Está en la página 1de 1

LA NOTICIA DEL DÍA

El Estado, el gran casero


El inmenso patrimonio inmobiliario de los Ministerios
@maria_vega_

Más de 12.000 bienes con una superficie de 1.674 kilómetros cuadrados


Los faros, paradores, parajes naturales y joyas arquitectónicas que atesora el Gobierno
Su superficie multiplica por tres la de Andorra y por dos la de Nueva York

Grandes joyas de la arquitectura, inmuebles emblemáticos, edificios históricos en el extranjero, solares, parajes, infraestructuras o
pisos, oficinas, areopuertos, polígonos y hasta 49 cementerios con un valor económico incalculable. Entre ellos, figuran,
pertenecientes al Mª de Defensa, terrenos que se han hecho famosos por ser objeto de deseo para llevar a cabo grandes
operaciones urbanísticas, como los de la Operación Campamento de Madrid, donde el magnate chino Wang Jianlin quiere
invertir más de 3.000 millones de euros.
También instalaciones militares olvidadas y en desuso, como las de PuntaPaloma, en Tarifa (Cádiz), un enclave que, por su
situación geográfica, es tan estratégico como turístico y que está en el punto de mira de los hoteleros. Sendas peatonales, presas
y embalses o parajes naturales con imponentes vistas como Cabo Menor (Cantabria) o Cabo Tiñoso (Murcia) forman parte de
sus 1.844 activos, entre los que incluso se esconde el Paseo Marítimo de Poniente en Málaga.
Aeorpuertos, polígonos o puertos son algunas de las múltiples infraestructuras que custodia el Departamento de la ministra Ana
Pastor. Muchas de ellas son estratégicas para España, pero otros activos han caído en el olvido. Es el caso de los faros, que han
sido arrinconados por la tecnología en los últimos años. Fomento ha lanzado un plan este año que pretende reconvertir los faros
semiabandonados en hoteles, restaurantes o centros de interpretación a través de la inversión privada.
Los datos del Portal de la Transparencia desvelan otros secretos bien guardados hasta ahora por el Estado. Por ejemplo, que
los inmuebles cedidos por la Administración a las organizaciones sindicales y empresariales superan los 544 edificios y su
superficie sobrepasa la cifra de los 17.000 m2.
Los Ministerios no sólo son titulares de inmuebles ubicados en España, sino que también cuentan con unos 350 activos en el
extranjero: embajadas, instituto Cervantes, edificios históricos... El listado es interminable. Economía, Hacienda, Justicia, Interior o
Sanidad también poseen miles de bienes inmuebles destinados a oficinas de la Agencia Tributaria, organismos públicos, sedes
judiciales y otros usos no especificados en la vasta información hecha pública.

En el punto de mira por la crisis


La dura crisis económica que comienza a quedar atrás ha puesto en los últimos años el patrimonio del Estado español en el punto
de mira. En un momento de gran sacrificio para la ciudadanía por las subidas de impuestos o los recortes salariales y el alto
desempleo, la posibilidad de hacer caja con la venta de algunos de estos activos ha sido un debate recurrente.
Siguiendo la estela iniciada por otros países de nuestro entorno, como Francia o Italia, el Gobierno puso en marcha en 2012 el
Plan de Racionalización del Patrimonio Inmobiliario de la Administración General del Estado para tratar de desinvertir en
activos y obtener liquidez. Pero la desconfianza de los inversores lo ha dejado paralizado.

Extraído y Consultado el 27/09/15 en


http://www.elmundo.es/economia/2015/09/27/56058507268e3e4c418b45aa.html

También podría gustarte