Está en la página 1de 4

Módulo 2 PLANOS ARQUITECTÓNICOS

Material complementario 1 REPASEMOS

JUEGO PLANOS ARQUITECTÓNICOS

Nos referimos a los Planos Arquitectónicos ; como la representación de un


volumen o edificio en un papel, por medio de dibujos a escala. Un juego de
planos Arquitectónicos contiene:

Plantas

Cortes

Fachadas

EL VOLUMEN GEOMETRICO,

Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo; se representa gráficamente


por un cubo que tiene tres dimensiones: Largo, ancho, alto; si el cubo mide 1m
por cada lado, entonces tenemos un metro cúbico; que es la unidad de medida
del volumen.

Al cubo lo podemos mirar desde diferentes puntos.


FACHADAS.

Cuando miramos exteriormente el cubo y la imagen que vemos se proyecta


sobre un plano vertical; entonces tendremos una vista de fachada en dos
dimensiones: Largo y alto.

Como el cubo tiene cuatro caras verticales, entonces tendremos cuatro vistas
de fachada.

Cuando se construye un edificio, los accesos ( llegadas al edificio ) determinan


cual es la fachada más importante, que comúnmente llamamos principal.

La fachada opuesta a la principal, la llamaremos posterior.

Las otras dos caras laterales perpendiculares a la principal y posterior, las


llamaremos fachadas laterales.

PLANTAS

Siempre que miremos el cubo desde arriba, y la imagen obtenida se proyecte


en un plano horizontal, tendremos una Vista De Planta, con dimensiones:
Largo y ancho.
Dependiendo de la posición del observador tendremos:

Planta de Techos: Cuando el observador está por encima del objeto y lo que
ve, es la cubierta o techo proyectada sobre un plano horizontal.

Planta Urbanística: Cuando además de la cubierta, el observador ve todos


los objetos exteriores al edificio ( vías, andenes, vallas, semáforos, hidrantes
etc ) proyectados sobre un plan horizontal.

Planta Topográfica: Cuando los puntos del terreno que están a la misma
altura con respecto a un punto de referencia, se proyectan sobre un plano
horizontal, y se unen por medio de líneas, obtendremos un plano topográfico.

Planta Arquitectónica: Cuando un plano horizontal corta al volumen o edificio,


la proyección de todos los ambientes y elementos arquitectónicos sobre dicho
plano es una planta arquitectónica.

Si el edificio tiene varios niveles o pisos, entonces tendremos varios tipos de


Plantas Arquitectónicas dependiendo de los ambientes y elementos que se
quieran mostrar:

Planta sótano: Cuando se muestra un ambiente por debajo del nivel

Planta primer nivel: Cuando se muestra el ambiente a nivel del piso

Planta segundo nivel: Muestra el ambiente por encima del piso

Cuando la planta arquitectónica se repite igual en todos sus ambientes


y elementos arquitectónicos, la llamaremos Planta Típica.
Los elementos estructurales también se muestran en plantas; pero ese tema lo
trataremos más adelante. ( planta de fundaciones, planta de losa etc )

CORTES

Cuando al volumen o edificio lo corta un plano vertical, tendremos una vista de


CORTE que es la proyección sobre este plano, en dos dimensiones largo y
alto, ancho y alto.

Cuando el corte se hace por el lado largo lo llamaremos longitudinal.

Si el corte se hace por el lado corto lo llamaremos transversal.

Al principio de este módulo vimos que el volumen tiene tres dimensiones, pero
los planos se presentan en dos dimensiones; luego para construir un volumen,
necesitaremos dos planos: Planta y Corte, Planta y Fachadas. Obteniendo así
las tres dimensiones con las cuales se construye el volumen.

Todos los elementos y ambientes que conforman un plano deben estar


relacionados en todas las vistas del volumen, fachadas, plantas, cortes, Por
medio de líneas que llamaremos ejes y que generalmente determinan el
centro de un elemento arquitectónico.

También podría gustarte