Taller Ultimo MD1 - 26092020

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Profesor

CENTRO REGIONAL OCCIDENTE Y GUALIVÁ


PROGRAMAS: ADMINISTRACION FINANCIERA (ADFU) Y CONTADURIA Fernando Belalcázar
PÚBLICA (COPD) Mogollón
2020 - 2

Taller último MD1


TEMA: Planeación Financiera a corto Plazo/ Evaluación Financiera de Proyectos/
Valoración de empresa

NRC:21365Nombre Materia/ Curso: Electiva CP Gestión Financiera.Fecha:26/09 2020


Nombre y apellidos del estudiante Valentina Serrano Ramirez ID: 610494 CT: VIII
Consideraciones:

Fecha máxima de entrega: 28 septiembre


Hora Máxima de entrega: 23:59 pm
Vía de entrega: Correo electrónico institucional del docente: fernando.bmogollon@uniminuto.edu.co

Realice las siguientes actividades:


Planeación Financiera a corto Plazo.
1. De acuerdo con lo socializado en tutoria de la fecha, elabore un MAPA MENTAL sobre PLANEACION
FINANCIERA ACORTO PLAZO. Tener en cuenta
o Tiempo
o Cuentas relacionadas
o Ventajas / Desventajas
2. Como Gerente financiero, ¿Cómo implementaría la financiación a corto Plazo? en una MYPIME con
los siguientes compromisos
o Después de eventos como la pandemia, ¿Qué acciones tomaría para proyectar
financieramente la empresa y/o sus finanzas personales?

Evaluación Financiera de Proyectos

3. Identifique las etapas de la evaluación financiera de proyectos


4. Como establecemos el punto de equilibrio
5. ¿Qué indicadores son importantes y necesarios para evaluar financieramente un proyecto

Valoración de empresa (*)

6. Elabore un cuadro con los métodos de valoración de empresa.

(*) Revisar los documentos adjuntos:

 UTILIDAD de la valoración de empresas


 PRINCIPALES_ Métodos de valoración de empresas.

Página 1 de 1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Instructor: Fernando
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Belalcázar M
ACTIVIDAD No. 1 Código: F004-P006-GFPI

SOLUCION DEL TALLER

1. De acuerdo con lo socializado en tutoría de la fecha, elabore un MAPA MENTAL sobre PLANEACION
FINANCIERA ACORTO PLAZO. Tener en cuenta
o Tiempo
o Cuentas relacionadas
o Ventajas / Desventajas

Planeación de utilidades. Estados Financieros Proforma

Página 3 de 3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Instructor: Fernando
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Belalcázar M
ACTIVIDAD No. 1 Código: F004-P006-GFPI

Diferencias
Definición
La principal diferencia entre la planeación
de corto y largo plazo es por tanto el
La planeación financiera a corto plazo
momento en que ocurren los flujos de
consiste en un análisis de las decisiones que
efectivo. Los flujos de efectivo que
afectan los activos y pasivos circulantes y que
involucran el corto plazo se materializan
generalmente impactan a la empresa en el
en el término de un año.
término un año

Tiempos
Entre la planeación de corto LAy largo plazo es
PLANEACIÓN FINANCIERA A Herramientas
por tanto el momento en que ocurren los
CORTO PLAZO
flujos de efectivo. Los flujos de efectivo que
 Presupuesto de Efectivo
involucran el corto plazo se materializan en
el término de un año.
 Planeación de utilidades.
Estados Financieros
Capital de Trabajo = Activo Proforma
Circulante-Pasivo circulante
 Las fuentes de financiación Planeación Financiera a Corto
Ventajas
 La liquidez
Plazo
 El riesgo de insolvencia a corto
plazo

2. Como Gerente financiero, ¿Cómo implementaría la financiación a corto Plazo? en una


MYPIME con los siguientes compromisos
Después de eventos como la pandemia, ¿Qué acciones tomaría para proyectar
financieramente la empresa y/o sus finanzas personales?

 RT// Como gerente financiero de una empresa MYPIME, la financiación a corto


plazo la implementaría por medio de mecanismos de créditos bancarios con tasas de
interés muy bajas o incluso subsidiadas y obtenerlas a largos plazos, también se
evaluaría la opción de reestructurar las deudas que tenga la empresa y reactivar los
negocios que se quedaron quietos por efectos de la pandemia actual, esto hará que
el mercado y la empresa empiece a tomar una transición de salida de ventas de
manera ordenada y un flujo de efectivo óptimo.

