Está en la página 1de 12

Unidad 1 / Escenario 1

Lectura fundamental

Aproximaciones a la historia
económica en la antigüedad

Contenido

1 Presentación

2 La economía en la antigüedad

3 Economía medieval y relación con la configuración del poder político estatal

4 Algunas precisiones de acuerdo con los escritores de la época

Palabras clave: economía, esclavismo, feudalismo, mercaderes, primitiva.


1. Presentación
Para dar inicio a este Módulo es importante hacer alusión a la economía como ciencia que busca descubrir
y promover el principio de la racionalidad y que estudia la autorregulación social.

Este texto ofrece elementos que permiten poner en contexto los diferentes momentos por los cuales
transcurre la economía desde la antigüedad hasta la época feudal, a partir de la cual se delinea la
configuración del poder político estatal.

Desde los inicios de la humanidad los seres humanos se han enfrentado a uno de los asuntos más aluciantes
de su existencia: la escases de recursos frente a las necesidades que componen la vida cotidiana y, por
tanto, a tomar las decisiones económicas que los lleven a priorizar unos bienes sobre otros. Esta dinámica
ha dado cuenta de la manera como los grupos humanos y las sociedades articularon lo que después los
estudiosos de esas relaciones determinaron como economía.

La economía es una ciencia social porque se ocupa del estudio de las decisiones del ser humano. Este
enfoque corresponde a la mirada que uno de los intelectuales más connotados de Colombia, Estanislao
Zuleta, da a la manera como es percibido el estudio del sujeto social. La aproximación al ser humano aún
es incompleta, lo que sabemos de la manera como se organiza, como desarrolla las instituciones, realiza
los procesos sociales, constituye relaciones en las que están implicadas las destrezas y saberes que hasta
el momento ha elaborado, indican según los teóricos, que esta aproximación es aún muy incipiente. La
manera como el sujeto económico se ha organizado es hasta el momento un constructo en proceso de
comprensión que apenas se puede entender, por lo que subyace a la vida económica es el ser humano
al cual no podemos asir de una manera única ni determinada, dada la complejidad y ambigüedad en la
que él habita.

Sin embargo, se puede afirmar que la economía se convierte en ciencia con el uso del método científico
que busca identificar la práctica económica de las sociedades y es Adam Smith en el siglo XVIII quien
ordena y da cuerpo a esta disciplina.

Visto de otra manera, la vida económica de las sociedades modernas y posmodernas no tiene más de
quinientos años y ha estado dominada por un sistema económico, el capitalista. Aunque no ha sido el
único que surgio en el siglo XIX, otro sistema que intentó hacerle oposición a ese modelo económico fue
el socialismo. Después de la caída del muro de Berlín, en 1989, y la desaparición de la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas –URSS-, consecuencia del colapso de la Unión Soviética, algunos teóricos
consideraron que había triunfado la democracia y el capitalismo. El reconocido teórico Francis Fukuyama
llegó a considerar que estabamos frente “al fin de la historia”.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Aún en el planeta quedan unos pocos países como: China, Cuba, Laos, Vietnam del Norte y Corea del
Norte (aunque reniega del marxismo) que mantinen una tendencia al socialismo. Es necesario aclarar o
siguiente, el marxismo es una manera de interpretar la realidad, que aunque tiene el nombre de su autor
(Marx) no quiere decir que el marxismo sea él, sino la manera como él abordo la realidad e interpretó
las dinámicas capitalistas para poder construir un método y teoría, basado en el materialismo histórico
dialéctico, y la propuesta de un modelo económico basado en la propiedad social, colectiva de los medios
de producción en su primera fase llamado socialismo y en la fase superior denominado comunismo,
liderado por la clase trabajadora, nombrado así por Marx y Engels, sus creadores.

De la misma manera que la economía, es necesario revisar algunos de los aspectos que enmarcan la
comprensión de la política “La política surge de la escasez, los conflictos y el deseo de habitar dentro
de un entorno social predecible. Cuando unos individuos quieren vivir en común con otros, o se ven
obligados a ello, inevitablemente van a surgir preferencias diversas sobre cómo conseguir o emplear
los recursos necesarios para la vida en comunidad” (Losada y Casas, 2010). La vida en comunidad o
en sociedad como lo evidenciaba Aristóteles, en su momento, al precisar que los seres humanos se
distinguen porque parte su condición es ser sociales.

