Está en la página 1de 2

El Hombre de los Cuentos Infantiles

Rafael Pombo
Era una noche oscura del 7 de noviembre de 1833, en el centro de Bogotá, se
encontraba Ana María Rebolledo a punto de dar a luz, a su lado se encontraba Lino Pombo,
ambos padres se encontraban entusiasmados del nuevo integrante de la familia. Ana María
sintió fuertes dolores en su vientre, Lino sabía lo que se significaba, rápidamente subió a
su esposa al carro y se dirigieron a la clínica, donde se encontraron con unos viejo amigo
Carlos Méndez siendo el médico que atendió a su esposa, ésta ingreso a las 8:15 pm, ya
eran las 10:00 de la noche y Lino no tenía noticias de su esposa, desesperado fue a buscar
a ayuda con las enfermeras, las cuales no proporcionaron información alguna, eran las 11:
15 y nada que lograba saber en qué estado se encontraba su amada esposa, se sentó en
unas de las frías sillas de la sala de espera, mirando hacia el suelo, de repente levanto su
mirada y vio a su viejo amigo, con una gran sonrisa en su rostro diciendo “en hora buena,
eres papá”, que felicidad sintió el nuevo padre, al recibir la noticia del nacimiento de su
nuevo hijo. Al día siguiente los padres llevaron al nuevo integrante de la familia a conocer
a sus hermanas Beatriz Pombo, Rosario Pombo, Juanita Pombo y Fidel Pombo, quienes
estaban encantados de conocer al bebé más tierno que habían visto.

Rafael Pombo tuvo una niñez feliz en donde se sintió amado por toda su familia, se
destaco por ser un buen estudiante durante su adolescencia, guiado por su iniciativa hacia
el conocimiento fue que en 1844 ingresa al seminario de Bogotá, luego al colegio del
Rosario sonde estudia humanidades, posteriormente realiza estudios en ingeniería en el
colegio Militar, en donde recibe el diploma de ingeniero en 1851. Guiado por convicciones
busca cambiar las políticas de la época, busca la igualdad para los jóvenes y la sociedad
en general, es por ello que pretende conspirar contra el gobierno de José Hilario López,
uno de sus viejos amigos de la universidad le comenta sobre la sociedad filogénica, la cual
tiene los mismo ideales que él, sin dudarlo se une a dicha sociedad, para buscar la equidad
en el país, sin dejar a tras su postura políticas, Rafael empieza a interesarse por escribir
literatura, es en sus tiempos libres que compone hermosos poemas que son leídos por sus
conocidos, quienes alaban su forma de componer letras tan románticas para dedicar, es a
la edad de los 17 años que recibe el seudónimo de “Faraelio”. Su gran talento fue puesto a
la disposición del periodismo, sin dejar al lado la poesía, es así como en 1902 es coronado
en el teatro colon como el mejor poeta de Colombia. Hasta su muerte siempre quiso estar
ocupado en lo que mas le gustaba y eso era en aquellos trabajos de arte y literatura.
Referencia

Orjuela, H. (2017). Biografía de Rafael Pombo: El Poeta de los niños (Vol. 1). Ediciones LAVP.

También podría gustarte