Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Cultura Política
Código: 90007

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2:


Delimitación

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: domingo,
miércoles, 9 de septiembre de
18 de octubre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Explicar el contexto nacional e internacional en el cual se desarrollan


los movimientos sociales en Colombia, por medio de la indagación de
fuentes documentales con el fin de adentrarse en un proceso de
investigación que permita identificar los acontecimientos políticos y
sociales que influyeron en dichos movimientos en un periodo de tiempo
determinado y en un contexto especifico.
La actividad consiste en:

Avanzar en la investigación, para ello es necesario que realice las


siguientes actividades de manera colaborativa, en donde los
estudiantes deben:

1. En el foro de aprendizaje colaborativo debe aportar a la delimitación


de la temática seleccionada en la Fase 1, indicando: la temporalidad de

1
la investigación, el área geográfica y los aspectos que considere
pertinentes para acotar el tema.

Por ejemplo, delimitar que la investigación se realizara en el sector


estudiantil en los años setenta en la ciudad de Bogotá; o en el sector
salud en el año de 1993 en Pitalito.

En este sentido debe responder los siguientes interrogantes en el foro


de aprendizaje colaborativo:

 ¿Por qué el período de tiempo que ha delimitado permite una


mayor comprensión de las luchas del Sector Social seleccionado?

 ¿Por qué seleccionó dicho espacio geográfico para la


investigación?

 ¿Qué población es afectada y quienes son los actores relevantes


del sector social investigado?

Nota: Debe comentar las respuestas o aportes realizados por sus


compañeros en el foro, concertando de manera grupal dicha
delimitación.

2. Posteriormente, según la investigación de la temática, el contexto


colombiano y el espacio geográfico que se acoto deben responder la
siguiente pregunta en el foro de aprendizaje colaborativo.

 ¿Cuáles hechos históricos influyeron en el contexto donde se


desarrolló el movimiento o sector social que están
documentando?

2
3. Finalmente, el trabajo realizado en el foro debe ser presentado en el
Entorno de Seguimiento y Evaluación en el Formato - Fase 2 –
Delimitación que encuentra en el entorno de aprendizaje
colaborativo, exactamente, en el mismo espacio donde descargo la
presente guía.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: Revisar la agenda del curso
para tener presente las fechas de inicio y cierre de la actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe: Buscar en las unidades información


sobre el tema investigado y sobre investigación y como se delimita una
temática, también debe participar en el foro realizando los aportes
individuales y concertando la entrega colaborativa.

En el entorno de Evaluación debe: Subir el formato diligenciado según


las indicaciones de este.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

Aportes individuales a la delimitación de la temática y a la respuesta de


la pregunta en el foro.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

Formato diligenciado con la delimitación realizada por el grupo


colaborativo y la respuesta a la pregunta sobre los hechos históricos.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,

4
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible en esta actividad es de 175 puntos
Nivel alto: El estudiante participa en el foro de manera
Primer criterio de anticipada y presenta argumentos sobre la pertinencia del tema
evaluación: seleccionado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participa de entre 10 puntos y 20 puntos
manera activa en
el foro. Nivel Medio: El estudiante participa en el foro faltando tres días
para el cierre de la actividad y no presenta argumentos sobre la
Este criterio pertinencia del tema seleccionado.
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 2 puntos y 9 puntos
de 175 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: El estudiante delimita temporal y espacialmente la
de evaluación:
temática de manera argumentada
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Aporta de manera
entre 15 puntos y 30 puntos
individual a la
delimitación de la
Nivel Medio: El estudiante delimita temporal y espacialmente la
temática
temática, pero de manera poca argumentación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 2 puntos y 14 puntos
representa 30
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante No realiza la delimitación espacial y
de 175 puntos de
temporal de la temática.
la actividad

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Tercer criterio de
evaluación:
Nivel alto: El estudiante da respuesta al interrogante del
planteamiento del problema de manera argumentada.
Aporta de manera
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
individual a la
entre 15 puntos y 30 puntos
identificación de
los hechos
Nivel Medio: El estudiante da respuesta al interrogante del
históricos
planteamiento del problema de manera parcialmente
alrededor de la
argumentada; o no da respuesta.
temática
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
investigada
entre 2 puntos y 14 puntos
Este criterio
Nivel bajo: El estudiante No da respuesta al interrogante del
representa 30
planteamiento del problema
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 175 puntos de
entre 0 puntos y 1 puntos
la actividad

Cuarto criterio de Nivel alto: La delimitación de la temática presenta una correcta


evaluación: argumentación desde el territorio y la temporalidad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 40 puntos
Realizan la
delimitación de la Nivel Medio: La delimitación no tiene la suficiente
temática con argumentación desde el territorio y la temporalidad.
criterios de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
temporalidad y la entre 10 puntos y 19 puntos
espacialidad
Nivel bajo: La delimitación no responde a lo requerido o esta
Este criterio no se realiza.
representa 40 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos y 9 puntos
7
de 175 puntos de
la actividad

Quinto criterio de
Nivel alto: La respuesta al interrogante aborda de manera
evaluación:
argumentada los hechos históricos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Identifican los
entre 20 puntos y 40 puntos
hechos históricos
relevantes en el
Nivel Medio: La respuesta al interrogante plantea algunos
marco de la
hechos históricos, pero estos no presentan una adecuada
temática
argumentación.
investigada
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 19 puntos
Este criterio
representa 40
Nivel bajo: La delimitación no responde a lo requerido o esta
puntos del total
no se realiza.
de 175 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 0 puntos y 9 puntos
Nivel alto: En el trabajo se presentan las citas y las
referencias bibliográficas de acuerdo con las normas APA.
Sexto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 9 puntos y 15 puntos
Aplican las
Nivel Medio: Aunque el trabajo cuenta con citas y referencias
normas apa
bibliográficas, estas no se presentan de acuerdo con las normas
APA.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15
entre 2 puntos y 8 puntos
puntos del total
de 175 puntos de
Nivel bajo: El estudiante no presenta en el trabajo las citas
la actividad
y/o las referencias bibliográficas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
8
9

También podría gustarte