Está en la página 1de 4

Ensayo

Materia

Profesor:

Colocar

Por:

Julian Puerta Argel

Facultad de ingeniería

Tecnológico de Antioquia

Medellín - 2020
El presente ensayo se desarrollara en base a la ingeniería ambiental, dando cuenta de la
importancia que esta tiene y como esta se relaciona con los objetivos del desarrollo
sostenible y la ecología, es decir no solo tratando de entender la claridad de los conceptos
si no también centrando la mirada en el que hacer del profesional en esta área.

Existen diversos antecedentes que a través del tiempo han configurado el concepto de
ingeniería ambiental, uno de ellos y el que más se asemeja a esta realidad es que La
ingeniería ambiental, puede ser entendida como una disciplina que estudia los
problemas ambientales de una forma integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones
ecológicas, sociales, y tecnológicas. Esta tiene como objetivo promover un desarrollo
sostenible mediante la conservación y preservación de los recursos naturales
generando garantías para una mejor calidad de vida de las generaciones actuales y
futuras sobre la capacidad y el sostenimiento del planeta. [ CITATION Gly99 \l 9226 ]

A postura personal entiendo que el medio ambiente ejerce una gran influencia en nuestro
estado de vida, ya que este es un conjunto de elementos que engloban la naturaleza, la
vida, la sociedad y la cultura. Que todo configurado permite la salud y el bienestar.

Teniendo en cuenta lo anteriormente planteado, se puede decir que no es ajeno que la


ingeniería ambiental tiene una gran relación con los llamados objetivos del desarrollo
sostenible, que según la organización de las naciones unidas (ONU, 2015). Son 17
objetivos los que permiten el mejoramiento sostenido y equitativo que dan pie a la
sostenibilidad medio ambiental, económica y social. Estos objetivos han constituido la
base para el desarrollo de la institucionalidad ambiental en muchos países. Algunos de los
objetivos que logran captar la atención son: acción por el clima, salud y bienestar, vida
submarina, vida de ecosistemas terrestres. La ecología siendo rama de la biología
también tiene cierta relación con los objetivos sostenibles por ejemplo con el número 15:
“sobre vida de ecosistemas terrestres” que tiene como propósito tomar medidas para
reducir la pérdida de hábitats naturales y su biodiversidad, y estas tienen conexión
porque la ecología en estos casos se encarga de estudiar los componentes integrados en
el ecosistema, las relaciones con los recursos compartidos ,las relaciones con los seres
vivos e incluso las relaciones con los aspectos no vivos del medio ambiente.

Algunas de las funciones del ingeniero ambiental integrando los objetivos de desarrollo
sostenible y ecología son: el uso sostenible del ambiente, proponer políticas
medioambientales, elaborar estudios de impacto ambiental, identificar las principales
alteraciones a los procesos ecológicos y proponer soluciones a los problemas ambientales
locales y globales.
Postura personal:

Desde mi crítica el que hacer del ingeniero ambiental no solo se basa en las funciones ya
descritas con anterioridad sino que también existen otras que lo constituyen como es el
de proteger, aprovechar y regular todos los recursos y procesos que en la tierra se llevan a
cabo, cuidar los recursos naturales y controlar los procesos que generan un deterioro
continuo y que se han venido presentando.

También es hacer una crítica de que se están consumiendo los recursos a una velocidad
mayor a la que se restauran por si solos, por lo tanto fue necesario tocar el tema del
desarrollo sostenible ya que se basa en hacer un uso apropiado de los recursos pero sin
afectar las futuras generaciones.

Otra función del ingeniero es Cumplir con los objetivos de esta iniciativa (desarrollo
sostenible) garantizar a largo plazo una mejoría notable en las esferas que componen la
tierra (biosfera, litosfera, atmósfera e hidrosfera).

Objetivos de desarrollo sostenible

 Con este ensayo se puede concluir que la ingeniería ambiental trabaja de forma
integrada para mantener la capacidad de sostenimiento del planeta y garantiza
por medio de ella la conservación de los recursos naturales para el bienestar y
calidad de vida, entendiendo el concepto de calidad de vida como la percepción
que tienen los individuo de su bienestar físico, social y del contexto en el que se
encuentra.
Bibliografía
Fontana, J. L. (2015). principios de la ecologia. Buenos aires,argentina: Editorial brujas .

Glynn, H., & Gary W, H. (1999). INGENIERIA AMBIENTAL. Mexico: pearson education.

Organizacion de las naciones unidas. (2015)objetivos de desarrollo sostenible.


https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

También podría gustarte