Está en la página 1de 11

a mayor falla de los

pavimentos flexibles, se deben


principalmente al
desplazamiento,
es decir la falla "al corte", de
los materiales que componen
las diferentes capas, es por
esto que se diseña basándose
en los ensayos al corte
a mayor falla de los
pavimentos flexibles, se deben
principalmente al
desplazamiento,
es decir la falla "al corte", de
los materiales que componen
las diferentes capas, es por
esto que se diseña basándose
en los ensayos al corte
a mayor falla de los
pavimentos flexibles, se deben
principalmente al
desplazamiento,
es decir la falla "al corte", de
los materiales que componen
las diferentes capas, es por
esto que se diseña basándose
en los ensayos al corte
INTRODUCCIÓN
Este método de prueba se emplea para evaluar la resistencia potencial de
materiales de sub rasante, sub base y base, incluyendo materiales reciclados para
empleo en pavimentos de carreteras y pistas de aterrizaje. El valor de CBR
obtenido en esta prueba forma parte integral de varios métodos de diseño de
pavimentos flexibles.
Cuando se van a ensayar materiales con contenidos máximos de tamaños de
partículas mayores de 19 mm (3/4”), este método de ensayo provee la forma de
modificar la gradación del material, de manera que el usado para las pruebas pase
todo por el tamiz de 19.0 mm (3/4”) a la vez que mantiene constante la fracción del
total de la grava entre 75 mm (3”) y 4.75 mm (No.4).

OBJETIVOS
Describir el procedimiento de ensayo para la determinación de un índice de
resistencia de los suelos denominado relación de soporte de California, que es
muy conocido debido a su origen, como CBR (California Bearing Ratio). Este
método de ensayo está proyectado, aunque no limitado, para la evaluación de la
resistencia de materiales cohesivos que contengan tamaños máximos de
partículas de menos de 19 mm (3/4”).

EQUIPOS Y MATERIALES
PRENSA
Similar a las usadas en ensayos de compresión, utilizada para forzar la
penetración de un pistón en el espécimen. El pistón se aloja en el cabezal y sus
características deben ajustarse a las especificadas en la Sección 3.7. Debe tener
una capacidad suficiente para penetrar el pistón en el espécimen a una velocidad
de 1.27 mm/min (0.05”/min) y hasta una profundidad de 12.7 mm (0.5”).
MOLDE
De metal, cilíndricos, de 152,4 mm ± 0.66 mm (6 ±0.026") de diámetro interior y de
177,8 ± 0.46 mm ( 7 ± 0.018") de altura, provisto de un collar suplementario de 51
mm (2.0") de altura y una placa de base perforada de 9.53 mm (3/8") de espesor.
MARTILLO DE COMPACTACION
Como los descritos en las normas INV E – 141 (equipo normal) e INV E – 142
equipo modificado).
BALANZAS
Una de 20 kg de capacidad, y otra de 1000 g con sensibilidades de 5 g y 0.1 g
respectivamente.

ENSAYO CBR
Con este método se puede medir la resistencia al corte de un suelo bajo
condiciones de humedad y densidad controlada.
También se dice que el CBR de un suelo es la carga unitaria que corresponde a
0.1” 0.2” de penetración y que su valor se expresa en %.
Es decir el CBR es nada más y nada menos que la relación entre la carga vs la
penetración en un espécimen con una muestra de suelo con una humedad y
densidad dada que podemos conseguir de un patrón (Próctor).
PROCEDIMIENTO
Cuando se tengan las 3 muestras con humedad optima y energías de
compactación diferentes (56 golpes, 25 golpes y 12 golpes), se someten a la
presión de un pistón de 3 pulgadas cuadradas, el cual arroja datos con los cuales
se construye una gráfica “Penetración vs Deformación”.

Utilizando dos valores estandarizados del ensayo (0,1” y 0,2”) se halla los valores
correspondientes de CBR con las diferentes energías de compactación, con los
datos anteriormente hallados se construye una gráfica “Peso unitario seco vs
CBR”
Todos los procesos anteriormente descritos se realizan para las 3 muestras pero
esta vez en estado saturado
Igualmente se construye “Peso unitario seco vs CBR” pero en estado saturado
para los valores estandarizados de 0,1” y 0,2”
CONCLUSIONES
 En el ensayo CBR la muestra es sumergida para prever la hipotética
acumulación de humedad en el suelo después de la construcción.
 En los resultados se observa que la muestra que fue compactada con 56 golpes,
25 golpes y 12 golpes es el que mejor resultado arrojado es el 56 golpes ya que se
redujo la relación de vacíos que existe en la muestra, aumento de densidad, y por
lo tanto el suelo se comporta de una manera más homogénea y resistente.
 Es evidente que la compactación en el diseño de una estructura de pavimento
asegura su vida útil y su correcto funcionamiento; así como el agua sigue siendo
un factor determinante en el comportamiento de los materiales en la ingeniería.
 El CBR generalmente se obtiene para condiciones de material compactado y
saturado, pero en la mayor de casos los cambios climáticos, los sistemas de
drenaje, y otros factores no permiten que el suelo llegue a las condiciones de
saturación, es por esto que si existe la posibilidad de realizar el ensayo CBR en
las condiciones similares al lugar en donde se está realizando la construcción.
INFORME DE CBR EN ESTADO HÚMEDO Y SATURADO, CON HUMEDAD
ÓPTIMA Y DIFERENTES ENERGÍAS DE COMPACTACIÓN

DAVID ALEXANDER SÁNCHEZ ZUBIETA


20141379088

ING. JOHAN OXIRIS QUITIAN CHILA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES
BOGOTÁ D.C
NOVIEMBRE DE 2016

También podría gustarte