Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


ÁREA DE LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA

ENSAYO DE TENSIÓN

Integrantes: Juan Gómez, Iván de la Cruz.


Docente: Jesús Jiménez, 03 - 03- 2020

RESUMEN

Explicaremos de manera detallada los pasos que se tienen que realizar para llevar a cabo con éxito
esta práctica así como pues nosotros la realizamos en el la experiencia en el laboratorio:

1. Realizar la medida de la longitud y el diámetro inicial de ambas probetas a utilizar en la prueba,


con la ayuda de un calibrador Vernier. Es importante que se realice una marca con la ayuda de un
marcador en las probetas, que indique el lugar donde se van a realizar las mediciones del diámetro y
la correspondiente a la longitud inicial Lo.

2. Es importante recordar que es necesario que las mordazas se deben ajustar convenientemente con
las manos, para cuando se lleve la probeta entre perfectamente y luego, se ajustan bien,
manualmente. Hay que asegurarse que la probeta está alineada, es decir, que coincida con las
marcas presentes en los soportes.
3. Se le coloca el seguro al gato y se comienza a bombear de modo gradual; cuando se llegue a la
posición ligeramente por encima de 0 psi, se establecerá el punto inicial de la prueba, de esta
manera se puede registrar en las tablas la lectura inicial del calibrador instalado en la máquina.

4. Accionar de nuevo el gato hasta lograr una lectura en el manómetro de 200/600 Psi.
Posteriormente se procede a consignar en la tabla de toma de datos la lectura del calibrador y el
diámetro de la probeta, de 200 en 200 psi.

5. Este procedimiento se repite hasta encontrar de manera experimental el punto de encuellamiento.


Una vez encontrado este punto dentro de la práctica se procederá a aplicar presiones pequeñas de
manera lenta, para lograr con esto captar las variaciones de presiones y poder consignar de esta
manera los datos en las respectivas tablas.

6. Se afloja el gato, la mesa móvil superior retorna a su posición inicial y se aflojan las mordazas de
la máquina.

7. Una vez se cuenten con todos los datos experimentales, nosotros como estudiantes procederemos
a realizar los cálculos pertinentes y de esta manera realizar el análisis de los resultados obtenidos en
la práctica.

ABSTRACT

We will explain in detail the steps that have to be carried out to successfully carry out this practice
as well as we perform it in the laboratory experience:

1. Measure the length and initial diameter of both specimens to be used in the test, with the help of a
Vernier caliper. It is important that a mark is made with the help of a marker on the specimens,
indicating the place where the diameter measurements are to be made and the one corresponding to
the initial length Lo.

2. It is important to remember that it is necessary that the jaws should be adjusted conveniently with
the hands, so that when the specimen is carried between perfectly and then, they fit well, manually.
Make sure that the specimen is aligned, that is, that it matches the marks on the supports.

3. The cat is placed safe and the pump begins to pump gradually; when the position is reached
slightly above 0 psi, the initial test point will be established, so the initial reading of the calibrator
installed in the machine can be recorded in the tables.

4. Operate the jack again until a reading of the pressure gauge of 200/600 Psi is achieved.
Subsequently, the gauge reading and the diameter of the specimen, from 200 to 200 psi, are entered
in the data collection table.
5. This procedure is repeated until the survey point is found experimentally. Once this point has
been found within the practice, small pressures will be applied slowly, to achieve this by capturing
pressure variations and thus being able to record the data in the respective tables.

6. The jack is loosened, the upper mobile table returns to its initial position and the machine jaws
are loosened.

7. Once all the experimental data is available, we as students will proceed to perform the pertinent
calculations and thus perform the analysis of the results obtained in practice.

