Está en la página 1de 66

APARATO DIGESTIVO

Tubo Digestivo
Glándulas anexas
Sistema Digestivo
Humano

comprende

Tubo Digestivo Glándulas Anexas

constituído
como
por

B F E I. I. Gl. H P
A
O A S Í A
D G S
N
C R Ó G N
E R A
O
A I F A C
L U L
N A D R
G E I
G G O E
A S V
E O A
D O A
S
O L
E
S

ESQUEMA CONCEPTUAL
I. DEFINICIÓN

 Conjunto de órganos
encargados de transformar
los alimentos en sustancias
simples y asimilables por el
organismo.
II. PROCESOS DIGESTIVOS
El sistema digestivo prepara los alimentos para su uso por parte
de las células mediante cinco actividades básicas.
 A) INGESTIÓN. Consiste en la introducción de los alimentos
en el cuerpo.
 B) DESPLAZAMIENTO. Paso de los alimentos a lo largo del
tubo digestivo, mediante los movimientos peristálticos.
 C) DIGESTIÓN. Degradación de los alimentos por procesos
químicos y mecánicos.
 D) ABSORCIÓN. Paso de los alimentos digeridos del tubo
digestivo a los vasos sanguíneos y linfáticos, para su
distribución a los tejidos.
 E) EGESTIÓN. Eliminación de las sustancias no digeribles
del cuerpo.
III. COMPONENTES
 A) TUBO DIGESTIVO. Comprende
boca, faringe, esófago, estómago,
intestino delgado, intestino grueso,
conducto anal.
 B) GLÁNDULAS ANEXAS .
Glándulas salivales, hígado, páncreas.
A. TUBO DIGESTIVO

 1. BOCA. Cavidad ovoide en la parte


anterior y inferior de la cara.
 Paredes. (6) Anterior, superior, inferior,
laterales (2) y posterior.
 Entre los pilares: Amígdalas

 Órganos anexos: Lengua y dientes: De


leche: 20 y permanentes: 32.
 EL hombre es difiodonte y heterodonte
Tipos de dientes

 incisivos

 caninos

 premolares

 molares
PRIMERA DENTICION I 4:4 C 2:2 M 4:4
SEGUNDA DENTICION I 4:4 C 2:2 PM 4:4 M 6:6
Funciones de la Boca :
 a) Vía digestiva : Ingestión, masticación,
insalivación, formación del bolo alimenticio.
 b) Inicio de la digestión de los carbohidratos por
acción de la ptialina.
 c) Vía respiratoria accesoria.
 d) Defensa antimicrobiana, mediante la acción de
la enzima lisozima.
 e) Modificación del sonido laríngeo, originando la
voz articulada.
 f) Localización de los receptores del gusto, en la
lengua.
2. FARINGE.
 Conducto de forma de embudo situado
detrás de fosas nasales, boca, laringe y
por delante de la Columna vertebral.
 Porciones.
 Rinofaringe (tiene: coanas)
 Orofaringe
 Laringofaringe.
 Conducto Común del sistema digestivo y
respiratorio
La faringe es vía aérea y digestiva:
3. ESÓFAGO.
 Conducto situado detrás de
tráquea y delante de la columna.
vertebral.
 Atraviesa el diafragma y termina
en el Cardias.
Función del Esófago :
 Transporta el bolo alimenticio de
la faringe al estómago, como
resultado de movimientos
peristálticos.
4. ESTÓMAGO.
 Cavidad en forma de J, situada en la parte
superior e izquierda del abdomen, y debajo
del diafragma e hígado.
 Presenta: 2 orificios
(cardias y píloro), 2
curvaturas (Mayor y
menor).
 Constitución
histológica.- 4 capas:
Serosa (Externa)
muscular,
Submucosa y
mucosa (Interna,
Glándulas gástricas:
Jugo gástrico).
 Jugo gástrico:
 HCl, (ácido Clorhidrico)
 Mucina: (Protege del HCL),
 Enzimas: Pepsina; Renina, y Lipasa gástrica.
Función del Estómago :
 a) Almacenamiento del alimento.
 b) Secreción de jugo gástrico
 c) Mezcla del bolo alimenticio con el jugo
gástrico formando el quimo.
 d) Inicio de la digestión de las proteínas
 e) Absorción de ácidos grasos, agua, iones,
alcoholes
 f) Defensiva : el HCl es bactericida
 g) Secreción Hormonas
5. INTESTINO DELGADO.
 Conducto que se halla en el abdomen .
 Extensión. Desde el Píloro a la Válvula
Iliocecal.
 Partes:
 Duodeno.- Fijo, ampolla de Váter:
Esfínter de Oddi.
 Yeyuno Ileón.- Móvil.

