Está en la página 1de 7

INSTALACIONES ELECTRICAS

PROYECTO DE INSTALACIONES
ELECTRICAS INTERIORES DE UNA
VIVIENDA

1
INSTALACIONES ELECTRICAS

INDICE GENERAL

CAPITULO I.- MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 Generalidades

1.2 Objetivos

1.3 Alcances

1.4 Descripción de las instalaciones

1.5 Normas Utilizadas y Otros

CAPITULO II.- CALCULOS JUSTIFICATIVOS

2.1 Criterios y Ecuaciones para el Cálculo del diámetro del conductor

2
INSTALACIONES ELECTRICAS

CAPITULO I

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 GENERALIDADES

La edificación sobre el cual se ha elaborado las instalaciones eléctricas,


corresponde a una vivienda cuya composición se detalla de la siguiente manera

PRIMERA PLANTA

 01 Cochera
 01 Comedor
 02 Dormitorios
 01 Servicios Higiénicos
 01 Sala
 01 Patio
 01 Jardín
 01 Lavandería
 01 Cocina

SEGUNDA PLANTA

 04 Dormitorios
 02 Servicios higiénicos
 Estar

TAZOTEA

 01 Dormitorio de Servicio
 02 Servicio
 01 Servicio higenico
 Lavandería

3
INSTALACIONES ELECTRICAS

1.2 OBJETIVOS
 Realizar de una manera correcta las instalaciones eléctricas de la
infraestructura
 Que la instalación se capaz de ofrecer confiabilidad y seguridad a las
personas que la habitaran
 Hacer que los equipos instalados funciones de una manera correcta y
eficiente
 También hacer que las personas encargadas del mantenimiento tengan
una facilidad para acceder a los circuitos
1.3 ALCANCES
Este proyecto comprende las instalaciones eléctricas completas de una
residencial y se las detallan de la siguiente manera
 Alimentador General
 Tablero General
 Tableros de Distribución
 Circuitos Derivados de Alumbrado y Tomacorriente
1.4 DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES
a) Suministro Eléctrico.
Nuestra conexión eléctrica será monofásica con neutro, 220 v, 60 Hz se
realizara desde el punto de alimentación de la Red secundaria de las
Empresa Concesionaria , a través de una acometida aerea de dos hilos,
hasta el medidor de energía.
b) Alimentadores y Subalimentadores
En esta parte se resume la estructura general de las instalaciones
eléctricas de la vivienda que están señalados en los planos, serán
conductores de cobre en tubería PVC empotrados en pisos y muros
c) Tableros
Esta instalaciones contara con un tablero general, dos tableros de
distribución y serán de material metálico, con marco, puertas, chapa y llave.
El alojamiento o caja se empotrara en los muros y primordialmente
contendrán interruptores termomagneticos de capacidades señaladas en los
planos y láminas del presente proyecto.

4
INSTALACIONES ELECTRICAS

Circuitos de Iluminación, Tomacorrientes y Especiales.


Estos se han diseñado y ubicados de acuerdo al ambiente y según el uso que
se le dará; estos están especificados en los planos correspondientes. Los
conductores que irán por ductos de PVC serán empotrados en pisos y
paredes
d) Caída de Tensión
La caída de tensión máxima permisible será:
 1 .5% En la conexión domiciliaria hasta el alimentador general
 2.5 % En los tableros de distribución hasta los circuitos derivados
e) La Máxima Demanda.
Para poder realizar este cuadro de cargas se tuvo que recurrir a la sección
050-202 del “CNE” Y también se tomó en cuenta el criterio del proyectista
En los siguientes cuadros indicaran la información de las cargas en cada
planta:

5
INSTALACIONES ELECTRICAS

Ojo: Los factores de demanda serán igual a uno ya que no se consideró


cocina eléctrica

1.6 NORMAS UTILIZADAS Y OTROS

 Código Nacional de Electricidad-Utilización


 Reglamento Nacional de Construcciones
 Normas NTP.
 Recomendaciones de Fabricantes y Proveedores de Materiales
 Criterio del Proyectista

CAPITULO II

CALCULOS JUSTIFICATIVOS

2.1 CRITERIOS Y ECUACIONES PARA EL CÁLCULO DEL DIAMETRO DE


CONDUCTORES

En este inciso se establecen los métodos para definir las secciones


transversales de los conductores, de forma que cumplan con los requisitos para
obtener un sistema confiable y económico.

a) Por capacidad o densidad de corriente


Md total
I=
K 1∗V∗cos ∅

D m =Pi∗Fd
Dónde:
I = Intensidad de Corriente Nominal (A)
Dm = Demanda Máxima (W).
Pi = Potencia Instalada
Fd = Factor de Demanda.
V = Tensión Nominal (220 v.)
Cos∅ = Factor de Potencia
K1 = Constante
Sistema Monofásico: 1

6
INSTALACIONES ELECTRICAS

Sistema Trifásico: √3
Md = Máxima Demanda Total
La corriente de diseño será 25% más, que la corriente calculada
anteriormente, es decir:
I d=1.25∗I
La práctica eléctrica recomienda considerar cargas futuras en un 25%
luego se procede a elegir el tipo de conductor vía sección nominal de
acuerdo a la corriente calculada. Para esto se recurre a las tablas de
capacidad de corriente permisible en amperios de los conductores de cobre
aislados en tubo a la vista respectivamente, provisto por los fabricantes o
sugeridos por el CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
b) Por caída de tensión.
K 2∗I d∗ρ∗L∗cos ∅
∆V =
S
Dónde:
∆V = Caída de tensión en cada circuito (v).
K2 = Constante
L = Longitud del circuito o longitud al centro de carga del
circuito (m)
Id = Corriente de diseño (A).
S = Sección del conductor (mm 2)
Cos∅ = Factor de potencia estimado 1
𝜌 = Resistividad del cobre 0.0175 (𝝮-mm2/m)
Sistema Monofásico =2
Sistema Trifásico =3

Este cálculo garantiza que la caída de tensión de voltaje a lo largo del


conductor se ubique dentro del marco permisible, según el indicado sea el
alimentador general, subalimentador o circuito derivado.

También podría gustarte