________________________________________________________________________

INTRODUCCIÓN comprensión, se logra sometiendo una pieza


de material a una carga en los extremos que
En el proceso de formación de un Ingeniero produce una acción aplastante. En un ensayo
Industrial, es muy importante el conocimiento de tensión, la probeta se alarga en una
de la Ciencia de los Materiales, ya que esta dirección paralela a la carga aplicada; en un
proporciona las herramientas necesarias para ensayo de comprensión, la pieza se acorta.
comprender el comportamiento general de Dentro de los límites de lo práctico resultante
cualquier material, lo cual es necesario a la de la carga se hace coincidiendo con el eje
hora de desarrollar adecuadamente diseños de longitudinal de la probeta. Exceptuando
componentes, sistemas y procesos que sean algunas piezas de ensayo arbitrariamente
confiables y económicos. Este laboratorio es formadas, las probetas son cilíndricas o
realizado con el fin de conocer ciertas prismáticas en su forma y de sección
propiedades mecánicas, como la ductilidad, transversal constante a lo largo del tramo
rigidez y resistencia, de varios materiales al dentro del cual las mediciones se toman. Las
ser sometidos a una fuerza de tensión ejercida probetas en comprensión quedan limitadas a
gradualmente por una prensa. De igual forma, una longitud tal que el pandeo debido a la
también tiene por objetivo desarrollar acción columnar no constituya un factor.
habilidades para manejar los instrumentos
requeridos en la práctica. Para la correcta
realización de esta prueba, se recomienda que
los estudiantes hayan comprendido
previamente el contenido de esta, consignado
en el Protocolo.
Los términos ensayo de tensión y ensayo de
comprensión se usan normalmente a la hora
de hablar de ensayos en los cuales una
probeta preparada es sometida a una carga
uniaxial gradualmente creciente (estática)
hasta que ocurre la falla. En un ensayo de
tensión simple, la operación se realiza Los ensayos estáticos de tensión y de
sujetando los extremos opuestos de la pieza comprensión son los más realizados, además
de material y separándolos. En un ensayo de
de ser los más simples de todos los ensayos 1- Generalidades del ensayo de
mecánicos. Estos ensayos tensión: Este ensayo es utilizado para
implican la normalización de medir la resistencia de un material a
las probetas con respecto a tamaño, forma y una fuerza estática o aplicada
método de preparación y la de los lentamente. Esta prueba consiste en
procedimientos de ensayo. El ensayo de alargar una probeta de ensayo por
tensión es el apropiado para uso general en el fuerza de tensión, ejercida
caso de la mayoría de los metales y gradualmente, con el fin de conocer
aleaciones no ferrosos, fundidos, laminados ciertas propiedades mecánicas de
o forjados; para los materiales quebradizos materiales en general: su resistencia,
(mortero, concreto, ladrillo, rigidez y ductilidad. Sabiendo que los
cerámica, etc) cuya resultados del ensayo para un
resistencia a la tensión es material dado son aplicables a todo
baja, en comparación con tamaño y formas de muestra, se ha
la resistencia a la establecido una prueba en la cual se
comprensión. aplica una fuerza de tensión sobre
una probeta de forma cilíndrica y
tamaño normalizado, que se maneja
OBJETIVOS universalmente entre los ingenieros.
Este ensayo se lleva a cabo a
Objetivo General temperatura ambiente entre 10ºC y
-Reconocer e interpretar la gráfica 35ºC. A continuación se presenta un
esfuerzo vs deformación unitaria para dispositivo utilizado para realizar este
definir las propiedades mecánicas de los tipo de ensayos (Ver Figura No. 1)
materiales para emplearlos (2).
apropiadamente en el sector industrial.

Objetivos específicos.

-Analizar la reacción  y la ruptura del


material al ser sometido a cargas de tensión
-Conocer las propiedades y el
comportamiento de los materiales al ser
sometido a ensayo de tensión.

MARCO TEÓRICO

A continuación se presentan, de manera


general, los aspectos más importantes que se
deben tener presentes para realizar la práctica.
2 - Comportamiento de los
distintos materiales frente al
ensayo:
El comportamiento de los distintos
materiales frente al ensayo se encuentra
ilustrado en la siguiente grafica. La
figura No. 2 muestra en forma
cualitativa las curvas de esfuerzo-
deformación unitaria normales para un
metal, un material termoplástico, un 3 - Esfuerzo y deformación ingenieriles:
elastómero y un cerámico. En esta
figura, las escalas son cualitativas y
distintas para cada material. En la
práctica, las magnitudes reales de los
esfuerzos y las deformaciones pueden
ser muy distintas entre sí.

