Está en la página 1de 5

COLEGIO LICEO PSICOPEDAGÓGICO BOLIVIA

Examen de Preguntas Abiertas

Licenciada: Ruth Diaz

Área: Física

Cursos: Onces

Instrucciones:

1. La prueba tendrá una duración de 90 minutos


2. Leer cuidadosamente las preguntas antes de responder si tiene alguna duda consulte con
el profesor.
3. La prueba deberán desarrollarla de manera ordenada en Hojas blancas, en el cuaderno, o
si gusta en Works colocarle fecha, titulo, su nombre y apellido completo.
4. Tener a la mano su lápiz, taja lápiz, borrador, esfero. Cartuchera de colores.
5. Una vez culminada la prueba tomarle fotos al cuaderno, hojas blancas o Word y subirla a
la plataforma inmediatamente.

Preguntas

1. Dos Cuerpos de masa m1 y m2 están conectados por una cuerda inextensible que pasa por una
polea, sin fricción. m1 se encuentra sobre la superficie de una mesa horizontal sin fricción y m 2
cuelga libremente como lo muestra la figura. Teniendo en cuenta que m 2 = 2 m1, calcular la
aceleración del sistema.

Bloque 1
Aplicar sumatoria de fuerzas en x;
∑Fx = m₁ ·a
T = m₁ ·a
Siendo:
T: tensión

Aplicar sumatoria de fuerzas en y;


∑Fy = 0
N - m₁ ·g = 0
N = m₁ ·g
Bloque 2
Aplicar sumatoria de fuerzas en y;
∑Fy = m₂ ·a
-T +m₂ ·g = m₂ ·a
T = m₂(g - a)
Igualar T;
m₁ ·a = m₂(g - a)
Siendo;
m₂ = 2m₁
Sustituir;
m₁ ·a = 2m₁(g - a)
a = 2g - 2a
3a = 2g
a = 2/3g

2. Tres bloques de masas iguales están alineados sobre una mesa sin fricción. El bloque 1 avanza
con una velocidad constante V , Y choca inelásticamente contra el bloque 2, quedando pegado a
él. Estos dos bloques chocaron inelásticamente contra el Tercero que queda pegado a los
anteriores.
a. Calcular la velocidad del conjunto

b Calcular la velocidad del Conjunto final formado por los n bloques.

SOLUCIÓN:

A)

p= mv

mivi= (m1+m2)vf

mvi= 2mvf

(m/2m)vi= vf

½ vi = vf

mivi= mfvf

2mvi= 3mvf

2m (1/2 v)= 3m vf

v/3 = vf respuesta
B)

V/2 y V/3 POR LO TANTO = V/n respuesta

3 La grafica aceleración contra velocidad para el movimiento rectilíneo de un carro a partir del
reposo es el siguiente:

T1 es el tiempo que tarda el carro desde arrancar hasta llegar a una velocidad Vo y T2 es el tiempo
que tarda en pasar de Voa , 2Vo. Calcular T1

Solución:

Se toma el modelo de la aceleración

La aceleración es igual al cambio de velocidad sobre el cambio del tiempo

A=∆V

∆T

El cambio de velocidad: a = V – Vi

T – Ti

En el primer tramo tenemos:

A=Vo – 0 esto porque va arrancar apenas.

T1

La aceleración vale 2a, despejamos la formula anterior y obtenemos

Vo= a. t1

Vo= 2a. T1

En el segundo tramo tenemos que la aceleración es 3ª por lo tanto:

A = 2Vo – Vo restamos 2 Vo

T2

Nos quedaría Vo= a. T2 por lo tanto Vo= 3a. T2

Igualamos las ecuaciones


2a . T1 = 3a. T2

Despejamos T1, es lo que nos pide el problema antes cancelamos las aceleraciones

T1= 3/2 T2

4 Se fabrica un instrumento para estudiar la presión hidrostática conectando dos émbolos de


plástico con un resorte e introduciéndolos en un tubo como se muestra en la figura

Los émbolos evitan que el fluido llene el espacio entre ellos y pueden deslizarse sin rozamiento a
lo largo del tubo.
A. Describir que principio esta presente.

B.Dibujar el embolo dentro del fluido.

Solución:

A. El principio fundamental de la hidrostática establece que la presión en un punto del


interior de un fluido es directamente proporcional a su densidad, a la profundidad que se
encuentre dicho punto y a la gravedad del sitio en el que se encuentre el fluido.

B.
5 Un cuerpo de masa m se suelta sobre una pista homogénea de madera como se muestra en la
figura y se observa que la Rapidez con la que pasa por el punto P vale √ g .h

Analizar lo que sucede y dibujar La grafica cualitativa de la distancia recorrida por el cuerpo en
función del tiempo.

También podría gustarte