Está en la página 1de 20

COMPARACIÒN DE LAS

CONSTITUCIONES 1886-1991.
INTRODUCCIÒN.

La ancestral Carta colombiana de 1886, también denominada


como la Constitución de Núñez y Caro, en alusión a sus
progenitores naturales, parecía no tener posibilidades de
cambio. Al dejar de existir en 1991, quedó como la decana del
constitucionalismo latinoamericano.
La Constitución de 1991 se ha destacado por sus logros, al
poner fin al Estado de Sitio y a un sistema político
bloqueado, y permitirnos gozar de un Estado Social de
Derecho, una democracia pluralista, con gran énfasis en la
protección de los derechos fundamentales y las libertades
civiles.
La tutela permitió hacer efectivos estos derechos al permitir
la conexión del ciudadano con el Estado. Creó varias
instituciones, como la Fiscalía General de la Nación, la
Defensoría del Pueblo, la Corte Constitucional y la Junta
Directiva del Banco de la República. También hay que destacar
sus falencias, especialmente en materia de control político
por parte del Congreso, la ineficacia y lentitud de la
justicia, y la tímida descentralización, temas sobre los
cuales se han aprobado recientemente algunas reformas y se
anuncian otras.
CONSTITUCIÓN DE 1886.
Se promulgó el 5 de agosto y con esto la Nación adoptó el
nombre de República de Colombia. Con esta nueva carta magna,
escrita durante el Gobierno de Rafael Núñez, pero que se
sancionó con José María Campo en el poder, quedó abolido el
federalismo.
Los antiguos estados soberanos se convirtieron en
departamentos y la libertad absoluta de prensa se sustituyó
por "prensa libre, pero responsable en tiempos de paz". Con
esta nueva Constitución también se mostró voluntad de
fortalecer el bienestar de los trabajadores, sin dejar de
lado la fuerte vigilancia alrededor de las formas asociativas
de estos.
A partir de la Constitución de 1886, el presidente obtuvo
amplias facultades para los casos de conmoción interior, de
él dependían las autoridades ejecutivas y administrativos de
los nuevos denominados 'departamentos' y tenía la potestad de
suspender las garantías constitucionales, además de expedir
decretos legislativos.
También podía, incluso, ordenar la captura y retención de
personas contra las que existiera sospecha de atentar contra
el orden público. La relación político-religiosa se
consolidó, acogiendo el deseo del conservatismo y el clero de
establecer dentro de las normas legales que la religión
católica era de la Nación, dándole poder para opinar y actuar
sobre diferentes aspectos de la vida nacional.
Muchos expertos coinciden en las grandes limitaciones que
esta Constitución presentaba en lo que tiene que ver con el
sistema de derechos individuales. Con ella, por ejemplo, se
restableció la pena de muerte y se le abrió paso a la censura
de la prensa. Aunque concedió a los ciudadanos el derecho a
elegir corporaciones municipales y departamentales, al mismo
tiempo restringió el voto para representantes a quienes
tuvieran propiedades, una renta anual específica o supieran
leer y escribir.
Sin embargo, la Constitución de 1886 no solamente significó
llevar a la cima del poder al Partido Conservador, también
consolidó los deberes y derechos de los trabajadores del
país. Uno de los artículos eliminó la tradición asociativa de
los gremios, la cual era propia del colonialismo, permitiendo
mayor libertad en el momento de adoptar un oficio y mostrando
mayor preocupación por la seguridad de los empleados.
La continuidad de Colombia a nivel constitucional ha sido
evidente, teniendo en cuenta que la carta de 1886 permaneció
vigente hasta 1991. Antes de este período, entre 1830 y 1886,
el país contó con seis constituciones.  
En 1832, se tendría una carta bajo el régimen
presidencialista del Congreso que nombró como presidente a
Francisco de Paula Santander, y con la que se le otorgaba
mayor poder y representación a las provincias.
El nombre del país fue Estado de Nueva Granada, nombre que
permaneció hasta la Constitución de 1853. A esta primera
Constitución le seguirían las de 1843, 1853, 1858, 1863 hasta
llegar a la mencionada Constitución de 1886. 
La Constitución de 1886 tuvo sesenta reformas a lo largo de
su vigencia. Algunos de los cambios establecidos y más
importantes de esta Constitución tienen que ver con:
Se pasó de Estados Unidos de Colombia a la República de
Colombia, cambiando el sistema federal y permitiendo que los
estados se convirtieran en departamentos.

