Está en la página 1de 121

REPÚBLICA BOLIVARIANA

DE VENEZUELA

INFORME GLOBAL
ÍNDICE DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN

I. PARTE
SÍNTESIS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS Y SOCIALES 2
BÁSICAS, AL CIERRE DEL EJERCICIO FISCAL 2009.

II. PARTE
EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA REPÚBLICA. 17
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA LEY DE PRESUPUESTO 2009 Y MODIFICACIONES AL
31/12/2009.

1. Ingresos y fuentes de financiamiento 17


2. Gastos y aplicaciones financieras 22
3. Cuenta ahorro – inversión - financiamiento (CAIF) de la República 28
4. Ejecución del presupuesto de egresos 36
5. Operaciones de financiamiento de la República y servicio de deuda 50
pública 2009
6. Efectos económicos. Análisis comparativo de la Ley de Presupuesto 2009 y 52
modificaciones al 31/12/2009

III. PARTE
EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE LOS ENTES DESCENTRALIZADOS 57
FUNCIONALMENTE DE LA REPÚBLICA - SIN FINES EMPRESARIALES AL 31/12/2009.

1. Comentarios generales 57
2. Cuenta corriente 58
3. Cuenta capital 59
4. Cuenta financiera 60
5. Análisis sectorial 61

i
Pág.

IV. PARTE
ASPECTOS MÁS RELEVANTES DEL PROGRAMA ECONÓMICO BAJO EL CUAL SE 63
REALIZARÁ EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2011.

1. Fundamentos de carácter general 63


2. Programa económico 66
2.1 Política fiscal 66
2.1.1 Política de recursos 67
2.1.2 Política de egresos 72
2.1.3 Política de manejo de la deuda pública 78
2.2 Política monetaria y cambiaria 79
3. Resultados del Marco Plurianual de Presupuesto (MPP) 2008-2010 81
4. Revisión de las perspectivas económicas 2010 81
5. Revisión de variables macroeconómicas del MPP 2008-2010 84
6. Análisis de solvencia y sostenibilidad 85
7. Análisis de solvencia 88

APÉNDICE
CUADROS ANEXOS

ii
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 01 Ingresos y fuentes de financiamiento – Año 2009


Cuadro 02 Modificaciones al presupuesto de egresos – Año 2009
Cuadro 03 Clasificación por objeto del presupuesto de egresos. Ley de
Presupuesto 2009 y modificaciones al 31/12/2009
Cuadro 04 Clasificación económica de los egresos. Ley de Presupuesto 2009 y
modificaciones al 31/12/2009
Cuadro 05 Recursos extraordinarios para la cuenta ahorro - inversión -
financiamiento de la República – Año 2009
Cuadro 06 Cuenta ahorro - inversión - financiamiento de la República 2009
Cuadro 07 Cuenta ahorro - inversión - financiamiento de la República 2009.
Comparativo
Cuadro 08 Ejecución financiera – clasificación económica de los egresos. Ley de
Presupuesto y modificaciones al 31/12/2009
Cuadro 09 Transferencias y donaciones corrientes al sector público. Ley de
Presupuesto 2009 y modificaciones al 31/12/2009
Cuadro 10 Inversión pública. Ley de Presupuesto 2009 y modificaciones al
31/12/2009
Cuadro 11 Transferencias y donaciones de capital al sector público. Ley de
Presupuesto 2009 y modificaciones al 31/12/2009
Cuadro 12 Inversión financiera. Ley de Presupuesto 2009 y modificaciones al
31/12/2009
Cuadro 13 Efectos económicos del presupuesto y modificaciones al 31/12/2009
Cuadro 14 Efecto neto de la demanda agregada interna de origen fiscal –
Comparativo
Cuadro 15 Préstamo neto del Fisco – Comparativo
Cuadro 16 Expansión primaria de la oferta monetaria por efecto de la
gestión fiscal – Comparativo
Cuadro 17 Resultado financiero de la República base caja – Comparativo
Cuadro 18 Cuenta ahorro - inversión - financiamiento de los Entes descentralizados
funcionalmente de la República sin fines empresariales al 31/12/2009

iii
Cuadro 19 Metas y resultados de las metas y reglas macrofiscales del MPP
2008-2010
Cuadro 20 Revisión de las estimaciones de crecimiento de corto plazo
Cuadro 21 Estimación y revisión del índice de sostenibilidad
Cuadro 22 Regla de resultado primario sostenible (PIB%)
Cuadro 23 Regla de límite máximo de gasto
Cuadro 24 Regla de límite máximo de endeudamiento neto
Cuadro 25 Posición Financiera Neta del Gobierno Central
Cuadro 26 Valor presente de los resultados primarios del Gobierno Central como
porcentaje del PIB total de la economía estimados para el año 2009

iv
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Tasa de crecimiento del PIB – A precios constantes de 1997


Gráfico 2 Variación interanual por actividad económica del PIB real - A precios
constantes de 1997
Gráfico 3 Tasa de crecimiento del PIB real total y PIB real público - A precios
constantes de 1997
Gráfico 4 Tasa de crecimiento de la DAI real y el gasto de consumo final del
Gobierno - A precios constantes de 1997
Gráfico 5 Tasas de desocupación semestral de la fuerza de trabajo
Gráfico 6 Tasas de promedio anual del Índice de remuneraciones
Gráfico 7 Evolución de la tasa de variación anual del índice de precios al
consumidor - Área Metropolitana de Caracas
Gráfico 8 Tasas de interés mensual mercado financiero – Banca comercial – Año
2009
Gráfico 9 Evolución de las reservas internacionales
Gráfico 10 Comportamiento de las importaciones y exportaciones
Gráfico 11 Evolución del gasto social – A precios constantes de 1997
Gráfico 12 Comportamiento de los hogares en situación de pobreza extrema y el
coeficiente de Gini
Gráfico 13 Evolución de IDH y la participación del gasto social en el gasto total
Gráfico 14 Ingresos y fuentes de financiamiento – Año 2009
Gráfico 15 Ingresos y fuentes de financiamiento – Año 2009
Recaudación Vs. Ley de presupuesto
Gráfico 16 Financiamiento de los créditos adicionales – Año 2009
Gráfico 17 Estructura porcentual de la distribución del presupuesto de egresos por
partidas al cierre del 2009
Gráfico 18 Estructura porcentual de la distribución económica del presupuesto de
egresos al cierre del 2009
Gráfico 19 Recursos Vs. Egresos – Año 2009
Gráfico 20 Resultados de la CAIF – Año 2009
Gráfico 21 Ejecución financiera - Presupuesto de egresos 2009
Gráfico 22 Distribución porcentual de las transferencias y donaciones corrientes al

v
sector público – Año 2009
Gráfico 23 Distribución porcentual de las transferencias y donaciones de capital al
sector público – Año 2009
Gráfico 24 Distribución porcentual de las inversiones financieras – Año 2009
Gráfico 25 Resultado económico – Año 2009
Gráfico 26 Resultado financiero – Año 2009
Gráfico 27 Evolución del precio promedio trimestral de exportación de la cesta
petrolera venezolana y error estándar de proyección
Gráfico 28 Relación de largo plazo entre aporte petrolero, gasto primario y PIB no
petrolero reales. Series anualizadas, normalizadas y expresadas en
desviaciones estándar. Valores observados trimestrales entre I/1997-
I/2010 y estimaciones II/2010-IV/2011
Gráfico 29 Evolución histórica del resultado primario real del Gobierno Central
como proporción del PIB no petrolero

vi
CUADROS ANEXOS

Anexo 01 Ingresos y fuentes de financiamiento 2009

Anexo 02 Clasificación por objeto de los egresos. Según fuente de


financiamiento. Ley de presupuesto 2009 y modificaciones al
31/12/2009

Anexo 03 Ingreso extraordinarios para la cuenta ahorro – inversión –


financiamiento de la República – Año 2009

Anexo 04 Cuenta – ahorro – inversión – financiamiento de la República 2009

Anexo 05 Cuenta – ahorro – inversión - financiamiento de la República 2009.


Comparativo

Anexo 06 Ejecución financiera – clasificación económica de los egresos. Ley de


Presupuesto y modificaciones al 31/12/2009.

Anexo 07 Efecto neto de la demanda agregada interna de origen fiscal –


Comparativo

Anexo 08 Préstamo neto del Fisco – Comparativo

Anexo 09 Expansión primaria de la oferta monetaria por efecto de la gestión


fiscal – Comparativo

Anexo 10 Resultado financiero de la República. Base caja – año 2009

Anexo 11 Cuenta ahorro – inversión – financiamiento de los Entes


descentralizados funcionalmente de la República sin fines
empresariales al 31/12/2009

vii
Introducción

Con el objeto de dar cumplimiento al artículo 28 de la Ley Orgánica de la Administración


Financiera del Sector Público (Loafsp), el Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio del
Poder Popular de Planificación y Finanzas, presenta ante la Asamblea Nacional, el Informe
Global correspondiente a la evaluación de la ejecución de la Ley de Presupuesto del
ejercicio fiscal 2009, y los aspectos más relevantes que contendrá el Proyecto de Ley de
Presupuesto para el ejercicio fiscal 2011.

En relación al comportamiento de las variables macroeconómicas y presupuestarias del año


2009, se observa la notable incidencia de las medidas tomadas por el Ejecutivo Nacional, a
fin de enfrentar el impacto que sobre las finanzas públicas, tuvo la caída registrada en los
precios del petróleo, a consecuencia de la crisis financiera mundial.

Con respecto al desarrollo de las propuestas para el ejercicio fiscal 2011, incluidas en este
documento, se mantiene la concordancia con el proceso de articulación y tutoría del
Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista 2007 - 2013, y los lineamientos
generales para la formulación del Proyecto de Ley de Presupuesto 2011.

En este sentido, el Informe Global que se presenta a continuación, comprende cuatro


grandes componentes; el primero de ellos, describe el comportamiento de las variables
macroeconómicas básicas al cierre del ejercicio fiscal 2009, así como la exposición de
algunos indicadores sociales que muestran los logros alcanzados por el Ejecutivo Nacional en
esta materia.

El segundo componente, reseña la evaluación de la ejecución de la Ley de Presupuesto


Nacional del mencionado período, mediante el análisis comparativo de la Ley de
Presupuesto 2009 y sus modificaciones al 31/12/2009. Además de ello, se presenta el estudio
sobre los efectos económicos del presupuesto, cuantificados por medio de modelos de
sensibilidad, que miden el efecto neto de la demanda agregada interna, el préstamo neto
del Fisco, la expansión primaria de la oferta monetaria y el resultado financiero del gobierno
de la República (base caja).

Como tercer componente, se incluye la valoración de la ejecución de los Entes


descentralizados funcionalmente de la República, mediante el estudio de un estado
económico – financiero, elaborado a partir de la clasificación económica de los recursos y
egresos, y/o de la información contenida en los estados financieros básicos de los referidos
Entes.

En el cuarto y último apartado, se presentan los supuestos más relevantes del programa
económico de corto plazo, así como los lineamientos generales en materia presupuestaria,
que se emplearán para la formulación del Proyecto de Ley de Presupuesto 2011.
De igual manera, se incluyen los resultados del Marco Plurianual del Presupuesto 2008 – 2010
(carácter informativo).
Informe Global – I Parte

I PARTE

SÍNTESIS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS Y SOCIALES


BÁSICAS, AL CIERRE DEL EJERCICIO FISCAL 2009.

Durante el año 2009 y especialmente los tres primeros trimestres, se sintieron los efectos de la
crisis financiera mundial, tanto en el sector monetario como el sector real.

En efecto, desde la perspectiva internacional, la variabilidad de los precios de los alimentos,


la inestabilidad del mercado energético, la disminución de la actividad productiva, el
desequilibrio del sistema financiero, los elevados niveles de desempleo y la desaceleración en
los programas de inversión y protección social, fueron las características más relevantes a
comienzos del referido año.

El impacto de las medidas fiscales y monetarias que de forma coordinada se empezaron a


aplicar a finales de 2008 y que luego fueron ampliadas en el año 2009, permitió recuperar la
demanda agregada en los países afectados y aminoró la incertidumbre en los mercados
financieros. La instrumentación de programas de estímulo fiscal, las medidas de política
monetaria sin precedentes, los rescates a instituciones financieras y empresas industriales, son
algunas de las iniciativas adoptadas para contrarrestar la crisis.

Por otro lado, los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP), tomaron medidas para reducir el exceso de oferta existente en el mercado, y así
evitar la caída de los precios, por debajo del nivel de inversiones necesarias para garantizar el
suministro de energía.

En este contexto de recuperación e incremento de la demanda agregada global, los precios


del mercado petrolero internacional, comenzaron a recuperarse gradualmente, luego que el
precio de la cesta petrolera venezolana (CPV) registrara un mínimo en diciembre de 2008, y
luego alcanzara un nuevo máximo en noviembre de 2009. A pesar de ello, el promedio de la
CPV durante el año 2009 fue de USD/b 57,08, inferior en 34,0%, al registrado en el año 2008
(USD/b 86,49), lo cual se tradujo en una disminución de los recursos externos percibidos por el
país.

Ciertamente, la disminución de los ingresos petroleros, fue el punto de atención para que el
Ejecutivo Nacional, aprobara un conjunto de medidas en el ámbito fiscal, monetario, agrícola
e industrial, con el propósito de atenuar el impacto en las finanzas públicas, a la vez de
continuar con el estímulo a la producción nacional y garantizar la seguridad alimentaria.

Esquema de las medidas económicas

La permanencia de la crisis económica mundial y el descenso de los precios internacionales


del petróleo, enmarcaron los lineamientos del programa económico instrumentado por el
Ejecutivo Nacional, a fin de cumplir con los objetivos de corto y mediano plazo planteados en
el Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista 2007 - 2013.

En materia fiscal, el Ejecutivo Nacional ajustó el Presupuesto de la Nación, modificando las


premisas en materia petrolera y disminuyendo el precio de realización de la CVP, de USD/b 60
a USD/b 40.

Además de ello, se incrementó la alícuota del impuesto al valor agregado (IVA) de 9% a 12%,
a partir del 1 de abril de 2009, y se aumentó el límite máximo de endeudamiento para el

2
Informe Global – I Parte

presupuesto de Bs. 12.243.059 miles a Bs. 37.243.059 miles, establecido en la Ley Especial de
Endeudamiento Anual 2009, lo que significó la reforma parcial de la Ley Orgánica de la
Administración Financiera del Sector Público (Loafsp).

Para el desarrollo de los sectores agrícola e industrial, se aprobaron medidas de incentivo a la


producción nacional, entre las cuales destacan:

ƒ La política de subsidio a la caña de azúcar y,

ƒ La prórroga por un año, del otorgamiento de líneas de crédito a las industrias de los
sectores nacionales de oleaginosas, destinada a la adquisición de materia prima para
la producción de aceites y sus derivados.

Con el propósito de garantizar el abastecimiento de alimentos, se aprobó el VII Plan


Excepcional para el abastecimiento de alimentos de la cesta básica, materia prima para la
elaboración de alimentos y otros productos agroalimentarios de primera necesidad; además
de ello, se fijaron las cuotas de producción, y las condiciones de comercialización que el
sector agroindustrial e importador, deben cumplir sobre algunos alimentos regulados.

Estas medidas se complementaron con la aprobación de diferentes planes excepcionales


para el desarrollo del sector agrícola, a través de la construcción, rehabilitación y
consolidación de la infraestructura agraria y rural, mantenimiento de la vialidad agrícola de
los grandes, medianos y pequeños sistemas de riego, el saneamiento de tierras, la
construcción de servicios básicos en el sector rural y el desarrollo agro - pesquero piscícola en
el eje Orinoco - Apure.

Igualmente, se decretaron incentivos fiscales a través de la exoneración del IVA, y de los


impuestos de importación a los bienes muebles de capital y sus partes, piezas y accesorios no
producidos, o con producción insuficiente en el país. Las exoneraciones fueron concedidas
para los bienes que sean destinados a la industria manufacturera, y/o de la construcción,
instalada o por instalar dentro del territorio nacional.

En el segundo semestre del año, se incorporaron al sector público nacional, diversas empresas
del sector siderúrgico, turismo y agroindustrial, luego que culminara el proceso de
negociación para la adquisición de Sidor, con el acuerdo de pago a la empresa Ternium.

En cuanto a la política monetaria, el Banco Central Venezuela (BCV) realizó algunos ajustes
en sus instrumentos, con la finalidad de propiciar las condiciones para el estímulo del crédito
a los sectores productivos, al tiempo que favoreció el correcto funcionamiento de los sistemas
de pagos. En este sentido, las principales acciones de política monetaria se enfocaron en
proveer de una mayor liquidez al mercado interbancario, al incorporar nuevos plazos para sus
operaciones de inyección, a la vez que redujo la tasa de asistencia crediticia y el encaje
legal.

En materia financiera, el Instituto emisor, conjuntamente con la Superintendencia de Bancos y


Otras Instituciones Financieras (Sudeban), identificaron debilidades focalizadas en algunas
instituciones bancarias, lo cual permitió aplicar un conjunto de acciones orientadas al
saneamiento y estabilidad del sistema financiero del país.

Con el fin de alcanzar el acoplamiento, racionalización, optimización, eficiencia y


sostenibilidad del sistema financiero público nacional, el Estado venezolano concretó en el
mes de julio la compra del Banco de Venezuela al Grupo Santander, y creó en septiembre la
Corporación de la Banca Pública. Asimismo, en el mes de diciembre se creó el Banco

3
Informe Global – I Parte

Bicentenario, integrado por Banfoandes y tres de las instituciones que fueron intervenidas y
posteriormente rehabilitadas.

En el marco del Régimen de Administración de Divisas, se mantuvo la paridad cambiaria,


vigente desde marzo de 2005, de Bs. 2,1446 por dólar de los Estados Unidos de América para
las operaciones de compra y de Bs. 2,1500 por dólar de los Estados Unidos de América para la
venta, y pago de deuda externa.

Sector Interno

Conforme a las cifras presentadas por el BCV, la economía venezolana al cierre del ejercicio
fiscal 2009, experimentó, en términos reales, una contracción interanual de 3,3%.
Constituyendo esta la primera caída observada por el Producto Interno Bruto (PIB) luego de
cinco años de crecimiento sostenido. En el gráfico N° 1, se exhibe la evolución interanual de
la producción real de bienes y servicios.

Gráfico N° 1
Tasa de crecimiento del PIB - A precios constantes de 1997

18,3
20,0

15,0
10,3 9,9
10,0 8,2

4,8
3,7 3,4
Porcentajes

5,0

0,0

-3,3
-5,0

-10,0 -8,9 -7,8

-15,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Años

Fuente: Banco Central de Venezuela

La menor actividad económica que se manifestó en el PIB, se reflejó en varios sectores; por
ejemplo, la industria petrolera redujo su valor agregado en 7,2%. Este desempeño se explica,
principalmente, por el cumplimiento de los recortes de producción acordados en el seno de
la OPEP, en un contexto de debilidad de la demanda energética. Las medidas incluyen una
disminución de 7,4% en la extracción de crudo y gas natural, y de 6,4% en la refinación de
petróleo por parte del sector público.

La disminución del sector no petrolero, estuvo asociado, en gran parte, a las contracciones
observadas en manufactura (6,4%), comercio y servicios de reparación (8,3%), transporte y

4
Informe Global – I Parte

almacenamiento (8,5%). Esta contracción tuvo su origen, en el debilitamiento de la demanda


agregada y el menor volumen de los bienes importados, producto de la restricción externa
generada por el descenso que sufrieron los ingresos por exportaciones del país.

Es importante señalar, el ritmo de crecimiento que mantuvo el sector comunicaciones (9,8%),


los avances significativos en electricidad y agua (4,2%), servicios comunitarios sociales y
personales (3,1%), y los productores de servicios del Gobierno general (2,4%).

La evolución del conjunto de las actividades determinó que aquellas no transables


disminuyeran ligeramente 1,1%, mientras que el valor agregado de las transables se contrajo
5,1%. (Ver gráfico N° 2).

Gráfico N° 2
Variación interanual por actividad económica del PIB real
A precios constantes de 1997

Resto (1) ‐0,3


Produc. servicios del Gobierno General 2,4
Serv. comunitarios, soc. y personales (2) 3,1

Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler ‐2,0


Instituciones financieras y seguros ‐2,4
Comunicaciones 9,8
Transporte y almacenamiento ‐8,5
Comercio y servicios de reparación ‐8,3
Construcción 0,2
Electricidad y agua 4,2
Manufactura ‐6,4
Minería ‐11,2
Actividad no petrolera ‐2,0

Actividad petrolera ‐7,2

PIB ‐3,3

-15,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0


Porcentajes

(1)Incluye agricultura privada, restaurantes y hoteles privados y actividades diversas públicas


(2)Incluye producción de servicios privados no lucrativos
Fuente: Banco Central de Venezuela

Una de las variables que exhibió un moderado crecimiento fue el PIB real público, este
experimentó un incremento del 0,9%, a diferencia del PIB real privado que sufrió una
disminución del 4,5%. El PIB real público se vio impulsado por los renglones de la actividad no
petrolera sobre el cual tiene incidencia el sector público; además de ello, el Ejecutivo
Nacional, consciente del compromiso con los sectores más vulnerables de la población,
mantuvo la ejecución de diversos programas sociales que inciden directamente en un mayor
bienestar para la sociedad. (Ver gráfico N° 3).

5
Informe Global – I Parte

Gráfico N° 3
Tasa de crecimiento del PIB real total y PIB real público
A precios constantes de 1997

20,0
16,3

15,0
12,5 2,8 2,7
10,0 7,4
Porcentajes

5,0 3,0
0,9

0,0
-0,6
-1,3
-5,0

-10,0
-11,1
-15,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Años

PIB tot al PIB Públ ico

Fuente: Banco Central de Venezuela

El análisis de los resultados del PIB, por el lado de la demanda, registró una reducción de 3,2%
en el consumo final privado, situación que obedece, esencialmente, a la caída del ingreso
real.

Por otro lado, el gasto de consumo final del Gobierno, se comportó de forma diferente, éste
se incrementó 2,3% en 2009, lo que representa un crecimiento menor al del año pasado
(6,7%). Este menor ritmo de crecimiento es producto del impacto de la caída en los ingresos
fiscales del país, especialmente los de origen petrolero. (Ver gráfico N° 4).

De igual forma, se registró un debilitamiento de la demanda externa, que cayó 12,9%, como
resultado de la reducción en las ventas externas de crudo y refinados, y la contracción de las
exportaciones no petroleras del país. En cuanto a las importaciones de bienes y servicios,
éstas disminuyeron 19,6%, en contraste con el incremento de 3,8% observado en el año
anterior.

6
Informe Global – I Parte

Gráfico N° 4
Tasa de crecimiento de la DAI real y el gasto de consumo final del Gobierno
A precios constantes de 1997
35,0

30,0

25,0

20,0
14,2
15,0
Porcentajes

10,7 9,6
10,0 6,9 6,1 6,7
5,7
4,2
5,0 2,3

0,0
-2,5
-5,0

-10,0

-15,0

-20,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Años
Variación de la DAI % Variación del gasto de consumo final del Gobierno

Fuente: Banco Central de Venezuela

Aunque la actividad económica sufrió una contracción, el mercado laboral venezolano se


mantuvo estable. Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de
desempleo en el segundo semestre de 2009 cerró en 7,5% (equivalente a 974.940
desocupados), lo que representó un leve incremento de 0,6 puntos porcentuales en
comparación con la tasa mostrada en el mismo período de 2008. (Ver gráfico N° 5).

En relación a la población inactiva, se observó un incremento moderado del porcentaje de


personas en edad de trabajar que se encuentran fuera del mercado de trabajo, al situarse en
35,0% (6.984.977 personas); esta variación se explica, por un aumento observado en la
población estudiantil, que contrarrestó la caída en la población dedicada a los quehaceres
del hogar.

En este orden de ideas, un análisis por actividades económicas reveló que los sectores que
más contribuyeron a la generación de empleos, fueron los servicios comunales, sociales y
personales (173.810) y las actividades agrícolas, pecuarias y caza (159.885). Por otra parte, la
reducción de puestos de trabajo se centralizó en las áreas de comercio, restaurantes y
hoteles (206.659), y construcción (81.187).

7
Informe Global – I Parte

Gráfico N° 5
Tasas de desocupación semestral de la fuerza de trabajo

18,0 16,8
16,2
16,0
13,9
13,2 12,8
14,0
11,4
12,0
Porcentajes

9,3
10,0
7,5 7,5
8,0 6,9

6,0

4,0

2,0

0,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

II Semestres

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

En materia salarial, las remuneraciones nominales, medidas a través del índice de


remuneraciones (IRE), exhibieron al cierre del año 2009 un incremento nominal anual de
21,2%. La clasificación por sectores institucionales demostró, que las remuneraciones del
sector privado experimentaron un crecimiento de 22,2%, mientras que las del sector público
aumentaron a una tasa anual de 19,1%, siendo ésta la primera vez desde 2003 que las
remuneraciones privadas aumentan a una tasa mayor que las públicas. (Ver gráfico N° 6).

Con relación al salario mínimo, el Ejecutivo Nacional mediante decreto Nº 6.660 de fecha 30
de marzo de 2009, estableció un aumento del 20%, vigente a partir del 1° de mayo; este
incremento se ejecutó en dos partes, el 10% inicial para el primero de mayo y el 10% restante
para el mes de septiembre, con lo cual el salario mínimo se ubicó en Bs. 967,5.

Gráfico N° 6
Tasas de promedio anual del Índice de remuneraciones
42,0

37,0

32,0
Porcentajes

27,0

22,0

17,0

12,0

7,0

2,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Años

General Priv ado Gobierno

Fuente: Banco Central de Venezuela

8
Informe Global – I Parte

El comportamiento del producto, la demanda y el mercado laboral, tiene incidencias en la


evolución del nivel de precios. Efectivamente, la inflación, medida a través del índice de
precios al consumidor para el Área Metropolitana de Caracas (IPC-Me), se ubicó al cierre de
2009 en 26,9%, cifra que significó una disminución de 5,0 puntos porcentuales en relación con
el registro del año 2008. (Ver gráfico N° 7).

La disminución de este indicador, se debió en gran medida a las favorables condiciones


climáticas que prevalecieron durante el año, las cuales hicieron posible una oferta
abundante de algunos bienes agrícolas y limitaron el avance de los precios de los alimentos.
También contribuyeron las políticas gubernamentales de seguridad alimentaria y la menor
demanda agregada interna. Estos elementos permitieron contrarrestar el efecto alcista que
tuvieron sobre los precios la contracción de la oferta doméstica y el incremento puntual del
impuesto al valor agregado (IVA).

En este sentido, el Ejecutivo Nacional llevó a cabo un conjunto de medidas con el fin de
contrarrestar las presiones alcistas sobre los precios, entre las cuales pueden mencionarse:

ƒ El mantenimiento de una política de subsidios para la producción de algunos rubros


agrícolas.

ƒ La aprobación del Plan Excepcional de Desarrollo para la construcción, rehabilitación


y consolidación de la infraestructura agraria y rural e impulso agrícola, en todo el
territorio nacional.

ƒ La aprobación del VII Plan Excepcional para el abastecimiento de alimentos de la


cesta básica, materia prima para la elaboración de alimentos y otros productos
agroalimentarios de primera necesidad.

De igual forma, el Ejecutivo Nacional mantuvo la política de administración y control de


precios que se viene implementando desde febrero de 2003, realizando durante 2009 un
menor número de ajustes sobre los precios de los bienes controlados y decretando
reducciones en los precios de productos como la leche en polvo, el pan de sándwich y las
pastas alimenticias, entre otros.

9
Informe Global – I Parte

Gráfico N° 7
Evolución de la tasa de variación anual del índice de precios al consumidor
Área Metropolitana de Caracas

31,9
31,2 27,1

22,5 26,9

35,0 19,2 17,0

30,0 13,4 12,3 14,4

25,0
Porcentajes

20,0

15,0
10,0

5,0
0,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Años

Tasa de Inflación Puntual (Dic-Dic)

Fuente: Banco Central de Venezuela

Durante el primer trimestre del año, el BCV continuó con la estrategia definida desde finales
de 2008, con relación a solventar situaciones de iliquidez en el mercado monetario de corto
plazo, al ajustar el porcentaje del encaje mínimo legal sobre el saldo marginal, requerido a las
instituciones financieras.

En este mismo período, el BCV disminuyó, en dos ocasiones, la tasa de interés aplicada a los
instrumentos de absorción para los plazos de 28 y 56 días; una primera reducción de 200
puntos básicos y un segundo recorte de 300 puntos básicos.

En concordancia con este nuevo esquema, se fijaron nuevos topes legales máximos y
mínimos a las tasas aplicadas sobre las operaciones activas y pasivas del sistema bancario.
De esta manera, el Instituto emisor redujo en 200 puntos básicos la tasa máxima que las
instituciones pueden aplicar para las operaciones activas, la cual pasó de 28,0% a 26,0%, y
estableció el tope en las tasas para las operaciones activas realizadas mediante tarjetas de
crédito en 31,0%. La reducción en la estructura de tasa activas máximas y minima legales,
tuvo como objeto dar impulso a la actividad crediticia.

De acuerdo con esta medida, y a fin de evitar distorsiones en el diferencial de tasas, el BCV
bajó en 100 puntos básicos los mínimos permitidos de las tasas pasivas que los bancos deben
pagar a los depósitos de ahorro y de activos líquidos (de 15,0% a 14,0%), y a las cuentas a
plazo y por certificado de participaciones (de 17,0% a 16,0%).

Con la finalidad de proporcionar mayor liquidez a las instituciones que brindan financiamiento
a las actividades microfinancieras públicas y privadas, en el mes de julio, el Instituto emisor
disminuyó nuevamente los requerimientos de encaje legal de los bancos de desarrollo, al fijar

10
Informe Global – I Parte

un encaje mínimo para estas entidades de 12,0% del monto total de sus obligaciones de
reserva y de saldo marginal.

En el gráfico N° 8 que se presenta a continuación, se evidencia el comportamiento de las


tasas de interés durante el año 2009, en función de las directrices emanadas por el BCV.

Gráfico N° 8
Tasas de interés mensual mercado financiero – Banca comercial – Año 2009

25,00 23,00 22,67 22,57


21,37 21,07 20,51
19,66 19,93 19,62 19,50
19,12
20,00 19,13

17,58 17,56 17,50


Porcentajes

15,00 16,33 16,28


15,23 15,38 15,35 15,18 15,37 15,37 15,02

10,00

5,00

0,00
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre nov iembrediciembre

Meses

Tasa activ a Tasa pasiv a

Fuente: Banco Central de Venezuela

Sector externo

Dada la evolución de la crisis económica global y de su impacto sobre la economía


venezolana, el BCV decidió suministrar de manera oportuna las divisas requeridas por la
economía, a la vez de mantener un nivel prudente de reservas internacionales.

En este sentido, continuó centralizando y administrando las reservas internacionales, lo cual


permitió aprobar mensualmente el monto de disponibilidad de divisas, y facilitó el flujo de
recursos externos requerido por los diversos sectores económicos.

Con referencia a la operatividad del Régimen de Administración de Divisas, el Ejecutivo


Nacional emitió una resolución, mediante la cual se amplía la clasificación de bienes
autorizados para la adquisición de divisas, destinadas a importaciones que requieren del
Certificado de Insuficiencia o Certificado de No Producción Nacional. De la misma forma, se
reguló el retiro de efectivo, a través de los cajeros automáticos ubicados en las ciudades de
los países, que hacen frontera terrestre con la República Bolivariana de Venezuela.

Al cierre del año 2009, el nivel de reservas internacionales se situó en USD 35.830 millones, lo
que representa una disminución de USD 7.297 millones con respecto al año anterior (Ver
gráfico N° 9). Este resultado estuvo determinado por el menor flujo de divisas vendidas al BCV
por parte de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa).

Además de ello, y conforme a lo establecido en la Ley del BCV, se hicieron las estimaciones
del nivel adecuado de reservas, y se realizaron los traspasos correspondientes de las reservas
internacionales al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) S.A. por un monto total de USD

11
Informe Global – I Parte

12.999 millones, con el objeto de financiar los proyectos de inversión que impulsen el
crecimiento económico, la inversión social y permitan el manejo de la deuda pública
externa.

Gráfico N° 9
Evolución de las reservas internacionales

45.000
40.000
35.000
30.000
MM de USD

25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Años

Fuente: Banco Central de Venezuela

En la cuenta corriente se observó una disminución del superávit, producto de la caída de las
exportaciones petroleras, a consecuencia de la reducción de los volúmenes y el precio
promedio de la cesta venezolana.

Las exportaciones no petroleras registraron una reducción interanual de 43,5%, esta


disminución proviene, esencialmente, de las empresas productoras de metales comunes,
sustancias y productos químicos, entre otros. Por otro lado, las importaciones alcanzaron un
nivel de USD 38.442 millones, lo que representa una disminución de 22,3% con respecto al año
2008. (Ver gráfico N° 10).

12
Informe Global – I Parte

Gráfico N° 10
Comportamiento de las importaciones y exportaciones

100.000
90.000
80.000
70.000
60.000
MM USD

50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
2000 2001
2002 2003
2004 2005 2006 2007
Impo r tacio nes FOB
Años 2008 2009
Expo r tacio nes FOB

Fuente: Banco Central de Venezuela

Logros sociales

En la actualidad, los proyectos y las misiones sociales se han convertido en las principales
herramientas del Ejecutivo Nacional, para aumentar los niveles de inclusión, igualdad y
justicia social con el objeto de resolver la situación de aislamiento y segregación de algunos
sectores de la población.

Tanto los proyectos como las misiones sociales, desde sus inicios estos han arrojado resultados
positivos, con logros concretos en términos de mejoría en la calidad de vida de la población
económicamente más vulnerable.

En el año 2009, la efectividad de las medidas adoptadas para armonizar la política


económica, provocaron una disminución de sólo 4,7% en la asignación presupuestaria en
términos reales; no obstante, en términos nominales aumentó 3,3%. Esta disminución afectó la
participación por habitante (ajustado por inflación), la cual disminuyó 6,2%.

A pesar de este resultado, la participación del gasto social en el gasto total (en términos
reales), aumentó 0,8 puntos porcentuales.

En este año, se creó la Misión Niño Jesús, cuyo objetivo general es mejorar la atención a la
mujer embarazada y a los recién nacidos, actividad que incluye la participación de los
Consejos Comunales.

Por otro lado, se destaca la buena labor desempeñada por los módulos de atención primaria
y los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), adscritos a la Misión Barrio Adentro.

13
Informe Global – I Parte

En el gráfico N° 11, se aprecia la evolución de los gastos del presupuesto dirigidos al gasto
social y su participación por habitante.

Gráfico N° 11
Evolución del gasto social – A precios constantes de 1997

300,0 46,9
60,0
44,9 47,7
42,6
250,0 50,0
41,4 40,6
38,4 38,2 39,0
37,3
200,0 40,0

Porcentajes
Bolívares

150,0 30,0

100,0 20,0

50,0 10,0

0,0 0,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Años

Gasto social por habitante % Participación del Gasto Social

Fuente: Oficina Nacional de Presupuesto

Los resultados positivos de la política social y el incremento de las herramientas para continuar
mejorando la calidad de vida de los miembros de la sociedad, se ven reflejados en los
resultados de varios indicadores sociales. Uno de ellos, muestra las condiciones en que se
encuentran los hogares que no pueden satisfacer las necesidades básicas como alimento,
agua potable, techo, sanidad y cuidado de la salud.

Al cierre del segundo semestre 2009, y según estimaciones presentadas por el Instituto
Nacional de Estadística (INE), el porcentaje de hogares en estado de pobreza extrema se
situó en 6,0%, es decir, 1,6 puntos porcentuales por debajo al registrado en el segundo
semestre del año 2008.

Otro indicador social es el coeficiente de Gini, éste mide la desigualdad en la distribución del
ingreso de los hogares. Una reducción significa una mejora en la distribución de los ingresos
de los hogares venezolanos.

Para el año 2009, este indicador se situó en 0,3928, es decir, disminuyó 0,02 puntos. Este
resultado está acorde con la reducción del porcentaje de los hogares en estado de pobreza
extrema, indicando que las clases más empobrecidas han mejorado su situación económica,
producto de la aplicación de políticas sociales en los sectores: educación, salud,
alimentación, seguridad social donde se destaca el otorgamiento de becas y la masiva
incorporación de pensionados (as).

En el gráfico N° 12 se muestra la tendencia descendente desde el año 2003, del nivel de los
hogares en estado de pobreza extrema y el coeficiente de Gini, corroborando el logro de los
objetivos trazados dentro de las políticas sociales, implementadas por el Ejecutivo Nacional.

14
Informe Global – I Parte

Gráfico N° 12
Comportamiento de los hogares en situación de pobreza extrema y el coeficiente de Gini

0,6000 30,0
0,4938 0,4811
0,4772 0,4748
0,4573 0,4559
0,5000 0,4422 25,0
0,4237 0,4099
25,0 0,3928
0,4000 20,0

Porcentajes
21,0
Indice

18,6
0,3000 15,0
14,9 15,3
14,0
0,2000 10,0

9,1
0,1000 7,9 7,6 5,0
6,0

0,0000 0,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Semestres
Pobres extremos (%) Coeficiente Gini (CG)

Nota: Hogares en situación de pobreza extrema (segundo semestre)


Año 2009 cifras provisionales
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

La medida comparativa del alfabetismo, educación, esperanza y niveles de vida, constituye


el índice de desarrollo humano (IDH). Éste es una unidad estándar para medir sobre todo la
protección de la infancia y la calidad de vida. Es usado también para distinguir si un país es
desarrollado o se encuentra en vías de desarrollo.

Para el año 2009, Venezuela aumentó cuatro puestos en el IDH, al ubicarse en la posición 58
de un total de 182 países, de acuerdo a cifras del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), en el que se clasifica a Venezuela con desarrollo humano alto (IDH 0,8400).

Uno de los actores importantes con capacidad de influir positivamente, en el logro de los
cambios que requiere la sociedad, para mejorar y promover un desarrollo humano más
equitativo y sostenible, lo constituye la acción gubernamental expresada a través de las
políticas públicas, las que logran materializarse en gran medida mediante la ejecución del
gasto público y especialmente el destinado a los sectores que atienden los servicios sociales.

En el gráfico Nº 13, se observa la tendencia ascendente de la participación del gasto social


en el gasto total y la evolución del IDH. De esta forma, se comprueba que los esfuerzos
realizados por el Ejecutivo Nacional para mejorar el nivel de vida de la población, han
derivado en resultados satisfactorios.

