Está en la página 1de 13

“ Isla de Pascua”

Nombre: Alejandra Godoy Martínez

Nicolás Chávez Rodríguez

Belen Belmar Vásquez

Cesar Carbonel Hernández

Ignacio Benavides

Asignatura: Antropología

Sección: 2

Profesora: Sandra Ordenes.


INTRODUCCIÓN

Isla de pascua, recibe el nombre el 5 de abril de 1722 que es el día de la festividad


religiosa cristiana de pascua de resurrección, cuando el holandés Jacob
Roggewen quien andaba de expedición vio y le dio como nombre “Paasers” en
holandés que significa pascua.

Versiones sobre los habitantes de la isla de pascua:

- La primera por Thor Heyerdahl quien estudiaba a los polinesios y sus rutas
de migración y su vinculación con Sudamérica, Thor contaba que los
nativos sudamericanos fueron los primeros pobladores de la isla, estos
cruzaron el océano pacifico. Para probar esto cruzo en el año 1947 en una
barca al estilo antiguo llamado “Kon tiki” partió desde Perú y llegó a la
polinesia francesa. No dio el resultado esperado, pero el insistió en que si
salía más a sur de américa llegaría a la Isla de Pascua.
- La más aceptada es la contada por los pobladores de la isla, quienes dicen
que los primeros habitantes llegaron huyendo de la isla Hiva la cual se
estaba hundiendo debido a las altas mareas, bajo el mando del rey Hotu
Matu´a, llegaron a poblarla y dar origen a una nueva civilización.

El origen de la isla de pascua data de hace unos tres millones de años, esta fue
creada por erupciones volcánicas, de tres volcanes principales que se encuentran
en la misma. Luego de esto transcurrieron otros millones de años para que esta
fuera encontrada y poblada (por los polinésicos).

En este estudio hablaremos sobre cómo se desarrollaban socialmente los


habitantes de la isla de pascua, y diferentes aspectos de su cultura.
DESARROLLO

Sociedad pascuense:

Los isleños desarrollaron un cultura compleja, la cual en el ámbito socia estaba


fuertemente jerarquizado y se componía de clases, constituido por parientes
cercanos. A cada núcleo le correspondía una parte de la isla, tenían sus propias
creencias y dioses a los que adoraban en los centros ceremoniales. Los
habitantes que vivían de esta manera era los personajes de alto rango, mientras
que el resto de los habitantes lo hacían junto a los cultivos en las casas botes, las
que resaltaban por diseño que asemejaba un bote invertido, tenía una planta
elíptica con soleras de basalto tallados que presentaban concavidades en la cara
superior en las que insertaban los postes que soportaban la estructura vegetal.

Para los pascuenses cada área familia era cuidada por sus espíritus tutelares “aku
aku”, los que velaban por la armonía y equilibrio entre los isleño. Aun así por
razones que se desconocen cuando los habitante llegaron alrededor de 10 mil en
la isla, se desató una crisis que afecto toda la organización económico-social
existente en rapa nui. Sin embargo después de esto sobrevino un nuevo culto
religioso llamado El “Hombre Pájaro” cuyo centro ceremonial era el aldea de
Orongo, ubicada en un extremo del cráter del volcán Rano Kau. [ CITATION Mar3 \l
13322 ]

Este culto consistía en que un representante de cada familia competía por obtener
el primer huevo del manutara gaviotín pascuense. El jefe de la casta del ganador
era investido con el título de Tangata manu, reconocimiento que duraba todo el
año y que le daba gran poder. En un principio la celebración tuvo un carácter
religioso en honor a Make Make, dios creador quien había traído los pájaros
marinos desde Motu Motiro hiva a la isal, donde anidan durante los meses de
primavera y verano. Mas tarde, debido al ascenso de los nuevos clanes dirigidos
por los matato´a o lideres guerrero, la ceremonia fue toando un perfil más político,
convirtiéndose en un Sistema que permitía a la clase guerrera justificar su poder.
Ahora, los líderes serían elegidos entre los ganadores de una competición anual, y
no por motivos hereditarios o bélicos, lo que era más justo para todas las partes.
Con el nuevo método se alternaba el liderazgo entre los diferentes grupos, en
base a una carrera ritual por un huevo. El ganador de esta original prueba era
consagrado como el hombre pájaro o tangata manu, convirtiéndose en el
representante de Make Make en la tierra durante un año, tiempo durante el cual su
grupo recibía privilegios especiales. Quien conseguía el huevo, era recluido por
cerca de 6 meses, y se consideraba por un año una persona sagrada, nadie podía
acercarce o tocarle, ni siquiera su mujer o hijos, por este motivo era recluido en
anakena o más frecuentemente en la falda de volcán Rano Raraku dependiendo
del clan que perteneciese. A primera vista, parece que el premio para los
ganadores no era muy envidiable, pero lo importante era que el poder otorgado
aseguraba los privilegios de su grupo y el control de la producción de alimentos.

