Está en la página 1de 19

Juan Manuel Fajardo

Jefferson Arias

Alexandra Velasco

Cristian Salgado

Juegos de negociación

BATALLA DE FARSALIA

1.Planteamiento:

La batalla de Farsalia fue un acontecimiento de la segunda guerra civil de la república


romana, en los años 48 A.C, se desarrolló en falsaria (Grecia), un conflicto entre el dictador
Cayo Julio César y general Cneo Pompeyo Magno. la batalla fue determinante para el fin de
la República y el inicio del Imperio romano.

La representación de una batalla, debido a su propia naturaleza, requiere normalmente la


elección de una perspectiva que determina la definición de su resultado como victoria o como
derrota, fruto, y manifestación visible, de la decantación de las lealtades de quien la relata. La
cuestión, sin importancia para un escritor romano cuando se trata de guerras externas, resulta,
en cambio, comprometedora en el caso de una lucha civil: en primer lugar a causa del
desgarro que supone una decisión de este tipo; en segundo lugar, si se opta por el bando
vencido, en razón del peligro.

que entraña recordar al vencedor el alto precio en sufrimientos de sus conciudadanos pagado
por su victoria y la posición privilegiada de ella derivada también por una tercera razón
ligada a la anterior, el simple recuerdo de

tales acontecimientos, más cuando son aún recientes, renueva un dolor profundo y recrea
unos sufrimientos que han dividido a los ciudadanos y a los que el bando vencedor ansía
poner fin, promoviendo, al menos de forma aparente, la reconciliación de la sociedad
escindida.

El largo período de guerras civiles, que culminará con la liquidación de la República y el


establecimiento del régimen imperial, facilitó, debido a la inexistencia de un enemigo
externo, pero también por causa de las simpatías de los escritores, la reflexión sobre la
crudeza de la guerra y estimuló la comprensión del bando perdedor: la derrota cobra una
presencia más sólida, y el vencido recupera, aunque sólo sea por la proximidad, la condición
humana, de la que parece necesario despojarle para reducirlo a la exclusiva de enemigo.

¿Las estrategias usadas en la batalla de Falsaria fueron las más óptimas?

2.Objetivos:

2.1. Objetivo General

Desarrollar un modelo aplicado de interacción a la Batalla de Farsalia entre Cayo


Julio César versus Cneo Pompeyo Magno en la intención de lograr el inicio del
imperio romano y el fin de la república, incorporando datos reales a manera de
construir los parámetros del modelo de teoría de juegos, además utilizando apoyo de
las estrategias que decidió tomar cada comandante para verificar las estrategias más
óptimas.
2.2. Objetivos Específicos

2.2.1. Identificar la metodología de la batalla aplicando el modelo teórico con los


datos correspondientes.

2.2.2. Proveer sugerencias estratégicas relacionadas al desarrollo y solución del


conflicto

3.Hipótesis:

El ejército de Pompeyo pudo haber tenido la posibilidad de ganar la batalla de Falsaria, si


hubiera tenido en cuenta otros factores como los cualitativos y no los cuantitativos.

En la descripción de la preparación de la batalla, sorprende que el narrador describa la


disposición táctica de la acies pompeyana (vv. 214-34), con diferencias de detalle respecto a
otros autores, y, en cambio, no menciona la formación del ejército cesariano, al contrario,
señala de modo expreso su falta de orden: stant ordine nullo/ arte ducis nulla (vv. 332-3) 56,
en oposición a las bien organizadas filas de Pompeyo: Non temere inmissus campis: stetit
ordine certo/ infelix acies (vv. 216-17) 57. (Gómez, 2006, p. 276).

Pompeyo dejó a un lado varias herramientas que pudieron haber sido claves al momento de
desatar la batalla, elementos que no pudieron ser evidenciados ya que “los modelos de teoría
de juegos son especialmente útiles en las ciencias sociales cuando siguen proporcionar
hipótesis de trabajo en las que no se podría haber llegado sin las mediaciones del modelo
“(Sánchez Cuenca, 2004, p.25). Es por eso que teniendo en cuenta un modelo de estrategia
basado en una teoría de juegos se logra tener estrategias más óptimas en el caso de Pompeyo,
el cual no aplicó un modelo a la hora de crear su estrategia.

