Está en la página 1de 10

PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

TITULO:
“EDUCACIÓN CIUDADANA PARA EL DESARROLLO SOCIAL”

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA
ETAPA N° 2: PLANIFICACIÓN

I. DATOS GENERALES:

1. Facultad : Ciencias Financieras, Administrativas y Contables


2. Carrera Profesional : Contabilidad
3. Centro Uladech – Católica: Sede Cañete
4. Nombre de la asignatura : Desarrollo de las Sociedades I
5. Semestre académico : 2013 - 0 Ciclo académico: VI
6. Docente tutor : Lic. Ing. Aguirre Sánchez, Roberto
7. Nombre del Estudiante: YANGALI VICENTE DORA CONSUELO
8. Integrantes del grupo:
 Carrasco Porras Erla
 Peña Ríos Erick Eduardo
 Quispe Carrasco De Matos Marilú Margot
 Rivera Torres Gisela.
 Yangali Vicente Dora.

9. Fecha: del 25 de Febrero al 03 de Marzo del año 2013


II. PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA
2.1. Objetivos de la planificación
Objetivo General:
 Difundir los contenidos adecuados de Educación ciudadana para el
Desarrollo Social en los temas tales como alfabetización y tecnología en
las organizaciones para insertar y/o reforzar nuevos conocimientos a
los participantes de la comunidad.
Objetivos específicos
 Concientizar a los participantes de la comunidad del Anexo Las Lomas
del distrito de Imperial de la responsabilidad individual que merece el
conocer los temas tales como alfabetización y tecnología para el
desarrollo de su Educación, para el desarrollo social.
 Contribuir en la formación de pensamientos sólidos para lograr una
sociedad justa, democrática; acorde con los avances tecnológicos, para
el desarrollo de su comunidad.
 Lograr que los asistentes al taller se sientan identificados de la
problemática de nuestra realidad que rige a nivel nacional; tomen
conciencia y transmitan lo aprendido a los miembros de su
Comunidad.
2.2. Metas a lograr
 Difundir los contenidos para concientizar a los participantes de conocer
y aprender los temas como alfabetización, a su vez los beneficios de la
tecnología para el beneficio de la Educación ciudadana para el
Desarrollo Social; contribuyendo en la formación de una sociedad justa,
democrática; respetando los principios y valores logrando que los
asistentes al taller de sensibilización se sientan identificados de la
problemática de nuestra realidad que rige a nivel nacional; y transmitan
lo aprendido a los miembros de su comunidad.
 Nuestra máxima meta es que nuestro taller llegue a más del 50 de los
participantes, es decir, un aproximado de 45 personas.
TABLA N°1
N° DE PARTICIPANTES INVITADOS
NOMBRE DE N°ALUMNOS
LA ORGANIZACIÓN A ASISTIR
REPRESENTANTE CONFORMAN
DE LA ORGANIZACIÓN LA ORGANIZACIÓN

MARCELINO PERCA PERSONAS PERTENECIENTES AL


AA.HH "LAS LOMAS" 5
COAQUERA AAHH CERRO CANDELA
2.3. LOCAL DONDE SE EJECUTARA EL PROYECTO DE EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS

La Etapa de Ejecución de la Actividad de Extensión Universitaria, se realizará


en el local del AA.HH “LAS LOMAS – CERRO CANDELA” del Distrito de
Imperial.
Referencias:
El distrito de Imperial es uno de los 16 distritos que conforman la provincia
de Cañete, del departamento de Lima, en la Región Lima, Perú. Fue creado
por ley Nº 1170 el 15 de noviembre de 1909. Ocupa una extensión de 53,16
km² y su población según el censo de 1993 era de 30.654 habitantes de los
que más de 28.000 vivían en zona urbana. Su capital es el pueblo de
Imperial.
Esta localidad está caracterizada por la importante actividad comercial de sus
habitantes. En sus alrededores se encuentra la Fortaleza de Ungará, último
vestigio de la Cultura Huarco, antiguo Cañete. También se hallan antiguas
haciendas instaladas entre las extensas áreas de cultivo.