 Constitución histológica: 4 capas


Serosa (externa), muscular
submucosa, mucosa.
Glándulas intestinales :
 A) GLÁNDULAS O CRIPTAS DE LIEBERKÜHN: Son
glándulas tubulares simples (invaginaciones de la mucosa)
, que se abren a través de unos orificios localizados entre
las vellosidades intestinales. Secretan el jugo intestinal.

 B) GLÁNDULAS DUODENALES O DE BRUNNER: Son


glándulas tubulares compuestas, localizadas en la
submucosa del duodeno, que se abren en las criptas de
Lieberkünn. Secretan un moco alcalino (8.2 a 9.3) que
protege a la pared intestinal del jugo gástrico y
neutraliza las sustancias ácidas del quimo,
permitiendo la acción de las enzimas pancreáticas e
intestinales.
Jugo intestinal:
 Es un líquido amarillento, transparente, cuyo
volumen es de 2 a 3 litros por día. Su pH es
de 7.6 .
 Contiene numerosas enzimas : maltasa,
sacarasa, lactasa, peptidasas, ribonucleasas,
desoxirribonucleasas y lipasas, enteroquinasa
Funciones del Intestino delgado:
 a) Transporte de los alimentos
 b) Secreción de jugo intestinal y
hormonas
 c) Digestión de carbohidratos, lípidos,
proteínas y ácidos nucleicos
 d) Absorción de sustancias

 e) Desarrollo de respuesta inmune.


6. INTESTINO GRUESO:
 Conducto que se halla en el abdomen .
 Extensión.- Desde Válvula Iliocecal hasta
ano.
 Partes: Ciego, colon, recto y ano
 Const. histológica.- 4 capas: Serosa,
muscular, sub mucosa, mucosa (Célul.
caliciformes: Mucus).
Funciones del Intestino grueso:

 a) Reabsorción de agua y sales


 b) Formación de la materia
fecal
 c) Formación de vitaminas
(vitamina K) por acción de la
flora microbiana.
GLÁNDULAS ANEXAS
Glándulas salivales
Hígado
Páncreas
1. GLÁNDULAS SALIVALES
 Situadas alrededor
de la boca. Son :
 Parótidas (Cond.
de Stenon)
 Submaxilares
(Cond. de Wharton)
 Sublinguales
(Cond. de Rivinus).
CARACTERÍSTICAS
% Secreción Conducto
Salival diaria Excretor
GLÁNDULAS

PARÓTIDAS 70% Stenon

SUBMAXILARES 20% Wharton

SUBLINGUALES 5% Rivinus
Funciones de la Saliva:
 1) Disuelve los alimentos mediante el agua.
 2) Lubrica los alimentos mediante la mucina, facilitando la
formación del bolo alimenticio y la deglución.
 3) Los cloruros activan la ptialina y los fosfatos y carbonatos
amortiguan las sustancias que entran en la boca
manteniendo un pH levemente ácido.
 4) Participa en la eliminación de desechos corporales como
úrea y acido úrico.
 5) Acción antimicrobiana, por acción de la lisozima.
 6) Inicia la digestión de los carbohidratos, por acción de la
ptialina.
 Hidroliza en 70% del almidón de la dieta.
2. HÍGADO
 Glándula mixta situadas en la parte superior y derecha
del abdomen. Debajo del diafragma. Es la más grande
del cuerpo, pesa 1.3 Kg. aproximadamente.
 Su cara inferior: Hilio, sale el conducto Hepático.
ELEMENTOS DEL HILIO HEPÁTICO :
Entran:
 La arteria hepática. Rama
de la aorta abdominal, trae
sangre oxigenada para
nutrir al órgano.
 La vena porta . Trae
sangre venosa del bazo y el
tubo digestivo, con los
productos de la digestión
absorbidos, para su
metabolismo.
Salen:
 El conducto hepático.
Saca la bilis del hígado.
FISIOLOGÍA:
 Elabora Bilis (pigmentos: Bilirrubina y
biliverdina)
 Neutraliza las sustancias tóxicas
 Elabora glóbulos rojos en estado fetal
 Glucogénesis y Glucogenólisis
 Elabora Fibrinógeno, úrea, ácido úrico
 Forma Vitamina A a partir del caroteno.
3. PÁNCREAS.
 Glándula situada en el abdomen, detrás del estómago y
entre el duodeno y el bazo. Mide unos 9cm de ancho y
3cm de grosor y 18 a 23cm de largo.
Conducto de Wirsung

Conducto de Santorini
FISIOLOGÍA
 Páncreas exocrino (Acinos): Jugo pancreático
 Enzimas: Tripsina, amilasa pancreática y lipasa
pancreática.
 Páncreas endocrino.(Islotes de Langerhans)
 Hormona: Insulina.
Islote de Langerhans
PÁNCREAS ENDOCRINO