El complejo de interacciones entre diversos actores entorno a la manera como se reparten cargas y
beneficios, ya sean materiales o inmateriales, tales como, quienes tienen que pagar impuestos y quienes no,
quienes tienen lugar a la escuela y quienes no hacen parte de lo que constituye la naturaleza concreta de lo
político o la política.

En este mismo sentido, los miembros de una comunidad desean colectivizar algunos bienes como la
defensa contra los agresores externos, la preservación del orden interno, de igual forma, de acuerdo al
momento y la condición geográfica e historia de la sociedad, unos podrían requerir que se les suministre
agua potable, salud, regulación de la actividad económica, entre otros. Estas dinámicas que se presentan
en la articulación social se denominan de manera genérica valores, entiéndase por este término cosas
apetecidas o deseadas. El dinero, la educación, la integridad moral, la amistad y el respeto de los derechos
humanos se constituyen como valores en la medida en que existan personas que los desean. De hecho
la vida social ha requerido de ciertas normas que la hagan viable. Esto ha implicado la eleccción de
una capacidad coercitiva por parte de la autoridad que hace los repartos de los valores. Puede sonar
contradictorio y, en parte lo es, que sin esta coerción no existe fenómeno político como tal. Es conocida la
postura del monopolio de la fuerza como una de las principales actividades del Estado.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
De ahí que la ciencia política, como ciencia, pretenda cuatro cosas fundamentales en su cuerpo disciplinar:
describir, interpretar, explicar y predecir los repartos de los valores que tienen lugar en todas las sociedades
humanas desde la antigüedad hasta hoy. Es en el orden práctico que tiene como base la predictibilidad, el
que hacer y la justificación la ciencia política en cuanto ciencia.

La política se convierte en una forma en la que se construyen relaciones entre iguales y libres que son los
derechos que fundan el Estado moderno, que aparece gracias a las revoluciones liberales y cambia la forma
del Estado medieval al moderno, aspectos que abordaremos más adelante.

La relación economía y política tiene como su objeto de estudio el hombre. Las dos están interesadas
en la comprensión de los factores que le permiten a un grupo, a un colectivo, a una sociedad regular las
relaciones en torno a bienes y servicios, para la distribución de los mismos y como un ente gobernante
contribuye a que los sujetos construyan mejores relaciones. Esto significa que la práctica (la realidad) es
más compleja que la teorización o que los hallazgos que puedan presentar los estudios para hacer más
equitativa la dinámica social. Por esta razón, un estudio de estos enfoques disciplinares es tan importante
no solo para estudiantes de economía o política sino para todo el espectro social.

2. La economía en la antigüedad
La vida económica también existió en las sociedades primitivas (ejerciendo funciones de aprovisionamiento
y satisfacción de necesidades), la cual estuvo regulada por las relaciones sociales que se definen para estas
sociedades y no por el ahorro.

El modo de organización de la comunidad primitiva, da inicio al desarrollo de la sociedad. Para ese


momento, los hombres se caracterizaban por ser semisalvajes y se alimentaban principalmente de
vegetales; los primeros instrumentos que se conocieron fueron de piedra tallada, aprendieron a construir
instrumentos sencillos, útiles para golpear, cortar y cavar; con el descubrimiento del fuego se generaron
alimentos para el hombre primitivo. El arco y la flecha definieron un nuevo momento en el desarrollo de
las fuerzas productivas del hombre primitivo, los hombres se pudieron dedicar a la caza de animales como
parte de su sostenimiento económico y productivo. El desarrollo de la caza dio origen al surgimiento de la
ganadería primitiva, ya que estos pudieron dedicarse a la domesticación de animales.

Por otra parte, la agricultura fue durante mucho tiempo pobre, se emplearon bestias como fuerza de tiro
haciendo más productivo el trabajo de los agricultores, lo que generó, a partir de allí, que se fundaran las
bases del desarrollo agrícola, dando el paso a la vida sedentaria del hombre primitivo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
La producción en la vida primitiva estuvo definida por las relaciones en las fuerzas productivas. La base de
dichas relaciones fue la propiedad colectiva de las comunidades sobre los instrumentos de trabajo y los
medios de producción. Los instrumentos de trabajo eran toscos, no facilitaban al hombre primitivo luchar
en contra de las fuerzas de la naturaleza y las bestias. Por eso, los hombres vivían en grupos y administraban
colectivamente sus tierras.