Los ejércitos
La estrategia

Pompeyo pensó que llevar la campaña de Grecia era una idea brillante, pero se equivocó.
Mucho se ha discutido sobre su negativa a combatir a César en Italia. Yo no creo que fuera ni
un acierto ni un error, sino una de las opciones que pudo tomar y tomó, sin más. Es cierto que
tenía muchísimos más hombres que César, pero los 3.000 con los que el conquistador de las
Galias cruzó el Rubicón eran veteranos curtidos y Pompeyo sabía de sobra que en Italia César
no se dejaría coger en una emboscada. Además, las legiones de las Galias ya marchaban
hacia la Península Itálica para apoyar a su jefe y encima las ciudades italianas le recibían
como a su salvador, por lo que corría el riesgo de ser él y no César el que acabara cayendo en
esa emboscada.
Pompeyo había aprendido la lección en España combatiendo a un brillantísimo Sertorio, cuya
muerte prematura le impidió llegar a ese Olimpo de dioses para codearse directamente con
los más grandes. La estrategia de Pompeyo era alejar a César lo más posible de sus líneas
naturales tanto de suministros como de hombres que estaban en las Galias y salir de Italia,
que irremediablemente se había declarado cesariana. Si Pompeyo hubiera continuado en Italia
hubiera perdido la guerra sin necesidad de una batalla. ¿A dónde ir entonces? Podía haber ido
a España, donde sus legados Afranio y Petreyo tenían un poderoso ejército, pero eso suponía
tener que cruzar el mar con naves de altura exponiéndose demasiado ya que no podrían
costear. La tierra que se extendía entre los Pirineos y los Alpes, a excepción de Marsella, era
zona cesariana y por allí no podría cruzar de ninguna manera, por eso optó por ir a Grecia,
más cerca de ese Oriente donde se había hecho famoso y en el que tantos amigos tenía y de
cuyos inmensos recursos podría disponer. Pero en Grecia se dejó atrapar en Dyrrachium por
una brillante maniobra de César que comenzó a construir una circunvalación de asedio tipo
"Alesia" pero muy mejorada con fortines externos y varias líneas de defensa. Dos cabecillas
eduos de la caballería cesariana, al ser descubiertos malversando los fondos de sus hombres,
corrieron a pasarse al Pompeyo al que detallaron el sistema de fortificaciones y su punto
débil. Pompeyo reaccionó al fin y contraatacó antes de que estuviera terminada la obra por la
parte más débil. César perdió 500 hombres y se retiró de allí seguido a distancia por Pompeyo
hasta llegar a Farsalia.
Estratégicamente, Farsalia fue un error tremendo de Pompeyo. Yo opino que la verdadera
clave de la derrota pompeyana fue, en realidad, más estratégica que táctica, ya que la decisión
de plantarle cara a César la tomó presionado por la corte de mamelucos que lo seguían
cacareando y atormentándole con sus tonterías. Es evidente que Pompeyo no deseaba un
enfrentamiento directo con César, al que temía y con razón. Pompeyo no era nada tonto y
sabía perfectamente que el ejército de Julio César, aunque muy inferior numéricamente, era
muy superior tácticamente. La estrategia de Pompeyo era seguir a César pisándole los
talones, estorbando sus suministros y aprovisionamiento para ir acorralándolo en Grecia,
forzándole a fortificarse, tal y como el mismo Pompeyo había hecho en Dyrrachium y que
había estado a punto de costarle la derrota.
Las bajas
César escribe en los Comentarios que tuvo 200 muertos por 10.000 pompeyanos. Parece una
cifra muy baja la que nos da. ¿Miente César?. No, mentir no miente, pero evidentemente
tampoco nos lo cuenta todo. Lo que ocurre es que en este caso "olvida" mencionar las bajas
de los auxiliares y la caballería aliada. En realidad César no miente, ya que él habla de bajas
"romanas", es decir, de ciudadanos romanos, que posiblemente fueron doscientos a lo largo
de la línea de combate (hablamos de veteranos combatiendo contra tropas bisoñas). Aunque,
evidentemente, sumando las bajas de los auxiliares tanto de infantería como de caballería
tendríamos una cifra calculada generalmente en torno a las 1.200 bajas que es la cifra más
comúnmente aceptada por los historiadores (en esto sí estoy de acuerdo con la mayoría de
mis ilustres colegas, que ya era hora). Pienso que la verdadera zona crítica de César fue su ala
izquierda, ya que allí sus tropas auxiliares debieron enfrentarse a las cohortes españolas y fue
donde mayor número de bajas tuvo. En realidad, Farsalia, más que una batalla fue una
auténtica matanza de pompeyanos enviados literalmente al matadero. De las escasas dos
horas que duró el enfrentamiento los pompeyanos llevaron la peor parte más de tres cuartas
partes del tiempo, lo que nos da una idea de por qué se generaron tantas bajas, y más en la
huida al campamento y la lucha entablada frente a él en el que los legionarios pompeyanos,
cada uno por su lado, combatieron sin orden ni concierto contra sólidas cohortes formadas en
orden de batalla. En esa situación es fácil imaginar miles de muertos pompeyanos contra
apenas unas decenas cesarianas.
César escribe que perdió a treinta centuriones y lo destaca con gran dolor, entre ellos a su fiel
Cayo Crastino. Treinta centuriones entre doscientos legionarios es una cifra altísima que nos
da una proporción de uno a seis cuando la proporción en filas era de uno a sesenta, es decir
¡diez veces más!. Ésta es una de las claves que explican perfectamente por qué tuvo tan pocas
bajas, al igual que ocurrió en Gergovia o en Dyrrachium donde son los centuriones los que
salvan la situación. La pérdida de tantos oficiales nos explica que mantuvieron la situación
bajo control hasta el último momento, sacrificándose para evitar bajas entre sus hombres. Los
centuriones eran plenamente conscientes de su gran inferioridad numérica y sabían que
debían evitar bajas a toda costa, aunque esa dedicación por evitarlas les acabara costando la
propia vida.
En realidad, en lo que fue la batalla propiamente dicha, el choque entre las dos grandes masas
de infantería, las bajas debieron ser muy pocas:
Hay algo que en las batallas de la Antigüedad puede sorprender, y es que generalmente los
que pierden sufren muchísimas más bajas que los que ganan. Las batallas de espada no son
como las de fusiles. En la Edad Contemporánea los ejércitos han sido más grandes, pero la
proporción de bajas más pequeña. En ninguna batalla del siglo XX un ejército ha tenido la
proporción de bajas que los romanos sufrieron en Cannas, Arausio o Adrianópolis, ya que
entonces las batallas eran combates prácticamente a exterminio. Ni siquiera en batallas
terribles como Stalingrado las bajas, que casi alcanzaron el 70%, fueron tan espantosas como
en las batallas antes mencionadas. En realidad, con la retirada de la caballería pompeyana,
terminó la batalla de Farsalia para comenzar "la matanza de Farsalia". Los cesarianos
masacraron a los infantes ligeros pompeyanos que lo único que pudieron hacer fue morir en
cuestión de minutos sin ninguna posibilidad no ya de frenar la embestida cesariana, sino ni
siquiera de defenderse físicamente. Y tras los infantes ligeros vinieron los legionarios
pompeyanos, atrapados por delante por las legiones de César, por un flanco por sus propios
compañeros de las otras legiones, por otro por las ocho cohortes y por detrás por la caballería
de César. Como vimos en Cannas, el legionario romano necesitaba al menos un metro
cuadrado para maniobrar. Si las filas se cerraban comprimiéndose, el espacio entre cada
legionario se reducía impidiéndole maniobrar. Miles de legionarios romanos murieron en
Cannas sin ni siquiera poder levantar su escudo para defenderse, apretados unos contra otros
como ovejas en el matadero. En Farsalia, toda el ala izquierda pompeyana fue comprimida,
aplastada por los cuatro costados, por lo que la matanza en aquella zona fue terrible.

