Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD)

Asignatura:
Introducción a la filosofía

Tema:
Nociones generales de la filosofía

Estudiante:
Maria Victoria Morla Belliard

Matricula:
100615038

Facilitador:
Manuel Made Zabala

Fecha:
(21/10/2020)
1. Orígenes y conceptos de la filosofía:
La Filosofía surge en Grecia en el sigloVII AC. Cuando el hombre
implementa una nueva forma de pensar.

 La filosofía existe desde más de dos mil años. Apareció en Grecia en el


siglo VI a.C. Se dice que uno de los 7 sabios de la filosofía griega fue
Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber
sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del
universo.

 El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de


la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han
considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo
VII a. c., pero no se consideraba necesario explicar cómo se había
producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. Sí
parecía haber un común acuerdo en considerar la filosofía como la forma
de pensamiento racional por excelencia, es decir, una forma de
pensamiento que no recurre a la acción de elementos sobrenaturales para
explicar la realidad y que rechaza el uso de una lógica ambivalente o
contradictoria.

 Concepto; Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las


causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el
hombre y el universo.
2. Relación de la filosofía con otros saberes:
1. Filosofía y mitología.
En el mito el ser humano acepta obedientemente los fenómenos y se
pone al servicio incondicional de los Dioses, por el contrario, en la
Filosofía se busca el por qué y se trata de buscar las causas de los
sucesos.
2. Filosofía y religión/teología.
La teología es la rama fundamental de la filosofía; la teología es la
disciplina que estudia el conjunto de conocimientos acerca de Dios, sus
atributos y sus perfecciones.
3. Filosofía y literatura/artes/estética
Es la rama de la filosofía que estudia el origen del sentimiento puro y su
manifestación, que es el arte, se puede decir que es la ciencia cuyo objeto
primordial es la reflexión sobre los problemas del arte, la estética analiza
filosóficamente los valores que en ella están contenidos.
4. Filosofía y política.
La filosofía política es la rama de la filosofía que estudia cómo debería
ser la relación entre las personas y la sociedad, e incluye cuestiones
fundamentales acerca del gobierno, la política, las leyes, la libertad, la
igualdad, la justicia, la propiedad, los derechos.
5. Filosofía y educación.
La filosofía de la educación es una disciplina relativamente moderna que
estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una
perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación estimativa,
sobre la educación humana y su pedagogía de enseñanza.
6. Filosofía y técnica/tecnología.
La filosofía de la tecnología es una rama de la filosofía dedicada al
estudio de la naturaleza de la tecnología y sus efectos sociales.
3. Filosofía y Religión:
La filosofía y la religión están relacionadas. Por entendimiento general, la
religión se compone de un conjunto de costumbres, normas, principios y códigos
de ética que sirven para guiar la vida. La filosofía, por otro lado, es una
disciplina con una esfera de acción mucho más grande, la cual abarca muchos
conceptos como: la metafísica, la búsqueda de la verdad, el conocimiento y la
vida misma.
Aunque las dos tienen en común lidiar con las costumbres del hombre, son muy
diferentes en varios aspectos, como la práctica de rituales en todas las religiones
del mundo y la ausencia de estos en la filosofía, ya que ésta se ocupa más en
cómo la gente debe pensar. Así que un individuo no puede ser completamente
religioso sin realizar algunos rituales establecidos por su religión, mientras que
esta misma persona todavía puede ser filosófica, incluso sin participar en ningún
ritual religioso.
La filosofía de la religión es una rama de la filosofía que tiene por objeto de
estudio a la religión, la espiritualidad, como una manifestación humana
consciente y reflexiva sobre el sentido trascendente de la existencia y el
mundo,1 lo que incluye sus argumentos sobre la naturaleza, la existencia de
Dios, el problema del mal, dando cuenta de su universalismo en tanto que ha
prevalecido considerablemente en la historia de las culturas humanas, como
también sobre la relación entre la religión y otros sistemas de valores como la
ciencia.
La filosofía es una disciplina con una esfera de acción mucho más grande que la
religión, la cual se considera como un subconjunto de la filosofía.
Webgrafía
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/Filosof%C3%ADa.pdf
Diccionario
https://www.silveriosanchezcorredera729.com/filosof%C3%ADa/did%C3%A1c
tica/tema-1-la-filosof%C3%ADa-en-el-conjunto-del-saber/
https://quediferenciahay.com/que-diferencia-hay-entre-la-filosofia-y-la-religion/
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_religi%C3%B3n
http://mimosa.pntic.mec.es/jgomez53/filosofia/teorigen.htm
http://www.gomeraactualidad.com/opinion/silencio-rincon-jmm-
caminero/filosofia-y-otros-saberes-clases-
conocimientos/20160315080858015764.html
https://es.slideshare.net/filosofiaiztapalapa3/filosofia-y-mito
https://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A9tica
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_pol%C3%ADtica
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_educaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_tecnolog%C3%ADa

También podría gustarte