15
Informe Global – I Parte

Gráfico N° 13
Evolución del IDH y la participación del gasto social en el gasto total

60,0 0,85

0,84
50,0
0,83

0,82
40,0
0,81
Porcentajes

Indice
30,0 0,8

0,79
20,0
0,78

0,77
10,0
0,76

0,0 0,75
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Años

Indice de desarrollo humano (IDH) % Participación del Gasto Social

Nota: Año 2009 IDH cifras provisionales


Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Oficina Nacional de Presupuesto

16
Informe Global – II Parte

II PARTE

EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA REPÚBLICA

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA LEY DE PRESUPUESTO 2009 Y MODIFICACIONES AL


31/12/2009

1. Ingresos y fuentes de financiamiento

La crisis financiera que afecta a la economía mundial desde el segundo semestre del año
2008, menoscabó las perspectivas de crecimiento de los países y su consecuente demanda
petrolera, tal cual se reflejo en la caída abrupta de los precios del petróleo.

Para el primer trimestre del año 2009, los precios de la cesta petrolera venezolana
alcanzaban un promedio de 38,6 $/b, por lo que el Ejecutivo Nacional, previendo una
considerable reducción de los ingresos de origen petrolero para el resto del Ejercicio Fiscal, y
sus consecuencias inmediatas sobre la economía nacional, adoptó medidas de carácter
fiscal que le permitieran reducir el impacto sobre la economía nacional.

A nivel presupuestario estas medidas se focalizaron en realizar un ajuste a la Ley de


Presupuesto 2009 y sus modificaciones decretadas al 24/03/2009.

Por el lado de los recursos fiscales el ajuste consistió en:

ƒ Reducción del precio de realización del petróleo de 60$/b a 40$/b.

ƒ Reducción de la producción de petróleo de 3.665 miles de barriles diarios (MBD) a


3.172 miles de barriles diarios (MBD)

ƒ Aumento de la alícuota del impuesto al valor agregado (IVA) en 3% (del 9%


previsto en la Ley de Presupuesto se llevó al 12%).

ƒ Incremento del nivel de endeudamiento en Bs. 25.000.000 miles

La implementación de estas medidas implicaron un ajuste neto del presupuesto de ingresos y


fuentes de financiamiento 2009 del orden de Bs. 7.505.773 miles de acuerdo a lo establecido
en el Decreto N° 6.655, publicado en la Gaceta oficial N° 39150 del 31/03/2009.

Las medidas entraron en vigencia a partir del 1° de abril de 2009 y el objetivo primordial de las
mismas fue compensar la disminución estimada de los ingresos petroleros, con la generación
de nuevos recursos, para lograr el mantenimiento de la inversión social y reducir, en lo posible,
el impacto de la crisis global sobre los sectores de menores recursos de la Nación.

Al cierre del Ejercicio Fiscal 2009, la Oficina Nacional del Tesoro (ONT), mostró cifras
preliminares de recaudación por Bs. 186.976.347 miles, cuya distribución fue la siguiente:
Bs. 137.091.870 miles provinieron de la recaudación de ingresos corrientes ordinarios
(petroleros y no petroleros), Bs. 13.038.293 miles correspondieron a ingresos corrientes
extraordinarios y Bs. 36.846.184 miles resultaron de las fuentes de financiamiento.

17
Informe Global – II Parte

Las anteriores cifras denotan que los recursos obtenidos durante el ejercicio fiscal 2009
experimentaron un incremento de Bs. 19.502.173 miles en relación con la Ley de Presupuesto
2009, debido, primordialmente, al efecto neto de la obtención de fuentes de financiamiento
adicionales, por medio de la aprobación de la Ley Especial de Endeudamiento
Complementaria para el Ejercicio Fiscal 2009 y a la recaudación de ingresos corrientes
extraordinarios que no se tenían previstos en la Ley, que contrarrestaron la caída que
experimentaron los ingresos corrientes ordinarios, principalmente, los ingresos petroleros.

Gráfico N° 14
Ingresos y fuentes de financiamiento – Año 2009

Ingresos corrientes ordinarios


73,3%

Fuentes de financiamiento
19,7%

Ingresos corrientes
extraordinarios
7,0%

Del total de recursos que ingresaron al Fisco Nacional durante el año 2009, el 73,3%
provinieron de los ingresos corrientes ordinarios (ver gráfico N° 14), de los cuales Bs. 53.230.829
miles fueron recursos generados por la industria petrolera; Bs. 275.856 miles se derivaron de las
actividades desarrolladas por las empresas que explotan hierro y otros minerales y, finalmente,
Bs. 83.585.185 miles resultaron de la actuación del sector interno de la economía.

La contribución fiscal que aportó el sector petrolero nacional provino de los tributos
establecidos en la Ley de Impuesto sobre la Renta y las leyes de Hidrocarburos y de
Hidrocarburos Gaseosos y en el documento estatutario de Petróleos de Venezuela, S.A.
(Pdvsa) que rige el decreto y pago de dividendos, conforme a la decisión del accionista en
Asamblea Ordinaria anual. En este sentido, el impuesto sobre la renta (ISLR) cancelado por las
empresas operadoras y comercializadoras, Pdvsa como casa matriz, otras filiales de Pdvsa y
las empresas privadas que operaron en el sector fue de Bs. 12.944.054 miles, los ingresos del
dominio petrolero se situaron en Bs. 35.986.775 miles y los dividendos pagados al Ejecutivo
Nacional por los resultados financieros del año 2008 se ubicaron en Bs. 4.300.000 miles.

Los recursos que fueron cancelados por la industria petrolera sufrieron una caída de
Bs. 24.676.423 miles en comparación con lo estimado en la Ley de Presupuesto del año 2009,
producto de la crisis económica - financiera mundial que llevó a la baja a los precios de

18
Informe Global – II Parte

realización del petróleo, lo que a su vez ocasionó que la Organización de Países Exportadores
de Petróleo (OPEP) decidiera disminuir la oferta del hidrocarburo de sus países miembros para
paliar el descenso de los precios. En ese sentido, las empresas petroleras tuvieron que ajustar
la producción de petróleo y el precio de realización, lo que afectó, significativamente, la
recaudación del ISRL y de los ingresos de dominio petrolero, los cuales disminuyeron en
Bs. 21.501.096 miles y Bs. 3.175.327 miles, respectivamente. Vale la pena destacar que la total
ejecución del gasto de Desarrollo Social previsto originalmente en el cálculo del ISLR incluido
en la Ley de Presupuesto 2009 y su correspondiente deducción fiscal, tuvo gran afectación en
el pago del ISLR petrolero, dada la caída de ingresos observada. Los dividendos cancelados
por Pdvsa fueron iguales a los programados en la Ley de Presupuesto del año que se está
analizando.

Es importante mencionar que el precio promedio ponderado del petróleo en el año en


estudio se situó en 57,08 $/B, debido a que el mismo comenzó a mejorar hacia finales del mes
de abril de 2009.

Los recursos originados en la explotación del mineral de hierro alcanzaron la cantidad de


Bs. 55.039 miles, correspondiendo a ISLR Bs. 36.725 miles y a ingresos del dominio minero - hierro
la cantidad de Bs. 18.314 miles. Este rubro de ingresos experimentó una disminución de
Bs. 11.689 miles en relación con la Ley de Presupuesto del año 2009. Por otra parte, los ingresos
del dominio minero diferentes del hierro, producto de la explotación de minerales tales como
oro, plata, platino, diamante, entre otros, alcanzaron la cantidad de Bs. 220.817 miles,
registrando una caída de Bs. 63.364 miles en comparación con lo estimado en la Ley de
Presupuesto.

El sector interno de la economía reportó recursos a la ONT por la cantidad de Bs. 83.585.185
miles durante el año 2009. Los ingresos de origen interno se discriminan en impuestos, que se
situaron en Bs. 80.960.151 miles; tasas, que generaron recursos por Bs. 573.163 miles; ingresos de
la propiedad, por Bs. 151.237 miles y otros ingresos, que se ubicaron en Bs. 1.900.634 miles.

Los ingresos que se recaudaron gracias a las actividades de la economía interna del país
advirtieron un incremento de Bs. 6.698.314 miles en relación con lo estimado en la Ley de
Presupuesto. El origen de este aumento fue, básicamente, la elevación de la tasa impositiva
del IVA en 3%, lo que llevó la alícuota de 9% a 12%. Adicionalmente, también se observaron
mayores recaudaciones en el ISLR de otras actividades diferentes a petróleo, hierro y otros
minerales; la renta de cigarrillos, de licores y de otros ingresos ordinarios administrados por el
Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), entre otros
rubros, como consecuencia de los efectivos programas de fiscalización y recaudación, que
han permitido disminuir la evasión fiscal. Es importante destacar que a diferencia del
crecimiento neto de las rentas del sector interno de la Nación, la renta aduanera recaudada
experimentó una fuerte caída respecto a las estimaciones originales de la Ley de Presupuesto
2009.

La Ley de Presupuesto 2009 no contempló recursos por concepto de ingresos corrientes


extraordinarios, no obstante, el Fisco Nacional recibió en sus arcas la cantidad de
Bs. 13.038.293 miles por este concepto. Los mismos correspondieron a intereses y otras
operaciones de inversión por concepto de ganancias en la venta de títulos valores
(Bs. 7.899.646 miles) y a otros ingresos corrientes extraordinarios (Bs. 5.138.647 miles) que
incluyeron transferencias de recursos del Servicio Autónomo de Registro y Notaria (Fondo
Renot), dividendos de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV),
transferencias del Fondo MAO provenientes del Banco de Desarrollo Económico y Social de
Venezuela (Bandes) y primas por bonos soberanos 2019 y 2024. Los ingresos corrientes

19
Informe Global – II Parte

extraordinarios representaron un 7,0% del total de ingresos y fuentes de financiamiento


recaudados por la ONT durante el año 2009. (Ver gráfico N° 14).

Las fuentes de financiamiento se situaron en Bs. 36.846.184 miles, reflejando un crecimiento de


Bs. 24.517.042 miles. De dicho monto, Bs. 3.065.065 miles tuvieron origen en la disminución de
otros activos financieros de la República y los restantes Bs. 21.451.977 miles se sustentaron en el
endeudamiento adicional aprobado en la Ley Especial de Endeudamiento Complementaria
para el Ejercicio Fiscal 2009, que autorizó el aumento del monto máximo de endeudamiento
anual de la República en Bs. 25.000.000 miles. Esta nueva ley, en conjunción con la Ley
Especial de Endeudamiento Anual para el ejercicio fiscal 2009, permitió concretar
operaciones de crédito público por el orden de Bs. 33.695.036 miles.

Las fuentes de financiamiento que se derivaron del endeudamiento público estuvieron


conformadas por Bs. 2.856.708 miles de los proyectos por endeudamiento, Bs. 6.113.938 miles
provenientes de operaciones de crédito público destinadas al servicio de la deuda pública,
Bs. 21.731.264 miles de recursos orientados a complementar la gestión fiscal del gobierno y
Bs. 2.993.126 miles para financiar proyectos agrícolas.

Asimismo, la totalidad de fuentes de financiamiento relativas a la disminución de activos


financieros de la República, tuvo la siguiente composición: por la disminución de otros activos
financieros, Bs. 479.775 miles y por la disminución de deudas por rendir a corto plazo
(reintegros), Bs. 2.671.373 miles. Es importante destacar que las fuentes de financiamiento
alcanzaron una participación del 19,7% del total de recursos que ingresaron al Fisco Nacional.
(Ver gráfico N° 14).

A continuación, se pueden observar el gráfico N° 15 y el cuadro N° 1 donde se comparan los


recursos que ingresaron a la ONT durante el ejercicio fiscal 2009 con respecto a los recursos
programados en la Ley de Presupuesto para ese año.

Gráfico N° 15
Ingresos y fuentes de financiamiento – Año 2009
Recaudación Vs. Ley de Presupuesto

90.000.000

80.000.000

70.000.000
(Miles de Bolívares)

60.000.000

50.000.000

40.000.000

30.000.000

20.000.000

10.000.000

0
Ingresos petroleros Ingresos no petroleros Ingresos extraordinarios Fuentes de
financiamiento

Ley de Ppto. 2009 Recaudación 2009

20
Informe Global – II Parte

Cuadro N° 1
Ingresos y fuentes de financiamiento - Año 2009
(Miles de bolívares)

Ley de Ppto. Recaudación


Conceptos año 2009 1/ año 2009 2/ Diferencia
(a) (b) (b-a)

Ingresos corrientes 155.145.032 150.130.163 -5.014.869


Ingresos ordinarios corrientes 155.145.032 137.091.870 -18.053.162
I - Ingresos petroleros 77.907.252 53.230.829 -24.676.423
1.- Impuesto sobre la renta 34.445.150 12.944.054 -21.501.096
1.1.- ISLR empresas públicas-operadoras y comercializadoras 19.944.260 7.102 -19.937.158
1.2.- ISLR empresas públicas-casa matriz y otras filiales 14.500.890 12.935.798 -1.565.092
1.3- ISLR empresas privadas 0 1.154 1.154
2.- Ingresos del dominio petrolero 39.162.102 35.986.775 -3.175.327
3.- Dividendos de Pdvsa 4.300.000 4.300.000 0
II - Ingresos del hierro 66.728 55.039 -11.689
1.- Impuesto sobre la renta 36.725 36.725 0
2.- Ingresos del dominio minero-hierro 30.003 18.314 -11.689
III - Ingresos por otros minerales 284.181 220.817 -63.364
1.- Impuesto sobre la renta 152.397 152.397 0
2.- Ingresos del dominio minero-otros minerales 131.784 68.420 -63.364
IV - Ingresos internos 76.886.871 83.585.185 6.698.314
1.- Impuestos 75.407.407 80.960.151 5.552.744
1.1.- Impuesto sobre la renta otras actividades 23.502.182 26.129.470 2.627.288
1.2.- Sucesiones 112.012 175.472 63.460
1.3.- Impuesto de importación ordinario 9.935.016 5.914.033 -4.020.983
1.4.- Impuesto al valor agregado (neto) 34.918.440 41.627.791 6.709.351
1.5.- Renta de licores 1.292.206 1.764.667 472.461
1.6.- Renta de cigarrillos 3.998.580 4.204.315 205.735
1.7.- Renta de fósforos 0 2.183 2.183
1.8.- Impuesto al consumo general de la gasolina 156.533 172.781 16.248
1.9.- Impuesto al consumo general de otros derivados del petróleo 723.261 564.175 -159.086
1.10.- Impuesto al consumo propio de gasolina 186 199 13
1.11.- Impuesto al consumo propio de otros derivados del petróleo 13.886 18.698 4.812
1.12.- Impuesto de telecomunicaciones 578.516 183.123 -395.393
1.13.- Impuesto a las actividades de juegos de envite o azar 176.589 203.244 26.655
2.- Tasas 883.709 573.163 -310.546
2.1.- Servicios de aduanas 702.915 514.458 -188.457
2.2.- Timbres fiscales 54.718 58.705 3.987
2.3.- Servicios de telecomunicaciones 33.197 0 -33.197
2.4.- Bandas de garantía, cápsulas y sellos 53.932 0 -53.932
2.5.- Servicios sociales y administrativos 38.947 0 -38.947
3.- Ingresos por la venta de bienes y servicios de la Adm. pública 2.332 0 -2.332
3.1.- Ventas de publicaciones oficiales y formularios 2.332 0 -2.332
4.- Rentas de la propiedad 481 151.237 150.756
4.1.- Utilidades netas semestrales BCV 0 151.083 151.083
4.2.- Alquileres 481 154 -327
5.- Otros ingresos 592.942 1.900.634 1.307.692
5.1- Otros ingresos ordinarios Seniat 0 1.700.131 1.700.131
5.2.- Diversos ingresos 102.721 51.551 -51.170
5.3.- Otros ingresos ordinarios 490.221 148.952 -341.269
Ingresos extraordinarios corrientes 0 13.038.293 13.038.293
I - Otros ingresos extraordinarios 0 13.038.293 13.038.293
1.- Operaciones de inversiones ONT 0 7.899.646 7.899.646
2.- Otros 0 5.138.647 5.138.647
Ingresos de capital 0 0 0
Fuentes de financiamiento 12.329.142 36.846.184 24.517.042
Disminución de otros activos financieros 86.083 3.151.148 3.065.065
I - Disminución de deudas de cuentas por
rendir a corto plazo (reintegros) 86.083 2.671.373 2.585.290

II - Disminución de otros activos financieros 0 479.775 479.775


Incremento de pasivos financieros 12.243.059 33.695.036 21.451.977
I - Total endeudamiento 12.243.059 33.695.036 21.451.977
1.1.- Proyectos por endeudamiento año 2009 4.602.563 2.856.708 -1.745.855
1.2.- Servicio de la deuda pública 7.640.496 6.113.938 -1.526.558
1.3.- Gestión fiscal 0 21.731.264 21.731.264
1.4.- Proyectos agrícolas 0 2.993.126 2.993.126

TOTAL RECURSOS FISCALES 167.474.174 186.976.347 19.502.173


1/ Cifras estimadas enero-diciembre.
2/ Cifras provisionales enero-diciembre.

21
Informe Global – II Parte

2. Gastos y aplicaciones financieras

El Presupuesto 2009 siguió siendo la expresión en términos de política fiscal, de la perspectiva


del cambio propuesto por el Gobierno Nacional, cuya visión social de la economía
representó la esencia del desarrollo endógeno.

Para el logro de los objetivos previstos, el presupuesto para el ejercicio económico financiero
2009 ascendió a Bs. 195.722.104 miles, que representó el 28,0% del PIB.

El financiamiento del presupuesto de egresos, estuvo conformado por: ordinarios


(Bs. 126.140.186 miles), proyectos por endeudamiento (Bs. 4.602.563 miles), deuda pública
(Bs. 7.640.496 miles), gestión fiscal (Bs. 22.000.000 miles), proyectos agrícolas
(Bs. 3.000.000 miles) y otras fuentes (Bs. 32.338.859 miles).

Modificaciones al presupuesto de egresos 2009

El monto aprobado en la Ley de Presupuesto 2009 estuvo por el orden de Bs. 167.474.174
miles, experimentando al cierre del ejercicio fiscal modificaciones presupuestarias netas de
Bs. 28.247.930 miles, para alcanzar la cifra de Bs. 195.722.104 miles.

Es importante destacar que a partir del 1° de abril de 2009, el Ejecutivo Nacional realizó
acciones a objeto de equilibrar la disminución de los ingresos fiscales petroleros respecto a lo
previsto en la Ley de Presupuesto, y que pudiesen arriesgar la posible ejecución de los egresos
presupuestarios.

Las modificaciones presupuestarias se sustentan de acuerdo a lo previsto en los Artículos 80,


81, 83 y 84 del Reglamento N° 1 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector
Público; y para el año 2009 se realizaron las siguientes variaciones a los límites máximos de las
autorizaciones disponibles para gastar establecidas en la Ley de Presupuesto.

Desde el punto de vista de las asignaciones presupuestarias, las acciones implementadas


implicaron una disminución al Presupuesto de Gastos de la República por Bs. 7.505.773 miles,
que incluyó los créditos adicionales decretados 24/03/2009 por Bs. 579.775 miles, de acuerdo
a lo establecido en el Decreto N° 6.655, publicado en la Gaceta Oficial N° 39.150 del
31/03/2009.

Dentro de los criterios considerados para la realización del ajuste presupuestario destacan las
reasignaciones presupuestarias por modificaciones en la organización y funcionamiento de
la Administración Pública Nacional, y las nuevas fuentes de financiamiento para el
presupuesto, tales como, el incremento de la alícuota del Impuesto al Valor Agregado y el
endeudamiento autorizado por la Asamblea Nacional mediante Ley Especial de
Endeudamiento Complementaria para el Ejercicio Fiscal 2009.

En la medida que fueron transcurriendo los meses la situación presupuestaria desde el punto
de vista de los recursos mejoró considerablemente, lo que permitió nuevas asignaciones
presupuestarias, a fin de lograr el mantenimiento de la inversión social, productiva, y reducir
en lo posible el impacto de la crisis global sobre los sectores de menos recursos.

22
Informe Global – II Parte

A continuación en el cuadro N° 2, se muestra un resumen de las modificaciones realizadas al


presupuesto de egresos 2009.

Cuadro N° 2
Modificaciones al presupuesto de egresos - Año 2009
(Miles de bolívares)

Tipo de modificaciones Montos

Créditos Adicionales 81.885.232


Por ajuste al Ppto. 39.092.472
Nuevas asignaciones 42.792.761

Insubsistencias 19.525.780
Por ajuste al Ppto. 12.486.722
Por reasignaciones posteriores 7.039.058

Rebajas por ajuste al Ppto. 34.111.522

Total 28.247.930

Para el año 2009, el Presupuesto varió en Bs. 28.247.930 miles, para ubicarse en Bs. 195.722.104
miles, producto de la aprobación de créditos adicionales por Bs. 81.885.232 miles financiados
con recursos ordinarios (Bs. 17.897.685 miles), con Proyectos por Endeudamiento
(Bs. 1.348.370 miles), con Gestión Fiscal (Bs. 25.566.376 miles), con Proyectos Agrícolas
(Bs. 3.000.000 miles) y con recursos provenientes de Otras Fuentes (Bs. 34.072.801 miles). El
gráfico N° 16 muestra la relación porcentual del financiamiento utilizado para el
otorgamiento de los créditos adicionales durante el año 2009.

Gráfico N° 16
Financiamiento de los créditos adicionales – Año 2009
IVA (* ) Aprob. Al 24/03/2009 (* )
Proyectos agrícolas (* ) 0,7% Apartados Legales 2008
1,3%
3,7% 11,1%
Insubsistencias (* )
15,2%
Inv ersiones de la ONT
9,7%

Gestión fiscal (* )
26,9%
Insubsistencias
8,6%

Saldo de caja al 31/12/2008


Fondo MAO - Bandes 7,2%
0,2%
Saren
Prima y ganancias en
0,4%
bonos
Ingresos Ordinarios
Div idendos Cantv 4,9%
Reintegros 5,0%
0,8%
4,4%

(*) Se refiere a los ajustes realizados al presupuesto, y representa el 47,7% de los créditos adicionales aprobados
durante el año 2009.

23
Informe Global – II Parte

Igualmente, se aprobaron Insubsistencias por Bs. 19.525.780 miles, de los cuales Bs. 4.321.702
miles fueron declarados insubsistentes al Ministerio del Poder Popular para Economía y
Finanzas con el objeto de financiar principalmente la reasignación de recursos para la
aprobación de un crédito adicional para los Ministerios del Poder Popular para el Trabajo y
Seguridad Social y Educación, con el objeto de homologar el aumento en beneficio de la
población de pensionados del IVSS y financiar el déficit presupuestario previsto en el
Programa de Alimentación Escolar.

También fueron declarados insubsistentes recursos por Bs. 12.628.910 miles para los Ministerios
del Poder Popular para: la Infraestructura, Ciencia y Tecnología, Economía Comunal,
Industrias Ligeras y Comercio, Vivienda y Hábitat, Participación y Protección Social y Salud a
fin de dar cumplimiento con el Decreto 6.732 de Organización y Funcionamiento de la
Administración Pública Nacional publicado en Gaceta Oficial N° 39.202 de fecha 17/06/2009,
así como cumplir con los ajustes realizados al Presupuesto de Gastos 2009 según Decreto
Nro. 6.655, publicado en la Gaceta Oficial Nro. 39.150 del 31/03/2009.

Por otra parte, durante el año 2009, de las rectificaciones distribuidas (Bs. 1.282.489 miles)
destacaron: Bs. 171.759 miles para el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y
Justicia, destinados al funcionamiento del Fondo Intergubernamental del Servicio de Policía
(FISPOL) y a cubrir insuficiencias presupuestarias presentadas en la Alcaldía del Municipio
Libertador del Distrito Capital y en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas (CICPC).

Asimismo se destinaron Bs. 279.057 miles para el Ministerio del Poder Popular para la
Agricultura y Tierras destinados principalmente a la supresión del Servicio Autónomo de
Sanidad Agropecuaria (SASA), para el inicio de actividades y funcionamiento del Instituto
Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), a la producción de alimentos con destino a la
República de Cuba y Venezuela, así como, ejecutar un proyecto de construcción de planta
procesadora de alimentos para peces en Barinitas, Edo Barinas, entre otros.

Se otorgaron Bs. 222.525 miles al Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
destinados a cubrir las insuficiencias de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho y la
Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV); Bs. 108.084 miles al Ministerio del Poder Popular
para las Obras Públicas y Vivienda destinados a la Fundación Propatria 2000 par ser
ejecutados en la construcción de residencias protocolares en Fuerte Tiuna y al Fondo de
Contingencia para la Ejecución de Obras de Infraestructura en varias zonas del país; entre
otros.

En el cuadro N° 3 que se presenta a continuación, se observan las modificaciones


presupuestarias netas, según el objeto del presupuesto de egreso.

24
Informe Global – II Parte

Cuadro N° 3
Clasificación por objeto del presupuesto de egresos
Ley de Presupuesto 2009 y modificaciones al 31/12/2009
(Miles de bolívares)

Cód. Partidas presupuestarias Ley de Ppto. Modific. netas Total

4.01 Gastos de personal 37.635.631 4.073.446 41.709.077


4.02 Materiales, sumnistros y mercancias 2.818.915 1.512.438 4.331.353
4.03 Servicios no personales 3.717.583 -841.562 2.876.021
4.04 Activos reales 1.400.143 -650.723 749.420
4.05 Activos financieros 70.294 3.142.803 3.213.097
4.06 Gastos de defensa y seguridad del Estado 171.988 -16.250 155.738
4.07 Transferencias y donaciones 103.499.724 22.360.922 125.860.646
4.08 Otros gastos 700 319 1.019
4.09 Asignaciones no distribuidas 984.132 -979.132 5.000
4.10 Servicio de la deuda pública 15.536.779 705.779 16.242.558
4.11 Disminución de pasivos 86.835 491.340 578.175
4.98 Rectificaciones al presupuesto 1.551.450 -1.551.450

TOTAL 167.474.174 28.247.930 195.722.104

En el gráfico N° 17 que se muestra seguidamente, se presentan la estructura porcentual de la


distribución del presupuesto de egresos por partida al cierre del Ejercicio Fiscal 2009.

Grafico N° 17
Estructura porcentual de la distribución del presupuesto de egresos
Por partidas al cierre del 2009

Resto de las
partidas
6,1%

4.01 Gastos de
personal
21,3%

4.07 Transferencias
64,3% 4.10 Serv icio de la
deuda Pública
8,3%

25
Informe Global – II Parte

Como se observa en el cuadro N° 3 la partida de Transferencias y Donaciones experimentó


modificaciones netas por un monto de Bs. 22.360.922 miles, los cuales significaron un
incremento importante si se compara con las experimentadas por las otras partidas, y las
modificaciones que dieron a lugar a dicho expansión se distribuyeron de la siguiente manera:
Bs. 1.034.393 miles en rectificaciones, Bs. 55.144.538 en créditos adicionales, Bs. 707.900 en
traspasos, Bs. 11.688.335 en insubsistencias y Bs. 22.837.574 en reducciones.

Asimismo, los créditos adicionales que se aprobaron por la cantidad de Bs. 55.144.538 miles,
estuvieron orientados a la cancelación de las pensiones y jubilaciones del personal de la
Administración Descentralizada, las instituciones sin fines de lucro, las donaciones a personas.

También se otorgaron créditos adicionales por transferencias a las Gobernaciones y


Municipios, los cuales con un monto de Bs. 14.195.533 miles, incluyeron la asignación legal
pendiente del año 2008 por concepto de Situado Constitucional y de Asignaciones
Económicas Especiales.

Del mismo modo, experimentaron un incremento las trasferencias para los entes
descentralizados destacándose entre éstos: Los aportes a la homologación del aumento de
la población de pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, así como,
atender el pago de pensionados y jubilados y algunas deficiencias presupuestarias
presentadas en dicho instituto, a tal fin fueron asignados Bs. 8.481.220 miles;

Por otra parte, se otorgaron recursos destinados a cubrir déficit presupuestario en 24


Universidades, 23 Institutos y 04 Colegios Universitarios a nivel nacional así como de la
Fundación Gran Mariscal de Ayacucho y la Oficina de Planificación del Sector Universitario
(OPSU) por Bs. 4.818.292 miles; los aportes por Bs. 7.748.707 miles destinados, entre otros, a la
Fundación Misión Barrio Adentro, a la adquisición del material médico quirúrgico y
medicamentos para el Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”, la construcción del
Complejo Socialista Farmacéutico a cargo del Servicio de Elaboraciones Farmacéuticas
(Sefar), la implementación de la Misión “Niño Jesús”, así como cubrir deficiencias
presupuestarias en los distintos compromisos administrativos y hospitalarios a nivel nacional
adquiridos por los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Se aprobaron recursos por Bs. 7.812.725 miles los cuales se encuentran asignados
principalmente al Banco Nacional de la Vivienda (Banavih) como organismos centralizador
de dichos recursos a fin de que sean utilizados en las obras de rehabilitaciones y mejoras de
carreteras, viaductos y autopistas a nivel nacional y los desarrollos urbanísticos socialistas
(como Cacique Tiuna, el Plan Caracas Socialista y Ciudad Caribia).

Otra partida que merece especial análisis es la 4.01 Gastos de Personal, a la cual le
reasignaron créditos presupuestarios por Bs. 4.073.446 miles, para atender compromisos
relacionados con el incremento salarial, cumplir con los convenios colectivos, las incidencias y
demás insuficiencias por este concepto.

Asimismo la partida 4.05 Activos Financieros la cual experimentó un crecimiento neto de


Bs. 3.142.803 miles debido principalmente a la aprobación de créditos adicionales por el
orden de Bs. 3.116.496 miles, los cuales fueron destinados casi en su totalidad al Fondo de
Desarrollo Agrario Socialista, al Banco Agrícola de Venezuela, al Instituto Socialista de la Pesca
y Acuicultura, entre otras cosas para el Plan Nacional de la eliminación de la Pesca Industrial
de Arrastre y a la Compañía Anónima Teléfono de Venezuela (CANTV) para la compra de
acciones (ADS) en poder de la empresa estadounidense Renaissance Technologies.

26
Informe Global – II Parte

Es importante destacar que entre las partidas que experimentaron disminución en su


asignación, destacan: la partida 4.09 Asignaciones No Distribuidas, la que presentó el monto
más significativo por Bs. -979.132 miles; la partida 4.03 Servicios No Personales Bs. -841.562 miles
y 4.04 Activos Reales por Bs. -650.723 miles.

Ahora, desde el punto de vista económico los rubros que mayores variaciones
experimentaron se observan en el cuadro N° 4:

Cuadro N° 4
Clasificación económica de los egresos
Ley de Presupuesto 2009 y modificaciones al 31/12/2009
(Miles de bolívares)

Denominación Ley de Ppto. Modific. netas Total

I. Gastos corrientes 127.793.185 19.122.993 146.916.178


Gastos de consumo 45.081.632 4.611.125 49.692.757
Gastos de la propiedad 10.090.832 501.272 10.592.104
Transferencias y donaciones corrientes 71.068.549 15.561.721 86.630.270
Otros gastos 722 325 1.047
Rectificaciones al presupuesto 1.551.450 -1.551.450
II. Gastos de capital e inversiones financieras 34.664.925 8.522.952 43.187.877
Inversión directa 1.348.705 -656.669 692.036
Transferencia y donaciones de capital 33.245.926 6.036.818 39.282.744
Inversiones financieras 70.294 3.142.803 3.213.097
III. Aplicaciones financieras 5.016.064 601.985 5.618.049
Amortización de préstamos 4.942.348 145.585 5.087.933
Serv. De Deuda Pública por Oblig. De Ejerc. Ant. 1.809 1.809
Disminución de otros pasivos 73.716 454.591 528.307

TOTALES 167.474.174 28.247.930 195.722.104

Las modificaciones netas efectuadas a los gastos corrientes (Bs. 19.122.993 miles) estuvieron
influenciadas principalmente por la aprobación de créditos adicionales por Bs. 61.498.268
miles, reducciones Bs. 27.228.889 miles e insubsistencias por Bs. 14.054.564 miles. También
fueron afectados por la disminución en los traspasos por Bs. -775.854 miles y rectificaciones
distribuidas por Bs. 315.968 miles.

Dentro de los componentes de los gastos corrientes se destacaron reasignaciones a las


transferencias y donaciones corrientes por Bs. 15.561.721 miles para atender los aportes
legales, proyectos de carácter social, gastos de funcionamiento y demás insuficiencias
presupuestarias de los entes descentralizados; y los gastos de consumo por Bs. 4.610.582 miles,
a fin de atender con mayor relevancia los compromisos en materia laboral.

En cuanto a los gastos de capital e inversiones financieras, las reasignaciones alcanzaron un


monto de Bs. 8.522.952 miles, destacándose el rubro de transferencias y donaciones de

27
Informe Global – II Parte

capital con Bs. 6.036.818 miles orientados a atender los aportes legales y los proyectos de
inversión productiva.

Por su parte, el rubro de las aplicaciones financieras experimentó reasignaciones por


Bs. 601.985 miles siendo la disminución de otros pasivos su mayor exponente (Bs. 454.591 miles),
los cuales se realizaron por la vía de los traspasos y aprobación de créditos adicionales.

A continuación en el gráfico N° 18, se presenta la estructura porcentual de la distribución


económica del presupuesto de egresos al cierre del Ejercicio Fiscal 2009.

Gráfico N° 18
Estructura porcentual de la distribución económica
Del presupuesto de egresos al cierre del 2009

III. Aplicaciones
financieras I. Gastos corrientes
2,9% 75,0%

II. Gastos de
capital e
inversiones
financieras
22,1%

3. Cuenta ahorro - inversión - financiamiento (CAIF) de la República

3.1 Consideraciones generales

La Cuenta ahorro - inversión – financiamiento (CAIF), es el instrumento establecido por la Ley


Orgánica de Administración Financiera del Sector Público (Loafsp), para la demostración de
la consistencia económico- financiera del presupuesto de la República, mediante la
estructura de la clasificación económica, y la secuencia expositiva de la correspondencia
entre los recursos y egresos presupuestarios y sus diferentes resultados financieros.
Las diferencias observadas en los registros temporales, de los ingresos y fuentes de
financiamiento recaudadas en un año, y los gastos y aplicaciones financieras autorizadas en
un ejercicio fiscal, constituyen una situación particular del sistema de las finanzas públicas
venezolanas. Esto hace que al referirse al presupuesto, la evaluación tenga que considerar la

28
Informe Global – II Parte

ley y modificaciones al cierre del ejercicio fiscal, es decir, los egresos autorizados y los recursos
que avalan dichas autorizaciones.
Es por ello que para la elaboración de la CAIF, se utilizan los criterios manejados en la
elaboración de la situación presupuestaria, lo cuales permiten unificar las diferencias de
registros anteriormente señalada.
Estos criterios consideran dentro de los gastos y aplicaciones financieras (egresos), la totalidad
de los créditos presupuestarios autorizados en la Ley de presupuesto y las modificaciones
realizadas a la Ley al 31/12/2009.
En correspondencia con lo referido, por el lado de los ingresos y fuentes de financiamiento
(recursos), se relacionan:

ƒ La totalidad de los ingresos ordinarios recaudados en el año.


ƒ Las autorizaciones establecidas en ley de endeudamiento del ejercicio fiscal en
cuestión, y las posibles modificaciones que se le hayan hecho a la misma (incremento
o disminución del endeudamiento autorizado y reprogramaciones entre los diferentes
conceptos de endeudamiento); siempre y cuando estén avalando créditos
presupuestarios.
ƒ Los desembolsos por la vía del endeudamiento de ejercicios pasados, siempre que
avalen créditos presupuestarios, del ejercicio fiscal que se evalúa.
ƒ Las autorizaciones pueden ser diferentes a los desembolsos efectivamente enterados
a la tesorería.
ƒ Los ingresos extraordinarios (diferentes al endeudamiento) propios del ejercicio fiscal,
que no estén respaldando créditos presupuestarios del ejercicio anterior.
Generalmente están referidos a los ingresos corrientes de carácter eventual y/o a la
disminución de activos financieros.
ƒ Los saldos de tesorería al inicio del período, que estén garantizando créditos
presupuestarios en el ejercicio fiscal, registrándose como incremento de saldos en
tesorería el excedente de la situación presupuestaria. Es importante destacar, que no
se relaciona en este punto la variación de los saldos totales reales de la tesorería, ya
que estos están referidos a la caja de la República.

En el cuadro N° 5 que se muestra a continuación, se exponen los tres momentos de los


recursos extraordinarios para el año 2009. La columna utilizada para la construcción de la
CAIF, es la referida a la - Ley de Presupuesto y modificaciones al 31/12/2009-, en tanto que la
columna -percibidos en efectivo- registra los ingresos extraordinarios de la Tesorería Nacional,
los cuales corresponden al estudio o presentación del presupuesto pagado en el ejercicio
fiscal.

29
Informe Global – II Parte

Cuadro N° 5

Ingresos extraordinarios para la cuenta ahorro - inversión - financiamiento de la República - Año 2009
(Miles de bolívares)

Concepto Ley de Ppto. y


Cierre
Ley de Ppto. modificaciones al
En efectivo
31/12/2009

INGRESOS CORRIENTES EXTRAORDINARIOS 0 13.038.293 13.038.293


INGRESOS NO PETROLEROS 0 13.038.293 13.038.293
No tributarios 0 13.038.293 13.038.293
Intereses por inversiones de la ONT 812.204 812.204
Prima y utilidades por inversiones en bonos 4.015.460 4.015.460
Otras operaciones de inversiones de la ONT 7.087.442 7.087.442
Utilidades / dividendos de empresas del Estado 633.187 633.187
Aportes de entes de la AP 490.000 490.000

FUENTES FINANCIERAS 12.329.141 55.627.200 36.846.184


DISMINUCIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS 86.082 18.384.141 3.151.148
Reintegros 86.082 2.671.373 2.671.373
Utilización de depósitos de tesorería - Saldo al 31/12/2008 15.712.768 479.775
INCREMENTO DE PASIVOS 12.243.059 37.243.059 33.695.036
Desembolsos autorizados en Leyes de Endeudamiento 12.243.059 37.243.059 33.695.036
Proyectos especiales 4.602.563 4.602.563 2.856.708
Servicio de la deuda pública 7.640.496 7.640.496 6.113.938
Gestión fiscal 22.000.000 21.731.264
Proyectos agrícolas 3.000.000 2.993.126

TOTAL 12.329.141 68.665.493 49.884.477


Cifras provisionales
Tipo de Cambio promedio 2.150 Bs./US$
Precio de realización para regalía petrolera 57,02 $/b al cierre del ejercicio fiscal

Tal y como se aprecia en el cuadro N° 5, los ingresos corrientes extraordinarios alcanzaron un


total de Bs. 13.038.293, constituido en su mayoría por el rendimiento de las operaciones de
inversiones de la Tesorería Nacional, las primas y utilidades por inversiones en bonos.
Por el lado de las fuentes financieras, la disminución de activos financieros alcanzó el monto
de Bs. 18.384.141 miles, de los cuales la utilización de los saldos de tesorería constituye el
mayor peso. Vale la pena destacar, que la utilización de estos saldos, forma parte de la
política del Ejecutivo Nacional, ya que fueron apartados realizados para este fin, bajo la
figura de Fondo Francisco de Miranda y para la cancelación de asignaciones legales
pendientes por acordar durante el año 2009, correspondiente al año 2008.
El nivel de los desembolsos autorizados en la Ley Especial de Endeudamiento para el año
2009, se incrementa en Bs. 25.000.000, para un total de Bs. 37.243.059 miles, como resultado de
la implementación de la Ley Especial de Endeudamiento Complementaria para el Ejercicio
Fiscal 2009, autorizada en la Gaceta Oficial N° 39.147 del 26/03/2009, como parte de las
acciones aplicadas a objeto de mantener el financiamiento del presupuesto, frente a la
caída prevista en los ingresos fiscales petroleros.

