Está en la página 1de 4

7 de los fenómenos naturales más extraños que puedes visitar en

el planeta

Las burbujas de metano congelado en Canadá


Parecen platillos voladores que cayeron al agua y se congelaron, o antiguas
medusas encapsuladas en hielo

Pero son burbujas de metano congelado, bolsas de gas que cuando quedan


atrapadas bajo el agua helada forman un paisaje espectacular.
Se forman cuando hojas secas, hierbas y animales caen en el agua, se hunden y
son consumidas por las bacterias que excretan metano.
El gas se libera en forma de burbujas que se transforman en decenas de miles de
discos blancos helados cuando entran en contacto con el agua congelada, explica
Mayur Kanaiya, usuario de Quora.
Los curiosos pueden ver estas burbujas gaseosas en los lagos de todo el
Parque Nacional de Banff, en Canadá, o en el océano Ártico de Siberia, donde
los investigadores han encontrado algunas de hasta 900 metros de ancho.

Cataratas de Sangre, en la Antártida


Las Cataratas de Sangre, en los valles secos McMurdo de la Antártida
Oriental, parecen que vierten lentamente sangre de color rojo escarlata,
manchando de nieve el glaciar Taylor y el lago Bonney.
Por supuesto tampoco es agua teñida por algas rojas, como especularon los
pioneros de la Antártida.
El tinte ocre brillante proviene de un lago subglacial extremadamente salado,
explica el usuario de Quora Aditya Bhardwaj.
Hace unos dos millones de años, un cuerpo con gran cantidad de agua salina
quedó atrapado debajo del glaciar Taylor, aislado de la luz, el oxígeno y el calor.
Ahora, a medida que el agua salada se escurre a través de una fisura en el
glaciar, reacciona con el oxígeno del aire para crear esta espectacular
cascada.
El glaciar Taylor -accesible sólo por helicóptero desde la estación McMurdo o
la Base Scott, o desde un barco en el mar de Ross- es el único lugar de la
Tierra para ver este fenómeno.
Piedras rodantes, Estados Unidos
Cuando los visitantes se tropezaron con decenas de piedras pesadas que
parecían haberse movido a través del lecho del lago seco Racetrack Beach en el
Parque Nacional del Valle de la Muerte de California, los científicos quedaron
desconcertados.

¿Cómo fue que tantas rocas, algunas con un peso de 300 kilogramos, se


desplazaron hasta 250 metros en esta remota parte del valle?, pregunta el
usuario de Quora Farhana Janum.
Un científico de la NASA, Ralph Lorenz, resolvió el misterio.
En invierno, Racetrack Beach se llena de agua y las piedras del lecho del lago se
cubren de hielo.
Gracias a la flotabilidad del hielo, incluso una ligera brisa puede desplazar
estas rocas congeladas por el fondo fangoso del lago.

Las piedras con fondos ásperos dejan pistas rectas, mientras que aquellas con
fondos lisos se desplazan sin rumbo.
En los meses más cálidos se derrite el hielo y el agua se evapora, dejando sólo las
piedras y sus misteriosos senderos.
Los visitantes también pueden ver estas piedras rodantes en Little Bonne Claire
Playa en Nevada.

Lago Kawah Ijen, Indonesia


Los viajeros acuden a la isla indonesia de Java para ver el magnífico volcán
Kawah Ijen.
Pero lo que no esperan encontrar es el impresionante lago de color turquesa
en la cima.
Piedras de color citrino, gases y vapor de color blanco brillante rodean el lago de
color aguamarina de un kilómetro de ancho.
Un elemento es responsable de toda la escena: azufre.
La cámara de magma debajo del volcán vierte gases sulfúricos en el lago y en
combinación con una alta concentración de metales disueltos, los gases le dan al
agua un brillante tono azul.
También hacen que el cráter del lago Ijen sea el más ácido del mundo, con un pH
de 0,5.
Los viajeros intrépidos pueden hacer una caminata de tres horas al banco del
cráter para vivir la experiencia del lago en persona.
Playa del Amor, México
Es el sueño de un turista: una playa secreta escondida de las masas, con sombra,
sol y el agua prístina.
Y se hace realidad en la Playa del Amor, en una de las Islas Marietas de la
costa de México.

La fuente probable de este mágico lugar: la explosión de una bomba, de


acuerdo con el usuario de Quora Siddhartha Das.
México comenzó a probar bombas en las deshabitadas Islas Marietas en el año
1900, causando en un enorme agujero en la superficie de una.
Con el tiempo, las mareas llenaron el agujero con arena y agua, creando un Edén.
La Playa del Amor es invisible desde el exterior, pero los visitantes pueden
acceder a ella a través de un túnel de 24 metros de largo que une la playa
aislada con el océano.

Lago rosado Hillier, Australia


Entre bosques densos de color verde esmeralda, rodeados por el azul profundo
del océano Antártico, hay una serie de lagos de color rosa goma de mascar.
Uno de los más conocidos es el lago Hillier, de 600 metros de largo, en el
archipiélago de Recherche, cerca de la costa sur de Australia Occidental.
Pero aún más sorprendente que su tono rosa es que "nadie parece ser capaz de
explicar definitivamente su color distintivo", según el usuario de Quora Garrick
Saito.
Las causas posibles incluyen la presencia de algas verdes que pueden acumular
altos niveles de betacaroteno, un pigmento rojo-naranja; las arqueas, un tipo de
microorganismo rojizo; o una alta concentración del camarón rosado.
La mayoría de los turistas admira el esplendor cromático del lago Hillier desde
un paseo en helicóptero o avión. Es altamente salino, pero el agua no es tóxica,
por lo que puedes flotar como un corcho.
Círculos de hadas, Namibia
En las praderas áridas del desierto de Namibia hay millones de parches
circulares de tierra sin plantas, cada uno de entre 2 y 15 metros de diámetro,
dispuestos en un patrón de panal de abeja a través de 2.500 kilómetros.

Nadie sabe con certeza qué provocó estos discos en el suelo, conocidos como
círculos de hadas, escribe el usuario de Quora Prem Rathaur.
Los científicos creen que la causa puede ser suelo radiactivo, o que las toxinas
liberadas por las plantas matan la vegetación en los patrones circulares.
Otros especulan que son obra de termitas de arena que para almacenar agua
se entierran en el suelo en patrones en forma de anillo y consumen las raíces
de la vegetación para permitir que granos de arena absorban la lluvia que cae.
Otra hipótesis atribuye los círculos a la competencia por los recursos.
En los paisajes áridos, las plantas compiten por agua y nutrientes. A medida que
las plantas más débiles mueren y crecen otras más fuertes, la vegetación se
reorganiza en patrones inusuales.
Teniendo en cuenta la belleza misteriosa de estos fenómenos, tal vez la teoría
más adecuada es la de bosquimanos locales, que consideran que son huellas
de los dioses.

También podría gustarte