Está en la página 1de 7

Instituto Politécnico Nacional

ESIME ZACATENCO
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

HUMANIDADES V: EL HUMANISMO FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN

La Ciencia y la
Tecnología en el
Desarrollo
HERNÁNDEZ FLORES MACARIO MACARIO
GRUPO: 8EV1
PROFESOR: MARTINEZ PEREZ MARCO ANTONIO
Hernández Flores Macario 8EV1 Humanidades

La Ciencia y tecnología en el desarrollo

Silvana Andrea Figueroa Delgado

Introducción:

América latina, dependía de los grandes centros avanzados, no era un continente independiente
en cuestión de ciencia y tecnología, básicamente 3 ámbitos:

Financiera Política
Comercial

Inglaterra:

Cuna del capitalismo. Tenía organización, revolución industrial, el ferrocarril, fue auge para este
país. Todos los productos que fabricaban lo utilizaban internamente, estaba prohibido adquirir
productos importados. Básicamente practicaba un mercado interno. Invirtió mucho en la creación,
el inventar artefactos para satisfacer necesidades, y de igual manera patento estos elementos.
Había una amplia intervención estatal, Inglaterra se denomina cuna de la primera revolución
industrial. Por lo que la primera mitad del siglo XIX Inglaterra había consolidado una potencia
económica.

Alemania:

Recurrió a medidas proteccionistas e intervencionistas, para lograr un auge, su intercambio entre


ellos mismos era libre, mientras que de manera externa se pedían altos tributos. Crearon sus
propias locomotoras, de igual manera apoyaban los estudios científicos, en este caso en química
orgánica, reclutaban estudiantes para que pudieran estudiar y hacer descubrimientos muy
importantes tal como el fertilizante a base de nitrógeno. Los bancos hacían financiamiento con las
industrias, creo de igual manera su propia política comercial, aquí un punto muy importante es
que se protegían su comercio, “los aranceles”.

El estado participa directamente en la generación de tecnología agrícola. Se realizaron inventos


muy importantes como el automóvil, a base de gasolina, el motor de combustión interna.

De manera social había apoyos como seguro de accidentes, pensión por discapacidad, y las
jubilaciones. Alemania tuvo un auge el primero mostró productividades en la fuerza laboral más
altas que el segundo en los rubros correspondientes a extracción minera, manufactura,
construcción, servicios públicos, transportes y comunicaciones.
En conclusión, tuvo un mejor manejo de la tecnología, porque su personal estaba bien capacitado
y tenían una buena organización social. Hubo mucho apoyo e inversión a instituciones educativas
en especial el de nivel superior, fomento científico y tecnológico.

En conclusión, Inglaterra fue la cuna de la revolución industrial, empleó estratégicas que lo


ayudaron a tener un auge comercial y económico, vemos que la autora nos menciona que su
comercio era de manera interna, además de que apoyaban a los inventores, prácticamente los
Hernández Flores Macario 8EV1 Humanidades

impulsaron a crear artefactos en este caso para el área agrícola, textil, manufacturera, etc., y se los
patentaban por cierto tiempo. Alemania por ejemplo apoyaba e invertía en el ámbito científico y
tecnológico, de qué manera, creaba laboratorios donde reclutaban a jóvenes estudiantes en el
área de la química orgánica, hubo inventos muy importantes, como ya los mencionados el
fertilizante a base de nitrógeno, crearon sus propias locomotoras, además de su comercio
internamente era libre pero externamente lo protegían por medio de aranceles imponiendo
impuestos elevados, este país Alemania apoyaba en el ámbito científico y tecnológico, para que de
esta manera creciera económicamente y comercialmente.

Luis Manuel Lara

ACERCA DE LA POTENCIALIDAD SECUESTRADA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.


POR UNA IDEA DEL DESARROLLO MULTIDIMENSIONAL

Hay un atraso en la política,

Ciencia y

Tecnología Contexto Cultural

la política, la educativa, la biológica,


la social, la cultural y espiritual.

Estrechamente relación la ciencia, con la tecnología, someten a:

La ciencia y la tecnología es fomento de desarrollo, si un país no lo fomenta es un país atrasado, o


en otras palabras está en vías de desarrollo.

El mecanismo del secuestro, expresado vía educación

Menciona que la educación es un elemento muy importante, nuestra formación, los valores para
poder desenvolvernos de manera laboral, promueve la innovación por medio de la aplicación de la
ciencia y la tecnología, lo considera también factores como desarrollo

Esfera Económica
Esfera Educativa
Hernández Flores Macario 8EV1 Humanidades

Preparación desde el nivel básico


hasta el nivel Superior

No hay ciencia en la visión unidimensional

Es muy importante la investigación, nos da referencia de algunos países, donde hay un máximo de
3 investigadores por país, que hacen ciencia, España si tiene buen procentaje en cuestión de
investigadores, se lleva un registro para poder tener referencias.

En conclusión, es de suma importancia realizar investigación, ciencia, como ya lo menciono el


autor si un país no hace ciencia, no hay tecnología y por ende el país está en vías de desarrollo, es
muy importante fomentarla, tener investigadores que de verdad se dediquen a esto, pero hay
muchas barreras, por lo que no podemos con solidarlo.