30
Informe Global – II Parte

3.2 Resultados obtenidos para la República en el Ejercicio Fiscal 2009

En el cuadro N° 6 se puede apreciar que la totalidad de los recursos presupuestarios


asignados, se ubicaron en Bs. 205.757.363 miles, compuestos por los ingresos corrientes que se
situaron en Bs. 150.130.163 miles, y las fuentes de financiamiento que alcanzaron la cantidad
de Bs. 55.627.200 miles. De este total Bs. 18.384.141 miles correspondieron a la disminución de
activos financieros y Bs. 37.243.039 miles a autorizaciones para incremento de pasivos.
Cuadro N° 6

Cuenta ahorro - inversión - financiamiento de la República 2009


(Miles de bolívares)

Ley de Ppto. y
Conceptos modificaciones al % PIB
31/12/2009
I INGRESOS 150.130.163 21,4
I.1 INGRESOS CORRIENTES 150.130.163 21,4
I.1.1 INGRESOS CORRIENTES ORDINARIOS 137.091.870 19,6
I.1.1.1 Ingresos petroleros 53.230.829 7,6
I.1.1.2 Ingresos no petroleros 83.861.041 12,0
I.1.2 INGRESOS CORRIENTES EXTRAORDINARIOS 13.038.293 1,9
I.1.2.2 Ingresos no petroleros 13.038.293 1,9
I.1.2.2.2 No tributarios 13.038.293 1,9
II GASTOS TOTALES 190.104.055 27,1
II.1 GASTOS CORRIENTES 146.916.178 21,0
II.1.1 GASTOS DE CONSUMO 49.692.756 7,1
II.1.2 RENTA DE LA PROPIEDAD 10.592.104 1,5
II.1.2.1 Intereses 10.590.291 1,5
II.1.2.2 Alquiler de tierras, terrenos y derechos sobre bienes intangibles 1.813 0,0
II.1.3 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 86.630.270 12,4
II.1.3.1 Al sector privado 9.069.175 1,3
II.1.3.2 Al sector público 77.489.259 11,1
II.1.3.2.1 Estados, municipios y consejos comunales 20.625.553 2,9
II.1.3.2.2 Otros 56.863.705 8,1
II.1.3.3 Al sector externo 71.837 0,0
II.1.4 OTROS GASTOS CORRIENTES 1.047 0,0
II.2 GASTOS CAPITAL 39.974.780 5,7
II.2.1 INVERSIÓN DIRECTA 692.036 0,1
II.2.2 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 39.282.744 5,6
II.2.2.1 Al sector privado 77.701 0,0
II.2.2.2 Al sector público 39.205.043 5,6
II.2.2.2.1 Estados, municipios y consejos comunales 29.035.853 4,1
II.2.2.2.2 Otros 10.169.190 1,5
II.2.2.3 Al sector externo 0 0,0
II.3 INVERSIÓN FINANCIERA 3.213.097 0,5
Superávit / (déficit) en cuenta corriente = I.1 - II.1 3.213.985 0,5
Superávit / (déficit) no petrolero = I.1.1.2 + I.1.2.2 - II (93.204.721) -13,3
Superávit / (déficit) primario = I - ( II - II.1.2.1) (29.383.601) -4,2
Superávit / (déficit) financiero = I - II (39.973.892) -5,7
Superávit / (déficit) ordinario = I.1.1 - ( II .1 + II.2.2.2.1 ) (38.860.161) -5,5

III FUENTES FINANCIERAS 55.627.200 7,9


III.1 DISMINUCIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS 18.384.141 2,6
III.1.1 Reintegros 2.671.373 0,4
III.1.2 Utilización de depósitos de tesorería 15.712.768 2,2
III.2 INCREMENTO DE PASIVOS 37.243.059 5,3
III.2.1 Desembolsos autorizados en Leyes de Endeudamiento 37.243.059 5,3
III.2.1.1 Proyectos especiales 4.602.563 0,7
III.2.1.2 Servicio de la deuda pública 7.640.496 1,1
III.2.1.3 Gestión fiscal 22.000.000 3,1
III.2.1.4 Proyectos agrícolas 3.000.000 0,4
IV APLICACIONES FINANCIERAS 55.627.200 7,9
IV.1 INCREMENTO DE ACTIVOS FINANCIEROS 10.035.259 1,4
IV.1.1 Incremento de depósitos en tesorería 10.035.259 1,4
IV.2 DISMINUCIÓN DE PASIVOS 5.618.049 0,8
IV.2.1 Amortización de la deuda 5.087.933 0,7
IV.2.2 Servicio de la deuda pública por obligaciones de ejercicios anteriores 1.809 0,0
IV.2.3 Disminución de otros pasivos 528.307 0,1
IV.3 SUPERÁVIT/(DÉFICIT) FINANCIERO 39.973.892 5,7

31
Informe Global – II Parte

Respecto al rubro de incremento de pasivos, vale la pena recordar que los mismos se refieren
al endeudamiento autorizado en la Ley, tal y como lo demuestra el cuadro N° 5, reflejando
una diferencia de Bs. 3.548.022 miles con relación a los desembolsos efectivos. Siempre que
las asignaciones presupuestarias avaladas con endeudamiento estén comprometidas y
causadas en su totalidad, el referido monto representa la pérdida que ocasiona sobre la
tesorería dicha diferencia para el año 2009.
Por el lado de los egresos, en el cuadro N° 6, se observa un total de Bs. 205.757.363 miles, de
los cuales Bs. 195.722.104 miles correspondieron a asignaciones presupuestarias y Bs.10.035.259
miles a incrementos en depósitos en tesorería.
El total del gasto se ubicó en Bs. 190.104.055 miles, de los cuales Bs. 146.916.178 miles
concernieron a los gastos corrientes, Bs. 39.974.780 miles a los gastos de capital y Bs. 3.213.097
miles a la adquisición de acciones de capital en el rubro de inversión financiera.
El incremento de activos financieros acumuló Bs. 10.035.259 miles, a consecuencia del
aumento de las disponibilidades de tesorería, que recogen Bs. 6.487.237 miles por recursos en
la ONT no aplicados en el presupuesto, y Bs. 3.548.022 miles por la diferencia entre el
endeudamiento autorizado por Ley y el endeudamiento efectivo.
La disminución de pasivos ascendió a Bs. 5.618.049 miles, por amortización de la deuda
pública y administrativa.
Vale la pena señalar que el presupuesto del año 2009, al cierre del primer trimestre tuvo una
recomposición general, consecuencia de la disminución observada en los ingresos fiscales
petroleros, tal y como se señala en el punto N° 2 de la Parte II, donde se explica a detalle la
evolución de los recursos en el año 2009.
Para los nueve meses restantes del año, estos cambios implicaron en el ámbito del sistema
presupuestario, nuevas estimaciones para los rubros de los recursos, así como ajustes y
redistribuciones en las asignaciones presupuestarias. Adicional a ello, en el transcurso del
período abril – diciembre del mismo año, se aprobaron Bs. 42.792.761 miles en créditos
adicionales, de los cuales el 35,2% estuvo financiado con saldos de caja y el 16,5% con
insubsistencias.
Esta situación implicó alteraciones importantes en las desviaciones respecto al
comportamiento de la ley de presupuesto inicial, así como en los resultados mostrados en la
CAIF. Al cierre del ejercicio fiscal 2009, se observaron los siguientes resultados financieros:

Resultado superávit / déficit corriente: Definido como el total de ingresos corrientes menos el
total de gastos corrientes, representa la capacidad de ahorro corriente que genera la
República en el desarrollo de sus propias actividades. Para el cierre del año 2009 se obtuvo un
superávit corriente de Bs. 3.213.985 miles.

Resultado superávit / déficit no petrolero: Este resultado refleja la dependencia del sector
petrolero y la presión fiscal por recursos no petroleros sobre la economía. Al cierre del ejercicio
fiscal 2009 se observó un déficit no petrolero por Bs. 93.204.721 miles. Sobre este resultado
pesa el incremento del gasto financiado con recursos petroleros.

Resultado superávit / déficit primario: Este resultado evidencia el comportamiento del


presupuesto en lo que respecta a los gastos propios del ejercicio fiscal, al separar el efecto de
los intereses generados básicamente por endeudamiento de años anteriores. En este sentido,
la política presupuestaria aplicada en el año 2009, conllevo a un déficit primario de Bs.
29.383.601 miles.

32
Informe Global – II Parte

Resultado superávit / déficit financiero: Evidencia las necesidades de financiamiento del


ejercicio fiscal. Al cierre del año 2009, se obtuvo un déficit financiero por
Bs. 39.973.892 miles, indicando un aumento de las necesidades de financiamiento de los
gastos propios del año. A este respecto vale la pena señalar, que el 53,3% de los créditos
adicionales autorizados durante el año 2009, es decir, Bs. 43.628.723 miles estuvieron avalados
con: reintegros; recursos provenientes del Fondo Miranda y apartados para Asignaciones
Legales pendientes al cierre del año 2008, ambos conceptos todos recogidos en la utilización
de depósitos (saldos) de tesorería; y el nuevo endeudamiento autorizado por gestión fiscal y
proyectos agrícolas.

Resultado superávit / déficit ordinario: Este indicador financiero propio de las características
de las finanzas públicas venezolanas, está determinado por el total de ingresos ordinarios
menos el total de gastos una vez descontada la inversión que realiza el Estado, sin incluir en
ésta, la parte destinada a las regiones. La diferencia plasmada en el resultado ordinario, le
permite al Ejecutivo, realizar políticas de orientación del gasto con el propósito de buscar la
sostenibilidad del presupuesto en el tiempo, de forma que los gastos recurrentes, puedan ser
sufragados con ingresos corrientes. En este sentido, el resultado obtenido al cierre del año
2009, reveló un déficit ordinario de Bs. 38.860.161 miles, lo que equivale al 5,5 % del PIB. Sobre
este resultado incide la política presupuestaria de utilización de recursos corrientes no
recurrentes, saldos de tesorería disponibles y el incremento del endeudamiento, para el
financiamiento del presupuesto.

El gráfico N° 19, muestra la relación entre recursos y egresos, de acuerdo a los resultados
anteriormente explicados.
Gráfico N° 19

Recursos vs. Egresos - Año 2009

73,0%
0,80
71,4%

0,70
% Respecto al total de recursos y egresos

0,60

0,50

0,40
21,0%
18,1%
0,30 8,9%
4,9%
0,20 0,0% 2,7%

0,10

0,00
Corrientes Capital e inv ersión finan. Activ os Pasiv os

Recursos Egresos

En resumen se señala que la política fiscal 2009 se afianzó en buscar los recursos necesarios
para llevar a buen término las políticas contenidas en el Plan Operativo Anual. Y servir de
mecanismo de contención frente a las perturbaciones, que transmitida por la crisis financiera
internacional.
Por otra parte, la aprobación de los créditos adicionales, estuvo basada en las posibilidades
reales de la Tesorería Nacional, tales como: saldos de disponibles al inicio del ejercicio fiscal,
apartados para las asignaciones legales, vigilancia del uso oportuno de los recursos, y sino se
exige la devolución de los mismos bajo la figura de reintegros, declaración de insubsistencias

33
Informe Global – II Parte

en las economías logradas por los ministerios, manejo eficiente de la tesorería que permite
rendimiento en las diferentes colocaciones y por último, un uso cauteloso de los recursos
petroleros adicionales recaudados durante el año, para el financiamiento de los créditos
adicionales.
Esta estrategia de la utilización acompasada de los recursos adicionales que se recaudan
suplementarios a la Ley de Presupuesto inicial, permitió mantener saldos importantes de
tesorería al cierre del año 2009, que a su vez generan intereses y ganancias en colocaciones,
para el siguiente ejercicio fiscal.

3.3 CAIF de la República - Análisis comparativo entre la Ley de Presupuesto 2009 y


modificaciones al 31/12/2009

Como se señaló anteriormente, la situación especial que se presentó a lo largo del


presupuesto 2009, perturba las apreciaciones comparativas de los resultados de la CAIF cierre
del ejercicio fiscal, respecto a la Ley de Presupuesto inicial. Tal y como se muestra en el
cuadro N° 7.
Cuadro N° 7
Cuenta ahorro - inversión - financiamiento de la República 2009. Comparativo
(Miles de bolívares)

Ley de Ppto. y
Conceptos Ley de Ppto. modificaciones al Variación
31/12/2009
I INGRESOS 155.145.032 150.130.163 -5.014.870
I.1 INGRESOS CORRIENTES 155.145.032 150.130.163 -5.014.870
I.1.1 INGRESOS CORRIENTES ORDINARIOS 155.145.032 137.091.870 -18.053.163
I.1.1.1 Ingresos petroleros 77.907.252 53.230.829 -24.676.423
I.1.1.2 Ingresos no petroleros 77.237.780 83.861.041 6.623.261
I.1.2 INGRESOS CORRIENTES EXTRAORDINARIOS 0 13.038.293 13.038.293
I.1.2.2 Ingresos no petroleros 0 13.038.293 13.038.293
I.1.2.2.2 No tributarios 0 13.038.293 13.038.293
II GASTOS TOTALES 162.458.109 190.104.055 27.645.945
II.1 GASTOS CORRIENTES 127.793.185 146.916.178 19.122.993
II.1.1 GASTOS DE CONSUMO 45.081.632 49.692.756 4.611.124
II.1.2 RENTA DE LA PROPIEDAD 10.090.832 10.592.104 501.272
II.1.2.1 Intereses 10.076.645 10.590.291 513.646
II.1.2.2 Alquiler de tierras, terrenos y derechos sobre bienes intangibles 14.187 1.813 -12.375
II.1.3 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 71.068.549 86.630.270 15.561.722
II.1.3.1 Al sector privado 7.871.513 9.069.175 1.197.662
II.1.3.2 Al sector público 63.117.732 77.489.259 14.371.527
II.1.3.2.1 Estados, municipios y consejos comunales 20.128.423 20.625.553 497.131
II.1.3.2.2 Otros 42.989.309 56.863.705 13.874.396
II.1.3.3 Al sector externo 79.304 71.837 -7.468
II.1.4 OTROS GASTOS CORRIENTES 1.552.172 1.047 -1.551.125
II.2 GASTOS CAPITAL 34.594.631 39.974.780 5.380.149
II.2.1 INVERSIÓN DIRECTA 1.348.705 692.036 -656.669
II.2.2 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 33.245.926 39.282.744 6.036.818
II.2.2.1 Al sector privado 72.837 77.701 4.864
II.2.2.2 Al sector público 33.173.089 39.205.043 6.031.954
II.2.2.2.1 Estados, municipios y consejos comunales 25.741.836 29.035.853 3.294.017
II.2.2.2.2 Otros 7.431.253 10.169.190 2.737.937
II.3 INVERSIÓN FINANCIERA 70.294 3.213.097 3.142.803
Superávit / (déficit) en cuenta corriente = I.1 - II.1 27.351.847 3.213.985 (24.137.862)
Superávit / (déficit) no petrolero = I.1.1.2 + I.1.2.2 - II (85.220.329) (93.204.721) (7.984.392)
Superávit / (déficit) primario = I - ( II - II.1.2.1) 2.763.568 (29.383.601) (32.147.169)
Superávit / (déficit) financiero = I - II (7.313.077) (39.973.892) (32.660.815)
Superávit / (déficit) ordinario = I.1.1 - ( II .1 + II.2.2.2.1 ) 1.610.011 (38.860.161) (40.470.172)
III FUENTES FINANCIERAS 12.329.141 55.627.200 43.298.059
III.1 DISMINUCIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS 86.082 18.384.141 18.298.059
III.1.1 Reintegros 86.082 2.671.373 2.585.290
III.1.2 Utilización de depósitos de tesorería 0 15.712.768 15.712.768
III.2 INCREMENTO DE PASIVOS 12.243.059 37.243.059 25.000.000
III.2.1 Desembolsos autorizados en Leyes de Endeudamiento 12.243.059 37.243.059 25.000.000
III.2.1.1 Proyectos especiales 4.602.563 4.602.563 0
III.2.1.2 Servicio de la deuda pública 7.640.496 7.640.496 0
III.2.1.3 Gestión fiscal 0 22.000.000 22.000.000
III.2.1.4 Proyectos agrícolas 0 3.000.000 3.000.000
IV APLICACIONES FINANCIERAS 12.329.141 55.627.200 43.298.059
IV.1 INCREMENTO DE ACTIVOS FINANCIEROS 0 10.035.259 10.035.259
IV.1.1 Incremento de depósitos en tesorería 10.035.259 10.035.259
IV.2 DISMINUCIÓN DE PASIVOS 5.016.064 5.618.049 601.985
IV.2.1 Amortización de la deuda 4.942.348 5.087.933 145.585
IV.2.2 Servicio de la deuda pública por obligaciones de ejercicios anteriores 1.809 1.809
IV.2.3 Disminución de otros pasivos 73.716 528.307 454.590
IV.3 SUPERÁVIT/(DÉFICIT) FINANCIERO 7.313.077 39.973.892 32.660.815

34
Informe Global – II Parte

ƒ El superávit corriente disminuyó en Bs. 24.137.862 miles respecto a la meta estimada en


la Ley de Presupuesto del año 2009, representado una desmejora en el indicador del
88,25 %. No obstante ello, el resultado demostró que el aumento de los ingresos
corrientes recaudados superaron a los gastos corrientes autorizados.
ƒ El déficit no petrolero, representó un aumento de Bs. 7.984.392 miles, lo que equivale a
una desviación del 9,3 % con relación a lo proyectado en la Ley de Presupuesto. Este
resultado se debió principalmente al incremento de los gastos autorizados financiados
con ingresos petroleros, y al incremento de los ingresos no petroleros, especialmente IVA
y los ingresos por operaciones de inversiones de la ONT.
ƒ Para el cierre del Ejercicio se observó un aumento del déficit primario en
Bs. 32.147.167 miles respecto a la Ley de presupuesto, representado una desmejora del
indicador del 1.163,25 %.
ƒ El resultado financiero evidencia un incremento déficit de Bs. 32.660.815 miles,
repercutiendo en un aumento en las necesidades de financiamiento del 446,61 %
respecto a lo previsto en la Ley de Presupuesto.
ƒ El resultado ordinario demostró un incremento de Bs. 40.470.172 miles, respecto a la
meta prevista, evidenciando un déficit de Bs. 38.860.161 miles al cierre del año.
Las fuentes de financiamiento de la CAIF aumentaron en Bs. 43.298.059 miles, respecto a la
Ley de Presupuesto. Por otra parte, las aplicaciones financieras crecieron en un 351.2 %,
destacándose la acentuación de las disponibilidades de tesorería en Bs. 10.035.259 miles, el
aumento observado en el resultado financiero en Bs. 32.660.815 miles, respecto a lo previsto
en las estimaciones iniciales.
El gráfico N° 20, muestra en forma comparativa los diferentes resultados obtenidos al cierre de
ejercicio fiscal y las estimaciones previstas en la Ley de Presupuesto 2009.
Gráfico N° 20

Resultados de la CAIF - Año 2009

40.000.000

20.000.000
Miles de Bs.

0
Corriente No petrolero Primario Financiero Ordinario

-20.000.000

-40.000.000

-60.000.000

-80.000.000

-100.000.000

Ley de Ppto. Cierre

35
Informe Global – II Parte

4. Ejecución del presupuesto de egresos

Tal y como se refirió anteriormente, el total del presupuesto de egresos acordados al


31/12/2009, ascendió a Bs. 195.722.104 miles, que representó el 28,0% del PIB. De este total se
comprometieron Bs. 189.013.880 miles, equivalentes al 96,6% del total acordado y al 27,0% del
PIB; y se causaron Bs. 188.661.859 miles, que constituyeron el 96,4% del total del presupuesto y
el 26,9% del PIB para el referido año.

El gráfico N° 21, refleja la relación de la ejecución del presupuesto de egresos.

Gráfico N° 21
Ejecución financiera - Presupuesto de egresos 2009

200.000.050
180.000.050
160.000.050
140.000.050
120.000.050
% 100.000.050
80.000.050
60.000.050
40.000.050
20.000.050
50
Acordado Compromiso Causado

Ejecución

En el cuadro N° 8, se explican cada uno de los conceptos que conforman la clasificación


económica:
Cuadro N° 8
Ejecución financiera - clasificación económica de los egresos
Ley de Presupuesto 2009 y modificaciones al 31/12/2009
(Miles de bolívares)

Denominación Acordado Compromiso Causado Disponible

I. GASTOS CORRIENTES 146.916.178 143.354.526 143.123.768 3.561.652


Gastos de Consumo 49.692.757 48.008.729 47.823.372 1.684.028
Gastos de la propiedad 10.592.104 8.908.416 8.908.393 1.683.688
Transferencias y donaciones corrientes 86.630.270 86.436.377 86.390.999 193.893
Otros gastos corrientes 1.047 1.004 1.004 43
Rectificaciones al presupuesto

II. GASTOS DE CAPITAL E INVERSIONES FINANCIERAS 43.187.877 40.756.443 40.646.559 2.431.434


Inversión directa 692.036 564.015 477.082 128.021
Transferencia y donaciones de capital 39.282.744 36.990.546 36.967.595 2.292.198
Inversiones financieras 3.213.097 3.201.882 3.201.882 11.215

III. APLICACIONES FINANCIERAS 5.618.049 4.902.911 4.891.532 715.138


Amortización de préstamos 5.087.933 4.393.826 4.393.826 694.107
Serv. De la Deuda Pública por Oblig. De Ejerc. Ant. 1.809 1.809 1.809
Disminución de otros pasivos 528.307 507.276 495.897 21.031

TOTALES 195.722.104 189.013.880 188.661.859 6.708.224

36
Informe Global – II Parte

4.1. Gastos corrientes

Los créditos presupuestarios acordados para los gastos corrientes, se destinaron a cubrir los
gastos de funcionamiento del aparato institucional y los proyectos de carácter social de los
entes y órganos del sector público nacional, así como a cubrir los compromisos por concepto
de intereses.

Del total de los créditos asignados por este concepto, se orientaron Bs. 146.916.178 miles
equivalentes al 75,0% del total acordado y el 21,0% del PIB. De dicho monto se destinaron
Bs. 49.692.757 miles a cubrir gastos de consumo, Bs. 10.592.104 miles a gastos de la propiedad
y Bs. 86.630.270 miles a transferencias y donaciones. En cuanto a los otros gastos corrientes, el
monto asignado al 31/12/2009 se ubicó en Bs. 1.047 miles.

El monto ejecutado en este concepto por compromisos alcanzó la cifra de Bs. 143.354.526
miles, que representó el 97,6% del total asignado y el 20,5% del PIB, y de los cuales se orientan
a cubrir gastos de consumo Bs. 48.008.729 miles, a gastos de la propiedad Bs. 8.908.416 miles,
a transferencias y donaciones corrientes Bs. 86.436.377 miles y a otros gastos corrientes por
Bs. 1.004 miles. Asimismo, se han causado gastos por Bs. 143.123.768 miles que incluyen
Bs. 47.823.372 miles por gastos de consumo, Bs. 8.908.393 miles por gastos de la propiedad,
Bs. 86.390.999 miles por transferencias corrientes y Bs. 1.004 miles por otros gastos.

™ Gastos de consumo

Los gastos de consumo del Poder Nacional se destinaron para atender los compromisos en
materia laboral, la adquisición de materiales y la contratación de servicios, estimados de
acuerdo a las características y necesidades de cada organismo. Las asignaciones para tales
gastos alcanzaron la cifra de Bs. 49.692.757 miles equivalentes al 25,4% del total del gasto
fiscal acordado y el 7,1% del PIB. Entre los organismos que presentaron la mayor participación
se encuentran los Ministerios del Poder Popular para la: Educación Bs. 23.100.083 miles;
Defensa Bs. 6.903.195 miles; Salud Bs. 3.110.363 miles, Economía y Finanzas Bs. 1.365.697 miles,
Tribunal Supremo de Justicia Bs. 3.293.285 miles e Interior y Justicia Bs. 2.348.578 miles, entre
otros.

Al cierre del ejercicio fiscal se comprometieron recursos por Bs. 48.008.729 miles, de los cuales
corresponde el 85,3% a las remuneraciones y el resto a la compra de bienes y servicios.
Asimismo, se causaron recursos por Bs. 47.823.372 miles, equivalente al 99,6% del monto
comprometido.

En cuanto a las remuneraciones se asignaron recursos por Bs. 41.813.018 miles, para cancelar
las correspondientes nóminas de obreros, empleados, militares y parlamentarios, incluyendo el
incremento de sueldos y salarios aprobado en el año, los aguinaldos y demás beneficios
socio-económicos de acuerdo a lo previsto en las contrataciones colectivas, así como la
recurrencia del incremento de sueldos y salarios aprobado en el año 2008, y la cancelación
del programa de alimentación, entre otros.

Vale destacar que, las remuneraciones correspondientes al Ministerio del Poder Popular para
la Educación estuvieron dirigidas de manera especial a garantizar el pago correspondiente a
sueldos y salarios con sus incidencias al personal que labora en el Sistema Educativo
Bolivariano, en el Programa Alimentario Escolar y en el Fortalecimiento del Tercer Motor Moral
y Luces. En lo concerniente al Ministerio del Poder Popular para la Salud el rubro de
remuneraciones estuvo destinado principalmente para el pago del personal que labora en la

37
Informe Global – II Parte

Red de Clínicas Populares y en la Red Ambulatoria Convencional (ambulatorios urbanos II y III,


centros de especialidades médicas) en el marco del Sistema Público Nacional de Salud y
Barrio Adentro II.

Los recursos comprometidos por remuneraciones se situaron en Bs. 40.934.054 miles de los
cuales se causaron Bs. 40.794.405 miles.

Los recursos asignados a la compra de bienes y servicios estuvieron orientados a cubrir el


funcionamiento de los órganos del Poder Nacional, que permitieron la dotación de materiales
y suministros y cumplir con los requerimientos de servicios básicos, viáticos, alquileres, entre
otros. Asimismo, se orientaron recursos a la adquisición de material médico-quirúrgico a fin de
fortalecer los servicios de emergencias y cuidados intensivos en la Red de Clínicas Populares
en el segundo nivel de atención médica especializada quirúrgico-ambulatorio en el marco
del Sistema Público Nacional de Salud; a la adquisición de materiales de seguridad pública, a
la compra de productos alimenticios para ampliar la cobertura del Programa Alimentario
Escolar Bolivariano, a la dotación de materiales y equipos y la contratación de servicios
necesarios para garantizar el óptimo funcionamiento de los planteles educativos, así como la
inserción de nuevos estudiantes a la educación media a través de la Misión Ribas. Es
importante destacar, la asignación de recursos para la adquisición de materiales educativos
y bibliográficos de calidad que permitió garantizar a los docentes y alumnos de los planteles
educativos el acceso a los recursos de aprendizaje.

Igualmente, dentro del rubro de los gastos de consumo, se destacaron las asignaciones
orientadas a la cancelación de los servicios básicos, los impuestos indirectos generados por la
compra de bienes que realizaron los organismos de la Administración Central; los gastos
financieros por concepto de comisiones de la deuda pública y la contratación de los
servicios de profesionales y técnicos a los distintos programas de atención y desarrollo de
proyectos de infraestructura, ambientales, educación y de salud.

Para hacer efectiva estas erogaciones se asignaron recursos financieros por el orden de
Bs. 7.252.002 miles, los recursos comprometidos por este concepto se situaron en Bs. 6.608.697
miles, de los cuales se causaron Bs. 6.575.692 miles que representan el 99,5% del monto
comprometido.

™ Gastos de la propiedad

Los gastos de la propiedad alcanzaron un monto de Bs. 10.592.104 miles, que representaron
el 5,4% del total asignado y el 1,5% del PIB. El mayor exponente en este rubro lo constituyen los
intereses tanto internos como externos de la deuda pública, los cuales alcanzaron la
cantidad de Bs. 10.590.291 miles. Estos gastos financieros fueron centralizados en el Ministerio
del Poder Popular para la Economía y Finanzas.

Los recursos comprometidos por este concepto se situaron en Bs. 8.908.416 miles, de los cuales
se causaron el 100%.

™ Transferencias y donaciones corrientes

Al 31/12/2009 se asignaron recursos para este rubro por Bs. 86.630.270 miles, que representaron
el 44,2% del total de gasto acordado y el 12,4% del PIB. Del total correspondieron al sector

38
Informe Global – II Parte

privado Bs. 9.069.175 miles, al sector público Bs. 77.489.259 miles y al sector externo
Bs. 71.837 miles.

Las transferencias y donaciones otorgadas al sector privado se orientaron a dar subsidios a las
instituciones benéficas, a la educación privada, a los aportes de pensionados y jubilados y a
la cancelación de pasivos laborales. Esta asignación incluye el incremento de sueldos y
salarios aprobados en el año, así como la recurrencia del incremento de sueldos y salarios
aprobados en el año 2006 y la inclusión de nuevos pensionados.

Con los recursos destinados al sector público los cuales alcanzaron un monto de
Bs. 77.489.259 miles, se previó el financiamiento de los gastos de funcionamiento de los entes
descentralizados que permitió alcanzar sus niveles de operatividad, y los cuales incluyeron las
incidencias del incremento del salario mínimo aprobado en el año 2008 y el ajuste en el
programa de alimentación producto del incremento experimentado en las Unidades
Tributarias; así como los proyectos de carácter social enfocados principalmente en el
desarrollo de la Economía Social, entre otros.

Seguidamente en el cuadro N° 9 y el gráfico N° 22, se observan la relación de los conceptos y


entes que mayores aportes recibieron en el año 2009, por transferencias y donaciones.

Cuadro N° 9

Transferencias y donaciones corrientes al sector público


Ley de Presupuesto 2009 y modificaciones al 31/12/2009
(Miles de bolívares)

Organismo/Concepto Monto %

TOTAL 77.489.259 100,0


Instituto Venezolano de los Seguros Sociales - IVSS 17.205.567 22,2
Situado Constitucional Estadal 12.430.806 16,0
Universidades Nacionales 7.140.170 9,2
Transferencias Especiales a Gobernaciones y Municipios 1/ 4.357.200 5,6
Servicio Autónomo Oficinas Técnicas del Consejo Nacional de Universidades 3.762.527 4,9
Situado Constitucional Municipal 3.120.926 4,0
Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas, S.A. - CASA 2.350.536 3,0
Fundación Misión Barrio Adentro 1.684.767 2,2

Instituto de Previsión Social de las FF.AA. - Ipsfa 1.630.882 2,1


Institutos y Colegios Universitarios 1.219.172 1,6
Servicio Nacional Integrado de Admón. Tributaria - Seniat 1.213.476 1,6
Instituto Nacional de Servicios Sociales - Inass 1.094.366 1,4
Fundación Programa de Alimentos E stratégicos - Fundaproal 851.787 1,1
Fundación Gran Mariscal de Ayacucho - Fundayacucho 811.380 1,0
1 / I ncluye los aportes al Subsidio de Régimen Especial por Bs.F. 40.000 miles.

39
Informe Global – II Parte

Cuadro N° 9 – Continuación
Organismo/Concepto Monto %

Fundación Misión Madres del Barrio "Josefa Joaquina Sánchez" 787.755 1,0
C.A. Metro de Caracas - Cametro 722.929 0,9
Inst. de Previsión y Asistencia Social para el personal de Min. de Educación. - Ipasme 712.103 0,9
Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE) 608.343 0,8
Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano - Fontur 567.404 0,7
Servicio Aut. de Prestaciones Sociales de los Organismos de la Admón. Central 566.256 0,7
Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre - Inttt 565.500 0,7
Servicio Nacional Autónomo de Atención Integral a la Familia - Senifa 546.693 0,7
Fundación del Edo para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Vzla (FESN 537.122 0,7
Fundación Misión Sucre 488.601 0,6
Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel 472.558 0,6
Instituto Naciional del Deporte - IND 454.598 0,6
Instituto Nacional de Nutrición - INN 389.478 0,5
Instituto Autónomo Hospital Universitario de Caracas 358.877 0,5
Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) 350.000 0,5
C.A. Administración y Fomento Eléctrico - Cadafe 312.275 0,4
Fundación Samuel Robinson 278.852 0,4
Instituto Postal Telegráfico de Venezuela 277.326 0,4
Instituto Nacional de la Vivienda - Inavi 276.089 0,4
Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo 270.461 0,3
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas - IVIC 217.929 0,3
Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura - Insopesca 204.476 0,3
Fundación Misión Negra Hipólita 203.568 0,3
Instituto Nacional de Tierras - INTI 200.350 0,3
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas - INIA 198.856 0,3
Servicio Autónomo Servicios Ambientales del MARN - Samarn 170.158 0,2
Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - Fonacit 147.420 0,2
Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (FUNDACOMUNAL) 145.725 0,2
C.A. Venezolana de Televisión - VTV 130.835 0,2
Instituto Nacional de Desarrollo Rural - Inder 126.957 0,2
Instituto Ferrocarriles del Estado (IFE) 123.793 0,2
Fundación Bolivariana de Informática y Telemática - Fundabit 120.425 0,2
Corporación Agraria Venezolana - CVA 111.194 0,1
Corporación Venezolana de Telecomunicaciones - Covetel 103.799 0,1
La Nueva Televisión del Sur, C.A. (T.V. SUR) 103.000 0,1
Fondo de Desarrollo Agrario Socialista - Fondas 100.000 0,1
Instituto Nacional de Parques - Inparques 97.357 0,1
Banco de Desarrollo de la Mujer, C.A. (BANMUJER) 92.443 0,1
Banco del Pueblo Soberano 77.289 0,1
Otras Transferencias y Donaciones Corrientes 6.396.903 8,3

40
Informe Global – II Parte

De estas transferencias y donaciones presentaron mayor relevancia, las asignaciones a las


Gobernaciones y Municipios las cuales se ubicaron en Bs. 19.908.932 miles, vía Situado Estadal
(Bs. 12.430.806 miles), Situado Municipal (Bs. 3.120.926 miles) y las transferencias especiales a
gobernaciones y municipios (Bs. 4.357.200 miles). Estas últimas transferencias incluyen el
Subsidio de Régimen Especial (Bs. 40.000 miles).

También se asignaron recursos al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales - IVSS por
Bs. 17.205.567 miles el cual previó recursos para financiar principalmente el proyecto de
Modernización del Sistema de Afiliación, Recaudación y Fiscalización para el acceso a la
Seguridad Social, contemplando para ello la inclusión de nuevos ciudadanos al sistema de
pensiones ante las contingencias de vejez, invalidez, sobreviviente y convenios bilaterales, así
como continuar con la cancelación de las pensiones de los ciudadanos excluidos de las
políticas sociales y de dicho sistema social, tales como: el adulto mayor y las amas de casa, a
los fines de garantizar la protección a la población más vulnerable, acorde con los principios
de democracia participativa y revolucionaria.

A las Universidades Nacionales por Bs. 7.140.170 miles, los cuales fueron destinados a cubrir los
gastos de funcionamiento de esas casas de estudios, a los fines de garantizar la equidad en el
acceso y mejora en el desempeño estudiantil, implementando estrategias metodológicas y
recursos para el aprendizaje que brindaron apoyo académico, de tal forma de poder
alcanzar en un futuro cercano una educación superior de calidad con pertinencia social.
Asimismo, para los Institutos y Colegios Universitarios se asignaron recursos financieros por
Bs. 1.219.172 miles, a fin de continuar con las acciones de acceso a la población excluida del
sistema educativo superior.

Al Servicio Autónomo Oficinas Técnicas del Consejo Nacional de Universidades por


Bs. 3.762.527 miles el cual coordinó durante el año 2009 las relaciones dentro de todo el
sistema de educación superior y definió la orientación y las líneas de desarrollo del sistema
universitario de acuerdo con las necesidades del país.

A la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas, S.A. (CASA) por Bs. 2.350.536 miles,
con el objeto de lograr el proceso oportuno y permanente de alimentos de primera calidad a
bajos precios a la población venezolana, a través de las compras y distribución de alimentos,
mantenimiento y fortalecimiento de las Casas de Alimentación, de la infraestructura, el
transporte y toda la logística de soporte de la Misión Alimentación. Igualmente se incluyeron
en este rubro de transferencias y donaciones recursos destinados a financiar los proyectos de
la Fundación Programa de Alimentos Estratégicos (Fundaproal) por Bs. 851.787 miles, para que
junto a la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas, S.A. (CASA) lograran
garantizar durante al año 2009 la alimentación de los grupos poblacionales más vulnerables.

A la Fundación Misión Barrio Adentro por Bs. 1.684.767 miles, con los cuales se logró la
consolidación y mantenimiento de los diferentes obras que componen la Misión Barrio
Adentro tales como: los Consultorios Populares, Centros Médicos de Diagnóstico Integral,
Salas de Rehabilitación Integral, Centros Médicos de Alta tecnología y Clínicas Populares.

Al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) por


Bs. 1.213.476 miles cuya gestión continuó fundamentándose en alcanzar una mayor eficiencia
en la recaudación de ingresos fiscales, mediante la aplicación de planes de modernización
de la administración aduanera y tributaria, el incremento de las labores de fiscalización,
regulación y cobranza y el avance en la red publicitaria, que permitió el fomento de una
cultura tributaria en la población.