3. Identifique las etapas de la evaluación financiera de proyectos

 Estudio de mercado

Página 3 de 3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Instructor: Fernando
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Belalcázar M
ACTIVIDAD No. 1 Código: F004-P006-GFPI

 Identificación de las variables a considerar


 Organización y levantamiento de la información
 Estimación del Punto de Equilibrio
 Definición de metas de ventas
 Definición del Punto de Partida y de escenarios de evaluación financiera
 Proyección de los estados financieros y flujos de caja del proyecto
 Estimación de la tasa de interés de oportunidad
 Indicadores de evaluación financiera

4. Como establecemos el punto de equilibrio


 El punto de equilibrio lo podemos establecer por medio de la estimación
El punto de equilibrio, desde un análisis financiero, es el nivel de unidades de un
producto que se debe vender en una empresa o proyecto de inversión, para que la
utilidad o ganancia neta sea cero; es decir, que los ingresos sean iguales que los
egresos.

Matemáticamente, el punto de equilibrio es definido así:


Punto de Equilibrio = (Costos Fijos + Depreciación) / (Precio – Costo Variable
Unitario)
Cabe aclarar que, para identificar las unidades de producto, se debe unificar las
variables fijas en un período de tiempo; es decir, si se va a evaluar la cantidad de
unidades mensuales a producir, los costos fijos y la depreciación deben estar
expresados en un período mensual.

Con el punto de equilibrio, se pueden identificar las cantidades mínimas de producto


que debe generar un proyecto de inversión para que sea viable financieramente.

5. ¿Qué indicadores son importantes y necesarios para evaluar financieramente un proyecto

Los indicadores necesarios e importantes para evaluar financieramente un proyecto son los
siguientes:

 El Valor Presente Neto (VPN) es la diferencia entre el valor de mercado de una


inversión y su costo; esencialmente mide cuánto valor es creado o adicionado por
llevar a cabo cierta inversión.
VPN > 0, se acepta
VPN = 0, decisión del inversionista

Página 3 de 3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Instructor: Fernando
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Belalcázar M
ACTIVIDAD No. 1 Código: F004-P006-GFPI

VPN < 0, no se acepta

Para evaluar un proyecto de inversión con base en el VPN, se deben de considerar los
criterios de análisis del indicador.

 La Tasa Interna de Retorno (TIR) es el segundo indicador más utilizado además del
VPN. Con la TIR se trata de encontrar una sola tasa o rendimiento del proyecto. Una
inversión debe de ser tomada en cuenta si la TIR excede el rendimiento requerido. De
lo contrario, debe de ser rechazada. La TIR es el rendimiento requerido para que el
cálculo del VPN con esa tasa sea igual a cero.

 La Relación Beneficio Costo (B/C) es el indicador que nos ayuda a generar un


comparativo de los ingresos y costos a valor presente, con el fin de obtener un
resultado que nos diga que tanto nos cuesta y así tener buenos resultados. Por cada
unidad invertida, se espera la misma unidad y un excedente.
Se actualizan los ingresos y costos, además de añadir la inversión, y después de hacer
el cálculo que marca la fórmula, se espera un rendimiento mayor a la unidad.

 El Índice de Rentabilidad (IR), en la mayoría de los casos si el IR es más grande que


1, el VPN es positivo y si es menor que 1, el VPN es negativo. El IR mide el valor
creado por unidad invertida.
Por cada unidad invertida, se espera la misma unidad y un excedente.
Se actualizan los flujos de efectivo o utilidades anuales y se dividen entre la inversión.

 El Periodo de Recuperación de la Inversión , determina el tiempo que toma para


tener de regreso la inversión. Un proyecto es aceptado si el tiempo para recuperar la
inversión es menor al periodo establecido.

6. Elabore un cuadro con los métodos de valoración de empresa.

Balance Cuenta de Mixtos(Good Descuento de Creación de Operaciones


resultados Will) Flujos Valor
Valor Relación métodos de Valorar Valor Black y
Contable Precio/ valoración exclusivament económico scholes
Valor en utilidad clásico e el patrimonio agregado
libro de los
accionistas
Valor Valor de los Valorar la Beneficio Opción de
contable dividendos firma completa económico invertir
ajustado, que
expresa los

Página 3 de 3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Instructor: Fernando
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Belalcázar M
ACTIVIDAD No. 1 Código: F004-P006-GFPI

activos y
pasivos de
precios de
mercado
Valor de Múltiplo de Método El modelo de Cash Value Ampliar el
liquidación las ventas simplificado fujo de added proyecto
de la renta dividendos, es
abreviada del un caso
goodwill particular de la
valoración del
patrimonio por
flujo de
accionistas
Resultado del Otros Método de la Cash Flow Aplazar la
valor de los múltiplos unión de Renum on inversion
activos expertos investment
liquidados contables
Valor Método Usos
sustancial y indirecto o alternativos
de reposición método de los
practicos
Metodo
anglosajon o
metodo
directo
Metodo de
compra de
resultados
anuales

Página 3 de 3

También podría gustarte