German Sánchez Daza

CIENCIA – TECNOLOGÍA – DESARROLLO:


UNA RELACIÓN CUESTIONADA Y EN DISPUTA

Este autor recalca mucho la estrecha relación de ciencia, conocimiento científico- tecnológico, con
el desarrollo económico social, la industria, era símbolo de progreso social.

Se tomaba como referencia Europa y posteriormente Estados Unidos para poder llegar un
desarrollo. (Capitalista)

La problemática del desarrollo y el papel de la ciencia y la tecnología


Hernández Flores Macario 8EV1 Humanidades

Este cuadro es de suma importancia ya que podemos visulizar como fue evolucionando el
conocimiento cientifico.

Nos menciona que la ciencia es muy importante en cuestion de nuestra preparcion desde el nivel
basico, hasta el nivel superior, la tecnologia surge de acuerdo a aals industrias, ya que estas
mismas necesitan de elementos para poder procesar algun trabajo, de igualmanera innovacion,
entonces la ciecnia es la preparacion para poder realizar tecnologia, satisfacer necesidaes de la
industria, en el ambito de la maquinaria, controles, sector electrico, etc.

No hubo un avance importante ya que no hubo inversion en u iversidades, en la tecnologia, solo


quedo ahí, como estudio, pero no se llevo a la practica.

La implantación neoliberal y el funcionalismo utilitario de la ciencia

Aquí uno de los puntos importantes es el Neoliberalismo, la acumulación del capital, otro punto
muy importante es la globalización,

Hablamos de empresas Macro, las cuales proporcionaban empleo, favorecían la competitividad y


la productividad,

Crecimiento de las Economías


Estabilidad y equilibrio de los
mercados

Ciencia y tecnología, para el fortalecimiento de un mercado tecnológico

Adaptación de estas mismas, aquí como menciona el autor, la ciencia y tecnología va enfocado a
un crecimiento de mercado tecnológico, por ende, hay mayor competencia,
Hernández Flores Macario 8EV1 Humanidades

Políticas en Ciencia y Tecnología

Alejandra Vidales Carmona

CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO:


EL DILEMA DE LAS POLÍTICAS CIENTÍFICO TECNOLÓGICAS EN PAÍSES PERIFÉRICOS

En cuestión de los países periferias, nos menciona la autora que estos países normalmente
dependen de las grandes potencias, ya que, si siguen con esta dependencia, no crecerá el país,
porque se limita. De igual manera la globalización juega un papel muy importante.

Esto es debido a que el país no genera investigación científico- Tecnológico, no hace ciencia.

La ciencia de igual manera nos menciona que es igual a desarrollo, a acrecimiento algunos puntos
importantes que mención la autora son:

(i) instaurar un sistema regional de ciencia y tecnología en concordancia con un modelo


de desarrollo regional, que mantenga cierta independencia estructural de los
gobiernos de los Estados nacionales, pero que se apoye en éstos en materias
específicas;

(ii) formar capital humano especializado en áreas prioritarias de desarrollo regional;


(iii) fortalecer las estructuras nacionales de educación superior, especialmente en los países
con mayor desigualdad. La inversión en la formación de capital humano especializado no
puede estar al margen de dicho fortalecimiento, ya que de lo contrario, sólo aumentará la
brecha ya existente;
(iv) la inversión en I+D debe definirse en áreas regionales prioritarias (a través de, por ejemplo,
clusters);
(v) instaurar un régimen de estándares de calidad de la investigación científico-tecnológica y
de la formación de capital humano de acuerdo a las propias demandas de la región, que evite
el efecto de exclusión de las acciones de investigación producidas en países periféricos.

Una definicion de modelo cooperativo de ciencia y tecnologia, para que estos paise no dependn de
los paise perifericos, si no que tmbien realicen cienci, para que tengan un desarrollo.
Hernández Flores Macario 8EV1 Humanidades

Leonel Álvarez Yáñez

UN ESTADO Y UNA DEMOCRACIA PARA LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA:


COMPOSICIÓN APREMIANTE PARA MÉXICO

El autor nos menciona concretar una democracia de la ciencia, en el ámbito social y político, de
esta manera ayuda al estado a realizar de manera más rápido sus tareas,

Nos menciona que la ciencia es un instrumento muy importante, de alto potencial, con el objetivo
de mejorar nuestra calidad de vida.

La ciencia es la pieza clave, para poder crecer, desarrollarse, realizar los estudios correspondientes
y aplicarlos en ámbito científico- tecnológico.

En conclusión, la ciencia es de suma importancia, es importante realizar investigación, tener los


conocimientos base, y ese es el objetivo de la educación, de nivel básico, hasta nivel superior, para
poder aplicarlo en nuestra área de trabajo, analizar, crear, innovar, para la industria, como
mencionan los autores si no hacemos investigación, ciencia, estaremos condenados a no crecer,
porque nos volvemos dependientes, y de alguna manera nos afecta, no progresamos, nos
quedamos estancados, es muy importante el apoyo tanto político como social, tienen que estar en
balance, porque no podemos invertir más en una parte que otra, la inversión debe ser la misma en
cualquiera de sus fases.

Por ejemplo, México le hace falta inversión en el área científico- Tecnológico, el hacer
investigaciones, es muy importante, pero no se invierte de manera adecuada, por lo que no somos
independientes, si no que dependemos de tecnología del extranjero. México tiene potencial, pero
es importante invertir en el fomento de la ciencia, no quedarnos rezagados.

También podría gustarte