 Se fortaleció la rama ejecutiva, disminuyendo el poder


legislativo.
 El período presidencial se extendió a seis años.
 Se fortaleció y centralizó el Ejército Nacional.
 La religión católica se estableció como elemento
esencial del Estado. 
CONSTITUCION DE 1886, SUS REFORMAS Y DESARROLLOS LEGISLATIVOS
EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LA MUJER
REFORMAS CONSTITUCIONALES EN BENEFICIO DE LA MUJER
La Constitución de 1886, en cuanto a los niveles de capacidad
,. Conceptos sobre la mujer, era un reflejo de Legislaciones
antiguas que habían llegado hasta nuestras normas jurídicas.
por medio de las instituciones españolas establecidas en
América. A este respecto dice el constitucionalista Dr. Luis
Enrique Tascón, que "nuestra Legislación como heredera de las
tradiciones jurídicas de la antigua Roma, mantuvo a la mujer
en una condición de inferioridad en materia de derechos; no
sólo no se le reconocía, ni aún se le reconoce (era el año
36) muchos derechos civiles." Y el doctor Eduardo Fernández
Botero, en su libro de las Constituciones: "El artículo 13 de
la Constitución vigente en el año, dice que son ciudadanos
los colombianos mayores de 21 años. Si revisamos las razones
que se tuvieron para excluir a las mujeres de la ciudadanía,
en los comentarios del señor Samper, vemos cómo el piadoso
delegatario las asimila a los locos, a los beodos habituales,
a los vagos y a los mendigos". Las principales reformas
constitucionales han sido: La Reforma de 1936, durante el
gobierno del Doctor· Alfonso López Pumarejo. La reforma
constitucional en el año de 1945 y el Plebiscito de 1 de
diciembre de 1957, fenómeno con la fuerza constitucional. Hay
que reconocerle al General Rojas Pinilla el otorgamiento del
derecho político del voto a la mujer. Igualmente durante su
gobierno. la mujer fue llamada a desempeñar altos cargos,
como el Ministerio de Educación, por la Doctora Josefina
Valencia de Hubach; y la Doctora Esmeralda Arboleda de Uribe
con la señora Teresita Santamaría de González antioqueña, a
la Asamblea Nacional Constituyente. El artículo primero de la
Reforma Constitucional Plesbiscitaria de 1957 dice: "Las
mujeres tendrán los mismos derechos políticos que los
varones." Es decir, que a partir de la fecha, la mujer se
vinculó al proceso político del país con derecho al voto. Es
pues, un año histórico en la Institución Política de
Colombia. Más adelante, con la vigencia de la Ley 27 de 1977,
todas las personas mayores de diez y ocho años adquieren
plena capacidad para ejercer sus derechos civiles. La Reforma
Constitucional de 1979 durante el gobierno del Doctor Julio
César Turbay, la cual dejaba sin piso la Reforma anterior,
fue declarada inexequible. Por tanto, continuó la de 1968 y
con ella los derechos referentes a la mujer. Hay también un
verdadero ordenamiento jurídico en relación con la mujer y la
familia. Todas estas conquistas femeninas para la conciencia
nacional, tienen tanto o más poder que la Norma
Constitucional; son logros irreversibles, aunque no estén
consagrados muchos de ellos en la Constitución.
NUEVAS NORMAS JURIDICAS Y SU EVOLUCION
La Ley 95 de 1890 establece que la maternidad se tiene por el
hecho del nacimiento. Es decir que para que se configure la
maternidad, debe presentarse el hecho de ser madre. Y en el
artículo 172, establecía el delito de adulterio solamente
para la mujer. LEY 8 DE 1922: Esta Ley ofrece en principio de
reconocimiento de los derechos de la mujer casada. En su
artículo lo. Dice: "La mujer casada tendrá siempre la
administración y el uso libre de los siguientes bienes: l.
Los determinados en capitulaciones matrimoniales. 2. Los de
su exclusivo uso personal, como son sus vestidos, ajuares,
joyas e instrumentos de su profesión u oficio. De estos
bienes no podrá disponer en ningún caso por sí solo, uno de
los cónyuges, cualquiera que sea su valor. El artículo 4o. de
esta ley le reconoció a la mujer el derecho a ser testigo en
todos los actos de la vida civil, con los mismos requisitos y
excepciones que a los hombres. El artículo 5o. otorgó la
norma del Código Civil que negaba a la esposa el derecho a
gananciales cuando se le comprobaba adulterio, y reconoció a
la mujer divorciada el derecho de usufructo sobre sus bienes,
obligándola a destinar una cuota para la educación de los
hijos.
LEY 124 OE 1928
El artículo 2o. de esta Ley, expresa otro principio de
reconocimiento de los derechos de la mujer casada, as(: " ...
los depósitos hechos por mujeres casadas en las Cajas de
Ahorros que funcionan legalmente, se tendrán como bienes
propios suyos, de que sólo pueden disponer las mismas
depositantes."
LEY 70 DE 1930
Esta Ley autoriza la constitución a favor de la esposa e
hijos de 77 un patrimonio inembargable denominado "Patrimonio
de familia”.