Se supone que el material plástico esta


arriba de su temperatura de
transformación vítrea (Tg), mientras que
los materiales metálicos y
termoplásticos muestran una región
inicial elástica, seguida por una región
plástica no lineal. También se incluye
una curva aparte para los elastómeros
(es decir, hules o siliconas), ya que el
comportamiento de esos materiales es
distinto del de otros materiales
poliméricos. Para los elastómeros, una
gran parte de la deformación es elástica
y no lineal. Por otra parte los
cerámicos y los vidrios solo muestran
una región elástica lineal y casi nunca 4 - La ductilidad: es el grado de deformación
muestran deformación plástica a que puede soportar un material sin romperse.
temperatura ambiente. (Ver figura No. Se mide por la relación de la longitud original
2) (1). de la probeta entre marcas calibradas antes
(lo) y después del ensayo (lf)
5 - Esfuerzo y deformación real: el esfuerzo
real a diferencia del esfuerzo ingenieril, tiene
en cuenta el área instantánea que se reduce a
medida que avanza el ensayo. El esfuerzo real
(lb/ pul^2) se puede definir con la siguiente
ecuación:

Figura 3 . Gráfico de Esfuerzo –


Deformación (real)

7 - Punto de Cedencia: Es el momento en


que la deformación de la pieza, debido a la
carga que se le está aplicando, deja de ser
elástica y se vuelve permanente o plástica, es
6 - Diagramas esfuerzo – deformación: El decir que es el punto en el que se quita la
Diagrama Esfuerzo – Deformación es fuerza ejercida y la probeta se devuelve a su
utilizado cuando se lleva a cabo el ensayo de longitud inicial. El esfuerzo inducido
Tensión. Este tipo de graficas se pueden aplicado en el momento cuando el material
hacer con los datos calculados llega a su punto de cedencia es en realidad la
esfuerzodeformación ingenieriles, o con los Resistencia Cedente del Material, Sced. En
datos correspondientes a esfuerzo – algunos materiales, la transición de
deformación reales. A continuación se deformación elástica a flujo plástico es
presenta el diagrama de esfuerzo deformación abrupta. Esa transición se llama fenómeno de
para el caso de datos reales. (Ver Figura No. punto de fluencia. En esos materiales, al
3) (1). comenzar la deformación plástica, el valor del
esfuerzo baja primero desde el punto de
fluencia superior (σ2). El valor del esfuerzo
sigue decreciendo y oscila en torno a un valor
promedio que se define como punto de
fluencia inferior (σ1). (Ver Figura No. 4).
Inmediatamente después, el esfuerzo empieza
a crecer nuevamente, entrando a la región de
deformación plástica
9- Encuellamiento: Debido a las
imperfecciones internas que poseen los
materiales al no ser 100% homogéneos ni
isotropicos (las propiedades físicas no
dependen de la dirección de observación), el
sitio del Encuellamiento puede ocurrir en
cualquier parte de la probeta; por este motivo
se reduce su sección central con el fin de que
el Encuellamiento ocurra dentro del área
demarcada de 20mm de longitud. (Ver Figura
5).

Figura 4: Esfuerzo de cedencia superior e


inferior.

8-

Figura 6: Una probeta cualquiera no


teníamos otra foto para explicar aquí tenemos
la posición de la probeta en la máquina.
10 - Esfuerzo-deformación para materiales Esto invalida la prueba desde el punto de
especiales: En algunos materiales la vista de una certificación oficial, más no
resistencia de cedencia no se puede detectar desde el punto de vista de los resultados
fácilmente, en este caso se le llama analíticos.
Resistencia de Cedencia Convencional (Proof 2- Probetas maquinadas: Las probetas
Strength); (Ver Figura No. 7). Es una de ensayo maquinadas deben tener
resistencia teórica que se define mediante una una curva de transición entre los
recta paralela a la zona de deformación agarres de las mordazas y la longitud
elástica, desplazada 0.2% hacia la derecha (en paralela si estas son de diferentes
el origen), cuya intersección con la curva σ/ε dimensiones. Los extremos de agarre
define el punto de resistencia convencional. pueden ser de cualquier forma
(También se utiliza el 0.1%, por norma) (1). siempre y cuando se adapten a las
mordazas de la máquina. La longitud
libre de las mordazas siempre debe
ser mayor que la longitud inicial
calibrada.