4.Propuesta metodológica:

En este caso tenemos dos bandos enfrentados en un juego no cooperativo en donde


observamos un conflicto . El primer jugador es César quien, logró reformar su ejército ya que
algunos hombres del ejército del segundo jugador, Pompeyo fueron reclutados por Cesar.

En este tipo de juegos “cada jugador toma su decisión sin saber la decisión que está tomando
su contrincante (en realidad da lo mismo si las decisiones se toman a la vez o no; lo
importante es que no se conozca la decisión de los oponentes en el momento de
decidir”(Eduardo G, pag 5, (s.f)). Es entonces y debido al contexto de la guerra optamos por
desarrollar explicarlo de esta forma ya que nuestros dos jugadores en este caso pompeyo y
Julio César van a tomar sus decisiones simultáneamente y sin conocer la estrategia o decisión
que su contrincante opte por ejecutar.

por otro lado Según Alicia C.G, (s.f) la estrategia que tanto Pompeyo como César pretendían
utilizar en el enfrentamiento es uno frente a otro, y la caballería apostada en las respectivas
alas izquierdas.

Para la época , las ganancias de los bandos se basaban en los esclavos , cuando un bando
perdía , los soldados quedaban en poder del bando contrario tomandolos como prisioneros de
guerra y posteriormente como esclavos. Los pagos que recibe cada jugador son los siguientes:
Si Pompeyo escoge armar un ejército con menos experiencia pero con más soldados pierde
2.000 soldados de su ejército que se convertirían en esclavos. Por otro lado, si Cesar escoge
tener un ejército con mayor experiencia pero en menor número recibirá 2.000 esclavos del
bando contrario. Si ambos escogen la opción de tener hombres en filas con mayor experiencia
ambos quedarían empatados y recibirán un pago de 2.000 esclavos cada uno, pero si escogen
hombres con menos experiencia, pero en mayor número ambos perderán 2.000 esclavos.
La estrategia dominante es (E,E) , ambos jugadores deberían escoger armar sus ejércitos con
menor número de soldados pero con mayor experiencia para que la batalla fuera más pareja al
igual que su resultado.