DERECHOS CIVILES
La Ley 28 del 12 de noviembre de 1932, inspirada en el
pensamiento liberal del doctor Luis Felipe Latorre, es una
Ley fundamental, porque vino a modificar la situación de la
mujer colombiana y fue aprobada en el Gobierno de
Concentración Nacional del doctor Enrique Olaya Herrera
introduce reformas civiles sobre el régimen patrimonial en el
matrimonio. El marido era un "príncipe disipador del
patrimonio de la esposa." La Ley entró en vigencia el 1 de
enero de 1933. Según esta Ley, los cónyuges pueden
administrar y disponer de sus bienes que posean al contraer
matrimonio y de los que adquieran después. Así cesó su
incapacidad civil. Recuperó también su capacidad jurídica y
económica, como la tenía de soltera, para realizar toda clase
de transacciones, aun cuando estuviese bajo la potestad de su
padres. En concordancia con la capacidad consagrada en el
artículo lo. de la Ley 28 de 1932, el artículo 5o. de la
misma Ley, dice: "La mujer casada mayor de edad como tal,
puede comparecer libremente en juicio y para la
administración y disposición de sus bienes no necesita
autorización marital, ni licencia de Juez, ni tampoco el
marido será su representante legal". Según esta Ley la mujer
puede realizar actos que por sí mismos causen transferencia
de dominio; adquirir título y por lo tanto tomar la calidad
de acreedora y de mutuaria.
DERECHOS POLITICOS
Ya hemos anotado que la ciudadanía plena, es decir con
derecho al sufragio, le fue reconocida a la mujer por medio
del Plebiscito de 1957 en el gobierno del General Gustavo
Rojas Pinilla. Pero en el año de 1853 en la Provincia de
Vélez, se dio la primera disposición sobre el sufragio
femenino. Dicho acto Legislativo dice en su artículo 3o. de
la Constitución: "Todo habitante sin distinción de sexo,
tendrá entre otros derechos, el sufragio. Luego la Ordenanza
No. 6 del mismo año, se reglamentó su ejercicio en la
eleccc1ón de los Cabildos Parroquiales. para lo cual se debía
elaborar las listas de vecinos. Estuvo vigente hasta el año
de 1860, pero en ningún momento la muje1· hizo uso de este
derecho No hab1a capacitación ni madurez política.
LA LEY 83 DE 1946
Es el estatuto orgánico de la Defensa del niño. por medio del
cual se da a la madre mecanismos jurídicos para reclamar y
hacer cumplir los derechos de 1os hijos.
INSTITUTO DE BIENESTAR FAMILIAR
Por medio de la Ley 75 de 1968, se creó el Instituto de
Bienestar Familiar, en el gobierno del Doctor Carlos Lleras
Restrepo, para dar normas en favor de la mujer y de sus
hijos; se refiere a la Patria Potestad y se iguala al varón
con la mujer en derechos, para ser tutores o cuidadores de
sus hijos. Se faculta a la mujer para ejercer la Patria
Potestad sobre los hijos legítimos, cuando por causa legal
falte el padre. Estableció que el Estado tiene la obligación
de hacer cumpliría paternidad responsable y la protección de
los hijos. La madre puede demandar ante los Tribunales e!
reconocimiento de sus hijos. Cuando el padre se niega a
reconocerlos, y para hacerles cumplir· sus obligaciones.
Quien no cumpla con atención educativa, asistencia moral y
alimenticia, incurre en delito y hay penas de arresto y multa
s. A partir de esta Ley, la mujer puede desempeñar los cargos
de Tutora o Curadora, pero no de su marido, cuando las
circunstancias lo requieran. Pero con la vigencia del Decreto
2820 de 1974, al abolir la Institución de la Potestad
Marital, se concedió claramente a cualquiera de los cónyuges
la facultad de ejercer la curaduría del cónyuge disipador.
La Ley 27 de 1974 estableció el sistema de atención integral
para los escolares mientras sus madres trabajan. La Ley 5a.
de 1975 reformó el sistema de adopción, para ofrecer a las
familias el hijo deseado y favorecer a los niños.
DECRETO 1260 DE 1970
Artículo l: El Estado Civil de una persona es su situación
jurídica en la familia y en la sociedad; determina su
capacidad para ejercer ciertos derechos y contraer ciertas
obligaciones, indivisible, indisponible e imprescriptible y
su asignación corresponde a la Ley. '" Este Decreto suprime
la obligación de que la mujer casada lleve el apellido de su
marido precedido de la preposición de; simplemente puede
figurar con sus apellidos de soltera, porque ya se ha
declarado por Ley, que es sujeto de toda clase de actividades
y capaz de responder sin dependencia del marido para todos
sus actos.
ESTATUTO DE IGUALDAD JURIDICA DE LOS SEXOS
Ley 24 de l974 Esta Ley da facultades extraordinarias al
Presidente de la República para hacer las reformas
pertinentes en la Legislación Civil, con el fin de otorga r
iguales derechos y obligaciones a las mujeres con respecto a
los varones, y eliminar de la Legislación toda
discriminación. En este mismo año, se estableció el "Estatuto
de la Igualdad Jurídica de los sex os." por medio del Decreto
2820 de 1974 firmado por el Presidente, Doctor Alfonso López
Michelsen. Este Decreto es de singular importancia, porque le
otorgó a la mujer, igualdad jurídica con respecto al varón.
Es el Estatuto que consagró en forma definitiva, la igualdad
jurídica de los sexos. Con este Decreto, se llegó a la
culminación de una lucha de la mujer, organizada para
alcanzar la plenitud de sus derechos, igual que el varón. El
Decreto 2820 eliminó la Potestad marital, esto es, los
derechos que la; Ley concedía al marido sobre la persona de
su mujer. Consagró la Igualdad en las relaciones de los
cónyuges entre si. Igualdad en derechos y obligaciones de los
padres sobre los hijos no emancipados. Dirección conjunta del
hogar. 85 Se estableció la potestad parental sobre los hijos.
Responsabilidad de la pareja por iguales partes, para el
sostenimiento del hogar, según las capacidades y preparación
de cada uno. Vino así a producirse con el apoyo de la Ley, un
cambio en la estructura familiar con grandes repercusiones en
el orden socia l, pm los cambios en las costumbres
tradicionales, en donde el varón era el jefe del hogar y
tenía la dirección y responsabilidad de la familia. Quedó
borrado todo sentido de dependencia, subordinación,
superioridad o inferioridad, protección y obediencia. Se
refuerza el concepto de pareja para ayudarse, complementarse
mutuamente y guardarse fidelidad. Viene entonces un proceso
justo, equitativo e igualitario para la reestructuración de
la familia.
DIVORCIO Y MATRIMONIO CIVIL
La Ley la. de 1976 estableció en Colombia el divorcio para el
Matrimonio Civil. La mujer puede reclamar la defensa de sus
derechos ante los Tribunales Civiles. Según el Acto
Legislativo No. 1 de 1976, son ciudadanos colombianos, los
hombres y mujeres al cumplir 18 años. Esto fue una apertura
política, de acuerdo con el progreso de la Educación, madurez
y desarrollo de la juventud. Fue así complementado por la Ley
27 de 1977. La Ley 5a. de 1977, dio al Presidente de la
República facultades extraordinarias para crear Juzgados y
Tribunales de familia. (no los ha creado). La Ley 5a. de 1978
creó el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y extendió los
beneficios hasta los 18 años. Aparece asl la atención a la
adolescencia, aspecto de gran importancia.
LEY 29 DE 1982
Esta Ley introdujo serias y trascendentales modificaciones en
el sistema legal imperante en materia de derechos
herenciales, ya que en forma amplia establece la igualdad de
derechos y obligaciones de los hijos, extramatrimoniales y
adoptivos con respecto a los padres, dotándolos de una misma
e idéntica capacidad familiar y hereditaria. Esta situación
ha defraudado en la práctica a la mujer, legítima el
patrimonio familiar que antes de dicha Ley correspondía en su
mayor parte a sus legítimos hijos. Se hace necesaria una
Legislación integral familiar que llene vacíos que se
presentan especialmente en los matrimonios separados y en los
derechos de los hijos legítimos extramatrimoniales. La Ley 24
de 1986 erradica la distinción que traía el derecho laboral,
entre la madre adoptante y la biológica, al reconocerle a
aquélla los derechos de ésta. La Ley 35 de 1986 aprueba el
convenio sobre derechos políticos de la mujer hecho en Nueva
York el 31 de marzo de 1953 pero apenas en este año ha sido
aprobado.