3- Probetas no maquinadas: Si la
probeta es de una longitud no
calibrada, la longitud libre entre las
mordazas debe ser suficiente para que
las marcas calibradas queden a una
distancia razonable de las mordazas.
Dado un cuerpo en movimiento sobre una
superficie horizontal, deben considerarse las 4- Marcación de la longitud inicial
siguientes fuerzas: (Lo) Para probetas proporcionales, el
valor de la longitud calibrada inicial
puede aproximarse al múltiplo de
5mm más cercano, cuidando que la
diferencia entre la longitud calibrada
calculada y la marcada sea menor de
10% de Lo. La longitud calibrada
LISTA DE MATERIALES
inicial se debe marcar con una
precisión de +/- 1%. La marcación es
1- Las probetas de ensayo: cuya longitud
un aspecto fundamental, ya que al
inicial se relaciona con el área inicial de la
finalizar la prueba podremos medir la
longitud final (Lf), y de esta forma
sección transversal son
calcular el % de elongación el cual es
llamadas Probetas Proporcionales. El valor
dependiente de las longitudes inicial
adoptado internacionalmente para K es 5.65.
y final.
La longitud calibrada inicial no puede ser
menor a 20mm. Cuando el área transversal de
5- MÁQUINA UTILIZADA EN LA
la probeta es demasiado pequeña es necesario
REALIZACIÓN DE LA
un valor de K más alto, de 11.3. NOTA: En
PRÁCTICA
nuestro caso el diámetro de la probeta
utilizada para la práctica de tensión es de 6
mm. La norma internacional exige ½ pulgada.
tensión; entre estas mordazas, es colocada la
probeta que tiene dos hombros que facilitan el
La máquina utilizada en el laboratorio para
agarre a cada una de las mordazas; las
la realización de esta práctica es una Prensa
mordazas giran en su eje central y permiten
Hidráulica. Esta máquina se utiliza para dar
ser ajustadas al tamaño de la probeta en sus
forma, extruir, marcar metales y para evaluar
dos extremos; este ajuste debe hacerse
la ductilidad de ciertos materiales metálicos
cuidadosamente a mano hasta llegar a dejar
sometidos a grandes presiones. A
fija la probeta; ambas mordazas deben ser
continuación se presentan las partes de esta
ajustadas girándolas hacia la derecha
máquina, para facilitar su comprensión.

- Base fija superior e inferior: son las dos


bases que le dan la estabilidad general a la
máquina, unidas mediante las dos columnas
paralelas.

- Mesa móvil superior: esta mesa, al ser


empujada hacia arriba por el gato hidráulico,
arrastra la mesa móvil inferir (por intermedio
de las dos columnas móviles) y así, estira la
probeta montada entre xxx mesa móvil y la
base fija inferior.

- Gato hidráulico: el gato hidráulico al ser


expandido mediante el bombeo cae la
palanca, actúa en un transductor de presión
instalado entre su vástago y la base del
manómetro. este transductor de presión, cuyo
embolo interno tiene un diámetro 56.8 mm,
CÁLCULOS Y FORMULAS
nos permite calcular la fuerza ejercida sobre
UTILIZADAS EN LA EXPERIENCIA
la probeta, al leer la presión del manómetro
A continuación se presentarán las fórmulas
- Calibrador vernier: este calibrador se
utilizadas en la práctica y se explicarán sus
coloca entre la mesa móvil superior de la
variables:
prensa y la base fija superior; su función es
efectuar la medición de la elongación de las
1- Cálculo de la fuerza de tensión (F): Para
probetas utilizadas durante la prueba.
calcular la fuerza de tensión sobre la probeta
se debe considerar el área del embolo interno
- Indicador de presión: Este indicador es un
sobre la cual se ejerciendo la presión medida
manómetro que marca la presión ejercida
por el manómetro de la prensa. Esto se puede
sobre el aceite. La presión es causada por el
representar por la siguiente fórmula:
gato hidráulico dentro de un pistón
intermedio (transductor) entre su vástago y la
mesa móvil superior. Tiene dos tipos de
escalas, en Psi y en Bar.

