Está en la página 1de 1

LANZAMIENTO HORIZONTAL

(Recuerda que el lanzamiento horizontal se da en dos direcciones. En la última clase


analizamos el movimiento vertical, ahora continuamos con el análisis vertical).

ANALISIS DEL MOVIMIENTO HORIZONTAL

En el eje y, el proyectil se ve afectado por la aceleración de la gravedad (9,8 m/s 2), además por
hacerse el análisis sobre el eje y (en línea recta) el movimiento del proyectil horizontalmente,
corresponde a un movimiento uniformemente acelerado.

 En t=0 toda la velocidad del proyectil corresponde a la componente x, por lo cual la


componente y de la velocidad (V0y) es igual a cero.

 La componente y de la velocidad del proyectil, en cualquier posición Y de la


trayectoria, corresponde a:

V y=V oy +¿

Además como V oy=0 , entonces:

V y=¿ (Puede interpretar el signo de la gravedad como mejor le parezca)

 La coordenada de la posición Y del proyectil se expresa como:

1 −1 2
y= (V oy ) t− g t 2 ; Pero como V oy=0 , y= gt
2 2

Actividad en clase

1. Desde la superficie de una mesa de 1,2 m de alto se lanza horizontalmente una


pelota, con velocidad inicial de 5 m/s. Determinar:

a. La posición de la pelota 0,2 segundos después del lanzamiento.


b. La velocidad de la pelota inmediatamente antes de chocar con el piso.

2. Un bebé lanza el tetero con una velocidad horizontal de 1,5 m/s, desde su silla-
comedor de 80 cm alto.
a. ¿Cuánto tiempo tarda el tetero en llegar al suelo?
b. ¿A qué distancia horizontal de la silla-comedor cae el tetero al suelo?

También podría gustarte