Está en la página 1de 7

ANÁLISIS DE TAREAS CRÍTICAS

INSTRUCCIONES PARA EL USO DE ESTA HERRAMIENTA

Objetivo:
Ofrecer una guía clara y detallada para la realización del Análisis de Tareas Críticas

Responsabilidades:
El responsable del trabajo es quien debe listar los pasos del trabajo o actividad a realizar y evaluar los riesgos
El responsable del trabajo, con el Líder/jefe del área, Seguridad industrial y Dispensario medico evaluaran los riesgos asociados al trabajo
El Jefe o responsable del área es quien verifica las condiciones de seguridad del lugar o área física
El departamento de Seguridad Industrial evalúa el análisis realizado.

Procedimiento:

1 Llene el formato Identificación de tareas críticas, indique en el mismo:


1.1 La actividad o el cargo que se va a analizar.
1.2 Liste las tareas que realiza para la actividad o el cargo que se va a analizar.
La forma más eficaz de identificar las tareas de la obra/trabajo, es realizar una discusión general de cómo se
realiza la tarea. Se anotan los pasos individuales usando frases muy sencillas que vayan directo al punto
como "cerrar válvula V18" o "conectar a tierra". Los pasos de la obra/trabajo deben ser enumerados en el
orden que se realizan.
1.3 Por cada tarea listada identifique las exposiciones a perdidas. Por ejemplo: caída, golpes, cortes,
electrocución, etc.
Una técnica que ayuda a examinar cada paso en forma completa considera los siguientes cuatro factores:
Acciones físicas: Analizar las acciones físicas que se deben realizar para desarrollar la tarea.
Materiales: Si para realizar el trabajo es necesario utilizar alguna sustancia, ésta debe ser analizada (grado
de inflamabilidad, peligrosidad, posibilidad de derrame, contaminación, etc.) y evaluar el riesgo derivado de
su utilización y manipuleo.
Equipos: Examinar los materiales/equipos con que se desarrolla la actividad. Muchas veces éstos tienen
partes móviles, condiciones de uso, estado de mantenimiento, etc. que aumentan los riesgos asociados.
Condiciones: Se debe considerar cualquier condición ambiental que pueda representar una amenaza para la
salud y la seguridad del empleado (factores climáticos, luminosidad, orden y limpieza, etc.)
1.4 En la columna G+R+P se califica la gravedad, repetitividad y probabilidad de la exposición a perdida
de acuerdo a las tablas anexas.
1.5 En la columna Evaluación indicar si la tarea es No Critica, Semi Critica o Critica de acuerdo a los resultados
obtenidos en la columna G+R+P.

2 Para cada tarea que sea crítica se debe llenar el formato Desglose de tarea crítica, en el que se indica:
2.1 El nombre de la tarea crítica que se va a evaluar.
2.2 Liste en detalle las sub-tareas que realiza en la tarea crítica que se evalúa.
No olvide que la forma más eficaz de identificar las tareas de la obra/trabajo, es realizar una discusión general
de cómo se realiza la tarea.

3 Una vez lleno el formato Desglose de tarea crítica, pasar esa información al formato Análisis de Seguridad en el
trabajo:
3.1 En ocupación se indica el cargo de la persona que realiza la tarea crítica.
3.2 Indicar el área donde se realiza la tarea crítica.
3.3 Indicar la sección o máquina en la que se realiza la tarea crítica.
3.4 Indicar el nombre de la tarea crítica que se va a evaluar.
3.5 En fecha de ejecución se coloca la fecha en la que se realiza este análisis.
3.6 En responsable se indica quien es la persona que está a cargo de ese trabajo.
3.7 En la columna Pasos se traslada la información colocada en el formato Desglose de tarea crítica.
3.8 En la columna Riesgo se indica por cada paso cuales son las perdidas a las que están expuestas las
personas durante esa tarea.
3.9 En la columna Comportamiento Seguro se indica por cada riesgo cuales son las medidas de control y/o
preventivas que se deben tener en cuenta para realizar la tarea.
Estas medidas deben ser concretas y específicas.

4 Con la información indicada en el formato Análisis de Seguridad en el Trabajo se procede a elaborar el formato
Procedimiento Estándar de Tarea:
4.1 Se traslada la información colocada en área, ocupación, sección/máquina, tarea crítica, fecha de ejecución
y responsable del formato Análisis de Seguridad en el Trabajo.
4.2 En propósito e importancia de la tarea se debe explicar en que consiste la tarea y cual es el objetivo que
se busca alcanzar con la misma.
4.3 Tomando lo descrito en Comportamiento Seguro del formato Análisis de Seguridad en el Trabajo se ordenan
lo pasos necesarios para realizar la tarea de manera segura.
ANEXO
Criterios y escala de valoracion
GRAVEDAD

0.- Sin lesión o enfermedad, o una perdida de calidad, de producción o de otro tipo, inferior a $100.

2.- Lesión o enfermedad leve, sin perdida de tiempo, daño a la propiedad que no provoque interrupción, o una
perdida de calidad, de producción, o de otro tipo, de $100 a $200.