5. Marco Teórico:

La guerra de farsalia se puede explicar desde distintas teorías desde políticas hasta de
estrategia. La estrategia según lo expresa Beaufre (1977) “como un método de pensamiento
que permita clasificar y jerarquizar los acontecimientos, para escoger los procedimientos más
eficaces. A cada situación corresponde un estrategia partícula, pues una puede ser la mejor
para una determinada coyuntura mientras que para otra puede resultar inadecuada o
detestable” (p.38).Siendo visible que los participantes de una guerra , en este caso Pompeyo
y Julio César deben buscar y clasificar las estrategias más eficaces para recibir los beneficios
y los pagos mayores en la situación , es por eso que previo a la Guerra como tal , cada bando
debe reunirse a analizar sus mejores opciones claro está sin saber las del otro. La teoría de
estrategia permite entender la toma de decisiones de cada bando antes de la situación y con
ello tomar las decisiones más óptimas.

Según un el famoso estratega militar chino Sun Tzu una decisión óptima al momento de la
guerra es “Aparezca en los sitios donde el enemigo debe defender de prisa, y marche
rápidamente para ubicarse en sitios donde no sea esperado”.(Puyana,2003,p.120). En la
guerra se debe tener en cuenta esta decisión en vez de enfocarse en la cantidad de soldados ya
que por el contrario a pesar de tener menos hombres algunos bandos usan una estrategia
basada en posiciones y uso del terreno de manera adecuada. Las posiciones de los soldados
son claves en la guerra , y más aún si estas posiciones no son lo que el otro bando espera o
supone que sean.

En el plano de la estrategia militar, Ruiz (2009 ) propone tener en cuenta los siguientes
puntos para desarrollar su estrategia:

1. Proteger a los colaboradores políticos, sus agentes locales, y también a otros potenciales
colaboradores.

2. Usar la fuerza militar contra los insurgentes a tiempo y discriminadamente, evitando en la


medida de lo posible los daños colaterales de la población.

3. Controlar los accesos en fronteras y zonas clave.(p.47)

Siendo de esta forma visible que las teorías de estrategia y guerra se basan tanto en factores
internos ( agentes partícipes en la guerra como soldados ) y agentes externos ( territorio y
lugar de la disputa) para lograr obtener decisiones óptimas y compensar la debilidad que
tenga el bando , es decir , si es un bando poco capacitado se puede contrarrestar dándole buen
uso al lugar de disputa o si el ejército está conformado por menos soldados se pueden buscar
soldados altamente capacitados.

Para este caso nos apoyamos un término que el militar prusiano Carl von Clausewitz
establece en sus teorías militares , este es el de las guerras regionales. La característica
principal de estas guerras es que : Los intereses en juego son menores (normalmente se ciñen
a objetivos limitados), son conflictos inter Estados en los que normalmente no intervienen
terceras partes, y se desarrollan en un solo teatro o región (como la guerra ruso-japonesa, la
guerra de Corea, y las tres guerras del golfo Pérsico).(Puyana, 2003,p.30). Para este tipo de
guerras existen ciertas medidas claves para lograr el éxito , recordando que el éxito en estas
guerras significa lograr aislar al adversario. Las medidas claves más importantes son evaluar
los objetivos políticos para prevenir la intervención de nuevos actores es decir que no debe
haber participación de terceros, si hay una victoria rápida hay que aprovecharla y saber
cuando detenerse en base a los objetivos y ganancias políticas de la guerra.

Las teorías de guerra y estrategia permiten entender los factores determinantes en una disputa
y cuales son las mejores opciones para los bandos, en este sentido “la estrategia halla en la
maniobra dos grandes expresiones: líneas exteriores e interiores. La elección de una de las
dos formas en la maniobra ofensiva depende en esencia de los medios disponibles, naturaleza
del territorio, dispositivo y fuerza del adversario.”(Paredes, 2011, p.9) .Podemos resaltar que
en una disputa los factores cualitativos bien manejados pueden superar factores cuantitativos ,
y estas decisiones dependen de que se tenga una mirada periférica de la situación tomando en
cuenta todos los factores y marcos que se desarrollan y afectan la disputa.

