Está en la página 1de 7

Jefatura de Investigación

Laboratorio Nº 1

Introducción al Software SPSS


Objetivo:
. Que el estudianteconozca la importancia de las herramientas computacionales y pueda comprobar las posibilidades que
brinda el conocimiento de la teoría estadística para poder hacer uso correcto de las aplicaciones requeridas.

I. ENTORNO DE TRABAJO
A. ¿CÓMO INICIAR EL SPSS?

Una vez que se encuentre en el entorno de trabajo Windows para ejecutar el paquete
estadístico SPSS: Inicio / Programas / IBM SPSS Statistics / IBM SPSS Statistics 22.
En muchas ocasiones, es posible que exista un icono de acceso directo en la pantalla. En
este caso para ejecutar el paquete SPSS, simplemente tendrá que hacer doble clic con el
botón izquierdo del ratón sobre él.

B. VENTANAS DEL SPSS:

2 3
El editor de datos de SPSS tiene dos vistas:

- Vista de datos
- Vista de variables
Jefatura de Investigación

II. CREACION DE LA BASE DE DATOS

1. VENTANA DE DATOS
Es la ventana que se abre automáticamente cuando se inicia una sesión de SPSS. Con el
editor de datos podemos crear nuevos archivos de datos o modificar los existentes.

El Editor de datos presenta dos ventanas principales: Vista o Ventana de datos (Ver
Figura N°4) a las cuales se puede acceder dando un click en las pestañas ubicadas en la
parte inferior izquierda.

En la ventana Vista de datos se ingresan los datos (valores numéricos o carácter) de cada
una de las variables.

FIGURA Nº 4: VISTA DE DATOS

Figura N° 5
Ventana del Editor de Datos
Jefatura de Investigación

2. VENTANA DE VARIABLES
En la pestaña de Vista de Variables que se encuentra en la parte inferior de la ventana
del SPSS, se deben de generar las variables Ejemplo: Edad y Remuneraciones

FIGURA Nª 6: VISTA DE VARIABLES

En la Vista de variables se define la estructura de las variables.

1.1 VARIABLE CUANTITATIVA


Se digita el nombre de cada una de las variables, con sus características que
corresponden, como las variables son cuantitativas no se digita codificación en la parte de
valores.

FIGURA Nº 7
GENERACION DE LAS VARIABLES

En la pestaña de Vista de Datos que se encuentra en la parte inferior de la ventana del


SPSS, se deben de generar los datos para cada una de las variables Ejemplo : Edad y
Remuneraciones

1.2 VARIABLE CUALITATIVA

Se digita el nombre de cada una de las variables, con sus características que
corresponden, como las variables son cuantitativas no se digita codificación en la parte de
valores
FIGURA Nº 8
GENERACION DE LAS VARIABLES

Ítem1 numérico 8 0 sexo 1.Masculino ninguno 8


2.femenino
7
Jefatura de Investigación

En la pestaña de Vista de Datos que se encuentra en la parte inferior de la ventana del


SPSS, se deben de generar los datos para cada una de las variables Ejemplo : sexo;
grado de instrucción.

3. VENTANA DE RESULTADOS
En la ventana de resultados se muestran las tablas y gráficos. Estos resultados pueden
ser editados y guardados posteriormente.

Figura N° 9
Ventana de Resultados

C. PARTES DE UNA VENTANA DEL SPSS:

1. Barra de Título

Muestra el nombre del archivo que se tiene abierto y además el nombre del programa,
encaso de que el archivo sea nuevo y todavía no tenga un nombre el programa le da el
nombre de Sin título1 por defecto.. 

2. Barra de Menú

Muestra los diferentes menús disponibles del programa como son archivo y sus
aplicaciones, edición, ver, datos, transformar, analizar entre otros.
 
3. Barra de Herramientas

Son los diferentes iconos con que cuenta el programa, estas íconos permiten trabajar
de manera más rápida.
Jefatura de Investigación

Barra de Figura N° 5
Títulos Partes de una Ventana en el SPSS
Barra de
Menús

entas
Herrami
Barra de

En la barra de herramientas los iconos que se encuentran de izquierda a derecha son:


Jefatura de Investigación

 Abrir archivo  Buscar


 Guardar archivo  Insertar casos
 Imprimir  Insertar variable
 Recuperar cuadro de diálogo  Segmentar archivo
 Deshacer  Ponderar casos
 Rehacer  Seleccionar casos
 Ir a caso  Etiquetas de valor
 Ir a la variable  Usar conjuntos
 Variables

III. APERTURA DE UN ARCHIVO DE DATOS

Para abrir un archivo de datos:


Elija en los menús:
Archivo
Abrir
Datos...

Aparece un cuadro de diálogo para abrir archivos. Por defecto, aparecerán los archivos de
datos de formato SPSS (extensión .sav).

IV. ALMACENAMIENTO DE DATOS


Para guardar un archivo de datos creado tendremos que situarnos en: Archivo / Guardar
como. Inmediatamente nos aparecerá un cuadro de diálogo en el cual deberemos indicar el
nombre del archivo que queremos guardar, así como el lugar donde queremos guardarlo.

En el caso en que se trate de cambios en un archivo que ya ha sido guardado con


anterioridad, sólo tendremos que situarnos en: Archivo / Guardar y el contenido del
archivo se habrá guardado con el mismo nombre y ubicación donde se guardó con
anterioridad.

V. Uso del editor de datos

1. Definición de variables

Ingrese a la ventana Vista de variables, defina cada uno de los campos de la estructura
de las variables:
Nombre: Aquí se puede definir el nombre de la variable. Este campo no permite que se
ingresen algunos caracteres como: *, $, ¿, etc.
Tipo: Mediante esta opción se puede indicar el tipo de variable, las cuales pueden ser:
Numérica, Coma, Punto, Notación científica, fecha, Dólar, Moneda personalizada,
Cadena.
 Numérico: Variable cuyos valores son números.
Jefatura de Investigación

 Cadena. Variable cuyos valores no son numéricos y, por ello, no se utilizan en los
cálculos. Pueden contener cualesquiera caracteres hasta la longitud definida. Las
mayúsculas y las minúsculas son consideradas diferentes. También son conocidas
como variables alfanuméricas.
Anchura: Define la cantidad de dígitos o caracteres que puede ocupar la variable, esto
incluye el punto decimal.
Decimales: Define la cantidad de decimales que puede tener la variable, siempre y
cuando esta no sea de tipo fecha o cadena.
Etiqueta: Se puede indicar alguna descripción de la variable.
Valores: Algunas variables tienen valores predefinidos o codificados, mediante esta
opción se pueden definir dichos valores.
Perdidos: Aquí se define si existen valores perdidos.
Columnas: Se define el número de caracteres que desea estén visibles en la página de
vista de datos.
Alineación: Se define la alineación en la que se quiere que aparezcan los datos que puede
ser: izquierda, derecha o centrado.
Medida: Define el tipo de medida de la variable, que puede ser: Escala, Nominal,
Ordinal.

2. Etiquetar variables

Las etiquetas de variable pueden contener espacios y caracteres reservados que no se


admiten en los nombres de variable.

3. Adición de etiquetas de valor

Puede asignar etiquetas de valor descriptivas a cada valor de una variable. Este proceso es
especialmente útil si el archivo de datos utiliza códigos numéricos para representar
categorías que no son numéricas (por ejemplo, códigos 1 y 2 para hombre y mujer).

También podría gustarte