ENTRE LAS REFORMAS MÁS RELEVANTES DE ESTA CONSTITUCIÓN SE


ENCUENTRAN:
- La separación de Panamá, el 3 de Noviembre de 1903, por
razones políticas, y con ayuda de Estados Unidos se
independizó de Colombia.
- El cambio del sistema electoral, el 5 de Marzo de 1905, en
dónde se creó un Consejo de Estado, y a su vez, la Asamblea
Prorroga acepto añadir cuatro años más al periodo
presidencial.
- El derecho del voto para la mujer, en el año 1954; idea del
general Rojas Pinilla.
- Reforma de 1957, donde se conoce el periodo denominado:
Frente Nacional.
- En 1958, el primer Congreso elegido dentro del Frente
Nacional, y este hace un cambio para alargar el periodo de
tiempo del Frente Nacional y se acuerda que el primer
presidente será liberal.
- Se establece la elección popular en 1986, con el fin de
eliminar el control central de los partidos.
Esta Nueva Constitución tubo varias reformas, como dar el
voto a la mujer, la separación de Panamá, entre otras.
Esta Constitución buscaba consolidar al Estado, ponerlo más
fuerte y centralizado, ya que el país estaba soportando
crisis de guerras. Rafael Núñez tenia pensamientos de unidad
para el país; conceptos que fueron de gran fortaleza para la
iglesia católica y para el nombre de Dios, como dueño de las
leyes.
En el año 1885 se convocaron dos reuniones para crear y
redactar la Nueva Constitución de Colombia.
El 10 se Septiembre se reunieron un consejo de Delegatarios,
a ponerse de acuerdo
Para que se diera una constitución renovada en la República.
El 11 de Noviembre 18 miembros de partidos conservadores e
independientes se reunieron para redactar la Constitución.
Durante ese tiempo, Núñez era el presidente, y este, se
dirigió al Consejo de Delegatarios para dar su opinión acerca
de la Constitución de 1863, y presentar la Nueva
Constitución.
CONSTITUCION DE 1991.
La Constitución de 1991 buscó fortalecer el Estado, el
Gobierno, la sociedad civil y la ciudadanía para responder a
las gravísimas amenazas de los grupos armados ilegales y la
parálisis institucional. El texto constitucional se acomodaba
a las corrientes de pensamiento de la posguerra fría. Así se
preparó el camino para el nuevo modelo económico y político
que, en un contexto globalizado, entró –con algunos matices–
en vigor.
Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del
jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como
la Constitución de los Derechos Humanos. Reemplazó a
la Constitución Política de 1886 y fue expedida durante
la presidencia del liberal César Gaviria. Con ideas del
también liberal Luis Carlos Galán.
La versión final quedó compuesta por 380 artículos
definitivos y 60 transitorios. Se organizaron en 14 títulos -
uno de ellos de disposiciones transitorias, y cada título se
subdividió en capítulos.