Para los primitivos el trabajo era poco productivo, la actividad laboral estuvo fundamentada en la
cooperación, muchas personas realizaban la misma labor y practicaban la distribución igualitaria de
alimentos entre los miembros del grupo.

Con la constitución de las haciendas fue conformándose la organización gentilicia de la sociedad, es


decir, la reunión para el trabajo conjunto de hombres con parentesco. Con el perfeccionamiento de
los instrumentos de trabajo surgió la división natural del trabajo entre hombres, mujeres, adultos, niños
y ancianos, especializándose los hombres en la caza y las mujeres en la recolección y preparación de
los alimentos.

Al aparecer la ganadería y el cultivo de la tierra originaron la división social del trabajo. Fue así como se
dividieron las tribus, entre pastores y agricultores, constituyéndose la primera gran división social del trabajo.
Luego apareció el excedente de productos y la demanda de otros, lo que creó la base del intercambio entre
tribus agricultoras y ganaderas.

El aumento de las fuerzas productivas elevó la productividad del trabajo humano y su poder sobre la
naturaleza, proporcionando artículos denominados como de consumo. Más adelante la propiedad
comunal y la distribución igualitaria de los productos del trabajo obstaculizaron el desarrollo de las fuerzas
productivas, desaparece entonces el trabajo en conjunto e hizo su aparición el trabajo individual, haciéndose
más productivo que el colectivo. Motivo por el cual surge la propiedad privada sobre los medios de
producción y la desigualdad patrimonial, y con estos la división entre ricos y pobres.

Con el desarrollo de las fuerzas productivas surge el empleo del trabajo de unos por otros, ya que el
trabajo ajeno generaba excedente de productos. Los trabajadores eran proporcionados por la guerra: los
prisioneros pasaban a convertirse en esclavos, surgiendo la primera división de clases social, esclavistas y
esclavos. Aparece entonces la explotación del hombre por el hombre, presente hasta la construcción del
socialismo, dando origen a la lucha de clases, entre los explotados y los explotadores.

Esa creciente desigualdad entre los hombres dio lugar a la formación del Estado como ente de opresión de
los explotados.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
2.1. Forma de producción esclavista

La producción esclavista se fundamentó en la división social del trabajo y el cambio, con la aparición
de los instrumentos metálicos se originaron los artesanos, quienes por su trabajo fueron cada vez
más independientes, lo que produjo la división social del trabajo: se separó la agricultura de los demás
oficios, acelerando el cambio, lo que generó la aparición del dinero como medio, a través del cual se
transaban mercancías e intermediario en el cambio, con lo cual se produjo otra división social del trabajo:
discriminación de los mercaderes.

En este marco, aparecieron las ciudades en las que se ubicaron los oficios y el comercio, dando inicio a la
separación de la ciudad del campo.

En este contexto llegaron la usura, los deudores y los acreedores originando los esclavos, sobre cuyo trabajo
se erigió el antiguo mundo; modelo de producción en cuya esencia convivían profundas e inconciliables
contradicciones, que luego generarían su ocaso.

Así las cosas, la competencia en la producción basada en el trabajo gratuito de los esclavos, arruinaron
haciendas de campesinos y artesanos, lo que socavó el poder económico, político y militar de los
Estados esclavistas y la pérdida de batallas agotaron el número de esclavos baratos, lo que originó la caída
de la producción.

El modo de producción contribuyó al crecimiento de las fuerzas productivas, su desarrollo posterior causó
que estas fuerzas productivas se arruinaran, naciendo la necesidad de sustituir las relaciones de producción
esclavistas por otras que mejoraran la mala situación de los esclavos en ese momento.

La caída de las haciendas basadas en el trabajo de esclavos, fue dándole ventajas a la pequeña hacienda.
El colono ya no era esclavo, sino agricultor con ganancia vitalicia sobre una superficie de tierra por la cual
pagaba dinero o una cantidad de productos. Ya el colono está adscrito a la parcela, es decir, que no puede
dejarla y puede ser vendido junto con ella. Estos colonos fueron los predecesores de los siervos medievales
(campesinos también).