41
Informe Global – II Parte

A la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho – Fundayacucho Bs. 811.380 miles, con la


finalidad de otorgar becas en el área de pregrado y post grado y así contribuir a la formación
de recursos humanos en las áreas consideradas como prioritarias en el Marco del Proyecto
Nacional Simón Bolívar. En éste sentido durante el año 2009 Fundayacucho dio especial
importancia al fortalecimiento de los convenios con las universidades del Sur, para que
servidores y servidoras sociales, así como estudiantes egresados de universidades
venezolanas, pudieran formarse en la región y apoyar así la transferencia de conocimiento,
hacia la integración latinoamericana.

A la Fundación Misión Madres del Barrio “Josefa Joaquina Sánchez” por Bs. 787.755 miles, con
los cuales buscó garantizar durante el año 2009 la inclusión socioproductiva de madres y
otros(as) integrantes de su familia en condición de pobreza extrema, con el apoyo de otros
organismos, entes y misiones.

Al Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas (Ipsfa) por Bs. 1.630.882 miles con lo cual
dio cumplimiento al pago de las pensiones y prestaciones, así como el aporte del capital al
Sistema de Fideicomiso del personal militar y el aseguramiento del Cuidado Integral de la
salud, la vivienda y demás beneficios socioeconómicos expuestos en las diferentes carteras
crediticias, que contribuyeron a la calidad de vida de cada afiliado, entre otros entes.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass) con Bs. 1.094.366 miles, destinó estos recursos
a la protección integral de los adultos y adultas mayores y otras categorías de personas en
estado de necesidad, con la finalidad de garantizar atención e insumos médicos, atención
nutricional y demás actividades como: recreativas, culturales, deportivas.

Gráfico N° 22
Distribución porcentual de las transferencias y donaciones corrientes al sector público – Año
2009

Insti tuto Venezol ano de l os Segur os


Otr as Tr ansf er enci as Soci al es - IVSS
35,0% 22,2%

Cor por aci ón de Abasteci mi ento y


Si tuado Consti tuci onal
Ser vi ci os Agr ícol as, S.A. - CASA
Estadal
3,0%
16%

Si tuado Consti tuci onal Muni ci pal Uni ver si dades


Ser vi ci o Autónomo Of i ci nas Técni cas
4,0% Tr ansf er enci as Especi al es a Naci onal es
del Consej o Naci onal de
Gober naci ones y Muni ci pi os 9,2%
Uni ver si dades
5,6%
5,0%

42
Informe Global – II Parte

Por otra parte, para el año 2009 se continuó implementando proyectos educativos enfocados
en la participación comunitaria y en la garantía a la educación universitaria de todos los
bachilleres sin cupo a través de la Fundación Misión Sucre. También a través de esta Misión se
continuaron con los programas sociales de impacto estructural impulsados por el Gobierno
Nacional, fundamentados en el “Programa de Becas” como ayuda económica para
aquellos ciudadanos que ingresaron a la educación superior. En este sentido, se procedió
durante el año 2009 al otorgamiento de becas a estudiantes de la Misión Sucre y se
ofrecieron programas de formación a nivel nacional. Para ello se asignaron recursos por el
orden de Bs. 488.601 miles.

Los recursos comprometidos de las transferencias y donaciones corrientes, se ubicaron en


Bs. 86.436.377 miles, de los cuales se causaron Bs. 86.390.999 miles, los cuales representaron el
99,9% del total comprometido por este concepto.

4.2. Gastos de capital e inversiones financieras

Las asignaciones para los gastos de capital y las inversiones financieras previstas en la Ley de
Presupuesto 2009 y modificaciones al 31/12/2009 ascendieron a Bs. 43.187.877 miles, que
significan el 22,1% del total de gasto acordado y el 6,2% del PIB. De este monto
correspondieron a la inversión directa Bs. 692.036 miles, a las transferencias y donaciones de
capital Bs. 39.282.744 miles y a las inversiones financieras Bs. 3.213.097 miles.

Tal y como se observa en el cuadro N° 10, la inversión pública quedó estructurada de la


siguiente manera:

Cuadro N° 10

Inversión pública
Ley de Presupuesto 2009 y modificaciones al 31/12/2009
(Miles de bolívares)

Concepto Monto %

TOTAL 43.187.877 100,0


INVERSIÓN REAL 39.974.780 92,6
Directa 692.036 1,6
Transferencias y Donaciones 39.282.744 91,0
Situado Constitucional Estadal 12.430.806 28,8
Situado Constitucional Municipal 3.120.926 7,2
Asignaciones Económicas Especiales (LAEE) 1/ 6.255.889 14,5
Fondo Intergubernamental para la Descentralización (Fides) 6.900.960 16,0
Transferencias al Sector Privado, Entes descentralizados 10.574.163 24,5
y Otras Transferencias y Donaciones de Capital
INVERSIÓN FINANCIERA 3.213.097 7,4

1/ Incluye el aporte para el Subsidio de Régimen Especial por Bs.F. 24.037 miles y el aporte al Fondo

Nacional de los Consejos Comunales por Bs.F 2.594,990 miles

43
Informe Global – II Parte

Una de las grandes directrices previstas en el Plan de Desarrollo, es la puesta en marcha de


las inversiones públicas, mediante la ejecución de proyectos de inversión social y productiva,
que estimulen la economía social a través de la implantación de un modelo económico
socialista, diversificado y productivo que incremente y consolide la soberanía, que apuntale a
la consolidación del carácter endógeno de la economía, el perfeccionamiento de las
cadenas productivas; el desarrollo tecnológico interno y el fortalecimiento de la
manufactura, la industria básica y los servicios en los que se tienen ventajas comparativas, la
diversificación del potencial exportador y producción de alimentos sobre la base del
desarrollo rural integral y la seguridad alimentaria de la población.

Otras directrices se fundamentaron en el mejoramiento de la infraestructura pública y en las


condiciones ambientales, que conllevaron al logro de tales inversiones.

Dentro de los objetivos más relevantes en que se destacaron tales directrices tenemos:

ƒ Se continuó con los proyectos de construcción de viviendas, para lo cual el Ministerio


del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda ejecutó la Misión Villanueva
orientada a las mejoras de infraestructuras y de servicios; y conjuntamente con los
Ministerios del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Ambiente y
Energía y Petróleo, se avanzó en la transformación integral del hábitat, donde la
intervención de los Consejos Comunales, se convirtió en un elemento primordial por
cuanto a través de éstos, las comunidades plantearon las necesidades que tuvieron
en esta materia.

ƒ Continuación con los proyectos de ampliación y mejoramiento de un conjunto de


obras de infraestructura que se consideraron prioritarios durante el año 2009, y que
contribuyeron a la atención de los servicios públicos fundamentales, asimismo se
ejecutaron obras de infraestructura ambiental para el mejoramiento de la calidad de
vida de la población venezolana.

ƒ Continuación con los proyectos de conservación de aguas y saneamiento ambiental,


que apuntalaron a la construcción y ampliación de cloacas y acueductos; a la
rehabilitación de los sistemas de agua y saneamiento ambiental integral, con miras a
dotar al país de la infraestructura requerida para aprovechar el racionamiento de los
recursos naturales.

ƒ Se continuó con la construcción y acondicionamiento de la infraestructura rural, con


lo cual se previó la rehabilitación de los sistemas de riego, los sistemas de agua
potable y residuales; la ejecución de proyectos específicos en las áreas de extensión
agrícola, ayudas a las comunidades agrícolas pobres y el desarrollo de cadenas
agroproductivas.

ƒ Se continuó con el impulso a los sectores de la economía social y la inversión privada,


a través de: el otorgamiento de créditos a las cooperativas y pequeños comerciantes
con facilidades de financiamiento; acuerdos con sectores productivos; fomento a la
inversión en las cadenas productivas de los sectores de la petroquímica, de productos
forestales, sector turístico y del acero y aluminio; vinculación a los eslabones de las
cadenas productivas; la incorporación del programa de fomento agroindustrial, y, la
gradual transformación de empresas del Estado en Empresas de Producción Social.

44
Informe Global – II Parte

™ Inversión Directa

Para la inversión directa se asignaron recursos por Bs. 692.036 miles que estuvieron destinados
a la inversión real en obras y proyectos de infraestructura, ejecutados a través de la
administración central, orientados a la recuperación, mantenimiento y ampliación de la
infraestructura pública.

Igualmente, los órganos del Poder Nacional dentro de la inversión directa llevaron a cabo la
adquisición de maquinarias y equipos, concepto por el cual se asignaron los recursos para
equipos de procesamiento de datos, que permitieron actualizar la plataforma informática
existente, así como la adquisición de paquetes de computación para el mismo concepto; la
conservación, mantenimiento y reparaciones mayores de equipos, maquinarias e inmuebles,
etc.

Entre los principales entes ejecutores de dicha inversión se destacaron: los Ministerios del
Poder Popular para: Relaciones Interiores y Justicia, el Ambiente, la Agricultura y Tierras, las
Obras Públicas y Vivienda, la Alimentación, la Educación Superior; y los Organismos con
Autonomía Funcional: Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo Nacional Electoral, entre
otros.

A la fecha se registraron compromisos para este rubro por Bs. 564.015 miles, los cuales
representaron el 81,4% de los créditos presupuestarios acordados al 31/12/09.

™ Transferencias y donaciones de capital

Las transferencias y donaciones de capital alcanzaron la cifra de Bs. 39.282.744 miles


(ver cuadro N° 11), monto que representó el 20,1% del total de gastos fiscales y el 5,6% del PIB.
De este total se destacaron las destinadas al sector público. Dentro de las fuentes de
financiamiento previstas para estas transferencias se destacaron: recursos ordinarios y otras
fuentes.

Las transferencias y donaciones de capital al sector público alcanzaron a Bs. 39.282.744 miles,
las cuales incluyeron los aportes a las Gobernaciones y Alcaldías por Bs. 29.034.945 miles,
equivalentes al 73,9% del total asignado a las mismas, por concepto de Situado
Constitucional (Estadal y Municipal), las Asignaciones Económicas Especiales – LAEE, el Fondo
Intergubernamental para la Descentralización – Fides y demás transferencias especiales.

Esta concentración de recursos se orientó a financiar los programas y proyectos a ejecutar


algunos de ellos, conjuntamente el Ejecutivo Nacional con las Gobernaciones, a fin de
procurar una mayor eficacia y eficiencia de los recursos otorgados dentro de una estrategia
de desarrollo económico y social sustentable. Es importante destacar que, el monto
correspondiente a la Ley de Asignaciones Económicas Especiales presentado en el cuadro
anterior incluyó lo correspondiente al Fondo Nacional de los Consejos Comunales y el aporte
para el Subsidio de Régimen Especial.

45
Informe Global – II Parte

Cuadro N° 11

Transferencias y donaciones de capital al sector público


Ley de Presupuesto 2009 y modificaciones al 31/12/2009
(Miles de bolívares)

Organismo/Concepto Monto %

TOTAL 39.205.043 100,0


Situado Constitucional Estadal 12.430.806 31,7
Fondo Intergubernamental para la Descentralización - Fides 6.900.960 17,6
Ley de Asignaciones Económicas Especiales - LAEE 1/ 6.255.853 16,0
Banco Nacional de Vivienda y Hábitat - Banavih 3.181.351 8,1
Situado Constitucional Municipal 3.120.926 8,0
CVG Electrificación del Caroní - Edelca 1.843.687 4,7
Metro Los Teques 563.300 1,4
Sistema Hidráulico Yacambú - Quíbor 480.184 1,2
Instituto Ferrocarriles del Estado (IFE) 360.377 0,9
Transferencias Especiales a Gobernaciones y Municipios 2/ 326.400 0,8
Fundación de Edificaciones y Equipamiento Hospitalario - Fundeeh 299.606 0,8
Empresas Hidrológicas 262.709 0,7
C.A. Metro de Caracas - Cametro 224.438 0,6
Instituto Nacional de Desarrollo Rural - Inder 216.505 0,6
Corporación Eléctrica Nacional - Corpoelec 215.053 0,5
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas - INIA 122.407 0,3
Instituto Nacional de Tierras - INTI 122.195 0,3
Instituto Nacional de Cooperación Educativa Socialista - Inces 116.603 0,3
Fondo Nacional para Edificaciones Penitenciarias - Fonep 110.138 0,3
Servicio Autónomo Servicios Ambientales del MARN - Samarn 105.246 0,3
Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura - Insopesca 84.523 0,2
Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas, S.A. - CASA 69.566 0,2
Instituto Nacional para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria - Inapymi 56.473 0,1
Mercados de Alimentos, C.A. - Mercal, C.A. 26.135 0,1
Corporación Agraria Venezolana - CVA 20.000 0,1
Otras Transferencias y Donaciones de Capital 1.689.602 4,3

1/ Incluye el aporte para el Subsidio de Régimen Especial por Bs.F. 25.843 miles y el aporte al Fondo Nacional de los Consejos Comunales
por Bs.F 2.516.178 miles
2/ Incluye los aportes al Subsidio de Régimen Especial por Bs.F. 40.000 miles.

A continuación en el gráfico N° 23 representa la distribución porcentual de las transferencias y


donaciones de capital al sector público.

46
Informe Global – II Parte

Gráfico N° 23
Distribución porcentual de las transferencias y donaciones de capital al sector público
Año 2009

Situado Constitucional
Estadal
31,7%
LAEE
Fides 16,0%
17,6%

Banavih
8,1%
Otras Transferencias y
Donaciones de Capital
13,9%

Edelca
Situado Constitucional
4,7% Municipal
8,0%

Dentro de las prioridades consideradas por este rubro, se destacaron:

ƒ La continuación en la construcción y financiamiento de viviendas de interés social,


con la coordinación del Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y
Vivienda, el cual tuvo bajo su tutela la formulación, seguimiento y evaluación de las
políticas en materia de vivienda. Para ello contó con el apoyo del Banco Nacional de
Vivienda y Hábitat (Banavih), al cual se le transfirieron recursos por Bs. 3.181.351 miles,
que se orientaron a la ejecución y financiamiento de los planes, programas,
proyectos, obras y acciones requeridas para la vivienda y hábitat; a la ejecución de
proyectos para la atención de emergencia o contingencia en vivienda y hábitat; a
continuar atendiendo la demanda para el otorgamiento del Subsidio Directo
Habitacional; así como a otorgar financiamiento a los usuarios del sistema para la
adquisición, construcción, sustitución, restitución, mejora para la reparación o
remodelación, refinanciamiento o pago de créditos hipotecarios; y facilidades
financieras a las cooperativas de ahorro; entre otros. Todo ello permitió atender el
déficit habitacional existente.

ƒ Con respecto al programa de servicio de transporte y vías de comunicaciones, se


continuó con el desarrollo de los sistemas de metros y ferroviarios como principales
medios de transporte masivo de las principales capitales de estado y de las áreas

47
Informe Global – II Parte

circunvecinas. A tales efectos, se destinaron recursos principalmente para: Línea III


Tramo El Valle – La Rinconada y la Línea V Tramo Plaza Venezuela – Miranda II; Línea II
El Tambor – San Antonio de Los Altos; Proyecto Ferroviario “Ezequiel Zamora” Tramo
Puerto Cabello - La Encrucijada y la Rehabilitación del Sistema Centro Occidental
Simón Bolívar en los Tramos Puerto Cabello-Barquisimeto y Yaritagua-Acarigua. Para
hacer efectiva la ejecución de estos proyectos se le asignaron recursos a la C.A.
Metro de Caracas (Cametro) por Bs. 567,9 millones, a la C.A. Metro de Los Teques por
Bs. 595,2 millones y al Instituto de Ferrocarriles del Estado por Bs. 529,3 millones.

ƒ Se contribuyó con el desarrollo agropecuario mediante la puesta en marcha de


actividades en materia de fomento, desarrollo y financiamiento de la producción
agrícola, vegetal, pecuario, acuícola, pesquero y forestal. Para ello se previó la
asignación de recursos a través de la Ley Especial de Endeudamiento 2009 para los
siguientes proyectos: continuar con los Proyectos de Desarrollo de Cadenas
Agroproductivas en la Región de Barlovento y con el Desarrollo Sostenible para las
Zonas Semiáridas de los Estados Lara y Falcón en su segunda fase (Prosalafa II),
mediante la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (Ciara);
el Programa de Tecnología Agrícola, a través del Instituto Nacional de Investigaciones
Agrícolas (INIA); y el Programa Sustentable de la pesca artesanal y de la acuicultura, a
cargo del Instituto Nacional Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca).

ƒ Se continuó con el desarrollo del sector eléctrico, gasífero y de aluminio del país a
través de las siguientes obras y proyectos: Central Hidroeléctrica Tocoma, la
Conversión a Gas Planta Centro, el desarrollo del Proyecto Uribante Caparo y el
fortalecimiento institucional del Sector Eléctrico, el Fortalecimiento y Desarrollo
Institucional de Corpoelec y la Planta Termozulia III.

ƒ Se continuó con el mejoramiento y aprovechamiento del sector ambiental mediante


las siguientes obras y proyectos: Modernización y Rehabilitación del Sector Agua
Potable y Saneamiento Ambiental, Programa de Agua Potable y Saneamiento en
Zonas Urbanas y Rurales, Programa de Saneamiento Ambiental de Aguas y Cloacas,
Obras de Regulación y Trasvase, Conservación de la Cuenca del Río Yacambú,
Proyecto Nacional de Gestión y Conservación Ambiental, entre otros.

Los recursos comprometidos por concepto de transferencias y donaciones de capital se


ubicaron en Bs. 36.990.546 miles, de los cuales fueron causados el 99,9% del total
comprometido por este concepto.

™ Inversiones Financieras

Los créditos presupuestarios para las inversiones financieras previstos ascendieron a


Bs. 3.213.097 miles (ver cuadro N° 12), que representaron el 1,6% del total de gastos fiscales y
el 0,5% del PIB, y los cuales se destinaron a los aportes en acciones y participaciones de
capital.

Dentro de los principales conceptos a los cuales se les asignaron recursos vía inversiones
financieras para el año 2009 destacan: el aporte destinado al Banco Agrícola de Venezuela
por Bs. 1.541.200 miles y al Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista por Bs. 1.500.00 miles,
con el fin de cumplir con la política de desarrollo agropecuario y endógeno expresado en el
financiamiento a cooperativas de producción y microempresarios; los recursos destinados a
la compra de las acciones (ADS) en poder de las empresas estadounidenses Renaissance
Technologies por parte de CANTV en el proceso de democratización de los Servicios de
Telecomunicaciones por Bs. 75.297 miles; al Banco del Pueblo Soberano por Bs. 50.000 miles; el

48
Informe Global – II Parte

aporte a organismos internacionales Bs. 44.750 miles, los cuales permitieron cumplir con los
convenios internacionales, entre otros entes.

A continuación se especifican las asignaciones por este concepto:

Cuadro N° 12
Inversión financiera
Ley de Presupuesto 2009 y modificaciones al 31-12-2009
(Miles de bolívares)

CONCEPTO MONTO % PART.

TOTAL 3.213.097 100,0

Banco Agrícola de Venezuela 1.541.200 48,0

Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS) 1.500.000 46,7

CANTV (Compra de Acciones) 75.297 2,3

Banco del Pueblo Soberano 50.000 1,6

Aporte a Organismos Internacionales 44.750 1,4

Bolivariana de Seguros y Reaseguros, S.A 1.850 0,0

Seguidamente en el gráfico N° 24, se exhibe la estructura porcentual de los componentes de


la inversión financiera.

Gráfico N° 24

Distribución porcentual de las inversiones financieras – Año 2009

A po rte a Organis mo s B olivariana de Seguro s


B anc o del P ueblo
Internacionales y Reaseguros , S.A Banc o Agríc ola
So berano
1,4% 0,0% 48,0%
1,6%

CA NTV
2,3%

Fondas
46,7%

49
Informe Global – II Parte

4.3. Aplicaciones Financieras

Para este rubro se estimó la cantidad de Bs. 5.618.049 miles, conformado por la amortización
de la deuda pública, centralizada en el Ministerio del Poder Popular para la Economía y
Finanzas, y por la disminución de otros pasivos.

Se previó para amortización de la deuda pública Bs. 5.087.933 ratificando una vez más la
solvencia del país tanto en el ámbito nacional como internacional.

Por su parte, para el rubro disminución de otros pasivos, se estimaron recursos por Bs. 528.307
miles, los cuales incluyeron recursos para cancelar deudas por concepto de compromisos
pendientes de ejercicios anteriores de los organismos de la Administración Pública.

5. Operaciones de financiamiento de la República y servicio de deuda pública 2009

La deuda pública al cierre del año 2009, se ubicó en US$ 59.897,80 millones, representando un
aumento de US$ 15.841,30 millones en comparación con diciembre 2008, (36,0%), producto
de las colocaciones efectuadas, tanto en el mercado local como internacional. Este monto
total de la deuda pública representa el 18,39% del PIB del país a precios corrientes.

En tal sentido, entre los meses enero y diciembre de ese mismo año, se honraron los
vencimientos de los siguientes VEBONOS: VEBONO012009, VEBONO022009, VEBONO032009,
VEBONO042009, VEBONO052009, VEBONO062009, VEBONO072009, VEBONO082009,
VEBONO092009, VEBONO102009, VEBONO112009 VEBONO122009 y los Bonos
Refinanciamiento BCV, por un monto de Bs. 5.057,33 millones; también se cumplió con el
respectivo pago de capital a nuestros acreedores externos.

En el mercado externo, se realizó la colocación de los Bonos Soberanos Internacionales 2019 y


2024 por un monto de US$ 4.991,93 millones durante el mes de octubre. En relación al
mercado interno se colocaron los siguientes instrumentos: VEBONOS: VEBONO032012,
VEBONO052012, VEBONO042013, VEBONO082013, VEBONO062014, VEBONO102014,
VEBONO102015 y VEBONO082016 por un monto de Bs. 11.303,44 millones; TIF: TIF052010,
TIF092010, TIF042011, TIF092011, TIF082012, TIF102014, TIF122016, por un monto de Bs. 7.689,64
millones, TICC: TICC032015, TICC092015, TICC082016, TICC042017, TICC092017, por un monto
de Bs. 3.136,31 millones y los BONOS AGRICOLAS: BONOAGRICOLA032013,
BONOAGRICOLA032014, BONOAGRICOLA092012 por un monto de Bs. 3.000,00 millones.

Durante el año 2009 se efectuaron colocaciones de Letras del Tesoro a 91, 182, 273 y 364 días
por la cantidad de Bs. 8.757,70 millones, contribuyendo de esta forma a la ejecución de la Ley
Especial de Endeudamiento Anual 2009.

5.1. Movimiento de la deuda pública externa

La deuda pública externa en el ejercicio fiscal 2009 se ubicó en US$ 35.168,25 millones,
constituyendo un aumento de US$ 5.034,59 millones que representa una variación porcentual
aproximada del 17,8% en comparación con diciembre 2008. El monto total de la deuda
externa representa el 10,80% del PIB del país a precios corrientes.

Para ese año se realizaron desembolsos por concepto de deuda externa, por la cantidad de
US$ 6.063,04 millones, de los cuales la cartera de bonos representó el 82,33% (US$ 4.991,93

50
Informe Global – II Parte

millones), mientras que el segundo acreedor fueron los entes multilaterales con un 12,05%
(US$ 730,67 millones) del total desembolsado.

En cuanto al perfil de endeudamiento durante el año 2009, no se presentaron cambios en las


amortizaciones programadas para los períodos comprendidos entre el 2010 y 2018; sin
embargo, para el periodo 2019 – 2045, las amortizaciones aumentaron en US$ 4.991,93
millones, como resultado de las emisiones del Bono Soberano 2019 y 2024, respectivamente.

La composición por tasas de interés de la cartera de deuda externa al cierre del año 2009,
presentó un aumento de 5,32 puntos porcentuales en la participación de las tasas de interés
fijas con respecto al año 2008, ubicándose en 88,39% de la cartera total. Esta situación se
presentó gracias a que la cartera de los préstamos de Facilidad Unimonetaria ajustable del
BID, fue convertida a una tasa fija. El 11,61% restante correspondió a las tasas de interés
variable, donde predominó la participación de las Tasas Libor en USD a 3 y 6 meses.

En el ejercicio fiscal 2009, los pagos correspondientes al servicio de la deuda pública externa
realizados por la República Bolivariana de Venezuela a sus acreedores, fueron por un total de
US$ 3.232,87 millones, donde el capital reembolsado fue de US$ 786,12 millones, de los cuales
un 43,08% fue dirigido a la cartera multilateral, un 42,73% a la banca comercial y un 14,19% a
la cartera de acreedores externos bilaterales y proveedores.

Por consiguiente, con relación al total cancelado del servicio de la deuda pública externa
(capital, intereses y comisiones), un 68,07% (US$ 2.200,76 millones) fue destinado a la cartera
de tenedores de bonos, el 15,19% (US$ 491,02 millones) a las amortizaciones de los préstamos
de acreedores multilaterales, 12,03% (US$ 388,77 millones) a la banca comercial, y el restante
4,71% a la cartera de préstamos bilaterales y proveedores.

5.2. Movimiento de la deuda pública interna

Al cierre del año 2009, la Deuda Pública Interna se ubicó en Bs. 53.168,53 millones,
representando un aumento de Bs. 22.653,92 millones que representa una variación porcentual
del 74,24% en comparación con diciembre 2008. El monto total de la deuda interna
representa el 7,59% del PIB del país a precios corrientes.

El total de desembolsos durante el ejercicio fiscal 2009, alcanzó la cantidad de Bs. 33.887,08
millones en la deuda interna, de los cuales la cartera de bonos representó el 74,16%
(Bs. 25.129,38 millones), y las letras del tesoro un 25,84% (Bs. 8.757,70 millones) del total
desembolsado.

El perfil de vencimientos de la deuda pública interna, presentó un crecimiento debido


a la colocación de VEBONOS, TIC, TIFF y BONO AGRICOLA, para el año 2009 por
Bs. 25.129,38 millones. Estas nuevas colocaciones aumentaron el nivel de amortización entre
los años 2011 – 2017.

La composición por tasas de interés de la cartera de deuda interna al cierre del año 2009,
reflejó un aumento de 2,3 puntos porcentuales en la participación de las tasas de interés fijas
con respecto al año 2008, ubicándose en 56,44% de la cartera total. El 43,56% restante
correspondió a las tasas de interés variables.

Los pagos del servicio de la deuda pública interna realizados por la República Bolivariana de
Venezuela para ese año, sumaron un total de Bs. 15.261,48 millones, donde el capital

51
Informe Global – II Parte

reembolsado fue de Bs. 11.165,03 millones, de los cuales el 45,30% (Bs. 5.057,33 millones) fue
destinado a la cartera de bonos. Del total cancelado de la deuda pública interna (Capital,
intereses y comisiones) se destinó 59,98% (Bs. 9.153,36 millones) a la cartera de bonos y 40,02%
(Bs. 6.107,70 millones) a las letras del tesoro.

6. Efectos económicos. Análisis comparativo de la Ley de Presupuesto 2009 y


modificaciones al 31/12/2009

Tal y como se explico anteriormente, los objetivos planteados en la Ley de Presupuesto 2009,
estuvieron dirigidos al sostenimiento de los servicios públicos básicos áreas de salud,
educación, alimentación, vialidad, seguridad y al mantenimiento y/o ampliación de los
programas sociales. Para concretar los referidos objetivos, fue necesario realizar un
reordenamiento de los recursos y egresos fiscales del año, todo ello, con el fin de hacer frente
a la profunda crisis económica-financiera global que había comenzado a mediados del año
2008.

Dentro de estas perspectivas, el Ejecutivo Nacional para el ejercicio fiscal 2009, aplicó en el
mes de Abril, algunas medidas económicas para contrarrestar el efecto negativo de la crisis
en los recursos y egresos fiscales, entre las medidas aplicadas tenemos: por el lado de los
recursos se adoptó reducir el precio de realización y producción de petróleo, aumentar la
alícuota del impuesto al valor agregado, incrementar el monto del endeudamiento y por el
lado de los egresos se realizó una reducción de los gastos en la Ley de Presupuesto, con el fin
de equiparar la caída de los ingresos, que venía observándose.

En consecuencia, dada la aplicabilidad de las medidas económicas, se observa en este


capítulo el efecto que tiene la gestión fiscal sobre la actividad económica, tal como lo
revelan los siguientes modelos: el efecto neto de la demanda agregada interna de origen
fiscal, el préstamo neto del fisco, la expansión primaria de la oferta monetaria por efecto de
la gestión fiscal y el resultado financiero del gobierno de la República (base caja). (Ver
cuadro N° 13).

Efectos económicos del presupuesto y modificaciones al 31/12/2009


(Porcentajes del PIB)

Ley de
Conceptos Cierre 2009
Ppto. 2009

Demanda agregada interna de origen fiscal 9,4 11,8


Préstamo neto del Fisco 1,0 3,6
Oferta monetaria de origen fiscal 11,6 8,6
Resultado financiero de la República -1,7 -5,1

Nota: Para el comparativo se utilizó Base 97.


Cuadro N° 13

6.1. Demanda agregada interna de origen fiscal

La Demanda Agregada Interna de Origen Fiscal (DAIOF) se corresponde al efecto neto entre
los recursos que el gobierno inyecta a través del gasto al circuito económico y los que éste
extrae del mismo bajo la forma de impuestos, tasas, etc. En este sentido, un valor positivo es

52
Informe Global – II Parte

indicador de que la política fiscal tiene un efecto dinamizador sobre la economía a corto
plazo.

El efecto neto en la Demanda Agregada Interna de origen fiscal, correspondiente al cierre


del ejercicio presupuestario del año 2009, se ubicó en Bs. 82.957.700 miles experimentando un
crecimiento de Bs. 16.674.061 miles con respecto al estimado en la Ley de Presupuesto del
mismo año; mientras que su expresión en términos del PIB asciende a 11,8%, superior en 2,4
puntos porcentuales al inicialmente estimado.

Al término del referido ejercicio presupuestario, la Demanda Agregada Interna por efecto de
la expansión del gasto total, se situó en Bs. 164.772.510 miles, superior en Bs. 22.801.626 miles al
estimado inicialmente. En tanto que el efecto contractivo producto de los ingresos fiscales al
cierre de 2009, se situó en Bs. 81.814.810 miles que en términos del PIB alcanzó un 11,7%; esto
como resultado del crecimiento con respecto a las estimaciones iniciales en rubros como el
impuesto al valor agregado, entre otros. (Ver cuadro N° 14).

Cuadro N° 14

Efecto neto de la demanda agregada interna de origen fiscal - Comparativo


(Miles de bolívares)

Concepto Ley de Ppto. 2009 Cierre 2009 Variación


(a) (b) (b-a)
A.- Aumento de la demanda agregada interna por
efecto de los gastos fiscales
1. Remuneraciones 30.630.890 33.620.748 2.989.858
2. Compra de bienes y servicios 7.089.055 7.247.276 158.221
3. Intereses de la deuda interna 3.512.777 3.923.235 410.458
4. Transferencias corrientes 65.995.725 79.721.821 13.726.096
4.1 Al sector privado 7.869.856 9.067.165 1.197.309
4.2 Situado Constitucional 13.247.447 13.279.236 31.789
4.3 Entes descentralizados 44.878.422 57.375.420 12.496.998
5. Formación bruta de capital fijo 1.496.510 656.055 -840.455
6. Transferencias de capital 33.245.926 39.603.375 6.357.449
6.1 Al sector privado 72.837 77.701 4.864
6.2 Situado Constitucional 15.514.503 15.551.732 37.229
6.3 Entes descentralizados 17.658.586 23.973.942 6.315.356
7. DAI fiscal ampliada total (SUM 1 AL 6) 141.970.884 164.772.510 22.801.626
8. PIB de la economía 705.307.872 700.207.518 -5.100.354
9. DAI ampliada/PIB de la economía 20,1% 23,5% 3,4 p.p.

B.- Disminución de la demanda agregada interna por


efecto de los ingresos fiscales
1.-impuestos directo a personas 1.474.703 1.680.819 206.116
2.-impuestos directos a empresas 20.408.866 22.271.572 1.862.706
3.-impuestos indirectos 51.793.212 54.655.209 2.861.996
4.-ingresos no tributarios 2.010.463 3.207.210 1.196.747
5.-Disminución total en DAI 75.687.245 81.814.810 6.127.565
6.-Disminución total en DAI/PIB de la economía 10,7% 11,7% 1,0 p.p.

C.- Efecto neto del presupuesto fiscal sobre la demanda


agregada interna
Efecto sobre la DAI (A.7-B.6) 66.283.639 82.957.700 16.674.061
Porcentaje del PIB 9,4% 11,8% 2,4 p.p.

Nota: Cada uno de los conceptos están ajustados con sus respectivas propensiones

53
Informe Global – II Parte

6.2. Préstamo neto del Fisco

Este modelo tiene por objeto mostrar cuanto del incremento de pasivo, dentro del
presupuesto, está destinado a la disminución del mismo y al aumento de activos financiero, a
través del otorgamiento de préstamos al sector privado y público.

El endeudamiento total autorizado para Ejercicio Fiscal 2009, alcanzó el monto de


Bs. 37.243.059 miles, que incluye Bs. 12.243.059 miles contenidos en la Ley de Presupuesto
inicial y Bs. 25.000.000 miles considerados Ley Especial de Endeudamiento Complementaria
para el Ejercicio Fiscal 2009. De este total anual autorizado, se empleó durante el año el
90,5%, que equivalen a Bs. 33.695.035 miles.

Al comparar el endeudamiento del Fisco, respecto al endeudamiento autorizado en la Ley


de Presupuesto inicial, se observa un incremento de Bs. 21.451.978 miles. Este aumento se
explica como parte de la compensación de recursos, frente a la caída en los ingresos
petroleros, contenida en el presupuesto ajustado del año 2009.

La amortización registrada en el presupuesto, se incrementó en Bs. 145.585 miles respecto a la


asignación inicial, develando una amortización al cierre del año de Bs. 5.087.933 miles.

Del total del endeudamiento colocado durante año, quedó disponible la cantidad de
Bs. 28.067.104 miles para ser destina al resto del presupuesto. De este monto, se descontó la
cantidad de Bs. 3.091.200 miles, como aportes o transferencias que se realizó el Ejecutivo, a
través del presupuesto para el otorgamiento de préstamos, tanto al sector privado o al sector
público a través de sus Entes.

En consecuencia el financiamiento neto del presupuesto al 31/12/2009, se ubicó en


Bs. 25.515.904, para un 3,6% del PIB, lo que representó un incremento de Bs. 18.265.193
respecto a la Ley de Presupuesto.

El cuadro N° 15 muestra las cifras comentadas.

Cuadro N° 15
Préstamo neto del Fisco - Comparativo
(Miles de bolívares)

Conceptos Ley de Presupuesto Ley de Presupuesto Variación


2009 Cierre 2009
(A) (B) (B - A)

1. Endeudamiento del Fisco 12.243.059 33.695.036 21.451.978

2. Amortización de la deuda fiscal 4.942.348 5.087.933 145.585

3. Endeudamiento neto (1 - 2) 7.300.711 28.607.104 21.306.393

4. Aporte fiscal para préstamos 50.000 3.091.200 3.041.200

5. Préstamo neto del Fisco (3 – 4) 7.250.711 25.515.904 18.265.193

6. Porcentaje con respecto al PIB 1,0% 3,6%

54
Informe Global – II Parte

6.3. Expansión primaria de la oferta monetaria por efecto de la gestión fiscal

El presente indicador evalúa el impacto que ejerce la gestión fiscal, en la expansión primaria
de la oferta monetaria, al proyectar el monto de los recursos monetarios nuevos que el fisco
inyecta a la economía, con el objeto de cumplir con los gastos corrientes, además de
materializar la ejecución de los proyectos de inversión, tanto de carácter social como de
índole productiva.
Durante el ejercicio fiscal 2009, se observó un incremento del gasto fiscal acordado con
respecto al inicialmente estimado en Bs. 28.247.930 miles, este efecto expansivo es
contrarrestado por el aumento de los ingresos fiscales internos en Bs. 40.849.939 miles,
producto de la variación positiva que experimentaron algunos impuestos.
Los ingresos fiscales internos al no formar parte de la expansión monetaria, son sustraídos del
total; por esta razón, el aumento sufrido por el gasto fiscal acordado, no fue lo suficiente para
compensar ese efecto negativo.
En consecuencia, la oferta monetaria de origen fiscal al cierre del ejercicio fiscal 2009, se situó
en Bs. 60.469.604 miles, y su variación con respecto al estimado en la Ley de Presupuesto del
mismo año, presentó una disminución de Bs. 21.172.958 miles.
El cuadro N° 16 muestra las cifras a las que se hizo referencia.

Cuadro N° 16

Expansión primaria de la oferta monetaria por efecto de la gestión fiscal - Comparativo


(Miles de bolívares)

Ley de Ppto. Cierre


Variación
Conceptos 2009 2009
(b-a)
(a) (b)

1.- Gasto fiscal acordado 167.474.174 195.722.104 28.247.930


2.- Variación de gastos fiscales a pagar 5.395.717 -2.647.484 -8.043.201

3.- Gasto fiscal pagado (1+2) 172.869.891 193.074.620 20.204.729


Desembolsos netos de los entes descentralizados para el
4.-
desarrollo económico y social de Venezuela 9.923.394 9.022.456 -900.938

5.- Gasto fiscal efectivo pagado (3+4) 182.793.285 202.097.076 19.303.791

6.- Desembolsos fiscales externos: 8.266.900 8.059.054 -207.847


6.1 Servicio de la deuda fiscal externa 7.566.100 7.415.975 -150.125
6.2 Otros pagos fiscales externos 700.800 643.079 -57.721

7.- Desembolsos fiscales dirigidos al público (5-6) 174.526.385 194.038.022 19.511.637

8.- Ingresos internos: 92.883.823 133.568.418 40.684.596


8.1 Ingresos fiscales internos 86.259.085 127.109.024 40.849.939
8.2 Ingresos internos de los entes descentralizados para el
desarrollo económico y social de Venezuela 6.624.738 6.459.394 -165.344

9.- Oferta monetaria de origen fiscal (7-8) 81.642.562 60.469.604 -21.172.958


10.- Porcentaje con respecto PIB 11,6% 8,6% -2,9

55
Informe Global – II Parte

6.4. Resultado financiero de la República

En términos generales, el resultado financiero -base caja- de la República, es la diferencia


resultante de restarle a los ingresos fiscales recaudados en el año, los pagos realizados en
función de:

ƒ El presupuesto del año vigente

ƒ Los compromisos pendientes del año anterior

ƒ Las erogaciones correspondiente a los intereses del servicio de deuda

ƒ Cualquier otro desembolso extrapresupuestario de carácter corriente o de capital,


que realice la República y que impacte el resultado financiero.