Uno de los aspectos más importantes de la constitución del 91


fue la consagración de los derechos, no sólo fundamentales
(Título 2 Capítulo 2: De los derechos fundamentales) sino
también económicos, sociales y colectivos -llamados de
tercera generación- (Título 2 Capítulo 2: De los derechos
sociales, económicos y sociales, Título 2 Capítulo 3: De los
derechos colectivos y del ambiente). Además, se crearon los
mecanismos para protegerlos y asegurarlos, como por ejemplo
la tutela y las acciones populares.

Otras novedades de la constitución del 91 son:

 Se incluyó la libertad de cultos. El catolicismo dejó de


ser la religión oficial del país, permitiéndole a los
Colombianos profesar sus propias creencias. Con este
cambio se modificó también el componente religioso en la
educación y los efectos legales del matrimonio.
(Artículo 19, Artículo 42 )
 Se fortaleció el respeto por las minorías étnicas con la
inclusión de escaños reservados en el Congreso para
indígenas y población afro que velara por sus intereses.
(Artículo 171, Artículo 176, Artículo 246)
 Se avanzó en la equidad de género con la declaración de
igualdad de derecho entre el hombre y la mujer, y la
garantía de participación en la administración pública.
(Artículo 40, Artículo 43)
 Se incluyeron nuevos mecanismos de
participación democrática además de la elección de
gobernantes, tales como el plebiscito, el referendo, la
consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa
legislativa y la revocatoria de mandato. (Título 4
Capitulo 1: De las formas de participación democrática)
 Se definieron los Estados de Excepción, que le permiten
al presidente en momentos de emergencia o anormalidad
tener facultades extraordinarias para emitir decretos
que garanticen el regreso a la normalidad. Los tres
tipos existentes son: Guerra Exterior, conmoción
interior (que reemplaza al anterior “Estado de Sitio”) y
emergencia. (Título 7 Capítulo 6: De los estados de
excepción)
 Se creó la Fiscalía General de la Nación con la
principal función de recolectar pruebas y acusar. El
organismo empezó a operar en 1992 con la entrada en
vigencia del sistema penal acusatorio. Antes de la
constitución del 91, el mismo juez investigaba, acusaba
y juzgaba a los ciudadanos. (Título 8 Capítulo 6: De la
fiscalía general de la nación)
 Se creó la Corte Constitucional para velar por la
integridad y supremacía de la Constitución, y revisar si
las reformas están acordes con ella. Esta función antes
se llevaba a cabo en la Sala Constitucional de la Corte
Suprema de Justicia. También se le asignó la tarea de
hacer control sobre los decretos expedidos por el
presidente en un estado de excepción. (Título 8 Capítulo
4: De la jurisdicción constitucional)
 Se independizó el Banco de la República para garantizar
su autonomía. También se le asignó la función de
mantener el poder adquisitivo de la moneda, es decir
controlar la inflación, y se eliminó la función de dar
créditos al sector privado a menos que sea en los casos
especiales ya definidos. (Título 12 Capítulo 6: De la
Banca central)
 Se creó la Defensoría del pueblo para garantizar,
promover, divulgar, defender y proteger los derechos
humanos. (Artículo 282)
 Se retomó la figura del Vicepresidente que se había
abolido desde 1910. Antes de 1991 se manejaba la figura
del Designado con funciones presidenciales, y con la
nueva constitución se definió la elección popular de la
pareja Presidente y Vicepresidente. En la constitución
no se definieron funciones específicas para este cargo
más allá de reemplazar al presidente en ausencia o
inhabilidad. (Título 7 Capítulo 3: Del Vicepresidente)
 Para la elección presidencial se definió
la segunda vuelta presidencial si ninguno de los
candidatos alcanza la mayoría simple de la mitad más uno
de los votos. En ese caso pasarían los dos candidatos
con mayor votación de la primera vuelta. (Artículo 190)
 Se amplió la descentralización, continuando con la
última reforma que se habían hecho a la constitución de
1886, permitiendo la elección popular de alcaldes,
gobernadores, asambleas departamentales y concejos en
todo el país. Previamente los Alcaldes y gobernadores
eran elegidos por el presidente. (Artículo 260)
 Se creó la doble nacionalidad al definir que un
colombiano no pierde su nacionalidad por adquirir otra
extranjera. (Título 3 Capítulo 1: De la nacionalidad)
 Se creó la moción de censura que le permite al congreso
en pleno votar para determinar la salida de alguno de
los ministros del ejecutivo si considera que ha
realizado acciones contrarias a su cargo. (Artículo 135.

