NOMS.
 33. Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumería de tocador o de cosmética, con las
partidas (3301) y (3302), a su vez con subpartidas (3302.10) y (3302.90). Para productos con origen de
la UE están exentos de arancel a la importación, pero sí aplican NOMS.

Para todas las partidas y subpartidas de los capítulos mencionados, el IVA aplicable será del 16%.

Además existen una serie de trámites y certificaciones para poder exportar a México tales como:

1. Padrón de importadores y padrón sectorial. Toda persona física o jurídica que desee importar está
obligada a inscribirse en el Padrón Nacional de Importadores de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP), así como en el padrón sectorial propio al cual pertenezca el producto. Este procedimiento
es largo, pudiendo durar hasta más de un año.

2. Certificados de origen EUR-1. Los productos procedentes de la UE deben ir acompañados por un


certificado de origen EUR-1, expedido por las Aduanas Europeas.

3. Normas mexicanas (NOM), tienen carácter obligatorio y son elaboradas por la Secretaría de Economía.
Todo producto de importación debe acreditar cumplir dichas normas si así se requiere (www.economia-
noms.gob.mx). Es recomendable revisar las actualizaciones y las novedades en las normativas para
comprobar si afectan a los productos que se desea introducir en el mercado.

4. En el caso de las fracciones arancelarias del capítulo 30 deberá cumplirse la NOM-164-SSA1-2015 de


Buenas Prácticas de Fabricación de Fármacos, en cuanto a los capítulos 23, 32 y 33 deberán cumplirse
la NOM-251-SSA1-2009, para prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas y suplementos
alimenticios; y la NOM-118-SSA1-1994, sobre bienes y servicios, materias primas para alimentos,
productos de perfumería y belleza, colorantes y pigmentos inorgánicos.

5. Certificaciones, se han de analizar los productos en los laboratorios que establece el Sistema Nacional
de Acreditación de Laboratorios, así como presentar la solicitud de certificación a la Dirección General de
Normas de la Secretaría de Economía, en el caso de las fracciones arancelarias de los capítulos 30, 32 y
33.

7 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en México
FS INDUSTRIA QUÍMICA EN MÉXICO

E.2. Ayudas

NACIONAL FINANCIERA (NAFIN)

Institución de banca de desarrollo cuya función es promover el ahorro y la


inversión, canalizar los apoyos financieros con el fin de fomentar el
desarrollo integral del sector industrial y promover su eficiencia y
competitividad y, en general, el desarrollo económico, nacional y regional
del país. Sus principales productos y servicios son:

 Programa de Compras del Gobierno Federal: Servicios de financiamiento, capacitación, asistencia


técnica e información sobre cómo venderle al gobierno y sobre oportunidades de ventas al Gobierno.
Cuenta con un portal web propio.
 Programas Empresariales: Programas especializados para el apoyo, desarrollo y crecimiento de las
empresas.

BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR (BANCOMEXT)

BANCOMEXT otorga financiación para atender los requerimientos tanto de


corto como de medio y largo plazo de las empresas participantes en el comercio
exterior mexicano, incluyendo a exportadoras y sus proveedores, importadoras,
empresas que sustituyen importaciones y generadoras de divisas. Entre los
servicios que ofrece destacan:

 Financiación mediante créditos para equipamiento, proyectos de


inversión, inventarios, etc.
 Apoyo financiero a través de intermediarios dirigido a Pequeñas y
Medianas Empresas
 Exportadoras (Crédito PyMEX)
 Avales y Garantías
 Cartas de Crédito
 Factoraje
 Fondos de inversión de capital de riesgo
 Financiación para proyectos sostenibles de medio ambiente
 Otros servicios fiduciarios

Cabe destacar que actualmente NAFIN y BANCOMEX se encuentran en proceso de fusión, por lo que en un
futuro cercano pueden modificarse los productos y servicios comentados.