Acinos pancreáticos
PÁNCREAS EXOCRINO
Páncreas Páncreas
Porciones
Exocrino Endocrino
Característica
Estructura Acinos Islotes de
Histológica pancreáticos Langerhans
Peso respecto al
total de la 99% 1%
glándula
Hormonas
Jugo pancreático
Producto que (insulina,
(enzimas
elabora glucagon y
digestivas)
somatostatina)
Conducto
No tiene: su
principal o de
secreción lo
Conducto Wirsung y
ESTRUCTURA DEL PÁNCREAS
hace
excretor conducto
directamente a la
FISIOLOGÍA DIGESTIVA

Digestión bucal
Digestión estomacal
Digestión intestino delgado
Digestión intestino grueso
A.- Digestión bucal.
1.- Fenómenos mecánicos: Masticación e
insalivación.
2.- Fenómenos químicos: Acción de saliva
(Ptialina).

 Resulta : Bolo alimenticio.

 Deglución.- Paso del bolo alimenticio de la


Boca al Estómago.
B.- Digestión gástrica
 Fenómenos mecánicos:
Movimientos peristálticos y
antiperistálticos.
 Fenómenos químicos : Acción del
jugo gástrico.

 Resulta : Quimo.
C.- Digestión en el Intestino
delgado:
 Fenómenos mecánicos: Movimientos
peristálticos.
 Fenómeno químicos: Bilis, J. Intestinal y
Jugo pancreático.
 Resulta : Quilo.

 Absorción intestinal.- Vellosidades


intestinales absorben alimentos simples y
siguen las vías: sanguíneo y linfática.
D.- Digestión en el Intestino
grueso:

 Interviene la "Flora bacteriana" y


resultan las heces.
 Se absorbe agua y electrólitos.
DIGESTIÓN J. DIGESTIVO ENZIMAS SUSTRATO PRODUCTO

- Ptialina - Almidones - Maltosa


BUCAL 1) Saliva
(Amilasa salival) - dextrinas
- Pepsina HCl - Proteínas - Proteosas
(Pensinógeno  - Peptonas
Inactiva Pepsina) Fragmentos de 4 a 12
Activa Aminoácidos
- Renina - Caseína de
GASTRICA 2) J. Gástrico leche - La coagula
(Cuajo-Quimosina)
- Grasas ya
- Lipasa gástrica emulsionadas
- Acidos y glicerol
(Tributirasa) de cadena
corta
- Enteroquinasa Tripsinógeno - Tripsina
- Amilasa intestinal - Almidones - Maltosa
- Invertasa (sacarosa - Sacarosa - Glucosa y fructuosa

- Maltasa - Maltosa - glucosa y glucosa


INTESTINO
3) J. Intestinal - Lactasa - Lactosa - glucosa y galactosa
DELGADO
- Lipasa intestinal - glicéridos - ácidos grasos y
(grasas glicerol
neutras)
- Erepsina - Polipéptidos Aminoácidos
(amino peptidasa)
4) J. - Tripsina: - Proteosas
Pancreático Tripsinógeno - peptonas
(Enteroquinasa Aminoácidos
Tripsina)

- Quimiotripsina - Proteosas
Quimiotripsinógeno - peptonas
(tripsina Aminoácidos
Quimiotripsina)

- Carboxipeptidasas - Proteosas
Procarboxipeptidasa - peptonas
(tripsina Aminoácidos
Carboxipeptidasa)

Amilasa pancreática Almidón maltosa

Lipasa pancreática Grasas Ac. Grasas glycerol

- Nucleasas :

Ribonucleasas Nucelótidos Pentosas y bases


ARN nitrogenadas

Desoxirribonucleasa Nucelótidos Pentosas y bases


ADN nitrogenadas
DIGESTION DE LOS CARBOHIDRATOS

ALMIDON
Ptialina o amilasa salival
Amilasa pancreática
Amilasa intestinal

MALTOSA LACTOSA SACAROSA

maltasa ( intestino ) lactasa sucrasa


( intestino ) ( intestino )

GLUCOSA GALACTOSA FRUCTUOSA


DIGESTION DE LAS PROTEINAS

PEPSINA PROTEOSAS
PROTEINAS PEPTONAS
(ESTOMAGO )
POLIPEPTIDOS

TRIPSINA

QUIMOTRIPSINA

CARBOXIPEPTIDASAS

PEPTIDASA
AMINOACIDOS PROTEINAS
( INTESTINO )
DIGESTION DE LAS GRASAS

BILIS
GRASA GRASA EMULSIFICADA

LIPASA PANCREATICA

LIPASA INTESTINAL

ACIDO0S GRASOS
GLICEROL

También podría gustarte