2.4. CRONOGRAMA DE LA PLANIFICACIÓN


ETAPAS N° ACTIVIDAD A REALIZAR RESPONSABLE MATERIALES FECHA

A
N 1 PREPARACIÓN DE LA PAPA A LA HUANCAINA MARILU QUISPE CARRASCO INGREDIENTES 3/14/201
T
E INSTALACIÓN DE NUESTROS
2 ERICK PEÑA RIOS PROYECTOR, SILLAS, ETC. 3/14/201
S MATERIALES

1 PALABRAS DE BIENVENIDA ERLA CARRASCO PORRAS Musica de fondo 3/14/201

PALABRAS DE INTRODUCCIÓN RESPECTO AL


2 ERICK PEÑA RIOS Musica de fondo 3/14/201
CURSO
VISION GENERAL DE EDUCACIÓN
CIUDADANA PARA EL DESARROLLO SOCIAL ERLA CARRASCO PORRAS 3/14/201
D
U 3
R
A LA ALFABETIZACIÓN A NIVEL NACIONAL DORA YANGALI VICENTE 3/14/201
N
Panel
T LA ALFABETIZACIÓN A NIVEL LOCAL MARILU QUISPE CARRASCO 3/14/201
(Su elaboración se realizo el
E
día 03 de marzo)
4 INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA Y LOS
AVANCES QUE ESTA INVOLUCRA A NIVEL GISELA RIVERA TORRES 3/14/201
MUNDIAL

LA TECNOLOGIA Y SU RELACION CON LA


5 DORA YANGALI VICENTE 3/14/201
EDUCACIÓN
D
E MARILU QUISPE CARRASCO
S GISELA RIVERA TORRES
4 AGASAJO 3/14/201
P DORA YANGALI VICENTE
U ERLA CARRASCO PORRAS
E
S

Nota: La exposición se dará inicio a partir de las 5:30 p.m. hasta las
6:30 p.m. según el cuadro adjunto.
2.1. FINANCIAMIENTO
GASTOS REALIZADOS EN LOS MATERIALES A UTILIZAR

UNIDAD DE
INSUMOS MEDIDA
CANTI PRECIO SUB
DAD UNITARIO TOTAL

PLUMONES Und. 2 S/. 2.00 S/. 4.00

IMPRESIONES Und. 5 S/. 0.50 S/. 2.50

COPIAS
Und. 40 S/. 0.10 S/. 4.00

MPRESIONES S/. 10.50


TRIPTICO
Und. 35 S/. 0.30

TOTAL (A) S/. 21.00

GASTOS REALIZADOS EN EL AGAZAJO “PAPA A LA HUANCAÍNA”


45 personas

INGREDIENTES UNIDAD DE CANTIDAD PRECIO TOTAL


MEDIDA UNITARIO
Leche Unidad 4 S/. 3.00 S/. 12.00
Platos Ciento 50 S/. 3.00 S/. 3.00
Tenedores Ciento 50 S/. 3.00 S/. 3.00
Servilleta Paquete 1 S/. 1.50 S/. 1.50
Vasos Ciento 1/2 S/. 2.00 S/. 2.00
Gaseosa Litros 1 s/. 8.00 s/. 8.00
Galleta Paquete 8 s/. 0.50 s/. 4.00
Queso kilogramo 250 s/. 5.00 s/. 5.00
Huevo Kilogramo 1/2 s/. 3.00 s/. 3.00
Aceituna Kilogramo 100 s/. 2.00 s/. 2.00
Lechuga Unidad 1 s/. 1.00 s/. 1.00
Aji amarillo kilogramo 1 1/2 s/.8.00 s/. 12.00
TOTAL (B) S/. 54.50
El total de gastos realizados (A) + (B) = s/. 73.75, el mismo que
será cubierto por los integrantes del grupo.

III. FUENTES DE VERIFICACIÓN


Fotos: Ejecutando la etapa II (01 aplicando el instrumento designado, 01
con el representante de la
organización)

ALUMNA YANGALI VICENTE DORA


ELABORANDO LOS OBJETIVOS Y METAS
A LOGRAR.

LA ALUMNA GISELA RIVERA TORRES


ELABORANDO LA DESCRIPCIÓN Y
CARACTERÍSTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN.
ALUMNA ERLA CARRASCO
PORRAS ELABORANDO EL
CRÓNOGRAMA DE
AUTOFINANCIAMIENTO
TRIPTICO PARA LA APLICACIÓN

También podría gustarte