8 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en México
FS INDUSTRIA QUÍMICA EN MÉXICO

E.3. Ferias
En la siguiente tabla se muestran las ferias más destacadas que cuentan con participación de empresas relativas
a los sectores relevantes comentados dentro de la industria química en México:

Nombre Lugar Web Fecha Frecuencia


Cintermex,
Expo Carnes Del 26 al 28 de
Monterrey, Nuevo https://expocarnes.com/index.php Anual
y Lácteos febrero de 2019
León
Expo Guadalajara, Del 5 al 7 de
Expo ANTAD http://expoantad.net/expo2019/ Anual
Guadalajara marzo de 2019
World Trade
Del 3 al 5 de
ExpoFarma Center, Ciudad de www.expofarma.org.mx Anual
abril de 2019
México
Centro 25 y 26 de
FoodTech
Citibanamex, http://foodtechnologysummit.com/ septiembre de Anual
Summit Expo
Ciudad de México 2019
Centro Del 27 al 29 de
Expo Beauty https://www.expobeautyshow.com
Citibanamex, octubre de Anual
Show /es-mx.html
Ciudad de México 2019

F. INFORMACIÓN ADICIONAL

ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA


Web: http://www.aniq.org.mx/webpublico/
BANCOMEXT
Web: https://www.bancomext.com/
COFEPRIS
Web: https://www.gob.mx/cofepris
ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACIÓN
Web: https://www.ema.org.mx/portal_v3/
EXPANSIÓN: TOP 500 EMPRESAS MEXICANAS
Enlace: https://expansion.mx/ranking/las-500-2017
INFORME COMERCIO EXTERIOR INDUSTRIA QUÍMICA ESPAÑOLA
Enlace: https://chemspain.org/wp-content/uploads/2018/06/INFORME-CEX-2018-vf-datos-provisionales.pdf
LA INDUSTRIA QUÍMICA MEXICANA HACIA LA QUÍMICA 4.0
Enlace: http://mim.promexico.gob.mx/work/models/mim/templates-new/Publicaciones/Estudios/Industria-quimica-
mexicana.pdf
NAFIN
Web: https://www.nafin.com/portalnf/content/home/home.html
SECRETARIA DE ECONOMÍA
Web: https://www.gob.mx/se/
SENASICA
Web: https://www.gob.mx/senasica
SIAVI
Web: http://www.economia-snci.gob.mx/

9 Oficina Económica y Comercial de la


Embajada de España en México
G. CONTACTO

La Oficina Económica y Comercial de España en México está


especializada en ayudar a la internacionalización de la economía española
y la asistencia a empresas y emprendedores en México.

Entre otros, ofrece una serie de Servicios Personalizados de consultoría


internacional con los que facilitar a dichas empresas el acceso al mercado
de México, la búsqueda de posibles socios comerciales (clientes,
importadores/distribuidores, proveedores), la organización de agendas de
negocios en destino, y estudios de mercado ajustados a las necesidades de
la empresa. Para cualquier información adicional sobre este sector contacte
con:

Avenida Presidente Masaryk 473


Polanco, Polanco II Secc.
Ciudad de México 11530 –México
Teléfono: +52 (55) 9138 6040
Email: mexico@comercio.mineco.es

Si desea conocer todos los servicios que ofrece ICEX España Exportación
e Inversiones para impulsar la internacionalización de su empresa contacte
con:

Ventana Global
900 349 000 (9 a 18 h L-V)
informacion@icex.es

INFORMACIÓN LEGAL: Este documento tiene carácter exclusivamente informativo


y su contenido no podrá ser invocado en apoyo de ninguna reclamación o recurso.

ICEX España Exportación e Inversiones no asume la responsabilidad de la


información, opinión o acción basada en dicho contenido, con independencia de que
haya realizado todos los esfuerzos posibles para asegurar la exactitud de la
información que contienen sus páginas.

AUTOR
Jon Díez Urteaga

Oficina Económica y Comercial


de España en México
Buzón oficial de la Oficina: mexico@comercio.mineco.es
Fecha: 22/02/2019

NIPO: 114-19-040-2 www.icex.es

FS FICHAS SECTOR MÉXICO

También podría gustarte