Está en la página 1de 9

Diplomado Derechos Humanos

Participante: Milowanny Guevara V-12.663.048

Instituto Universitario Tecnológico Superior De Oriente

(IUTSO)

Diplomado Derechos Humanos y Cultura de Justicia para la Paz

Instructor: Padre David Millán

Investigación Criminalística

Cumaná, 10 de septiembre de 2020


INTRODUCCIÓN

La función de la policía en todo Estado tiene, entonces, como principal objetivo el

servicio a la comunidad y la protección de las personas. En este contexto, es imprescindible

una actitud ética en la policía, esto es: un comportamiento honesto, solidario, proactivo,

comprometido, justo y respetuoso. Actuar en este marco facilita y legitima el cumplimiento

del deber, fortaleciendo la relación entre el policía y el ciudadano.

  Desde la perspectiva de sus cometidos de promoción y protección de los derechos

humanos, la Comisión de Derechos Humanos está particularmente interesada en las

políticas implementadas por los Estados Miembros para cumplir con sus obligaciones

internacionales   frente a las actuales amenazas derivadas de los hechos de violencia y

criminalidad en el complejo escenario que se verifica actualmente en las Américas, y que se

observa como el resultado de un proceso que se ha desarrollado durante los últimos años.  

Así, desde la perspectiva de los derechos humanos, cuando en la actualidad hablamos de

seguridad no podemos limitarnos a la lucha contra la delincuencia, sino que estamos

hablando de cómo crear un ambiente propicio y adecuado para la convivencia pacífica de

las personas.
Análisis crítico de la situación de violación de derechos humanos

en las actuaciones de los funcionarios del CICPC

1.-Usted va revisar si es violencia o no.

De acuerdo a la lectura las características que arroja todo este escrito deben ser

soportadas con las evidencias de interés criminalístico, para que sean medios de pruebas

que valoren los tribunales bien sean Nacionales o Internacionales. Para que sean violación

de los derechos humanos se debe demostrar partiendo del aprendizaje adquirido si en

determinados casos cual fue el delito como tal, que comprometan a aquellas personas que

hayan cometido un crimen de lesa humanidad. Y lo principal que todas las instituciones

tanto Policía, Ministerio Público y Tribunales (circuitos Judiciales) estén presta a realizar

todos los procedimientos que se requieran para que den respuesta o el veredicto el

organismo que le competa.

Se puede citar que unos de los delitos más publicados en los medios de comunicación

según América (2020) son las violaciones a la libertad de expresión y la detención de

líderes políticos persisten en Venezuela, aseguró este jueves (02.07.2020) la alta

comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle

Bachelet, aunque también valoró avances en la cooperación entre su oficina y las

autoridades de ese país.

También en la revista unidos por los Derechos humanos (2020) citan lo siguiente

Defensores de los derechos humanos están de acuerdo en que tras sesenta años después

de su publicación, la Declaración Universal de los Derechos Humanos es todavía más un

sueño que una realidad. Existen violaciones de estos derechos en todas partes del
mundo. Por ejemplo, en el Informe Mundial de 2009 de Amnistía Internacional y de

otras fuentes muestra que a los individuos:

 Se les tortura o se abusa de ellos en 81 países por lo menos

 Enfrentan juicios injustos en por lo menos 54 países

 Se les restringen sus libertades de expresión en por lo menos 77 países

No sólo eso, sino que a mujeres y niños en particular se les margina de numerosas

maneras, la prensa no es libre en muchos países y se calla a los disidentes, con

demasiada frecuencia en forma permanente. Aunque se han logrado algunas ganancias

en las últimas seis décadas, las violaciones de los derechos humanos siguen azotando a

nuestro mundo actual.

Es una incertidumbre dar respuesta si hay o no violación de los Derechos humanos.

2.-Que se puede decir que es mala actuación o uso excesivo de la fuerza en Venezuela.

Una mala actuación se deriva de situaciones que van en contra de la ley que tras

Guede la norma. Todo ello depende de muchos factores económicos, culturales y

políticos muy a pesar que la Instituciones Policiales deben estar al margen con relación a

esta última. Una mala actuación proviene de la educación que mantiene el funcionario

porque si desconoce de la ley para realizar determinado procedimiento va cometer

errores por consiguiente la preparación técnica e intelectual de los funcionarios es

primordial mantener actualizado cursos, talleres, conversatorios relacionados a los

derechos humanos en concordancia con lo que establece la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela todo lo ante expuesto es la base para evitar malas actuaciones.

Así mismo el uso excesivo de la fuerza si un funcionario lo comete depende de las


circunstancia si es o no “violación”, porque lo que se divulgo y se explicó a través de

talleres realizados en muchas instituciones policiales, donde se considera que el uso de

la fuerza debe ser progresivo, primero es la presencia policial, la verbalización, el uso de

medios no letales y si es necesario hacer uso de medios letales, se debe ocasionar el

menor daño posible al presunto infractor. Por consiguiente la práctica por lo general es

otra cosa puesto que el funcionario con la adrenalina del hecho que está suscitando en

muchas ocasiones pierde el control y más si el sujeto no se encuentra pasivo. Hay que

considerar todos los casos posibles y el carácter del funcionario también es importante a

la hora de un hecho incontrolado.

