Está en la página 1de 3

|

UNIVERSIDAD LIBRE.
CASUISTICA
PARCIAL TERCER CORTE

El 8 de enero de 2015, mediante escritura pública número 00031356


de la Notaría 210 del Circuito de Bogotá, fue creada la sociedad “San
Burgos”. con variado objeto social y un capital de $500.000.000.oo,
registrándose como accionista mayoritario G.R. con el 51% de
participación, X.Y. con el 49% de participación

Para el 5 de diciembre de 2016, sin que la sociedad hubiese


desarrollado su objeto social, ni generara ingresos operacionales o no
operacionales, los socios inyectaron un capital de $5.785.650. 000.oo a
través de la cuenta 7-0360-00567-8 del Banco “la Bonanza” en calidad de
préstamo, pese a que G.R., NI X.Y. tuvieran la capacidad económica para
ello. El capital de la empresa ascendió, entonces, a $1000.696.230. 029.oo.
La compañía también recibió consignaciones en efectivo, fraccionadas y en
cifras cerradas en pesos, desde localidades como, Suba, Alpujarra,
Toronto, La Escases, Monte Alban y Rio Sucio.

A diciembre 31 de 2016, la sociedad “San Burgos”. había recibido la


suma de $13.842.000.000.oo de 9.600 personas, mediante la venta de
tarjetas prepago, y para el mes de marzo de 2017, esta sociedad había
recaudado $30.545.000.000.oo de 10.381 personas, aproximadamente,
aunado a que la comercialización de las tarjetas prepago de la “Sociedad
San Burgos” se hallaban desprovistas de la venta de bienes y servicios;
movimientos financieros que fueron informados a la Superintendencia
Financiera, entidad que a través de las Resoluciones 200 del 12 de
septiembre de 2017 y 18 del 8 de octubre de 2017, ordenó suspender las
operaciones financieras consistentes en la venta de tarjetas prepago y la
devolución de la totalidad de los dineros captados en desarrollo de esa
actividad
Compulsadas las copias por parte de la Superintendencia Financiera,
a la Fiscalía General de la Nación, asignado su conocimiento al Fiscal
investigador, en desarrollo del programa metodológico, ordena al personal
de investigadores a su cargo, identificar e individualizar a los autores y
participes de las conductas punibles objeto de investigación; como
establecer el origen del capital que ingreso a la sociedad “San Burgos”, y
demás actos de investigación que permitan esclarecer los hechos puestos
en conocimiento de la Fiscalía.

Establecen los investigadores que la Sociedad “San Burgos”, omitió


reportes sobre transacciones en efectivo, como de almacenamiento de
dinero en efectivo.

Resultado de las labores de investigación, se evidencio que G.R.


prestaba su nombre para adquirir bienes con dineros provenientes del
narcotráfico, encontrándose en curso de un proceso por el delito Omisión
de control, cuando hacía parte de la junta directiva de una institución
financiera, en tanto X.Y.., ejercía el contrabando de hidrocarburos y sus
derivado, habiendo sido condenado a 9 años de prisión y multa 1.300
salarios mínimos mensuales legales vigente, encontrándose en el
momento de su nueva captura disfrutando del subrogado de la libertad
condicional.

Por su parte los miembros de policía judicial lograron evidenciar que


a las cuentas bancarias tanto de G.R. y X.Y., ingresaron dineros
provenientes de las localidades de Suba, de la cuenta corriente de O.M.
quien comercializaba con armas de uso privativo de las fuerzas armadas y
Rio Sucio en el que se identificó a J.J. quien obtenida sus ingresos del
ejercicio del proxenetismo con menores de edad.

Capturados G.R. y X.Y. y formulada la imputación no se allanan a los


cargos, en tanto que O.M. y J.J. se allanan en audiencia preparatoria.
Todo lo anterior está demostrado.

TEMAS A EVALUAR – ENTRE OTROS

AUTORIA – COAUTORIA
PARTICIPACION – DETERMINADOR – COMPLICIDAD
ADECUACION TIPICA
CONCURSO DE CONDUCTAS PUNIBLES
TENTATIVA
ANTIJURIDICIDAD
CULPABILIDAD
NEXO DE CAUSALIDAD
IMPUTACION JURIDICA DEL RESULTADO
CONCURSO DE PERSONAS
BIENES JURIDICOS AFECTADOS
DELITOS EN PARTICULAR
CARACTERISTICAS
ESTRUCTURA OBJETIVA Y SUBJETIVA

También podría gustarte