4.- Una lesión o enfermedad con perdida de tiempo, sin incapacidad permanente, o daño a la propiedad con
interrupción, o una perdida de calidad, de producción, o de otro tipo, de más de $200 a $500.

6.- Incapacidad permanente o una perdida de vida o de una parte del cuerpo, y/o perdida extensa en estructura
equipos o materiales. Perdidas de calidad, producción u otro tipo que exceden los $500.

REPETITIVIDAD

Número de veces que la tarea es ejecutada


Número de Personas por cada persona
que realizan la tarea Menos que Algunas veces Muchas veces
diariamente al día al día
Pocas 1 1 2
Número moderado 1 2 3
Muchas 2 3 3

PROBABILIDAD

-1: Probabilidad de ocurrencia baja


0: Probabilidad de ocurrencia moderada
+1: Probabilidad de ocurrencia alta

ESCALA DE VALORACIÓN

1 NO CRITICA 3 SEMI CRITICA 8 CRITICA 10

RESULTADO INTERPRETACIÓN
No crítica Descartada desde un punto de vista de control de perdidas
Semi crítica Demanda atención a corto plazo
Crítica Tarea prioritaria, demanda atención inmediata Análisis de Seguridad
en el Trabajo - AST
Identificación de tareas críticas

Actividad:
No TAREA Exposición a pérdidas G+R+P Evaluación
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

22

23
ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Ocupación: Área:
Sección/máquina: Tarea crítica:
Fecha de ejecución Responsable:
No PASOS RIESGO COMPORTAMIENTO SEGURO

10

Realizado por Revisado por


Jefe de Area Seguridad Industrial
PROCEDIMIENTO ESTANDAR DE TAREA

Área: Aseguramiento de calidad Ocupación


Sección/máquina: Tarea crítica:
Fecha de ejecución Responsable:
Proposito e importancia de la tarea

No PASOS ESTANDARIZADOS DE LA TAREA

10

Nota: 1.- Es necesario capacitar al personal en este procedimiento para así garantizar el cumplimiento de las
normas de seguridad.
2.- Este procedimiento debe ser colocado en el sitio de trabajo.
3.- Realizar los controles de la actividad tomando en cuenta lo descrito en este procedimiento.

Realizado por Revisado por


Jefe de Area Seguridad Industrial
PROCEDIMIENTO ESTANDAR DE TAREA
Área: Ocupación
Sección/máquina: Tarea crítica: Desconexión de cables
Fecha de ejecución Responsable:

Proposito e importancia de la tarea

Desconectar los cables permite desmontar los tanques sin peligro de riesgo eléctrico

No PASOS ESTANDARIZADOS DE LA TAREA


Para sacar la tapa del motor,se debe colocar los EPP´s adecuados a la tarea (guantes de cuero) y poner
1 atención a la labor que realiza.
La verificación del voltaje, se lo debe realizar usando el EPP´s adecuado a la tarea( botas dielectricas,
guantes) se debe además evitar hacer tierra colocando un elemento aislante para pararse sobre el. Utilizar
2 equipos de medición de voltaje aprobados y

3 Desconectar los cables, usar los EPP´s apropiados (guantes de cuero)

4 Para aislar los cables, deben poner atención a la labor que realizan.

10
CRONOGRAMA DE ANÁLISIS DE TAREAS
ÁREAS
ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO

S15 S16 S17 S18 S19 S20 S21 S22 S23 S24 S25 S26 S27 S28 S29 S30 S31 S32 S33 S34 S35 S36 S37 S38 S39 S40 S41 S42 S43 S44 S45 S46 S47 S48 S49 S50 S51 S52 S53 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
SUPER LÍNEA
Pasteurizador SL
Depaletizadora SL
Desencajonadora SL
Almacén de cajas SL
Lavadora SL
Inspector de botella vacías SL
Envasadora A y B
Encajonadora SL
Paletizadora SL
Etiquetadora SL
Clasificador envases - 1 SL
Clasificador envases - 2 SL
Relevo 1 SL
Relevo 2 SL
Relevo 3 SL
Eléctrico de línea
Mecánico de línea SL
Analista de calidad
Líder SL
LÍNEA 2
Depa - pale L2
Pasteurizador L2
Desencajonadora L2
Lavadora L2
Etiquetadora L2
Inspector de botella vacías L2
Envasadora 5 y 6
Encajonadora L2
Clasificador envases - 1 L2
Clasificador envases - 2 L3
Relevo 1 L2
Relevo 2 L2
Mecánico de línea L2
Líder L2
ENCARTONADO
Auxiliar de armado
Auxiliar de colocacion de botellas
Auxiliar de retiro de cajas vacias
Auxiliar de abasto de cajas
Operador de montacargas
Lider
PLANTA AGUA MANANTIAL
Envasador PAM
Proceso PAM
Empaquetador PAM
Paletizador PAM
Mecánico de línea PAM
Líder PAM
BODEGA DESPACHO
Jefe de bodega
Analista de inventario
Líder de bodega
Controlador de bodega
Operador de recepción y despacho
Auxiliar de servicio varios

También podría gustarte