Una vez analizado las estrategias militares, partimos de que la guerra tiene un papel
fundamental en las relaciones internacionales ya que varias teorías de esta disciplina tratan de
justificar como una acción que se debe de usar en últimas instancias como es el caso del
realismo.

Como lo menciona Hernández, R.( 2003) “ El Realismo establece que todos los países en el
mundo coexisten en un escenario a menudo denominado sistema internacional, donde la
principal característica la localizamos en la eterna lucha por poder” (p.8) . y es que a pesar
que la batalla de farsalia es de una época muy antigua esta teoría es la que más se ajusta.

Los académicos y pensadores del realismo tiene distintas variedades: desde el realismo de
Tucídides , Maquiavelo ,Hans Morgenthau, E. Carr, y R. Aron, pasando por el realismo
maduro de Henry Kissinger, hasta el neorrealismo de K. Waltz, S. Walt, o R. Gilpin.
Los postulados básicos como lo expresa Alexander Dugin (2015) “del realismo son los
siguientes: Los principales actores de las relaciones internacionales son los Estados-nación;
La soberanía de los estados-nación implica la ausencia de cualquier autoridad reguladora que
exceda los límites del estado; De este modo, existe anarquía (caos) entre los diferentes países
en la estructura de las relaciones internacionales” (pág. 6). Pero a su vez los grandes
intelectuales realistas afirman que el carácter egocéntrico de los países en el sistema
internacional tiene su origen en el deseo inherente, y casi insaciable, que posee el hombre por
poder. Al analizar las relaciones entre los diferentes Estados del mundo nos encontramos con
el hecho de que estos están formados por individuos y, como resultado, estos adoptan las
características de los individuos que los forman. Hernández, R (2003)

Simultáneamente como se a reflejado en la historia , los Estados van a cohabitar en el sistema


internacional y como consecuencia se verán constantes choques de intereses, así pues debido
a los constantes problemas, el realismo tiene la visión de que los conflictos en el mundo no se
van a erradicar del todo, por causa de los resultados de la fuerza inherentes de la naturaleza
humana, y en vista que los conflictos nacen como efecto de los constantes choques que
desarrollan los estados por sus intenciones de sobrevivir, prevalecer, dominar y propagarse, y
aca va jugar un papel clave el poder para cumplir con los objetivos que son sobresalir ante los
demás y satisfacer el mayor número de intenciones o deseos.

Como se observa el poder es fundamental en esta teoría , es por eso que el poder jamás estará
repartido en el sistema internacional de manera equitativa como lo expresan varios
académicos porque siempre habrán potencias dominantes y sometan al resto de los estados a
su influencia. y reajustar esta naturaleza egoísta es casi que nula, sin embargo en las
relaciones internacionales hay un método que es la diplomacia a la que se debe recurrir y con
la función de que exista dicho equilibrio para que no sea solo una potencia la que domine el
sistema internacional. Hernández, R, (2003) .

Siguiendo la línea sobre el poder, se entiende que el poder no solo se ejerce con fuerza física,
ni militar, el poder también tiene otra mirada, como por ejemplo el poder que se ejerce
mediante el control del hombre sobre las mentes y las acciones de otros hombres, es esa
capacidad de persuasión que se implementa hacia los demás para que se impongan sus
intereses. y recordando un poco lo anterior dicho de que los Estados adoptan el
comportamiento de los individuos que los conforman, van optar esta capacidad o modalidad
del poder.

Así mismo para darle un poco más de sentido a cómo el poder se ve reflejado en el sistema
internacional, esa potencia dominante tiene el dominio del poder porque tiene la capacidad
influir en las políticas y acciones de otros Estados. Pero así mismo cuando se habla del poder,
se debe ser claro que el poder se divide en dos: El primero es el poder nacional (interno) que
se define como el conjunto de capacidades tanto intangibles como tangibles, que posee el
Estado, en el marco de lo intangible se incluye, la moral nacional, el nivel de habilidad
técnica, y la estabilidad económica y política, y en cuanto a lo tangible se abarca: las fuerzas
militares, la situación geográfica, el potencial humano, capacidad productiva, los recursos
naturales, grado de industrialización, el PIB, el ingreso nacional y el per cápita. Y el segundo
el poder exterior :

Morgenthau, hans (1986) citado por Hernandez, H (2013, p 12), menciona Este
concepto se refiere a la influencia que un Estado ejerce sobre otro. Esta influencia
proviene principalmente de tres fuentes: la expectativa de beneficios, el temor de las
desventajas y el respeto hacia los hombres e instituciones. Puede ejercerse mediante
órdenes y amenazas, mediante el ejemplo de una nación, o bien, a través de la
combinación de cualquiera de estos factores.