A pesar de que el sistema creado para repartir el poder representaba una buena
solución fracasó ya que el clan vencedor no quería perder los privilegios
alcanzados y para evitarlo no permitía participar en las competencias a los otros
clanes rivales, por lo que mantenían su poder durante años. En este contexto el
culto se fue degenerando hasta que llegaron los misioneros que consideraron esta
práctica contraria a la fe cristiana y la terminaron prohibiendo. [ CITATION Nui \l
13322 ]

El último tangata manu registrado se llamaba Rokunga, quien habría sido el


ganador en el año 1866 o 1867. Con él termina definitivamente la época antigua,
cuando las influencias externas ya habían provocado un tremendo impacto en la
población, el orden social y la cultura, a pesar del largo tiempo el espíritu del
hombre pájaro aún sigue muy presente en Isla de Pascua.

La colonización europea

En 1805 los europeos comienzan a secuestrar nativos de la isla, convirtiéndolos


en esclavos y llevándolos a los distintos lugares de américa que estaban
colonizando. La actitud amistosa de los isleños cambia rápidamente, peleando
contra todos los que llegaban a su isla. De a poco la muerte y la guerra acechó a
Rapa Nui. Se estima que entre 1.000 y 2.000 esclavos (mujeres, hombres y niños)
fueron capturados. Muchos de estos esclavos eran liberados después de un
tiempo y cambiados por nuevos isleños. Esto trajo un nuevo problema, pues los
isleños que volvían traían tuberculosis, lo que desató una epidemia que redujo la
población. De 4.000 habitantes se llegó sólo a 1.000 en unos años. Otro gran
problema, esta vez cultural, fue que parte de los esclavos que tomaron los
europeos, eran sabios de la cultura, los únicos capaces de leer e interpretar el
rongorongo, la escritura original de rapanui. Esto provocó que se perdieran las
tradiciones y que muchas de las creencias e información cultural desaparecieran
para siempre.

Misioneros en la isla

Al llegar a la isla se sorprendieron del poco conocimiento e interés que tenían los
nativos de su propia historia y tradición, pero no sabían que este desinterés y
pérdida cultural había sido provocado por la llegada de los europeos a rapanui.

El primer misionero en llegar a la isla fue Egene Eyurard (francés). Fue con la
misión de enseñar el cristianismo por toda la isla, pero tras los secuestros que
sufrieron anteriormente los nativos a manos de los europeos, fue recibido
agresivamente. Le quitaron todas sus pertenencias y fue golpeado y maltratado.
Alcanzó a estar un año, y luego fue rescatado oír sus compatriotas.

Eugene decidió volver en 1866, acompañado de dos sacerdotes. Ya sabiendo


cómo funcionaba la cultura rapanui y como seria la reacción de los isleños,
diseñaron varias estrategias para que no ocurriera lo que pasó en su primera
visita. Sus planes funcionaron y a tan solo de dos años de su segunda llegada,
todos los habitantes de la isla fueron bautizados.

La llegada de Francia

En 1868 llegó a la isla Jean-Baptiste Dutrou-Bornier, un aventurero francés que


compro a los nativos las mejores tierras para establecerse ahí. Jean-Baptiste se
opuso a lo que estaban haciendo los misioneros y estalló un conflicto interno entre
los nativos que apoyaban a los cristianos y los que apoyaban a Jean-Baptiste.
Después de 3 años de guerra interna los misioneros se fueron de la isla, pero se
llevaron a muchos pascuenses y la isla comenzó a quedar sin habitantes. Otro
grupo se fue a trabajar a Tahití en tierras que pertenecían a Jean-Baptiste. Solo
quedaron 175 nativos en la isla.

