Está en la página 1de 5

La creatividad

Uno nace con características físicas marcadas por herencia del padre o de la madre, al
pasar el tiempo una va adquiriendo creatividad por sucesos ocurridos gracias a la
insatisfacción y a la necesidad del logro, el ser humano se atreve a innovar crear o
solucionar problemas para solucionar problemas, pero la insatisfacción puede
llevarnos por dos caminos: el primero a la frustración, a rendirse y a perder las
esperanzar, pero podemos suplir este sentimiento utilizándolo como excusa para
poder volvernos creativos y diseñar métodos para el cual eliminar una acción
complicada ,para ser creativo no se necesita ser un hombre famoso ,millonario ,ni
adulto basta con tener metas trazadas y una buena manera de solucionar problemas
Algunos de nosotros estamos limitados por la manera de pensar y actuar tal como
resalta en este libro con Churchill , nos educaron en casa o el colegio, desde cómo
vestirnos hasta con que utensilio comer, no necesariamente necesitamos desaprender
esto, estas cosas ya están implícitas en nuestras vidas lo que necesitamos es buscar
nuevas ideas que se conecten con la necesidad de las personas de día a día, muchas
veces tenemos ideas pero que no tienen una conexión con la solución o peor que estas
grandes ideas se vean como una amenaza a los ya patrones conocidos y con el paso del
tiempo este gran potencial se vea enterrado por las burlas de las personas .
La creatividad esta en todos los hombres en algunos más explícita que otros esto no se
debe que el cerebro tenga una mayor materia gris, sino que unos lo practican más y
mayor a menudamente que otros, esto se puede mejorar pensando un poco más
dedicándole un mayor tiempo a analizar cómo solucionar problemas pequeños hasta
mayores complicaciones somos los únicos que podemos diseñar y crear métodos que
vuelvan la vida más fácil algunas veces nos comparan con las maquinas PC que tienes
una mayor capacidad de recordar, almacenamiento y mayor rapidez
Pero no fuimos nosotros los humanos que creamos las maquinas, somos la única
especie que puede obtener información ilimitada también podemos aprender nuevas
cosas y perfeccionarnos en una materia, para lograr la conexión mágica se necesita un
delicado equilibrio un claro ejemplo es abrir el grifo de agua fría y caliente hasta llegar
a un punto agradable con nuestro cuerpo, parece que todo empieza con el deseo en
nuestra mente quien capta lo que está pasando a nuestro alrededor y tiene la
oportunidad de procesar de manera convencional o desestructurando la información
para recrearla, transformarla o inventarla.
Nuestro cerebro tiene está dividido en dos partes el hemisferio derecho y el hemisferio
izquierdo cada uno con una función diferente según Robert Sperry, cada uno tiene su
propia forma de aprender y memorizar.
El hemisferio izquierdo se procesa, ordena, clasifica y analiza la información lógica,
casual racional mientras que en el hemisferio derecho procesa las ideas en su origen,
los sentimientos, las intuiciones. Es precisamente en este hemisferio donde surgen las
inquietudes del ser creativo, pero si estas no son procesadas y organizadas por el
hemisferio izquierdo, quedarán solo como ideas potenciales.
Para crear algo nuevo es necesario el uso de nuestros dos hemisferios es decir de todo
nuestro cerebro.
En 1985 científicos de la universidad de california hicieron pruebas con el cerebro de
Einstein y descubrieron que tenía casi el doble de células gliales y que es esto bueno
esto contribuye a la conducción eléctrica de las neuronas, al parecer Albert Einstein
tenía mucha y mayor conexión neuronal esto no implica que él tenía un cerebro más
grande, sino que lograba hacer conexiones a mayor escala , Nuestras neuronas se
conectan cada vez que realizamos alguna asociación, de modo que al incrementar la
habilidad de relacionar elementos distintos, aumenta la capacidad para pensar y crear,
no solo en ese momento, también a un futuro .
Mario Vargas llosa y otros grandes novelistas tienen una gran capacidad imaginativa a
tal modo de crear historias que nos cautivan y nos hace imaginar mundos
sorprendentes.
La persona creativa es comparada con un árbol muy frondoso y antiguo que con el
paso de los años y estaciones va extendiendo todo un conjunto de ramas teniendo que
soportar fuertes vientos, incesante sol, lluvias torrenciales y frio extremo.
A pesar de que algunas veces sus ramas se caen es capaz de regenerar esa rama caída
y mejorarla con frutos y hojas.
Tal vez sea bueno esta comparación para poder apreciar lo que una persona creativa
tiene que soportar al plantear ideas nuevas y soluciones alternas así la persona
creativa tolera la ambigüedad, a pesar de eso toma decisiones constructivas y a pese
de todas las angustias puede renacer en cada intento mejorando sus ideas corrigiendo
fallas, se vuelve flexible como el árbol que deja caer sus hojas al dejar sus antiguas
costumbre y adquiere unas nuevas, el creativo es, asimismo fluido en ideas y con
mucha energía como la naturaleza misma que puede salirse del borde de un
caudaloso rio mediante asociaciones y vínculos o expandirse tal cual a un árbol con
sus ramificaciones hasta lograr un objetivo , ahora somos arbustos pero si seguimos
con nuestra mentalidad de crear y seguimos obteniendo sol (nuevas ideas ) pronto
nos convertiremos en árboles frondosos y podremos impartir nuestra creatividad a las
personas.
No se puede decir que la persona creativa tenga una actitud característica no obstante
aquí están algunas actitudes:

 ES CREATIVO es alerta porque siempre está al tanto de lo que sucede a su


alrededor
Esta siempre buscando algún problema para poder hallar la forma de descifrar cual
será la solución a esta, es observador y sabe escuchar.
 AUTONOMÍA él es consciente de su autonomía es capaz de hacer las cosas por
si solas, es consciente de los valores que impulsan sus acciones, posee
convicción del porqué de sus actos también es autor de sus propios
pensamientos y reconoce su visión a cada paso que da y piensa muy bien cada
decisión final.

 APERTURA inicia una nueva aventura o experiencia en cualquier momento,


renace en cada inicio y obtiene nuevos sentimientos no emite juicios hasta
estas 100 porciento seguro, aplaude las iniciativas y nunca descarta una idea
nueva más que parezca absurda.

 CONCIENCIA CREATIVA reconoce cada pensamiento encontrado, siempre está


abierto a escuchar nuevas propuestas, nuevas ideas creativas, es consciente de
su actitud y de lo que conlleva cada una de sus creaciones

El ser creativo es algo especial que lo puedes obtener con mucho esfuerzo,
dedicación. puedes crear métodos alternativos a los convencionales.
Implica mucha confianza en tu manera de pensar, tener una mente dispuesta a
escuchar y visualizar, también en estar dispuesto a dejar costumbres
tradicionales.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Facultad de ingeniería

Año del desarollo

También podría gustarte