Todo funcionario debe tener presente las normas para determinados procedimiento en

este caso uso progresivo de la Fuerza para no caer en violación de los derechos Humanos,

según  Decreto Nº 6.398 de fecha 9 de septiembre de 2008, publicado

en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.012 de la misma

fecha, Los Cuerpos de Policía en sus diversos ámbitos político territoriales, adoptarán

normas y principios comunes y uniformes, para aplicar la fuerza policial que fuere

necesaria de forma progresiva y diferenciada, orientados en todo caso por la afirmación de

la vida como valor supremo constitucional y legal y en función exclusivamente del nivel de

resistencia y oposición que manifieste la persona para impedir, obstaculizar o enervar una

intervención policial, disminuyendo la utilización de la fuerza física hasta el mínimo

requerido para la contención efectiva, disminuyendo la probabilidad de producir lesiones o

daños bien sea físicos o morales, basados en los principios de legalidad, necesidad y

proporcionalidad.
3.-Recordando que usted es funcionario CICPC que no debe hacer en sus actuaciones.

Lo primero que debe hacer es ocuparse de la función que ejerce en la institución, tener

presente que se debe a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que la

Institución se debe a un Decreto con Rango Valor y Fuerza de ley orgánica del Servicio de

Policía de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas y el servicio Nacional de

Medicina y Ciencias Forenses. Conociendo toda la ley y Constitución a su vez tener

presente el Código Orgánico Procesal Penal que es allí donde están todos los

procedimientos para realizar una buena actuación. Con toda esta información el

funcionario policial evitara Violar los Derechos Humanos.

Por otro lado el desconocimiento de todas estas leyes trae consigo que el funcionario

cometa errores en actas de investigación, en la colección de evidencias que dependiendo de

la valoración en los tribunales van a servir como medio de prueba. La comunicación no

efectiva también trae consigo errores a la hora de un interrogatorio, ocasionando mala

actuación en conclusión el funcionario debe estudiar para hacer las actuaciones de forma

clara y precisa y evitar errores.

4.-En una llamada de concientización a los compañeros que lo acompañan como haría

para promocionarla.

Para concientizar es importante tener claro cuál es la función del CICPC, por

consiguiente la protección de todos los habitantes, respetar la dignidad y los derechos

humanos de todas los ciudadanos recordar y tener presente el artículo 55 de la constitución

de la República Bolivariana de Venezuela toda persona tiene derecho a la protección por

parte del estado a través de os órganos de seguridad del ESTADO frente a situaciones de
amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas sus propiedades el

disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.

Recordar en el llamado de concientizar a los compañeros que en el artículo 332 de la

CRBV el Estado para mantener y proteger a los ciudadanos y ciudadanos hogares y

familias le da la potestad a la institución CICPC como órgano de seguridad ciudadana de

respetar los derechos humanos sin discriminación alguna.

5.-Plantee que necesita conocer los funcionarios de sus propia deontología de la función

del CICPC

Necesitan conocer educación en moral, ética y valores deben realizar actividades que

demuestren que se están formando para el bien del país, que el trabajo se realiza por

vocación de servicio. En la actualidad estos valores están en crisis por tantas situaciones

que adolecen los funcionarios policiales. La falta de recurso tanto en las instituciones

públicas como lo que vive cada funcionario en sus hogares es preocupante puesto que

muchos casos obedecen a la falta de recurso hasta para el alimento de sus familias.

6. Autocrítica sobre el tema

Este tema es amplio y complejo el Estado debe atender tales situaciones para tratar en lo

posible darle respuesta a tales aseveraciones por parte de la ONU en estas publicaciones en

redes del Internet. Es el Estado que debe de investigar a través de los órganos que les

compete y buscar solución de la mejor manera. Para eso son las Instituciones policiales,

Ministerio Público y Tribunales del país cada uno tiene una función y cada uno tiene una

supervisión o un Ministro que los dirige son esta parte, los que deben dar respuesta a estas

denuncias que se reflejan en estos escritos. Deben sentarse seriamente y estudiar todo lo
que se refleja en el informe de la ONU y no hacer caso omiso ante tales aseveraciones que

se plasman debe asumir y diligenciar para solventar esta situación que es compleja para

nuestro país.

7.- Cree usted que es necesario reevaluar y presentar otra visión sobre las actuaciones de

DDHH DEJA en Venezuela.

Siempre hay que reflexionar acerca de los pasos que se han dado hasta llegar al punto

concreto en el que se encuentran. Y eso supondrá ver si se han cometido errores, de qué

manera se puede resolver el problema y qué formas usarían otras personas, instituciones

para acabar con los errores.

Por supuesto que hay que reevaluar y dar mayor importancia a todos los errores

cometidos a nivel de muchos casos a nivel Mundial. Cabe señalar que la ONU bebe

reevaluar sus actuaciones para corregir muchas fallas en su organización y así problemas

como los que hay en Venezuela para que se le pueda dar respuesta.

Según fuentes publicadas por internet Somini (2016) la cantidad de personas que se ha

desplazado mundialmente debido a algún conflicto, tanto dentro de su país como fuera

de sus fronteras, alcanzó una cifra récord de 65 millones.

La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, que la mayoría de los

países firmaron, los obliga a ofrecer protección a todos aquellos que huyan de la guerra

y la persecución. País tras país desdeñan ese tratado, y la ONU ha sido incapaz de hacer

mucho para hacer que los países ayuden.


CONCLUSIONES

 El estudio de los Derechos Humanos ha permitido el aprendizaje de manera clara

y precisa.

 Los derechos Humanos están plasmados como garantía en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela en su artículo 55.

 En el artículo 332 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

está contemplado el deber del CICPC proteger a todos los ciudadanos y

ciudadanas, hogares y familias del país.

 El estudio de la deontología es importante que el funcionario policial la

comprenda y la aplique en cada procedimiento que desarrolle.

 Los valores son la base para que el funcionario desarrolle su función policial de

forma eficiente.

También podría gustarte