- Mordazas de tensión: Esta parte de la


máquina se utiliza para realizar la prueba de
2 - Cálculo de la ductilidad: la ductilidad se
representa por los porcentajes de elongación
ó de reducción de área, los cuales se calculan
de la siguiente manera:

- Porcentaje de Elongación: el Porcentaje de


Elongación representa la distancia que la
probeta se alarga plásticamente antes de la
fractura:

DESARROLL
O EXPERIMENTAL

Practica en el laboratorio - el conocimiento


de las propiedades de los materiales
utilizados en Ingeniería es un aspecto
fundamental para el diseñador en su propósito
de desarrollar las mejores soluciones a las
diversas situaciones que se presentan en su
cotidiano quehacer. La realización correcta de
ensayos en los materiales, nos permite
conocer su comportamiento ante diferentes
circunstancias, al igual que la determinación
de sus propiedades fundamentales. En este
laboratorio analizaremos el comportamiento
del acero al ser sometido a un esfuerzo de
tensión uniaxial. El ensayo se realiza en una
Máquina Universal De Ensayos y la estas medidas ya que después de
operación consiste en someter una probeta a someter las probetas a los ensayos de
una carga uniaxial gradualmente creciente (es tensión se van a ser unas
decir, estática) hasta que ocurra la falla. comparaciones finales, tanto en la
longitud de la probeta como el
diámetro de la misma.
PROCEDIMIENTO

a- Medición de la probeta: Antes de b- Programación y puesta a punto


comenzar a realizar los ensayos de de la maquina universal de
tensión se deben tomar las ensayos:
respectivas medidas dimensionales de Paso siguiente con la ayuda del
las probetas. Este procedimiento de encargado le laboratorio o el
medición es efectuado con un gran docente procedemos a calibrar y
cuidado y debe implementarse la programar el software de la
correcta utilización del Calibrador maquina universal para poder
"pie de rey", y la regla un realizar el ensayo de tensión según
instrumento de medición de vital los parámetros establecidos; Para
importancia para tomar el valor de poder realizar esto tenemos que
nuestros datos. reconocer y manejar unos conceptos
básicos de servirán como datos de
entrada y mecanismo de cálculo
para la maquina universal como
son:

1- Deformaciones elásticas: en esta


zona las deformaciones se reparten
a lo largo de la probeta, son de
pequeña magnitud y, si se retirara la
carga aplicada, la probeta
recuperaría su forma inicial. Ley de
Hooke: Aplica solamente a la zona
elástica de los materiales y dice que
el esfuerzo axial (σ) es directamente
proporcional a la deformación
unitaria axial (ξ) y que la constante
de proporcionalidad entre los dos es
el módulo de elasticidad (E). σ E
ε

2- Fluencia o cadencia: Es la
deformación brusca de la probeta
sin incremento de la carga aplicada.
Para tomar las medidas de nuestras
probetas utilizaremos las unidades del 3- Deformaciones plásticas: si se
sistema métrico internacional (SI) retira la carga aplicada en dicha
expresando dichas medidas en zona, la probeta recupera sólo
milímetros (mm). Es muy importante parcialmente su forma
ser bastante cuidadosos en la toma de
quedando deformada
permanentemente.