REFORMAS A LA CONSTITUCION DE 1991

La anterior constitución, la de 1886, tuvo 70 reformas en 104


años de vigencia. La Carta Política de 1991 ya lleva 53
reformas en tan solo 29 años.
Cabe recordar que la constitución de 1991 nació luego de un
clamor nacional de miles de jóvenes quienes, indignados por
la situación política, social y de violencia que vivía el
país a finales de los 80, exigían la convocatoria a una
Asamblea Constituyente.
El movimiento estudiantil logró que en las elecciones de 1990
se lograra introducir una séptima papeleta, que le dio un
mandato al gobierno de la época de crear las condiciones que
permitieran redactar una nueva carta para regir los destinos
del país, desechando la vieja norma de 1886.
La Constitución de 1886, que estuvo vigente en Colombia 104
años, fue reformada 70 veces en toda su historia.
Estadísticamente se podría decir que tuvo una reforma cada
1,4 años.
En contraste, la Constitución de 1991, que lleva vigente en
Colombia 29 años, ya ha soportado 53 actos legislativos, lo
que quiere decir que ha tenido una reforma cada cinco meses
aproximadamente. Entre las reformas que tuvo la constitución
también conto con reformas más polémicas: la reelección
presidencial (cuando se autorizó y se volvió a eliminar), la
que permitió la implementación del acuerdo de paz con las
Farc e instauró el denominado Fast Track, la de la
extradición y la que reconoció la jurisdicción de la Corte
Penal Internacional.
Otras de las más importantes reformas de la constitución
fueron Las cinco iniciativas que aprobó el Congreso el año
2019 las cuales fueron las reformas al Sistema General de
Regalías, al control fiscal, la que estableció la segunda
vuelta para elegir alcalde de Bogotá, la que eliminó la
conexidad entre el delito político y los delitos de secuestro
y narcotráfico y la que le otorgó al municipio de
Barrancabermeja la categoría de distrito.
En comparación con los años anteriores este fue el más
prolífico en actos legislativos aprobados junto a 2017,
cuando salieron avante también cinco iniciativas, todas
relacionadas con el Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las
Farc, y que tenían en gran parte efectos transitorios.
Mientras que en 2018 fueron promulgadas solo dos iniciativas:
la que estableció la doble instancia para funcionarios
públicos y la que elevó al municipio de Tumaco (Nariño) a la
categoría de Distrito Especial, Industrial, Portuario,
Biodiverso y Ecoturístico. Y en 2016 solo se aprobó una,
también relacionada con el Acuerdo de Paz.
A mediados de 2008 se habían producido 26 de estas reformas,
mientras que en mayo de 2010 eran 29. En los últimos 10 años
el Congreso de la República ha aprobado 24. Es decir, en solo
una década se aprobaron casi tantos actos legislativos como
en las dos anteriores.
Los ocho años del gobierno Santos y los dos congresos
elegidos durante sus periodos están entre los más
reformadores de la Carta Política. En adición a las
iniciativas relacionadas con el proceso con las Farc, se
aprobaron la primera reforma al Sistema de Regalías, el
establecimiento del principio de sostenibilidad fiscal, los
instrumentos jurídicos de justicia transicional, la reforma
de equilibrio de poderes, las medidas para fortalecer la
representación en el Congreso de la República de los
colombianos residentes en el exterior, entre otras.
¿Qué estipulan las cinco reformas de 2019? La reforma a las
regalías contempla un importante aumento de los recursos para
las entidades territoriales productoras y los municipios con
mayores niveles de pobreza. En la modificación que se realizó
al artículo 361 de la Constitución Política las regiones
productoras pasarán de recibir un 11% actual a un 25%.
La reforma al control fiscal aumenta a más del doble los
recursos de la Contraloría. Durante los próximos tres años el
presupuesto del ente de control será aumentado a cerca de
$1,2 billones. En el primer año se adicionarán $250.000
millones, en el segundo otros $250.000 millones y en el
tercero $136.000 millones. Establece, además, un control
preventivo, que tendrá carácter excepcional.
La reforma constitucional que establece la segunda vuelta
para las elecciones a la Alcaldía de Bogotá a partir de 2023
señala que esta se realizará si ninguno de los candidatos
supera el 40% de los sufragios y sobrepasa al segundo más
votado por más de 10 puntos porcentuales.
La reforma constitucional que estipula la prohibición para
que el secuestro y el narcotráfico sean conexos al delito
político señala que en posteriores acuerdos con grupos
armados no podrá existir respecto de ellos amnistía o
indulto.
La última reforma constitucional otorga la categoría de
distrito especial portuario y biodiverso al municipio de
Barrancabermeja, con esto se suma a municipios como
Buenaventura, Tumaco, Riohacha, entre otros que tienen esta
misma categoría.

