Está en la página 1de 3

Taller 1. Caso derecho al olvido. Sentencia.

Maestría en Seguridad informática.

Nombre: Johnny Urdin González

DESCRIPCIÓN DEL CASO:

Leer el presente caso y la sentencia T 592 de 2003, sobre derecho al olvido. Responder:

Juan ha sido condenado al delito de extorsión en el año 2013, por hechos ocurridos en el mismo año,
cumpliendo su pena en el año 2015.

En el año 2019 realiza una búsqueda de su nombre en Google, apareciendo dos titulares que decían
“Asegurado estudiante por extorsión”, dentro de la noticia aparecía su nombre.

Actualmente se le presentan dificultades en el ejercicio de su actividad económica dado que al aparecer su


nombre vinculado a dichas informaciones negativas, no se le permite o se le obstaculiza dicha actividad.

Aspectos Legales de Incidentes de Seguridad


Taller 1. Caso derecho al olvido. Sentencia.

Maestría en Seguridad informática.

Nombre: Johnny Urdin González

DESARROLLO:

De acuerdo con el artículo 15 de la Constitución nacional, y la Sentencia T 592-2003, indicar:

¿En qué consiste el derecho al olvido? ¿Con qué derecho se relaciona el derecho al olvido?
El derecho al olvido consiste en restablecer el buen nombre que todo ciudadano tiene en relación a si
cometió faltas en el pasado, trata ademas de que si hubieron documentos probatorios que en el pasado
satisficieron una condena que ya fue pagada, se recupere de manera que esto no afecte a su actual
relación civil.
Este derecho se relaciona con el Derecho a la Intimidad , y la libertad de expresión

¿Existe algún derecho vulnerado en el presente caso?


Derecho a la Intimidad y el Buen nombre, derecho al olvido.

¿Cómo asesoraría a Juan para que solucione su problema?


Si esta persona enmendó sus pleitos legales pues es posible que se pueda acoger al derecho al olvido, con
el fin de rescatar su buen nombre y se le otorguen nuevamente los derechos a efectuar cualquier tipo de
actividad económica. Por otro lado si se hallase material probatorio de delitos cometidos en el pasado esta

Aspectos Legales de Incidentes de Seguridad


Taller 1. Caso derecho al olvido. Sentencia.

Maestría en Seguridad informática.

Nombre: Johnny Urdin González

persona podría solicitar que se dejen de hacer dichas publicaciones ya que se consideraría material
obsoleto, de esta manera se haría cumplir su derecho y volver a ejercer actividades civiles con normalidad.

¿Cómo se debe entender el derecho a la libertad de la información frente al derecho a la intimidad de las
personas?
Todas las personas tienen derecho a formar una familia, a la libertad de hablar, actuar, a tener un buen
nombre, a transitar libremente, pero generalmente algunas personas abusan de poder hacer lo que sea e
involucran a otras personas violentando sus derechos, publicando material intimidante y controversial,
muchas veces solo por envidia, como dicta la constitución política colombiana “Todas las personas tienen
derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado respetarlos y hacerlos respetar.
De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido
sobre ellas en los bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas”.

¡Todos tenemos derecho a que se hable bien de uno, ha ser honorables, hacernos respetar y cuidar
nuestras cosas, somos libres de actuar, todo me es concedido, pero no todo me es posible hacer!.

¿Qué argumentos utilizaría para aplicar el derecho al olvido en el presente caso?


✗ Verificar si las faltas cometidas en el pasado fueron saldadas.
✗ Pedir que se haga una actualización de la información, que pueda violentar sus derechos haciendo
que esta persona sea mal vista.
✗ Pedir que se elimine material controversial y se hable bien de el haciendo una publicación “De que
enmendó su error”.
✗ Con lo citado recurriría con un ente legal para aplicar al derecho al olvido.

Aspectos Legales de Incidentes de Seguridad

También podría gustarte