Al comparar el resultado financiero obtenido al 31/12/2009 respecto al estimado en la Ley


de Presupuesto, se observa un aumento del déficit estimado de Bs. 23.411.202 miles,
equivalente a 3,3% PIB cierre. Esto se debió principalmente a la política de financiamiento de
los pagos del año 2009, con disminución de activos financieros e incremento de pasivos,
frente a la caída de los ingresos petroleros. (Ver cuadro N° 17).

Cuadro N° 17
Resultado Financiero de la República -Base Caja - Comparativo
(Miles de bolívares)

Conceptos Ley de Ppto. 2009 /1 Cierre 2009 /2 Variación


(a) (b) (b-a)

Ingresos 156.162.050 151.525.494 -4.636.556

Pagos Netos 168.359.959 187.134.605 18.774.646


Del año vigente /3 140.057.227 161.900.828 21.843.601
Del año anterior /3 17.714.709 13.605.288 -4.109.421
Intereses del servicio de deuda de la República 10.076.645 9.406.802 -669.843
Proveedores, subsidios y pagos directos 511.378 2.221.687 1.710.309

Déficit fiscal financiero -12.197.909 -35.609.111 -23.411.202


Déficit fiscal financiero % del PIB - base 1997 -1,7 -5,1

1/ Proyecciones Onapre al 15/10/2008 para la presentación de la Ley de Ppto.2009 - MPP de Planificación y Finanzas
2/ Oficina de las Estadísticas de la Finanzas Públicas - Cierre preliminar
3/ Excluye gastos del servicio de deuda pública y disminución de pasivos

56
Informe Global – III Parte

III PARTE

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE LOS ENTES DESCENTRALIZADOS


FUNCIONALMENTE DE LA REPÚBLICA - SIN FINES EMPRESARIALES AL 31/12/2009

1. Comentarios generales

Los Entes descentralizados funcionalmente de la República sin fines empresariales, adscritos a


Organismos de la Administración Pública Central constituyen organizaciones que, según la
Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, no realizan actividades de
producción de bienes o servicios destinados a la venta, cuyos ingresos o recursos provienen
fundamentalmente del Presupuesto de la República.

En atención al artículo 28 de la citada Ley, se elabora la presente evaluación con un número


de 118 Entes que remitieron información financiera de los 304 que conforman el universo.
Cabe destacar que del total recibido, 114 (37,5%) cumplieron con los instructivos elaborados
por la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).

Las acciones realizadas para la ejecución del presupuesto de los Entes descentralizados sin
fines empresariales, continuaron alineadas con las directrices previstas en el Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2007-2013.

En el cuadro N° 18, se muestra la cuenta ahorro-inversión-financiamiento de los Entes objeto


de la evaluación.

Cuadro N° 18

Cuenta ahorro-inversión-financiamiento
de los Entes descentralizados funcionalmente de la República sin fines empresariales
al 31-12-2009
(Miles de bolívares)

DENOMINACIÓN PROGRAMADO EJECUTADO DIFERENCIA

I. Cuenta Corriente
a. Ingresos Corrientes 58.055.747 54.804.629 3.251.118
b. Gastos Corrientes 54.124.155 51.041.718 3.082.437
c. Resultado Económico:
Ahorro / (Desahorro) 3.931.592 3.762.911 168.681

II. Cuenta capital


a. Recursos de Capital 17.834.865 17.304.668 530.197
b. Gastos de Capital 16.187.064 9.528.875 6.658.189
c. Resultado Financiero:
Superávit / (déficit) 1.647.801 7.775.793 -6.127.992

III. Cuenta financiera


a. Recursos Financieros 28.560.875 26.990.398 1.570.477
b. Aplicaciones Financieras 28.560.875 26.990.398 1.570.477

57
Informe Global – III Parte

El monto programado por los 114 entes en el Presupuesto de Ingresos se ubicó en


Bs. 104.451.487 miles equivalentes a 14,9% del PIB, estos recursos incluyen Bs. 58.055.747 miles
para los Ingresos Corrientes, Bs. 17.834.865 miles para los Recursos de Capital y
Bs. 28.560.875 miles para los Recursos Financieros. Los recursos ejecutados por este concepto
se situaron en Bs. 99.099.695 miles equivalentes al 14,1% del PIB, conformados por Ingresos
Corrientes Bs. 54.804.629 miles por Recursos de Capital Bs. 17.304.668 miles y por Recursos
Financieros Bs. 26.990.398 miles.

Con respecto al rubro de Gastos, se programaron recursos por Bs. 98.872.094 miles
equivalentes al 14,1% del PIB, los cuales incluyen Bs. 54.124.155 miles para los Gastos
Corrientes, Bs. 16.187.064 miles para los Gastos de Capital y Bs. 28.560.875 miles para
Aplicaciones Financieras. Del total de Gastos se ejecutaron Bs. 87.560.991 miles, constituidas
por los Gastos Corrientes Bs. 51.041.718 miles equivalentes al 94,3% del monto programado,
para los Gastos de Capital Bs. 9.528.875 miles, es decir, 58,9% del monto programado y
Bs. 26.990.398 miles para las Aplicaciones Financieras.

2. Cuenta corriente

A.- Ingresos corrientes

Los ingresos corrientes están destinados a financiar el gasto de funcionamiento de los distintos
Entes sin fines empresariales, a tal efecto, la programación por este concepto fue de
Bs. 58.055.747 miles. El citado monto se originó principalmente por transferencias de la
Administración Pública Central a través de sus Organismos de adscripción.

Los recursos efectivamente transferidos a los Entes, que conforman la muestra, se situaron en
Bs. 54.804.629 miles, es decir 94,4 % del monto programado, la mayor recepción de recursos se
debió a la aprobación de créditos adicionales durante el cuarto trimestre de 2009.

B.- Gastos corrientes

Estos gastos están orientados a cubrir el funcionamiento del aparato institucional de la


administración descentralizada, asimismo, llevar a cabo la administración y puesta en
marcha de programas y misiones de carácter social, de los cuales se programó
Bs. 54.124.155 miles, y se ejecutaron Bs. 51.041.718 miles, es decir un 94,3% de lo programado.
Esta variación es producto de la recepción de recursos, a objeto de cumplir con las
funciones encomendadas a dichos entes.

Los gastos corrientes están constituidos por los gastos de consumo lo que permitió la
operatividad de los Entes descentralizados, tales como: el pago del incremento del salario
mínimo nacional, obligatorio para los trabajadores, que benefició a todos los funcionarios de
carrera, empleados y obreros activos, fijos y jubilados y pensionados de la administración
publica, ajuste de las escalas y tabulador de oficio y otros gastos de personal de ineludible
cumplimiento y las obligaciones derivadas por la aplicación de la Ley Orgánica del Trabajo,
incremento salarial para médicas y médicos venezolanas y venezolanos adscritos a la
Administración Pública Nacional, la adquisición de materiales, suministros, servicios básicos, la
realización de las contrataciones de alquileres, conservaciones y reparaciones menores y
adquisición de los insumos necesarios para mantener la operatividad de los Entes, entre ellos:
papelería para la imprenta y reproducción, combustibles y lubricantes, muebles y accesorios
para edificaciones, productos alimenticios, materiales médico – quirúrgicos; entre otros.

58
Informe Global – III Parte

Las transferencias corrientes, estuvieron enfocadas principalmente a la ejecución y


coejecución de los programas sociales y misiones a los efectos de cumplir con las políticas del
Gobierno Nacional. Así como, realizar el ajuste en el tabulador de los jubilados y pensionados,
subsidios a instituciones benéficas, ajuste a las pensiones otorgadas por el IVSS, entre otros.

C.- Resultado económico: ahorro / desahorro

Para el cierre del ejercicio económico - financiero 2009, se refleja un ahorro, el cual se ubicó
en Bs. 3.762.911 miles, (ver gráfico N° 25). Dicho resultado se originó porque la recepción de
ingresos fue mayor que la estimada, por la vía de créditos adicionales para la cancelación
de gastos corrientes relacionados principalmente con el incremento del salario mínimo
obligatorio para los trabajadores del sector público.

Gráfico N° 25
Resultado económico – Año 2009

20000000

18000000

16000000

14000000

12000000
m de Bs.F.

10000000

8000000

6000000

4000000

2000000

0
Ing. Ctes. Gtos Ctes. Result. Econ.

Programado Ejecut ado

3. Cuenta capital

A.- Recursos de capital

Los recursos de capital programados se ubicaron en Bs. 17.834.865 miles, de los cuales se
obtuvo efectivamente Bs. 17.304.668 miles correspondientes al 97,0% de lo programado.

B.- Gastos de capital

El gasto de capital programado para los 114 entes se ubicó en Bs. 16.187.064 miles de los
cuales se ejecutaron Bs. 9.528.875 miles, es decir 58,9% del monto programado.

59
Informe Global – III Parte

El gasto por inversión directa se destinó principalmente a la construcción de viviendas y


reparación de infraestructuras terrestres y aéreas, canales de ríos y quebradas; la
construcción de colectores marginales y sus obras asociadas; construcción de puentes, la
supervisión de las actividades para el desarrollo del sector agrario, culminación de las obras
iniciadas, la adquisición de maquinarias y equipos, a la adquisición de activos intangibles
como paquetes y programas de computación; a conservaciones, ampliaciones y mejoras
mayores, entre otros.

C.- Resultado financiero: superávit / déficit

Del análisis, se obtuvo como resultado financiero un superávit de Bs. 7.775.793 miles, al
ejecutar Bs. 9.528.875 miles de los Bs. 17.304.668 miles obtenidos para los recursos de capital.
Este superávit se originó principalmente como resultado del ahorro generado en la cuenta
corriente, así como también por el desfase en la recepción de los recursos aprobados en las
leyes de endeudamiento correspondientes. (Ver gráfico N° 26).

Gráfico N° 26
Resultado financiero – Año 2009

14000000

12000000

10000000
m de Bs.F.

8000000

6000000

4000000

2000000

0
Rec. de Capital Gtos de Cap. Result. Financ.

Programado Ejecutado

4. Cuenta financiera

A.- Recursos financieros

Los recursos financieros programados para los entes que conforman la muestra se ubicaron
en Bs. 28.560.875 miles, de estos recursos se ejecutaron Bs. 26.990.398 miles, es decir, 94,5% del
monto programado. Es importante destacar que entre los rubros que conforman este
concepto se encuentran el superávit financiero y la disminución de la inversión financiera.

B.- Aplicaciones financieras

Por aplicaciones financieras se estimó Bs. 28.560.875 miles, de los cuales se ejecutaron
Bs. 26.990.398 miles que representan un 94,5% del monto programado. Los gastos más
representativos en función de lo ejecutado fueron los orientados a la partida 4.05 “Activos

60
Informe Global – III Parte

Financieros”, las erogaciones de esta partida obedecen fundamentalmente a la concesión


de préstamos, aumento de activos financieros y adquisición de títulos valores.

5. Análisis sectorial

Los recursos financieros antes descritos permitieron alcanzar las metas físicas en los sectores
siguientes:

™ Sector dirección superior del estado:

En este sector se destacó la formulación y ejecución de la política tributaria, la cual incluyó


tanto las acciones relacionadas con la recaudación de los ingresos tributarios nacionales,
como el replanteo de las labores orientadas a combatir la evasión fiscal y el contrabando,
funciones encomendadas al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y
Tributaria (Seniat), para cumplir dicho objetivo programó recaudar Bs. 17.718.751.835
provenientes del Plan Evasión Cero (Recaudación Renta Interna) lográndose obtener Bs.
19.050.173.441 lo cual representó un 7,51% por encima del monto esperado. Igualmente, se
estimó recaudar por concepto del Plan Contrabando Cero (Recaudación Aduanera), Bs.
6.319.276.848 y la cifra ingresada fue de Bs. 3.849.160.894 equivalente a un 60,91% del monto
previsto.

Por otra parte el Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade), programó
capacitar y desarrollar a 19 personas en materia de control y evaluación de riesgo, logrando
capacitar a 48 personas lo que representa el 152,63% por encima de la meta programada.
De igual manera se programó realizar 15 informes para la supervisión bancaria para
garantizar los depósitos de bancos e instituciones financieras, logrando realizar 19 informes, es
decir, el 26,67% por encima de la meta estimada.

™ Sector educación:

La política gubernamental de este sector está orientada a la formación, profesionalización,


perfeccionamiento, enseñanza y actualización de ciudadanos para su desempeño en el
ámbito educativo y a la formación de profesionales necesarios para el desarrollo de la
Nación.

En cuanto a la Universidad Nacional Abierta (UNA), programó egresar a 4.753 alumnos en las
diferentes carreras, escuelas a nivel de Pregrado, formándose 3.405 alumnos, lo cual
representa 71,64% de la meta evaluada. De igual manera se estimó egresar a 182 alumnos en
las diferentes Facultades de Postgrado, formándose los 182 alumnos, lo cual representa así la
totalidad de la meta programada.

Por otro lado, la Universidad Nacional Experimental Simón Bolívar (USB), programó atender
2.418 alumnos en las diferentes Facultades de Postgrado, formándose 2.844 alumnos, lo cual
representa el 17,62% por encima de la meta programada.

™ Sector Transporte y Comunicaciones:

Corresponde incluir en este sector las acciones públicas tendentes a estimular, planificar,
desarrollar y coordinar las actividades que se ejecutan para establecer y ejecutar las
políticas, planes y programas, con el objeto primordial de facilitar el transporte terrestre,
aéreo, marítimo y fluvial.

61
Informe Global – III Parte

Para tal fin, el Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), programó la Rehabilitación y
Mantenimiento de 1.050 Km. de la Infraestructura Vial Urbana, lográndose 18,96 Km, lo que
equivale a una ejecución del 1,81%, de lo programado, asimismo se coordinó la renovación
de flota de vehículos de 403 unidades de vehículos, lográndose la renovación de 103
vehículos, es decir del 25,56%.

Por otro lado la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), estimó realizar 23% del
proyecto de consolidación y fortalecimiento del modelo de radiodifusión sonora y televisión
abierta comunitaria para desarrollar y activar la participación ciudadana en el hecho
comunicacional, alcanzando 25% de lo programado, lográndose el 8,70% por encima de la
meta estimada.

™ Sector desarrollo social y participación:

En este sector, el propósito fundamental es lograr una sociedad más justa y la promoción de
una mejor calidad de vida de la familia venezolana, así como una participación más activa
de los ciudadanos en las tareas que se relacionan con el desarrollo económico y social del
país.

Así tenemos que, la Fundación de Edificaciones y Equipamiento Hospitalario (Fundeeh),


programo ampliar, remodelar y modernizar a 15 hospitales a nivel nacional, logrando atender
a 157 hospitales, equivalente al 946,67% por encima de lo programado.

Por otra parte, la Fundación Propatria 2000 estimó construir, rehabilitar y mejorar 63.59 Km, de
la vialidad agrícola a nivel nacional, logrando ejecutar 65.77 Km, lo cual representa el 3,43%
por encima de la meta programada, Asimismo se estimó construir, mantener y mejorar 459,90
Km, de las principales autopistas y vías expresas del territorio nacional, para lo cual se logró
ejecutar 1.880,82 Km, equivalente al 308,96% por encima de la meta proyectada.

62
Informe Global – IV Parte

IV PARTE

ASPECTOS MÁS RELEVANTES DEL PROGRAMA ECONÓMICO BAJO EL CUAL SE


REALIZARÁ EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2011

1. Fundamentos de carácter general

El camino que se ha forjado el Gobierno Nacional en pro de la consolidación del Socialismo


Bolivariano, y las complejidades encontradas producto de la confrontación con un modelo
de economía no humanizada, con asimetrías generadas por la ausencia de una agenda
social, demanda soluciones verdaderas y que conduzcan hacia el desmantelamiento
definitivo de todas aquellas formas de opresión que tan arraigadas están en la herencia del
sistema capitalista, ya estén presentes en la posesión de los medios de producción o en el
manejo de los modos y relaciones de trabajo que conforman ese esquema productivo
dominante.

Avanzar hacia el socialismo supone promover acciones verdaderamente participativas,


colectivas, que constituyan una transformación a fondo de la estructura económica para
hacer viable una mejor redistribución de la riqueza social, el desarrollo de un modelo en
armonía con su entorno, sustentable en el tiempo, acorde con las potencialidades, sin
discriminación y orientado fundamentalmente hacia la igualdad social y la evolución del
desarrollo humano.

En este sentido, el Presupuesto para el ejercicio fiscal 2011, tendrá como fundamento esencial
los profundos cambios históricos, que en lo político, lo social, lo económico, se desarrollan de
manera dinámica y progresiva en el país, que conduzcan a la Nación Venezolana, hacia el
fin supremo de refundar la República para establecer un Estado democrático, participativo y
protagónico, multiétnico y pluricultural, comunitario, incluyente, consolidador de los valores
de libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, rumbo a lo señalado por
el Libertador “La Suprema Felicidad Social”.

Esta transformación, pasa por la construcción y consolidación, del nuevo modelo social,
productivo, humanista y endógeno, articulado en lo interno a través de un modelo de
desarrollo desconcentrado, definido por ejes integradores en un ambiente sustentable,
donde el potencial energético del país, posibilite una estrategia que combine el uso
soberano del recurso energético, en la consecución de los objetivos antes señalados; con la
integración regional y mundial que haga viable el surgimiento de nuevos polos de poder que
representen el quiebre de la hegemonía unipolar, en la búsqueda de la justicia social, la
solidaridad y la consolidación del modelo productivo socialista.

En consecuencia, el Presupuesto para el ejercicio fiscal 2011, como instrumento financiero de


corto plazo en la ejecución y alcance de las políticas de desarrollo socioeconómico de la
Nación, estará articulado con el enfoque estratégico de las Líneas Generales del Proyecto
Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista 2007 – 2013, en compatibilidad con los
lineamientos generales para la formulación de los proyectos del Plan Operativo Anual (POAN)
2011 y los Planes Anuales Institucionales 2011, reflejándose de esta forma, la dinámica entre la

63
Informe Global – IV Parte

planificación y la asignación de recursos en pro del logro de los objetivos, metas y políticas
definidas en las siete grandes directrices estratégicas referidas a:

ƒ Nueva Ética Socialista

ƒ Suprema Felicidad Social

ƒ Democracia Protagónica Revolucionaria

ƒ Modelo Productivo Socialista

ƒ Nueva Geopolítica Nacional

ƒ Venezuela: Potencia Energética Mundial

ƒ Nueva Geopolítica Internacional.

La construcción y fortalecimiento del socialismo en Venezuela pasa por la refundación ética y


moral de la Nación, en crear una sólida estructura de valores inalienables, en la configuración
de una conciencia revolucionaria, de una nueva moral colectiva y cívica, exclusiva de una
sociedad pluralista que asume como propios, principios que desarrollan y ponen en marcha
la fuerza humanizadora que convertirá a los hombres en ciudadanos justos, solidarios, donde
el compromiso, la conciencia, la ética y la moral sean los factores determinantes para el
crecimiento del nuevo modelo de desarrollo socialista.

Por su parte, la suprema felicidad social, se fundamenta en una nueva visión a largo plazo,
para la construcción de una estructura incluyente, sin ningún tipo de distingo y donde se
plantea un nuevo modelo social, productivo, socialista, con profundo carácter humanista,
endógeno, donde todos vivamos con las mismas condiciones. Para el logro de esta máxima
premisa, se mantendrá el apoyo e impulso a las formas de propiedad social, como las formas
asociativas, comunitarias y autogestionarias, coexistiendo con las formas de propiedad
individual y pública.

En el ámbito de la transformación de la sociedad hacia la participación protagónica del


ciudadano, se continuará con el afianzamiento del ejercicio pleno de la verdadera
democracia protagonizada por el pueblo, mediante la promoción del autogobierno,
materializado en las nuevas estructuras sociales populares conformadas por Consejos
Comunales y Comunas, la práctica democrática desde la escuela, apoyo institucional al
desarrollo del poder popular, participación popular en la administración pública, mayores
niveles de equidad, eficiencia y calidad de la gestión pública, servidores públicos dotados de
una nueva ética, sistemas y medios de comunicaciones equilibrados, alternativos, soberanos
y de acceso universal al servicio de la educación popular.

La economía venezolana seguirá avanzando en el desarrollo del nuevo modelo productivo


socialista endógeno, cuyo núcleo central está constituido fundamentalmente por las
empresas de producción social, así como de las redes de economía social, unidades
productivas familiares, cooperativas y demás formas de organización socioproductivas que
surjan en el seno de la comunidad y que representan entidades económicas dedicadas a la
producción y distribución social de bienes o servicios, vinculadas con los planes estratégicos
de la Nación que potencien el control y próspero desenvolvimiento de las actividades de la
economía popular.

64
Informe Global – IV Parte

A tal efecto, se continuará profundizando y consolidando el diseño, planificación y ejecución


de acciones en materia de industrialización, formación socio-política, técnica, científica,
productiva, organizativa, financiera e inserción laboral y socioproductiva de los trabajadores
articulando las entidades del Estado con las comunidades organizadas.

De igual forma, se hará énfasis en el impulso de un desarrollo tecnológico interno, que


posibilite la autonomía de las actividades productivas y de servicios, necesaria para alcanzar
y sostener el desarrollo.

En referencia a la nueva geopolítica nacional, se seguirá con el establecimiento de las bases


firmes para la transición hacia una nueva organización socio-territorial, coherente con el
Socialismo Bolivariano, que permitirá alcanzar una mayor cohesión territorial, incrementar el
equilibrio interregional, generar una ocupación más ordenada y socialmente incluyente de la
población y de sus actividades en el territorio, lograr una articulación interna del modelo
productivo y contribuir con la preservación y protección del ambiente, creando condiciones
para el desarrollo económico y social sustentable de la Nación.

Dentro de esta directriz, y en procura de materializar nuevas relaciones socio-territoriales, se


seguirá impulsando la integración y desarrollo del territorio nacional a través de ejes y
regiones, el ordenamiento del territorio asegurando la base de sustentación ecológica,
mejorar el hábitat de los principales centros urbanos, reforzar el sistema de ciudades
intermedias, conservar y preservar ambientes naturales, entre otras medidas.

En lo relativo a la condición de potencia energética mundial, se proseguirá con la


potenciación y profundización de la internacionalización de los hidrocarburos, el incremento
de la producción de energía eléctrica, la expansión y adaptación del sistema de transmisión
y distribución, promoción del uso racional y eficiente de la energía, maximización de la
recaudación fiscal petrolera en todas las fases del proceso, preservación y mejoramiento del
ambiente y la calidad de vida de las comunidades afectadas por la utilización de
hidrocarburos como fuente de energía, fortalecimiento de la integración latinoamericana y
caribeña desarrollando alianzas energéticas en el contexto de la integración regional y
multipolar; como la propuesta de Petrocaribe que trasciende a un simple mecanismo de
comercio de hidrocarburos, para constituirse en un mecanismo integrador y unificador, que
permite resolver asimetrías en el acceso a los recursos energéticos, por la vía de un nuevo
esquema de intercambio favorable, equitativo y justo entre los países de la región caribeña,
que articule las políticas energéticas de la región.

Lo antes señalado, forma parte de la creación de nuevas formas de integración, que


constituyen el quiebre de la dominación política, económica y tecnológica de los actuales
centros de poder; el afianzamiento de la integración Latinoamericana y Caribeña y la
construcción de nuevos esquemas de cooperación económica y financiera para el
apalancamiento del desarrollo integral y el establecimiento de relaciones comerciales
simétricas y justas en el mundo.

La República Bolivariana de Venezuela, en el marco de la directriz: nueva geopolítica


internacional, seguirá avanzando de manera sostenida hacia el fortalecimiento de la
soberanía nacional y en la construcción de un mundo multipolar, logrando importantes
avances en su posicionamiento en el escenario internacional.

En este sentido, proseguirá con acciones orientadas a mantener relaciones soberanas ante el
bloque hegemónico mundial, desarrollar la integración con países de América Latina y el
Caribe, favorecer relaciones solidarias con otros países en desarrollo, avanzar en la
transformación de los sistemas multilaterales de cooperación e integración, mundial, regional

65
Informe Global – IV Parte

y local, construir la institucionalidad de un nuevo orden de integración financiera y el


establecimiento del comercio justo, profundizar el intercambio cultural y la independencia
científica y tecnológica y crear un nuevo orden comunicacional internacional, entre otras.

2. Programa económico

La estructuración del programa económico, pasa ineludiblemente por la lógica articulación


entre los objetivos trazados en las líneas Generales del Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer
Plan Socialista 2007 – 2013; y el Presupuesto, en directa confrontación con un panorama
económico internacional donde aún persisten potenciales perturbaciones, producto de la
crisis económica a escala global.

En concordancia con lo antes expuesto, y tomando en consideración un contexto


internacional que está siendo impactado por diversos factores inherentes a la dinámica
económica, geopolítica y ecológica, donde la recesión en algunos países desarrollados y la
pérdida de empuje de las economías emergentes, han hecho necesaria la revisión a la baja
de las proyecciones del crecimiento mundial; la política económica nacional estará
centrada en preservar las conquistas sociales, y consolidar los logros de la Revolución
Bolivariana. El Gobierno Nacional mantendrá la defensa del empleo, preservará la
capacidad de la industria petrolera y gasífera, potenciará el sector productivo interno,
orientará la capacidad financiera hacia los sectores productivos, evitando la desviación de
dichos recursos hacia otros ámbitos de carácter especulativos.

En este sentido, se continuará estimulando el desarrollo de procesos de producción de


dimensión estratégica que agreguen valor nacional a nuestras materias primas, apostando al
impulso del sector transformador con productos semielaborados para el consumo industrial.

En aras de equilibrar el soporte a las distintas regiones del país, se verificará la inclinación
productiva de cada una de ellas. Asimismo, se tomarán especialmente en cuenta los
impactos ambientales de las actividades productivas, privilegiando además un progresivo
reordenamiento espacial, que garantice el aprovechamiento sustentable de todo el territorio
nacional.

Una política económica, enfocada a retomar la senda de crecimiento económico y la


estabilidad de precios, poniéndolo directamente al servicio de la evolución del desarrollo
humano, mediante el aumento de las habilidades de los ciudadanos para participar
activamente en ese crecimiento, mejorar su productividad y sus posibilidades de acceso a los
recursos.

El objetivo será propiciar condiciones macroeconómicas a niveles que estimulen, el


fortalecimiento de las fuentes de ahorro y de Inversión que impulsen sustancialmente la
consolidación del modelo productivo socialista, generando bienestar social y crecimiento
económico sostenido.

2.1. Política fiscal

Los continuos impactos tanto de origen externo como interno, a los que se expone la
economía de un país, hace necesario el diseño e implementación de una política
macroeconómica que permita mitigar las fluctuaciones vinculadas a los ciclos económicos.

El empleo potencial de la política fiscal como instrumento de estabilización en el corto plazo,


abarca el conjunto de medidas relativas al régimen tributario, gasto público y

66
Informe Global – IV Parte

endeudamiento del Estado, como variables de control en el aseguramiento y mantenimiento


de la estabilidad económica y social.

Frente a un entorno económico internacional donde aún persisten potenciales


perturbaciones derivadas de la crisis económica global, donde las probabilidades de generar
profundos cambios en el escenario internacional son altas, lo decisivo será utilizar la política
fiscal como uno de los medios de acción del Estado de particular relevancia, para preservar y
profundizar los logros que en materia de desarrollo social exhibe la Revolución Bolivariana.

Ciertamente, el fin de tales acciones se orienta a controlar el total del gasto público,
disminuyendo aquellos gastos que no contribuyan al desarrollo productivo pero proyectando
un gasto social sostenible en el tiempo, esto es, que su evolución sea contracíclica,
quedando atrás las viejas tácticas regresivas que sólo acentúan la crisis y sumergen
principalmente a los sectores más vulnerables en procesos de exclusión y de muy difícil
reversión.

2.1.1 Política de recursos

Uno de los principales objetivos del estado venezolano es y continuará siendo la atención de
los requerimientos fundamentales de la mayor parte de la sociedad, así como la consecución
de una sólida y bien estructurada redistribución del ingreso.

Para ello, el Ejecutivo Nacional se planteará una política de recursos durante el ejercicio fiscal
2011, que mas allá de garantizar la provisión de los fondos necesarios para atender esos
grandes objetivos sociales, siga ahondando en el planteamiento estratégico definido para el
afianzamiento sostenible de la economía, sobre la base de la potenciación de los sectores
productivos internos y la minimización tanto del financiamiento petrolero como del
endeudamiento, lo que derivará en una mayor independencia económica para adelantar su
acción de gobierno, y así dar continuidad a los planes de inclusión social que ha venido
implementando desde hace aproximadamente once años.

La afectación del entorno económico y socio-político mundial sobre la actividad económica


del país, ha estado siempre presente al momento del diseño de la política de recursos por
parte del Ejecutivo Nacional; en tal sentido, se han revisado los diferentes aspectos y
escenarios exógenos que pudieran tener influencia sobre el desempeño económico del país,
entre los cuales destacan: el impacto de la catástrofe financiera mundial del 2008 que aún
mantiene en jaque a muchos países, en particular algunos de la Eurozona, las deudas
soberanas y el desempleo que retardan la recuperación económica, y que influirán en la
conformación de los precios en el mercado internacional de hidrocarburos, toda vez que
esta situación representará una menor demanda de energía y por ende, menor consumo de
hidrocarburos, que podría influir en la persistencia de los precios de los hidrocarburos
relativamente bajos.

Un factor que impacta el mercado petrolero es el clima; en efecto por una parte tenemos la
temporada de huracanes en el Golfo de México, cuya predicción alcanza 16 eventos, de los
cuales 4/5 podrían ser desastrosos, y por otra parte, la posición de muchos países frente al
calentamiento global, de concientizar el consumo energético y propender a investigaciones
para mejoras tecnológicas y búsqueda de otras fuentes energéticas (solar, eólica, nuclear,
etc.), incluyendo los “biofuel” derivados de algas que generan un combustible natural cuyo
costo sería menor a 60 $/B, o sea, más barato que el crudo; dicha investigación es liderizada
por la EXXON.

67
Informe Global – IV Parte

En el ámbito nacional, PDVSA seguirá la política trazada por el Ejecutivo Nacional que preside
el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, la cual se resume en la soberanía nacional y el
desarrollo social en función de la distribución equitativa de la Renta Petrolera, concretamente
a las clases más necesitadas.

Del anterior análisis de entorno se hace evidente que la recaudación fiscal petrolera para el
año 2011 pudiera estar limitada para el Ejecutivo Nacional: por tal motivo y con base en la
premisa del incremento de la participación de la actividad interna en el financiamiento del
Presupuesto de la República, la política de recursos 2011 del Ejecutivo Nacional estará
orientada a optimizar las procedimientos y mecanismos que rigen la producción de los
sectores económicos domésticos, mediante la adecuación de la legislación que norma el
ámbito tributario, a promover los desarrollos endógenos factibles en las distintas zonas del
país , tomando en consideración el impacto de las restricciones de suministro eléctrico
existente, y a seguir brindando irrestricto apoyo a los exitosos planes de fiscalización y
recaudación adelantados por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y
Tributaria (Seniat).

No obstante, las perspectivas del Ejecutivo Nacional en cuanto a la contribución fiscal


petrolera para el año 2011 parecieran no ser muy optimistas, este sector, y muy
especialmente Petróleos de Venezuela, seguirá siendo el mas eficiente medio para llevar
adelante los planes y programas de acercamiento de la riqueza petrolera a los sectores de
menores recursos, fundamentalmente a través de los distintos proyectos alineados con la
política de Desarrollo Social definida en tal sentido.

™ Ingresos Fiscales Petroleros

Los recursos que se prevé recaudar durante el año 2011 procedentes de la industria petrolera
nacional serán estimados considerando los objetivos plasmados en las Líneas Generales del
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 - 2013 y en los planes de Siembra
Petrolera y de Plena Soberanía Petrolera cuyo fin último es utilizar las riquezas provenientes del
subsuelo para impulsar el desarrollo del país, mediante el apoyo a los programas alimentarios,
a las misiones sociales y a las empresas de producción social con el objetivo de que la renta
petrolera llegue, en igual proporción, a todos los rincones de Venezuela.

Cabe señalar, que para realizar estas proyecciones se tomará en cuenta el comportamiento
de los principales factores que inciden sobre la formación de los precios de hidrocarburos en
el mercado internacional.

En este sentido, las variables volumétrico - financieras que soportarán las proyecciones de los
recursos originados desde la actividad petrolera, considerarán todos los aspectos
mencionados anteriormente, previéndose gran similitud con las observadas durante el año
2010.

Por otra parte, las previsiones de la recaudación petrolera para el año 2011 contemplarán
factores de carácter externo que influyen en la volatilidad de los precios del petróleo y, a su
vez, en la demanda del hidrocarburo, tales como: la crisis económica - financiera que
todavía no ha podido ser superada en su totalidad, sobre todo, en algunos países europeos
como Grecia, España y Portugal, entre otros, y que influye en la posición del dólar frente al
euro; la inversión en investigaciones que permitan generar fuentes de energía más
económicas y menos contaminantes; los fenómenos meteorológicos (huracanes) en los
océanos Atlántico y Pacífico y que afectan, de manera importante, las instalaciones
petroleras ubicadas en el Golfo de México; los conflictos presentes en los países del Medio
Oriente; los agentes especulativos sobre los precios de los instrumentos financieros asociados

68
Informe Global – IV Parte

al petróleo; así como las políticas emanadas de la Organización de Países Exportadores de


Petróleo (OPEP), destacando el mantenimiento de las cuotas de producción y exportación
de los hidrocarburos de los países miembros.

En este orden de ideas, la contribución fiscal petrolera se enmarcará dentro de las normativas
establecidas en los planes estratégicos de la República que impulsan la inversión en el
desarrollo social, a través de los aportes al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) y el Fondo
Independencia, que serán dirigidos a los proyectos de educación, salud y mejoramiento del
perfil y saldo de la deuda pública externa, entre otros proyectos.

El Ejecutivo Nacional seguirá impulsando, promoviendo y apoyando la integración y


desarrollo de la actividad económica interna, con el propósito de disminuir la dependencia
de los ingresos petroleros y del endeudamiento público.

™ Ingresos del sector minero

En Venezuela existen zonas potenciales donde se localizan amplios reservorios de recursos


naturales minerales como son el hierro, oro, aluminio, carbón, níquel, bauxita entre otros.
Dichas zonas están ubicadas al sur-este del país, específicamente en los estados Amazonas,
Bolívar y Delta Amacuro y para el caso del carbón en el estado Zulia.

El Ejecutivo Nacional por intermedio del Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas
y Minería (Mppibam) tiene la facultad de administrar y explotar estos minerales y como ente
rector en esta materia, para el 2011 se ha fijado como estrategia de producción, el darle
valor aguas abajo a los minerales nacionales, para otorgarle un mayor valor cualitativo a fin
de ampliar la consolidación de la actividad minera, la cual de ser exportadora de materias
primas se espera también pase a generar valor agregado interno expresado en manufactura
de productos terminados. Para lograr este cometido Venezuela ha firmado y estima firmar
varios acuerdos internacionales en materia de explotación, producción y comercialización
de estos minerales, con países como, China, Rusia, Irán entre otros.

Al Mppibam se encuentra adscrita la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) y la


Corporación Venezolana de Guayana (CVG), conformada, a su vez, por un total de 15
empresas dentro de la que destaca la CVG Ferrominera del Orinoco (FMO), dedicada a la
extracción, procesamiento, comercialización del mineral de hierro y sus derivados en el
territorio nacional al proveer de materia prima a una acería y a cinco plantas de reducción
directa, además que surte al mercado internacional.

La visión de la ferrominería y siderúrgica nacional para el año 2011 tiene previsto la aplicación
de estrategias orientadas hacia el reordenamiento del sector que ya ha mostrado sus logros
con la creación de la Corporación Siderúrgica de Venezuela y la Corporación Socialista del
Hierro y el Acero, a fin de utilizar intensivamente el potencial siderúrgico de la región en el
marco del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013 y el Plan Guayana Socialista 2009-2013.

Para el ejercicio fiscal 2011, en el contexto nacional la industria del hierro y de acero ha
dispuesto redireccionar sus márgenes de comercialización y venta, ya que a principios del
2010 ha venido experimentando una disminución, producto de la reducción del consumo
energético, en atención al decreto de emergencia eléctrica emanado del Ejecutivo
Nacional, como consecuencia principalmente de los efectos negativos por los cambios
climáticos que ha generado el fenómeno del Niño.

En este sentido, el Ejecutivo Nacional en el año 2011, prevé un incremento sustancial en la


estimación de ingresos del hierro y de los otros minerales

69
Informe Global – IV Parte

Por otro lado, la reciente crisis mundial y sus efectos sobre la economía global trajo como
consecuencia que a mediados del año 2010 los precios del oro registrasen un sustancial
incremento en los mercados internacionales. Esta situación se debe en gran medida a la
búsqueda de protección de los inversionistas en su optimización de portafolios de inversión,
por lo que se estima que para el año 2011 se estima que dichos precios continúen en franca
mejoría, situación que es positiva para Venezuela por cuanto es un país poseedor de
importantes reservas de dicho recurso.

™ Ingresos de origen interno

El Ejecutivo Nacional estima que para el ejercicio económico 2011, la cruzada tributaria
dirigida por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat),
ente responsable de la captación de los principales recursos provenientes del sector interno,
siga avanzando eficientemente tal cual como ha venido ocurriendo en los últimos años, para
de esa manera continuar concretando el gran objetivo de política fiscal, como es minimizar
la proporción de los ingresos de origen petrolero sobre la base de la mayor recaudación
tributaria de los distintos sectores internos de la economía.

En tal sentido, se espera que para el año 2011, la proyección de los recursos fiscales de origen
no petrolero, específicamente los de mayor preponderancia dentro de esta clasificación,
experimenten altos niveles en su efectividad recaudadora, para lo cual se plantea un
profundo estudio y análisis de las actuales leyes existentes en materia tributaria, que tengan
como cimiento promover la sanción a los evasores y establecer disminuciones en las tasas de
impuestos, sentando sólidas bases que permitan alcanzar el óptimo comportamiento de las
políticas tributarias, como elemento clave para la recuperación económica y la
consolidación social.