COMPARACIÓN ENTRE CONSTITUCIÓN DE 1886 Y CONSTITUCIÓN DE 1991


CONSTITUCIÓN DE 1886
La constitución de1886 permaneció vigente por más de cien
años guiando el mandato de veintitrés presidentes de la
República.
Tal era la rivalidad e independencia de los estados que había
algunos de estos con bandera propia, pudiendo en cualquier
momento iniciar una guerra cívica peor que las otras
cincuenta que había presenciado el país.
En el aspecto político tuvieron presencia menos conflictos, y
hubo períodos en los cuales la paz se instauró, cosa que no
hubiera sido posible con la anterior constitución de Rio
negro.
Convirtió al país en un ejemplo de ultra-conservatismo que
hizo que cosas como el divorcio o muchas libertades
fundamentales que otros países ya poseían Colombia las
obtuviera sólo hasta mediados del siglo XX.
Esta constitución tuvo gran apogeo porque le devolvió los
derechos constitucionales a más de la mitad de los ciudadanos
del país, los liberales le habían quitado todo derecho a la
Iglesia y mediante las nuevas medidas se devolvió el poder a
los miembros de la iglesia.
Esta constitución creía más en el orden, es decir, por esto
se debe que Colombia sea llamada República de Colombia, pues
una república es el principal poder tanto económico, como
político y militar, a diferencia de estados independientes
que luchan por el poder entre sí y que tienen sus mismos
ejércitos, peligrando la integridad del estado.
La Constitución de Colombia de 1886 fue la Carta Política
Nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde
finales del siglo XIX hasta fines del siglo XX cuando fue
derogada por la Constitución de 1991. Nació en el marco de la
llamada Regeneración liderada por el presidente Rafael Núñez
y a su vez derogó la Constitución de 1863. Tuvo dos reformas
importantes: la de 1910 después del gobierno progresista del
presidente Rafael Reyes y la reforma de 1936 liderada por el
presidente Alfonso López Pumarejo. Otras reformas
significativas se dieron en los años 1905, 1954, 1957, 1958,
1968 y 1984. La Constitución fue proclamada el 5 de agosto de
1886, abolió el federalismo, creó un estado unitario,
administrador en lo social y económico, dividió el poder en
tres ramas (legislativa, ejecutiva y judicial), aumentó el
periodo presidencial a cuatro años y creó los departamentos
como forma administrativa territorial nacional
Estableció un sistema federal con una presidencia central
(presidencia de la unión) débil de dos años de duración y sin
posibilidad de reelección inmediata. La elección del
presidente de la unión era indirecta: cada uno de los nueve
estados (Panamá, Antioquia, Magdalena, Bolívar, Santander,
Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Cauca) elegía al candidato de
su preferencia siguiendo los procedimientos electorales
particulares de cada estado; luego, cada uno de los nueve
estados depositaba un voto para elegir el presidente de la
unión (este voto se adjudicaba según el ganador en cada
estado). El candidato ganador era aquel que tuviera la
mayoría absoluta de votos, si no se lograba la mayoría
absoluta, el congreso sería el que lo elegiría del mismo
grupo de candidatos.
Bajo este régimen descentralizado los sentimientos
regionalistas tuvieron su máxima expresión.
El 12 de mayo, cuatro días después de haberse proclamado la
constitución, los 61 delegados eligieron a Tomás Cipriano de
Mosquera para gobernar durante dos años hasta el 1 de abril
de 1864, momento en el cual las nuevas regulaciones para
nombrar presidente empezarían utilizarse. Mosquera daba el
tono anticlerical del liberalismo y los conservadores el tono
pro clerical que continuaría por muchas décadas.

