Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEGURIDAD
ASIGNATURA
REALIDAD NACIONAL
PRESENTADO POR
PACOMPIA CHIPANA GISELA
MAMANI RIOS LAURA VALERIA
CASTILLO HUAMANI KATERIN
GARATE VALLE ALEXANDRA
MORAN JIMENEZ SARA
GONZALES AMAO VANESA
AYMA HUANQQUE LIDIA
INCA SUCA ESTEFANY
DOCENTE

II SEMESTRE
AREQUIPA - PERÚ

2018
SEGURIDAD, TAREA DE TODOS

1. ¿Qué es seguridad?

Es una situación en la que las personas tienen


asegurados sus vidas, sus propiedades y el libre
ejercicio de sus derechos, la seguridad hace que
convivamos pacíficamente en la erradicación de la
violencia, garantiza el libre uso de vías y espacios
públicos así también se previene la comisión del
delito y faltas.

El Estado juntamente con la ciudadanía debe


realizar actividades para lograr alcanzar este
concepto de Seguridad.

2. ¿Qué hacer para brindar mayor seguridad a nuestra población?

 Recuperación de confianza en las autoridades

Más allá de mantener el orden público, nuestras autoridades deben identificar las
áreas donde no hay mucha unión social, donde es necesario realizar intervenciones
para recuperar la confianza en las autoridades para hacer algo y solucionar los
problemas sociales así como el sentido de responsabilidad y partencia a la
comunidad.

 Atención social prioritaria a la juventud

No solo debemos pensar en limpiar la ciudad, en el sentido de eliminar los lugares que
son el foco de la concentración de grupos o pandillas que se dedican a delinquir, muy
aparte de crear parques y recintos de distracción que son buenas ideas, pero también
debemos enfocarnos en las causas que llevaron a estos jóvenes a tomar el camino
inadecuado. Para combatir ello se debe realizar por ejemplo talleres musicales,
artísticos y deportivos, dichas actividades son ideales para que en forma grupal, los
jóvenes puedan desarrollar sus habilidades.

Lo ideal es que tengan distracciones para mantenerse alejados del mal camino y se
inserten a la sociedad y tengan las mismas oportunidades que todos.

 Desarrollar mecanismos internos y externos de contrapeso policial

Aumentar la efectividad de los procesos policiales, la implementación de nuevos actos


jurídicos y procesales que tengan como principio rector un proceso independiente, justo
y ajustado a una realidad que cumpla con el bien de hacer justicia.
 Recuperación de espacios públicos

“Se sabe que la seguridad urbana se nutre del deterioro y el mal diseño de los espacios
públicos, así como de los problemas de localización, accesibilidad o incluso la falta de
iluminación, mala calidad de la infraestructura urbana y de la planeación” PNUD 2015
– 2016 – América Latina. Para combatir este problema tenemos estas propuestas:

 Impulsar el control natural de los espacios públicos


 Implementar instrumentos de prevención situacional: operativos/efectivos y
promover el uso de estos espacios públicos
 Ejecutar y planificar con la participación de la comunidad actividades de
embellecimiento cívicos culturales, fomentar los campeonatos deportivos, las
festivales de música, el teatro y el cine al aire libre para sensibilizar y reconciliar
a la vecindad.
 Promover las políticas orientadas al control del delito

Modificar leyes para los infractores tal como aumentar su pena, también acerca de la
política de armas, en cuanto al personal policial, capacitarlos y asignarlos en
localidades que realmente lo necesiten y aumentar más el patrullaje, en cuanto al
sistema de justicia delictiva, que los jóvenes reclusos desarrollen actividades para
que tengan en que ocuparse y dejar de alguna u otra forma el mal camino.

También podría gustarte