Está en la página 1de 8

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Actividad 5

TIPO DE ESTADOS

Docente:

AnaMilena Murillo

Instituciones Políticas

Integrantes:

Giovanny Alberto Esquivel Turriago 652013

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Comunicación Social

Enero de 2019

Bogotá D.C
CONTENIDO.

1. INTRODUCCIÓN
2. TIPOS DE ESTADOS
3. BIBLIOGRAFIA.
TIPO DE ESTADOS:

Con las lecturas hemos llegado a entender que el estado es una institución

generadora de reglas, donde nosotros como ciudadanos debemos acatar las

reglas de la constitución; según la definición de la R.A.E  ‘conjunto de los órganos

de gobierno de un país soberano’: «La cooperación entre diversos órganos del

Estado» (Siglo [Pan.] 10.4.97); también cuando se refiere a la unidad política que

constituye un país, o a su territorio: «El derecho internacional no hace diferencia

en cuanto al tamaño o la ubicación geopolítica de los Estados» (Ortega Paz [Nic.

1988]). Forma parte de numerosas expresiones y locuciones: jefe del Estado,

secretario de Estado, golpe de Estado, razón de Estado, Estado de derecho, etc.

Ya teniendo un poco más claro el concepto de Estado podemos hablar ya

de las diferentes formas o tipos de estados que existen actualmente, a

continuación mencionare cada uno de ellos y algunas características que los

compone:

1. Estado Unitario:

En este tipo de estado podemos encontrar que el poder se encuentra en un

solo gobierno, que extiende su poder de forma uniforme por todo el

territorio, donde todos se encuentran bajo el régimen de los mismos


derechos y mismos deberes, pero a su vez el estado unitario se divide en

tres partes.

1.1 Centralizado: Que es cuando todas las funciones y atribuciones del

país son concentrados en un núcleo. Y las autoridades locales

generalmente se limitan a ser ejecutores. [ CITATION Tec \l 2058 ]

1.2 Desconcentrado: Es aquel en el que órganos dependientes del poder

central cuentan con atribuciones o funciones específicas a nivel local.

Es decir hay instituciones locales, pero éstas no gozan de autonomía en

muchos aspectos. [ CITATION Tec \l 2058 ]

1.3 Descentralizado: Es aquel en el que existen instituciones –dentro del

Estado- con personalidad jurídica propia, patrimonio propio y autonomía

de gestión. En estos casos el superior de gobierno generalmente sólo

ejerce una supervigilancia o tutela. [ CITATION Tec \l 2058 ]

2. Estado Federal:

El estado federal se encuentra dividido el territorio en otros estados,

estados que tienen su propia autonomía, donde poseen su propia

constitución algunas de las características del estado federal son las

siguientes:

 Está formada por diferentes organismos como asociaciones, agrupaciones,

sindicatos que se asocian a un órgano superior que pertenece al Estado.

 Tienen cierta cantidad de autonomía.


 Las acciones del gobierno se encuentran repartidas entre un grupo de

estados que se encuentran asociados.

 El estado federal posee una constitución por escrito que en algunas

ocasiones es conocida como carta magna y es la que se encarga de regular

los principios por los cuales se rige el gobierno.

 Tiene una división territorial ya que se encuentra formado por la división de

los poderes sobre el territorio.

 Además de existir un gobierno central, también se dan en los diferentes

gobiernos inferiores que ayudan a tomar decisiones en cuanto a algunos

servicios públicos dependiendo del lugar donde se encuentra.

 La acción judicial del país se da por medio de una corte suprema de

justicia.

[ CITATION Gab \l 2058 ]

3. Confederación de Estados:

Es una manera de organización política donde territorios autónomos y

soberanos se unen para regirse por determinadas leyes comunes. Estas

confederaciones no poseen una constitución; ´´Este tipo de organización

establece un vínculo jurídico entre la unidad o confederación y cada uno de los

Estados que la integran. No hay relación jurídica entre la confederación y los

ciudadanos, como sí ocurre en el caso de la federación, sino entre Estados

miembros y confederación.´´[ CITATION Mar17 \l 2058 ]


3.1 Rasgos Básicos de una confederación.

a) La fundación del Estado nace de un tratado internacional.

b) Las instituciones del Estado confederal están integradas por

delegados de los Estados miembros de la confederación, que no rinden

cuentas al Estado central, sino a los respectivos gobiernos de sus

Estados.

c) Son los Estados miembros los encargados de hacer cumplir en sus

respectivos territorios las leyes dictadas por la confederación.

[ CITATION Mar17 \l 2058 ]


Bibliografía.

Algarra, M. (04 de Noviembre de 2017). La Información . Obtenido de


https://www.lainformacion.com/espana/que-es-un-estado-confederal-y-en-que-se-
diferencia-del-federal-8-respuestas-basicas_he2ZjFGZYHFaVVPTNwhfY/

Cesar R. Aguilera de Prat, J. A.-b. (2005). Manual De Ciencias Politicas . En M. C. Badia. España:
EDITORIAL TECNOS.

Tecnológico de Monterrey. (s.f.). Obtenido de Diplomado En Gestión Estratégica De Las Finanzas


Públicas:
/funcionarios/biblioteca/html/finanzas_publicas/documentos/1/caracteristicas_t1p4.pdf

V., G. B. (s.f.). EUSTON. Obtenido de https://www.euston96.com/estado-federal/

También podría gustarte