4 - Estricción: Llegado un punto del ensayo,


las deformaciones se concentran en la parte
Por último la realización de la práctica y la
central de la probeta apreciándose una
toma de datos
acusada reducción de la sección de la probeta,
momento a partir del cual las deformaciones
continuarán acumulándose hasta la rotura de
la probeta por esa zona.
PREGUNTAS

1-¿Por medio de la ruptura del material se


podría afirmar si es dúctil o frágil?

2-Si se realiza a la misma probeta


trabajada en clase un ensayo de
compresión, ¿los resultados serían los
mismos? Explique

3-Mencione que aspectos externos pueden


afectar los resultados realizados en un
ensayo de tensión.

SOLUCIÓN

1)R//: Pues claro por medio de la ruptura del


5- Porcentaje de elongación material se puede afirmar si es dúctil o frágil
(estiramiento): La cantidad de elongación ya que se conoce como ductilidad a la
que presenta una muestra bajo tensión propiedad de aquellos materiales que, bajo la
durante un ensayo proporciona un valor de la acción de una fuerza, pueden deformarse sin
ductilidad de un material. La ductilidad de los necesidad de romperse. Estos materiales,
materiales comúnmente se expresa como como ciertos metales o asfaltos, se conocen
porcentaje de la elongación. como dúctiles. En cambio, los materiales que
no poseen esta propiedad se califican como
frágiles. Esto quiere decir que los materiales
dúctiles pueden experimentar importantes
deformaciones antes de romperse, mientras
que los frágiles se rompen casi sin
deformación pues dados estos conceptos
6 - Porcentaje de reducción de Área: Este podemos decir que en nuestra experiencia la
parámetro también da una idea acerca de la ruptura de nuestro material fue dúctil
ductilidad del material. Utilizando la medida
de los diámetros inicial y final, puede 2)R//: Los términos ensayo de tensión y
determinarse el porcentaje de reducción en el ensayo de comprensión se usan normalmente
área a partir de la ecuación. a la hora de hablar de ensayos en los cuales
una probeta preparada es sometida a una
carga uniaxial gradualmente creciente
(estática) hasta que ocurre la falla. En un propiedades mecánicas como lo son la
ensayo de tensión simple, la operación se ductilidad, elasticidad, tenacidad, resistencia
realiza sujetando los extremos opuestos de la máxima, modulo elástico, resiliencia
pieza de material y separándolos. En un incluyendo las fórmulas de cada una de ellas.
ensayo de comprensión, se logra sometiendo
una pieza de material a una carga en los
extremos que produce una acción aplastante.
En un ensayo de tensión, la probeta se alarga
en una dirección paralela a la carga aplicada;
en un ensayo de comprensión, la pieza se
acorta. Dentro de los límites de lo práctico
resultante de la carga se hace coincidiendo
con el eje longitudinal de la probeta.
Por lo tanto podemos decir que se obtendrían
resultados totalmente diferentes.

3)R//: Por la seguridad de la práctica y para


evitar lesiones y/o la toma mal de los datos
como también fallas en la máquina e
implementos de apoyo, causadas durante la
realización de la práctica, es necesario que los
estudiantes al momento de realizarla tengan
en cuenta:

- Es sumamente importante portar los


implementos de seguridad necesarios BIBLIOGRAFÍA

- Tener un buen conocimiento sobre la


práctica, y todo lo relacionado con esta, como
- Hibbeler R, Mecánica de
el manejo que se debe tener con la prensa
Materiales. Tercera Edición.
hidráulica, probetas, utilización de las
Prentice-Hall
mordazas de la prensa, manejo de materiales
y utilización de estos. Hispanoamericana SA.

- Nosotros como estudiantes debemos seguir - Mott R. Resistencia de


precisamente las instrucciones de nuestro Materiales Aplicada. Tercera
profesor, antes de la realización de la Edición. Prectice-Hall
práctica. Hispanoamericana SA

- Riley W, Mecánica de
CONCLUSIÓN Materiales. Primera Edición.
Limusa Wiley.

Podemos concluir que gracias a esta


experiencia ya sabemos distinguir cuando la
ruptura del material es dúctil o frágil, tener
conocimientos de la máquina de ensayo
universal a distinguir más sobre las

También podría gustarte