La anexión a Chile

Francia mostró poco interés en Isla de pascua y no quiso darle soberanía, no


quiso protegerlo y nunca se estableció ahí. La veían como una tierra lejana y sin
valor. Fue entonces que en 1887 Chile tuvo la idea de anexar la isla a su territorio.
Para esto enviaron a Policarpo Toro, capitán de la armada chilena, con la misión
de comprar a los nativos los terrenos de la isla.

Se firmó un tratado que le entregaba la isla a Chile con soberanía, protección y


cuidado indefinido del terreno.

Las versiones del tratado Se dice que se realizaron dos versiones del tratado, uno
en castellano y otro en idioma rapanui. El texto en castellano habría hablado de
ceder total y completa soberanía a Chile mientras que el texto en rapanui no
hablaba de esta cesión de soberanía, si solo de protección y amistad entre ambos
pueblos.

Primeros años anexados a Chile


El primer plan de Chile era colonizar la isla, pero las tres familias que se fueron a
asentar al lugar se devolvieron al continente porque no se adaptaron a las
condiciones locales. Luego Chile decidió arrendar las tierras de Isla de Pascua a
una empresa escocesa-chilena (Williamson & Balfour & Co) Para los
isleños fue una época terrible y quizá en la que más sufrieron.

La isla en el siglo XX

Bajo los intereses de la empresa escocesa-chilena, comenzó un nuevo periodo de


decadencia y explotación. El único interés de la multinacional era sacar provecho
económico y poco le importaba el bienestar de los nativos. Fue así que se creó la
‘’Compañía Explotadora de Isla de Pascua’’, que buscaba continuar su negocio de
crianza de ovejas para su futura exportación.

La empresa relegó a los nativos a una zona de aproximadamente mil hectáreas y


no les permitían moverse de ahí por miedo a que les robaran sus animales. Este
lugar se transformó en lo que actualmente es Hanga Roa. Hanga Roa es el único
pueblo de isla de pascua y el lugar donde viven todos los isleños. La empresa
obligaba a los isleños a trabajar para ellos y les prohibían sembrar, cazar y pescar
sin su autorización.

La primera revuelta

Las condiciones de vida se deterioraron tanto que los rapanui decidieron poner
orden y levantarse en contra de las deplorables condiciones de vida en las que se
encontraban. En 1914 organizaron una revuelta publica muy violenta, que llamó la
atención del gobierno chileno y que decidió intervenir. Tras esta revuelta se
extendió el arriendo a la Compañía Explotadora de Isla de Pascua, pero bajo
nuevas y mejores condiciones para los pobladores:

- Debían conservar las construcciones y tradiciones culturales de la isla.

- Debían ceder 30 km2 alrededor de Hanga Roa para uso exclusivo del pueblo
Rapa Nui.
- Debían tratar y cuidar a los enfermos de la zona y entregarles cuidados para su
salud.

Administración militar

En 1953 el gobierno de Chile decidió revocar y terminar definitivamente el arriendo


a la Compañía Explotadora de Isla de Pascua. Las autoridades chilenas
asumieron nuevamente la administración de la isla, pero esta vez enviaron a la
autoridad naval de la época a asumir el control. La marina adoptó el mismo
régimen que antes existía y mantuvo a los isleños relegados en Hanga Roa. No se
les permitió salir de la isla a menos que tuvieran permiso de las autoridades (esto
por miedo de que trajeran la lepra) y prohibió también que expandieran su cultura
ancestral entre los pobladores.

Segundo levantamiento

Dada la disconformidad de las condiciones, a inicios de 1964 se produjo un nuevo


levantamiento nativo que tenía como misión denunciar los abusos cometidos por
los gobernadores de la armada chilena. Los nativos exigían que se levantara la
prohibición de hablar su lengua originaria, derecho a voto, libertad de culto y
movilidad independiente por toda la isla. El presidente de la época Eduardo Frei
Montalva aceptó las propuestas y envió al congreso la famosa ‘’Ley Pascua’’ que
le daba la administración de la isla al gobierno y la hacía parte de la región de
Valparaíso. Con esto la situación comenzó a mejorar.

Aeropuerto Mataveri

En 1965 se construyó el aeropuerto Mataveri. Permitiendo desarrollar la actividad


turística de la zona y reactivando la economía del lugar.

