Está en la página 1de 8

RODRIGUEZ ROSAS HORUS ALEJANDRO 5°A T/V

POSITIVISTAS SISTEMATICOS

PAIS: ALEMANIA
1.- Johann Jakob Moser

• Moser estudió periodismo estatal en la Universidad de Tübingen .


• En 1721 Moser se casó con Friederike Rosine Vischer, hija de un presidente
del Consejo Superior de Württemberg.
• De 1721 a 1726 trabajó en Viena.
• En 1724 se convirtió en asesor del vicecanciller de estado, el conde
Schönborn. Moser no pudo seguir una carrera en el servicio imperial porque
se negó a convertirse al catolicismo.
• Poco después ingresó en el servicio civil del Sacro Imperio Romano
Germánico y fue nombrado "asesor de estado" en la Corte Imperial.
• En 1726 Moser regresó a Stuttgart como asesor del gobierno.
• En 1727 fue nombrado profesor del Tübingen Collegium.
• El trabajo lo puso en conflicto con los censores del gobierno, y renunció tanto
a su trabajo como profesor como a su trabajo como asesor del gobierno en
1732.
• Más tarde ocupó una larga serie de nombramientos administrativos, lo que le
dio un conocimiento profundo de cuestiones políticas y constitucionales.

2.- Jorge Federico Martens.

• Estudió en las universidades de Gotinga, Ratisbona y Viena, fue después


profesor de jurisprudencia en Gotinga en 1783.
• Se le ennobleció en 1789. Fue nombrado Consejero de Estado del Elector
de Hanóver en 1808, y en 1810 fue presidente de la sección financiera del
Consejo de Estado del Reino de Westfalia.
RODRIGUEZ ROSAS HORUS ALEJANDRO 5°A T/V

• En 1814 su cargo fue de consejero del gabinete privado (Geheimer


Kabinettsrat) del rey Jorge III de Hanóver, y en 1816 representaba al rey en
la dieta de Fráncfor del Meno, en la nueva Confederación Germánica.
• Fue un jurista y diplomático alemán.

PAIS: INGLATERRA

1.- John Westlake.

• Nació en Lostwithiel, Cornwall, hijo de una engrapadora de lana de


Cornualles.

• Fue educado en Lostwithiel y, desde 1846, en el Trinity College , Cambridge,


donde se graduó BA (6 de Wrangler y sexto clásico) en 1850.

• Él era un miembro del Trinity 1851-1860, llamado a la barra en Lincoln Inn en


1854, y se convirtió en miembro de la cátedra de Inn en 1874.

• En 1885 fue elegido miembro del Parlamento como miembro liberal de


la División Romford de Essex ; de 1888 a 1908 ocupó la cátedra Whewell
como profesor de derecho internacional en Cambridge; en 1900-06 fue
miembro para Gran Bretaña de la Corte Internacional de Arbitraje de La
Haya .

• En 1864 se casó con Alice Hare (1842-1923), artista y partidaria clave


del movimiento por el sufragio femenino .
• Estuvo vinculado al Movimiento Socialista Cristiano , siendo miembro del
Comité de Docencia y Publicaciones. Se le considera uno de los fundadores
del Working Men's College en 1854, donde enseñó matemáticas durante
muchos años.

• Fue presidente honorario del Instituto de Derecho Internacional .


RODRIGUEZ ROSAS HORUS ALEJANDRO 5°A T/V

2.- James Lorimer

• Las publicaciones de Lorimer incluyen The Institutes of Law: a Treatise of the


Principles of Jurisprudence as Determined by Nature (1872) [9] y The
Institutes of the Law of Nations: a Treatise of the Jural Relations of Separate
Political Communities (dos volúmenes, 188.
• Su filosofía jurídica era una de derecho natural que se oponía al positivismo
jurídico imperante
• Su preocupación por la aplicación del derecho natural a las relaciones
internacionales fue particularmente influyente en la formalización de formas
de reconocimiento interestatal en la Europa continental del siglo XIX.
• En 1873 fue uno de los fundadores del Institut de Droit International.
• El retrato de Lorimer, de J. H. Lawson, cuelga en la escalera principal que
conduce a la Biblioteca Playfair en Old College, Universidad de Edimburgo.
• Sus bocetos de 1884, de William Brassey Hole, están en la Galería Nacional
de Retratos de Escocia. También fue esbozado y pintado por su hijo John
Henry en varias ocasiones.

3.- William Edward Hall.

• Siempre estuvo muy interesado en los asuntos militares y estuvo bajo fuego,
en el lado danés, en la Segunda Guerra de Schleswig en 1864.
• En 1867 publicó un panfleto titulado Un plan para la reorganización del
ejército, en el que defendía el servicio nacional. Según algunos,
"indudablemente habría dejado su huella en el ejército", pero se sentía
abrumadoramente atraído por la vida como miembro de la nobleza
terrateniente.
• Realizó esta última ambición, primero en Llanfihangel Crucorney,
Monmouthshire, y luego en Coker Court cerca de Yeovil, Somerset.
RODRIGUEZ ROSAS HORUS ALEJANDRO 5°A T/V

• Según todos los informes, se convirtió en "el caballero del campo inglés, con
experiencias cosmopolitas, conocimientos enciclopédicos y sentimiento
artístico".
• Sus viajes lo llevaron a Laponia, Egipto, Sudamérica e India.
• Desempeñó un valioso servicio para varias oficinas gubernamentales, en
1871 como inspector de retornos bajo la Ley de Educación Primaria de 1870,
en 1877 por informes a la Junta de Comercio sobre la pesca de ostras, tanto
en Francia como en Inglaterra. Todo el tiempo, estaba acumulando
materiales para trabajos ambiciosos sobre la historia de la civilización y del
Imperio Británico.