El Seniat, como organismo encargado de la administración de los principales tributos de


origen interno como son el Impuesto sobre la renta (ISLR), el Impuesto al valor agregado (IVA)
y la Renta Aduanera, siguiendo los lineamientos previstos en el Plan de Desarrollo Económico
y Social de la Nación 2007-2013, estima seguir haciendo uso potencial de la política fiscal
como instrumento de estabilización económica para el ejercicio presupuestario 2011,
trabajando en una completa y definitiva implementación de un sistema tributario cada vez
mas eficiente, orientado a la justicia y a la más óptima distribución de las riquezas para el
pueblo, estableciendo políticas tributarias dirigidas al fortalecimiento de los impuestos directos
haciendo que sea el sector privado empresarial del país, el que contribuya en mayor cuantía
al financiamiento del presupuesto nacional, haciendo de Venezuela un país mas humano,
justo y solidario, cónsono con la realidad económica y social hacia la cual se orientan las
acciones del Gobierno.

En materia de ISLR, el Ejecutivo Nacional prevé continuar con la aplicación del


redimensionado Plan Evasión Cero, haciendo énfasis en la fiscalización y recaudación de este
gravamen, efectuando estudios para ampliar la base de declarantes, acelerando la revisión
pendiente de las causales de desgravámenes en las declaraciones de rentas, aplicando el
plan de reestructuración de los programas de exhortación al pago voluntario con énfasis en
los sectores más productivos, verificando los deberes tributarios formales y reiniciando los
procesos de fiscalización por sectores, especialmente el dirigido al sector comercio.

En cuanto a los ingresos que estima obtener el Fisco por concepto de IVA, se espera que los
mismos se obtengan manteniendo la alícuota de 12% establecida en el articulo 30 de la Ley
de Reforma Parcial de la Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2009, publicado en la
Gaceta Oficial N° 39.147 de fecha 26/03/2009. De igual modo se prevé que continúen
vigentes las exoneraciones de algunos bienes y servicios considerados de vital importancia

70
Informe Global – IV Parte

para la población tales como la exoneración para el Programa de Transporte Público de


Personas, así como también la exoneración a la prestación de servicios independientes
necesarios para la ejecución de proyectos de construcción o rehabilitación de obras viales,
así como también la exoneración a las operaciones de importaciones definitivas de los bienes
muebles corporales destinados al Plan de Emergencia en Vivienda y Hábitat, entre otros.

Con respecto a la Renta Aduanera, que incluye los impuestos y tasas establecidos para el
sector de importaciones, el Ejecutivo prevé para el año 2011 mantener el constante
cumplimiento de la legislación vigente y el continuo mejoramiento de los procesos
aduaneros, con el fin de alcanzar la completa erradicación del contrabando (plan
Contrabando Cero), la falsificación de información, la piratería, el fraude comercial, el
narcotráfico y los ilícitos aduaneros que afectan el normal desenvolvimiento de la economía.

Aunado a estas medidas de carácter tributario, el Seniat, con la completa modernización del
Sistema Aduanero Automatizado, espera incrementar la recaudación tributaria asociada a la
importación, permitiendo el seguimiento automatizado de las operaciones aduaneras y el
control efectivo de la recaudación de recursos proveniente de este sector, creando
incentivos que beneficien al declarante, al optimizar los tiempos y recursos del sistema
aduanero, evitando la evasión y permitiendo el correcto cobro de los respectivos impuestos.

Cabe señalar que para las estimaciones de las rentas internas administradas por el Seniat, se
consideró la afectación que sobre las actividades económicas domésticas tendrán tanto las
restricciones de suministro eléctrico como el comportamiento que se prevé para el Producto
Interno Bruto.

Finalmente, el impuesto de telecomunicaciones es recaudado por la Comisión Nacional de


Telecomunicaciones (CONATEL), cuya actividad se encuentra regida por la Ley Orgánica de
Telecomunicaciones (LOTEL) vigente desde el año 1999. Es de hacer notar que Conatel
estuvo adscrito hasta junio de 2010 al Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y
Vivienda (MPPOPVI), Ente ministerial que fue suprimido de acuerdo a lo indicado en el
Decreto N° 7513 publicado en G.O. N°39451 de fecha 22/05/2010; en consecuencia es
absorbido por el nuevo Ministerio del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones
(MPPTC) para finalmente formar parte de la Vicepresidencia de la Republica, desde Agosto
de 2010, en atención a lo establecido en el Decreto N°7588 publicado en G.O. N° 39478 del
03/08/2010.

Asimismo en el año 2011, Conatel orientará sus esfuerzos en incrementar su gestión


fiscalizadora mediante las actividades de inspección, comprobación y verificación técnica a
los operadores y prestadores de servicios vinculados con las telecomunicaciones; de igual
forma, se prevé profundizar la democratización del acceso a las comunicaciones a nivel
nacional.

En Venezuela, las telecomunicaciones han experimentado un vertiginoso y explosivo


crecimiento que además de traducirse en un mayor acceso de toda la población a los
distintos servicios de valor agregado, televisión por cable, telefonía celular y fija, entre otros, le
ha hecho constituirse en un ramo de recursos dentro del financiamiento del presupuesto
nacional cada día más importante.

Ese considerable y creciente aporte al Fisco Nacional por parte de sector de las
telecomunicaciones, se sustenta en gran medida en la encomiable labor que desde su
creación hasta los actuales momentos ha llevado adelante Conatel, organismo éste que ha
enfocado sus esfuerzos para brindarle a este sector un marco normativo moderno, que le

71
Informe Global – IV Parte

permita adaptarse al desarrollo que ha experimentado en los últimos años y que plantea
nuevos retos cónsonos con los cambios producto de la globalización mundial.

™ Fuentes de Financiamiento

La política de endeudamiento para el ejercicio fiscal 2011 estará diseñada bajo un marco de
coordinación estratégica de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público
(Loafsp), la cual permitirá generar un mayor dinamismo en el mercado financiero y controlar
junto con el Banco Central de Venezuela la masa monetaria.

Bajo este contexto, el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas continuará con
el Programa de Colocación de Títulos de la Deuda Pública Nacional para el ejercicio fiscal
2011. El objetivo macroeconómico de este programa consistirá en incentivar el crecimiento
económico mediante el financiamiento de proyectos de inversión, atender los compromisos
de la República y lograr un manejo optimo de pasivos, objetivo que esta alineado con el
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013.

Asimismo, se continuará con el Programa de Colocación de Letras del Tesoro, ya que la


colocación de estos instrumentos originará mayor actividad en el mercado local de capitales
creando alternativas de inversión a corto plazo para la población venezolana. Esta estrategia
estará orientada a recaudar recursos en las mejores condiciones financieras posibles,
asumiendo niveles prudenciales de riesgo que permitan atender desequilibrios transitorios de
los flujos de caja de la Oficina Nacional del Tesoro.

Para el ejercicio fiscal 2011, el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas
continuará monitoreando la liquidez monetaria a fin de aprovechar los espacios estratégicos
para la colocación de deuda en el mercado interno, y buscará mantener unas condiciones
de oferta cónsonas con el comportamiento de la demanda de estos instrumentos financieros.

Se mantendrá la coordinación de las emisiones de nueva deuda entre el Banco Central de


Venezuela, la Oficina Nacional del Tesoro y los diversos entes que podrán realizar operaciones
de endeudamiento en los mercados de capitales.

2.1.2 Política de egresos

Dentro del amplio conjunto de medidas de política económica que dispone un país, la
política de egresos y en específico la presupuestaria, constituye uno de los vehículos
dinamizadores del desarrollo económico y social de una nación; su aplicación representa uno
de los principales factores con incidencia sobre las variables económica ya que, expresa la
estrategia de desarrollo del gobierno, sus prioridades y orientación social; en ella esta
plasmada la declaración de los principios a prevalecer en el país.

En este orden de ideas, para el ejercicio económico 2011, la política de gastos se configurará
dentro de un marco de austeridad previendo los embates de los acontecimiento a escala
mundial reflejo de una crisis profunda de carácter estructural en la economía globalizada, de
forma de neutralizar sus posibles efectos sobre la economía nacional.

Al respecto, las acciones que en materia de egresos ejecutará el Ejecutivo Nacional en el


ejercicio fiscal 2011, además de constituir un equitativo, sólido y estructurado mecanismo
redistributivo de los recursos económicos del país, así como de mantener e impulsar la

72
Informe Global – IV Parte

operatividad del aparato Estadal, conformará el enfoque institucional a vincular con el


desarrollo nacional.

En virtud de las consideraciones anteriores, para el año 2011, la política de egresos prevé en
un marco de austeridad la aplicación de nuevas acciones, así como mejoras y
profundización de las que exitosamente se han puesto en práctica, que se traduzcan en
estímulos equilibrados tanto para la demanda agregada, cónsonos con los objetivos de
moderación y control de los niveles de inflación, como para la oferta agregada, a fin de
continuar generando bienestar social y retomar el crecimiento económico sostenido, en
concordancia con las Líneas Generales del Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan
Socialista 2007-2013.

En este sentido, se prevé incidir favorablemente sobre la oferta agregada, con acciones
como:

Seguir en el avance hacia la conformación de un sector financiero que contribuya al


desarrollo productivo del país y al bienestar de la población.

Continuar impulsando los planes estratégicos de PDVSA que permitirán el desarrollo del
potencial gasífero en tierra firme y costa afuera del país, con el fin de atender el suministro
nacional, apalancar la industria petroquímica, construir el nuevo modelo productivo y
propiciar la integración de América Latina y el Caribe. Así como al incremento de la
producción de energía eléctrica, de igual forma se propiciará el desarrollo sostenible de las
fuentes alternas de la energía.

Promover y fomentar Empresas de Producción Social (EPS) y de formas socioproductivas que


surgen en el seno de la comunidad, como entidades económicas dedicadas a la producción
de bienes y servicios, basados en un criterio de planificación participativa y protagónica.

Instaurar progresivamente la economía social, mediante el fortalecimiento de los mecanismos


de creación, desarrollo y sostenibilidad de las nuevas formas de propiedad; incentivos,
capacitación y la reglamentación necesaria para organizar las comunidades; vinculación a
los eslabones de las cadenas productivas y gradual transformación de empresas del Estado
en EPS.

Ejecutar acciones que fomenten la inversión hacia las cadenas productivas de los sectores
estratégicos y con ventajas comparativas, como los sectores del acero, hierro, aluminio,
forestal, petroquímico y turístico.

Mantener la aplicación de políticas dirigidas a la adecuación de las ventajas comparativas


de las regiones, basadas en el uso sustentable de los recursos naturales. En consecuencia, la
promoción e implementación de políticas comerciales enfocadas en la complementariedad
del intercambio comercial, jugaran un papel preponderante, gestionando que las políticas
sean el resultado del consenso de los diferentes sectores productivos, canalizado mediante la
realización de ruedas de negocios.

Impulsar los sectores de la economía social, a través de: facilidades de financiamiento,


acuerdos con sectores productivos y de complementariedad con otros países.

Propiciar la investigación y el desarrollo de las áreas productivas asociadas a la ciencia,


tecnología e innovación, a fin de cubrir las necesidades y activar la potencialidad del país en
los sectores agro-alimentario, salud, manufacturero, minero y forestal.

73
Informe Global – IV Parte

Acercar las nuevas tecnologías a los sectores de carácter estratégico, mediante la búsqueda
de acuerdos con otras naciones, que consientan la transferencia tecnológica en condiciones
favorables al país, a través de mecanismos expeditos que permitan la adaptación,
asimilación y la transformación de la misma, de acuerdo a las realidades locales y nacionales.

A nivel de la demanda agregada, las acciones se planificarán en función de mantener el


objetivo de retomar el crecimiento económico, dentro del significado de desarrollo
endógeno. Tales acciones estarán orientadas a:

Profundizar en la política de estabilidad y sostenibilidad del gasto fiscal, teniendo como norte
la capacidad de cubrir las erogaciones de carácter recurrente, con el uso de recursos de
origen interno y en menor medida aquellos provenientes del sector petrolero. Mientras que los
gastos de carácter productivo, expresados en la inversión directa y la inversión social, estarán
en su mayoría financiados por los recursos petroleros excedentarios del ejercicio fiscal
precedente, evitando así las dificultades para su ejecución, al minimizar su dependencia de
la fluctuación del precio petrolero en el mercado de hidrocarburos internacional.

Avanzar en el proceso de inclusión del ciudadano en todos los aspectos del quehacer social.
Para ello, las misiones y los consejos comunales constituyen el mecanismo directo de
transferencia de recursos a todos los niveles sociales, ambas acciones redundan en el
incremento y mejoramiento de las condiciones del nivel de vida, abren espacio a las
oportunidades de participación, factores indispensables del crecimiento sostenido con
equidad.

Progresar en la implantación de la visión endógena de la economía, mediante la


promulgación de incentivos dirigidos a la inversión regional, tales como la transferencia de
tecnología, el financiamiento al sector industrial, el rescate y ampliación de la infraestructura
para el medio rural, la producción con sistemas de riego, vialidad, transporte, así como la
culminación e iniciación de nuevos centros poblados con viviendas y los servicios públicos
correspondientes.

Se seguirá impulsando medidas dirigidas a estimular la oferta interna, con particular énfasis en
el sector agrícola, la capacidad operativa de almacenamiento en las plantas de silos del
Estado que coadyuven a contrarrestar las presiones inflacionarias sobre el sector de
alimentos.

Ahondar en la construcción de la plataforma de producción y distribución de alimentos, que


permita garantizar la seguridad alimentaria. La revolución agraria constituye la base donde
descansa la consecución de este objetivo, entendida como un proceso que va más allá de
la simple tenencia o propiedad de la tierra. Las acciones se concretarán en la organización
de las zonas productivas, determinación de los rubros prioritarios, capacitación de la mano
de obra, financiamiento preferencial de la inversión productiva, dotación de maquinarias,
insumos y servicios, mejora de los servicios de sanidad agropecuaria, pesquera y de
alimentos. Asimismo, se propiciará la participación de los productores con el establecimiento
de espacios de concertación (consejos agrícolas - pesqueros y convenios de productividad).

Se activará el financiamiento de los consejos comunales, como un mecanismo más efectivo


para la aplicación de los recursos, sobre las necesidades detectadas directamente por la
sociedad. Este mecanismo permitirá atacar los problemas coyunturales de las comunidades,
y a la par permitirá orientar a la comunidad sobre la planificación de proyectos y el control
de su ejecución, lo que avalará el desarrollo de infraestructura local en el mediano plazo.

74
Informe Global – IV Parte

Así mismo, se hará énfasis en aquellas acciones enfocadas en la construcción de la


democracia protagónica, la participación ciudadana y la divulgación y enseñanza de
valores éticos de justicia, equidad del género y solidaridad humana.

En resumen, el Gobierno Bolivariano continuará impulsando el desarrollo de la economía con


énfasis en lo social en un contexto de cambios estructurales profundos en la construcción y
consolidación del modelo productivo socialista, en una cultura nueva de producción y
consumo. Una economía donde la equidad distributiva se vuelca a favor del esfuerzo del
trabajo de la población, socializando el usufructo de la riqueza generada para hacer
realidad una sociedad humana, solidaria y más feliz.

En el campo específico de la política de egresos, el presupuesto constituye un significativo


instrumento en la gestión gubernamental, que permite concretar mediante acciones
puntuales los objetivos estratégicos presentados por el Ejecutivo.

En este orden de ideas, tomará vital importancia en el presupuesto para el ejercicio fiscal
2011, la definición de acciones determinantes con el propósito de: Mantener las conquistas
sociales, avanzar en la profundización del Proyecto Socialista Bolivariano, mejorar la gestión
de órganos y entes de la Administración Pública Nacional, preservar el empleo, reforzar el
sector productivo interno y orientar la inversión financiera pública y privada hacia los sectores
más estratégicos, entre otras consideraciones.

Al respecto, y tomando como referencia los lineamientos generales para la formulación de


los proyectos del Plan Operativo Anual Nacional (POAN) 2011, dictados por el Ministerio del
Poder Popular de Planificación y Finanzas, en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2011 los
proyectos estratégicos que lo integrarán tendrán que estar alineados con las siguientes
criterios:

Estar articulados con el enfoque estratégico planteado en la Líneas Generales del Proyecto
Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista 2007-2013.

Otorgar prioridad a aquellos proyectos ya iniciados y que finalizan en el año 2011 y los nuevos
proyectos estratégicos que tengan alto impacto en la consecución de los objetivos
estratégicos enunciados.

De igual forma, se le dará prioridad a los proyectos que formen parte de la cartera de Plan
de Inversión Pública (PIP), el cual definirá aquellos a ser considerados como estructurantes e
intermedios en los ejes de desarrollo, orientados al fortalecimiento de las cadenas productivas
y a las capacidades y potencialidades locales y regionales.

Asimismo, se le dará prioridad a aquellos proyectos estratégicos de seguridad y soberanía


alimentaría, particularmente al sector primario y transformador. Así como a los proyectos que
promuevan el fortalecimiento del aparato productivo nacional, la generación de empleo y
que apoyen:

ƒ El desarrollo de las regiones.

ƒ La construcción de nuevas viviendas asociadas a espacios productivos.

ƒ El fortalecimiento de las cadenas de comercialización y distribución tanto de los


productos agrícolas como industriales.

ƒ La disminución de la dependencia de las importaciones de bienes y servicios.

75
Informe Global – IV Parte

Para el Ejercicio Fiscal 2011, la política presupuestaria en el tema de la alimentación seguirá


orientada a dar continuidad a lo señalado en el Artículo 305 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, el cual establece que el Estado promoverá la
agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar
la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y
estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por
parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y
privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de
las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de
interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación.

Serán particularmente relevantes, los proyectos relacionados con las Misiones Sociales y
orientados al cumplimiento de las metas del milenio. En consecuencia, serán prioritarios los
proyectos dirigidos a superar la pobreza y la exclusión social, que promuevan acciones
verdaderamente participativas y que por ello exigen una estrategia cuyo principal objetivo
debe ser potenciar al ser humano, mediante el estímulo de sus capacidades, de manera de
convertirlos en actores de su propio desarrollo y de sus núcleos familiares, mediante el
aumento de sus habilidades para participar activamente mejorando su productividad y sus
posibilidades de acceso a los recursos productivos.

Asimismo, tendrán prioridad los proyectos orientados a la recuperación de la infraestructura


eléctrica nacional (generación, transmisión y distribución) y los que promuevan el uso
eficiente de la energía y el aprovechamiento de las fuentes alternas y ambientalmente
sostenibles. Estas estrategias estarán dirigidas a incrementar la generación de electricidad
con energía fósil, complementar el desarrollo del potencial hidroeléctrico del país, ampliar y
mejorar la red de transmisión y distribución de electricidad.

Los proyectos que así lo requieran, deberán ajustar sus acciones de acuerdo con el Decreto
N° 6.649 de fecha 25 de Marzo de 2009 de racionalización del gasto suntuario.

También se incluirán proyectos o acciones específicas destinadas a promover la conciencia


del deber social, mediante trabajo comunitario o servicio voluntario de los trabajadores y
trabajadoras, en áreas que compete a su sector.

Del mismo modo, los proyectos estratégicos considerarán el incentivo a la articulación social
con el entorno donde estén localizados, generando impactos positivos, al fomentar los
vínculos en la solución de los problemas, en estrecha interrelación con la comunidad.

En lo relacionado con el desarrollo de la economía comunal, se mantendrán las políticas


presupuestarias orientadas a la consolidación de las bases del modelo socio-productivo
comunitario mediante el diseño, planificación y ejecución de planes, programas y proyectos
relacionados con este, basado en la producción, transformación, distribución e intercambio
justo de conocimientos, bienes y servicios de las distintas formas organizativas surgidas en el
seno de la comunidad como son: las Empresas de Propiedad Social Directa o Comunal, las
Empresas de Propiedad Social Indirecta, las Empresas de Producción Social, las Empresas de
Distribución Social, las Empresas de Autogestión, las Unidades Productivas Familiares, los
Grupos de Intercambio Solidario y los Grupos de Trueque Comunitario.

La cohesión interna y la equidad socio territorial son prioritarias en los propósitos del
presupuesto, para ello los consejos comunales desempeñarán un papel importante.

Dentro de esta misma visión están los proyectos, que crean los mecanismos de integración
con los países de América Latina y El Caribe y los que contribuyan al establecimiento de un

76
Informe Global – IV Parte

nuevo orden de integración y cooperación económica y financiera y al establecimiento de


un comercio justo.

En este sentido, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha suscrito una serie de


convenios con diferentes países suramericanos, europeos y asiáticos, con los cuales podrá
intercambiar tecnología y aprovechar la reciprocidad de ventajas.

En su formulación, el presupuesto para el año 2011 mantendrá la perspectiva de género,


particularmente aquellas áreas dirigidas a: salud, prevención de violencia, educación,
vivienda, participación ciudadana, seguridad social, empleo y alimentación. Con la clara
visión de que integrar la perspectiva de género en el diseño de la política fiscal y por ende la
presupuestaria, significa fortalecer y ampliar los marcos teóricos y conceptuales utilizados con
el fin de obtener mejores resultados en la instrumentación de dicha política.

Con el mantenimiento de la perspectiva de equidad de género en el diseño de la política de


egresos y particularmente con la presupuestaria, se pone de manifiesto el cuestionamiento al
principio de neutralidad del impacto en las asignaciones de recursos, de forma de preservar
esta perspectiva como referencia obligada para eliminar las brechas de inequidad de
género aún existentes.

En materia de ciencia y tecnología, para el 2011 se proseguirá profundizando con base en el


enunciado constitucional que establece, que el Estado reconocerá el interés público de la
ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de
información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico,
social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional.

De esta manera, se busca cambiar la forma tradicional de hacer ciencia y tecnología a


través de la consagración del Poder Popular y la búsqueda de la suprema felicidad mediante
la generación de conocimiento con pertinencia social, el cual, más que dar una respuesta
efectiva a algunas problemáticas de las comunidades, le otorgue las herramientas necesarias
para que el pueblo mismo asuma los retos necesarios para la transformación de su realidad.

En el área de los hidrocarburos se seguirá impulsando la estrategia de potenciar e


incrementar la capacidad de producción de hidrocarburos, refinación de petróleo,
desarrollar la industria de gas natural libre, asegurando la soberanía en el negocio de los
hidrocarburos y sus derivados.

De esta manera, se continuará fomentando el desarrollo de Empresas de Producción Social


(EPS) relacionadas productivamente con la Industria de los hidrocarburos.

De igual forma, se proseguirá fomentando el desarrollo aguas abajo del sector petroquímico
nacional, garantizando la participación del Estado y del capital nacional e internacional, así
como de cualquier otra forma de propiedad definida en el marco jurídico vigente, con
especial énfasis en olefinas y plásticos.

En el componente asociado al sector salud, las políticas presupuestarias estarán orientadas a


continuar con los avances en la prestación de los servicios de salud bajo los enfoques de
gratuidad y universalidad. En este sentido el Ministerio del Poder Popular para la Salud
orientará esfuerzos en la construcción, integración y consolidación del Sistema Público
Nacional de Salud, para con ello disminuir las brechas sociales e inequidades en grupos
priorizados de la población o por ciclo de vida, contribuyendo a elevar la calidad de vida,
abordar problemas de salud pública a través de intervenciones específicas o mediante el
control de factores asociados a los mismos, fortalecer y seguir impulsando la ejecución de

77
Informe Global – IV Parte

proyectos bandera como: Misión Barrio Adentro I, II, III y IV, Plan Nacional de Vacunación,
Proyecto Madre, Plan de Salud Indígena, fortalecimiento de la red de suministro y distribución
de medicamentos, entre otros.

En resumen, el Gobierno Bolivariano continuará impulsando el desarrollo de la economía con


énfasis en lo social, en un contexto de cambios estructurales profundos, en la construcción y
consolidación del modelo productivo socialista, en una cultura nueva de producción y
consumo. Una economía donde la equidad distributiva se oriente a favor del esfuerzo del
trabajo de la población, socializando el usufructo de la riqueza generada para hacer
realidad una sociedad humana, solidaria y más feliz.

2.1.3. Política de manejo de la deuda pública

La adecuada gestión y administración de los pasivos, dentro del programa económico del
gobierno bolivariano para el ejercicio fiscal 2011, estará enfocada en los siguientes
lineamientos de política de endeudamiento:

ƒ Optimizar el manejo de la cartera de pasivos de la República con niveles prudenciales


de riesgo y de costos.

ƒ Realizar operaciones de recompra de deuda y disminuir el riesgo de refinanciamiento


existente en el perfil de deuda interna.

ƒ Aumentar la vida promedio y la duración de la deuda interna y externa, procurando


disminuir el peso de las amortizaciones a corto plazo.

ƒ Coordinar las emisiones de nueva deuda con el Banco Central de Venezuela, la


Oficina Nacional del Tesoro y los diversos entes que podrán realizar operaciones de
endeudamiento en el mercado de capitales.

ƒ Monitorear la liquidez monetaria a fin de aprovechar los espacios estratégicos para la


colocación de deuda en el mercado interno.

ƒ Diversificar el universo de participantes en las colocaciones primarias de títulos, y


procurar la inclusión de pequeños y medianos ahorristas dentro de los tenedores e
inversores de deuda pública.

ƒ Disminuir el riesgo de tasa de interés y tipo de cambio en el portafolio de deuda


interna y externa.

ƒ Mejorar el flujo de información hacia nuevos inversionistas internos y externos, en


relación a los cronogramas de colocaciones, mejoras en las prácticas de manejo de
la deuda nacional, capacidad y disposición de repago de los compromisos,
estadísticas de deuda pública, boletines periódicos, entre otros, de forma tal de
impactar de manera positiva la percepción que tienen los inversionistas del manejo de
la deuda pública y en la calificación de riesgo de la República.

ƒ Generar indicadores de sostenibilidad fiscal y mantener niveles adecuados de deuda


pública como proporción del PIB y monitorear el peso del servicio de la deuda
pública como proporción del PIB.

78
Informe Global – IV Parte

El Ejecutivo Nacional a través de la Oficina Nacional de Crédito Público espera poder brindar
a los inversionistas en el mercado interno, instrumentos financieros ajustados a sus
necesidades e incentivar el ahorro en la población venezolana mediante la inversión en
títulos cero riesgo y con rendimientos atractivos, buscando optimizar la relación costos y
plazos, a fin de mejorar el perfil de la deuda interna por medio del aumento de la vida
promedio de los instrumentos desarrollados, sujeto a las condiciones del mercado local; y
lograr la consecución de los recursos financieros para el año 2011.

A nivel de los mercados externos, estos lineamientos del manejo de la deuda pública se
enfocan en reafirmar una posición de crédito sólida, basada en la capacidad y disposición
que tiene la República de honrar los compromisos adquiridos de una forma disciplinada.
Asimismo, la estrategia estará orientada al aprovechamiento de las condiciones del mercado
internacional y a mejorar la percepción de los inversionistas extranjeros sobre el manejo de la
deuda pública en Venezuela.

2.2. Política monetaria y cambiaria

La política monetaria es uno de los instrumentos de significativa importancia de los que en el


ámbito económico se dispone para el alcance de los objetivos macroeconómicos
concebidos por el Gobierno Nacional. En términos generales, su principal función radica en la
ejecución del control de la masa monetaria, a través de acciones orientadas a evitar que el
dinero sea una de las fuentes de perturbación económica, generando un marco estable
para la economía y contribuyendo a compensar las fluctuaciones propias de los ciclos
económicos.

En consecuencia, para el ejercicio fiscal 2011 la política monetaria, cuyo diseño e


instrumentación es facultad del Banco Central de Venezuela (BCV), estará encauzada a
favorecer las condiciones monetarias y financieras que requiera la actividad económica y, al
mismo tiempo, lograr la necesaria estabilidad de precios internos y preservar el valor de la
unidad monetaria, como condición esencial para retomar la senda positiva de crecimiento
de la economía a corto y mediano plazo.

En este contexto, el Banco Central de Venezuela frente a un entorno económico


internacional donde aún persisten potenciales perturbaciones derivadas de la crisis
económica global, y con base a la observación integral y permanente de un amplio
conjunto de indicadores, entre los que se destacan los agregados monetarios, las tasas de
interés real, el gasto público, el nivel de actividad económica y social del país, las cuentas del
sector externo y las expectativas de los agentes económicos; definirá el perfil de la política
monetaria que le permitirá evaluar alertas tempranas y ajustar oportunamente los
instrumentos de política monetaria a su disposición, de forma que pueda contrarrestar los
posibles impactos del adverso escenario mundial sobre la economía nacional.

Siguiendo esta línea y con el propósito de coadyuvar al diseño y ejecución de la política


monetaria, dado que las acciones de política monetaria se filtran al resto de la economía; así
como el resto de las políticas macroeconómicas inciden sobre el curso de los agregados
monetarios, las tasas de interés y el crédito, el BCV y el Ejecutivo Nacional actuarán
coordinadamente con el fin de evitar la vulnerabilidad de la economía y asegurar el
bienestar social y el desarrollo humano, consistentes con las metas trazadas en el contexto de
las Líneas Generales del Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista 2007-2013.

79
Informe Global – IV Parte

Por consiguiente, para el ejercicio fiscal 2011, los procedimientos de coordinación entre la
política monetaria y la fiscal, se concertarán sobre la base de un acuerdo anual de políticas,
suscrito por el Ejecutivo Nacional, por medio de las máximas autoridades del Ministerio
responsable de las Finanzas y del BCV, en consistencia con las metas trazadas en el contexto
de la política económica.

En este orden de ideas, el BCV para combatir las presiones inflacionarias, evaluará el uso de
los mecanismos disponibles como el encaje legal, las operaciones de mercado abierto y el
manejo selectivo de tasas de interés, a los fines de moderar el crecimiento de los agregados
monetarios, promover la actividad productiva de sectores claves de la economía como el
agrícola y manufacturero frente a las restricciones en la oferta interna y el encarecimiento
nominal de las importaciones.

En lo relativo a la política cambiaria, se seguirá administrando en el marco de lo establecido


en los convenios cambiarios vigentes. En este sentido, el Ejecutivo continuará con la
implementación y vinculación de mecanismos de control gestionados por la Comisión
Administradora de Divisas (Cadivi).

Asimismo, es de destacar que las operaciones de corretaje o intermediación en el mercado


de divisas, estarán regidas de conformidad con los lineamientos, términos y condiciones
dictados por el BCV, mediante Resolución N° 10-06-01, publicada en Gaceta Oficial N° 39.439
de fecha 04/06/2010. En este sentido, el BCV determinará los títulos valores denominados en
moneda extranjera, emitidos o por emitir por la República, sus entes descentralizados o por
cualquier otro ente, que podrán ser objeto de operaciones de compra y venta, en bolívares,
a través del “Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME)”, y publicará
diariamente la banda de precios en bolívares para la compra y para la venta de los títulos
valores que se negocien a través de dicho sistema.

En este marco, el Ejecutivo Nacional y el BCV mantendrán su política de alerta ante la


evolución de la crisis económica mundial y sus efectos sobre la economía venezolana, a los
fines de suministrar oportunamente las divisas requeridas por la economía que garanticen la
existencia de insumos en función del sostenimiento del desarrollo económico y social, a la vez
de mantener un nivel prudente de reservas internacionales.

80
Informe Global – IV Parte

3. Resultados del Marco Plurianual de Presupuesto (MPP) 2008-2010

El MPP 2008-10 fue elaborado y entregado a la Asamblea Nacional durante el año 2007 y se
basó en información preliminar de dicho año. En el transcurso del período de dicho MPP aún
no finalizado, se observaron importantes desviaciones no contempladas inicialmente durante
su elaboración.

El desempeño respecto a las metas mostrado en el Cuadro N° 19, que expresa el crecimiento
porcentual anual del PIB y las variables fiscales como proporción del PIB, fue afectado a
finales del año 2008 por los inicios de un shock negativo no sistemático en la economía
mundial que redujo violentamente los ingresos fiscales y deterioró las expectativas de
desempeño macroeconómico de los agentes privados, que se detallan en el Punto 4.

Debido a la muy positiva dinámica de crecimiento observada desde el año 2004 y la acción
anticrisis del Gobierno, los efectos negativos fueron compensados durante el año 2009, sin
embargo la realineación de la economía a los nuevos niveles de ingresos estructurales resulta
inevitable durante el 2010.

La convergencia hacia los nuevos niveles de equilibrio ha podido realizarse de forma


progresiva entre 2009 y 2010, debido al financiamiento extraordinario del pasado año y a la
recuperación y estabilización de los ingresos petroleros actuales. Durante el presente año
debemos completar dicha convergencia a los nuevos niveles de ingreso externo a nivel
cambiario y fiscal, que restablezcan los equilibrios fiscal, cambiario y macroeconómico.

Cuadro N° 19
Metas y resultados de las metas y reglas macrofiscales del MPP 2008-2010
Observado Preliminar Estimado
2,008 2,009 2,010
PIB Real (Meta) 6.0% 5.2% 5.0%
Petrolero (Meta) 3.1% 2.1% 2.1%
No Petrolero (Meta) 6.6% 5.5% 5.4%

PIB Real (Observado) 4.8% -3.3% -2.5%


Petrolero (Observado) 2.5% -7.2% -1.4%
No Petrolero (Observado) 5.1% -2.7% -2.6%

Mínimo Resultado Primario (Meta) 0.4% 0.4% 0.4%


Límite Máximo de Gasto (Meta) 34.8% 33.5% 31.8%
Límite Máximo de Endeudamiento (Meta) 1.2% 1.0% 1.0%

Resultado Primario (Observado) -2.2% -5.3% -2.6%


Gasto Total (Observado) 33.4% 31.8% 26.3%
Endeudamiento Neto (Observado) 1.7% 7.4% 4.0%

4. Revisión de las perspectivas económicas 2010

4.1 Coyuntura petrolera

El informe global entregado en el año 2009, efectuó la revisión establecida de las metas y el
cumplimiento de las reglas macrofiscales. En dicho informe se manifestaban las inquietudes
basadas en la volatilidad de los precios del petróleo, en virtud de lo cual los análisis
contemplaban un análisis de riesgo, que basado en el comportamiento histórico de los

81
Informe Global – IV Parte

precios de realización señalaban que existía una probabilidad de 75% de que un shock
negativo no superase una desviación estándar.

El IV trimestre de 2008 se produjo una caída no anticipada en los precios de realización de la


cesta petrolera venezolana, que fue seguida por una nueva caída en el I trimestre de 2009,
acumulando una caída semestral de 64% (el precio de realización se redujo a sólo un tercio
de su valor).

La recuperación de los precios del petróleo durante el resto del año 2009 y principios del año
2010, ha permitido estabilizar los precios en valores cercanos a los USD 70 por barril. La
evolución futura de los precios del petróleo seguirá marcada por la volatilidad y no se
aprecian tendencias claras alcistas ni bajistas en el mercado internacional.

En ausencia de tendencias claras surgen dos determinantes en los precios del petróleo a
corto y mediano plazo: Factores institucionales internacionales y volatilidad de los mercados.

Entre los factores institucionales podemos citar las posibilidades de conflicto en Irán y Corea
del Norte y la crisis griega y europea en general, como factores principales de riesgo a la baja
y el alza respectivamente.

La volatilidad de corto plazo ubica un rango de precios de 68% de intervalo de confianza de


entre USD 60 y USD 84 por barril de cesta venezolana, mientras que el valor estocástico medio
es un proceso estacionario, es decir la mejor predicción de precios futuros del petróleo a
corto plazo es el precio actual1.

En el largo plazo la situación del derrame petrolero en el golfo de México, puede provocar
restricciones adicionales en la explotación petrolera de nuevos yacimientos, lo cual puede ser
interpretado como una restricción la oferta futura de precios que podría elevar las
expectativas futuras de precios de equilibrio en el largo plazo.

En el gráfico N° 27, se muestra la evolución del precio promedio trimestral y como una zona
gris, se observa para cada período, una proyección de tendencia de dicho precio bajo la
forma de un rango cuyo limite superior es el valor de la proyección más una desviación
estándar, mientras que el límite inferior es el valor proyectado menos una desviación
estándar. De esta forma, la zona grisácea representa el valor esperado del precio de
realización, basado en la información del período precedente, la probabilidad de que este
valor sea menor que dicho intervalo es de 15,9%, específicamente la probabilidad de que el
precio promedio del petróleo se derrumbase en menos de tres meses, tal como lo hizo en el IV
trimestre de 2009 era sustancialmente menor de 1%.

La tendencia de precios observada en los recientes seis meses, se ubica confortablemente


dentro de la banda de riesgo señalada, lo cual indica un altamente probable período de
estabilidad de corto plazo.

1La historia de la tasa de variación trimestral de los precios del petróleo desde 1990 indica que ésta se distribuye con
media 0.018 y desviación estándar por lo cual el proceso estocástico que lo define se puede inferir como un
movimiento browniano cuya solución de Itô equivale a una tasa de crecimiento intertrimestral de 0.0025.

82
Informe Global – IV Parte

Gráfico N° 27
Evolución del precio promedio trimestral de exportación de la cesta petrolera
venezolana y error estándar de proyección

4.2 Efectos de la coyuntura petrolera sobre el sector real

Venezuela es una economía petrolera, donde dicha actividad es el elemento individual más
importante en el financiamiento del gasto público2. La contribución fiscal petrolera depende
fundamentalmente de los precios de realización de la cesta de productos que es
comercializada internacionalmente, donde el precio final es una variable cuyo
comportamiento se define de forma aleatoria.

El precio del petróleo afecta la vida cotidiana de cada venezolano de diversas maneras,
cada una de estas maneras es denomina “canal de transmisión”. En los canales de
transmisión podemos identificar entre otros, el canal fiscal y el canal monetario-cambiario.

El aporte fiscal petrolero fluye al Gobierno bajo la forma de impuestos, regalías, dividendos,
aportes al Fonden, etc. Estos ingresos permiten financiar la provisión de bienes y servicios
públicos y preferentes, en una cantidad superior al posible, sólo con recursos de origen no
petrolero, hacia las familias venezolanas.

Este canal de transmisión a la vez que inyecta recursos a la economía, también transmite las
perturbaciones en el precio del petróleo, debido al carácter volátil de dicho precio. Esta
vinculación de largo plazo se aprecia en el gráfico N° 28, en el cuál se observa como
inicialmente el crecimiento de los aportes petroleros, fundamentados en los mayores precios y
disposición a aportar por parte de PDVSA desde 2003, permitieron una sostenida expansión
en el gasto primario del gobierno, que dinamizó el crecimiento del sector no petrolero y cuya
inercia se aprecia, pese a la reciente crisis de ingresos.

