Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

LECTURA N° 1

LA EMPRESA

1.- DEFINICION. - “Organización constituida legalmente e integrada por un


conjunto de personas que realizan una actividad determinada, utilizando
recursos materiales, económicos, financieros, tecnológicos, etc., producen
bienes, servicios y conocimientos para satisfacer las necesidades
esperando obtener a cambio un beneficio social y/o económico”
“Es una organización con fines de lucro que puede ser de diversa
naturaleza jurídica y de diferente ramo de explotación”

2.- IMPORTANCIA:
 Fuente generadora de empleo.
 Cumple un expectante papel en el mercado a través de la creación de
nuevos productos y servicios.
 Función importante en la economía y desarrollo de su localidad y del
país.
 Fuente generadora de ingresos para el estado.
 Impulsa el adelanto tecnológico.

3.- CARACTERISTICAS BASICAS:


 Es la célula económica de la sociedad (economía de mercado).
 Su función económica es producir bienes y servicios para el mercado.
 Su objetivo económico es generar ganancias para sus propietarios
(individual, familiar, sociedad).
 Combina el capital (maquinaria, equipos, instalaciones, materia prima),
con el trabajo (gerentes, profesionales, técnicos, operarios).
 Compite en el mercado con otras empresas a las que hay que superar;
de no hacerlo se corre el peligro de desaparecer.

4.- FUNCIONES EMPRESARIALES


Las funciones básicas empresariales son:
 VENDER lo que le permite estar presente en el mercado transando
algún bien o servicio, punto de partida sin el cual no existe actividad
empresarial.
 PRODUCIR el bien o servicio que se ofrecerá en el mercado
 DIRIGIR al grupo humano, siendo el principal y decisivo factor
productivo, su uso eficiente y motivado es una de las claves del éxito;
y también liderar el entorno de la empresa por su rol vital en la sociedad
y ejercer una influencia notoria en la comunidad que tiene que ver con
ética, valores y cultura.
 ORGANIZAR Y ADMINISTRAR los recursos físicos, logrando la
eficiencia y el uso racional de los mismos
 INNOVAR, desplegando la máxima creatividad propia y del grupo
humano.
 PLANIFICAR Y EVALUAR los próximos pasos, mirando al futuro con
conocimiento y solvencia.
 MANEJAR LOS RECURSOS FINANCIEROS, buscar y disponer
racionalmente del dinero

5.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS:


La empresa está formada por cuatro elementos básicos:
a. Los Recursos Humanos: Obreros, Administrativos, Supervisores,
Técnicos, Ejecutivos y directores.
b. Los Recursos Materiales: Activos, materia prima, insumos,
materiales.
c. Los Recursos Financieros: El dinero.
d. Los Sistemas y Subsistemas: Necesarios para su operatividad.
 
6.- FIJACION DE UNA EMPRESA
 Existencia de mercado de consumo
 Existencia de mano de obra: Cantidad, calidad y costo
 Cercanía de materia prima: Cantidad, calidad y volumen
 Existencias de vías de comunicación.
 Existencia de energía: Usar la existente o su propia energía.
 Existencia de agua.

7.- TIPOS DE EMPRESA:


En Perú existen varios tipos de empresas con diversos regímenes tributarios,
por eso, antes de registrar su empresa debe evaluar cuál le conviene.

Antes de inscribir una empresa ante los Registros Públicos, debe identificar la
forma societaria que más le convenga.
¿Quiere inscribir una empresa ante los Registros Públicos (Sunarp)? Para
ello, lo primero que tiene que hacer es definir si lo hará como persona natural o
como persona jurídica. Con la primera opción tendrá que asumir todas
las obligaciones de la empresa, garantizando con tu patrimonio las deudas
que pueda contraer el negocio.
En cambio, con la segunda, será el patrimonio de la empresa el que asumirá
todas las obligaciones de esta. Lo que implica que las deudas u obligaciones
se limitan solo a los bienes que forman parte del patrimonio de la empresa.

En el primer caso solo puede crear una empresa unipersonal, mientras que en
el segundo caso las opciones son más amplias. Entonces, ¿Cuáles son los
tipos de empresa en el Perú? ¿Cuáles son sus características? Y ¿Cuál le
conviene?

A. SEGÚN SU FORMA JURIDICA

De acuerdo a el portal web del Gobierno del Perú estos son los tipos de
empresa:
1. Sociedad Anónima (S.A.)
2. Sociedad Anónima cerrada (S.A.C.)
3. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
4. Empresario Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)
5. Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.)

1. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.)?


Cantidad de accionistas / Socios
 Mínimo: 2
 Máximo: ilimitado
Organización
Se debe establecer:
 Junta general de accionistas.
 Gerencia.
 Directorio.
Capital y acciones
 Capital definido por aportes de cada socio.
 Se deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones.
Ejemplos:
 Cassinelli S.A.
 Socosani S. A. 
 Banco Ripley Perú S.A.

2. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (S.A.C.)?