4.- Von Liszt

• Estudió derecho en la Universidad de Viena entre 1869 y 1873. Fue profesor


de derecho penal en las Universidades de Giessen (1879-1882), Marburgo
(1882-1889) —período en que escribió su célebre "Programa de Marburgo"—
, Halle (1889-1899) y Berlín (1899-1916).
• Escribió una serie de libros sobre Derecho Penal y Derecho Internacional
Público, siendo algunos de ellos traducidos al castellano posteriormente.
• En 1889 fundó la Unión Internacional de Derecho Penal junto con Gérard Van
Hamel y Adolphe Prins, organización que en 1924 se transformaría en la
Asociación Internacional de Derecho Penal.
• Militó en el Partido Popular Progresista alemán (Fortschrittliche Volkspartei),
y fue elegido diputado de la Dieta Prusiana en 1908 y diputado del Reichstag
en 1912.[2] En su rol como diputado, protagonizó las discusiones
parlamentarias durante la Crisis de Zabern, ocurrida entre 1913 y 1914.
• Creó un sistema de enseñanza personalizada del Derecho, particularmente
del Derecho penal, en "Seminarios", reuniones una vez a la semana para
discutir un texto que podía ser una sentencia, un nuevo texto de investigación
u otros que podían tener interés para el estudio y análisis.
RODRIGUEZ ROSAS HORUS ALEJANDRO 5°A T/V

• Uno de sus seguidores, discípulo del sistema de enseñanza escrito (tradujo


obras de von Liszt al castellano) así como del uso de casos y textos en
reuniones semanales denominadase "Seminarios" fue el penalista español
Dr. Luis Jiménez de Asúa, primero en Madrid, luego en Buenos Aires.

PAIS: ITALIA

1.-Pascual Fiore

• Graduado en 1860 en Nápoles, en 1863 participó en el concurso y obtuvo la


cátedra de derecho internacional en la Universidad de Urbino.
• En 1865 se trasladó a la Universidad de Pisa para la misma docencia
• En Pisa publicó algunas obras (Nuevo Derecho Internacional Público y
Derecho Internacional Privado) que fueron traducidas al francés.
Permaneció en Pisa hasta 1875, cuando se trasladó a la Universidad de
Turín, donde fue profesor titular de la cátedra de derecho internacional. En
la misma ciudad también ejerció, con cierto éxito, la profesión de abogado.
• En 1882 fue a la Universidad de Nápoles, donde enseñó hasta su muerte,
primero derecho privado comparado y luego derecho internacional.
• En 1902 se convirtió en miembro ordinario de la Real Sociedad de Nápoles.
En 1910 fue nombrado senador.

2.- Dionisio Anziolotti

• Después de estudiar derecho en Pisa, Anzilotti enseñó derecho internacional


en Florencia, Palermo, Bolonia y Roma de 1892 a 1937. Uno de los
principales defensores de la teoría del dualismo de Heinrich Triepel, su libro
de texto de derecho internacional, Corso di diritto internazionale. Vol. I:
Introduzione e teorie generali (3.ª ed. 1928) fue traducida a varios idiomas.
• Anzilotti fue el secretario general de la comisión de expertos de la Sociedad
de Naciones que preparaba la Corte Permanente de Justicia Internacional.
RODRIGUEZ ROSAS HORUS ALEJANDRO 5°A T/V

• Fue miembro de esa corte de 1921 a 1946 y la presidió de 1928 a 1930. En


particular, en el "caso de Wimbledon" de 1923, fue el único juez de la PCIJ
que votó en contra de una demanda presentada por el gobierno de su propio
país.
• Se convirtió en miembro extranjero de la Real Academia de Artes y Ciencias
de los Países Bajos en 1936 y fue elegido miembro honorario extranjero de
la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias en 1938.

PAIS: AMERICA.

1.-Andres Bello.

• En 1883 una ciudad colombiana adoptó su apellido (la ciudad de Bello, en


Antioquia); por solicitud de sus pobladores, quienes consideraban el nombre
de Bello “Más culto, más propio y más digno del gran patriarca de las letras
americanas”.[9]
• En 1927 Chile instituyó el Día del Libro, a celebrarse en el aniversario de su
nacimiento.[10]
• El 24 de octubre de 1953 se fundó en Caracas la Universidad Católica Andrés
Bello, una de las instituciones privadas de educación superior más
importantes de Venezuela.
• En 1957 el Instituto Caro y Cuervo de Colombia creó su unidad docente
llamada "Centro Andrés Bello" dando curso a la Resolución XX de la décima
Conferencia Interamericana de Caracas.
• Entre 1959 y 1999, existió la Radio Andrés Bello, dedicada a la música docta.
Hoy es FM Dos, de Iberoamericana Radio Chile.
RODRIGUEZ ROSAS HORUS ALEJANDRO 5°A T/V

2.-Carlos Calvo.

• En Francia, en 1863 publicó su obra más importante, Derecho internacional


teórico y práctico de Europa y América, en dos volúmenes y poco antes de
una versión francesa. En él expone el principio que luego se conocería como
"Doctrina Calvo". El libro fue muy bien acogido por los especialistas, y en
1887 la primera edición en francés se amplió a 6 volúmenes.

• Entre 1862 y 1869 publicó en castellano y francés quince volúmenes sobre


protocolo y diplomacia de países sudamericanos, y entre 1864 y 1875 sus
Annales historiques de la révolution de l'Amérique latine, en 5 volúmenes. En
1885 fue destinado a Berlín, donde publicó Dictionnaire du droit international
publique et privat.

• Cabe destacar que sus escritos han tenido una influencia decisiva en el
desarrollo del Derecho internacional en el siglo XX.
RODRIGUEZ ROSAS HORUS ALEJANDRO 5°A T/V

También podría gustarte