2 La actividad petrolera aporta recursos financieros directamente al fisco, adicionalmente ejecuta gasto social y
contribuye a la constitución de reservas internacionales de divisas que alimenta las importaciones de bienes finales,
bienes de capital e insumos para la actividad no petrolera.

83
Informe Global – IV Parte

Gráfico N° 28
Relación de largo plazo entre aporte petrolero, gasto primario y PIB no petrolero reales
Series anualizadas, normalizadas y expresadas en desviaciones estándar
Valores observados trimestrales entre I/1997-I/2010 y estimaciones II/2010-IV/2011

En gran medida el escenario macroeconómico descansa sobre dos elementos clave: La


restricción fiscal, que obliga a una contracción en términos reales del impulso fiscal, y la
dinámica propia, basada en rezagos del crecimiento sostenido durante los cinco años previos
a la crisis. La restricción fiscal depende en gran medida de la evolución de los precios del
petróleo y la capacidad de compensar esta caída mediante el financiamiento coyuntural
del déficit.

5. Revisión de las variables macroeconómicas del MPP 2008-2010

El informe global entregado el pasado año, efectuó la revisión establecida de las metas y el
cumplimiento de las reglas macrofiscales. En dicho informe se manifestaban las inquietudes
basadas en la volatilidad de los precios del petróleo, las estimaciones de las agencias
internacionales especializadas como la EIA planteaban para el año 2009 un precio promedio
de $122,15 por barril y para el año 2009 de $126 por barril para el crudo WTI, equivalentes a
unos precios de $107 para el 2009 y para el 2009 de $110 por barril.

Tal y como se aprecia en el Cuadro N° 20, el MPP 2008-2010, elaborado en el año 2007, se
fundamentaba en una meta de crecimiento de 5.2% del PIB para el año 2009, de los cuales
5.5% debían corresponder al sector no petrolero. La revisión del Informe Global 2008

84
Informe Global – IV Parte

entregada en el mes de julio de ese mismo año mantenía previsiones diferentes pero
reconocía el fuerte incremento en las importaciones y sugería un aumento muy importante en
la categoría de otros impuestos netos que son principalmente a los bienes importados.

La revisión del Informe Global del pasado año 2009 en plena crisis petrolera, refería una
caída de 3.1% en el PIB, cercana a la caída final registrada en las estadísticas del BCV de
3.3%.

Ese mismo informe revisaba las metas de crecimiento para el año 2010 de 5% a -4.8% de
caída, la cual se proyecta en la actualidad a -6.6%, producto entre otras cosas de la
realineación cambiaria y la preocupante situación eléctrica que ha caracterizado el primer
semestre de 2010.

Las proyecciones económicas para el año 2011, señalan el fin del período contractivo y la
recuperación de los equilibrios macroeconómicos en ese año, con el objetivo de retomar la
senda de crecimiento en el 2012.

Cuadro N° 20
Revisión de las estimaciones de crecimiento de corto plazo

2008 2009 2010


MPP IG-08 Observ. MPP IG-08 IG-09 Observ. MPP IG-09 IG-10
PIB Consolidado 6.0% 6.3% 4.8% 5.2% 5.7% -3.1% -3.3% 5.0% -4.8% -2.5%
Petrolero 3.1% 2.6% 3.2% 2.1% 0.7% -4.4% -7.2% 2.1% 0.0% -1.4%
No Petrolero 6.6% 5.7% 5.1% 5.5% 5.2% -1.4% -2.0% 5.4% -3.9% -2.0%
O.I.N. 2.7% 13.7% 4.5% 6.2% 13.2% -13.4% -7.5% 5.3% -17.6% -6.7%

6. Análisis de solvencia y sostenibilidad

El conjunto de reglas macrofiscales corresponde a los conceptos establecidos en la LOAFSP,


en la misma se hace referencia a tres reglas específicas: 1) resultado primario sostenible, 2)
límite máximo de gasto y 3) límite máximo de endeudamiento neto.

La metodología, utilizada para determinar dichas reglas se basa en las estimaciones de


crecimiento del PIB, estabilidad del tipo de cambio real de equilibrio, proyecciones
internacionales de precios del petróleo y una tasa real de descuento de largo plazo de 6,7%.

Se debe resaltar, que la metodología indica que los índices se estiman utilizando el sector no
petrolero, sin embargo por propósitos de unificación de criterios, los resultados son expresados
como porcentaje del PIB total.

Por otra parte, se debe reiterar la diferencia entre los conceptos “meta”, “revisión” y
“proyección”. Las metas corresponden a valores establecidos en el MPP 2008-2010 y son fijas
para todo el período, las revisiones son correcciones a las metas utilizando la misma
metodología, pero adecuando a las nuevas proyecciones y valores observados más
recientes. Los valores proyectados o estimados, son producto de la panoplia de modelos
estadísticos y matemáticos disponible y atienden más a la visión positiva de la estimación que
a una visión normativa de los modelos.

85
Informe Global – IV Parte

6.1. Índice de sostenibilidad

Los índices de sostenibilidad fiscal experimentados durante el MPP 2005-2007, resultaron muy
distintos a los estimados inicialmente, la coyuntura fiscal de origen petrolero iniciada a finales
de 2008 condicionó negativamente los resultados de todo el período.

Debido a que los índices de sostenibilidad son extremadamente sensibles a la tasa de


crecimiento, la conclusión lógica del MPP proyectado inicialmente para el período 2008-2010,
revela una proyección inicial en dicho marco mostrando una situación de alta sostenibilidad
que convalidó el conjunto de políticas aplicadas en ese período.

El Cuadro N° 21, señala que para el año 2008 el factor fundamental que deterioró la
sostenibilidad fiscal fue la caída abrupta de los ingresos del último trimestre y el consecuente
incremento del déficit primario, el cual fue financiado mediante desacumulación de activos
financieros y en mucha menor medida por endeudamiento.

En el año 2009 la política del Gobierno procuró amortiguar el efecto recesivo de la crisis
petrolera y económica mundial, y en tal sentido presentó un importante déficit que deterioró
de forma importante el indicador de sostenibilidad, lo cual ha implicado la aplicación
gradual de un esquema de realineación macroeconómica durante el año 2010, que ha
pretendido restablecer los equilibrios fiscales y externos, sin embargo, los factores
climatológicos han incidido muy negativamente durante el presente año y la obligante
restricción al consumo de energía ha mostrado un importante efecto negativo durante este
primer semestre.

Cuadro N° 21
Estimación y revisión del índice de sostenibilidad

2,008 2,009 2,010


Saldo de la deuda al cierre periodo anterior (PIBNP%) 36.8% 29.2% 33.1%
Crecimiento del PIB No Petrolero (Var.%) 5.1% -2.0% -2.0%
Resultado Financiero Primario (PIBNP%) -3.2% -6.8% -3.6%
Indice de Sostenibilidad -3.7% -9.4% -6.5%

6.2. Resultado primario sostenible

El resultado primario sostenible expresado como porcentaje del PIB se muestra como un
reescalamiento sobre la base del resultado sostenible calculado sobre la base del PIB no
petrolero.

Ese índice de sostenibilidad de Blanchard, se basa en la medición de la brecha entre el


resultado primario observado/estimado y el resultado requerido para mantener el saldo de la
deuda constante como proporción del PIB. Este resultado primario sostenible es aquel en el
cual el índice de Blanchard se encuentra en equilibrio, es decir cuando el índice es igual a
cero.

El cuadro N° 22, muestra como proporción del PIB total, los resultados estimados
originalmente para el MPP 2008-2010, y los valores producto de la revisión dinámica al
reemplazar las variables del MPP por valores observados y estimaciones de corto plazo.

86
Informe Global – IV Parte

En las revisiones se exponen, como los requerimientos de superávit fueron aumentando


paulatinamente, en la medida que se manifestaba la crisis. De haber aplicado estas reglas al
efecto inicial recesivo, se hubiese visto adicionalmente afectado por una política fiscal
totalmente contractiva, con los consecuentes efectos sobre el desempleo y la pobreza.

Cuadro N° 22

Regla de resultado primario sostenible (PIB%)

2,008 2,009 2,010


Resultado Primario Sostenible (MPP) 0.4% 0.4% 0.4%
Resultado Primario Sostenible (Revision) 0.4% 2.0% 2.2%
Resultado Primario (Observ/Proyect) -2.2% -5.3% -2.6%

6.3. Límite máximo de gasto

La solvencia y sostenibilidad son aseguradas por la magnitud del resultado primario y su


financiamiento, debido a que este resultado implica una variación en el pasivo neto del
gobierno. La crítica fundamental acerca del uso de reglas macrofiscales, se basa en la
incapacidad de dichas reglas para amortiguar los ciclos económicos.

Es decir, frente a una contracción de los ingresos petroleros, se obliga a la reducción del
gasto para mantener el déficit primario en el nivel sostenible. Dada la relación positiva entre
el producto y el gasto, un ajuste del gasto llevaría a una caída en el PIB, lo cual da origen a
un círculo vicioso de recorte fiscal y recesión.

La regla de límite máximo de gasto ejemplifica a la perfección esta situación, en el cuadro


N° 23 se observa que en el año 2009 el MPP limitaba el gasto a un máximo de 33.5% del PIB
total, la revisión de la regla implicaba que el gasto debía reducirse a 25.4% del PIB para
acomodarse a la regla de sostenibilidad.

Esta reducción a la que obligaba la regla macrofiscal implicaba una reducción de 8.1% del
PIB entre el valor observado en 2008 y el cumplimiento de la meta en 2009. Las implicaciones
sociales de una reducción semejante hacían incumplible esta reducción, sin embargo la
realidad de los efectos de este cambio en el ingreso se imponen en el año 2010 con una
reducción esperada de 5.5% del PIB en el gasto para el año 2010 respecto al año anterior.

Cuadro N° 23
Regla de límite máximo de gasto
2,008 2,009 2,010
Limite Máximo de Gasto (MPP) 34.8% 33.5% 31.8%
Limite Máximo de Gasto (Revisión) 31.3% 25.4% 22.3%
Gasto Total (Observ/Proyect) 33.4% 31.8% 26.3%

87
Informe Global – IV Parte

6.4. Límite máximo de endeudamiento neto

La regla del límite máximo de endeudamiento neto se define como el negativo del superávit
global o financiero de la gestión fiscal sostenible. Es decir, dado el nivel de ingresos, el límite
de endeudamiento se corresponde a la diferencia entre el límite máximo de gasto y los
ingresos totales estimados.

Este concepto supone que el endeudamiento se destina al financiamiento del déficit y por
tanto constituye una restricción a la variación de activos al limitar esta a ser financiada
mediante ingresos, por lo que no se considera la acumulación simultánea de pasivos y
activos.

Las expectativas de endeudamiento neto del diseño original del MPP 2008-2010 no
contemplaba el financiamiento de la gestión fiscal mediante la emisión neta de deuda
pública de forma importante.

Como se demuestra en el cuadro N° 24, se planteaba una clara intención de reducir el


tamaño de la deuda como proporción del PIB%, al limitar el endeudamiento neto a un
promedio de 1% anual, mientras que el crecimiento del PIB total rondaba el 5% interanual
promedio. Por tanto en saldo de la deuda como proporción del PIB debía ir reduciéndose
progresivamente.

Las necesidades de reducir el impacto sobre el PIB y la pobreza de la caída en los ingresos,
llevo a forzar el sostenimiento del gasto mediante el financiamiento vía deuda pública hasta
un 7.2% del PIB en exceso del valor revisado de la regla de endeudamiento. En el presente
año 2010, el endeudamiento neto comienza a converger a su nivel de sostenibilidad.

Cuadro N° 24
Regla de límite máximo de endeudamiento neto
2,008 2,009 2,010
Limite Máximo de Endeudamiento Neto (MPP) 1.2% 1.0% 1.0%
Limite Máximo de Endeudamiento Neto (Revisión) 1.3% 0.2% 0.0%
Endeudamiento Neto (Observ/Proyect) 1.7% 7.4% 4.0%

7. Análisis de solvencia
7.1. Posición financiera neta del Gobierno
La posición financiera neta se constituye como la diferencia entre los activos y pasivos
financieros del gobierno expresados en términos de valor facial o nominal.
Si bien esta estimación debe hacerse sobre la base de valor efectivo o de mercado, la
correcta valoración de algunos pasivos contingentes y los activos reales del Gobierno
recomiendan limitar a este análisis a los valores nominales de estos instrumentos.
En términos de los activos financieros del Gobierno, estos comprenden exclusivamente
depósitos del gobierno en el sistema financiero local y extranjero, debido a que este a su vez
realiza colocaciones en el sistema financiero local y extranjero.
Los activos en moneda nacional se corresponden a las cuentas de la Tesorería Nacional y
otras cuentas en el BCV, las cuales son tomadas directamente de las cuentas de base
monetaria del BCV con el propósito de reflejar existencias liquidas, mientras que el monto de

88
Informe Global – IV Parte

los depósitos y los fideicomisos del gobierno administrados por el sistema financiero, son
tomados de los boletines de estadísticas mensuales y trimestrales de la Sudeban.
Los saldos de los activos en moneda extranjera correspondiente al FEM, se refieren a los
montos registrados por el BCV, el cual funge como agente fiduciario de dicho fondo; mientras
que los saldos pertenecientes al Fonden son tomados como información directa de la gestión
del mismo organismo.
Los pasivos financieros están representados por la deuda emitida por la República y sus Entes,
y al saldo de los pasivos laborales tomados en este caso a valor nominal. En el caso de los
Pasivos Laborales, estos son un pasivo contingente debido a que su exigibilidad está sujeta al
retiro del trabajador y el cumplimiento de los requisitos legales para su cancelación, en este
caso se trata de una deuda de madurez aleatoria. Adicionalmente, en dicho monto, se
incluye de forma indicativa el correspondiente a los Gobiernos Regionales y Municipales, si
bien no se registra el ingreso propio de estos en el financiamiento del mismo.
Se debe señalar que del monto de fideicomisos del Gobierno en el sistema financiero, la
mayor proporción pertenece a pasivos laborales, sin embargo la insuficiente información
cruzada impide presentar ambos números consolidados en términos netos.
Se excluyen de los activos financieros los registros de las Empresas Publicas, sean petroleras,
financieras u otras, con el propósito de evitar realizar valoraciones subjetivas o discutibles en
torno a las mismas y recalcar la solidez en sentido de liquidez estrictamente financiera de la
posición del Gobierno.
En el Cuadro N° 25 se detalla la posición financiera neta del Gobierno en 2006, 2007, 2008 y
2009. Se observa como entre 2006 y 2007 la posición financiera se mantuvo relativamente
estable, mientras que en el año 2008 la posición financiera neta desmejoró en 4.1% del PIB,
mediante una reducción en el pasivo financiero de 5% del PIB y una reducción aún mayor en
el activo de 9% del PIB.
En el 2009, se evitó en gran medida la desacumulación de activos a limitarla a 2% del PIB,
mientras que se incrementó el pasivo en 6.5% del PIB. El incremento del pasivo bruto es
debido en gran medida al endeudamiento público no gubernamental concentrado en las
empresas públicas.
Cuadro N° 25
Posición Financiera Neta del Gobierno Central
2,006 2,007 2,008 2,009
Posición Financiera Neta (PIB%) -4.7% -4.0% -8.1% -16.7%
Activos Financieros (PIB%) 24.8% 25.5% 16.5% 14.5%
En M/N (BsF.MM) 77,686 91,455 87,680 89,739
Tesoreria (Ctas.Monetarias, BCV) 5,896 13,879 9,474 3,488
Otras cuentas en el BCV (Ctas.Monetarias, BCV) 848 860 1,051 842
Depósitos en el Sistema Financ iero (Sudeban) 18,173 24,118 28,015 36,117
Fideicomisos de la Administración Pública en el SF (S 52,770 52,598 49,139 49,291
En M/E (USD.MM) 9,638 15,435 9,485 5,856
FEM/FIEM (Reservas Internac ionales, BCV) 768 809 829 830
Fonden (Gestión, Fonden) 8,870 14,626 8,656 5,026
Pasivos Financieros (PIB%) 29.6% 29.5% 24.6% 31.1%
En M/N (BsF.MM) 53,013 53,568 53,754 77,589
Saldo de la Deuda Interna (DPN, VEBonos, TIC) (BC 31,369 27,747 22,636 39,635
Pasivos Laborales (Onapre) 21,644 25,822 31,119 37,955
Gobierno Central 15,822 18,819 22,599 27,447
Gobiernos regionales y municipales 5,822 7,002 8,520 10,507
En M/E (USD.MM) 29,823 42,167 49,877 66,309
Saldo de la Deuda Interna (TICC) (BCV, Inf.Sist.Fina 3,225 3,225 3,225 4,683
Saldo de la Deuda Externa (Bonos, prestamos, etc ) 26,598 38,942 46,652 61,626
Gobierno Central (ONCP, excluye bancos comerc ia 25,420 25,660 28,494 34,081
Resto del Sec tor Público 1,178 13,282 18,158 27,545

89
Informe Global – IV Parte

7.2. Indicador de solvencia

Determinar el margen de solvencia resulta en extremo complejo a nivel del sector público
debido a la presencia de numerosas elementos de evaluación subjetiva y la presencia de
activos y pasivos contingentes.

El análisis se concentrará en el Gobierno Central, basándose en la metodología ya


planteada, en la cual dados un resultado primario de equilibrio de largo plazo (rp) y una
meta de saldo de la deuda (dT) para el período T, el saldo de la deuda se reducirá desde el
valor inicial de la deuda (d0).

⎡ φ −T − 1 ⎤
φ T ⋅ d0 − dT = rp ⋅ ⎢ + 1⎥ donde φ=
(1 + r ) ⋅ (1 + q )
⎣ φ −1 ⎦ 1+ y

La solución de la ecuación señalada se corresponde al concepto financiero de valor futuro


de una cuota constante, donde la cuota corresponde al resultado primario del gobierno y el
valor futuro de esa cuota por T períodos, se corresponde a la diferencia entre el saldo inicial
de la deuda actualizado al período T y el valor objetivo de la deuda.

La presencia de un superávit primario (rp>0), implica que dT es menor que el saldo inicial de la
deuda ajustado por la tasa de crecimiento natural (dT<φd0). Esto significa que la deuda
puede crecer en términos absolutos (dT<d0), y la economía puede estar todavía en posición
de solvencia, debido a que la decisión del nivel de deuda en el período T es arbitraria. Por
tanto, la solvencia estricta se debe invocar a infinitos períodos, en cuyo caso el límite de dT es
cero cuando el número de períodos tiende a infinito, y la condición de solvencia cuando rp
es un valor de largo plazo se reduce a:

rp
d0* =
φ −1

Donde rp* se corresponde al valor presente de los resultados primarios proyectados infinitos
períodos, es decir si d*0 > d0 entonces existe un margen de solvencia positivo.

El valor presente de los resultados primarios depende entonces de 3 variables fundamentales.


La tasa de descuento real de largo plazo, la tasa de crecimiento del sector no petrolero de
largo plazo y el resultado primario estructural de la economía venezolana.

La tasa de descuento de largo plazo, no se corresponde con los valores actualmente


observados en el corto plazo. El gran deterioro de los precios de los instrumentos de deuda a
raíz de la crisis sub-prime a elevado coyunturalmente los rendimientos requeridos por los
instrumentos de deuda pública.

El análisis del resultado primario estructural en términos del PIB no petrolero, registra una
volatilidad propia del componente petrolero del ingreso que lo financia. En este sentido, la
estimación de un resultado primario estructural depende de un análisis de precios de largo
plazo del petróleo. Actualmente no existe consenso en la teoría económica en cuanto a la
naturaleza estadística de los precios petroleros.

En tal sentido, procedemos a realizar un análisis histórico de la evolución pasada del resultado
primario del gobierno de los últimos 58 años. Observamos que las medidas de tendencia

90
Informe Global – IV Parte

central ubican el valor estructural entre 1,22% (mediana) y 1,74% (media) del PIB no petrolero.
(Ver Gráfico N° 29).

Gráfico N° 29
Evolución histórica del resultado primario real del Gobierno Central como proporción del PIB
no petrolero

.20

.15

.10

.05

.00

-.05

-.10
50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 00 05 10

resultado primario no petrolero (pibnp%)

La tasa de crecimiento de largo plazo, se puede desagregar entre la tasa de crecimiento de


la población y el crecimiento del PIB no petrolero per capita. La tasa de crecimiento de la
población hasta el año 2015 es proyectada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y
estable una tasa promedio de 1,5% anual, asumiendo esta tasa como constante a largo
plazo, el crecimiento de largo plazo viene determinado por la evolución del PIB per capita.

Históricamente entre los años 1951 y 2009, el PIB per capita ha crecido según las medidas de
tendencia central entre 1,4% (media) y 2,2% (mediana), la evolución futura del crecimiento
del PIB no petrolero depende igualmente en gran medida del componente petrolero que
financia el gasto, por tanto mantenemos el mismo criterio basado en la evolución histórica
pasada para determinar el valor de largo plazo.

De esta forma la tasa de crecimiento real de largo plazo resulta del producto de la tasa de
crecimiento de la población (1,5% anual) y la tasa de crecimiento del PIB no petrolero
(entre 1,4 y 2,2% anual), es decir entre 2,9 y 3,7% de crecimiento interanual del PIB no
petrolero.

La evaluación de la condición de solvencia requiere estimar el valor presente de los


resultados financieros primarios futuros y comparar dichos resultados con la posición
financiera neta del Gobierno.

La evaluación de dicho valor presente requiere de que se cumpla la condición de no


existencia de juegos o esquemas de Ponzi, es decir el gobierno al final del tiempo debe ser
capaz de cancelar toda su deuda, es decir no debe correr déficit por pequeños que sean de
forma indefinida. Por tanto no debe ser menor que cero el resultado primario del gobierno, y

91
Informe Global – IV Parte

la tasa de crecimiento de largo plazo no puede ser mayor que la tasa de descuento de largo
plazo.

La estimación del valor presente de los superávit primarios futuros, se basa en el


comportamiento histórico de la gestión fiscal y del crecimiento económico del sector no
petrolero. Si la media histórica de dichas variables es representativa de las expectativas
futuras, el valor presente neto de tales superávit se corresponde a 53% del PIB total como se
muestra en el Cuadro N° 26.3

Cuadro N° 26
Valor presente de los resultados primarios del Gobierno central como porcentaje del PIB total
de la economía estimado para el año 2009

Resultado Primario del Gobierno Central como porcentaje del


PIB No Petrolero
−σ −σ/2 −σ/4 media +σ/4 +σ/2 +σ
-3,7% -0,7% 0,9% 2,4% 4,0% 5,5% 8,6%

−σ -2,3% n.a. n.a. 8% 21% 35% 48% 75%


Crecimiento

−σ/2 0,3% n.a. n.a. 11% 31% 50% 69% 108%


del PIB no
petrolero

−σ/4 1,6% n.a. n.a. 14% 39% 64% 88% 138%


media 2,9% n.a. n.a. 19% 53% 87% 121% 188%
+σ/4 4,2% n.a. n.a. 30% 82% 134% 187% 291%
+σ/2 5,5% n.a. n.a. 65% 177% 289% 402% 626%
+σ 8,2% n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. n.a.
n.a.: No aplica

En términos de solvencia este valor presente de 53% del PIB admite tres comparaciones
posibles: la posición financiera neta del sector público, la deuda del Gobierno Central y la
deuda pública total.

En el caso de la posición financiera neta estimada para el cierre del 2009, en el cuadro N° 25
ésta se aproxima a -17,9% del PIB (posición pasiva neta positiva), la deuda del gobierno
excluyendo pasivos laborales se corresponde a 18.6%, mientras que la deuda pública
consolidada incluidos los pasivos laborales se corresponde a 32.2% del PIB. En todos los casos,
estos valores caen por debajo del valor presente esperado de 53% de capacidad de
endeudamiento determinados por el valor presente neto esperado de los superávit primarios
futuros.

3 En términos de la distribución de estas variables se debe considerar que existe una importante correlación dinámica
entre crecimiento y resultado primario, con un rezago de un período. Por lo cual no podemos acceder a una forma
de distribución de probabilidad generalizada para el valor presente de dicho valor presente.
En términos de valores medios, el valor presente esperado de dichos resultados es de 53%, mientras que utilizando un
intervalo de confianza común de 0,25 desviaciones estándar para ambas variables determinantes indica que el
crecimiento mínimo de largo plazo debe ser de al menos 1,6% interanual, mientras que al menos el resultado primario
debería ser al menos de 0,9% del PIB no petrolero. En dicho caso el valor presente de los resultados primarios futuros
sería de solo 14% del PIB total estimado para este año 2009.

92
Informe Global – IV Parte

APÉNDICE-.

Tasa de descuento real de largo plazo

Un elemento central en la determinación de la solvencia y sostenibilidad fiscal, lo constituye la


tasa de descuento de largo plazo, para cual es necesario establecer un valor aproximado de
dicha tasa. Debido a la relativamente escasa profundidad del sistema financiero
venezolano, nos concentraremos en la determinación de dicha tasa en términos de USD.

Al evaluar los flujos del conjunto de bonos venezolanos (Bv) al costo de oportunidad libre de
riesgo4, obtenemos el valor presente esperado de dicho conjunto de bonos venezolanos, es
γ
decir, el valor de la prima de riesgo ( V ) exigida por los inversionistas para invertir en bonos
venezolanos, en lugar de hacerlo en instrumentos cero riesgo equivalentes con vencimiento
equivalente a la duración estimada de la deuda soberana venezolana.

[(
γ V = VP(BV ) ⋅ BV −1 PVM ) ]1/ t
−1

La tasa de rendimiento exigida por los inversionistas para mantener bonos venezolanos, se
corresponde al valor del rendimiento de un instrumento, de características similares libre de

riesgo más la prima de riesgo


γ V . La cual en términos reales se determina como la diferencia

de esta tasa y la inflación esperada, es decir


( )
rV = rlibre − E π * + γ V

El MPP del período 2005-07 fue elaborado durante la primera mitad del año 2004. Para ese
momento se estimó una tasa real de descuento para los flujos del gobierno nacional, en 6,7%
como valor de largo plazo.

Gráfico B.1

Rendimiento real requerido para bonos venezolanos

4 Rendimiento de los bonos a 10 años del Departamento del Tesoro.

93
Informe Global – IV Parte

A.2. Indicadores de sostenibilidad y reglas macrofiscales

El propósito de los estudios de solvencia y sostenibilidad es verificar si la gestión fiscal, como


expresión del conjunto de acciones que conforman la política económica puede ser
mantenida en el tiempo de manera indefinida.

A nivel teórico los conceptos de solvencia y sostenibilidad son dos caras de la misma
moneda. El concepto de solvencia involucra que dado el conjunto de políticas del gobierno,
la capacidad de pago de este debe ser al menos mayor que sus deudas, mientras que el
concepto de sostenibilidad indica que si el conjunto de políticas no implica un incremento
sostenido de la deuda en el tiempo, entonces la política fiscal es sostenible.

La consecuencia lógica de estos conceptos de solvencia y sostenibilidad son las llamadas


reglas macrofiscales, las cuales cumplen funciones especificas de estabilización de la
economía mediante limites cuantitativos a las operaciones del gobierno. El conjunto de reglas
macrofiscales deben caracterizarse por:

i. Ser Contraciclicas.

Deben asegurar la solvencia del Estado y evitar el comportamiento pro-cíclico de la


política fiscal. Esta es la razón de ser las reglas macrofiscales, obligar al cumplimiento de
una gestión fiscal responsable por parte del gobierno.

ii. Ser simples y verificables.

Deben ser fáciles de entender y de verificar su cumplimiento por parte de los agentes
económicos, a su vez estas reglas requieren del cumplimiento de la transparencia fiscal.

iii. Ser creíbles.

Las reglas para ser creíbles requieren de la lógica y la consistencia cuantitativa, deben
evitarse metas voluntaristas.

iv. Ser claras y consistentes.

Las reglas deben mantener su consistencia intertemporal, y deben presentarse


explícitamente las consecuencias de su incumplimiento.

v. Deben tener sentido en el largo plazo.

Las reglas tienen que generar importantes mejoras en la estructura económica con
respecto a las condiciones iniciales.

Se debe señalar que las reglas macrofiscales, de cumplir con las características antes
mencionadas, otorgan un importante beneficio de credibilidad a la aplicación de un
programa económico determinado.

En el caso venezolano se plantean a nivel constitucional y de otras leyes un conjunto de


reglas destinadas a asegurar la solvencia y sostenibilidad de las políticas públicas. En tal
sentido la Constitución Nacional establece el Marco Plurianual del Presupuesto como
elemento agrupador del conjunto de reglas, las cuales incluyen al Equilibrio Ordinario Trienal y
los Fondos de Estabilización Macroeconómica y de Ahorro Intergeneracional.

94
Informe Global – IV Parte

Adicionalmente la Loafsp estable un conjunto de reglas adicionales expresadas en el mínimo


resultado primario sostenible, limite máximo de gasto y limite máximo de endeudamiento. Se
debe señalar, que la única forma de verificar el cumplimiento de todas estas reglas es que el
déficit máximo del gobierno, sea menor o igual a la diferencia (siempre que sea positiva),
entre la inversión directa y el pago de intereses de la deuda como porcentaje del PIB, y a su
vez menor que la tasa de crecimiento del producto descontada la tasa de descuento real de
largo plazo.

A.2. 1 Análisis fiscal

El instrumento básico de la política fiscal es el presupuesto y su expresión efectiva manifiesta


en la gestión fiscal. La gestión fiscal es el equivalente en el ámbito de finanzas públicas del
estado de resultados de una empresa (con la excepción de la depreciación), en la cual la
diferencia entre ingresos (I) y gasto total se denomina resultado financiero y al deducirle los
intereses (r*D, deuda por la tasa de interés r) se obtiene el resultado primario, el gasto excluido
el pago de intereses se denomina gasto primario (G)5 . Este resultado financiero es
idénticamente igual al negativo de la variación de pasivos netos del gobierno (∆D), siempre
expresado en moneda nacional.

I t − r ⋅ Dt −1 − Gt = −∆Dt

Separando los ingresos y la deuda en moneda extranjera (denotados por el supra índice x) de
las operaciones en moneda nacional, mediante la utilización del tipo de cambio del período
(tc)6 y expresando el resultado en términos del PIB al dividir toda la expresión entre el PIB de
cada año. Adicionalmente mediante algunas manipulaciones algebraicas (y representando
las tasas de variación mediante la letra griega ∆, obtenemos7 :

( )
rpt = itx + it − g t = −d tx + d tx−1
(1 + r )⋅ (1 + ∆tc ) − d
x
+ d t −1
(1 + r )
(1 + ∆p ) ⋅ (1 + ∆y ) t
(1 + ∆p ) ⋅ (1 + ∆y )
La cual constituye la restricción fundamental de nuestro análisis expresada como proporción
del PIB e indica que el gobierno no puede gastar más allá de lo que ingresa por impuestos y
otras tributaciones y por endeudamiento. Esta restricción es conocida académicamente
como “restricción presupuestaria”, pero por propósitos prácticos se le denominará como
“restricción fiscal”8 .

Esta restricción fiscal es valida para cada período y constituye una restricción de corto plazo.
Presenta la característica de mostrar de manera separada la deuda interna y externa y la
posibilidad de que exista arbitraje de tasas de interés y desequilibrios cambiarios. La
condición de arbitraje estipula que la diferencia entre las tasas interna y externa, en ausencia
de restricciones al movimiento de capitales, se corresponde a las expectativas de

5 En principio el gasto primario excluye operaciones con el sector financiero y monetario, sin embargo por propósitos
de simplificación suponemos que únicamente el pago de intereses no constituye gasto primario.
6 Supone que el gasto primario se realiza solamente en moneda nacional.

7 I tx I t tc Dx P ⋅Y D G ⎡D D P ⋅Y Dx tc Dx P ⋅Y ⎤
tc t ⋅ + − rt x ⋅ tc t ⋅ t −1 ⋅ t −1 ⋅ t −1 t −1 − rt ⋅ t − t = − ⎢ t − t −1 ⋅ t −1 t −1 + tc t ⋅ t − ⋅tc t ⋅ t −1 ⋅ t −1 ⋅ t −1 t −1 ⎥
Yt Yt tc t −1 Pt ⋅ Yt Pt −1 ⋅ Yt −1 Yt Yt ⎣ t
Y Pt ⋅ Yt Pt −1 ⋅ Yt −1 Yt tc t −1 Pt ⋅ Yt Pt −1 ⋅ Yt −1 ⎦
8 En la practica el conjunto de ecuaciones considera un instrumento financiero único para activos y pasivos, llamado
deuda, la cual es redimible en cualquier momento y correspondiente a una moneda única y una misma tasa de
interés

95
Informe Global – IV Parte

depreciación, es decir si los agentes forman sus expectativas de manera racional esto es
equivalente a:

( )
1 + r = 1 + r x ⋅ (1 + ∆tc )

Por otra parte la Ley de un solo precio estipula que en ausencia de restricciones arancelarias,
el precio interno de los bienes debe ser igual al precio externo de los mismos, y su única
diferencia será el valor numerario establecido por el tipo de cambio nominal 9.

Conociendo que la tasa de interés real (rr) es equivalente al producto del factor de
crecimiento real y del factor de decrecimiento de la inflación, procedemos a reemplazar el
Principio de Paridad de Poder de Compra y la condición de arbitraje en la restricción anterior,
con lo cual la restricción fiscal se interpreta como la relación entre el déficit primario y la
dinámica de la deuda. El lado izquierdo de la igualdad corresponde al resultado primario del
gobierno como proporción del PIB, mientras que el lado derecho de la ecuación se
corresponde a la variación absoluta del saldo de deuda como proporción del PIB.

rpt = −d x+n
+d x+n

(1 + rr )⋅ (1 + ∆tc )
x r

t −1
1 + ∆y r
t

El factor de variación de la deuda como proporción del PIB viene dado por la tasa de interés
real en moneda extranjera, la tasa de variación del tipo de cambio real y la tasa de
crecimiento del PIB real. A largo plazo, si no existen diferencias entre las productividades de
los países la tasa de variación del tipo de cambio real debe ser cero.

A.2.2 Principio de sostenibilidad

La determinación del principio de sostenibilidad se obtiene a partir de la restricción fiscal, este


principio establece que un conjunto de políticas será fiscalmente sostenible, si ésta puede ser
mantenida indefinidamente sin que implique un aumento sostenido del saldo de la deuda.

Desde el punto de vista del logro de la sostenibilidad, basta con establecer que el saldo de la
deuda no deba crecer como proporción del PIB par que el conjunto de políticas sea
sostenible. En este sentido, basta con asegurar que este saldo no se incremente entre dos
períodos, es decir se requiere que d tx + n ≤ d tx−+1n , por lo cual la restricción fiscal de largo plazo
queda representada por:

rr x + ∆tc r + ∆tc r ⋅ rr x − ∆y r
rpt = d tx−+1n ⋅
1 + ∆y r

Suponiendo que el tipo de cambio real se encuentra en equilibrio, obtenemos el índice de


sostenibilidad de Blanchard. En el cual el resultado primario sostenible, se corresponde a una
fracción de los intereses del saldo de la deuda, tal que descontado el crecimiento del
producto, el saldo de la deuda no crezca.

9 Es decir el tipo de cambio real se corresponde a tctr = tct ⋅ ptx / pt , diferenciando esta expresión en el tiempo

obtenemos (1 + ∆tc ) = (1 + ∆tc ) ⋅ (1 + ∆p )/(1 + ∆p ) .


r
t t t
x
t

96
Informe Global – IV Parte

⎧ > 0 Sostenible
rr-∆y r x+n ⎪
índice sostenibilidad t =rp t - ×d t-1 ⎨ = 0 Equilibrio
1+∆y r ⎪< 0 Insostenible

Esta relación fue utilizada por Blanchard10 para desarrollar la idea de los índices de
sostenibilidad. La idea se corresponde a un índice que tome valores positivos (sostenibilidad)
cuando el resultado primario sea superior al pago requerido de intereses. El índice de
Blanchard constituye una primera aproximación a la medición del problema de la
sostenibilidad de la gestión fiscal. La idea generalizada del pensamiento económico ha sido
contemplar la presencia del ciclo económico, mediante la utilización del PIB potencial de la
economía, el gasto estructural, la tasa de interés de largo plazo, etc. La correcta medición de
los valores de largo plazo del índice, requiere que todas las variables y coeficientes
considerados sean valores de largo plazo.

El problema básico es que existen múltiples metodologías para la medición del PIB potencial,
y en el caso muy especifico de Venezuela se evidencian problemas en cuanto la
disponibilidad estadística de ciertas series requeridas para la correcta estimación del
producto potencial. Un problema adicional para la medición más apropiada del índice, lo
constituye la medición de largo plazo de los ingresos petroleros y el gasto estructural del
gobierno.

Un punto de especial interés lo constituye la variable referida a la “deuda”, la cual debe ser
denominada de forma más apropiada como posición financiera neta del gobierno. Esta
variable deuda esta constituida por instrumentos de deuda como bonos, letras y otros
préstamos, pero adicionalmente incluye depósitos y otros activos propiedad del gobierno.

Además, el valor inicial de la “deuda” del gobierno debe contemplar la presencia activos y
pasivos subyacentes. Con relación a la existencia de activos y pasivos subyacentes, el valor
presente neto de la posición financiera subyacente neta puede ser incorporado
directamente como un incremento en el saldo inicial de la deuda.

A.2.3 Condición de solvencia

El principio de la sostenibilidad a largo plazo contempla restringir o prohibir el crecimiento de


la deuda como proporción del PIB. Sin embargo, la deuda como tal en términos nominales
puede mantenerse e incluso crecer al infinito, si esta crece a la misma tasa que el PIB. La
condición de solvencia es más rigurosa y establece que la deuda debe ser pagada
totalmente en algún momento del tiempo, aún cuando este momento tienda al infinito.

La condición de solvencia parte de la “restricción fiscal” ya elaborada en términos del PIB, y


establece dicha restricción en términos de una ecuación en diferencias de primer orden.
Ajustando dicha restricción a valores reales y expresando en forma de polinomio de rezagos,
cuya solución depende básicamente de la magnitud del factor de descuento dado por
φ=(1+rrx)(1+∆tcr)/(1+∆yr).

10 Blanchard, O.J. (1985), “Debt, deficits and finite horizons”, JPE 93.

97
Informe Global – IV Parte


La solución de esta ecuación viene dada por la relación d t = ∑φ
s =0
− ( s +1)
⋅ rpt + s +1 + C ⋅ φ t como φ
es mayor que 1, la ecuación solo posee solución finita cuando C=0. Si evaluamos esta
relación en tiempo presente, es decir t=0, obtenemos la condición de transversabilidad para
infinitos períodos, la cual es equivalente a la condición de solvencia.