Dicho lo anterior es importante mencionar los supuestos que tiene Morgenthau siendo el
padre del realismo clásico:

“ Morgenthau (1986) El primer patrón está representado por la aplicación de políticas


para mantener el poder ya adquirido, en otras palabras, para mantener el status quo. El
segundo se refiere al incremento de poder, los Estados que requieran un aumento de
poderío se van a valer de acciones para llevarlo a cabo. En tercer lugar, los países que
no consideren como una prioridad su aumento o disminución de poder van a utilizar
políticas de prestigio, como por ejemplo ceremonias diplomáticas y despliegues de
fuerzas militares, todo esto con el fin de demostrar su poder. El tercer patrón de
conducta es la política de prestigio, utilizada por los Estados para mostrar su poder”.
(Hernández, H, 2003, p 14).

En definitiva el realismo es la teoría que mejor se ajusta a los sucesos que tuvieron lugar en
la batalla de farsalia, y las consecuencias que se desataron.

6.Antecedentes:

La guerra de farsalia fue una enfrentamiento que se presentó entre Cayo Julio César y Cneo
Pompeyo Magno el 9 de agosto del 48 a.C. esta guerra se caracteriza por las impresionantes
tácticas que cada uno de los comandantes realizó en aquella época, sin embargo fue una
batalla que enfrentó dos ejércitos romanos entre sí, siendo esta una batalla inolvidable y
altamente estratégica.

Pompeyo por un lado, era un hombre que tenía un papel muy importante pues era un general
un poco testarudo, no era muy inteligente pero se destacaba por ser competente, tenía una
experiencia militar muy amplia, más que la de su contrincante César, logrando consolidarse
como un hombre de fama alrededor del mediterráneo.

Cesar, por otro lado, según (Romeu, J.) “llegó a Farsalia con su triunfo en las Galias aún
humeante, al mando de los hombres que lo habían hecho posible. César se enfrentó en las
Galias a ejércitos que lo superan numéricamente en proporciones enormes. Por ello,
desarrolló una estrategia nueva en la historia militar romana: una guerra de movimientos, una
auténtica Blitzkrieg romana en la que la velocidad del ejército, la rapidez de la maniobra
tendían a compensar la inferioridad numérica.”

César era realmente un líder, sus hombres lo miraban como tal y nunca fue cuestionado
durante su estadía en Farsalia, era un hombre inteligente, un completo estratega, muy audaz y
además era un hombre que confiaba en cada uno de sus hombres al lado, era un líder tanto en
lo militar como en lo político

Pompeyo fue desplazado o más bien obligado a salir de Roma debido a una disputa con César
y el Senado de Roma dirigiéndose hacia Grecia desde Italia, en Grecia, Pompeyo sabía que
podía reclutar un ejército para enfrentarse a su antiguo aliado Cesar, puesto que en esa parte
del continente se había hecho famoso, además intentar invadir España representaba otra
amenaza para él, por un lado Pompeyo decidió establecer un bloqueo en el mar mediterráneo
para que de esta forma César estuviera incomunicado y evitar así que este recibiera cualquier
tipo de ayuda desde Italia, según (Romeu, J) “La estrategia de Pompeyo era seguir a César
pisándole los talones, estorbando sus suministros y aprovisionamiento para ir acorralando en
Grecia, forzándole a fortificarse”.

De esta forma al llegar a Farsalia, César utilizó su campamento como cebo, Pompeyo creía
que César había llegado a acampar en el lugar menos bueno de la zona, pues para él, el
campamento era algo crucial, pero César siempre concede ventajas a sus oponentes que luego
debido a su inteligencia terminaba manipulandolas y convirtiéndolas en desventajas, así fue
como para Cesar el campamento era algo estratégico, a él le daba igual en qué sitio se
encontraba Pompeyo así hubiese sido el mejor, Cesar sabia que la batalla se decidiría en
campo abierto donde su ejército podía demostrar su poderío y superioridad ante las tropas de
Pompeyo.
Pompeyo se situaba en la ladera oeste del monte Dogandzis, ese lugar le regalaba dos
ventajas, la primera, que la posición de su campamento era buena para su defensa, puesto que
se situaba en lo más alto de la ladera, la segunda, que la zona en donde las laderas en el
monte Dogandzis bajaban hacia un río lo que le permitirá realizar una maniobra de flanqueo,
asi podria emboscarlo, por tal motivo Pompeyo decidió presentar batalla.