Cantidad de accionistas / Socios


 Mínimo: 2
 Máximo: 20
Organización
Se debe establecer:
 Junta general de accionistas.
 Gerencia.
 Directorio. (Opcional)
Capital y acciones
 Capital definido por aportes de cada socio.
 Se deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones.
Ejemplos:
 Montalvo Spa Peluquería S.A.C.
 Piso Pak Perú S.A.C. 
 Distribuidora Concordia S.A.C.

3. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD


LIMITADA (S.R.L.)?

Cantidad de accionistas / Socios


 Mínimo: 2
 Máximo: 20
Organización
 Normalmente empresas familiares pequeñas.
Capital y acciones
 Capital definido por aportes de cada socio.
 Se debe inscribir en Registros Públicos.
Ejemplos:
 Clínica Cayetano Heredia S.R.L.
 Corporación Inca Kola Perú S.R.L. 
 DIRECTV Perú S.R.L.

4. ¿QUÉ ES UNA EMPRESARIO INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD


LIMITADA (E.I.R.L.)?

Cantidad de accionistas / Socios


 Máximo: 1

Organización
 Una sola persona figura como Gerente General y socio.
Capital y acciones
 Capital definido por aportes del único aportante.
Ejemplos
 G.L.P. Distribuciones E.I.R.L.
 Global Solutions Peru E.I.R.L. 
 Plastitodo E.I.R.L.

5. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA (S.A.A.)?

Cantidad de accionistas / Socios


 Mínimo: 750
Organización
Se debe establecer:
 Junta general de accionistas.
 Gerencia.
 Directorio.
Capital y acciones
 Más del 35% del capital pertenece a 175 o más accionistas.
 Debe haber hecho una oferta pública primaria de acciones u obligaciones
convertibles en acciones. Deben registrar las acciones en el Registro de
Matrícula de Acciones.
Ejemplos:
 Alicorp S.A.A.
 Luz del Sur S.A.A. 
 Creditex S.A.A.

¿QUÉ ES UNA RAZÓN SOCIAL?

La razón social es la denominación que tendrá su empresa y está ligada


al RUC. Con esa razón social su empresa se identificará ante la SUNAT,
bancos, entidades y compañías para realizar trámites, hacer compras o ventas,
entre otros.

El primer paso en el proceso de Registro o Constitución de empresa es la


reserva del nombre o razón social. También se debe realizar este mismo
proceso cuando se desea modificar la denominación o razón social en el
estatuto de la empresa.

Además, es importante aclarar que la razón social no es necesariamente su


nombre comercial.

B. SEGÚN EL SECTOR DE ACTIVIDAD

a) Empresas del sector primario: También denominado extractivo, ya que el


elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza:
agricultura, ganadería, caza, pesca, agua, minerales, petróleo, etc.
b) Empresas del Sector secundario o industrial: Se refiere a aquellas que
realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca
actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil,
etc.
c) Empresas del Sector terciario o de servicios: Incluye a todas las
empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar
trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de
empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería,
educación, restaurantes, etc.
C. SEGÚN EL TAMAÑO
a) Grandes empresas: Se caracteriza por manejar capitales y financiamientos
grandes, por lo general tiene instalaciones propias, sus ventas son de varios
millones de dólares, cuenta con un sistema de administración y operaciones
muy avanzado y puede obtener líneas de crédito y prestamos importantes con
instituciones nacionales e internacionales.
b) Medianas empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos
de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato,
hay áreas bien definidas con responsabilidades, funciones tienen sistemas y
procedimientos autorizados
c) Pequeñas empresas: En términos generales las pequeñas empresas son
entidades independientes creadas para ser rentables, que no predominan en la
industria a las que pertenecen cuya venta anual en valores no excede de un
determinado tope y el número de personas que la conforman no exceden de un
determinado limite
d) Micro empresas: Por lo general la empresa y la propiedad son de
propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente
artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos y el director
y propietario puede atenderlos personalmente
D. SEGUN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL
a) Empresa privada: La propiedad del capital esta en manos privadas
b) Empresa pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece
al estado, que puede ser nacional, provincial o distrital.
c) Empresa mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es
compartida entre el estado y los particulares
E. SEGÚN EL AMBITO DE LA ACTIVIDAD
a) Empresas locales: Son entidades que llevan a cabo su producción y venta en un
entorno cercano al lugar donde se establece su sede principal
b) Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias
departamentos o regiones.

c) Empresas nacionales: Cuando sus ventas se realizan en todo el territorio


del país
d) Empresas multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a varios
países y el destino de sus recursos puede ser cualquier país
F. SEGÚN EL DESTINO DE LOS BENEFICIOS
a) Empresas con ánimo de lucro: cuyos excedentes pasan a poder de los
propietarios, accionistas, etc.
b) Empresas sin ánimo de lucro: En este caso los excedentes se vuelcan a la
propia empresa para permitir su desarrollo
G. UNIPERSONAL: El empresario o propietario, persona con capacidad legal
para ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio
ante las personas que puedan verse afectadas por el accionar de la empresa.
H. COOPERATIVAS: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para
satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas,
quienes también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también
proveedores y clientes de la empresa.
REFERENCIAS

www.econosublime.com 
https://gestion.pe › Economia › Management empleo

https://es.slideshare.net › yulithespinosa › clasificacion-de-las-empresas-14...

También podría gustarte