⎧> 0 → Situación de insolvencia

C = d 0 − ∑φ − ( s +1)
⋅ rpt + s +1 ⎨ = 0 → Situación de equilibrio
s =0 ⎪ < 0 → Situación de solvencia

Si C es positivo significa que el saldo de la deuda es mayor que el valor presente de los
resultados primarios esperados del gobierno, y por tanto se considera que es no solvente, si la
diferencia es negativa entonces el gobierno es solvente y posiblemente estaría en
condiciones de incrementar el gasto.

La condición de equilibrio pasa estrictamente por C=0 y a largo plazo el equilibrio es solo
posible si se cumple esta condición, debido a que en caso contrario el gobierno acumulara
infinitamente activos en un caso o pasivos en el otro.

Los agentes económicos anticipan esta situación e interpretan que si C es negativo, significa
que en el algún momento el gobierno efectuara ajustes a su política económica y reducirá
los impuestos o incrementará el gasto de forma tal de alcanzar el equilibrio. En caso inverso, si
C es positivo, el Gobierno en algún momento futuro reducirá el gasto y/o incrementará los
impuestos.

Esta situación se conoce como Equilibrio Ricardiano, y es la principal razón que explica la
inefectividad de la política fiscal para impulsar el crecimiento económico de manera
sostenida.

Si consideramos que en el largo plazo, el resultado primario del gobierno es constante o por lo
menos muy estable, y en lugar de considerar infinitos períodos se considera solo un número
finito de “T” períodos, se debe imponer una condición terminal para el saldo de la deuda en
dicho período.

La definición de este valor para el saldo de la deuda en el período T (dT) es totalmente


arbitraria, no existe una regla que indique cual es el valor objetivo óptimo de nivel de deuda
para un país basado en criterios formales, los únicos criterios aplicables para determinar el
nivel óptimo de deuda son el sentido común y el instinto.

La derivación del resultado primario que asegura la solvencia en período acotado de tiempo,
resulta algo más compleja que en el caso de infinitos períodos y carece de solución exacta,
debido a que existen dos variables que permiten equilibrar la solución.

⎡ φ −T − 1 ⎤
φ T ⋅ d 0 − d T = rp ⋅ ⎢ + 1⎥
⎣ φ −1 ⎦

La solución de la ecuación señalada se corresponde al concepto financiero de valor futuro


de una cuota constante, donde la cuota corresponde al resultado primario del gobierno y el

98
Informe Global – IV Parte

valor futuro de esa cuota por T períodos, se corresponde a la diferencia entre el saldo inicial
de la deuda actualizado al período T y el valor objetivo de la deuda.

La presencia de un superávit primario (rp>0), implica que dT es menor que el saldo inicial de la
deuda ajustado por la tasa de crecimiento natural (dT<φd0). Esto significa que la deuda
puede crecer en términos absolutos (dT<d0), y la economía puede estar todavía en posición
de solvencia, debido a que la decisión del nivel de deuda en el período T es arbitraria.

Tradicionalmente la solución a este problema se realiza bajo la premisa de que a largo plazo
no existen condiciones de arbitraje en las tasas. Sin embargo en el caso venezolano, la
presencia del ingreso petrolero reviste particular importancia por cuanto se origina en
moneda extranjera y es de carácter volátil en cuanto al precio.

Otro elemento de gran relevancia lo constituye la existencia o no de arbitraje a corto plazo,


lo cual si es un problema relevante para el análisis de solvencia. Adicionalmente en el análisis
de solvencia deben considerarse otros elementos financieros de gran relevancia como son la
posición de activos netos del BCV y otros entes públicos, así como la deuda de pasivos
laborales y el valor presente neto de la seguridad social.

A nivel operativo limitaremos el análisis del problema a la volatilidad de los ingresos petroleros
y el resto del problema se corresponderá a una solución determinística sujeta a la condición
de arbitraje a infinitos períodos.

A.2. 4 Análisis de solvencia

El principio de la sostenibilidad a largo plazo contempla restringir o prohibir el crecimiento de


la deuda como proporción del PIB. Sin embargo, la deuda como tal en términos nominales
puede mantenerse e incluso crecer al infinito, si esta crece a la misma tasa que el PIB. La
condición de solvencia es más rigurosa y establece que la deuda debe ser pagada
totalmente en algún momento del tiempo, aún cuando este momento tienda al infinito.

La condición de solvencia parte de la “restricción fiscal” ya elaborada en términos del PIB, y


establece dicha restricción en términos de una ecuación en diferencias de primer orden.
Ajustando dicha restricción a valores reales y expresando en forma de polinomio de rezagos,
cuya solución depende básicamente de la magnitud del factor de descuento dado por
φ=(1+rrx)(1+∆tcr)/(1+∆yr).

La solución de esta ecuación viene dada por la relación d t = ∑ φ −( s +1) ⋅ rpt + s +1 + C ⋅ φ t , como
s =0
φ es mayor que 1, la ecuación solo posee solución finita cuando C=0. Si evaluamos esta
relación en tiempo presente, es decir t=0, obtenemos la condición de transversabilidad para
infinitos períodos, la cual es equivalente a la condición de solvencia.


⎧> 0 → Situación de insolvencia

C = d 0 − ∑φ − ( s +1)
⋅ rpt + s +1 ⎨ = 0 → Situación de equilibrio
s =0 ⎪ < 0 → Situación de solvencia

99
Informe Global – IV Parte

Si C es positivo significa que el saldo de la deuda es mayor que el valor presente de los
resultados primarios esperados del gobierno, y por tanto se considera que es no solvente, si la
diferencia es negativa entonces el gobierno es solvente y posiblemente estaría en
condiciones de incrementar el gasto.

La condición de equilibrio pasa estrictamente por C=0 y a largo plazo el equilibrio es solo
posible si se cumple esta condición, debido a que en caso contrario el gobierno acumulara
infinitamente activos en un caso o pasivos en el otro.

Los agentes económicos anticipan esta situación e interpretan que si C es negativo, significa
que en el algún momento el gobierno efectuara ajustes a su política económica y reducirá
los impuestos o incrementará el gasto de forma tal de alcanzar el equilibrio. En caso inverso, si
C es positivo, el Gobierno en algún momento futuro reducirá el gasto y/o incrementará los
impuestos.

Esta situación se conoce como Equilibrio Ricardiano, y es la principal razón que explica la
inefectividad de la política fiscal para impulsar el crecimiento económico de manera
sostenida.

Si consideramos que en el largo plazo, el resultado primario del gobierno es constante o por lo
menos muy estable, y en lugar de considerar infinitos períodos se considera solo un número
finito de “T” períodos, se debe imponer una condición terminal para el saldo de la deuda en
dicho período.

La definición de este valor para el saldo de la deuda en el período T (dT) es totalmente


arbitraria, no existe una regla que indique cual es el valor objetivo óptimo de nivel de deuda
para un país basado en criterios formales, los únicos criterios aplicables para determinar el
nivel óptimo de deuda son el sentido común y el instinto.

La derivación del resultado primario que asegura la solvencia en período acotado de tiempo,
resulta algo más compleja que en el caso de infinitos períodos y carece de solución exacta,
debido a que existen dos variables que permiten equilibrar la solución.

⎡ ϕ −T − 1 ⎤
ϕ T ⋅ d0 − dT = rp ⋅ ⎢ ⎥
⎣ ϕ −1 ⎦

La solución de la ecuación señalada se corresponde al concepto financiero de valor futuro


de una cuota constante, donde la cuota corresponde al resultado primario del gobierno y el
valor futuro de esa cuota por T períodos, se corresponde a la diferencia entre el saldo inicial
de la deuda actualizado al período T y el valor objetivo de la deuda.

La presencia de un superávit primario (rp>0), implica que dT es menor que el saldo inicial de la
deuda ajustado por la tasa de crecimiento natural (dT<φd0). Esto significa que la deuda
puede crecer en términos absolutos (dT<d0), y la economía puede estar todavía en posición
de solvencia, debido a que la decisión del nivel de deuda en el período T es arbitraria.

Tradicionalmente la solución a este problema se realiza bajo la premisa de que a largo plazo
no existen condiciones de arbitraje de tasas y de homogeneidad de las tasas. Sin embargo
en el caso venezolano, la presencia del ingreso petrolero reviste particular importancia por
cuanto se origina en moneda extranjera y es de carácter volátil en cuanto al precio.

100
Informe Global – IV Parte

Otro elemento de gran relevancia lo constituye la existencia o no de arbitraje a corto plazo,


lo cual si es un problema relevante para el análisis de solvencia. Adicionalmente en el análisis
de solvencia deben considerarse otros elementos financieros de gran relevancia como son la
posición de activos netos del BCV y otros entes públicos, así como la deuda de pasivos
laborales y el valor presente neto de la seguridad social.

A nivel operativo limitaremos el análisis del problema a la volatilidad de los ingresos petroleros
y el resto del problema se corresponderá a una solución determinística sujeta a la condición
de arbitraje a infinitos períodos.

101
Anexos
Anexo 1
Ingresos y fuentes de financiamiento año 2009
(Miles de bolívares)

Ley de Ppto. Recaudación


Conceptos año 2009 1/ año 2009 2/ Diferencia
(a) (b) (b-a)

Ingresos corrientes 155,145,032 150,130,163 -5,014,869


Ingresos ordinarios corrientes 155,145,032 137,091,870 -18,053,162
I - Ingresos petroleros 77,907,252 53,230,829 -24,676,423
1.- Impuesto sobre la renta 34,445,150 12,944,054 -21,501,096
1.1.- ISLR empresas públicas-operadoras y comercializadoras 19,944,260 7,102 -19,937,158
1.2.- ISLR empresas públicas-casa matriz y otras filiales 14,500,890 12,935,798 -1,565,092
1.3- ISLR empresas privadas 0 1,154 1,154
2.- Ingresos del dominio petrolero 39,162,102 35,986,775 -3,175,327
3.- Dividendos de Pdvsa 4,300,000 4,300,000 0
II - Ingresos del hierro 66,728 55,039 -11,689
1.- Impuesto sobre la renta 36,725 36,725 0
2.- Ingresos del dominio minero-hierro 30,003 18,314 -11,689
III - Ingresos por otros minerales 284,181 220,817 -63,364
1.- Impuesto sobre la renta 152,397 152,397 0
2.- Ingresos del dominio minero-otros minerales 131,784 68,420 -63,364
IV - Ingresos internos 76,886,871 83,585,185 6,698,314
1.- Impuestos 75,407,407 80,960,151 5,552,744
1.1.- Impuesto sobre la renta otras actividades 23,502,182 26,129,470 2,627,288
1.2.- Sucesiones 112,012 175,472 63,460
1.3.- Impuesto de importación ordinario 9,935,016 5,914,033 -4,020,983
1.4.- Impuesto al valor agregado (neto) 34,918,440 41,627,791 6,709,351
1.5.- Renta de licores 1,292,206 1,764,667 472,461
1.6.- Renta de cigarrillos 3,998,580 4,204,315 205,735
1.7.- Renta de fósforos 0 2,183 2,183
1.8.- Impuesto al consumo general de la gasolina 156,533 172,781 16,248
1.9.- Impuesto al consumo general de otros derivados del petróleo 723,261 564,175 -159,086
1.10.- Impuesto al consumo propio de gasolina 186 199 13
1.11.- Impuesto al consumo propio de otros derivados del petróleo 13,886 18,698 4,812
1.12.- Impuesto de telecomunicaciones 578,516 183,123 -395,393
1.13.- Impuesto a las actividades de juegos de envite o azar 176,589 203,244 26,655
2.- Tasas 883,709 573,163 -310,546
2.1.- Servicios de aduanas 702,915 514,458 -188,457
2.2.- Timbres fiscales 54,718 58,705 3,987
2.3.- Servicios de telecomunicaciones 33,197 0 -33,197
2.4.- Bandas de garantía, cápsulas y sellos 53,932 0 -53,932
2.5.- Servicios sociales y administrativos 38,947 0 -38,947
3.- Ingresos por la venta de bienes y servicios de la Adm. pública 2,332 0 -2,332
3.1.- Ventas de publicaciones oficiales y formularios 2,332 0 -2,332
4.- Rentas de la propiedad 481 151,237 150,756
4.1.- Utilidades netas semestrales BCV 0 151,083 151,083
4.2.- Alquileres 481 154 -327
5.- Otros ingresos 592,942 1,900,634 1,307,692
5.1- Otros ingresos ordinarios Seniat 0 1,700,131 1,700,131
5.2.- Diversos ingresos 102,721 51,551 -51,170
5.3.- Otros ingresos ordinarios 490,221 148,952 -341,269
Ingresos extraordinarios corrientes 0 13,038,293 13,038,293
I - Otros ingresos extraordinarios 0 13,038,293 13,038,293
1.- Operaciones de inversiones ONT 0 7,899,646 7,899,646
2.- Otros 0 5,138,647 5,138,647
Ingresos de capital 0 0 0
Fuentes de financiamiento 12,329,142 36,846,184 24,517,042
Disminución de otros activos financieros 86,083 3,151,148 3,065,065
I - Disminución de deudas de cuentas por
rendir a corto plazo (reintegros) 86,083 2,671,373 2,585,290

II - Disminución de otros activos financieros 0 479,775 479,775


Incremento de pasivos financieros 12,243,059 33,695,036 21,451,977
I - Total endeudamiento 12,243,059 33,695,036 21,451,977
1.1.- Proyectos por endeudamiento año 2009 4,602,563 2,856,708 -1,745,855
1.2.- Servicio de la deuda pública 7,640,496 6,113,938 -1,526,558
1.3.- Gestión fiscal 0 21,731,264 21,731,264
1.4.- Proyectos agrícolas 0 2,993,126 2,993,126

TOTAL RECURSOS FISCALES 167,474,174 186,976,347 19,502,173


1/ Cifras estimadas enero-diciembre.
2/ Cifras provisionales enero-diciembre.
Anexo 2

Clasificación por objeto de los egresos - según fuente de financiamiento


Ley de presupuesto 2009 y modificaciones al 31/12/2009
(Miles de bolívares)

PART. DENOMINACIÓN ORDINARIO PROYECTOS POR DEUDA OTRAS GESTIÓN PROYECTOS TOTAL
ENDEUDAMIENTO PÚBLICA FUENTES FISCAL AGRÍCOLAS

4.01 Gastos de personal 28,424,645 1,449 5,957,158 7,325,825 41,709,077


4.02 Materiales, suministros y mercancías 2,247,004 15,338 941,053 1,127,958 4,331,353
4.03 Servicios no personales 2,455,077 5,927 229,996 185,021 2,876,021
4.04 Activos reales 463,612 177,646 54,351 53,811 749,420
4.05 Activos financieros 50,767 0 116,497 45,833 3,000,000 3,213,097
4.06 Gastos de defensa y seguridad del estado 145,532 9,936 270 155,738
4.07 Transferencias y donaciones 84,116,951 4,402,203 24,875,301 12,466,191 125,860,646
4.08 Otros gastos 1,019 1,019
4.09 Asignaciones no distribuidas 5,000 5,000
4.10 Servicio de la deuda pública 7,828,036 7,640,496 774,026 16,242,558
4.11 Disminución de pasivos 402,543 154,567 21,065 578,175
4.98 Rectificaciones al presupuesto 0

TOTAL 126,140,186 4,602,563 7,640,496 32,338,859 22,000,000 3,000,000 195,722,104


Anexo 3

Ingresos extraordinarios para la cuenta ahorro - inversión - financiamiento de la República - Año 2009
(Miles de bolívares)

Concepto Ley de Ppto. y


Cierre
Ley de Ppto. modificaciones al
En efectivo
31/12/2009

INGRESOS CORRIENTES EXTRAORDINARIOS 0 13,038,293 13,038,293


INGRESOS NO PETROLEROS 0 13,038,293 13,038,293
No tributarios 0 13,038,293 13,038,293
Intereses por inversiones de la ONT 812,204 812,204
Prima y utilidades por inversiones en bonos 4,015,460 4,015,460
Otras operaciones de inversiones de la ONT 7,087,442 7,087,442
Utilidades / dividendos de empresas del Estado 633,187 633,187
Aportes de entes de la AP 490,000 490,000

FUENTES FINANCIERAS 12,329,141 55,627,200 36,846,184


DISMINUCIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS 86,082 18,384,141 3,151,148
Reintegros 86,082 2,671,373 2,671,373
Utilización de depósitos de tesorería - Saldo al 31/12/2008 15,712,768 479,775
INCREMENTO DE PASIVOS 12,243,059 37,243,059 33,695,036
Desembolsos autorizados en Leyes de Endeudamiento 12,243,059 37,243,059 33,695,036
Proyectos especiales 4,602,563 4,602,563 2,856,708
Servicio de la deuda pública 7,640,496 7,640,496 6,113,938
Gestión fiscal 22,000,000 21,731,264
Proyectos agrícolas 3,000,000 2,993,126

TOTAL 12,329,141 68,665,493 49,884,477


Cifras provisionales
Tipo de Cambio promedio 2.150 Bs./US$
Precio de realización para regalía petrolera 57,02 $/b al cierre del ejercicio fiscal
Anexo 4

Cuenta ahorro - inversión - financiamiento de la República 2009


(Miles de bolívares)

Ley de Ppto. y
Conceptos modificaciones al % PIB
31/12/2009
I INGRESOS 150,130,163 21.4
I.1 INGRESOS CORRIENTES 150,130,163 21.4
I.1.1 INGRESOS CORRIENTES ORDINARIOS 137,091,870 19.6
I.1.1.1 Ingresos petroleros 53,230,829 7.6
I.1.1.1.1 Tributarios 12,944,054 1.8
I.1.1.1.2 No tributarios 40,286,775 5.8
I.1.1.2 Ingresos no petroleros 83,861,041 12.0
I.1.1.2.1 Tributarios 81,149,273 11.6
I.1.1.2.2 No tributarios 2,711,767 0.4
I.1.2 INGRESOS CORRIENTES EXTRAORDINARIOS 13,038,293 1.9
I.1.2.2 Ingresos no petroleros 13,038,293 1.9
I.1.2.2.2 No tributarios 13,038,293 1.9
II GASTOS TOTALES 190,104,055 27.1
II.1 GASTOS CORRIENTES 146,916,178 21.0
II.1.1 GASTOS DE CONSUMO 49,692,756 7.1
II.1.1.1 Remuneraciones 41,813,018 6.0
II.1.1.2 Compras de bienes y servicios 7,252,002 1.0
II.1.1.3 Impuestos indirectos 436,422 0.1
II.1.1.4 Descuentos, bonificaciones y devoluciones 191,315 0.0
II.1.2 RENTA DE LA PROPIEDAD 10,592,104 1.5
II.1.2.1 Intereses 10,590,291 1.5
II.1.2.2 Alquiler de tierras, terrenos y derechos sobre bienes intangibles 1,813 0.0
II.1.3 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 86,630,270 12.4
II.1.3.1 Al sector privado 9,069,175 1.3
II.1.3.2 Al sector público 77,489,259 11.1
II.1.3.2.1 Estados, municipios y consejos comunales 20,625,553 2.9
II.1.3.2.2 Otros 56,863,705 8.1
II.1.3.3 Al sector externo 71,837 0.0
II.1.4 OTROS GASTOS CORRIENTES 1,047 0.0
II.1.4.2 Otros gastos corrientes 1,047 0.0
II.2 GASTOS CAPITAL 39,974,780 5.7
II.2.1 INVERSIÓN DIRECTA 692,036 0.1
II.2.1.1 Formación bruta de capital fijo 678,850 0.1
II.2.1.2 Tierra terreno y otros activos 2,251 0.0
II.2.1.3 Activos intangibles 10,935 0.0
II.2.2 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 39,282,744 5.6
II.2.2.1 Al sector privado 77,701 0.0
II.2.2.2 Al sector público 39,205,043 5.6
II.2.2.2.1 Estados, municipios y consejos comunales 29,035,853 4.1
II.2.2.2.2 Otros 10,169,190 1.5
II.3 INVERSIÓN FINANCIERA 3,213,097 0.5
II.3.1 Adquisición de acciones de capital 3,213,097 0.5
II.3.2 Concesión de prestamos 0.0
II.3.3 Incremento de activos financiero no circulantes 0.0
Superávit / (déficit) en cuenta corriente = I.1 - II.1 3,213,985 0.5
Superávit / (déficit) no petrolero = I.1.1.2 + I.1.2.2 - II -93,204,721 -13.3
Superávit / (déficit) primario = I - ( II - II.1.2.1) -29,383,601 -4.2
Superávit / (déficit) financiero = I - II -39,973,892 -5.7
Superávit / (déficit) ordinario = I.1.1 - ( II .1 + II.2.2.2.1 ) -38,860,161 -5.5

III FUENTES FINANCIERAS 55,627,200 7.9


III.1 DISMINUCIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS 18,384,141 2.6
III.1.1 Reintegros 2,671,373 0.4
III.1.2 Utilización de depósitos de tesorería 15,712,768 2.2
III.2 INCREMENTO DE PASIVOS 37,243,059 5.3
III.2.1 Desembolsos autorizados en Leyes de Endeudamiento 37,243,059 5.3
III.2.1.1 Proyectos especiales 4,602,563 0.7
III.2.1.2 Servicio de la deuda pública 7,640,496 1.1
III.2.1.3 Gestión fiscal 22,000,000 3.1
III.2.1.4 Proyectos agrícolas 3,000,000 0.4
IV APLICACIONES FINANCIERAS 55,627,200 7.9
IV.1 INCREMENTO DE ACTIVOS FINANCIEROS 10,035,259 1.4
IV.1.1 Incremento de depósitos en tesorería 10,035,259 1.4
IV.2 DISMINUCIÓN DE PASIVOS 5,618,049 0.8
IV.2.1 Amortización de la deuda 5,087,933 0.7
IV.2.2 Servicio de la deuda pública por obligaciones de ejercicios anteriores 1,809 0.0
IV.2.3 Disminución de otros pasivos 528,307 0.1
IV.3 SUPERÁVIT/(DÉFICIT) FINANCIERO 39,973,892 5.7
Anexo 5

Cuenta ahorro - inversión - financiamiento de la República 2009. Comparativo


(Miles de bolívares)

Ley de Ppto. y
Conceptos Ley de Ppto. modificaciones al Variación
31/12/2009
I INGRESOS 155,145,032 150,130,163 -5,014,870
I.1 INGRESOS CORRIENTES 155,145,032 150,130,163 -5,014,870
I.1.1 INGRESOS CORRIENTES ORDINARIOS 155,145,032 137,091,870 -18,053,163
I.1.1.1 Ingresos petroleros 77,907,252 53,230,829 -24,676,423
I.1.1.1.1 Tributarios 34,445,150 12,944,054 -21,501,096
I.1.1.1.2 No tributarios 43,462,102 40,286,775 -3,175,328
I.1.1.2 Ingresos no petroleros 77,237,780 83,861,041 6,623,261
I.1.1.2.1 Tributarios 75,596,530 81,149,273 5,552,744
I.1.1.2.2 No tributarios 1,641,251 2,711,767 1,070,517
I.1.2 INGRESOS CORRIENTES EXTRAORDINARIOS 0 13,038,293 13,038,293
I.1.2.2 Ingresos no petroleros 0 13,038,293 13,038,293
I.1.2.2.2 No tributarios 0 13,038,293 13,038,293
II GASTOS TOTALES 162,458,109 190,104,055 27,645,945
II.1 GASTOS CORRIENTES 127,793,185 146,916,178 19,122,993
II.1.1 GASTOS DE CONSUMO 45,081,632 49,692,756 4,611,124
II.1.1.1 Remuneraciones 37,744,232 41,813,018 4,068,786
II.1.1.2 Compras de bienes y servicios 6,603,221 7,252,002 648,781
II.1.1.3 Impuestos indirectos 557,665 436,422 -121,243
II.1.1.4 Descuentos, bonificaciones y devoluciones 176,515 191,315 14,800
II.1.2 RENTA DE LA PROPIEDAD 10,090,832 10,592,104 501,272
II.1.2.1 Intereses 10,076,645 10,590,291 513,646
II.1.2.2 Alquiler de tierras, terrenos y derechos sobre bienes intangibles 14,187 1,813 -12,375
II.1.3 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 71,068,549 86,630,270 15,561,722
II.1.3.1 Al sector privado 7,871,513 9,069,175 1,197,662
II.1.3.2 Al sector público 63,117,732 77,489,259 14,371,527
II.1.3.2.1 Estados, municipios y consejos comunales 20,128,423 20,625,553 497,131
II.1.3.2.2 Otros 42,989,309 56,863,705 13,874,396
II.1.3.3 Al sector externo 79,304 71,837 -7,468
II.1.4 OTROS GASTOS CORRIENTES 1,552,172 1,047 -1,551,125
II.1.4.1 Rectificaciones al Ppto. (sin distribuir) 1,551,450 0 -1,551,450
II.1.4.2 Otros gastos corrientes 722 1,047 325
II.2 GASTOS CAPITAL 34,594,631 39,974,780 5,380,149
II.2.1 INVERSIÓN DIRECTA 1,348,705 692,036 -656,669
II.2.1.1 Formación bruta de capital fijo 1,308,196 678,850 -629,346
II.2.1.2 Tierra terreno y otros activos 2,551 2,251 -300
II.2.1.3 Activos intangibles 37,958 10,935 -27,023
II.2.2 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 33,245,926 39,282,744 6,036,818
II.2.2.1 Al sector privado 72,837 77,701 4,864
II.2.2.2 Al sector público 33,173,089 39,205,043 6,031,954
II.2.2.2.1 Estados, municipios y consejos comunales 25,741,836 29,035,853 3,294,017
II.2.2.2.2 Otros 7,431,253 10,169,190 2,737,937
II.3 INVERSIÓN FINANCIERA 70,294 3,213,097 3,142,803
II.3.1 Adquisición de acciones de capital 70,294 3,213,097 3,142,803
Superávit / (déficit) en cuenta corriente = I.1 - II.1 27,351,847 3,213,985 -24,137,862
Superávit / (déficit) no petrolero = I.1.1.2 + I.1.2.2 - II -85,220,329 -93,204,721 -7,984,392
Superávit / (déficit) primario = I - ( II - II.1.2.1) 2,763,568 -29,383,601 -32,147,169
Superávit / (déficit) financiero = I - II -7,313,077 -39,973,892 -32,660,815
Superávit / (déficit) ordinario = I.1.1 - ( II .1 + II.2.2.2.1 ) 1,610,011 -38,860,161 -40,470,172
III FUENTES FINANCIERAS 12,329,141 55,627,200 43,298,059
III.1 DISMINUCIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS 86,082 18,384,141 18,298,059
III.1.1 Reintegros 86,082 2,671,373 2,585,290
III.1.2 Utilización de depósitos de tesorería 0 15,712,768 15,712,768
III.2 INCREMENTO DE PASIVOS 12,243,059 37,243,059 25,000,000
III.2.1 Desembolsos autorizados en Leyes de Endeudamiento 12,243,059 37,243,059 25,000,000
III.2.1.1 Proyectos especiales 4,602,563 4,602,563 0
III.2.1.2 Servicio de la deuda pública 7,640,496 7,640,496 0
III.2.1.3 Gestión fiscal 0 22,000,000 22,000,000
III.2.1.4 Proyectos agrícolas 0 3,000,000 3,000,000
IV APLICACIONES FINANCIERAS 12,329,141 55,627,200 43,298,059
IV.1 INCREMENTO DE ACTIVOS FINANCIEROS 0 10,035,259 10,035,259
IV.1.1 Incremento de depósitos en tesorería 10,035,259 10,035,259
IV.2 DISMINUCIÓN DE PASIVOS 5,016,064 5,618,049 601,985
IV.2.1 Amortización de la deuda 4,942,348 5,087,933 145,585
IV.2.2 Servicio de la deuda pública por obligaciones de ejercicios anteriores 1,809 1,809
IV.2.3 Disminución de otros pasivos 73,716 528,307 454,590
IV.3 SUPERÁVIT/(DÉFICIT) FINANCIERO 7,313,077 39,973,892 32,660,815
Anexo 6

Ejecución financiera - clasificación económica de los egresos


Ley de Presupuesto 2009 y modificaciones al 31/12/2009
(Miles de bolívares)

Denominación Acordado Compromiso Causado Disponible

I. Gastos corrientes 146,916,178 143,354,526 143,123,768 3,561,652


Gastos de consumo 49,692,757 48,008,729 47,823,372 1,684,028
Gastos a la propiedad 10,592,104 8,908,416 8,908,393 1,683,688
Transferencias y donaciones corrientes 86,630,270 86,436,377 86,390,999 193,893
Otros gastos corrientes 1,047 1,004 1,004 43
Rectificaciones al presupuesto 0 0 0

II. Gastos de capital e inversiones financieras 43,187,877 40,756,443 40,646,559 2,431,434


Inversión directa 692,036 564,015 477,082 128,021
Transferencia y donaciones de capital 39,282,744 36,990,546 36,967,595 2,292,198
Inversiones financieras 3,213,097 3,201,882 3,201,882 11,215

III. Aplicaciones financieras 5,618,049 4,902,911 4,891,532 715,138


Amortización de préstamos 5,087,933 4,393,826 4,393,826 694,107
Serv. De Deuda Pública por Oblig. De Ejerc. Ant. 1,809 1,809 1,809 0
Disminución de otros pasivos 528,307 507,276 495,897 21,031

TOTALES 195,722,104 189,013,880 188,661,859 6,708,224


Anexo 7

Efecto neto de la demanda agregada interna de origen fiscal - Comparativo


(Miles de bolívares)

Concepto Ley de Ppto. 2009 Cierre 2009 Variación


(a) (b) (b-a)
A.- Aumento de la demanda agregada interna por
efecto de los gastos fiscales
1. Remuneraciones 30,630,890 33,620,748 2,989,858
2. Compra de bienes y servicios 7,089,055 7,247,276 158,221
3. Intereses de la deuda interna 3,512,777 3,923,235 410,458
4. Transferencias corrientes 65,995,725 79,721,821 13,726,096
4.1 Al sector privado 7,869,856 9,067,165 1,197,309
4.2 Situado Constitucional 13,247,447 13,279,236 31,789
4.3 Entes descentralizados 44,878,422 57,375,420 12,496,998
5. Formación bruta de capital fijo 1,496,510 656,055 -840,455
6. Transferencias de capital 33,245,926 39,603,375 6,357,449
6.1 Al sector privado 72,837 77,701 4,864
6.2 Situado Constitucional 15,514,503 15,551,732 37,229
6.3 Entes descentralizados 17,658,586 23,973,942 6,315,356
7. DAI fiscal ampliada total (SUM 1 AL 6) 141,970,884 164,772,510 22,801,626
8. PIB de la economía 705,307,872 700,207,518 -5,100,354
9. DAI ampliada/PIB de la economía 20.1% 23.5% 3.4 p.p.

B.- Disminución de la demanda agregada interna por


efecto de los ingresos fiscales
1.-impuestos directo a personas 1,474,703 1,680,819 206,116
2.-impuestos directos a empresas 20,408,866 22,271,572 1,862,706
3.-impuestos indirectos 51,793,212 54,655,209 2,861,996
4.-ingresos no tributarios 2,010,463 3,207,210 1,196,747
5.-Disminución total en DAI 75,687,245 81,814,810 6,127,565
6.-Disminución total en DAI/PIB de la economía 10.7% 11.7% 1.0 p.p.

C.- Efecto neto del presupuesto fiscal sobre la demanda


agregada interna
Efecto sobre la DAI (A.7-B.6) 66,283,639 82,957,700 16,674,061
Porcentaje del PIB 9.4% 11.8% 2.4 p.p.

Nota: Cada uno de los conceptos están ajustados con sus respectivas propensiones
Anexo 8

Préstamo neto del Fisco - Comparativo


(Miles de bolívares)

Conceptos Ley de Presupuesto Ley de Presupuesto Variación


2009 Cierre 2009
(A) (B) (B - A)

1. Endeudamiento del Fisco 12,243,059 33,695,036 21,451,978

2. Amortización de la deuda fiscal 4,942,348 5,087,933 145,585

3. Endeudamiento neto (1 - 2) 7,300,711 28,607,104 21,306,393

4. Aporte fiscal para préstamos 50,000 3,091,200 3,041,200

5. Préstamo neto del Fisco (3 – 4) 7,250,711 25,515,904 18,265,193

6. Porcentaje con respecto al PIB 1.0% 3.6%


Anexo 9

Expansión primaria de la oferta monetaria por efecto de la gestión fiscal - Comparativo


(Miles de bolívares)

Ley de Ppto. Cierre


Variación
Conceptos 2009 2009
(b-a)
(a) (b)

1.- Gasto fiscal acordado 167,474,174 195,722,104 28,247,930


2.- Variación de gastos fiscales a pagar 5,395,717 -2,647,484 -8,043,201

3.- Gasto fiscal pagado (1+2) 172,869,891 193,074,620 20,204,729


Desembolsos netos de los entes descentralizados para el
4.-
desarrollo económico y social de Venezuela 9,923,394 9,022,456 -900,938

5.- Gasto fiscal efectivo pagado (3+4) 182,793,285 202,097,076 19,303,791

6.- Desembolsos fiscales externos: 8,266,900 8,059,054 -207,847


6.1 Servicio de la deuda fiscal externa 7,566,100 7,415,975 -150,125
6.2 Otros pagos fiscales externos 700,800 643,079 -57,721

7.- Desembolsos fiscales dirigidos al público (5-6) 174,526,385 194,038,022 19,511,637

8.- Ingresos internos: 92,883,823 133,568,418 40,684,596


8.1 Ingresos fiscales internos 86,259,085 127,109,024 40,849,939
8.2 Ingresos internos de los entes descentralizados para el
desarrollo económico y social de Venezuela 6,624,738 6,459,394 -165,344

9.- Oferta monetaria de origen fiscal (7-8) 81,642,562 60,469,604 -21,172,958


10.- Porcentaje con respecto PIB 11.6% 8.6% -2.9
Anexo 10

Resultado financiero de la República 1/


Base caja - año 2009
(Miles de bolívares)

CONCEPTOS I Trim II Trim III Trim IV Trim Total % PIB


TOTAL INGRESOS 26,982,812 31,672,773 42,304,919 50,564,991 151,525,495 21.6%

Ingresos Corrientes 26,982,812 31,672,773 42,304,919 50,564,991 151,525,495 21.6%


Ingresos Tributarios 19,758,546 21,939,284 24,378,773 28,198,146 94,274,748 13.5%
Petroleros 2,067,929 2,546,139 2,781,566 5,548,421 12,944,054 1.8%
No Petroleros 17,690,617 19,393,145 21,597,207 22,649,725 81,330,694 11.6%

Ingresos No Tributarios 7,224,266 9,733,489 17,926,147 22,366,845 57,250,747 8.2%


Petroleros 5,220,118 6,291,427 14,823,879 13,951,351 40,286,775 5.8%
No Petroleros 2,004,148 3,442,062 3,102,268 8,415,494 16,963,972 2.4%

Ingresos de Capital

TOTAL GASTOS Y CONCESIÓN NETA DE PRESTAMOS 35,491,538 39,769,788 48,668,079 63,205,201 187,134,606 26.7%

Gastos Corrientes 28,620,260 30,434,855 36,802,312 47,895,257 143,752,684 20.5%


Remuneraciones 6,247,525 5,560,028 8,877,716 13,897,944 34,583,213 4.9%
Compra de bienes y servicios 1,763,948 1,498,676 1,496,335 1,391,467 6,150,426 0.9%
Otros gastos corrientes 337,572 728,600 902,414 460,682 2,429,268 0.3%
Intereses y comisiones 2,155,812 2,228,771 2,439,436 2,582,783 9,406,802 1.3%
Perdidas cuasifiscales del BCV 0
Transferencias 18,115,403 20,418,780 23,086,411 29,562,381 91,182,975 13.0%

Gastos de Capital 6,422,633 7,756,669 10,828,222 13,179,445 38,186,969 5.5%


Adquisición de activos de capital fijo 164,373 104,825 62,537 81,230 412,963 0.1%
Transferencias 6,258,261 7,651,845 10,765,686 13,098,216 37,774,006 5.4%

Gasto Extrapresupuestario 398,993 528,608 273,167 1,020,919 2,221,687 0.3%

Concesión Neta de Prestamos 49,652 1,049,656 764,378 1,109,580 2,973,266 0.4%

SUPERÁVIT O DÉFICIT PRIMARIO -6,352,914 -5,868,245 -3,923,724 -10,057,427 -26,202,309 -3.7%


SUPERÁVIT O DÉFICIT CORRIENTE -1,637,448 1,237,918 5,502,607 2,669,734 7,772,811 1.1%
SUPERÁVIT O DÉFICIT FINANCIERO -8,508,726 -8,097,016 -6,363,160 -12,640,210 -35,609,111 -5.1%

FINANCIAMIENTO 8,508,726 8,097,016 6,363,160 12,640,210 35,609,111 5.1%

Interno /2 7,071,984 7,781,776 7,479,777 3,478,812 25,812,349 3.7%


Externo 1,436,742 315,240 -1,116,617 9,161,398 9,796,762 1.4%

Fuente: Oficina de Estadística de las Finazas Públicas


1/ Cifras Preliminares. Sujetas a Revisión
Incluye las operación realizada por el GCP en el mes de abril para la compra de un paquete accionario de CANTV
Nota: Cifras Onapre - sin certificación de la Oficina de las Estadísticas de la Finanzas Públicas - MPP para Economía y Finanzas
Anexo 11

Cuenta ahorro-inversión-financiamiento
de los Entes descentralizados funcionalmente de la República sin fines empresariales
al 31/12/2009
(Miles de bolívares)

DENOMINACIÓN PROGRAMADO EJECUTADO DIFERENCIA

I. Cuenta Corriente
a. Ingresos Corrientes 58,055,747 54,804,629 3,251,118
b. Gastos Corrientes 54,124,155 51,041,718 3,082,437
c. Resultado Económico:
Ahorro / (Desahorro) 3,931,592 3,762,911 168,681

II. Cuenta capital


a. Recursos de Capital 17,834,865 17,304,668 530,197
b. Gastos de Capital 16,187,064 9,528,875 6,658,189
c. Resultado Financiero:
Superávit / (déficit) 1,647,801 7,775,793 -6,127,992

III. Cuenta financiera


a. Recursos Financieros 28,560,875 26,990,398 1,570,477
b. Aplicaciones Financieras 28,560,875 26,990,398 1,570,477

También podría gustarte