Por su parte, Pompeyo fío toda la batalla con respecto a su plan de flanqueo, sin embargo la
zona no era precisamente la adecuada para realizarlo, si bien presentaba cualidades, el
espacio era muy reducido, por lo que el ejército de Pompeyo tendría dificultades para el
posicionamiento en la zona, y es que a menudo los espacio para realizar flanqueos deben ser
amplio, grandes y de una característica bastante importante, abiertos, según (Romeu, J) “La
batalla de Farsalia tenía dos claves: a) lo que ocurriría si la caballería pompeyana conseguía
pasar el flanco de César y b) lo que ocurriría si no conseguía pasar. Dependiendo de una u
otra se decidiría la batalla”.

Labieno, quien era un comandante eficaz en cuanto a flanqueo, tanto así que pudo ser
identificado como uno de los mejores comandantes sino el mejor de Roma utilizó su
tremenda superioridad numérica para romper la caballería de César, de esta forma sitúa a
todos sus jinetes del lado izquierdo, recordando que el lugar estaba bordeado por el río.
Pompeyo entonces propuso no avanzar hacia el enemigo, sino que por el contrario, las tropas
debían esperar suponiendo que el ejército de César llegaría a la zona ya cansados de correr
debido a que se encontraban cuesta arriba. sin embargo el espacio era muy cerrado y no
necesariamente amplio, así que no se podía permitir una retirada eficaz y ordenada y tampoco
se daba la oportunidad de alinear sus tropas fácil y ordenadamente, así que la única opción en
caso tal que las tropas de césar pudiesen aplastar las tropas de Pompeyo solo se les permitiría
huir a la carrera hasta llegar a su campamento, sin embargo debian evitar la acumulacion de
hombres corriendo que se formaria para poder entrar a su propio campamento, este fue un
factor importante que no se tuvo en cuenta ni por Pompeyo ni por parte de Labieno su
comandante.

“Frente a las once legiones prácticamente completas de Pompeyo César sólo disponía de
ocho muy mermadas de efectivos. En realidad eran nueve, pero dos de ellas, la Octava y la
Novena, habían quedado tan reducidas que las unió en una sola.” (Romeu J, s.f)
Así entonces, las líneas de César no eran tan largas como las que planteaba Pompeyo, sin
embargo, el ejército cesariano logró alargar sus conjuntos de tropas para que de esta forma
pudieran ocupar más espacio. A pesar de ello, las líneas siguen siendo abismalmente más
cortas. Cesar deseaba terminar la guerra allí mismo por tal razon cada día que transcurría él
sacaba sus tropas formandolas en el orden de batalla en la llanura.

Cuando llega el momento de la batalla, evidentemente Pompeyo tenía conocimiento de su


superioridad numérica, por tal razón César decidió sacar la tercera línea de cada conjunto de
tropas para que se quedará a guardar el campamento, de esta forma sus tropas eran muy
mermadas pero le posibilitaron una reserva táctica. Asi pues, Cesar formo ocho cohortes
entre sus tropas, las cuales dejaban unos huecos entre ellas, como describe Juan Manuel
Romeu:

César instruyó a estos legionarios para que dejaran pasar entre sus huecos a sus
propios jinetes, cerrarán los huecos y atacaran a los jinetes de Pompeyo sin darles
tiempo a reaccionar. Para ello el ataque había de ser extremadamente rápido y
agresivo, por lo que César ordenó a sus hombres que atacaran directamente al rostro
de sus enemigos para infundirles pánico.” (s.f)

Pompeyo logró definir dos estrategias para la batalla, la primera es decidir armar sus once
fuerzas de legiones, generales, políticos sin suficiente entrenamiento y así superar en número
a su rival todo esto para intentar hacerse más fuerte en sus filas y la segunda es usar menos
fuerzas pero con mayor entrenamiento y experiencia. Con lo que no contó Pompeyo era que
César tenía como estrategia, usar en sus filas a combatientes con más experiencia en la
guerra, es decir generales, mercenarios hombres que estaban dispuestos a darlo todo porque
tenían plena confianza en las ideas de César o su segunda estrategia, usar más combatientes
para doblar el número de filas de Pompeyo, pero con menos entrenamiento.