CONSTITUCIÓN DE 1991

 La Constitución Política de 1991 reconoce a Colombia


como un Estado Social de Derecho organizado como
República unitaria descentralizada, de manera que sus
entidades territoriales deben ser autónomas (Artículo
1).15
 Reemplaza la democracia representativa por la democracia
participativa.
 Crea la acción de tutela y el derecho de petición como
herramientas de defensa de los derechos de los
ciudadanos
 Reconoce la diversidad étnica y cultural de la nación,
admitiendo la diversidad lingüística y religiosa del
país y la obligación del Estado en la protección de su
patrimonio cultural (Artículos 7, 8, 10, 72). Según la
Constitución de 1886 el único idioma oficial era el
español y la única religión el catolicismo
 Crea la Corte Constitucional (reemplazando la Sala
Constitucional dependiente de la Corte Suprema de
Justicia)
 Crea el Consejo Superior de la Judicatura para
administrar la rama judicial en reemplazo del Tribunal
Disciplinario.
 Se incluyó la libertad de cultos. El catolicismo dejó de
ser la religión oficial del país, permitiéndole a los
Colombianos profesar sus propias creencias. Con este
cambio se modificó también el componente religioso en la
educación y los efectos legales del matrimonio.
(Artículo 19, Artículo 42 )
 Se fortaleció el respeto por las minorías étnicas con
la inclusión de escaños reservados en el Congreso para
indígenas y población afro que velara por sus
intereses. (Artículo 171, Artículo 176, Artículo 246)
 Se avanzó en la equidad de género con la declaración de
igualdad de derecho entre el hombre y la mujer, y la
garantía de participación en la administración pública.
(Artículo 40, Artículo 43)
 Se incluyeron nuevos mecanismos de
participación democrática además de la elección de
gobernantes, tales como el plebiscito, el referendo, la
consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa
legislativa y la revocatoria de mandato. (Título 4
Capitulo 1: De las formas de participación democrática)
 Se definieron los Estados de Excepción, que le permiten
al presidente en momentos de emergencia o anormalidad
tener facultades extraordinarias para emitir decretos
que garanticen el regreso a la normalidad. Los tres
tipos existentes son: Guerra Exterior, conmoción
interior (que reemplaza al anterior “Estado de Sitio”)
y emergencia. (Título 7 Capítulo 6: De los estados de
excepción)
 Se creó la Fiscalía General de la Nación con la
principal función de recolectar pruebas y acusar. El
organismo empezó a operar en 1992 con la entrada en
vigencia del sistema penal acusatorio. Antes de la
constitución del 91, el mismo juez investigaba, acusaba
y juzgaba a los ciudadanos. (Título 8 Capítulo 6: De la
fiscalía general de la nación)
 Se creó la Corte Constitucional para velar por la
integridad y supremacía de la Constitución, y revisar
si las reformas están acordes con ella. Esta función
antes se llevaba a cabo en la Sala Constitucional de la
Corte Suprema de Justicia. También se le asignó la
tarea de hacer control sobre los decretos expedidos por
el presidente en un estado de excepción. (Título 8
Capítulo 4: De la jurisdicción constitucional)
 Se independizó el Banco de la República para garantizar
su autonomía. También se le asignó la función de
mantener el poder adquisitivo de la moneda, es decir
controlar la inflación, y se eliminó la función de dar
créditos al sector privado a menos que sea en los casos
especiales ya definidos. (Título 12 Capítulo 6: De la
Banca central)
 Se creó la Defensoría del pueblo para garantizar,
promover, divulgar, defender y proteger los derechos
humanos. (Artículo 282)
 Se retomó la figura del Vicepresidente que se había
abolido desde 1910. Antes de 1991 se manejaba la figura
del Designado con funciones presidenciales, y con la
nueva constitución se definió la elección popular de la
pareja Presidente y Vicepresidente. En la constitución
no se definieron funciones específicas para este cargo
más allá de reemplazar al presidente en ausencia o
inhabilidad. (Título 7 Capítulo 3: Del Vicepresidente)
 Para la elección presidencial se definió
la segunda vuelta presidencial si ninguno de los
candidatos alcanza la mayoría simple de la mitad más
uno de los votos. En ese caso pasarían los dos
candidatos con mayor votación de la primera vuelta.
(Artículo 190)
 Se amplió la descentralización, continuando con las
últimas reformas que se habían hecho a la constitución
de 1886, permitiendo la elección popular de alcaldes,
gobernadores, asambleas departamentales y concejos en
todo el país. Previamente los Alcaldes y gobernadores
eran elegidos por el presidente. (Artículo 260)
 Se creó la doble nacionalidad al definir que un
colombiano no pierde su nacionalidad por adquirir otra
extranjera. (Título 3 Capítulo 1: De la nacionalidad)
 Se creó la moción de censura que le permite al congreso
en pleno votar para determinar la salida de alguno de
los ministros del ejecutivo si considera que ha
realizado acciones contrarias a su cargo. (Artículo
135)
WEBGRAFÍA.

1. https://www.radionacional.co/linea-tiempo-
paz/constitucion-1886
2. 6219-12563-1-SM.pdf
3. https://prezi.com/yr3gaiieeoew/reformas-de-la-
constitucion-de-1886/
4. https://prezi.com/j4jcu3zyemhe/constituciones-1863-y-
1886/
5. https://prezi.com/_478gdqotcd6/constitucion-de-1863-y-
de-1886/
6. https://www.constitucioncolombia.com/historia.php
7. https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/01-2020-cinco-
reformas-constitucionales-se-promulgaron-en-2019

También podría gustarte