Ilsla de Pascua en la actualidad


Actualmente es patrimonio de la humanidad declarado por la UNESCO, lo que le
da más oportunidades para recibir recursos que aporten a su conservación y
restauración. La aldea Hanga Roa se transformó en el único pueblo de unos 3.000
habitantes y las condiciones han mejorado mucho en los últimos 30 años. Hay
agua potable, caminos pavimentados, alcantarillas y un gran avance tecnológico.
La actual misión del gobierno de Chile es mantener intacto los monumentos de la
cultura, restaurar las edificaciones arquitectónicas de la época y traer nuevamente
la flora y fauna que alguna vez acompañó a la isla.

Esta tribu sigue viviendo con las tradiciones que lo hacían sus antepasados. Así
es como una de sus costumbres es la Tapati, la fiesta más grande que se celebra
en la Isla de Pascua. Se da durante el mes de febrero y tiene una duración de dos
semanas, durante la cual se hacen distintas ceremonia. Una de las que más
destaca es la llama Takona en la que a través de la pintura se relatan distintos
tipos de leyendas antiguas de otras generaciones. [ CITATION Lai \l 13322 ]
CONCLUSIÓN

Rapa nui es una isla la cual tiene una diversidad cultural maravillosa, es uno de los
principales destinos turísticos del país debido a su belleza natural , su misteriosa
cultura ancestral de la etnia rapanui, cuyo más noble vestigio corresponde a
enormes estatuas conocidas como móai. Aun así es una cultura en la cual han
sufrido explotación, dominación y violencia hasta la actualidad. Actualmente se
puede ver con la derogación que están pidiendo por la “Ley pascua” debido al
aumento de la violencia de género y caso más conocido donde un grupo de
hombres violó a una chica la cual salía de un bar donde se encontraba con su
pareja. [ CITATION Chi \l 13322 ]

¿Qué es lo que hace esta ley? permite rebajas de penas y beneficios carcelarios
inmediatos a condenados por delitos tan grave. Esto lo podemos ver en los
siguientes artículos de la ley 16.441 “Ley pascua”

Artículo 13° En los delitos contemplados en los Títulos VII y IX del Libro Segundo
del Código Penal, cometidos por naturales de la Isla y en el territorio de ella, se
impondrá la pena inferior en un grado al mínimo de los señalados por la ley para
el delito de que sean responsables.

Artículo 14° En aquellos casos en que el Tribunal deba aplicar penas de presidio,
reclusión o prisión podrá disponer que hasta dos tercios de ellas puedan cumplirse
fuera del establecimiento carcelario, fijando en la sentencia las condiciones de
trabajo y residencia que deba llevar el condenado y el tiempo por el cual se
concede este beneficio, el que podrá suspenderse o revocarse por el Juez, de
oficio o a petición de parte, por medio de una resolución fundada, que se apoye en
el incumplimiento de las condiciones impuestas.[ CITATION Con66 \l 13322 ]

A pesar de todos los años que han pasado, y la diversidad cultural que existe en la
isla, es un lugar que no está exento de estas situaciones, ya que pesar de tener un
cultura fascinantes para muchos, hay una cultura misógina y machista, la cual es
avalada por leyes que deberían ser derogadas por lo antiguas y obsoletas, que
van contra los derechos de las mujeres, lo que causa el aumento de la violencia
de género, y muchos delincuentes queden impunes o con penas demasiado bajas
que desincentiva a realizar las denuncias. Qué además muchos dicen no querer
derogarla, ya que argumentan que está hecha de acuerdo a su cultura, por lo que
de alguna manera avalan estos hechos, repudiables.
LINKOGRAFIA

Chilevisión. (s.f.). Chilevisión. Obtenido de


https://www.chvnoticias.cl/reportajes/habla-denunciante-violacion-desato-
ola-feminista-rapa-nui_20200130/

Ibarra, M. (s.f.). Lifeder. Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/rapa-nui/

isla, L. (s.f.). La costumbre de la Isla de Pascua. Obtenido de


https://www.isladepascua.travel/las-costumbres-de-la-isla-de-
pascua/#:~:text=Esta%20tribu%20sigue%20viviendo%20con,cual%20se
%20hacen%20distintas%20ceremonias.

Nacional, C. (01 de 03 de 1966). Ley Chile. Obtenido de Ley 16.441:


https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=28472

Nui, C. R. (s.f.). Imagina Rapa Nui, Isla de Pascua. Obtenido de Imagina Rapa
Nui, Isla de pascua: https://imaginaisladepascua.com/cultura-rapa-
nui/tangata-manu/

También podría gustarte