Una vez formados los ejércitos y listos para comenzar la batalla César ordenó atacar, el
ejército avanzó hacia las líneas pompeyanas que no se movían, cuando se encontraba
relativamente cerca de la confrontación, César pudo analizar su situación de una forma más
clara, su debilidad era su ala izquierda ahi sitúo a su mejor comandante, Marco Antonio y por
otro lado el se situó en el ala derecha.
Mientras la caballería pompeyana atacaba contra la cesariana las tropas auxiliares de
Pompeyo siguieron a sus jinetes esperando el momento para lanzarse y realizar el flanqueo
contra la retaguardia de las tropas. poco después el ejército de césar arremetió contra las
líneas pompeyanas, César contaba con aproximadamente 1000 jinetes de los cuales 400 eran
germanos, que no fueron arrollados por los 7000 pompeyanos además entre los jinetes
cesarianos se encontraban infantes que atacaban directamente contra los jinetes pompeyanos
desde abajo, en ese momento hubo confusión, sin embargo los infantes se agarraron de las
colas de los caballos o de las crines y se alejaron rápidamente hacia el sur. En ese momento
César ordenó que se reorganizaran así pues sus jinetes pasaron en medio de las ocho cohortes
que se habían formado en el sur ( los jinetes venían desde el norte).

César ordenó atacar cerrando los huecos que habían formado sus tropas como estrategia así
cuando se encontraron en frente de la caballería pompeyana ya los cesarianos eran un muro
de escudos haciendo que los jinetes pompeyanos se frenan puesto que se había formado un
muro infranqueable por la caballería de Pompeyo, el frenazo al que fueron sometidos
permitió que las ocho cohortes atacaran que la gigantesca masa de jinetes acabando con la
primera y segunda linea pompeyana y obligando a las demas lineas a emprender una huida,
pero básicamente los cesarianos tenían dominado el terreno de norte a sur y de este a oeste
por lo que se forma una confusión y los jinetes pompeyanos atropellan a la infantería
pompeyana haciendo el trabajo fácil para las cohortes cesarianas. Más tarde los pompeyanos
emprenden la huida hacia el campamento y algunos de los que quedaban imposibilitados de
movimiento debido al caos deciden rendirse y pedir clemencia ante César.

7.Conclusiones:

Pompeyo no escogió la estrategia más óptima para la batalla , pudo haber tomado mejores
decisiones ya que no tuvo en cuenta varios factores que influenciaron mientras ocurría el
suceso .Más allá de la posición de los soldados , la elección de los flancos y el lugar de la
batalla,la preparación y experiencia de sus soldados tuvieron más peso en el resultado de la
guerra.Según la teoría de juegos no cooperativos , la estrategia dominante ( ambos deben
elegir armar sus ejércitos de soldados con mayor experiencia) era la estrategia que le
generaba mayores pagos a ambos y también la que permite que la victoria de la batalla
estuviera más pareja.

Adicional a lo anterior el método que escogimos para solucionar la batalla es el más apto , ya
que hay solo una estrategia dominante y el contexto se ajusta a las características de un juego
no cooperativo. Esta matriz permitió que conociéramos la estrategia óptima tanto para
Pompeyo como para Julio César , concluyendo así que la Batalla pudo haber tenido un
resultado distinto si se hubieran elegido correctamente las estrategias óptimas.

8. . Referencias:

● Beaufre,A (1977) Introducción a la estrategia,Lima, Biblioteca militar del


Oficial, No. 43

● Paredes,L.P (2011) Estrategia: Conceptualización y


enseñanza .Bogotá,Colombia.Escuela Superior de Guerra

● Ruiz,F.J( 2009) Estrategia Militar Y Política: Temas Teóricos Y Aplicación


Práctica.España

● Puyana García, G. (2003). Teorías de la guerra en Moltke y Liddell Hart .


Revista de Estudios Sociales, (15), 109-121.

● Hernández, R (2003). Capítulo 1. La Teoría Realista de las relaciones


internacionales. Recuperado de:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/franchini_h_r/capitulo_1.
html

● Dugin, A (11 de Noviembre de 2015) Una revisión de las teorías básicas en


las Relaciones Internacionales (I). Recuperado de:
https://paginatransversal.wordpress.com/2016/01/22/una-revision-de-las-
teorias-basicas-en-las-relaciones-internacionales-i/

● Romeu, J. M. (s.f). La Batalla de Farsalia. mural. Recuperado de:


http://mural.uv.es/roaljo/Farsalia.htm
● https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Farsalia#Antecedentes

● Alicia Cabrera, García (s.f). La Batalla de Farsalia Cayo Julio Cesar vs Cneo
Pompeyo Magno [ entrada de blog] Recuperado de
http://mural.uv.es/cabrera2/base.htm

● Sánchez Cuenca, I, (2004) Teoría de juegos. Cuadernos metodológicos,


Montalbán, Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas

● Gómez, B. J (2006) La narración de la batalla de Farsalia como derrota en


Lucano: EMERITA.Revista de Lingüística y Filología Clásica

● Begoña (2007) Teoría de la decisión: Decisión con Incertidumbre, Decisión


Multicriterio y Teoría de Juegos, Madrid: Universidad complutense de
Madrid.

También podría gustarte