3. Economía medieval y relación con la configuración del poder


político estatal

3.1. Modo feudal de producción

La sociedad feudal se fundamenta en la propiedad privada respecto a la tierra y a los campesinos-siervos,


que poseían hacienda propia y que eran propietarios de los instrumentos de trabajo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Es el señor feudal quien tiene la propiedad sobre la tierra, a partir de la cual se explota a los campesinos por
parte de los grandes señores feudales. En este modo de producción y organización social se destina una
parcela al campesino para asegurar al terrateniente la mano de obra barata necesaria para el trabajo en la
hacienda feudal, así las cosas, el campesino tiene el usufructo vitalicio hereditario, pero este debe labrar
la tierra del señor feudal con sus propios instrumentos sin recibir ninguna paga por ello. Cabe resaltar que
toda la familia del campesino trabaja en la tierra del señor feudal, sin paga alguna. Así la concentración de la
riqueza producida por el trabajo de la familia campesina queda en manos del señor feudal.

La anterior condición dio paso a múltiples formas de explotación, poniendo al campesino - siervo en
condición de dependencia frente al terrateniente. Entre ellas, la renta del suelo, que constituyó el rasgo
más característico del feudalismo.

¿Sabía que...?

• Al avanzar las ciudades, creció también el comercio, con un gran impacto en


la ruralidad feudal.

• Se pasó de la renta en dinero/especie a la renta en dinero, aumentando la explotación


feudal, profundizando la pugna entre señores feudales y campesinos-siervos.

• También existió población urbana en la época feudal.

3.2. Surgen las relaciones capitalistas en el corazón del feudalismo

Con el feudalismo aumentaron las fuerzas productivas. La agricultura mejoró sus técnicas de producción,
ejemplo de ello fue la implementación a gran escala del arado mediante instrumentos de hierro; los oficios
se especializaron, al igual que los instrumentos de trabajo y el tratamiento de la materia prima.

Así, las fuerzas productivas chocaron con las relaciones feudales de producción, dando paso al
surgimiento del capitalismo. El capital comercial, personificado por los mercaderes, pasa a someter
bajo su poder la producción de campesinos y artesanos. Lo que le siguió fue la agrupación de los
artesanos en un lugar común, trabajando como obreros asalariados. Se convirtió entonces, el capital
comercial en capital industrial, y el mercader en el capitalista industrial. El proceso de surgimiento
del capitalismo aplicó también para el campo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Lo anterior genera que las relaciones monetarias promuevan diferencia dentro del campesinado entre
burguesía rural y campesinos pobres. Allí surgió la producción capitalista en la ciudad y el campo, dando
origen a una feroz disputa de clases entre los campesinos y los señores feudales.

En síntesis...
La supresión del feudalismo se convierte en una
necesidad histórica de la sociedad feudal.

El panorama anterior llevó a múltiples sublevaciones campesinas que hicieron que el modelo feudal decline,
causando su caída. Esta lucha estuvo encabezada por la burguesía, haciendo uso de las sublevaciones
de campesinos siervos contra señores feudales con el fin de tomar en sus manos el poder político y
posicionarse como la clase dominante.

4. Algunas precisiones de acuerdo con los escritores de la época…


Las realidades descritas con anterioridad, evidencian que la economía cambia de lugar dependiendo del tipo
de sociedad y, en particular, del momento histórico, produciendo efectos al interior de los grupos sociales.

Tal como lo plantea Vizcaíno (2009) “la historia económica analiza el éxito (o fracaso) alcanzado por los
distintos sistemas económicos en la producción de bienes y servicios destinados a satisfacer las necesidades
de consumo del ser humano.” (p.26)

Por lo que se hace importante, identificar de acuerdo con los escritores de la época las principales
características de la construcción conceptual en este período y a partir de allí ubicar los elementos que
aportaron a la historia económica del mundo. A continuación se presenta la caracterización realizada por
Vizcaíno (2009) que da cuenta de los aportes anunciados:

Se considera que los primeros autores enfrentaron los hechos económicos desde una óptica ética o moral;
hay una base común a todos los comentarios de Platón, Jenofonte, Aristóteles, los tratadistas romanos, los
escolásticos. Y es que tratan de juzgar moralmente cuestiones tales como el tipo de interés, el justiprecio o las
relaciones laborales amo-esclavo. Ese enfoque se mantiene durante toda la Edad Media; así, la Baja
Edad Media tiene su referente en la historia del pensamiento económico con la escolástica.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
En el siglo XV, se produce un salto epistemológico con el surgimiento del mercantilismo. […] No se
trata de juzgar moralmente sino de recomendar a los gobernantes medidas políticas que enriquezcan
al país. La economía mundial es vista como un juego de suma cero en el que el enriquecimiento de
uno, implica necesariamente el empobrecimiento de otro. Se trata de robustecer la producción
interior y de debilitar el proteccionismo de los demás países. Aconsejan la acumulación de metales
nobles (bullonismo) y estudian el dinero, al que por primera vez consideran como una mercancía
más cuyo valor viene dado por su escasez o abundancia relativa. Surge así la teoría cuantitivista del
dinero en la que son pioneros los autores de la Escuela de Salamanca: Martín de Azpilicueta (1493-
1586) y Tomás de Mercado (¿?-1575)

A mediados del siglo XVIII, un grupo de intelectuales franceses dirigidos por Quesnay, proponen
por primera vez un esquema coherente del funcionamiento del sistema económico (tableau
economique). Los fisiócratas consideraron que la riqueza circula entre tres grupos sociales: la clase
productiva (los agricultores), la clase estéril (los artesanos y comerciantes) y los propietarios (la
nobleza, el clero y los funcionarios). El Estado debe mantener este orden natural mediante tres
reglas: el derecho a la propiedad, la libertad económica (el laissez faire, laissez passer) y la seguridad en
el disfrute de esos derechos y libertades. Por consiguiente, la Fisiocracia aportó dos contribuciones
relevantes (concepto de excedente económico y esquema del funcionamiento de una economía)
para hacer de la Economía una disciplina autónoma del conocimiento científico.

En 1776, la publicación del libro La Riqueza de las Naciones de Adam Smith se consideró el origen
de la Economía como ciencia. Para Adam Smith, el Estado debía abstenerse de intervenir en la
economía, ya que si los hombres actuaban libremente en la búsqueda de su propio interés, había una
mano invisible que convertía sus esfuerzos en beneficios para todos; Smith tuvo muchos seguidores
que componen la llamada escuela clásica. Los clásicos escribieron en una época en que la industria
está conociendo un desarrollo sin precedentes y uno de sus objetivos principales es la denuncia de
las ideas mercantilistas restrictivas de la libre competencia que estaban extendidas en su época; su
preocupación principal fue el crecimiento económico y temas relacionados como la distribución, el
valor y el comercio internacional. Los clásicos tratan de entender por qué los diamantes tienen un
precio superior al agua, a pesar de que esta es mucho más útil para la vida del hombre; por tanto,
distinguen entre valor de uso y valor de cambio36. Malthus, estudiando la población y Ricardo
analizando las rentas, llegaron a conclusiones pesimistas. Consideraban que la fase de crecimiento
acabaría en un Estado estacionario en el que los trabajadores recibirían como salario la cantidad
estrictamente necesaria para su subsistencia.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Los elementos identificados por esta autora permiten contrastar a la luz de los relatos históricos como no
solo fueron hechos, circunstancias y momentos de la historia de cada sociedad lo que marcó el desarrollo
de la propuesta económico – capitalista, sino que estos se iban reflejando en las propuestas conceptuales
que los distintos pensadores de la época construían alrededor de las prácticas económicas del mundo
primitivo y medieval.

Por lo anterior, lo invito a que continúe aprendiendo y descubriendo el origen del pensamiento económico
actual a partir de su historia.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Referencias
Nikitin, P., Manual de Economía Política. Recuperado de http://www.pcoe.net

Vizcaíno, M., Geraldes Da, T., Vizcaíno, M., Guzmán, M. & Medina, M. (2009). Ensayos sobre
Historia del Pensamiento Económico. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales. 26-28.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Economía Política


Unidad 1: Historia del pensamiento económico
Escenario 1: Aproximaciones a la historia económica
en la antigüedad

Autor: Jalily Covezdy Rojas

Asesor Pedagógico: Jeimy Lorena Romero


Diseñador Gráfico: Brandon Steven Ramírez Carrero
Asistente: María Elizabeth Avilán Forero

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12

También podría gustarte